Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

download Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

of 33

Transcript of Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    1/33

    5

    CENTRO DE ESTUDIOS DE ANTROPOLOGA DE LA MUJER

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    2/33

    nero y sexualidad

    en el Mxico antiguo

    Miriam Lpez HernndezMara J. Rodrguez-Shadow

    editoras

    CENTRO DE ESTUDIOS DE ANTROPOLOGA DE LA MUJER

    2011

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    3/33

    Los artculos que conforman este libro fueronsometidos a un proceso de dictamen bajo la

    modalidad de doble ciego realizado por paresexpertos en la materia.

    Primera edicin: junio de 2011DR CENTRO DE ESTUDIOS DE ANTROPOLOGA DE LA MUJER

    Claustro de la Troje nm. 1, Villas El Campanario, C.P. 72760Manantiales, Pueblawww.ceam.mxDiseo e ilustracin de portada: Miriam Lpez HernndezHecho en MxicoISBN 978-607-00-4650-6

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    4/33

    NDICE

    PRESENTACINMiriam Lpez Hernndez, Mara J. Rodrguez-Shadow 7

    REFLEXIONES CONCEPTUALES

    NO A LAS ETIQUETAS TERICAS.LA INSERCIN DE LOS ESTUDIOSDE GNERO EN LA PRCTICA ARQUEOLGICA

    Stephen Castillo Bernal 15

    LA PERSPECTIVA DE GNERO EN ARQUEOLOGAMiriam Lpez Hernndez 35

    ALTIPLANO CENTRAL

    MATERIALIZANDO EL GNERO:LA CMARA CIRCULAR EN CUICULCOAdriana Medina Vidal 51

    IDEALES FEMENINOS Y MASCULINOS?UN ACERCAMIENTO A LAIDENTIDAD DE GNERO DE TEOTIHUACANOS Y MEXICAS

    Enah Montserrat Fonseca Ibarra 75

    CONCEPCIONES SOBRE LAS SEXUALIDADES DE LAS MUJERES ENTRELOS AZTECAS

    Mara J. Rodrguez-Shadow, Lilia Campos Rodrguez 99

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL COMO METFORASDE LA TRANSGRESIN SEXUAL ENTRE LOS NAHUAS PREHISPNICOS

    Miriam Lpez Hernndez, Jaime Echeverra Garca 119

    LA VAGINA DENTADA O EL MIEDO A LA CASTRACIN ENTRE LOSAZTECAS

    Nicolas Balutet 147

    POLTICA DOMSTICA EN EL MXICO POSCLSICO:VARIABILIDAD YESTANDARIZACIN EN LOS MOTIVOS DECORATIVOS

    Elizabeth M. Brumfiel 175

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    5/33

    SURESTE DE MXICO

    VESTIDAS O DESVESTIDAS?,ESA ES LA PREGUNTA.ICONOGRAFAY CONTEXTO DE LAS FIGURILLAS DEL FORMATIVO MEDIO ENTABASCO

    Miriam Judith Gallegos Gmora 195

    ANLISIS ICONOGRFICO Y EPIGRFICO DE LOS TTULOS DE LASSEORAS DE YAXCHILN

    Ana Mara Guerrero Orozco 217

    GNERO Y PODER EN LAS FIGURILLAS DE YAXCHILN,CHIAPAS.UNESTUDIO COMPARATIVO

    Lizbet Margarita Berrocal Prez 229

    IDENTIDAD DE GNERO EN LAS REPRESENTACIONES HUMANAS DECHICHN ITZ

    Hctor Hernndez lvarez, Leydi Puc Tejero 251

    ACERCA DE LAS AUTORAS Y AUTORES 275

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    6/33

    119

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL COMOMETFORAS DE LA TRANSGRESIN SEXUAL ENTRE

    LOS NAHUAS PREHISPNICOS

    Miriam Lpez HernndezJaime Echeverra Garca

    INTRODUCCIN

    n la plstica mesoamericana encontramos varios personajes -divinos y

    humanos- con caractersticas peculiares que rompen con la representacinusual de la figura humana, pues muestran deformidad en sus extremidades

    inferiores o ausencia de una de ellas y torcimiento de su cuerpo. A partir de lacorrelacin entre la iconografa y la informacin escrita se deduce que dichascaractersticas estn delatando un comportamiento inmoral y transgresor,principalmente en materia sexual: adulterio, homosexualidad o embriaguez quelleva a cometer faltas sexuales, como el incesto. Esto tambin nos permite pensaren el vnculo que existe entre un cuerpo humano sin tacha ni defecto y uncomportamiento moral.

    La relacin que establecemos entre inmoralidad y discapacidad fsicatambin nos conduce al hecho monstruoso, el cual se caracteriza precisamentepor la conjuncin de la deformidad fsica y la deformidad moral.21Los antiguosnahuas dieron muy buenos ejemplos de lo monstruoso con los gigantes y algunasdivinidades, cuyo cuerpo revelaba su condicin de inmoralidad.

    Para los nahuas, como otros grupos mesoamericanos, el cuerpo revistiuna gran importancia y constituy un lenguaje. En l se poda leer la condicin ycalidad de la persona. Las expresiones y movimientos corporales indicaban elgrado de humanidad de la misma: aqulla que daba gritos y corra de un lado paraotro contrastaba radicalmente con la persona que hablaba de forma moderada y

    que caminaba en lnea recta y calmadamente (Sahagn, Florentine Codex, 1950-82, lib. VI, cap. XXII:121-122; 2002, tomo II, lib. VI, cap. XXII:576). Asimismo, laperforacin del sptum para insertar un canutillo, que era una seal de noblezaentre nahuas y mixtecos (Alvarado Tezozomoc, 1944, cap. LXI:271, cap.

    21Sobre lo monstruoso en esta cultura vaseEcheverra, 2009:61-89.

    E

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    7/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    120

    LXIX:320-321, cap. LXXXII:395; Cdice Nuttall, 1974:lm. 52), se opona a lamisma costumbre entre los hombres huastecos, quienes utilizaban el canutillocomo un objeto de ornato (Sahagn, 2002, tomo II, lib. X, cap. XXIX:969). Elcomportamiento tena su asiento material en el cuerpo, y ste remeta al terreno

    simblico, por ejemplo, el torcimiento del pie era metfora de la transgresinsexual.22

    En este artculo centramos principalmente la mirada en los nahuas, peroretomamos ejemplos de otras culturas precolombinas para sustentar nuestrashiptesis. Igualmente nos hemos apoyado en datos etnogrficos de varios gruposindgenas con el mismo fin. Esto nos ha mostrado la persistencia de elementosideolgicos pasados.

    Fig. 1El pie de Tezcatlipoca aparece sustituido por un espejo de obsidiana en distintasilustraciones de cdices (Cdice Borg ia, 1993:lm. 21).

    23

    22Ms ejemplos al respecto se encuentran en Lpez Hernndez, 2009:150-162, 260-266.23Cdice Borgia, 1993: lms. 17, 21, 35, 36, 41, 69; Cdice Fejrvry-Mayer, 1967: lms. XXXIII (XII), XLIV (I):253, 275;Cdice Vaticano Latino A 3738, 1964, lm. IV, (3v):17; vaseOlivier, 2004:104-105.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    8/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    121

    DEFORMIDAD O FALTA DE MIEMBROS INFERIORES

    Fray Bartolom de Las Casas (1967, tomo II, lib. III, cap. CCXXXIX:522) yfray Juan de Torquemada (1975, tomo IV, lib. XII, cap. XI:124) sealan que en el

    rea maya un dios llamado Chin implant el acto homosexual. Tal dios, que llevaotros nombres como Cu, Maran y Cavil, cometi esta transgresin con otra deidadpara mostrar a los humanos cmo se deba realizar e inducirlos en esta prctica.Justamente, Kawil es el nombre de la deidad maya conocida como dios K quien

    tiene su pie izquierdo reemplazado por una serpiente (Freidel, et al., 1993:46).Para el Altiplano Central tenemos a una deidad similar, y la ms ejemplar:

    Tezcatlipoca (fig. 1), cuyo pie o pierna es arrancado por el monstruo de la tierra(Las Casas, 1967, tomo I, lib. III, cap. CXXII:644), metfora de la mutilacin de surgano sexual. Este cercenamiento es signo de la transgresin sexual (Olivier,2004:423, 470, 471, 476). Tambin se habla de la falta cometida en el mticoTamoanchan, la cual produjo la expulsin de los dioses y su descenso a la tierra(Cdice Telleriano-Remensis, 1964, lm. XXIII (19r):222-223). Y no es inverosmilimaginar que despus de esa cada Tezcatlipoca haya quedado tullido, siendo asdistinguido fsicamente como principal contraventor (Olivier, 2004:421).

    Guilhem Olivier (ibid.:420) menciona que seres sobrenaturales afligidos pordeformidades en los miembros inferiores tenan relacin con espacios inquietantesdominados por la presencia de Tezcatlipoca. Entre estos seres estn losgigantes,24 nombrados en nhuatl quinametin (singular, quinametli), personajesque habitaron al principio de los tiempos y que fueron destruidos. 25Adems de sus

    dimensiones sobrehumanas, estuvieron investidos de comportamientos ilcitos. Semenciona que debido a algunos graves pecados que ellos cometieron fueron

    castigados y acabados (Alva Ixtlilxochitl, 1997a, tomo I, 2a relacin:418).Segn la Historia de los mexicanos por sus pinturas(2002, cap. III:31), los

    gigantes fueron creados por los dioses durante el primer Sol regido porTezcatlipoca. A su trmino, tal divinidad se transform en jaguar y devor a losgigantes. Los Anales de Cuauhtitlan (1945:5) narran que los hueytlacame(hombres grandes) fueron destruidos en el segundo Sol, Ocelotonatiuh.Igualmente, la Leyenda de los Soles (2002:175) ubica en el primer Sol Nahui

    24Varias historias y crnicas sobre los indios de Nueva Espaa afirman la existencia de los gigantes, y como prueba deello estaban los numerosos restos de huesos de grandes proporciones, que desde la poca de Mariano Veytia ya seafirmaban ser de animales extintos (Durn, 2002, tomo I, cap. II:66; Mendieta, 2002, tomo I, lib. II, cap. XIII:208; Acosta,2006, lib. VII, cap. III:361; Torquemada, 1975, tomo I, lib. I, cap. XII:54; Veytia, 1944, tomo I, lib. I, cap. XII:106, nota 1).25Con base en sus atribuciones, los gigantes pueden ubicarse en dos clases: los constructores de grandes pirmides -como la de Cholollan y las del Sol y la Luna en Teotihuacan ( Hystoyre du Mechique, 2002, cap. XI,:163; Sahagn, 2002,tomo II, lib. X, cap. XXIX:974; Muoz Camargo, 2000:116), y aqullos que son abordados en el presente trabajo comotransgresores.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    9/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    122

    Ocelotl a los gigantes devorados; mientras que para la Hystoyre du Mechique(2002:145), los quinametin fueron devorados y destruidos por bestias salvajes ytemblores en el Sol de Noche, Yohualtonatiuh. Por ltimo, Alva Ixtlilxochitl (1997b,tomo I:264-265) seala que en el tercer Sol, Tlacchitonatiuh(sic), Sol de Tierra, un

    gran temblor de tierra trag a los gigantes en un ao ce tecpatl.26Aunque el orden de aparicin de los Soles donde existieron gigantes no es

    igual en todos los textos citados, se presenta la constante -excepto en uno- de serdevorados por bestias salvajes, esto es, ocelotes, durante la noche o durante uneclipse solar, y para dos fuentes, tambin intervienen temblores. Estos datospermiten reafirmar el vnculo que se establece entre Tezcatlipoca y los gigantes,pues aqul interviene en su destruccin.

    Entre las caractersticas de tales personajes se menciona que andabandesnudos y con el cabello suelto y desgreado, eran perezosos y en nada seocupaban. El estado de ebriedad era comn en ellos, ya que saban fabricar elpulque.27 Igualmente se menciona que eran soberbios (Durn, 2002, tomo I,tratado I, cap. II:66; Veytia, 1944, tomo I, lib. I, cap. III:20, cap. XII:105, cap.XIII:108). El aspecto ms notable de su comportamiento fue la prctica de lahomosexualidad. Fray Diego Durn (2002, tomo I, tratado I, cap. II:66) comentaque vivan con modos nefandos. Mariano Veytia (1944, tomo I, lib. I, cap.XIII:108) es ms explcito sobre este asunto:

    habindoles faltado enteramente las mujeres a los gigantes, aun antes de la llegada de es tasnaciones, se haban entregado desenfrenadamente al pecado de la sodoma: y aunque estasgentes [olmecas y xicalancas] llevaban mujeres no las apetecan aquellos brbaros por ms quelos hombres se las ofrecan y entregaban a sus propias mujeres e hijas por libertarse del dao.28

    Los indgenas del Per tambin les relataron a los espaoles sobre laexistencia de los gigantes, y les explicaron que por sus grandes pecados y, enespecial, el contra natura, fueron consumidos por el fuego que provino del

    cielo.29Adems de su gran tamao,30 los gigantes tenan poca estabilidad para

    mantenerse en pie debido a una deformidad en sus extremidades inferiores, por

    26En otro documento, Fernando Alva Ixtlilxochitl (1997c, tomo II, cap. I:7) ubica al Sol de Tierra, Tlalchitonatiuh , como elsegundo Sol.27 Respecto al consumo excesivo de alcohol como desencadenante de faltas sexuales vase Lpez Hernndez,2009:119-132.28Los huastecos actuales tambin atribuyen actitudes homosexuales a los gigantes (Alcorn, 1984:60).29Garcilaso de la Vega, 1995, tomo II, lib. IX, cap. 9:581-582; Lizrraga, 2002, lib. I, cap. IV:55; Anello Oliva, 1998, lib. I,cap. II, fol. 40:44-45; Acosta, 2006, lib. I, cap. XIX:59; Torquemada, 1975, tomo I, lib. I, cap. XII:53.30Eran hombres tan grandes, que tenan tanto uno de ellos de la rodilla abajo como y un hombre de los comunes entodo el cuerpo, aunque fuese de buena estatura, y que sus miembros conformaban con la grandeza de sus cuerpos tan

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    10/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    123

    eso la manera que tenan de saludarse era no se caiga usted, porque el que se

    caa ya no se levantaba (Anales de Cuauhtitlan, 1945:5).31Asimismo, una de lasformas de llamar a los gigantes fue quinametin tzocuilhicxime (Alva Ixtlilxochitl,1997c, tomo II, cap. I:7), trminos que pueden traducirse como los gigantes de

    pies de jilguero,32 lo cual hace referencia a la malformacin de estos personajesque consiste en tener las extremidades muy delgadas. Actualmente, entre losnahuas de Pajapan se cuenta que unos gigantes velludos, nombrados Chilobos,presentan dificultades para caminar, pues tienen los pies para atrs (Garca deLen, 1969:296).

    La violacin de la norma fsica humana de los gigantes estara vinculada asus comportamientos ilcitos; de ah que su muerte se viera como inevitable: losque se salvaron de ser destruidos durante los Soles fueron exterminadosposteriormente por los habitantes de Puebla y Tlaxcala.33Como se observa, en elpensamiento mesoamericano tener un defecto en las extremidades inferiores o laausencia de una pierna o pie simboliza una transgresin moral (embriaguez) osexual, como en el caso de Tezcatlipoca (Olivier, 2004:423). Asimismo, el diospurpecha Tares Upeme est cojo por haber sido expulsado del cielo trasemborracharse (Relacin de Michoacn, 1989,2aparte, cap. XXII:133).

    Por otra parte, entre los quich de Momostenango la expresin quemar su

    pierna (catic rakan) es una metfora del adulterio cometido por una personacasada con un virgen de cualquier sexo (Tedlock, 1992:110).34 Eva Hunt(1997:102) nos proporciona otro dato al respecto. Los cuicatecos llaman a los

    disformes, que era cosa monstruosa ver las cabezas, segn eran grandes, y los cabellos, que les allegaban a lasespaldas (Garcilaso de la Vega, 1995, tomo II, lib. IX, cap. IX:581). 31En su anlisis de los folios 70 fte. y vto. y 71 fte del Cdice Matritense de la Academia de la Historia,Pablo Escalante(2004b:263-264) reporta que cuando algn tlatoani pillise encontraba en alguna parte del camino con otro igualmentetlatoani pillise decan: No vaya yo a empujarte, mi venerablepilli!, te fatigaste, ahora ven aqu. Luego le dice: No tevayas a caer, mi venerablepilli, mi hermanito!. Asimismo, entre los macehualtin, cuando se encontraban en el camino sedecan: No te vayas a caer, mi hermanito! Ven aqu, mi hermanito! No te vaya a empujar. El investigador seala queestos saludos podran ser simplemente la inquietud por algn dao que se pudiera ocasionar la persona, o tambinpudieran representar la preocupacin de que una cada podra generar desequilibrios. Valdra la pena profundizar en elsignificado de caerse.32Alfredo Lpez Austin (1996, I:266) traduce el trmino tzocuilicximecomo los que tienen patas de jilguero.33Durn, 2002, tomo I, tratado I, cap. II:66-67; Acosta, 2006, tomo I, lib. VII, cap. III:361; Alva Ixtlilxochitl, 1997c, tomo

    II:7-8; Torquemada, 1975, tomo I, lib. I, cap. XIII:53-54; Veytia, 1944, tomo I, lib. I, cap. XIII:108.34 Para Olivier (2004:425), la equivalencia lingstica entre la cremacin de la pierna y la falta sexual constituye unargumento suplementario a favor de su hiptesis relativa al origen de la mutilacin de Tezcatlipoca, debida a unatransgresin sexual. La expresin quemar su pierna nos recuerda los relatos actuales de brujas, o tlahuepoche, en loscuales, al darse cuenta el marido que su esposa no se va a acostar, se levanta y ve la pierna de sta junto al fogn;inmediatamente el hombre la toma y la mete al fuego, con lo cual la bruja regresa a su casa. La ausencia de la mujerdurante la noche puede implicar que est adulterando, mientras que la pierna junto al fogn indica su transformacin enave (sntesis de varios relatos recopilados por los autores en las comunidades nahuas de Xolotla y Mamiquetla, enPahuatln, Puebla, enero, julio y diciembre de 2010; vasetambin Galinier, 1990:627-628).

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    11/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    124

    homosexuales caminantes invertidos, relacionado este caminar diferente con los

    pies torcidos que connotan excesos sexuales.35En este punto cabe sealar que los actos inmorales se equipararon con el

    movimiento en lugares peligrosos; por lo tanto, la persona inmoral es descrita

    como alguien que entra en estos lugares (Burkhart, 1986:67). Aquellas personasque tuercen su camino36son comparados con el malvado (tlahueliloc) y con el queno es de corazn humano (amo tlacayollo). El personaje con los pies torcidos quese encuentra en la lmina 70r del Cdice Mendoza (1964)(fig. 2) ilustra bien estaconcepcin:

    Fig. 2 Vagabundo (Cdice Mendoza,1964, lm. LXXI (70r):147).

    Esta figura corresponde al xonecuilli,pie torcido, nombre que daban a losque tenan un pie torcido congnitamente (Robelo, 2001:818). El vagabundo de lailustracin tiene una discapacidad fsica que podra ser una analoga deltorcimiento de su camino, es decir, el que no sigue una forma de vida acorde a lo

    35Los otomes atribuan todas las malformaciones del pie a las influencias de la luna (Galinier, 1984:46). Asimismo, entrelos nahuas la palabra meztli permita establecer una relacin entre la luna y la pierna o pie, pues a ambos se lesdesignaba con la misma palabra (Molina, 2004, seccin nhuatl-espaol: fol. 55v).36Te has vuelto conejo, te has vuelto venado (In otitochtiac, in otimazatic) (Sahagn, Florentine Codex, 1950-82, lib. VI,cap. XLIII:253) significaba adquirir caractersticas bestiales reflejadas en el no cumplimiento de los mandatos paternos yde la sociedad en general. Era aquel que no escuchaba consejo, que andaba de un lugar a otro sin asentarse, tal comolo hacen los animales montaraces contenidos en la metfora. Era salirse de lo establecido.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    12/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    125

    sealado. Igualmente se nota el torcimiento en sus manos como otro indicador deinmoralidad.

    Por otra parte, en el Cdice Vaticano B 3773 (1993), se muestra a unacihuateotl con los pies torcidos (fig. 3).37Estos pies probablemente aluden a las

    infidelidades pasadas (Klein, 2001:208), debido a que exista la creencia de quelas dificultades del parto aumentaban si la mujer haba cometido adulterio(Costumbres, fiestas, enterramientos, 1945, fol. 363v:55). Si no confesaba yfalleca, seguramente su falta la seguira una vez transformada en deidad. En losPrimeros Memoriales (Sahagn, 1997, fol. 271r:122) se observa una listatemprana de atributos de las deidades nahuas, en donde se lee que la nicacaracterstica dada a las cihuateteoes tetlaximaliztli: adulterio.

    Fig. 3Cihuateotl (Cdice Vaticano B3773, 1993:lm. 79).

    Completando la serie de personajes con malformacin en las extremidadesinferiores, las cuales aluden a la inmoralidad sexual, se encuentra Xolotl, cuyo

    37Eduardo Matos Moctezuma y Luis Alberto Vargas (1972:95-97, 100) sugieren que la deformidad de los pies de lacihuateotl corresponde a lo que se conoce en medicina como pie equinovaro, mismo padecimiento que tambin seencuentra presente en dos personajes de los murales de Atetelco en Teotihuacan.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    13/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    126

    nombre significa literalmente el del pie hecho bola (Lpez Austin y GarcaQuintana, en Sahagn, 2002, tomo III, glosario:1348), y que es identificado comoel dios de los gemelos (Cdice Telleriano-Remensis, 1964, lm. XXIV (19v):225),los deformes y los monstruos (Seler, 1980, tomo I:29; tomo II:79),38tres aspectos

    que son parte de lo mismo.

    Fig. 4 Xolotl-Nanahuatzin (Cdice Borg ia, 1993:lm: 10).

    Una de las representaciones de Xolotl es en figura de perro (CdiceVaticano B 3773, 1993:lms. 29, 93), a veces con garras de guila (Cdice Borgia,1993:lm. 65). En otro aspecto, Xolotl es asimilado con Nanahuatzin, aqul que searroj al fuego para convertirse en Sol (Sahagn, 2002, tomo II, lib. VII, cap.II:694-698), o ms bien, es una advocacin suya, como lo demostr Eduard Seler

    (1980, tomo I:30, 55, 148). En esta advocacin, Xolotl comparte la pintura facial deMacuilxochitl, numen del placer, que corresponde a una mano extendida sobre laboca y mejilla. Tambin tiene los miembros deformes y, en general, un aspecto

    38 Xolotl tambin es el perro que se precipita del cielo a la Tierra; el que abre los caminos hacia el Mictlan; el queconduce al Sol al reino de los muertos y dios del juego de pelota (Seler, 1980, tomo II:221; Spranz, 1993:419).

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    14/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    127

    patolgico, en palabras de Seler, quien lo identifica a partir de la lmina 10 delCdice Borgia (fig. 4). Estas dos caractersticas de Xolotl-Nanahuatzin: pinturafacial y extremidades deformes, de acuerdo con el estudioso alemn, muestran losexcesos sexuales y sus graves consecuencias (1980, tomo I:30).

    Al ser Xolotl dios de los gemelos, puede devenir al mismo tiempo en deidadde los monstruos debido a la naturaleza anormal que posean aqullos. Se creaque cuando la mujer daba a luz a cuates (cocoa),39 stos la devoraran o a supadre; por tal razn mataban a uno de los nios (Mendieta, 2002, tomo I, lib. II,cap. XIX:225-226; Torquemada, 1975, tomo III, lib. VI, cap. XLVIII:130). Cuandolos gemelos -vidos de calor- entraban a un temazcalli le hacan perder calor; sientraban al lugar donde se tea el pelo de conejo, el color no sala bien,principalmente el rojo; igualmente, ante su presencia, los tamales no se cocanbien (Sahagn, 1969:93, 95,195).

    Con base en estas concepciones, es posible que la palabra xolotl40se hayaasociado con la idea de deformidad. La monstruosidad indicada en algunas figurasde Xolotl (Cdice Borgia, 1993:lms. 10, 42) con un ojo colgando de la rbita(Seler, 1980, tomo I:144),41 junto con el torcimiento de manos y piesprobablemente representaron la transgresin y el castigo de sta. Con la mismaconnotacin de monstruosidad, el vocablo xolotl tambin se extendi a los

    jorobados y enanos de quienes se haca servir Moctezuma Xocoyotzin, puesfueron llamados xolome -plural de xolotl- (Alvarado Tezozomoc, 1944, cap.CVIII:524).42En una glosa del Cdice Telleriano-Remensis (1964, lm. XXIV (19v):225) se resumen estas dos acepciones de Xolotl -como gemelo y como monstruo:

    se dice que Xolotl era seor de los mellios y todas las cosas que nacan juntas,que nosotros decimos mellizos o cuando la naturaleza obra alguna cosamonstruosa fuera de lo acostumbrado.

    Para Eduard Seler (1980, tomo I:148), Xolotl es el dios de los deformes ylos monstruos por ser Nanahuatzin, el sifiltico, el buboso (Molina, 2004, seccinnhuatl-espaol: fol. 63r). Atributos de esta divinidad como el rectngulo amarilloalrededor del ojo y el dibujo, ya mencionado, de una mano blanca en torno a laboca, son los propios de Macuilxochitl (Cdice Borgia, 1993:lm. 48) (fig. 5), lo que

    39La primera mujer que pari mellizos se llam Coatl, motivo por el que los nahuas llamaban a stos cocoa (Mendieta,2002, tomo I, lib. II, cap. XIX:226; Torquemada, 1975, tomo III, lib. VI, cap. XLVIII:130). En la colosal escultura deCoatlicue, su cabeza es sustituida por dos cabezas de serpiente, hecho que podra indicar haber sido ella la madre delos primeros gemelos, otro elemento que se sumara a la explcita monstruosidad de la diosa.40Para Rafael Tena, Xolotl significa monstruo, compaero (Hystoyre du Mechique, 2002:149, nota 15).41Deformidad fsica que no debe tomarse en sentido literal, sino como un smbolo de la falta moral.42 Tal concepto igualmente abarc a los albinos, quebrados y contrechos y los que fueran prodigios y raros ennaturaleza (Torquemada, 1975, tomo I, lib. III, cap. XXV:407-408).

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    15/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    128

    demuestra, para el investigador alemn, que sta es en realidad su autnticanaturaleza.

    Las cihuateteo, que tambin son representadas con el ojo colgado de larbita (fig. 3), como en el caso de Xolotl-Nanahuatzin; junto con Macuilxochitl, el

    resto de los ahuiateteo (dioses del placer), las ixcuiname-diosas que seducan alos hombres y los incitaban a cometer transgresiones-; y Ahuiteotl (dios de lavoluptuosidad y del placer sexual), de quien se deca que castigaba a los hombrescon enfermedades venreas, conforman todo un complejo de dioses relacionadoscon la sexualidad en el mbito del exceso. A partir de estos datos se infiere queXolotl est vinculado con el exceso sexual y la falta (Seler, 1980, tomo I:148; tomoII:47).

    Fig. 5 Macuilxochitl (Cdice Bor gia, 1993:lm. 48).

    Al igual que Tezcatlipoca y las cihuateteo, Xolotl tiene una deformidad enuna extremidad inferior, indicada en su propio nombre. Pero no slo eso, comoXolotl-Nanahuatzin, todas sus extremidades estn torcidas, mientras que otrosigno de monstruosidad puede ser su ojo desprendido de la rbita.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    16/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    129

    Lo monstruoso est definido a partir de la deformidad sobre dos aspectos:uno, que de inmediato refiere al corpreo; y otro, en donde ste se extiende almbito de la moral, predominantemente la moral sexual. As, puede pensarse quela monstruosidad est vinculada con la transgresin sexual. Y cuando nos

    referimos a la malformacin fsica debemos entenderla en trminos del smbolo, elcual remite a una falta, ya sea la homosexualidad, el adulterio -esto es, ladesviacin de los lmites de la sexualidad-, la vagancia o la embriaguez -que porsu causa se cometen faltas sexuales: incesto, desnudez (Anales de Cuauhtitlan,1945:9-10; Sahagn, 2002, tomo II, lib. X, cap. XXIX:975-976).

    Para finalizar este apartado, mencionaremos el caso de las personas quese crea podan separarse de sus pies o de sus piernas, mometzcopinque, lasque se quitan la pierna. Eran mujeres nacidas en el signo ce ehecatl,un tipo dehechiceras quienes encantaban desencajndose las pantorrillas y articulando ensu lugar unas de ave. Al parecer, la pantorrilla contena una especie de fuerza vital(Sahagn, 2002, tomo I, lib. IV, cap. XXXI:405; Cdice Carolino,1967, nm. 20:21;Lpez Austin, 1996, tomo I:185-186; Olivier, 2004:421). Igualmente persisten estascreencias en el malvolo personaje del tlahuelpuchide la actual Tlaxcala (Nutini yRoberts, 1993:87-88) o del tlahuepoche en la Sierra Norte de Puebla (Montoya,1964:103, 173-174), quien se cambia una pierna -la cual es dejada junto al fogn-por una de guajolote. Ya convertido en guajolote, chupa la sangre de los recinnacidos, principalmente, pero tambin de los adultos.

    TORCIMIENTO DEL CUERPO

    Al igual que los pies, tambin otras partes del cuerpo contorsionadassimbolizan desorden sexual y genrico. En la lmina 59 del Cdice Borgia(fig. 6)vemos en el centro a un sacerdote (tlamacazqui) cuyo cuerpo est retorcido. Sumaxtlatlpuede tener varias interpretaciones: o bien la punta de ste es sustituidapor la larga cola de un coralillo rojo, o bien su ereccin convierte a su miembro enuna serpiente. Recordemos que, dentro de sus mltiples simbolismos, la serpientese vinculaba con el pene (Cdice Vaticano Latino A 3738, 1964, lm. LXXIII(54r):166; Cdice Borgia, 1993:lm.17). Igualmente, este coralillo pudiera guardarrelacin con las representaciones del adltero en el Cdice Borbnico (1993),

    lmina 17, y en las lminas 2 y 3 del Cdice Cospi (1967), donde ste estacompaado del mismo animal.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    17/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    130

    Fig. 6 Tlamacazquien medio de dos mujeres (Cdice Borg ia, 1993:lm. 59).

    El sacerdote aparece entre dos figuras femeninas, idnticas en su peinadoy en la corona de flores blancas, izquixochitl. Sin embargo, la mujer de la izquierda

    est completamente vestida, bajo el brazo sostiene un quetzal y con su otra manotiene agarrado por los cabellos al tlamacazqui, lo que significa que lo ha capturadoo que lo reclama para s, es decir, es su mujer legtima. La otra mujer estprcticamente desnuda, su cuerpo tambin est contorsionado, los smbolos de laguerra dibujados de su lado la identifican como una ahuiani o maqui, es decir,como prostituta, como una de las compaeras de los guerreros solteros(Torquemada, 1975, tomo III, lib. X, cap. XXXV:427), y la caricia liviana que lehace el tlamacazqui apunta claramente el papel que desempea (Seler, 1980,tomo II:168).

    De acuerdo con Cecelia Klein (2001:209), tanto el sacerdote como laahuianiviolan la composicin simtrica que caracteriza a las parejas armoniosas,y la desorientacin de sus cuerpos expresa los principios de desorden moral y lafalta de direccin, caractersticos de los adlteros.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    18/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    131

    Fig. 7 Ixnextli (Cdice Tel leriano-Remens is, 1964, lm. VII (11r):191).

    La ilustracin de Ixnextli en el Cdice Telleriano-Remensis (1964, lm. VII(11r):191) (fig. 7) presenta a la diosa con la parte superior de su cuerpo torcida yen su mano sostiene el signo cuitlatl. La glosa que acompaa la pintura dice losiguiente:

    Pintanla lo mesmo que Eva como que esta siempre llorando y mirando a su marido Adan. LlmaseIsnextli, que quiere decir los ojos ciegos con ceniza,43y es estos despues que peco en coger lasrosas, y asi dicen que aora no pueden mirar al cielo y en recordamiento de esta holgana queperdieron ayunavan de ocho en ocho aos esta cayda

    43Recordemos que caer en las cenizas era una expresin metafrica que designaba la cada en el pecado (Olmos, 1993,citado en Olivier, 2004:86). Pablo Escalante (comunicacin personal, octubre 2008) considera que los nahuas, al tenerrelaciones sexuales en el piso, se manchaban la cara con la ceniza que all encontraban, pues el fogn se encontraba enla misma habitacin. Y al ver a una persona tiznada se podra pensar que acababa de tener sexo. As, el adjetivo cenizade la cara, ixnextli, tendra una estrecha relacin con la sexualidad. Tambin recurdese que a los homosexuales se lescastigaba enterrndolos en ceniza (Alva Ixtlilxochitl, 1997c, tomo II, cap. XXXVIII:101; Torquemada, 1975, tomo I, lib. II,cap. LII:230).

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    19/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    132

    La explicacin del comentarista es muy sugerente, pues tomar rosas es uneufemismo de sus indiscreciones sexuales. Para reforzar esta caracterstica de ladiosa, se le presenta con un vaso con cuitlatl (suciedad, excrementos); mientrasque en su otra mano sujeta el glifo del agua como las prostitutas del Cdice

    Florentino (Sahagn, 1979, tomo III, lib. X, cap. XV: fol. 39v), lo cual alude que sullanto y su vergenza derivan de una falta especficamente sexual (Escalante,1996:404).

    Fig. 8Ixnextli(Cdice Bo rg ia, 1993:lm. 64).

    Igualmente, el Cdice Borgia (fig. 8) presenta a la diosa en una posicinpoco cmoda y su arreglo corresponde al de una mujer libertina: cabellera suelta y

    vistosas joyas (Escalante, 2004a:247). Asimismo, en la lmina 60 (fig. 9) delmismo cdice se presenta una figura que porta la vestimenta de Xochiquetzal, osea, el quechquemitly la enagua, ambos de varios colores. Del lado posterior desus dos brazos cuelgan las alas y la cola de un quetzal. Posiblemente, losgemelos que aparecen debajo de ella sean sus hijos.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    20/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    133

    Fig. 9Figura con vestimenta de Xochiquetzal(Cdice Borg ia, 1993:lm. 60).

    De las dos cabezas o caras que se muestran una es de una mujer,enmarcada por largos mechones de cabello, pero con los dientes y el rostro deuna cihuateotl. Es importante mencionar nuevamente que el cabello sueltocaracteriza su liviandad. El otro rostro es el de Tepeyollotl, corazn de los montes,advocacin de Tezcatlipoca (Seler, 1980, tomo II:155).44 La relacin entreXochiquetzal y Tezcatlipoca est indicada en las crnicas. Muoz Camargo (1998,prr. 219-220:166) comenta que ella estuvo casada con Tlaloc hasta queTezcatlipoca la rapt y se la llev al noveno cielo, donde ella reside enTamoanchan.

    Susan Milbrath (1995:59-60) interpreta esta figura como ilustracin de una

    hermafrodita. Posiblemente en el imaginario mexica se podra representar de estamanera la convergencia de los dos sexos. Su torcimiento corporal implicara sutransgresin al unir caractersticas de ambos.

    44Guilhem Olivier (2004:515) la identifica como Ilamatecuhtli-Tepeyollotl.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    21/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    134

    Por otro lado, Pablo Escalante (1996:411) explica que las figuras queaparecen semidesnudas, extendiendo los brazos hacia arriba y hacia los lados conlas manos abiertas (fig. 8), no slo estn vinculadas con una vida sexuallicenciosa, sino que incluso podran representar gozo.

    El historiador (ibid.:410) seala que en las listas de pueblos tributarios queaparecen en la Matrcula de Tributos y en el Cdice Mendoza se incluye eltoponmico de Ahuilizapan (fig. 10), actual Orizaba. El significado de la palabranahua es en el agua del gozo o la alegra (ahuiliztli). El glifo toponmico esrepresentado mediante un recipiente con agua y un hombre en su interior quefigura la alegra: la manera en que este hombre escenifica tal emocin eslevantando los brazos en un ademn expansivo, hacia arriba y hacia los lados, conlas manos completamente abiertas, mostrando los dedos estirados (CdiceMendoza,1964, lm. L (48r):105).

    Fig. 10 Toponmico de Ahuilizapan (Cdice Mendoza, 1964, lmina L (48r):105).

    De acuerdo con Escalante (1996:410-411), no hay duda de que estapostura quiere expresar el trmino ahuiliztli, y de que el ademn sea unaconvencin para representar el gozo. A pesar de que no hay escenasprehispnicas de alegra para valorar la transformacin del estereotipo, existen

    elementos para considerar que esta postura en la figura 8 -agregamos la figura 6-representara el goce sexual. Esto lo sustenta con la comparacin de la razahuiliztli, alegra, gozo y ahuilnemiliztli, que el Vocabulario de Molina (2004,seccin nhuatl-espaol: fol. 9v) lo registra como vida carnal o luxuriosa, lo cualremite de inmediato a la idea de vida licenciosa en el terreno sexual. El estudiosoconsidera que si, efectivamente, la raz de ambos trminos es la misma, cabe

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    22/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    135

    esperar que haya tambin una identidad en los trazos que se utilizan pararepresentar el gozo y la actitud de las mujeres que viven disipadamente, acasogozosamente.

    Adems de esta postura -levantando los brazos a los lados y con manos

    abiertas-, consideramos que la posicin del cuerpo contorsionado y la cabezaladeada o en direccin opuesta a las piernas y los pies, acenta el carctertransgresor -en materia sexual- del personaje representado (figs. 6-9).

    Fig. 11Tezcatlipoca-Itztlacoliuhqui(Cdice Vaticano B 3773, 1993:lm. 39).

    CEGUERA

    La ceguera es otro de los castigos aplicados a las transgresiones sexuales.Con esta discapacidad encontramos a Itztlacoliuhqui, de quien se deca era seordel pecado y de la ceguedad, uno de los dioses que pec en el paraso (CdiceTelleriano-Remensis, 1964, lm. XVIII (16v):213; Cdice Vaticano Latino A 3738,1964, lm. XXXVII (24v):91) (figs. 11,12). En Tamoanchan, Tezcatlipoca sedujo a

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    23/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    136

    Xochiquetzal, Tlazolteotl, Cihuacoatl o Itzpapalotl, siendo el fruto de esta uninCinteotl-Itztlacoliuhqui (Olivier, 2000:340). En este caso, el hijo es quien carga conla transgresin sexual que cometi su padre al padecer ceguera. A la par, estadivinidad era una advocacin de Tezcatlipoca (Olivier, 2004:225).

    Fig. 12Tezcatlipoca-Itztlacoliuhqui (Cdic e Fejrvry-May er, 1967, lm. XXVII (28):241).45

    Otra de las diosas transgresoras vinculada con la ceguera es Itzpapalotl. ElCdice Telleriano-Remensis (1964, lm. XXII (18v):221) y el Cdice VaticanoLatino A 3738 (1964, lm. XLIII (27v):103) la ubican como una de las diosastransgresoras del mtico lugar Tamoanchan.46En sus representaciones (fig. 13) se

    exhibe con un sujeto con los ojos vendados, quien simboliza las consecuencias dela transgresin acaecida en tal lugar. Asimismo, el rbol sangrante alude a dichafalta.

    45Representaciones similares se encuentran en la lmina XII (33) del Cdice Fejrvry-Mayer (1967:253); el CdiceCospi (1967, lm. XII (12):25); y el Cdice Laud (1964, lm. XII (13):341).46Vasetambin Cdice Borbnico (1993:lm. 15), Cdice Borgia (1993:lm. 66) y Tonalamatl Aubin (1981:lm. 15).

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    24/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    137

    Fig. 13Itzpapalotl (Cdice Borgia, 1993:lm. 66).47

    Para Alfredo Lpez Austin (1999:84), los dioses al ser expulsados de aquellugar sufrieron la prdida de la capacidad visual como consecuencia de su falta,en la que impera el aspecto sexual. Al ser divinidades transgresoras, tantoTezcatlipoca como Itztlacoliuhqui e Itzpapalotl estaran relacionados con la

    ceguera o con individuos vendados. Para Guilhem Olivier (2004:219) estacaracterstica se explica por el paso de una condicin a otra. Las faltas vanacompaadas de una prdida de poder simbolizada en la disminucin de lasfacultades visuales.

    La relacin entre ceguera y transgresin sexual tambin la encontramosentre los mayas yucatecos, para quienes arrancar los ojos era castigo antiguopara los amancebados(P. Prez, en Barthel, 1968:95, nota 54). Mientras que unmito lacandn narra que Hachkyum, el dios creador de los hombres y lasestrellas, no quiso que los hombres vieran qu haca en la lejana con NuestraSeora. As que tom los ojos de los hombres, los tost en el comal y los volvi a

    colocar en las rbitas. Por esta razn, los hombres quedaron reducidos en sucapacidad visual (Bruce, 1974:128-132).

    Varios grupos nahuas actuales hablan de un padecimiento en los ojosprovocado por la transgresin sexual. En la comunidad de Mamiquetla, en el

    47Vasetambin Cdice Vaticano B 3773, 1993:lm. 63.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    25/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    138

    municipio de Pahuatln, se escucha hablar de la enfermedad ixtlazolmiqui,literalmente morir de basura de los ojos, en donde una persona sexualmente

    inmoral puede enfermar a un recin nacido por medio de su presencia: al cargarloo visitarlo, manifestndose el mal a travs de lagaas. En Tepoztln, si el padre ha

    cometido adulterio y llega caliente a su casa, al nio se le pueden infectar losojos (Lewis, 1968:156).

    Las figuras de la ceguera (ixpopoyotl) y el tullimiento (cocototztli) fueronbastante frecuentes en los discursos morales nahuas. Estas metforas indicabanla condicin de inmoralidad y perversin en que viva la persona, as comolanzarse al precipicio, meterse en el lazo y en la trampa, y la pobreza, expresadamediante los andrajos (Sahagn, 1993, lib. VI, cap. VII, fol. 22r:45). Tales figurastambin representaban el castigo que Tezcatlipoca mandaba a las personas quevivan en estado de transgresin (ibid., lib. VI, cap. VII, fol. 24r:49). Bajo el nombrede Ipalnemohuani castigaba al orgulloso y obstinado en el mal, quien lo hacaenojar, y por consecuencia lo cegaba o le torca la pierna o la mano (GarcaQuintana, 1978:61). Cuando se maldeca y deseaba la muerte al tlatoanique nohaca bien su oficio, se le preguntaba a Tloque Nahuaque -otro nombre deTezcatlipoca- si acaso le aplicara un gran castigo (in huey quahuitl in huey tetl)48como tullimiento, ceguera y podredumbre (Sahagn, 1995, lib. VI, cap. VI, fol.21r:37, 42).

    CONCLUSIN

    La deformidad o ausencia de miembros inferiores, el torcimiento corporal yla ceguera fueron indicadores de desorden, desequilibrio e inmoralidad, aspectosrelacionados con la sexualidad. La malformacin y la discapacidad fsica,concebidas de manera simblica, se presentan como consecuencia de una faltaen el terreno sexual, la cual observamos principalmente en la pictografa y en losmitos.

    Sin embargo, no olvidemos que en los huehuetlatolli(palabra antigua) estasmetforas remiten al mbito de la moral y del comportamiento en general. Tantodioses como humanos compartieron estas marcas de la transgresin. Lossegundos padeceran tullimiento y ceguera al cometer una falta y recibir un castigo

    divino por ello.De esta manera, en el cuerpo convergen los smbolos culturales, y es a

    travs de l que se pueden conocer las concepciones ms profundas de un grupo,como el orden que le dan al cosmos y su ideologa. Por ello, estos seres que

    48In quahuitlin tetl, el palo, la piedra, es un difrasismo que indica el castigo.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    26/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    139

    violan la norma fsica humana implican en su corporeidad el estado de su moral, ysu deformidad es delatora de su circunstancia.

    BIBLIOGRAFA

    ACOSTA, Joseph de. Histor ia natural y moral de las Indias en qu e se tratan d elas cosas n otables del cielo, elemen tos, metales, plantas y animales de el las

    y los ri tos y ceremonias, leyes y gobierno de los indios. OGORMAN,

    Edmundo (ed.). Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2006.

    ALCORN, Janis B. Huastec Mayan Ethnob otany. Austin: University of TexasPress, 1984.

    ALVA IXTLILXOCHITL, Fernando. Comp endio histrico del reino de Texcoc o.En: OGORMAN, Edmundo (ed.). Obras histricas. Mxico: Instituto Mexiquensede Cultura, Instituto de Investigaciones Histricas, Universidad Nacional Autnomade Mxico, tomo I, 1997a. p. 415-521.

    ________.Sumaria relacin de todas las cosas q ue han s ucedido en la NuevaEspaa, y de mu chas c osas que lo s tultecas alcanzaron y sup ieron desde la

    creacin del mundo, hasta su destruccin y venida de los terceros

    poblado res c hich imec as, hasta la ven ida de los espaoles, sacada d e la

    or igin al hi sto ria de esta Nu eva Espaa. En: OGORMAN, Edmundo (ed.). Obras

    histricas.Mxico: Instituto Mexiquense de Cultura, Instituto de InvestigacionesHistricas, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, tomo I, 1997b. p. 262-393.

    ________.Histor ia de la nacin c hichimeca. En: OGORMAN, Edmundo (ed.).Obras histricas. Mxico: Instituto Mexiquense de Cultura, Instituto deInvestigaciones Histricas, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, tomo II,1997c. p. 7-263.

    ALVARADO TEZOZOMOC, Fernando. Crnica m exicana. Notas de ManuelOrozco y Berra. Mxico: Editorial Leyenda, 1944.

    Anales de Cuauht i t lan. En:Cdice Chimalpop oca. Anales de Cuauht i t lan yLeyenda de los Soles. Primo Feliciano Velzquez (trad.). Mxico: Instituto deHistoria, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Imprenta Universitaria, 1945.p. 3-68.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    27/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    140

    ANELLO OLIVA, Giovanni. Histor ia del Reino y pr ovin cias del Per y vidas delos varon es insi gn es de la c om paa de Jess. GLVEZ PEA, Carlos M.(ed.). Per: Pontificia Universidad Catlica del Per, Fondo Editorial, 1998.

    BARTHEL, Thomas S. Demonios murcilago mesoamericanos. En:Traducciones mesoamericanistas. Mxico: Sociedad Mexicana de Antropologa,tomo II, 1968. p. 79-105.

    BRUCE, Robert D. El libro de Chan Kin. Mxico: Instituto Nacional deAntropologa e Historia, 1974.

    BURKHART, Louise Marie. The Slippery Earth: Nahua-Christian MoralDialogue in Sixteenth-Century Mexico. New Haven: Tesis de doctorado enfilosofa, Universidad de Yale, 1986.

    Cdice Borg ia. Lo s temp los del cielo y de la oscu ridad, orculo s y l i turg ia:

    l ibro expl icat ivo del l lamado Cdice Borgia. ANDERS, Ferdinand, JANSEN,Marteen y REYES GARCA, Luis (eds.). Edicin facsimilar. Mxico y Graz: Fondode Cultura Econmica, Akademische Druck Verlagsanstalt Graz, 1993.

    Cdice Borbnico. Manuscri to mexicano de la bibl ioteca del palais

    bou rbon : Libro adiv inator io y ri tual i lustrado.PASO Y TRONCOSO, Franciscodel (ed.). Edicin facsimilar. Mxico: Siglo XXI Editores, 1993.

    Cdice Carol in o. Manuscrito annimo del siglo XVI en forma de adiciones a laprimera edicin del vocabulario de Molina, presentacin de ngel Mara Garibay K.Estu dio s de Cultu ra Nhuatl. 1967, Vol. 7, p. 11-58.

    Cdice Cosp i. En: CORONA NEZ, Jos (ed.). Antig edad es d e Mxi co.Basadas en la recopilacin de Lord Kingsborough. Mxico: Secretara deHacienda y Crdito Pblico, Vol. IV, 1967. p. 5-49.

    Cd ic e Fejrvry -Mayer. En: CORONA NEZ, Jos (ed.). An tigedades deMxico. Basadas en la recopilacin de Lord Kingsborough. Mxico: Secretara deHacienda y Crdito Pblico, Vol. IV, 1967. p. 185-275.

    Cdice Florentin ovaseSAHAGN, 1979.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    28/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    141

    Cdice Laud. En: CORONA NEZ, Jos (ed.). Antig edad es d e Mxico.Basadas en la recopilacin de Lord Kingsborough. Mxico: Secretara deHacienda y Crdito Pblico, Vol. III, 1964. p. 315-409.

    Cdice Mendo za o Cdice Mendocino. En: CORONA NEZ, Jos (ed.).Antigedad es d e Mxi co. Basadas en la recopilacin de Lord Kingsborough.Mxico: Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, Vol. I, 1964. p. 1-149.

    Cdice Nuttal l.NUTTALL, Zelia (introd.). Reproduccin del facsmil editado por elmuseo Peabody de la Universidad de Harvard. Mxico: La Estampa Mexicana,1974.

    Cdice Tel leriano-Remens is.En: CORONA NEZ, Jos (ed.). Antigedades

    de Mxico. Basadas en la recopilacin de Lord Kingsborough. Mxico: Secretara

    de Hacienda y Crdito Pblico, Vol. I, 1964. p. 151-337.

    Cdice Vaticano B 3773.Manual del adiv ino: l ibro expl icat ivo del l lamadoCdice Vaticano B. ANDERS, Ferdinand, JANSEN, Marteen y REYES GARCA,Luis (eds.). Edicin facsimilar. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1993.

    Cdice Vaticano Latino A 3738. En: CORONA NEZ, Jos (ed.).Antigedad es d e Mxi co. Basadas en la recopilacin de Lord Kingsborough.Mxico: Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, Vol. III, 1964, p. 1-314.

    Costum bres, f iestas, enterramientos y diversas form as de proceder de los

    indi os de Nueva Esp aa. Publicado por Federico Gmez de Orozco. Tlalocan.1945, Vol. 2, p. 37-63.

    DURN, fray Diego. Hist or ia de las Indi as de Nuev a Espaa e islas de ti erraf i rme. Mxico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2 tomos, 2002.

    ECHEVERRA GARCA, Jaime. Representacin y miedo al otro entre losantiguos nahuas. Tesis de maestra en antropologa. Mxico: Facultad de

    Filosofa y Letras, Instituto de Investigaciones Antropolgicas, UniversidadNacional Autnoma de Mxico, 2009.

    ESCALANTE GONZALBO, Pablo. El trazo, el cuerpo y el gesto. Los cdicesmesoamericanos y su transformacin en el valle de Mxico en el siglo XVI.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    29/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    142

    Tesis de doctorado en historia. Mxico: Facultad de Filosofa y Letras, UniversidadNacional Autnoma de Mxico, 1996.

    ________.La casa, el cuerpo y las emociones. En: ESCALANTE GONZALBO,

    Pablo (coord.). Histo ria d e la v ida co tid iana en Mxic o, Mes oamri ca y lo smbitos in dgenas de la Nuev a Espaa. Mxico: Fondo de Cultura Econmica,El Colegio de Mxico, tomo I, 2004a. p. 231-259.

    ________.La cortesa, los afectos y la sexualidad. En: ESCALANTEGONZALBO, Pablo (coord.). Hist or ia de la v ida c otid iana en Mxic o,Mesoamric a y l os mbit os i ndgenas de la Nueva Espaa. Mxico: Fondo deCultura Econmica, El Colegio de Mxico, tomo I, 2004b. p. 261-278.

    Florent ine CodexvaseSAHAGN, 1950-82.

    FREIDEL, David, Linda SCHELE y Joy PARKER. Maya Cosmos: ThreeThousand Years on the Shamans Pat.Nueva York: William Morrow, 1993.

    GALINIER, Jacques. Lhomme sans pied. Mtaphores de la castration etimaginaire en Msoamrique. Lhomme. 1984, Vol. 24, Nm. 2, p. 41-58.

    ________.La mitad del mun do . Cuerpo y cosmos en los r i tuales otom es.Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Centro de Estudios

    Mexicanos y Centroamericanos, Instituto Nacional Indigenista, 1990.

    GARCA DE LEN, Antonio. El universo de lo sobrenatural entre los nahuasde Pajapan, Veracruz. Estu dio s de Cu ltu ra Nhuatl. 1969, Vol. 8, p. 279-311.

    GARCA QUINTANA, Josefina. Exhortacin del padre que as amonesta a suhijo casado, t lazopi l l i. Estu dio s de Cu ltu ra Nhuatl. 1978, Vol. 13, p. 49-67.

    GARCILASO DE LA VEGA, Inca. Comentarios reales de los Incas. ARANBAR,Carlos (ed.). Mxico: Fondo de Cultura Econmica, tomo II, 1995.

    Hystoyre du Mechique. TENA, Rafael (trad.). En:Mitos e histor ias de losant iguos nahuas. Mxico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002. p.113-166.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    30/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    143

    Histor ia de los mexicanos p or sus p inturas.TENA, Rafael (trad.). En:Mitos ehistor ias de los ant iguo s nahuas. Mxico: Consejo Nacional para la Cultura ylas Artes, 2002. p. 13-95.

    HUNT, Eva. The Transformat ion of the Humming bird: Cul tural Roots of aZinacantecan Mythic al Poem. Nueva York: Cornel University Press, 1997.

    KLEIN, Cecelia F. None of the Above: Gender Ambiguity in Nahua Ideology.En: KLEIN, Cecelia (ed.). Gender in Pre-Hispanic America. Washington:Dumbarton Oaks, 2001. p. 183-253.

    LAS CASAS, fray Bartolom de. Ap olo gtic a his to ria sumaria. Cuanto a lascual idades disposic in, descripc in, cielo y suelo destas t ierras, y

    con dicio nes naturales po l icas, repblicas, manera de vivir e cost um bres d elas gentes destas indias occidentales y meridionales cuyo imp erio soberano

    pertenece a los reyes de Casti l la. OGORMAN, Edmundo (ed.). Mxico:

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2 tomos, 1967.

    LEWIS, Oscar. Tepozt ln. Un pueb lo de Mxico. Mxico: Editorial JoaqunMortiz, 1968.

    Leyenda de los so les. TENA, Rafael (trad.). En:Mitos e histor ias de losant iguos nahuas. Mxico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002. p.

    167-206.

    LIZRRAGA, Reginaldo de. Descr ipcin d el Per, Tuc umn, Ro de la Plat a yChi le.BALLESTEROS, Ignacio (ed.). Madrid: Editorial Dastin, 2002.

    LPEZ AUSTIN, Alfredo. Cuerpo humano e ideo loga. Las co ncep cion es delos ant iguos nahuas. Mxico: Instituto de Investigaciones Antropolgicas,Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2 tomos, 1996.

    ________.Tamo anchan y Tlalocan. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1999.

    LPEZ HERNNDEZ, Miriam.Transgresiones sexuales entre los nahuasprehispnicos.Tesis de maestra en antropologa. Mxico: Facultad de Filosofay Letras, Instituto de Investigaciones Antropolgicas, Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico, 2009.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    31/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    144

    MATOS MOCTEZUMA, Eduardo y Luis Alberto VARGAS. Anomalas del pie enmurales y cdices prehispnicos. An ales de A nt ropo loga.1972, Vol. IX, p.95-103.

    MENDIETA, fray Gernimo de. Hist or ia eclesistic a ind iana. Mxico: ConsejoNacional para la Cultura y las Artes, tomo I, 2002.

    MILBRATH, Susan. Gender and Roles of Lunar Deities. Estudios de Cul turaNhuat l. 1995, Vol. 25, p. 45-93.

    MOLINA, fray Alonso de. Vocabular io en lengua c astellana y mexicana ymexicana y castel lana. Mxico: Editorial Porra, 2004.

    MONTOYA BRIONES, Jos de Jess.Atla: et no gr afa de u n p uebl o nhuat l

    .Mxico: Departamento de Investigaciones Antropolgicas, Instituto Nacional de

    Antropologa e Historia, 1964.

    MUOZ CAMARGO, Diego. Historia de Tlaxcala. (Ms. 210 de la BibliotecaNacional de Pars). Paleografa, introduccin, notas, apndices e ndices analticosde Luis Reyes Garca, con la colaboracin de Javier Lira Toledo. Mxico: Gobiernodel Estado de Mxico, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en

    Antropologa Social, Universidad Autnoma de Tlaxcala, 1998.

    ________.Descripc in d e la ciudad y p rovincia de Tlaxcala. ACUA, Ren(ed.). Mxico: El Colegio de San Luis, Gobierno del Estado de Tlaxcala, 2000.

    NUTINI, Hugo G. y John M. ROBERTS. Bloodsuck ing wi tchcraf t : anepistemological study of anthropom orph ic supernatural ism in rural Tlaxcala.Tucson: University of Arizona Press, 1993.

    OLIVIER, Guilhem. Dios del maz o dios del hielo? Seor del pecado oseor de la justicia? Esbozo sobre la identidad de Itztlacoliuhqui. En: VEGASOSA, Constanza (ed.). Cdic es y d oc um ento s sob re Mxic o. Tercer Simposio

    Internacional. Mxico: Instituto Nacional de Antropologa e Historia, 2000. p. 335-353.

    ________.Tezcat lipoca. Burlas y m etamo rfosis d e un dios azteca. Mxico:Fondo de Cultura Econmica, 2004.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    32/33

    GNERO Y SEXUALIDAD EN EL MXICO ANTIGUO

    145

    Primeros Memorialesvase SAHAGN, 1997.

    Relac in d e Mic ho acn. CABRERO, Leoncio (ed.). Espaa: Historia 16, 1989.

    ROBELO, Cecilio A. Dicc ion ario d e Mito loga Nahoa. Mxico: Editorial Porra,2001.

    SAHAGN, fray Bernardino de. Florent ine Codex. DIBBLE, Charles E. yANDERSON, Arthur J.O. (trads.). Santa Fe y Salt Lake City: The School ofAmerican Research and The University of Utah Press, 13 Vols., 1950-82.

    ________.Augur ios y abus iones. Introduccin, notas y comentarios de AlfredoLpez Austin. Mxico: Instituto de Investigaciones Histricas, Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico, 1969.

    ________.Cdice Florentin o. Mxico: Secretara de Gobernacin, 3 Vols., 1979.

    ________.Oracion es, adagios, adivin anzas y metforas del l ibro sexto delCdice Florentino. Paleografa, versin, notas e ndice por Salvador DazCntora. Mxico: Prtico de la Ciudad de Mxico, 1993.

    ________.Los once discursos sobre la realeza. Libro sexto del CdiceFlorent ino. Introduccin, versin, notas e ndice de Salvador Daz Cntora.

    Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1995.

    ________.Primeros Memoriales. Paleografa del texto nhuatl y traduccin alingls por Thelma Sullivan, completado, revisado y con adiciones por H. B.Nicholson. Norman: University of Oklahoma, 1997.

    ________.Histo ria general d e las cos as de la Nuev a Espaa. Estudiointroductorio, paleografa, glosario y notas de Alfredo Lpez Austin y JosefinaGarca Quintana. Mxico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 3 tomos,2002.

    SELER, Eduard. Comentarios al Cdice Borgia. Mxico: Fondo de CulturaEconmica, 2 tomos, 1980.

    SPRANZ, Bodo. Los d ioses en los cdices mexicanos del grupo B orgia. Unainv estig acin iconog rfica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1993.

  • 7/21/2019 Discapacidad Genero y Sexualidad 2011

    33/33

    DISCAPACIDAD Y DESORIENTACIN CORPORAL ENTRE NAHUAS PREHISPNICOS

    TEDLOCK, Barbara. Time and the Highland Maya. Albuquerque: University ofNew Mexico Press, 1992.

    Tonalamat l Aubin. El tonalamat l de la coleccin de Aubin: ant iguo

    man usc ri to m exicano en la Bib l ioteca Nacion al de Pars (Manus cri t

    mexicains n. 18-19). Presentacin de Mercedes Meade de Angulo, estudiointroductorio de Carmen Aguilera, diagramas de cada lmina y tablas explicativasde Eduard Seler. Mxico: Estado de Tlaxcala, 1981.

    TORQUEMADA, fray Juan de. Monarqua Indiana d e los veinte y un l ibro sri tuales y mon arqua indiana, con el orig en y gu erras de los in dios

    occidentales, de sus pob lazones, descub rimiento, conq uista, conv ers in y

    otras cosas maravi l losas de la mesma t ierra. Mxico: Instituto de

    Investigaciones Histricas, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Serie dehistoriadores y cronistas de Indias: 5, tomos I, III, IV, 1975.

    VEYTIA, Mariano. His to ria an tig ua de Mxic o. Mxico: Editorial Leyenda, tomo I,1944.