Discapacidad Intelectual

27
Oscar Molina Valdés Fonoaudiólogo

Transcript of Discapacidad Intelectual

Oscar Molina Valds Fonoaudilogo

La discapacidad intelectual, antes denominada Retardo Mental. Se refiere a las dificultades que presenta un nio/a o joven para hacer uso pleno de sus: funciones cognitivas, adaptarse socialmente, interpretar cdigos conductuales, proceder desde un sentido comn, desarrollar conductas de autocuidado, interpretar situaciones de riesgo desenvolverse con autonoma en diversos ambientes,

La capacidad intelectual es categorizada en distintos niveles y se determina mediante la aplicacin de un test psicomtrico intelectual (WAIS, WISC, etc.) Rangos de CI:

Rangos de Discapacidad Mental:

Caractersticas por rango:

Discapacidad Intelectual Leve:

Se considera educable Compromete el 85% de los casos de D.I. Insuficiencias mnimas en reas sensoriomotoras Suelen desarrollar habilidades sociales y de comunicacin en los primeros aos de vida Usualmente no se distinguen de nios normales Contando con apoyos adecuados logran vivir satisfactoriamente en la comunidad.

Caractersticas por rango:

Discapacidad Intelectual Moderada:

Categora pedaggica adiestrable Alrededor del 10% de los casos de D.I. Pueden adquirir habilidades de comunicacin en los primeros aos de vida Pueden recibir formacin laboral Es imposible que progresan de un segundo nivel escolar Se adaptan a la vida en comunidad en instituciones con supervisin

Caractersticas por rango:

Discapacidad Intelectual Severa:

Representan el 3-4% de la poblacin Lenguaje comunicativo escaso o nulo en los primeros aos de vida En la etapa escolar pueden habar y adiestrarse en habilidades elementales Los adultos son capaces de realizar tareas simples bajo supervisin En su mayora se adaptan a la vida en comunidad

Caractersticas por rango: Discapacidad Intelectual Profunda: Representan el 1-2% La mayora presentan sndromes o patologas identificadas Evidentes alteraciones sensoriomotoras El desarrollo motor y las habilidades para la comunicacin y el cuidado personal pueden mejorar con adecuado adiestramiento

CAUSAS D.I. Genticas PrenatalesIntoxicaciones Ttnos. Endocrinos Ttnos. Metablicos Infecciones Radiaciones S. sufrimiento fetal

Desconocidas Plurales Incorrectas

Ambientales PerinatalesPrematuridad Ttnos. Metablicos Infecciones Problemas en el parto

PostnatalesTtnos. Endocrinos Ttnos. Metablicos Infecciones Hipoxia Intoxicaciones Convulsiones Traumatismos Encef. Carencias estimulares

CAUSAS D.I. Tipos de factores Momento en que aparecen

Biomdicos (Ej.: Genticos,Malnutricin) Sociales (Ej.: Estimulacin de los adultos) Comportamentales (Ej.: Abuso de drogas materno) Educativos (Ej.: Dispobibilidad de apoyos necesarios Causalidad intergeneracional (erroneamente atribuible a causas genticas)

Semntica: La semntica se refiere a la significacin o representacin de los mensajes producidos, es decir, a la representacin de objetos y acciones mediante palabras o signos. Las palabras y sus combinaciones nos permiten simbolizar los objetos y acontecimientos del mundo que nos rodea. Comprende el vocabulario y las relaciones que se establecen entre las palabras

Desarrollo Semntico:

El establecimiento de comparaciones interindividuales dentro del desarrollo semntico tiene un primer nivel clave con la adquisicin de las cincuenta primeras palabras (Nelson, 1973). Las cincuenta palabras coinciden con el inicio de las emisiones de dos palabras. Segn este autor, los 19 meses es la edad promedio de llegada a esta adquisicin, estando las 50 primeras palabras constituidas por: 65% nombres, 13% acciones 8% otros elementos expresivos y funcionales.

El desarrollo de la semntica depende de la funcin comunicativa que expresan las palabras Los usos o funciones pragmticas estn incorporados a la significacin de las palabras

Unidades Lxico-Semnticas:

Sema: Es la unidad ms pequea y podemos definirla como el rasgo semntico mnimo con valor distintivo Semema: Conjunto de semas que forma el significado de una palabra Lexema: Significante, forma lingstica en que se apoya el semema. Semantema: Unin de un semema y un lexema, es decir, una palabra.

Recordar: Comprensin

Expresin

Fenmenos Semnticos de la primera infancia: Sobreextencin Restriccin semntica

Adquisicin del Lxico: Las palabras se adquieren en funcin del contexto en el que desenvuelve el menor. Depende de: Estimulacin del Entorno Interaccin con su comunidad comunicativa Desarrollo Cognitivo Exploracin del Ambiente

Adquisicin del Lxico: A partir de su contexto inmediato La adquisicin no slo debe ser de sustantivos No slo basta con tener ms palabras hay que saber relacionar esas palabras dentro de un mapa lxico.

Adquisicin Semntica: Distinta a la adquisicin lxica. Implica la unin al lexema de los semas.

Adquisicin Semntica: A partir de los semas se desarrollan las relaciones semnticas

Primeras Relaciones Semnticas:

Primeras Relaciones Semnticas

Primeras Relaciones Semnticas

Adquisicin Semntica: Descripcin de Semas: Sntesis Semntica Anlisis Semntico Diferencias Verbales Semejanzas Verbales

Adquisicin Semntica: Desarrollo de Relaciones Semnticas: Antonimia Sinonimia Hiponimia Hiperonimia Metonimia Holominia

Comprensin del significado: Referencial: Connotativa: