Discapacidad intelectual (a)

34
DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Transcript of Discapacidad intelectual (a)

Page 1: Discapacidad intelectual (a)

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Page 2: Discapacidad intelectual (a)

2. INTRODUCCIÓN• Evolución que va desde el rechazo y la ignorancia

hasta la compresión actual que trata de entender a la persona con discapacidad partiendo de sus necesidades de apoyo.

• La discapacidad deja de ser un concepto médico (una enfermedad) y pasa a ser un concepto educativo y social.

• Las limitaciones funcionales mejoran proporcionando intervenciones, servicios y apoyos que se centran en el comportamiento adaptativo de la persona.

Page 3: Discapacidad intelectual (a)

3.CLARIFICACIÓN DE ALGUNOS TÉRMINOS

DISCAPACIDAD ≠ ENFERMEDAD

- Discapacidad: dificultad o imposibilidad para realizar una o más actividades de la vida cotidiana.

Page 4: Discapacidad intelectual (a)

4. ¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL?

• La discapacidad intelectual se da cuando la persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquellas de la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales. Estas limitaciones causan que el niño aprenda y se desarrolle más lentamente que un niño típico.

• Para ser diagnosticado como discapacitado intelectual, la persona tiene que tener un C.I. (Coeficiente Intelectual) significativamente bajo y problemas considerables en su adaptación a la vida diaria.

Page 5: Discapacidad intelectual (a)

5. CLASIFICACIÓN BÁSICA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

Según el coeficiente intelectual:

- Discapacidad Intelectual Leve

- Discapacidad Intelectual Moderada

- Discapacidad Intelectual Grave

- Discapacidad Intelectual Profunda

Page 6: Discapacidad intelectual (a)

VARIABLES LEVEMODERADO

GRAVE PROFUNDO

CI 50-55 a 70 35-40 a 50-5520-25 a 35-40

< De 20-25

Edad de fallecimiento

50-59 50-59 40-49 Cerca de 20

% población 89 7 3 1

Nivel socio-económico

Bajo Menos bajo Sin sesgo Sin sesgo

Nivel académico 6º curso 2º curso - -

Educación Educable AdiestradoNo adiestrable

No adiestrable

ResidenciaColectividad

Tutelada SupervisadosMuy supervisados

Page 7: Discapacidad intelectual (a)

DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE

- Adquieren tarde el lenguaje.- La mayoría llegan a alcanzar una independencia

completa para el cuidado de su persona (comer, lavarse, vestirse, controlar los esfínteres).

- Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares (lectura y escritura).

Page 8: Discapacidad intelectual (a)

DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA

- Lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje.

- La adquisición de la capacidad de cuidado personal y de las funciones motrices está retrasada.

- Aunque los progresos escolares son limitados, algunos aprenden lo esencial para la lectura, la escritura y el cálculo.

- Rara vez pueden conseguir una vida completamente independiente en la edad adulta.

Page 9: Discapacidad intelectual (a)

DISCAPACIDAD INTELECTUAL GRAVE

- Tanto el cuadro clínico, como la etiología orgánica y la asociación con otros trastornos son similares a los de la discapacidad intelectual moderada:

- Coeficiente intelectual mas bajo.

- Edad de fallecimiento mas temprana

- …

Page 10: Discapacidad intelectual (a)

DISCAPACIDAD INTELECTUAL PROFUNDA

- Los afectados están totalmente incapacitados para comprender instrucciones o requerimientos o para actuar de acuerdo con ellas.

- La mayoría tienen una movilidad muy restringida o totalmente inexistente.

- No controlan esfínteres.

- Poseen una muy limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas y requieren ayuda y supervisión constantes.

Page 11: Discapacidad intelectual (a)

6.CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

- Causas genéticas: A veces es causada por genes anormales heredados de los padres, errores cuando los genes se combinan, u otras razones.

- Las enfermedades metabólicas son problemas de la degradación o eliminación de algunas sustancias químicas del cuerpo. Por ejemplo, la fenilcetonuria (FCU) es una enfermedad metabólica que origina lesión cerebral y discapacidad intelectual a menos que se modifique la dieta para limitar el consumo de una sustancia llamada fenilalanina.

Page 12: Discapacidad intelectual (a)

- Durante el embarazo:

-Puede resultar cuando el bebé no se desarrolla apropiadamente dentro del útero. Éste puede sufrir malformaciones encefálicas y craneales.

- Las infecciones aumentan el riesgo de dar a luz un bebé con discapacidad intelectual.

- Consumo de alcohol, drogas…

- Lesiones en el cerebro.

Page 13: Discapacidad intelectual (a)

7. DIAGNOSTICO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

- Determinar el C.I (Coeficiente Intelectual) mediante los tests de inteligencia.

- Escalas de madurez social.

Page 14: Discapacidad intelectual (a)

8. TRATAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

- Sólo pueden prevenirse algunos tipos de discapacidad intelectual (pruebas genéticas).

- Los programas de intervención precoz ayudan a estos niños a adquirir habilidades básicas para cuidar de sí mismos y habilidades de socialización.

Page 15: Discapacidad intelectual (a)

- Según la gravedad de su discapacidad, los adultos pueden vivir solos, con compañeros o en hogares colectivos con ligera supervisión.

- Los adultos con un diagnostico grave pueden vivir en residencias comunitarias que provean apoyo diario.

Page 16: Discapacidad intelectual (a)

9. ATENCIÓN TEMPRANA

¿QUÉ ES?

- Conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al medio. Tienen por objeto dar respuesta lo más rápidamente posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.

Page 17: Discapacidad intelectual (a)

OBJETIVO PRINCIPAL- Prevenir futuras alteraciones y potenciar al

máximo las capacidades de desarrollo del niño posibilitando de la forma más completa su autonomía personal e integración en el medio familiar, escolar y social.

DESTINATARIOS- Niños de 0 a 3 años- Niños de 3 a 6 años (que no estén escolarizados)

Page 18: Discapacidad intelectual (a)

PROFESIONALES

• Médicos rehabilitadotes.• Psicólogos.• Pedagogos.• Trabajadores sociales.• Fisioterapeutas.• Psicomotricistas.• Logopedas.• Estimuladores.

Page 19: Discapacidad intelectual (a)

PROCESO

- Detección - Derivación - Acogida - Evaluación - Intervención - Seguimiento - Finalización

Page 20: Discapacidad intelectual (a)

DESARROLLO BIOLÓGICO-FÍSICO

DESARROLLO PSICOMOTOR DESARROLLO MORFO-FISIOLÓGICO

-Retraso en las destrezas motoras.

-Escaso equilibrio.

-Mala orientación y estructuración del espacio.

-Respiración superficial.

-Dificultad para la relajación y la distensión muscular.

-Dificultad en la coordinación de movimientos complejos.

-Nivel de condición física inferior.

-Sistema cardiovascular: hipo-actividad.

-Sistema respiratorio: menor eficacia de la respiración.

-Sistema metabólico: obesidad y sobrepeso.

-Sistema neurológico: sincinesias y estereotipias.

-Sistema músculo-esquelético: desajustes posturales, alteración tónica.

-Sistema perceptivo: alteración de los órganos perceptivos.

Page 21: Discapacidad intelectual (a)

DESARROLLO PSICOLÓGICO

DESARROLLO COGNITIVO

-Desarrollo Intelectual:

- Percepción borrosa y superficial (dificultad para mantener la atención durante mucho tiempo).

- Recopilación de información imprecisa, dificultades para planificar la conducta.

- Dificultades en la orientación espacio-temporal.

- Ausencia de permanencia de objeto.

-Atención: Baja distribución de la atención.

-Memoria: Desarrollo tardío en la formación de la memoria. Necesita de variadas repeticiones.

-Aprendizaje: Al no seleccionar la información ésta no se simplifica dificultando la comprensión. Tampoco se organizan y se relacionan los distintos elementos entre sí, dificultando con ello la comprensión y el recuerdo.

- Pensamiento: Falta de independencia en la propiedad del pensamiento.

- Lenguaje: En el caso de las personas con discapacidad intelectual, puede haber dificultades para la comunicación ya que además de la discapacidad intelectual puede haber un problema físico que impida una comunicación normal. Su desarrollo comunicativo suele ser más lento, pero si es posible conseguirlo, es necesaria la ayuda de las personas que lo rodean y por supuesto es fundamental estimular a la persona desde pequeña para practicar y conseguir los resultados.

Page 22: Discapacidad intelectual (a)

DESARROLLO PSICOLÓGICODESARROLLO AFECTIVO-EMOCIONAL DESARROLLO SOCIAL-

RELACIONAL

-Tendencia a evitar fracasos.

- Tendencia a guiarse por directrices externas para solucionar problemas que se le pueden plantear.

-Frecuentes sentimientos de frustración, hiperactividad, vulnerabilidad al estrés y a reacciones de ansiedad, y un pobre concepto de si mismo.

-Reducida capacidad de autocontrol y de aplazamiento del refuerzo o gratificación.

-Baja autoestima o sobreestima de sus capacidades.

-Mayor grado de ansiedad.

-Conductas anómalas como estereotipias y agresiones.

-Dificultades de autocontrol.

-Las personas con discapacidad intelectual pueden tener problemas para adaptarse socialmente.

-Presentan dificultades para la socialización, ya que dependen de las capacidades de autorregulación, de la capacidad de comunicarse, que en mayor o menor medida tiene afectadas.

-Si la comunicación se ha desarrollado correctamente será mucho más fácil lograr una buena adaptación social.

- La interacción es necesaria para ellos y puede ser totalmente normal.

- Normalmente hacen amigos con facilidad.

-También se enamoran, necesitan amar y ser amados.

Page 23: Discapacidad intelectual (a)

DESARROLLO DEL CASO DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICOPRÁCTICO

“INGRID: DISCAPACITADA INTELECTUAL”

Page 24: Discapacidad intelectual (a)

ATENCIÓN TEMPRANA (ESTIMULACIÓN PRECOZ)

HABILIDADES MANIPULATIVAS

DESARROLLO MOTOR:

• Con 21 meses tenía un nivel de desarrollo motor de 18 meses:• Caminaba autónomamente.• Torpe en cambios posturales.• Le costaba pasar de sentada a pie.• Aceptable coordinación al correr. • No saltaba. • Poca agilidad al patear un balón.• No responde a órdenes de golpear, tirar, pasar…

Page 25: Discapacidad intelectual (a)

DESARROLLO PERCEPTIVO – MANIPULATIVO:

Con 21 meses su nivel de desarrollo era de 13 meses:

• Poca colaboración.

• No utiliza el lapicero.

• No colabora en el garabato, ni en el cuento al pasar las páginas.

• Se negaba a imitar.

LENGUAJECon 21 meses su edad de desarrollo estaba en 17 meses:

• Dice palabras sueltas.

• Utiliza onomatopeyas.

• Responde a palabras familiares.

• Cuando quiere algo señala o llora.

• Dificultad para seguir frases simples.

• Identifica objetos u imágenes.

Page 26: Discapacidad intelectual (a)

HABILIDADES DE AUTONOMÍA Nivel de desarrollo de 17 meses:

• Usa chupete.

• Come con biberón.

• Se está iniciando en el uso de la cuchara.

• Mastica muy lentamente.

• No se viste sola.

• Bebe agua sola.

HABILIDAD SOCIO – EMOCIONAL • Es seria. Desde hace poco muestra actitudes de afecto y deja que se le de.

• Es irascible y exigente.

• Se coge muchos berrinches.

• Tiende a ser negativa.

• Tiene dificultades para relacionarse con otros niños y con los adultos.

• Asiste al “Astropark” y tiene dificultades para adaptarse.

Page 27: Discapacidad intelectual (a)

HABILIDADES DE JUEGO• No utiliza juguetes.• No ve la televisión.• No le gustan los dibujos.• Le gusta jugar con el andador.• En el juego simbólico le gusta peinar y que la peinen.

APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA• Retraso madurativo.• Niveles descendidos en el área manipulativa y de coordinación viso – motriz.• Incide de manera directa su actitud negativa.• Muestra poco interés por las actividades propuestas.

Page 28: Discapacidad intelectual (a)

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

• Incorporarla al programa de estimulación precoz con el fin de potenciar todas las áreas de desarrollo en concreto:

• Potenciar su actividad constructiva.

• Establecer hábitos de disposición al aprendizaje.

• Establecer pautas de control de conductas.

• Incorporar a una escuela Infantil Pública con una programación clara, con fines educativos y niveles de exigencia adecuados.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

- ORIENTACIONES DEL PROGRAMA

- Área motora.

- Área manipulativa y de coordinación visomotriz.

- Área de comunicación y lenguaje.

- Área de socialización.

Page 29: Discapacidad intelectual (a)

DESARROLLO DE INGRID

DESARROLLO BIOLÓGICO-FÍSICO

Desarrollo motor:

• Presenta movimientos coordinados.• Debe mejorar la motricidad fina. • Poca eficacia y amplitud en la ejecución de habilidades motrices básicas:

colorea de forma desordenada, dibuja trazos de ciertas letras.• Coordinación más ajustada en acciones globales que en segmentarias. • Problemas para ejercitar el equilibrio de forma estática.• Reforzar actividades, acciones que le ayuden a mejorar su motricidad: saltar,

botar, lanzar, plastilina, puzzles, rasgar, cortar…• Se viste sola.• Dificultad en la coordinación de movimientos complejos.• Dificultad para conseguir un estado de relajación y distensión muscular.

Page 30: Discapacidad intelectual (a)

Talla y peso:

• El peso y la talla de Ingrid está por debajo de del perfil que la corresponde.• Déficit en peso.• De pequeña padeció anorexia infantil, lo que ha provocado un desfase en su

desarrollo biológico.

DESARROLLO PSICOLÓGICO

Desarrollo cognitivo:Atención• Le cuesta mantener la atención en actividades largas y comprender lo que se le

dice.• Tiene problemas para mantener la atención cuando no es de su interés.

Memoria • Es capaz de memorizar canciones, rimas, adivinanzas.• Reconoce los colores.• Necesita varias repeticiones para memorizar datos.

Page 31: Discapacidad intelectual (a)

Aprendizaje • Tiene problemas de aprendizaje. • No relaciona elementos entre sí.• Falta de motivación en los aprendizajes.• No selecciona la información lo que dificulta su comprensión.

Lenguaje verbal• No expresa lo que se le pide.• No tiene coherencia en las frases. • Los enunciados son incompletos.• Utiliza palabras sueltas, tiene un vocabulario reducido.• No relata frases, no tiene un discurso verbal adecuado a su edad.• No tiene adquiridos verbos, preposiciones. Utiliza oraciones simples.• Conoce y utiliza fórmulas de saludo, despedida, petición y agradecimiento.• No comprende las secuencias temporal de las viñetas.• Aprende canciones y rimas.• Memoriza y recita textos orales: adivinanzas, refranes…

Page 32: Discapacidad intelectual (a)

Lenguaje plástico

• Discrimina y utiliza algunos colores como: rojo, azul, amarillo, verde, naranja y morado.

• Colorea de forma desordenada.

• No tiene habilidad en las técnicas básicas: coloreado, doblado de papel, pincel, pintura de dedos.

• No diferencia las diferentes familias de instrumentos.

• No discrimina el sonido largo del corto.

• En los dibujos se puede apreciar una evolución.

Desarrollo afectivo-emocional:

• Le cuesta mostrar sus sentimientos.

• Su capacidad de autocontrol es reducida.

• Tiene tendencia a evitar el fracaso.

• Se muestra agresiva con los compañeros en actividades de grupo.

• Presenta muestras de afecto y deja que se le de.

• Reducida capacidad de autocontrol.

• Conducta anómala como estereotipias: extensión de las piernas y balanceo.

Page 33: Discapacidad intelectual (a)

Desarrollo social-relacional:

• Problemas de adaptación social.

• Ahora está totalmente adaptada en clase.

• Dificultad para relacionarse con sus iguales.

• Enseguida pega si no la das lo que quiere.

• No mantiene relaciones sociales con otros niños.

• Sobreprotección de la madre.

Page 34: Discapacidad intelectual (a)

ADAPTACIONES CURRICULARES

- Necesidades de tipo curricular.

- Aspectos de tipo social-familiar a considerar.

- Actualizaciones de la adecuación curricular.

- Recomendada modalidad de escolarización.

- Orientaciones para el ámbito extraescolar.

- Recomendación familiar.