Discapacidad Visual

17
SENSORIAL SENSORIAL PROCESO VISUAL Y AUDITIVO PROCESO VISUAL Y AUDITIVO

Transcript of Discapacidad Visual

Page 1: Discapacidad Visual

SENSORIALSENSORIALSENSORIALSENSORIAL

PROCESO VISUAL Y PROCESO VISUAL Y AUDITIVOAUDITIVO

Page 2: Discapacidad Visual

EXPOSITORASEXPOSITORAS

NELLY CASTILLO IBÁÑEZLINDA CARVAJALYESSENIA SÁNCHEZSANDRA SANTOSLUZ DARY RANGELSTELLABALLÉN

Page 3: Discapacidad Visual

EL PROCESO VISUALEL PROCESO VISUAL

¿En que consiste el proceso visual?

Los rayos luminosos recorren las estructuras del ojo y llegan al punto en que se convierten en impulsos eléctricos, que el nervio óptico transmite y que el cerebro interpreta.

¿Que requiere el proceso visual?

Page 4: Discapacidad Visual

EL PROCESO VISUAL REQUIERE…

Page 5: Discapacidad Visual

ESTRUCTURAS DEL OJO

La corneaEl irisLa pupilaEl lente o cristalino La retinaEl nervio óptico

Page 6: Discapacidad Visual

ALTERACIONES EN EL PROCESO VISUAL

Errores de refracción Limitación del campo visualDeficiencia de la percepción del colorAdaptación a la luz y a la oscuridadFotofobia o extrema sensibilidad del ojo a la luz

Page 7: Discapacidad Visual

CAUSAS DE LA CEGUERA

Se pueden clasificar en dos grandes categorías:Congénitas (se nace con ellas)Adquiridas (pérdida visual como consecuencia de enfermedad o accidente)

En niños de edad preescolar las principales causas son:Congénito-hereditariasLesiones y envenenamientoTumoresEnfermedades infecciosas incluyendo rubéola y sarampión

Page 8: Discapacidad Visual

DETECCIÓN DE CEGUERA O DEFICIENCIA VISUAL

Es importante que padres y maestros consideren tres aspectos reveladores de problemas visuales en el niño:

La apariencia personalLa forma de comportamientoAlgunas quejas que manifiestan

Base de medición obtenida de la tabla de Snellen:

Excelente 20/10Normal 20/20Pobre 20/200

Page 9: Discapacidad Visual

ATENCIÓN TEMPRANA DEL NIÑO CIEGO

Algunas actividades típicas que se deben fomentar en los niños invidentes son:

Mano a bocaMano a manoAsir objetos con la manoAsir objetos con la mano y llevarlos a la bocaTirar objetosCambiar objetos de una mano a otraAlcanzar objetosGolpear objetos en la mesaGolpear unos objetos contra otrosSeñalar con objetos

Poner unos objetos dentro de otros, etc.

Page 10: Discapacidad Visual

PENSAMIENTO DE VIGOTSKY

El niño ciego o sordomudo es primero niño y luego ciego.

El niño ciego o sordomudo alcanza en el desarrollo lo mismo que un niño normal, solo que lo alcanza de un modo diferente.

La peculiaridad del niño con deficiencias es que a raíz de la desaparición de algunas funciones hace que surjan nuevas en compensación.

Para el MAESTRO es muy importante conocer la peculiaridad de la vía por la cual él debe conducir al niño.

Page 11: Discapacidad Visual

1. Época Mística: Antigüedad, Edad Media, Historia Moderna.

2. Época Biológica e Ingenua: Teoría de la sustitución de los órganos de los sentidos y El Sistema Braille.

3. Época Contemporánea, Científica o Socio psicológica: Problema Social y Psicológico.

ETAPAS HISTÓRICAS DEL LA CEGUERA

Page 12: Discapacidad Visual

MODALIDADES EDUCATIVAS PARA NIÑOS CIEGOS

De la escuela especial a la escuela regular: Fracaso Escolar, discriminación.

Consideraciones generales sobre el niño y sobre el contexto social: Características del infante, características de la situación total en cada momento y contexto social.

Características del contexto social: Intervención temprana, Educación para padres, Programas escolares, Personal escolar, Liderazgo, Materiales, Seguimiento, etc.

Page 13: Discapacidad Visual

EL PROCESO VISUAL

Valoración de la Vista: Cooperación entre el maestro regular y el profesor de apoyo visual.

Implicaciones Educativas de la Ceguera: Ofrecerle más oportunidades de aprendizaje y reconocimiento para hacer las cosas de manera distintas.

Función del Maestro: Brindarles las Herramientas necesarias a los infantes con ceguera, para que su educación se mantenga en un nivel parecido a los videntes.

Page 14: Discapacidad Visual

PLANEACIÓN DE LA PLANEACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL INTEGRACIÓN DEL

INVIDENTEINVIDENTE

PROYECTO ESCOLAR - PLAN EDUCATIVO INDIVIDUAL

ENCUENTROS EQUIPO DE APOYO

MAESTRO AULA - DOCENTE ESPECIALIZADO DIRECTOR

MAESTRO - PADRES DE FAMILIA PSICÓLOGO

PEDAGOGOS

TERAPEUTA DE LENGUAJE

TRABAJADOR SOCIAL

ESPECIALISTA EN DEFICIENCIA VISUAL

CUESTIONAMIENTOS E INTERROGANTES

Page 15: Discapacidad Visual

PLANEACIÓN DE LA

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE TÁCTIL Y QUINESTÉSICO

COMUNICACIÓN CON EL ESTUDIANTE EVALUACIÓN

HABLAR DAR EJEMPLOSEXPLICACIONES INDIVIDUALES RITMO DE TRABAJODLLO.HABILIDADES DE LECTO-ESCRITURA NO PRUEBAS ESCRITASAYUDAS AUDITIVASESCRITURA EN COMPUTADOR

CURRÍCULO

DESCONTEXTUALIZACIÓN - RECONTEXTUALIACIÓN

“Realización de un Proyecto educativo de un profesor de una escuela para sus alumnos, su comunidad y la sociedad en su conjunto”

Page 16: Discapacidad Visual

COMPONENTES DE ATENCIÓN EN EL CURRÍCULO PARA NIÑOS CON

LIMITACIÓN VISUAL

Competencia personal, autoadaptación, habilidades de la vida diaria Orientación y movilidad Habilidades de Comunicación Guías de vocalización y educación para la carrera Uso de ayudas especiales y equipo:

Cintas y grabadora Computador personal Sintetizador

Copias en Braille

Estimulación visual

Page 17: Discapacidad Visual

GRACIASGRACIAS