Discapacidadyliteratura

66

Transcript of Discapacidadyliteratura

  • 1. Centro de Documentacin e Investigacin de Literatura Infantil y Juvenil Fundacin CNSE para la supresin de las barreras de comunicacin Servicio de Asuntos Sociales. Universidad de SalamancaSalamanca, 2007Fundacin Germn Snchez RuiprezPea Primera, 14 y 16. 37002 SalamancaTelfono 923 26 96 62www.fundaciongsr.esSeleccin y textos a cargo del equipo del rea de Documentacin del Centro Internacionaldel Libro Infantil y Juvenil, Fundacin CNSE para la supresin de las barreras de comunicacin y Servicio de Asuntos Sociales. Universidad de SalamancaDiseos de cubierta e interiores: Jos ZazoDepsito Legal: S. 1.916-2007Imprime: Grficas LOPE

2. El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundacin Germn Snchez Ruiprez, la Fundacin CNSE para la supresin de las barreras de comunicacin y el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidadde Salamanca, presentan conjuntamente esta bibliografa dedicada a ladiscapacidad.La publicacin ofrece una amplia y representativa muestra de las obrasinfantiles y juveniles editadas en castellano que tocan el tema de la discapacidad, de forma directa o indirectamente, o que incluyen en sus tramas personajes con alguna discapacidad.El contenido bibliogrfico se divide en dos grandes bloques: Discapacidad de papel, donde se referencian obras de ficcin para nios y jvenes, y La discapacidad, los nios y los libros, que recoge artculos ymonografas en los que se analiza y reflexiona desde distintas perspectivas sobre el tema monogrfico.En Discapacidad de papel se presentan ttulos editados en castellano,indicando su disponibilidad en las otras lenguas oficiales espaolas.Las obras se agrupan en 12 apartados, segn los aspectos ms destacables que presentan en relacin con el tema monogrfico: - Hacia adelante: Relatos de superacin y autorrealizacin. - En familia: Relaciones con padres y hermanos, como apoyo y libe racin. - No ests slo, la fuerza de la amistad: La amistad que ayuda a cre cer. - Puertas que se abren: La solidaridad y la ayuda a la integracin. - Puertas que se cierran: La soledad, los complejos y los conflictos. - Con los ojos cerrados: Personajes con discapacidad visual enfrenta dos a situaciones diversas. - Escuchar con la mirada: Donde las personas sordas son protagonis tas. - Palabras en silencio: Personajes con dificultades de comunicacin, discapacidades de expresin o de aprendizaje. - Movimiento intermitente: Personajes con movilidad reducida o limitada. 3 3. - El lado natural: Relaciones con los animales y el entorno natural. - Otros escenarios: Personajes con discapacidad en otros contextos. - Clsicos: La perspectiva de las obras y los autores de ayer.En cada apartado las obras se ordenan alfabticamente por autor y juntoa cada referencia se incorporan las siguientes claves: +Orientacin de edad de lectura. Cat Eus Gall LSE Edicin disponible en lengua catalana, euskera, galego o Lengua de Signos Espaola. SOL Recomendado en el Servicio de Orientacin deLectura.Agradecemos la colaboracin prestada por Xabier Etxaniz (GaltzagorriElkartea), Biblioteca Fundacin Caixa Galicia de Santiago (Glix) y Amlia Ramoneda (Associaci de Mestres Rosa Sensat) al informar sobre ladisponibilidad de los ttulos en euskera, gallego y cataln, respectivamente.La discapacidad, los nios y los libros consta de ocho secciones: - Empezar a leer y a escribir: La enseanza de la lectura y la escri tura en alumnos con necesidades especiales. - La tecnologa sopla a favor: Las aportaciones de la informtica a la lectoescritura en entornos de discapacidad. - Libros y lecturas: La adecuacin de las obras a las diversas discapa cidades. - La discapacidad como tema en la LIJ: Cmo se trata el tema de la discapacidad en la literatura para nios. - La representacin de la discapacidad en el imaginario infantil y juvenil: Los personajes con discapacidad en la ficcin dirigida a nios y jvenes. - Bibliotecas capaces?: La adaptacin y la accesibilidad de las bibliotecas a todos los usuarios. - Promover la lectura con grupos especiales: Programas y activida des para lectores especiales. - Directorio de recursos sobre discapacidad: Organismos y centros de documentacin especializados sobre el tema4 4. L a obra que a continuacin se presenta tiene un doble objetivo: de unlado, conocer la presencia de la discapacidad en la literatura infantil yjuvenil; y, de otro, educar en la diversidad.La Universidad de Salamanca a travs del Vicerrectorado de Estudiantese Insercin Profesional, confi al Servicio de Asuntos Sociales la colaboracin en este trabajo, por considerarlo un recurso destinado a apoyar lanormalizacin. Esta recopilacin literaria surge en el ao 2007 declarado Ao Europeo de la Igualdad de Oportunidades para todos -Hacia unasociedad justa- por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UninEuropea.Desde el Lazarillo de Tormes a nuestros das, literatura y discapacidadhan estado siempre unidas, encargndose la primera de plasmar las circunstancias que han acaecido a las personas que han vivido con limitaciones. El Soldadito de Plomo y Clara, la inseparable amiga de Heidi, sonconocidos ejemplos de personajes con discapacidad en la literatura. Noobstante, encontramos diferentes formas de plasmar la discapacidad enpapel a lo largo de la historia. La mejora percibida en su tratamiento hasido fiel reflejo del cambio de actitud que nuestra sociedad ha vividorespecto a este grupo social. Y este cambio de actitudes puede habersido provocado por la evolucin de las polticas sociales y la legislacinespecfica sobre discapacidad.La discapacidad es un concepto que evoluciona: es el resultado de lainteraccin entre la deficiencia de una persona y las barreras y actitudes de la sociedad. Se basa en el concepto de diversidad, ms que en laslimitaciones. No obstante, se ha considerado oportuno respetar algunosde los conceptos y trminos sobre discapacidad, ya hoy en desuso, yaque eran fiel reflejo de la sociedad en la cual surge la trama de cada unade las obras recopiladas.Naciones Unidas, atendiendo a su misin de desarrollar Tratados Multilaterales sobre diferentes temas, ha querido promover y proteger los derechos de los 650 millones de personas con discapacidad del mundo, un 10%de la poblacin mundial, adoptando en diciembre de 2006 la Convencinsobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta Convencin hasido el primer Tratado de Derechos Humanos adoptado en el siglo XXI, yen l se abarca derechos tales como la igualdad, la no discriminacin, lalibertad y la seguridad de la persona, la accesibilidad, la vida independiente, el derecho a la salud, el trabajo y la educacin, y la participa 5 5. cin en la vida poltica y cultural. Todos estos aspectos los podemosencontrar en alguna de las mltiples referencias recogidas en este libro.En el trabajo se detectan, desde una perspectiva conceptual, dos grandes secciones: discapacidad de papel y la discapacidad, los libros ylos nios. Ambas ayudarn a los profesionales a hacer un uso operativode este recurso. As, aprovecharn el primer bloque si el enfoque buscado sobre la discapacidad es meramente literario o el segundo si la necesidad es estrictamente cientfica.Los doce apartados en los cuales ha quedado estructurado el bloque primero recogen en sentido metafrico la temtica del monogrfico sobreel que versa el libro. Temas englobados en epgrafes tan sugerentescomo Hacia adelante, En familia, No ests slo, la fuerza de la amistad,Puertas que se abren, Puertas que se cierran, Con los ojos cerrados,Escuchar con la mirada, Palabras en silencio, Movimiento intermitente,El lado natural, Otros escenarios y Clsicos, hacen un recorrido por todala temtica de ficcin existente en la literatura infantil y juvenil.Enfrente, el segundo bloque, estructurado en ocho apartados, asumeuna orientacin ms tcnico-cientfica y especializada en la discapacidad en s misma.Por todo ello, el trabajo que con esta introduccin presento supone unaherramienta cmoda a la vez que eficaz para todas aquellas personas,profesionales o no del campo de la discapacidad, que quieran educar envalores a nuestros nios y jvenes. A su vez constituye una fuente dondepoder acudir para profundizar en conocimientos gracias al directorio derecursos especficos sobre discapacidad totalmente actualizado del cualse ha dotado la publicacin.Para finalizar slo me queda recordar que los nios y jvenes de hoysern los hombres del maana, y nuestra obligacin ser hacerles creceren la riqueza de la pluralidad y en la fuerza de la palabra.Jos M. Bustos GisbertVicerrector de Estudiantes e Insercin ProfesionalUniversidad de Salamanca 6 6. L a lectura os har libres, esta mxima nos ha acompaado desde quetenemos uso de razn, en nuestras familias y las escuelas. Cuando laescuchbamos, no alcanzbamos a entender el significado ni la importancia de la libertad para aquellos y aquellas que gozamos de la condicin humana, ni mucho menos, que a travs de la lectura se puedealcanzar el mximo estado de bienestar social.El tiempo se adentra en nuestras vidas y con l vienen palabras, prrafos y pginas de libros que nos hacen viajar al mar, saborear las papayas,or el barrito de elefantes africanos, percibir el aroma de orqudeas salvajes y sentirnos como gigantes de los que atemorizaban a Don Quijote.Pero las palabras se agotan y llega la temida palabra FIN, que casi siempre suele provocar dos sensaciones antagnicas: tristeza por dejar deexistir en otra vida que no es la tuya y sosiego por reencontrarte con tuexistencia renovada tras el viaje de la lectura.Queremos con esta reflexin sumar a los conceptos de lectura y libertaduno ms, el de discapacidad, porque en la bsqueda de la inclusin plenade estos ciudadanos y ciudadanas, muchos de ellos se quedaron en elandn viendo cmo se les escapaba el tren de las palabras, de las historias que les trasportaran a estados de plenitud, madurez, conocimiento, autonoma y libertad.La accesibilidad universal debe garantizar que las personas con discapacidad participemos de los recursos e instrumentos culturales y, sinembargo, la realidad que nos encontramos es bien diferente. Bibliotecasy centros culturales sin rampas ni mobiliario adaptado a la discapacidadfsica, colecciones en las que apenas se contemplan libros de lecturafcil para los ciudadanos con discapacidad intelectual, escaso materialcomo libros sonoros o libros en braille para personas ciegas, y muchomenos, la inclusin de la Lengua de Signos Espaola en los circuitos culturales.Mediante la incorporacin de intrpretes de lengua de signos, las personas sordas podrn comunicarse sin barreras con el personal de la biblioteca, as como la figura de los especialistas en lengua de signos espaolapermitir que los programas de extensin bibliotecaria sean accesibles ycercanos a este colectivo. De igual forma, los guas intrpretes conseguirn ms usuarios sordociegos en nuestras bibliotecas. Destacar y reivindicar tambin la necesidad de ms ediciones de libros en Lengua de 7 7. Signos Espaola, pues en su lengua natural conseguiremos ms y mejoreslectores sordos.Pero aunque la accesibilidad es un factor clave para incrementar los ndices de lectura en la poblacin con discapacidad, tambin hay que hacerun llamamiento a los agentes culturales sobre el reflejo que la discapacidad tiene en las lecturas que se ofrecen a los nios y nias, ya que alo largo de la historia de la literatura infantil y juvenil se ha mostradouna visin distorsionada de la misma; las personas que vivimos con estacondicin, en muchos casos hemos sido personajes excluidos, marginalese infelices cuya nica salvacin era convertirse en aguerridos guerreroso prncipes esbeltos. Hay que tender a contar historias y aventuras en lasque aparezcan personajes con discapacidad, evitando el sentimentalismo y la caridad en sus caracterizaciones. No obstante, aplaudimos atodos aquellos autores y autoras que deciden incluir en sus textos personajes con esta realidad, ya que su contribucin nos permite ser ms visibles y ser ms ciudadanos.Como en la mayora de los cuentos, esta situacin puede tener un finalfeliz, y la discapacidad ir de la mano de la lectura y viceversa. La solucin a este desequilibrio est en abrir los ojos del alma y dejarnosimpregnar y enriquecer por las diferentes realidades que aportamos laspersonas con discapacidad, est en acercarse a nosotros y a las entidades que nos representan, en escucharnos desde la cercanaslo de estamanera se atendern de manera eficaz nuestras necesidades, sintindonos partcipes de una actividad inherente a la condicin humanaLEER.Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin8 8. 9 9. HACIA ADELANTERelatos de superacin y autorrealizacin del protagonista, personajescon discapacidad en busca de su identidad y de su lugar en el mundo;afn de superacin y tesn para vivir en un entorno no siempre fcil ymuchas veces hostil.Asare, Meshack. La llamada de Sosu. Traduccin de Paula Ungar. Barcelona: Zendrera Zariquiey, 2001. 37 p. ISBN 84-8418-094-81.Discapacidad fsica-cuentos 2.Superacin-cuentos 3.Tolerancia-cuentos 4.Nios-cuentos+6 CatBresner, Lisa. En el pas del manga. Ilustracin de Gonzalo Izquierdo;traduccin de Elena del Amo. Zaragoza: Edelvives, 2006. 86 p. (AlaDelta. Serie Verde; 52). ISBN 84-263-5952-31.Discapacidad fsica-novelas 2.Superacin-novelas 3.Familia-novelas4.Amor-novelas 5.Japn-novelas+9Carpelan, Bo. Viento salvaje de verano. Traduccin de Andrs Hernndez Alende; ilustracin de Irene Bordoy. Madrid: SM, 1994. 152 p. (ElBarco de vapor; 92. Serie roja). ISBN 84-348-1727-61.Discapacidad intelectual-novelas 2.Relacin nio-adulto-novelas3.Amistad-novelas 4.Autorrealizacin del protagonista-novelas 5.Vacaciones-novelas 6.Verano-novelas+12Covington, Dennis. Lagarto. Traduccin de Barbara McShane. Madrid:SM, 1997. 170 p. (Gran angular. Serie Alerta roja; 12). ISBN 84-348-558601.Discapacidad intelectual-novelas 2.Bsqueda de la propia identidad-novelas 3.Carencias afectivas-novelas+12 CatFriedrich, Ani. El sabor de la luz. Traduccin de Nuria G. Santos. SantaMarta de Tormes (Salamanca): Lguez, 2004. 203 p. (La Joven coleccin). ISBN 84-89804-73-71.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Bsqueda de la propia identidad-novelas 5.Amor adolescente-novelas 6.Alemania-novelas+12 10 10. Gripe, Mara. El tnel de cristal. Traduccin de Manuel Olasagasti.Madrid: SM, 1998. 173 p. (Gran angular; 49). ISBN 84-348-1572-91.Discapacidad fsica-novelas 2.Bsqueda de la propia identidad-novelas3.Familia-novelas 4.Amistad-novelas+12Keyes, Daniel. Flores para Algernon. Ilustracin de Etienne Delessert;traduccin de Paz Barroso. Boadilla del Monte (Madrid): SM, 2005. 88 p.(El Barco de vapor. Serie oro. Subserie roja; 11). ISBN 84-675-0348-31.Discapacidad intelectual-novelas 2.Conflictos familiares-novelas3.Relaciones personales-novelas 4.Soledad-novelas 5.Ciencia ficcin-novelas 6.Investigaciones cientficas-novelas 7.Diarios-novelas+12 SOLKeyes, Daniel. Flores para Algernon.Boadilla del Monte (Madrid): SM,2006. 208 p. (Gran angular; 263). ISBN 84-675-1146-X1.Discapacidad intelectual-novelas 2.Conflictos familiares-novelas3.Relaciones personales-novelas 4.Soledad-novelas 5.Ciencia ficcin-novelas 6.Investigaciones cientficas-novelas 7.Diarios-novelas+14 Cat SOLLawrence, Iain. El chico fantasma. Traduccin de Jos Calvo. Madrid:SM, 2002. 254 p. (Gran angular; 238). ISBN 84-348-9123-91.Discapacidad fsica-novelas 2.Bsqueda de la propia identidad-novelas3.Viajes-novelas 4.Amor adolescente-novelas 5.Marginacin social-novelas 6.Diversidad-novelas 7.Circo-novelas 8.Amistad-novelas+12 SOLLebert, Benjamn. Crazy. Traduccin de M Jos Dez y Diego Friera.Madrid: Debate, 2000. 158 p. (Punto de partida). ISBN 84-8306-285-21.Discapacidad fsica-novelas 3.Parlisis-novelas 4.Personas con movilidad reducida-novelas 5.Adolescencia-novelas 6.Amistad-novelas7.Adaptacin-novelas 8.Autorrealizacin del protagonista-novelas 9.Crecimiento-novelas 10.Pandillas-novelas+14 Cat GallLowry, Lois. En busca del azul. Traduccin de Mara Luisa Balseiro. Len:Everest, 2005. 219 p. (Punto de encuentro). ISBN 84-241-8755-51.Discapacidad fsica-novelas 2.Hurfanos-novelas 3.Trabajo-novelas4.Lucha por la libertad-novelas 5.Secretos-novelas 6.Superacin-novelas+1211 11. Moure Trenor, Gonzalo. El Sndrome de Mozart. Madrid: SM, 2003. 170p. (Gran angular; 242). ISBN 84-348-9498-X1.Discapacidad intelectual-novelas 2.Bsqueda de la propia identidad-novelas 3.Amistad-novelas 4.Adolescencia-novelas 5.Msica-novelas6.Amor adolescente-novelas 7.Sentimientos-novelas+12 SOLMurgua, Vernica. Auliya. Madrid: SM, 2003. 173 p. (Gran angular +;12). ISBN 84-348-9402-51.Discapacidad fsica-novelas 2.Cojera-novelas 3.Personas con movilidadreducida-novelas 4.Bsqueda de la propia identidad-novelas 5.Desiertosnovelas 6.Realismo mgico-novelas 5.Magia-novelas 6.Poderes mgicos-novelas+12 SOLRodari, Gianni. Los enanos de Mantua. Traduccin de Manuel Barbadillo;ilustracin de Pablo Echevarra. Madrid: SM, 1996. 65 p. (El Barco devapor; 94. Serie blanca). ISBN 84-348-2032-31.Discapacidad fsica-cuentos 2.Personas de talla baja-cuentos 3.Solidaridad-cuentos 3.Autorrealizacin del protagonista-cuentos 4.Amistadcuentos+6 Cat GallTricker, Andy. Voy a vivir. Traduccin de Enrique Zabala. Madrid: SM,2005. 175 p. (Gran angular; 91). ISBN 84-348-5251-91.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas con movilidad reducida-novelas3.Accidentes de trfico-novelas 4.Superacin-novelas 5.Familia-novelas6.Amor-novelas+12EN FAMILIAPersonajes con discapacidad en su entorno familiar, las relaciones conlas madres, los padres y los hermanos; la familia como elemento fundamental de apoyo y liberacin, que fortalece a la persona, o la amenazade la sobreproteccin que limita y ahoga.Alfaya, An. Down. Ilustracin de Luis Filella. Barcelona: Edeb, 2006.151 p. (Tucn. Serie naranja). ISBN 84-236-8220-X1.Discapacidad intelectual-cuentos 2.Sndrome de Down-cuentos 3.Amistad-cuentos 3.Relaciones familiares-cuentos+6 Cat Gall12 12. Byars, Betsy. El verano de los cisnes. Traduccin de M. Juncal Ancn; ilustracin de Ted Coconis. Barcelona: La Galera, 2004. 153 p. (Grumetes;9). ISBN 84-246-8609-81.Discapacidad intelectual-novelas 2.Hermanos-novelas 3.Vacacionesnovelas+12 CatCompany, Merc. La Imbcil. Santa Marta de Tormes (Salamanca):Lguez, 1987. 90 p. (La Joven coleccin). ISBN 84-85334-47-71.Discapacidad intelectual-novelas 2.Relacin madre-hijos-novelas+12 CatFarias, Juan. El ltimo lobo. Ilustracin de Violeta Monreal. Madrid:Susaeta, 1990. 69 p. (A toda mquina; 19). ISBN 84-305-1742-71.Pobreza-novelas 2.Relacin madre-hijos-novelas 3.Discapacidad intelectual-novelas 4.Lobos-novelas 5.Vida rural-novelas 6.Vida rural-novelas 7.Vida urbana-novelas+12Farias, Juan. Un tiesto lleno de lpices. Ilustracin de Xavier BlascoPiol. Barcelona: Planeta Oxford, 2004. 96 p. (Camalen. Serie naranja;3). ISBN 84-96336-08-51.Discapacidad intelectual-novelas 2.Familia-novelas+9 EusFriis-Baastad, Babbis. No os llevis a Teddy. Traduccin de Mara Victoria Oliva. Barcelona: Juventud, 1989. 166 p. (Juventud; 47). ISBN 84-2610951-91.Discapacidad intelectual-novelas 2.Hermanos-novelas+12Helft, Claude. Ins crece despacio: La historia de Ins, nia con Sndrome de Down. Ilustracin de Madeleine Brunelet. Barcelona: Serres, 2003.63 p. (El Arbol de la vida). ISBN 84-8488-096-61.Discapacidad intelectual-cuentos 2.Sndrome de Down-cuentos 3.Infancia-cuentos 4.Familia-cuentos 5.Relaciones familiares-cuentos 6.Vida cotidiana-cuentos +6 Cat SOLHerrera, Juan Ignacio. Haced sitio a mi hermano. Ilustracin de NriaSalvatella. Barcelona: Noguer, 1990. 91 p. (Mundo mgico; 116). ISBN 84279-3443-213 13. 1.Discapacidad intelectual-novelas 2.Relaciones familiares-novelas 3.Tolerancia-novelas+9 SOLMataix, Lucila. El Calcetn del revs. Ilustracin de Javier Zabala.Madrid: Bruo, 2006. 139 p. (Altamar; 48). ISBN 84-216-1574-21.Discapacidad intelectual-cuentos 2.Relaciones familiares-cuentos 3.Abuelos-cuentos 4.Celos-cuentos 5.Sueos-cuentos 6.Tolerancia-cuentos+9 Cat SOLOlaizola, Jos Luis. La China se va a Bolivia. Ilustracin de Juan RamnAlonso. Madrid: Rialp, 1990. 113 p. (El Roble Centenario; 24). ISBN 84321-2629-21.Discapacidad intelectual-novelas 2.Relacin madre-hijos-novelas+12Puerto, Carlos. Mi hermana es un poco bruja. Ilustracin de ClaudiaRanucci. Zaragoza: Edelvives, 2005. 131 p. (Ala Delta. Serie azul). ISBN84-263-4749-51.Discapacidad intelectual-cuentos 2.Cartas-cuentos 3.Escritura-cuentos4.Relaciones familiares-cuentos 5.Amor fraternal-cuentos 6.Catstrofesecolgicas-cuentos 7.Proteccin de la naturaleza-cuentos+9Rubio, Rodrigo. Los Sueos de Bruno. Ilustracin de Arturo Requejo.Madrid: SM, 1990. 118 p. (El Barco de vapor; 193. Serie roja). ISBN 84348-3094-91.Discapacidad fsica-novelas 2.Ancianos-novelas 3.Relaciones familia-res-novelas 4.Tolerancia-novelas 5.Madrid-novelas+12Sagarzazu, Pako. Mi hermana es distinta. Ilustracin de Mikel Valverde.Barcelona: Editores Asociados, 2005. 30 p. (Y qu?; 5). ISBN 84-2466055-21.Discapacidad intelectual-cuentos 2.Sndrome de Down-cuentos 3.Hermanos-cuentos+6 Cat Gall EusSouthall, Ivan. Suelta el globo! Ilustracin de A. Albarrn y A. Perera;traduccin de Jess Valiente. Madrid: SM, 1987. 156 p. (El Barco devapor; 6. Serie roja). ISBN 84-348-0831-5 14 14. 1.Discapacidad fsica-novelas 2.Superacin-novelas 3.Relaciones familia-res-novelas+12Thminger, Rosmarie. La decisin. Traduccin de Jos Miguel RodrguezClemente. Len: Everest, 1998. 127 p. (Punto de encuentro). ISBN 84241-5947-01.Discapacidad intelectual-novelas 2.Conflictos familiares-novelas3.Nacimiento de un hermano-novelas 4.Diarios-novelas+14 CatNO ESTS SOLO, LA FUERZA DE LA AMISTADObras en las que la amistad es un factor importante para crecer y parareforzar la autoestima; manos y hombros amigos, siempre dispuestos,que ayudan a los personajes con discapacidad a enfrentarse a la vida ya superar los conflictos.Agera Espejo-Saavedra, Isabel. Quisco, mi amigo. Ilustracin de J.L.Fernn. Zaragoza: Edelvives, 1996. 148 p. (Ala Delta; 57) ISBN 84-2631467-81.Discapacidad intelectual-novelas 2.Amistad-novelas 3.Vida rural-novelas 4.Maestros-novelas+12Anderson, Rachel. Los mejores amigos. Traduccin de P. Rozarena; ilustracin de Shelagh McNicholas. Madrid: Alfaguara, 2002. 62 p. (Prximaparada alfaguara). ISBN 84-204-6472-41.Discapacidad intelectual-cuentos 2.Sndrome de Down-cuentos 3.Amistad-cuentos 4.Integracin social-cuentos+6 CatCarlson, Nancy. Andrs y el nio nuevo. Traduccin de Pablo Gervs.Madrid: Espasa-Calpe, 1991. 14h. (Austral infantil; 61). ISBN 84-2392881-01.Discapacidad fsica-cuentos 2.Amistad-cuentos 3.Tolerancia-cuentos4.Animales humanizados-cuentos+6 SOLCarpelan, Bo. Delfines en la ciudad. Traduccin de Blanca Aguirre.Madrid: SM, 1988. 151 p. (Gran angular; 80). ISBN 84-348-2354-31.Discapacidad intelectual-novelas+14 Cat Gall 15 15. French, Vivian. La silla fantstica de Tili Maguili. Ilustracin de JuanGedovius; traduccin de Mara Teresa Solana. Mxico: Fondo de CulturaEconmica, 1996. 30 p. (A la orilla del viento; 73). ISBN 968-16-4719-X1.Discapacidad fsica-cuentos 2.Relacin nio-adulto-cuentos 3.Humorcuentos+6Gndara, Lola. Brumas de octubre. Madrid: SM, 2006. 155 p. (Gran angular. Serie alerta roja). ISBN 84-348-5326-41.Discapacidad fsica-novelas 2.Adolescencia-novelas 3.Institutos-novelas 4.Pandillas-novelas+12 SOLKonigsburg, E.L. Retrato del sbado. Traduccin de Liwaiwai Alonso.Len: Everest, 2006. 205 p. (Punto de encuentro). ISBN 84-241-7936-61.Discapacidad fsica-novelas 2.Amistad-novelas 3.Adolescencia-novelas4.Concursos-novelas+12Martin, Ann M. Un rincn del universo. Traduccin de Alberto JimnezRioja. Len: Everest, 2005. 195 p. (Punto de encuentro). ISBN 84-2418722-91.Discapacidad intelectual-novelas 2.Relaciones familiares-novelas3.Relacin nio-adulto-novelas 4.Amistad-novelas+12Olaizola, Jos Luis. Dos mujeres y un amor. Barcelona: MagisterioCasals, 2001. 93 p. (Punto juvenil; 67). ISBN 84-218-2327-21.Discapacidad intelectual-novelas 2.Hurfanos-novelas+14Prestifilippo, Pablo. Papel en blanco. Barcelona: Edeb, 2001. 30 p.(Tren azul ; 39). ISBN 84-236-5496-61.Discapacidad intelectual-cuentos 2.Amistad-cuentos 3.Nios-cuentos+6Rendn Ortiz, Gilberto. Los cuatro amigos de siempre. Ilustracin deMario Feal. Madrid: SM, 2005. 123 p. (El Barco de vapor. Serie naranja;129). ISBN 84-348-7260-91.Discapacidad fsica-novelas 2.Amistad-novelas 3. Imaginacin-novelas+916 16. PUERTASQUE SE ABRENSituaciones de solidaridad, de ayuda a la integracin y de apoyo, muestra de una sociedad que crece en la diversidad y que rechaza la discriminacin; entornos que propician una activa vida en sociedad apersonajes con alguna discapacidad.Aldridge, James. Jugar con fuego. Traduccin de Pedro Barbadillo.Madrid: Alfaguara, 1992. 228 p. (Juvenil Alfaguara; 269). ISBN 84-2044526-61.Discapacidad fsica-novelas 2.Tolerancia-novelas 3.Poneys-novelas+12 SOLAnderson, Rachel. Unos chicos especiales. Traduccin de Barbara MacShane. Madrid: Alfaguara, 1993. 118 p. (Juvenil Alfaguara; 458). ISBN 84204-4738-21.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad intelectual-novelas 3.Tolerancia-novelas+12 SOLCadier, Florence. Quin es Nuria? Ilustracin de Stphane Girel; traduccin de P. Rozarena. Zaragoza: Edelvives, 2005. 29 p. (Ala Delta; 39.Serie roja). ISBN 84-263-5914-01.Discapacidad intelectual-cuentos 2.Integracin social-cuentos 3.Relaciones familiares-cuentos 4.Sociedad-cuentos 5.Familia-cuentos 6.Tolerancia-cuentos 7.Amistad-cuentos+6 Cat SOLCasalderrey, Fina. Alas de mosca para Angel. Ilustracin de Manuel Uha;traduccin de Juan Farias. Madrid: Anaya, 2007. 144 p. (Sopa de libros;22). ISBN 84-207-8987-91.Discapacidad intelectual-novelas 2.Tolerancia-novelas 3.Escuelasnovelas 4.Secuestros-novelas+9 Cat Gall EusGmez Cerd, Alfredo. Alejandro no se re. Ilustracin de Viv Escriv.Madrid: Anaya, 1988. 84 p. (El Duende verde; 27). ISBN 84-207-3108-01.Discapacidad intelectual-novelas 2.Tolerancia-novelas 3. Ftbol-novelas+9 Cat SOL17 17. Haar, Jaap Ter. El mundo de Ben Lighthart. Traduccin de GuillermoSolana. Madrid: SM, 1986. 147 p. (Gran angular; 30). ISBN 84-348-1164-21.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Tolerancia-novelas 5.Amistad-novelas 6.Miedos-novelas7.Superacin-novelas 8.Accidentes-novelas+12 Cat Eus Gall SOLHrtling, Peter. Qu fue del Girbel. Ilustracin de Christa aus dem Siepen; traduccin de Miguel Ruiz Schwarzer. Santa Marta de Tormes (Salamanca): Lguez, 1991. 85 p. (La Joven coleccin). ISBN 84-85334-12-41.Discapacidad intelectual-novelas 2.Hurfanos-novelas 3.Tolerancianovelas 4.Integracin social-novelas+12 Cat Eus Gall SOLIgerabide, Juan Kruz. Corre, Sebastin, corre! Ilustracin de GemmaSales. Alzira (Valencia): Algar, 2006. 32 p. (Cartera de valores; 10). ISBN978-84-9845-018-71.Discapacidad fsica-cuentos 2.Nios-cuentos 3.Escuelas-cuentos4.Tolerancia-cuentos 5.Diversidad-cuentos+6 Cat EusKrenzer, Rolf. Una hermana como Danny. Ilustracin de Luis Jover; traduccin de Carlos Fortea. Madrid: Rialp, 1992. 112 p. (El Roble centenario; 8). ISBN 84-321-2474-51.Discapacidad intelectual-novelas 2.Hermanos-novelas 3.Tolerancianovelas 4.Solidaridad-novelas+9 Cat SOLOlaizola, Jos Luis. Senn. Madrid: SM, 1986. 153 p. (Gran angular; 59).ISBN 84-348-1855-51.Discapacidad intelectual-novelas 2.Tolerancia-novelas+12Sabat i Rodi, Teresa. La sonrisa de Carlos. Ilustracin y adaptacin deCarme Sol. Barcelona: Salvatella, 2002. 31 p. (Los Derechos del nio;5). ISBN 84-8412-189-51.Derechos del nio-cuentos 2.Discapacidad intelectual-cuentos+6 CatSachar, Louis. Pequeos pasos. Traduccin de Elena Abs. Boadilla delMonte (Madrid): SM, 2006. 235 p. (Gran angular; 262). ISBN 84-6751099-4 18 18. 1.Discapacidad intelectual-novelas 2.Amistad-novelas 3.Bsqueda de lapropia identidad-novelas 4.Msica-novelas 5.Intolerancia-novelas+14 SOLViza, Montserrat. Si esto es una escuela, yo soy un tigre. Ilustracin deRosa Snchez; traduccin de Silvia Komet. Barcelona: La Galera, 2001.15 h. (La Chalupa; 35). ISBN 84-246-8660-81.Discapacidad intelectual-cuentos 2.Infancia-cuentos+9 Cat Eus GallPUERTASQUE SE CIERRANCuando los complejos, la marginacin y las situaciones de conflicto personal o social nublan el da a da; la soledad que encierra y debilita, queimpide salir adelante; entornos hostiles, conflictos blicos y las mutilaciones que acarrean.Berenguer, Carmen. El rey Mocho. Ilustracin de Carmen Salvador. Caracas: Ekar, 1992. 24 p. (Ponte Poronte). ISBN 980-257-068-01.Complejos-cuentos 2.Partes del cuerpo-cuentos 3.Reyes-cuentos4.Secretos-cuentos+6 CatBertran, Xavier. El vecino prohibido. Ilustracin de Ana G. Lartitegui.Barcelona: Edeb, 2006. 200 p. (Tucn; 8). ISBN 84-236-717-61.Discapacidad fsica-novelas 2.Amistad-novelas 3.Bsqueda de la propiaidentidad-novelas 4.Tolerancia-novelas+12 Cat SOLCarrasco, Marta. El Cuaderno y la ventana. Barcelona: Destino, 1996. 58p. ISBN 84-233-2674-81.Discapacidad fsica-cuentos 2.Parlisis-cuentos 3.Personas con movilidad reducida-cuentos 4.Complejos-cuentos 5.Conflictos personales-cuentos 6.Escritura-cuentos 7.Imaginacin-cuentos+9 CatDe Maeyer, Gregie y Vanmechelen, Koen. Juul. Traduccin de Nuria G.Santos. Santa Marta de Tormes (Salamanca): Lguez, 1996. 30 p. ISBN 8485334-90-61.Violencia-cuentos 2.Complejos-cuentos 3.Crueldad-cuentos 4.Conflictos personales-cuentos 5.Conflictos sociales-cuentos+12 Eus SOL19 19. Farias, Juan. El loco de la ra. Ilustracin de Irene Fra. Zaragoza: Edelvives, 2005. 110 p. (Ala Delta). ISBN 84-263-5630-31.Vida rural-cuentos 2.Discapacidad intelectual-cuentos 3.Galicia-cuentos 4.Marginacin social-cuentos+9 Gall SOLGressl, Engelbert. Grito por ver la luz. Traduccin de Soraya Hernn-Gmez. Zaragoza: Edelvives, 2003. 198 p. (Alandar; 35). ISBN 84-2635130-11.Discapacidad fsica-novelas 2.Minas antipersona-novelas 3.Nios-novelas 4.Trfico de armas-novelas 5.Guerras civiles-novelas 6.Africa-novelas7.Relaciones familiares-novelas 8.Explotacin infantil-novelas+14 SOLHernndez, Pau Joan. El bho y la horca. Ilustracin de Juanjo Corts;traduccin de Natalia Ribas. Barcelona: Edeb, 2004. 254 p. (Periscopio;111). ISBN 84-236-6954-81.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Misterio-novelas 5.Marginacin social-novelas 6.Sociedades secretas-novelas+12 CatKurtz, Carmen. Chepita. Ilustracin de Odile. Madrid: Escuela Espaola,1985. 46 p. (Infantil y juvenil; 11). ISBN 84-331-0102-11.Discapacidad fsica-cuentos 2.Malformaciones-cuentos 3.Relacinmadre-hijos-cuentos+9Lpez Rodrguez, Javier. El Nio que mat a Dios. Ilustracin de Enrique Bonet. Barcelona: Edeb, 1998. 85 p. (Tucn; 124). ISBN 84-2364759-51.Discapacidad fsica-novelas 2.Relacin abuelo-nietos-novelas 3.Guerracivil espaola-novelas+9 GallMankel, Henning. El secreto del fuego. Traduccin de Mayte Gimnez yPontus Snchez. Madrid: Siruela, 2007. 152 p. (Las tres edades; 151).ISBN 978-84-9841-073-01.Discapacidad fsica-novelas 2.Minas antipersona-novelas 3.Conflictosblicos-novelas 4.Relaciones familiares-novelas 5.Refugiados-novelas6.Africa-novelas+ 14 SOL 20 20. Morpurgo, Michael. Sinfona africana. Traduccin de Agustn Gervs.Zaragoza: Edelvives, 2003. 78 p. (Alandar; 16). ISBN 84-263-5006-21.Minas antipersona-novelas 2.Orfanatos-novelas 3.Discapacidad fsica-novelas 4.Bsqueda de la propia identidad-novelas 5.Adolescencia-novelas 6.Solidaridad-novelas 7.Africa-novelas+14 SOLNavarro, Jos Luis. Angeles de arena. Santa Marta de Tormes (Salamanca): Lguez, 2005. 147 p. (La Joven coleccin). ISBN 84-89804-95-81.Discapacidad fsica-novelas 2.Refugiados-novelas 3.Desiertos-novelas4.Amor-novelas 5.Guerra-novelas 6.Shara-novelas 7.Supervivencianovelas+12 SOLOblong, Angus. La siniestra Susie. Ilustracin de Angus Oblong; traduccin de Carlos Abreu. Barcelona: Ediciones B, 2002. 164 p. (La Escrituradesatada). ISBN 84-666-0190-21.Discapacidad fsica-cuentos 2.Violencia-cuentos 3.Marginacin social-cuentos 4.Soledad-cuentos+14 SOLOrlev, Uri. Corre, chico, corre. Traduccin de Eulalia Sariola. Madrid:Alfaguara, 2005. 220 p. (Alfaguara. Serie azul). ISBN 84-204-5749-31.Discapacidad fsica-novelas 2.Vida real-novelas 3.Supervivencia-novelas 4.Nios-novelas 5.Judos-novelas 6.Segunda Guerra Mundial-novelas+12 Cat SOLPressler, Mirjam. A trompicones. Traduccin de Marta M. Arellano.Madrid: Alfaguara, 1997. 137 p. (Juvenil Alfaguara). ISBN 84-204-4766-81.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas con movilidad reducida-novelas3.Fracaso escolar-novelas 4.Complejos-novelas 5.Superacin-novelas6.Suicidio-novelas+12 SOLTaylor, Theodore. El Cayo. Traduccin de G. Sevilla. Barcelona: Noguery Caralt, 2002. 126 p. (Cuatro vientos; 125). ISBN 84-279-3250-21.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Nufragos-novelas 5.Islas-novelas 6.Relacin nio-adulto-novelas 7.Segunda Guerra Mundial-novelas 8.Supervivencia-novelas9.Racismo-novelas+12 21 21. Torras, Meri. Mi hermana Aixa. Ilustracin de Mikel Valverde; traduccinde Merri Torras. Barcelona: La Galera, 2006. 41 p. (Grumetes; 76). ISBN84-246-2176-X1.Adopcin-cuentos 2.Hermanos-cuentos 3.Discapacidad fsica-cuentos4.Minas antipersona-cuentos+6 Cat Eus SOLCON LOS OJOS CERRADOSSobre la ceguera, personajes con discapacidad visual en contextos diversos, enfrentados a diferentes situaciones y mostrando distintas actitudes; relaciones que se establecen y movimientos adelante en laoscuridad.Alvarez, Blanca. Palabras de pan. Zaragoza: Edelvives, 2005. 161 p.(Alandar; 69). ISBN 84-263-5919-11.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas ciegas-novelas 3.Relacin nioadulto-novelas 4.Narradores de cuentos-novelas 5.Postguerra-novelas6.Fugitivos-novelas 7.Espaa-novelas+12 Gall SOLAmo, Montserrat del. Tres caminos. Ilustracin de Angel Esteban. Valladolid: Min, 1990. 100 p. (Las Campanas; 48). ISBN 84-355-06630-01.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos+9Bay, Enric. Seis puntos aparte. Traduccin de Mara Crdoba; ilustracin de Merc Arnega. Barcelona: La Galera, 2000. 56 p. (Grumetes;48). ISBN 84-246-8648-91.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos+9 Cat GallCoates, Jan. Un Arco iris en la oscuridad. Ilustracin de Alie Priestley;traduccin de Christiane Reyes. Barcelona: Juventud, 2005. 24 p. (Cuadrada). ISBN 84-261-3497-11.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.Relacin nio-adulto-cuentos 5.Solidaridad-cuentos6.Colores-cuentos 7.Msica-cuentos+6 Cat SOL 22 22. Durdikova, Lida. Los nios de los ojos cerrados. Traduccin de SilviaKomet. Barcelona: La Galera, 1989. 81 p. (Cronos; 18). ISBN 84-2468918-61.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas+12 CatSierra i Fabra, Jordi. Espera, Nza! Ilustracin de Domnec Montserrat.Barcelona: La Galera, 1998. 142 p. (Remos; 8). ISBN 84-246-9208-X1.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Secuestros-novelas 5.Emigrantes-novelas+12 CatGago, Ana G. Luca no teme a la oscuridad. Ilustracin de Estrella Snchez. Gijn: Libros del Pexe, 2003. 22 p. (Capaces de todo; 1). ISBN 8496117-20-01.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.Escuelas-cuentos+6Gmez, Ricardo. El cazador de estrellas. Zaragoza: Edelvives, 2007. 168p. (Alandar; 40). ISBN 978-84-263-5204-01.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Superacin-novelas 5.Campos de refugiados-novelas6.Adolescencia-novelas 7.Relacin nio-adulto-novelas 8.Amistad-novelas+12 Cat Gall SOLGmez Yebra, Antonio A. Mario y Pillo. Ilustracin de Estrella Fges.Sevilla: Algaida, 1994. 52 p. (El Grillo azul; 4). ISBN 84-7647-488-11.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Relaciones familiares-novelas+9Hortigela Bodi, Ferran. Colorines. Ilustracin de Quelot. Barcelona: LaGalera, 2003. 23 p. (Colas de sirena; 16). ISBN 84-246-2586-21.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.Solidaridad-cuentos 5.Nios-cuentos 6.Colores-cuentos7.Sentimientos-cuentos 8.Escuelas-cuentos+6 Cat 23 23. Matute, Ana Mara. Paulina. Ilustracin de Cesca Jaume. Barcelona:Lumen, 1982. 145 p. (Grandes autores; 27). ISBN 84-264-3027-91.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Pobreza-novelas+12 SOLPinguilly, Yves. El color de los ojos. Ilustracin de Florence Koening; traduccin de Fina Marf. Barcelona: Intermn Oxfam, 2006. 26 p. ISBN 848452-420-51.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.Magia-cuentos 5.Miedo a lo desconocido-cuentos 6.Malicia-cuentos 7.Africa-cuentos+6 Cat GallRomero, Sensi. Con los ojos del corazn. Ilustracin de David Romero.Valencia: Brief, 2006. 51 p. (Historias con migas). ISBN 84-95895-40-41.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.Relacin nio-anciano-cuentos+9Salabert, Pere. Rehan. Versin castellana de Jos Antonio Pastor Caada; Ilustracin de Glria Carasusan. Barcelona: La Galera, 1981. 16 p.(Vela mayor). ISBN 84-246-3701-11.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.India-cuentos 5.Serpientes-cuentos 6.Encantamientoscuentos+6 CatSteinbach, Peter. Benni no habla. Traduccin de Mercedes Castro; ilustracin de Helme Heine. Madrid: Alfaguara, 2001. 154 p. (Juvenil Alfaguara; 274). ISBN 84-204-4533-91.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Discapacidad intelectual-novelas+12Tamaro, Susanna. Papirofobia no quiero leer! Ilustracin de Nora Hilb;traduccin de Eleonor Gorga. Buenos Aires: Atlntida, 2000. 26 p. ISBN950-08-2433-71.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.Lectura-cuentos 5.Relacin padres-hijos-cuentos6.Gafas-cuentos+624 24. Wells, Herbert George. El Pas de los ciegos. Traduccin de CarmeManuel; ilustracin de Kike Puchades. Valencia: Mestral Libros, 1988. 59p. (Mestral juvenil; 2). ISBN 84-7575-261-61.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas+12Wilde, Nicholas. En la oscuridad. Traduccin de Narcs Fradera. Barcelona: Ediciones B, 1990. 253 p. (Va libre; 31). ISBN 84-406-1313-X1.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Fantasmas-novelas 5.Misterio-novelas 6.Amistad-novelas+14Zubizarreta Dorronsoro, Patxi. Arroz y tinta. Ilustracin de AlfonsoAbad. Alzira (Valencia): Algar, 2006. 32 p. (Cartera de valores; 1). ISBN978-84-9845-009-51.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.Relacin abuela-nietos-cuentos+6 Cat EusESCUCHAR CON LA MIRADACuando el silencio excluye y hace invisibles a las personas sordas y sulengua, que dibuja palabras y sentimientos en el aire, los hace brillar yvivir en libertad. Historias de personajes sordos en situaciones difciles,cotidianas y felices, y otras historias contadas en lengua de signos.Burgess, Melvin. Enamorarse de April. Traduccin de Oscar Vendrell eInma Lizondo. Barcelona: Montena Mondadori, 2001. 219 p. (Almas rebeldes). ISBN 84-8441-064-11.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad auditiva-novelas 3.Personas sordas-novelas 4.Amistad-novelas 5.Amor a la naturaleza-novelas+12Bracke, Dirk. Labios silenciosos. Traduccin de Mara Lerma. Zaragoza:Edelvives, 2001. 218 p. (Sueos de papel; 35). ISBN 84-263-4462-31.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad auditiva-novelas 3.Personas sordas-novelas 4.Adolescencia-novelas 5.Drogas-novelas+1425 25. Cervantes, Meritxell. El secreto del abuelo. Ilustracin de Marta Capdevila. Barcelona: Cromosoma, 2002. ISBN 84-95732-22-X1.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad auditiva-cuentos 3.Personas sordas-cuentos 5.Pandillas-cuentos 6.Secretos-cuentos 7.Abueloscuentos+9Cou, Jean. An estoy vivo. Traduccin del francs de Silvia Komet. Barcelona: La Galera, 1988. 149 p. (Cronos; 17). ISBN 84-246-8917-81.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad auditiva-novelas 3.Parlisis-novelas 4.Personas sordas-novelas 5.Personas con movilidad reducida-novelas 6.Supervivencia-novelas 7.Accidentes de trfico-novelas+14 CatCuentos de animales: Los tres cabritillos Topete. En: Material de apoyopara el aprendizaje de la LSE. Madrid: Ministerio de Educacin y Ciencia;Confederacin Nacional de Sordos de Espaa, 1997. 1 vd. VHS.+3 LSECuentos de fantasa: La Bella Durmiente. En: Material de apoyo para elaprendizaje de la LSE. Madrid: Ministerio de Educacin y Ciencia; Confederacin Nacional de Sordos de Espaa, 1997. 1 vd. VHS.+ 3 LSEDaz, Gloria Cecilia. Oyeme con los ojos. Ilustracin de Chata Lucini.Madrid: Anaya, 2000. 78 p. (Sopa de libros; 54). ISBN 84-207-4403-41.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad auditiva-cuentos 3.Personas sordas-cuentos 4.Superacin-cuentos+9Farias, Juan. El Estanque de las liblulas. Ilustracin de Juan Ramn Alonso. Madrid: Susaeta, 1987. 73 p. (A toda mquina; 9). ISBN 84-305-1550-X1.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad auditiva-novelas 3.Personas sordas-novelas 4.Pobreza-novelas 5.Vida rural-novelas+9Marimbert, Jean-Jacques. Las alas de Diego. Ilustracin de Sibylle Delacroix; traduccin de Elena del Amo. Zaragoza: Edelvives, 2003. 84 p. (AlaDelta. Serie Azul). ISBN 84-263-5017-81.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad auditiva-cuentos 3.Personas sordas-cuentos 4.Relaciones familiares-cuentos 5.Nios-cuentos6.Mariposas-cuentos 7.Soledad-cuentos+9 26 26. Martnez i Vendrell, Mara. Ruidos y silencios. Ilustracin de Roser Capdevila. Barcelona: Destino, 1998. 23 p. (Hablemos de; 11). ISBN 84-2331861-31.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad auditiva-cuentos 3.Personas sordas-cuentos+6 CatMoure Trenor, Gonzalo. Palabras de Caramelo. Ilustracin de FernandoMartn Godoy. Madrid: Anaya, 2005. 76 p. (Sopa de libros; 72). ISBN 84667-1571-11.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad auditiva-novelas 3.Personas sordas-novelas 4.Shara-novelas 5.Muerte-novelas 6.Escritura-novelas 7.Relacin nio-animal-novelas 8.Camellos-novelas+9 Gall SOLNoa Bercovitch, Pascale. Oline, la fuerza de la amistad. Traduccin deElena Cisneros. Madrid: Espasa-Calpe, 2001. 187 p. (Espasa Hoy). ISBN84-239-6648-81.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas sordas-novelas 3.Relacin hombre-animal-novelas 4.Beduinos-novelas 5.Delfines-novelas+12Obiols, Anna. Las aventuras de Don Quijote: Acercando El Quijote a lainfancia sorda. Ilustracin de Subi. Barcelona: Lumen, 2005 Edicin de laFundacin CNSE por el IV Centenario del Quijote con DVD en Lengua deSignos Espaola y actividades de promocin lectora.+9 LSEPepe cuentacuentos y otros cuentos: rase una vez la LSEcuentos paranios y nias sordos. Madrid: Fundacin CNSE, 2007. Edicin con DVD conlos cuentos en Lengua de Signos Espaola y actividades de promocinlectora.+6 LSEPipi Calzaslargas en LSE. Madrid: Fundaci CNSE, 2007. 1 DVD con loscuentos en Lengua de Signos Espaola y actividades de promocin lectora.+6 LSEEl sueo de Pedro. Valencia: Fundacin FESORD, 2002. 1 vd. VHS. ISBN84-95666-05-7+6 LSE27 27. Taboada, Almudena. El grillo Benito. Ilustracin de Adriana Rib. Boadilla del Monte (Madrid): SM, 2005. 29 p. (Cuentos para sentir). ISBN 84348-3821-41.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad auditiva-cuentos 3.Grilloscuentos 4.Valenta-cuentos+3 SOLPALABRASEN SILENCIODificultades de comunicacin, discapacidades de expresin o de aprendizaje; explorar diferentes formas de comunicarse, de relacionarse y dehacerse entender: personajes mudos, tartamudos, con autismo o dislexia.Aguirre Bellver, Joaqun. El robo del caballo de madera y otros cuentos. Ilustracin de Javier Serrano. Madrid: Anaya, 2003. 85 p. (El Duende verde; 28). ISBN 84-207-3210-91.Discapacidad fsica-cuentos 2.Personas mudas-cuentos 3.Robos-cuentos+9Carb, Joaquim. La pandilla de los diez. Ilustracin de Isidre Mons; versin castellana de Emilio Sarto Canet. Barcelona: La Galera, 1992. 138p. (Los Grumetes de la Galera). ISBN 84-246-7703-X1.Discapacidad fsica-novelas 2.Tartamudez-novelas 3.Personas tartamudas-novelas 4.Pandillas-novelas 5.Amistad-novelas+12 Cat EusDahl, Roald. El vicario que hablaba al revs. Ilustracin de QuentinBlake; traduccin de Paz Barroso. Boadilla del Monte (Madrid): SM, 2007.42 p. (El Barco de vapor. Serie azul; 78). ISBN 84-348-5684-01.Lenguaje-cuentos 2.Dislexia-cuentos 3.Humor-cuentos 4. Autorrealizacin del protagonista-cuentos 5.Superacin-cuentos+9 Cat Eus SOLGleitzman, Morris. Pico de oro. Traduccin de Silvia Cuevas. Barcelona:Diagonal, 2001. 139 p. (Sin lmites). ISBN 84-95808-19-61.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas mudas-novelas 3.Relacionesfamiliares-novelas 5.Relacin nio-animal-novelas+12 CatGmez Ojea, Carmen. El ave que no sabe cantar. Ilustracin de SusoCubeiro. Len: Everest, 2003. 61 p. (Montaa encantada. Serie Pjarosde cuento). ISBN 84-241-8555-2 28 28. 1.Discapacidad fsica-cuentos 2.Tartamudez-cuentos 3.Personas tartamudas-cuentos 4.Relacin nio-animal-cuentos 5.Cigeas-cuentos+9Haddon, Mark. El curioso incidente del perro a medianoche. Traduccinde Patricia Antn. Barcelona: Salamandra, 2005. 268 p. (Narrativa). ISBN84-7888-910-81.Discapacidad intelectual-novelas 2.Autismo-novelas 3.Divorcio-novelas4.Relacin nio-adulto-novelas 5.Problemas personales-novelas+14 Cat Gall SOLMartnez, Jorge Juan. De este lado del silencio. Madrid: Alfaguara,1996. 98 p. (Juvenil alfaguara. Serie roja). ISBN 84-204-4871-01.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas mudas-novelas 3.Adolescencianovelas 5.Diarios-novelas+14 CatMartnez Navarro, Laida. Los los de Max. Ilustracin de Javier Zabala.Zaragoza: Edelvives, 2006. 106 p. (Ala Delta. Serie azul; 24). ISBN 84263-5109-31.Discapacidad fsica-cuentos 2.Tartamudez-cuentos 3.Personas tartamudas-cuentos 4.Relaciones familiares-cuentos 5.Autoafirmacin-cuentos 6.Imaginacin-cuentos 7.Infancia-cuentos+9 Cat EusMatilla, Luis. El hombre de las cien manos. Madrid: Asociacin Espaolade Teatro para la Infancia y la Juventud, 2005. 139 p. (Coleccin de teatro ASSITEJ-Espaa; 11). ISBN 84-609-7901-61.Discapacidad fsica-teatro 2.Personas mudas-teatro 3.Nios-teatro4.Actores-teatro 5.Integracin social-teatro 6.Marginacin social-teatro7.Relacin nio-adulto+12 Cat Gall SOLMatute, Ana Mara. El saltamontes verde. Ilustracin de Mabel Pirola.Barcelona: Lumen, 2004. 96 p. (Grandes autores; 1). ISBN 84-264-3765-61.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas mudas-novelas 3.Hurfanosnovelas 4.Saltamontes-novelas+12Molina, Silvia. Quiero ser la que ser. Ilustracin de Angel Esteban Lozano. Len: Everest, 2003. 73 p. (Punto de encuentro). ISBN 84-241-7920-X29 29. 1.Lenguaje-cuentos 2.Dislexia-cuentos 3.Escuelas-cuentos 4.Relacionesfamiliares-cuentos+9MOVIMIENTOINTERMITENTEPersonajes con diferentes grados de movilidad, reducida o limitada,derivada de cojeras o parlisis; movilidad reducida que no limita laaccin y el crecimiento, ni impide moverse en pandilla; superacin desituaciones traumticas que amenazan la autonoma personal.Amo, Montserrat del. La piedra de toque. Boadilla del Monte (Madrid):SM, 2006. 186 p. (Gran angular. Serie alerta roja). ISBN 84-348-5250-01.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas con movilidad reducida-novelas3.Parlisis-novelas 4.Relacin madre-hijos-novelas 5.Tolerancia-novelas6.Superacin-novelas+12 SOLBernard, Fred. Jess Betz. Ilustracin de Franois Roca; traduccin deGhislaine Fortier-Durand y Juana Ins Dehesa. Mxico: Fondo de CulturaEconmica, 2003. 31 p. (Los Especiales de A la orilla del viento). ISBN968-16-7024-81.Discapacidad fsica-lbumes 2.Circo-lbumes 3.Cartas-lbumes4.Superacin-lbumes 5.Amor-lbumes+12 Cat SOLFrabetti, Carlo. El cuervo Pantuflo. Ilustracin de ngeles Peinador.Len: Everest, 2000. 73 p. (Montaa encantada. Serie Pjaros de cuento). ISBN 84-241-7924-21.Discapacidad fsica-cuentos 2.Personas con movilidad reducida-cuentos 3.Parlisis-cuentos 4.Relacin nio-animal-cuentos 5.Cuervos-cuentos+9Gago, Ana G. Camino con dos bastones. Ilustracin de Estrella Snchez.Gijn: Libros del Pexe, 2003. 22 p. (Capaces de todo). ISBN 84-96111721-91.Discapacidad fsica-cuentos 2.Personas con movilidad reducida-cuentos 3.Vida cotidiana-cuentos+630 30. Gndara, Lola. Brumas de octubre. Boadilla del Monte (Madrid): SM,2006. 155 p. (Gran angular. Serie alerta roja). ISBN 84-348-5326-41.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas con movilidad reducida-novelas3.Parlisis-novelas 4.Adolescencia-novelas 5.Institutos-novelas 6.Pandillas-novelas+12 SOLGrn, Max von der. Los Cocodrilos del barrio: una historia de los que sefijan en todo. Ilustracin de Heinz Edelman. Madrid: Alfaguara, 1987.144 p. (Juvenil Alfaguara; 86). ISBN 84-204-3617-81.Discapacidad fsica-novelas 2.Parlisis-novelas 3.Personas con movilidad reducida-novelas 4.Pandillas-novelas 5.Marginacin-novelas+12 CatGuilln, Ass. El ciempis cojito. Ilustracin de Marina Seoane. Madrid:Anaya, 1988. 42 p. (Arbol). ISBN 84-7525-488-81.Discapacidad fsica-cuentos 2.Cojera-cuentos 3.Personas con movilidadreducida-cuentos 4.Vida cotidiana-cuentos 5.Ciempis-cuentos+6 CatHrtling, Peter. Muletas. Traduccin de Margarita ONeill; ilustracin deSophie Brandes. Madrid: Alfaguara, 1993. 142 p. (Juvenil Alfaguara;285). ISBN 84-204-4556-81.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas con movilidad reducida-novelas3.Amistad-novelas 4.Relacin nio-adulto 5.Postguerra-novelas 6.Viajesnovelas+12 Cat GallHernndez, Pau Joan. Juana y el seis veinticinco. Ilustracin de MaraEspluga; traduccin de Natalia Ribes. Barcelona: Edeb, 2002. 98 p.(Tucn; 118). ISBN 84-236-4756-01.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas con movilidad reducida-novelas3.Parlisis-novelas 4.Baloncesto-novelas 5.Amistad-novelas+9 CatKordon, Klaus. Un ao movido. Ilustracin de Judit Morales; traduccinde Mara Dolores Abalos. Zaragoza: Edelvives, 2006. 140 p. (Ala Delta.Serie verde). ISBN 84-263-4950-11.Discapacidad fsica-novelas 2.Cojera-novelas 3.Personas con movilidadreducida-novelas 4.Pandillas-novelas 5.Amistad-novelas+931 31. Lijanov, Albert. Eclipse de sol. Traduccin de Isabel Vicente; ilustracinde Javier Vzquez. Madrid: SM, 1987. 157 p. (El Barco de vapor; 128.Serie roja). ISBN 84-348-2249-01.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas con movilidad reducida-novelas3.Parlisis-novelas 4.Amor adolescente-novelas+12Pieper, Christiane. Catalina, el oso y Pedro. Traduccin de Marc Taeger.Sevilla: Kalandraka Ediciones Andaluca, 2007. 40 p. (Libros para soar).ISBN 97884963886351.Discapacidad fsica-lbumes 2.Personas con movilidad reducida-lbumes 3.Amistad-lbumes 4.Compaerismo-lbumes 5.Viajes-lbumes+3 Cat GallEL LADO NATURALLa naturaleza que acompaa, que ampara y protege, refugio o fuente deenseanza. Relatos que presentan personajes con discapacidad en relacin con la naturaleza y el mundo animal; y fbulas que nos presentanlos conflictos en espejo a travs de personajes humanizados.Dejong, Meindert. Y entonces lleg un perro. Ilustracin de Maurice Sendak; traduccin de Marta Sansigre. Barcelona: Noguer, 1996. 142 p. (Cuatro vientos; 114). ISBN 84-279-3220-01.Discapacidad fsica-novelas 2.Cojera-novelas 3.Relacin hombre-animal-novelas 4.Gallinas-novelas 5.Perros-novelas+9Heiser, Gabriele. Jacobo no es un pobre diablo. Ilustracin de FranciscoMelndez; traduccin de Lola Romero. Madrid: SM, 1998. 102 p. (El Barcode vapor; 127. Serie azul). ISBN 84-348-2248-21.Discapacidad fsica-novelas 2.Cojera-novelas 3.Crecimiento personal-novelas 4.Solidaridad-novelas 5.Aves-novelas 6.Albatros-novelas+9Hoestlandt, Jo. Mi mejor amigo. Ilustracin de Elena Odriozola; traduccin de Elena del Amo. Zaragoza: Edelvives, 2004. 83 p. (Ala Delta. Serieazul). ISBN 84-263-5286-31.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.Amistad-cuentos 5.Relacin nio-animal-cuentos 6.Perros-cuentos+9 Cat Gall 32 32. Hudson, Charlotte. Dan y Diesel. Ilustracin de Linsey Gardiner; traduccin de Raquel Mancera. Barcelona: RBA/Serres, 2006. 29 p. ISBN 847871-646-71.Discapacidad fsica-lbumes 2.Discapacidad visual-lbumes 3.Personasciegas-lbumes 4.Amistad-lbumes 5.Relacin hombre-animal-lbumes6.Perros-lbumes+6 SOLRamrez Lozano, Jos A. El cuerno de Maltea. Madrid: Alfaguara, 2003.102 p. (Juvenil alfaguara. Serie roja). ISBN 84-204-4473-11.Discapacidad intelectual-novelas 2.Relacin nio-animal-novelas3.Cabras-novelas+12 SOLRay i Ferrer, Miquel. Ana y el aliso. Ilustracin de Mabel Pirola. Barcelona: Edeb, 1998. 81 p. (Tucn; 109). ISBN 84-236-4753-61.Discapacidad intelectual-cuentos 2.Relacin nio-animal-cuentos3.Arboles-cuentos 4.Muerte-cuentos+9 Cat SOLTaboada, Almudena. Sofa, la golondrina. Ilustracin de Ana Lpez Escriv. Boadilla del Monte (Madrid): SM, 2006. 28 p. (Cuentos para sentir; 3).ISBN 84-675-0853-11.Discapacidad fsica-lbumes 2.Discapacidad visual-lbumes 3.Golondrinas-lbumes+3Wild, Margaret. Zorro. Ilustracin de Ron Brooks; traduccin CarmenDiana Dearden. Caracas: Ekar, 2005. 40 p. ISBN 980-257-314-01.Discapacidad fsica-lbumes 2.Discapacidad visual-lbumes 3.Amistadlbumes 4.Soledad-lbumes 5.Envidia-lbumes 6.Solidaridad-lbumes7.Zorros-lbumes 8.Perros-lbumes+9 Cat SOLYoung, Ed. Siete ratones ciegos. Traduccin de Vernica Uribe. Caracas:Ekar, 2003. 40 p. ISBN 980-257-255-11.Discapacidad fsica-lbumes 2.Discapacidad visual-lbumes 3.Ratoneslbumes+3 SOL33 33. OTROSESCENARIOSPersonajes con discapacidad en contacto con brujos, astronautas o caballeros, que forman parte de tramas de corte histrico, de accin y aventura, de misterio o de ciencia ficcin. Se mueven en otros contextos yen otras pocas, solos o en pandilla, para explorar mundos reales o fantsticos o desvelar misterios.Alonso, Eduardo. Palos de ciego. Boadilla del Monte (Madrid): SM, 2005.191 p. (Gran angular; 4). ISBN 84-348-8100-41.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Pcaros-novelas 5.Edad Moderna-novelas+12Angeli, Marguerite de. La puerta en la muralla. Ilustracin de Karin Schubert; traduccin de Jos Luis Haering y Therese Anne Keenan. Madrid:Rialp, 1992. 139 p. (El Roble centenario; 47). ISBN 84-321-2944-51.Discapacidad fsica-novelas 2.Parlisis-novelas 3.Personas con movilidad reducida-novelas 4.Autorrealizacin del protagonista-novelas 5.EdadMedia-novelas 6.Gran Bretaa-novelas+12Auster, Paul. El cuento de Auggie Wren. Ilustracin de Isol; traduccinde Ana Nuo. Barcelona: Lumen, 2004. 31 p. ISBN 84-264-1374-91.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.Amistad-cuentos 5.Navidad-cuentos+12 SOLBoguny, M. Angels. Las huellas misteriosas. Ilustracin de Luis Filella;traduccin de Raquel Sol. Barcelona: Edeb, 2005. 162 p. (Tucn. Serieverde). ISBN 84-236-7557-21.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.Vacaciones-cuentos 5.Vida rural-cuentos 6.Relacionesfamiliares-cuentos 7.Amistad-cuentos+9 CatBolliger, Max. Matas y la estrella. Ilustracin de Gianni de Conno; traduccin de Christiane Reyes. Barcelona: Juventud, 2003. 26 p. ISBN 84261-3341-X1.Discapacidad fsica-lbumes 2.Solidaridad-lbumes 3.Bufones-lbumes4.Estrellas-lbumes 5.Belenes-lbumes+6 Cat 34 34. Bowler, Tim. El buscador de estrellas. Boadilla del Monte (Madrid): SM,2005. 331 p. (Gran angular; 297). ISBN 84-675-0592-31.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Bsqueda de la propia identidad-novelas 5.Delincuenciajuvenil-novelas 6.Conflictos familiares-novelas 7.Msica-novelas+14 SOLCompany, Merc. El mundo de las cosas perdidas. Ilustracin de MercArnega. Barcelona: Ultramar, 1986. 25 p. (Libros de la luna; 11). ISBN84-7386-429-81.Discapacidad fsica-cuentos+9 CatDenzel, Justin. Regreso a las cavernas. Traduccin de Mara OsorioPitarch. Madrid: Alfaguara, 1999. 205 p. (Juvenil alfaguara). ISBN 84204-4932-61.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Prehistoria-novelas 5.Brujos-novelas+12 CatPatrick, James. La espada mgica. En busca de Camelot. Traduccin deSergi Farr. Barcelona: Planeta, 1998. 64 p. ISBN 84-08-02584-81.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Rey Arturo-novelas 3.Dragones-novelas 4.Caballerosnovelas 5.Poderes mgicos-novelas 6.Robos-novelas+9Gmez, Ricardo. Ojo de Nube. Ilustracin de Jess Gabn. Boadilla delMonte (Madrid): SM, 2007. 187 p. (El Barco de vapor; 186). ISBN 978-84675-1026-31.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Pieles rojas-novelas 5.Superacin-novelas 6.Amor a lanaturaleza-novelas+9 SOLHunter, Mollie. La fortaleza. Traduccin de Guillermo Solana. Madrid:SM, 1989. 229 p. (Gran angular; 48). ISBN 84-348-1538-91.Discapacidad fsica-novelas 2.Edad Antigua-novelas 3.Amor-novelas+12 CatJimnez Soria, Angeles. Atasco! Ilustracin de Pablo Prestifilippo.Len: Everest, 2000. 71 p. (Montaa encantada). ISBN 84-241-7718-5 35 35. 1.Discapacidad fsica-teatro 2.Discapacidad visual-teatro 3.Personas ciegas-teatro 4.Personajes diminutos-teatro 5.Trfico-teatro 6.Humor-teatro+6 SOLLpez Garca, Angel. Los poderes de Meme. Barcelona: Alba, 2002. 105p. (Alba joven; 33). ISBN 84-8428-144-21.Discapacidad fsica-novelas 2.Pandillas-novelas 3.Hospitales-novelas4.Mdicos-novelas+9Lluch, Enric. Caballero o caballera, lo sabrs a la primera. Ilustracinde Manuel Ortega; traduccin de Elisenda Vergs. Barcelona: Edeb,2006. 93 p. (Tucn. Serie naranja; 36). ISBN 978-84-236-8000-91.Discapacidad fsica-cuentos 2.Relaciones familiares-cuentos 3.Mellizos-cuentos 4.Caballeros-cuentos+6 CatMateos, Pilar. El fantasma en calcetines. Zaragoza: Edelvives, 2006. 145p. (Alandar; 6). ISBN 84-263-4847-51.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Amistad-novelas 5.Vida rural-novelas 6.Nios-novelas7.Fantasmas-novelas+9Morpurgo, Michael. La espada dormida. Ilustracin de Michael Foreman;traduccin de Isabel Llasat. Barcelona: RBA/Molino, 2005. 124 p. (Samarkanda). ISBN 84-7871-258-51.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Superacin-novelas 5.Amistad-novelas 6.Valenta-novelas+9 Cat SOLSalvador, Toms. Marsuf, el vagabundo del espacio. Ilustracin de NivioLpez. Barcelona: Noguer, 1987. 153 p. (Cuatro vientos; 48). ISBN 84279-3154-91.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Viajes espaciales-novelas 5.Ciencia ficcin-novelas6.Astronautas-novelas+9Sangsuk, Saneh. Veneno. Traduccin de Isabel Sancho. Barcelona: Plaza& Jans, 2002. 88 p. ISBN 84-01-37815-X 36 36. 1.Discapacidad fsica-cuentos 2.Lucha entre el bien y el mal-cuentos3.Supervivencia-cuentos 4.Nios-cuentos 5.Serpientes-cuentos 6.Brujoscuentos+12 CatWaluszek, Christian. El tren diablico. Traduccin de Marisa Presas. Barcelona: El Arca, 1996. 249 p. (Arca abierta; 11). ISBN 84-478-0398-81.Discapacidad intelectual-novelas 2.Ferias-novelas 3.Asesinatos-novelas4.Misterio-novelas 5.Chantajes-novelas+14 CatWolf, Klaus-Peter. Bola de fuego. Traduccin de Rosa Pilar Blanco.Madrid: Anaya, 1997. (Espacio abierto; 57). ISBN 84-207-8273-41.Discapacidad intelectual-novelas 2.Miedo-novelas 3.Familia-novelas4.Muerte-novelas+14 CatCLSICOSLa discapacidad desde la perspectiva de los cuentos populares y clsicos,las leyendas y los autores de ayer. Algunas obras como botn de muestrade otras formas de ver y entender la discapacidad; ejemplos de historiasclsicas o de relecturas de clsicos que encierran otras miradas al tema.Andersen, Hans Christian. El valiente soldadito de plomo. Ilustracin deJavier Sez Castn. Madrid: Anaya, 2004. 24 p. (Sopa de cuentos). ISBN84-667-3673-51.Juguetes-cuentos 2.Amor-cuentos 3.Celos-cuentos 4.Valenta-cuentos5.Discapacidad fsica-cuentos 6.Personajes con movilidad reducida-cuentos 7.Muerte-cuentos 8.Soldaditos de plomo-cuentos 9.Bailarinas-cuentos+3 Gall SOLDisney, Walt. El jorobado de Ntre-Dame: novelizacin con fotos de lapelcula. Traduccin de Jordi Vidal. Barcelona: Ediciones B, 1996. 126 p.8 p. de lm. (Hora cero. Serie Disney). ISBN 84-406-6408-71.Discapacidad fsica-novelas 2.Malformaciones-novelas 3.Amor-novelas4.Valenta-novelas 5.Tirana-novelas 6.Gitanos-novelas+9 Cat GallEl pequeo jorobado. Ilustracin de Worms; traduccin de Mario Merlino. Madrid: Altea, 1986. 206 p. (Altea Junior; 38. Serie clsicos y aventuras). ISBN 84-372-2037-837 37. 1.Discapacidad fsica-cuentos 2.Malformaciones-cuentos+12Grimm, Jacob y Wilhelm. La luz azul. Adaptacin y dibujos de MiguelJimnez Hernndez. Madrid: Orix, 2004. 26 p. ISBN 84-933454-7-41.Discapacidad fsica-cuentos 2.Soldados-cuentos 3.Duendes-cuentos 4.Deseos-cuentos+3Hugo, Vctor. El jorobado de Ntre Dame. Adaptacin de JimmySymonds; ilustracin de Tony Smith; traduccin de Elena Torres. Barcelona: Omega, 1997. 64 p. (Clsicos ilustrados). ISBN 84-282-1136-11.Discapacidad fsica-novelas 2.Amor-novelas 3.Valenta-novelas 4.Tirana-novelas 5.Gitanos-novelas+9El Lazarillo contado a los nios. Adaptacin de Rosa Navarro Durn; ilustracin de Francesc Rovira. Barcelona: Edeb, 2006. 169 p. (Clsicoscontados a los nios). ISBN 84-236-7889-X1.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas ciegas-novelas 3.Pcaros-novelas 4.Relacin nio-adulto-novelas 5.Aventuras-novelas 6.Ingenio-novelas+9Lazarillo de Tormes. Adaptacin de Luis G. Martn; ilustracin de RogerOlmos Pastor. Zaragoza: Edelvives, 2004. 61 p. (lbumes clsicos). ISBN84-263-5408-41.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas ciegas-novelas 3.Pcaros-novelas 4.Relacin nio-adulto-novelas 5.Aventuras-novelas 6.Ingenio-novelas+9 SOLLazarillo de Tormes. Adaptacin de Juan Manuel Infante Morao; ilustracin de Isabel Arechabala. Madrid: Anaya, 2006. 142 p. (Clsicos a medida). ISBN 84-667-5171-81.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas ciegas-novelas 3.Pcaros-novelas 4.Relacin nio-adulto-novelas 5.Aventuras-novelas 6.Ingenio-novelas+12Melville, Herman. Moby Dick. Ilustracin de Judit Morales Villanueva yAdri Gdia Moragues; traduccin de Maylee Yabr-Dvila y Jos Luis Garca. Madrid: Anaya, 2003. 686 p. ISBN 84-667-2564-4 38 38. 1.Discapacidad fsica-novelas 2.Cojera-novelas 3.Ballenas-novelas4.Aventuras en el mar-novelas 5.Marineros-novelas 6.Relacin hombreanimal-novelas 7.Venganza-novelas+14 SOLMelville, Herman. Moby Dick. Adaptacin de Geraldine McCaughrean;ilustracin de Vctor G. Ambrus; introduccin, notas y actividadesManuel Broncano; traduccin de Mariano Antoln. Barcelona: VicensVives, 2006. 191 p. (Clsicos adaptados). ISBN 978-316-6824-21.Discapacidad fsica-novelas 2.Cojera-novelas 3.Ballenas-novelas4.Aventuras en el mar-novelas 5.Marineros-novelas 6.Relacin hombreanimal-novelas 7.Venganza-novelas+12Payan, Miguel Juan. La verdadera historia de Quasimodo el jorobado deNtre-Dame. Adaptacin de la novela original de Victor Hugo NuestraSeora de Pars. Madrid: Nuer, 1996. 90 p. ISBN 84-8068-035-01.Discapacidad fsica-novelas 2.Malformaciones-novelas 3.Amor-novelas4.Marginacin social-novelas 5.Pars-novelas+12Prez Galds, Benito. Marianela. Edicin, introduccin, notas y orientaciones para el estudio de la obra Jos Manuel Cabrales Arteaga; ilustracin Jos Mara Ponce. Madrid: Anaya, 2004. 238 p. (Nueva bibliotecadidctica; 7). ISBN 84-667-0302-01.Discapacidad fsica-novelas 2.Discapacidad visual-novelas 3.Personasciegas-novelas 4.Amor-novelas 5.Crtica social-novelas+12Rueda, Claudia. Tres ciegos y un elefante. Ilustracin de Claudia Rueda;adaptacin de los textos de Jorge A. Giraldo. Zaragoza: Imaginarium,2002. 30 p. (Fbrica de sueos). ISBN 84-95824-26-41.Discapacidad fsica-cuentos 2.Discapacidad visual-cuentos 3.Personasciegas-cuentos 4.Elefantes-cuentos+6Scott, Walter. El enano negro. Traduccin, apndice y notas JorgeFerrer-Vidal; ilustracin de Edouard Frre, J.M.W. Turner, George Cruikshank. Madrid: Anaya, 1995. 255 p. (Tus libros; 83). ISBN 84-7525-513-21.Discapacidad fsica-novelas 2.Personas de talla baja-novelas 3.Escocianovelas+1239 39. Spyri, Johanna. Heidi. Traduccin de Th. Scheppelmann; ilustracin dePaul Hey. Barcelona: Juventud, 2001. 222 p. ISBN 84-261-3206-51.Relacin abuelo-nietos-novelas 2.Amistad-novelas 3.Discapacidad fsica-novelas 4.Personas con movilidad reducida-novelas 5.Parlisis-novelas6.Problemas familiares-novelas+12 Cat Eus Gall SOLValriu Llins, Caterina. Septihombres y Septigibas. Ilustracin de ArnalBallester. Barcelona: La Galera, 1997. 28 p. (Saco de la Galera; 23. SerieSaco de gigantes). ISBN 84-246-4723-81.Ingenio-cuentos 2.Gigantes-cuentos 3.Discapacidad fsica-cuentos4.Valenta-cuentos+6 Cat SOL 40 40. 41 41. En los ttulos de algunas de las referencias recogidas en esta seleccin se apreciar la utilizacin de trminos y expresiones en desuso o no convenientes a laluz del presente; no obstante, se ha optado por mantener las obras por el inters que presentan en relacin con los aspectos del tema que abordan.EMPEZAR A LEER Y A ESCRIBIREl acceso a la lectura y la escritura en alumnos con necesidades especiales, cmo ensear y cmo aprender.Abbou, Marie-Thrse. Sourde, comment jai appris lire. Lyon: VoiesLivres, 1992. 16 p.; 21 cm.Alegra, Jess, Leybaert, Jacqueine. Adquisicin de la lectura en el niosordo. Madrid: Direccin General de Renovacin Pedaggica, 1987. 73 p.ISBN: 84-3691-356-6Cabezas, Montserrat. Cmo aprendemos a leer? Necesidad de una lectura funcional. En: Jornadas de Bibliotecas Infantiles y Escolares (5.Salamanca, 1997). Salamanca: Fundacin Germn Snchez Ruiprez,1998. P.163-169Castro, Manuel. O acceso literatura dos cegos e deficiencias visuais.En: Encontros de Literatura Infantil, 1992. Santiago de Compostela,1993. P.55-56Codina Mir, M., Guijarro Herreros, M.J. y Valls Alsed, C. Intervencineducativa en nios con baja visin: educacin visual y eleccin del mediode lectoescritura. En: Integracin. Madrid, 1999. N.31. P.21-26Comes Nolla, Gabriel. Consideracions sobre lensenyament inicial de lalectura a nens i nenes amb sndrome de Down. En: Perspectiva escolar.Barcelona, 2002. N.263. P.61-69Courtin, CyrI. Lecture-criture et dveloppement socio-cognitif de lenfant sourd. En: Les actes de Lecture. Paris, 2002. N.80. P.57-62Franzel, A. Difficulties of the reading disabled. En: Able to enjoy, booksand the young disabled. Sidney, IBBY Australia Publications, 1982. P.25-37Gabs, Rafael y Monreal, Mariano. Gua didctica de la discapacidadpara Primaria. Zaragoza: Departamento de Servicios Sociales y Familiadel Gobierno de Aragn, 2006. 73 p. il. col.; 30 cm. ISBN 84-689-8951-142 42. Gelbert, Gisle. Lire, cest aussi crire. Paris: Odile Jacob, 1998. 312 p.:grf.; 22 cm. ISBN 2-7381-0538-6Gonzlez-Prez, Joaqun y Santiuste, Vctor. El procesamiento de lacomprensin lectora: una aproximacin a su estudio en el retraso mental. En: Revista de educacin. Madrid, 2003. N.331. P.443-452Gua de educacin bilinge para nios y nias sordos. Madrid: FundacinCNES, 2002. 55 p. 22 cm.Lacour, Martine. Lire et ecrire: cycle 3. Paris: Bordas, 2003. 126 p.;23.cm. ISBN 2-04-729640-4Lectoescritura para sordos. Revisin de la problemtica desde la evaluacin y la intervencin. F. Javier Alonso Posadilla... [et al.]. Oviedo: Consejera de Educacin y Cultura, 2003. 80 p.; 24 cm. ISBN 84-688-16757-4Lenguaje escrito y sordera : enfoques tericos y derivaciones prcticas.Coordinado por Ana Beln Domnguez Gutirrez y Carmela Velasco Alonso. Salamanca: Universidad Pontificia, 1999. 261 p. 24 cm. ISBN: 847299-461-9El libro blanco de la lengua de signos espaola en el sistema educativo.Madrid: CNSE, 2003. 105 p.Marchesi, lvaro. El desarrollo cognitivo y lingstico de los nios sordos. Madrid: Alianza, 2003. 331 p. 20 cm. ISBN: 978-84-206-6517-7Ortiz Flores, Marielsa. El docente de nios sordos y el aprendizaje de lalectura y la escritura. Un estudio de caso. En: Lectura y vida. BuenosAires, 2006, N.2. P.14-20Paratore, J.R. e Indrisano, Roselmina. Intervention assessment of reading comprehension. En: The Reading Teacher. USA, 1987. Vol. 40, N.8.P.778-783.Ramos Snchez, Jos Luis. Ensear a leer a alumnos con discapacidadintelectual: una reflexin sobre la prctica. En: Revista iberoamericanade educacin. Madrid, 2004. N.34. P.201-216Rodrguez Fuentes, Antonio. Cmo leen los nios con ceguera y bajavisin?: gua para docentes y estudiantes, prcticos e investigadores,padres y madres y otros interesados en conocer y optimizar la habilidad 43 43. lectora de personas con deficiencias visuales. Archidona (Mlaga): Aljibe, 2005. 153 p.: grf.; 21 cm. ISBN 84-9700-231-9Scagliola, Roberto. Todo depende cmo se lee la lectura. En: Lecturay vida. Buenos Aires, 1988. N.4. P.10-16Simposio Nacional sobre Lecto-escritura en las Personas Sordas (1.1998. Santander). I Simposio Nacional sobre la lecto-escritura en laspersonas sordas. Santander: Asociacin de Sordos de Santander y Cantabria, 199. 224 p. 22 cm. ISBN: 978-84-206-6517-7Surez Ros, M Dolors. Adquisicin de la lectura y la escritura en alumnos con graves dificultades de habla y motricidad. Estudio de caso. En:Primeras noticias. Comunicacin y pedagoga. Barcelona, 2005. N.205.P.54-68Valin, Anne. Lecture et surdit. En: Les actes de lecture. Paris, 2002.N.77. P.31-32Varona Castn, Yolanda y Santos Blasco, Margarita. Aprendemos juntosa escribir y leer: nuestra aventura en el aprendizaje de la escritura ylectura con A.C.N.E.E.s desde un enfoque constructivista. En: A tresbandas. Teruel, 2003. N.26. P.22-25LA TECNOLOGA SOPLA A FAVORLas aportaciones de la informtica a la lectoescritura en entornos dediscapacidad: ordenadores e internet como herramienta y apoyo.Albacete Jaraba, Juan Carlos. El ordenador como herramienta en la lectoescritura con nios paralticos cerebrales. En: Primeras noticias.Comunicacin y pedagoga. Barcelona, 1998. N.150. P.75-82Alonso Omeaca, Samuel, Cuadrado Jimnez, Margarita y Martn Blanco, Jess. Signos que cuentan, cuentos que signan. Una web para elfomento de la lectura entre las personas sordas. En: Educacin y biblioteca. Madrid, 2003. N.138. P.112-114La biblioteca de signos y el acceso a la informacin a travs de la lengua de signos en Internet. Rubn Nogueira Fos...[et al.]. En: Educaciny biblioteca. Madrid, 2003. N.138. P.115-12144 44. Cea Coro, F.J. VISUALPC: un aplicacin informtica para estimulacinvisual en nios Discapacidad visuales con o sin deficiencias visuales. En:Integracin. Madrid, 2000. N.32. P.5-12Garca, Ildefonso. El mundo al alcance de los dedos. En: Alacena.Madrid, 1997. N.28. P.44-47Henao lvarez, Octavio, Ramrez Salazar, Doris Adriana y Medina Medina, Maribel. Potenciando la capacidad lectora de los sordos con el apoyode las nuevas tecnologas. En: Lectura y vida. Buenos Aires, 2004. N.4.P.18-25La libreta: materiales de baja tecnologa para el acceso a la lectura y ala escritura en personas que requieren ayuda para la funcionalidadmotora. Mara Victoria Gallardo...[et al.]. En: Primeras noticias. Comunicacin y pedagoga. Barcelona, 2003. N.192. P.82-88Lorenzo Cadarso, Pedro Luis y Snchez Snchez, Pilar. Leer sin ver. Loscdigos de lecto-escritura para Personas ciegas: un siglo de renovacintecnolgica. En: Puertas a la lectura. Badajoz, 1998. N.5. P.49-52LIBROS Y LECTURASLibros para las diversas discapacidades, qu lecturas pueden resultar deinters y adecuadas para nios y nias con necesidades especiales, pautas y consejos para seleccionar obras.Books for the mentally handicapped: guide to selection. Compiled byMargaret R. Marshall, Sancia Simonis-Rupert and Susanne Holst. TheHague: International Federation of Library Associations. Headquarters,1983. 31 p.; 30 cm. ISBN 90-70916-01-0Comes Nolla, Gabriel. Lectura y libros para alumnos con necesidadesespeciales. Barcelona: CEAC, 2003. 214 p.; 21 cm. ISBN 84-329-9489-8Conference on childrens literature (2. 1981. Sydney). Able to enjoy:books and the young disabled. Sydney: IBBY Australia Publications, 1982.154 p.: fot.; 25 cm. ISBN 0-908281-01-3Duchateau, Monique. Enfants aveugles et lecture. En: La revue deslivres pour enfants. Pars, 1998. N.179. P.83-8845 45. Lire autrement: Lectures pour jeunes dficients visuels. Paris: Bibliothque publique dinformation, Centre Georges Pompidou, 1999. 205 p.; 21cm. ISBN 2-84246-038-3Reidarson, Nina Askvig. Outstanding books for young people with disabilities. Oslo: IBBY Documentation Centre of Books for Disabled YoungPeople, 2001. 19 p.: fot. col.; 24 cm.Swartz, Mary Katherine. Factors that influence the book selection process of students with special needs. En: Journal of Adolescent & AdultLiteracy. Newark, 2000. Vol.43. N.7. P.608-618Tal, Eve. Swimming the Mainstream: A discussion of criteria for evaluating childrens literature about disabilities. En: Bookbird. Baltimore,2001. Vol.39. N.1. P.30-32Toucedo, Norma. Libros braille para nios ciegos-mucho ms que seispuntos.En lnea (HTML). En: 65 IFLA Council and General Conference.Bangkok, 1999. N.65.Disponible en: http://www.ifla.org/IV/ifla65/papers/083-121s.htmFecha de consulta: 31/10/2007Tubau, Griselda. La M magica: contes dimatges en relleu. En: Faristol.Barcelona, 1988. N.7. P.46-48Zambo, Debby. Using the picture book Thank Tou, Mr. Falker to understand struggling readers. En: Journal of Adolescent & Adult Literacy.Newark, 2005. Vol.48. N.6. P.502-512LA DISCAPACIDAD COMO TEMA EN LALIJCmo se trata el tema de la discapacidad en la literatura para nios yjvenes y cmo esta literatura puede favorecer la integracin de laspersonas con alguna discapacidad en su entorno y en la vida diaria.Barrientos, C. El tema de la solidaridad en la literatura para nios yadolescentes. En Educacin y solidaridad. Propuestas de reflexin yaccin. Madrid: Narcea, 1987. P. 179-206Burns, Margaret Eleanor. Disability in teenage fiction: a critical evaluation. En: The New Review of Childrens Literature and Librarianship. London, 1997. N.3. P.39-51 46 46. Butler, Rebecca R. Visitors in the palace of death: anti-semitism anddisability in two contemporary novels for children. En: The New Reviewof Childrens Literature and Librarianship. London, 2006. Vol.12. N.2.P.184-196Christensen, Nina. Whats the difference?: The Depiction of DownSyndrome in Picture Books. En: Bookbird. Baltimore, 2001. Vol.39. N.1.P.17-22Cubells Salas, Francisco. El tema de los minusvlidos en la literaturainfantil. En: Encontros de Literatura Infantil. Santiago de Compostela,1993. P.65-67Frchette, Lucie. Les grands absents de litterature enfantine. En: CCL.Canadian Childrens Literature. Ontario, 1989. N.56. P.46-51Garraln, Ana. Nios especiales y literatura infantil y juvenil. Unabibliografa comentada. En: Educacin y biblioteca. Madrid, 1998. N.87.P.80-82. Disponible en: http://www.fundaciongsr.org/documentos/4789.pdfGiancome, Daniele. Dallorco buono allavventura vera di Karen (Handicap e letteratura per linfanzia). En: Schedario. Firenze, 1985. N. 193194. P.5-8Hoster Cabo, Beatriz y Castilla, Ana Beln. La literatura infantil, mediopara la integracin de personas con dificultades. En lnea (PDF, 136,49KB). En: Escuela abierta. Sevilla, 2003. N.6. Disponible en:http://www.ceuandalucia.com/escuelaabierta/pdf/articulos_ea6/hostercastilla_ea6.pdfFecha de consulta: 31/10/2007Keith, Lois. Take up thy bed and walk (or how to be a good girl). En:Books for Keeps. London, 1992. N.75. P.22-23Literatura infantil y juvenil un recurso de acercamiento a las personas condiscapacidad. En lnea (HTML). En: Club de libros. [Costa Rica], [2?].Disponible en: http://www.clubdelibros.com/profol18.htmFecha de consulta: 31/10/2007Meacci, Maria Leticia. Un diverso en famiglia. En: Li.B.E.R. Florencia,1999. N.44. P.50-5247 47. Monjas Casares, M Ins y Gonzlez Lpez, M Teresa. La literaturainfantil y juvenil: Un potencial recurso para el acercamiento a las personas con discapacidad. En: Siglo Cero. Madrid, 1997. Vol, 28, N.6. P.41-46Muller, Vivienne. Constituting Christopher: disability theory and MarkHaddons. The Curios incident of the Dog in the night-time. En: Papers.Australia, 2006. Vol.16. N.2. P.118-125Orjasaeter, Tordis. Bcher ber behinderte Kinder. En: Informationendes Arbeitskreises fur Jugendliteratur. Munchen, 1981. N.2. P.11-21Orjasaeter, Tordis. Los libros infantiles en la integracin de nios deficientes en la vida cotidiana. Paris: UNESCO, 1981. 23 p.; 30 cm.Thomson, Pat. Disability in modern childrens fiction. En: Books forKeeps. London, 1992. N.75. P.24-26IBBY. Literatura infantil y nios minusvlidos. Madrid: Asociacin Espaola de Amigos del IBBY, 1981. 44 p.; 21 cm.LA REPRESENTACIN DE LA DISCAPACIDAD EN EL IMAGINARIOINFANTIL Y JUVENILLos personajes con discapacidad en la ficcin dirigida a nios y jvenes,cmo se representan, qu papeles juegan: la imagen que reflejan y elgrado de identificacin que permiten.Demetrulias, Diana Mayer. The Depiction in Juvenile Literature of Children with Attention Deficit Disorder. En: Journal of Youth Services inLibraries. Chicago, 2000. Vol.13. N.2. P.36-42Eisenegges, Aline. Des personnages aveugles dans les livres pour enfants.En: La revue des livres pour enfants. Paris, 1998. N.179. P.115-119Lenfant dficient moteur travers la littrature de jeunesse. FranoisBou [et al.]. Mont-Saint-Aignan: Centre rgional de documentationpdagogique de Haute-Normandie, 2000. 144 p.: ilustracin en bl. y n.;24 cm. ISBN 2-86635-144-4Haberl, Barbara. One of us?: Disabled Protagonists as Outsiders in German and Austrian Fiction for Children and Young Adults. En: Bookbird.Baltimore, 2001. Vol.39. N.1. P.23-26 48 48. Hume, Joan. Saints and grotesques: The disabled in Literature. En: Able to enjoy, books and the young disabled. Sydney, IBBY AustraliaPublications, 1982. P. 95-101Kolucki, Brbara. Discapacidad-libros con temas para nios mayores yquinceaeros: en definitiva, un nuevo gnero en literatura infantil. Enlnea (HTML). En: Disability World. USA, 2001. N.9. Disponible en: http://www.disabilityworld.org/0708_01/spanish/ninos/libros.shtmlFecha de consulta: 31/10/07Landrum, Judith E. Adolescent novels that feature characters with disabilities: An annotated bibliography. En: Journal of Adolescent & AdultLiteracy. Newark, 1999. Vol.42. N.4. P.284-290Martnez Garrido, Fernando. Personajes rotos de la literatura universal.Madrid: Escuela Libre Editorial, 1996. En lnea: (WORD, 1330 KB).Disponible en: http://www.fundaciononce.es/libros/PERSONAJES%20ROTOS%20DE%20LA%20LITERATURA%20UNIVERSAL_4p2.docFecha de consulta: 31/10/07Monjas Casares, M Ins y Gonzlez Lpez, M Teresa. Los nios y losadolescentes con discapacidad en la literatura infantil y juvenil. Enlnea (HTML).Disponible en:http://www.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada2/comun/c16.html Fecha de consulta: 31/10/07Naseri, Massoud. Disability in Iranian Childrens Literature. En: Bookbird. Baltimore, 2001. Vol.39. N.1. P.27-30Recher, Suzel. Lenfant handicap travers la littrature enfantine. LeHavre: C.D.D.P. de la Seine-Maritime, 1989. 88 p.: fot. en n.; 24 cm. ISBN2.903782.07.5Wildner, Kurt. Ein bewegendes Gesprch ber Behinderte. En: Informationen des Arbeitskreises fr Jugendliteratur. Mnchen, 1981. N.2. P.28-2949 49. BIBLIOTECAS CAPACES?La adaptacin y la accesibilidad de las bibliotecas a todos los usuarios,cmo son nuestras bibliotecas y cmo deben ser para romper las barreras. Cmo se facilita la participacin de los usuarios con alguna discapacidad en los servicios generales de la biblioteca y qu serviciosespecficos se ofrecen.Basu, S. G. Public Library services to visually disabled children. London:McFarland & Company, 1991. 144 p.; 22 cm. ISBN 0-89950-622-4Byrne, W. Providing for the visually handicapped. En: Able to enjoy,books and the young disabled. Sydney: IBBY Australia Publications, 1982.P.53-60Cazorla Cabeza, Pau y Cazorla Cabeza, Manuel. La accesibilidad y adaptabilidad de las bibliotecas para usuarios que se desplazan en silla deruedas: hacia un mundo sin barreras arquitectnicas. En: VII JornadasEspaolas de Documentacin. Bilbao: FESABID: Servicio Editorial de laUniversidad del Pas Vasco, 2000. P.343-353Cerdeiras Ura, Mercedes. El servicio de atencin a personas sordas enla biblioteca. La experiencia de Forum Metropolitano. En: Educacin ybiblioteca. Madrid, 2003. N.138. P.92-97. Disponible en:http://www.fundaciongsr.org/documentos/6836.pdfConsuegra Cano, Begoa. Comunicacin y visitantes con discapacidadvisual en espacios expositivos. En: Boletn de ANABAD. Madrid, 2000.Vol.50. N.1. P.143-157Cuadrado Jimnez, Margarita y Martn Blanco, Jess. Una biblioteca dey para la comunidad sorda es posible? En: Educacin y biblioteca.Madrid, 2003. N.138. P.107-111Day, John Michael. Directrices (1) destinadas al servicio de bibliotecapara los sordos. En: Educacin y biblioteca. Madrid, 2003. N.138. P.98106Doll, Beth y Doll, Carol. Bibliotherapy with Young People: librarians andMental Health Professionals Working Together. Colorado: Libraries Unlimited, 1997. 124 p.; 24 cm. ISBN 1-56308-407-4 50 50. Guidelines for library services for People with Mental Illnesses 2007. Chicago: Association of Specialized and Cooperative Library Agencies, American Library Association, 2007. 40 p.; 28 cm. ISBN 978-0-8389-8410-9Improving Library Services to People with Disabilities. Oxford: ChandosPublishing, 2007. 175 p.; 24 cm. ISBN 978-1-84334-286-1Jornadas de Bibliotecas Infantiles y Escolares (5. 1997. Salamanca).Dnde estn los lectores? La contribucin de la biblioteca pblica frente a los procesos de exclusin. Salamanca: Fundacin Germn SnchezRuiprez, 1998. 217 p.; 24 cm. ISBN 84-89384-15-0Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares (8. 2000.Salamanca). Leer en plural. Salamanca: Fundacin Germn Snchez Ruiprez, 2000. 138 p.; 24 cm. ISBN 84-89384-29-0Llera Cermeo, Beln. Los retos de la biblioteca ante el usuario discapacitado. En: Revista General de Informacin y Documentacin. Madrid,2006. Vol.16. N.1. P.39-49Murray, Janet. Mejora de las tcnicas del personal de las bibliotecasescolares para atender las necesidades de ciertos estudiantes. En lnea(HTML). En: 65 IFLA Council and General Conference. Bangkok, 1999.N.65.Disponible en: http://www.ifla.org/IV/ifla65/papers/047-132s.htmFecha de consulta: 31/10/2007Patte, Genevive. Nios discapacitados para la lectura o bibliotecasdiscapacitadas? En: Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares (8. 2000. Salamanca). Salamanca: Fundacin Germn Snchez Ruiprez, 2000. P.83-98Pernas Lzaro, Elena y Ameijeiras, Cristina. A ms de 340 m/sg. Labiblioteca rompe la barrera del sonido. Una red tejida con los hilos dela cooperacin y la complicidad de voluntades. En: Educacin y biblioteca. Madrid, 2003. N.138. P.81-91.Disponible en: http://www.fundaciongsr.org/documentos/6835.pdfPrieto, Graciela. Unos lectores muy especiales. Experiencia de la Biblioteca El Parque. En: Congreso Nacional de Lectura (5. 2002. Bogot).Bogot: Fundalectura, 2002. P.227-23351 51. Santos Chas, Enrique. Recursos para la supresin de las barreras decomunicacin de las personas sordas y sordociegas en el mbito bibliotecario. En: Educacin y biblioteca. Madrid, 2003. N.138. P.78-80Soderblom, Harriette. A Swedish Librarians Experience with Handicapped Children and Books. En: Bookbird. Madrid, 1981. N.3. P.21-24Tallec, Marie Pierre. Les lecteurs dficients visuels dans les bibliothques publiques: lexemple de la Salle Louis-Braille la Mediathque dela Cit des Sciences et de lIndustrie. En lnea (HTML). En: 64 IFLA General Conference. Amsterdam, 1998. N.64Disponible en: http://www.ifla.org/IV/ifla64/125-149f.htmFecha de consulta: 31/10/2007PROMOVER LA LECTURA CON GRUPOS ESPECIALESAnimar a leer y acercar la lectura al pblico infantil y juvenil con necesidades especiales. Leer con todos y para todos, con voz, con signos ycon las yemas de los dedos.Fundacin CNSE. Signos que cuentan, cuentos que signan: Proyecto dirigido a profesionales de la cultura y la educacin para el fomento de lalectura en la infancia sorda. En lnea (HTML).Disponible en: http://www.fundacioncnse.org/lectura/index.htmlFecha de consulta: 23/10/2007Gil, Elvira y Vilajosana, Joan. Actividades de animacin realizadas en laseccin infantil-juvenil de la biblioteca Joan Amades. En: Jornadas deBibliotecas Infantiles y Escolares (5. Salamanca, 1997). Salamanca: Fundacin Germn Snchez Ruiprez, 1998. P.155-161Glynn, Ted, Wearmouth, Janice y Berryman, Mere. Supporting studentswith literacy difficulties: a responsive approach. New York: Open University Press, 2006. 220 p.; 23 cm. ISBN 0-335-21919-5Gorman, P. Reading: Learning and Enjoyment. En: Able to enjoy, booksand the young disabled. Sydney, IBBY Australia Publications, 1982. P.113119Krenzer, Rolf. Frderungsmglichkeiten mit Bchern und Medien frKinder mit unterschiedlichen Behinderungen. En: Informationen desArbeitskreises fr Jugendliteratur. Mnchen, 1981. N.2. P.2-11 52 52. Leer en compaa. Cmo leer a un nio/a sordo/a. En: Fomento de lalectura en familias con Nias y Nios Sordos. 2004. En lnea (HTML).Disponible en: http://www.fundacioncnse.org/lectura/manos_para_leer_y_signar/documentos_de_apoyo/leer.htmFecha de consulta: 31/10/2007Leyendo entre signos: gua para el fomento de la lectura en personassordas. Madrid: Fundacin CNSE, 2007. 146 p.Leyendo juntos. En: LEspai. [S.l.], 2000. N.7. P.1-12Meuwes, Sylvie. Les premirs reations au livre. En: La revue des livrespour enfants. Paris, 1998. N.179. P.89-93Moni, Karen B. y Jobling, Anne. Latch-on: A program to develop literacyin young adults with Down syndrome. En: Journal of Adolescent & AdultLiteracy. Newark, 2000. Vol.44. N.1. P.40-49Montero, Natalia. Acercando la lectura a la infancia sorda. En: Faro delsilencio. Madrid, 2004. N.203. P.40-41Prado Maneiro, Cristina de. La importancia de leer libros a los nios sordos. En: Primeras noticias. Literatura infantil y juvenil. Barcelona, 1998.N.158. P.30-33Prieto Gallego, Arantxa y Martn Blanco, Jess. Signos que cuentan,cuentos que signan. Iniciativas para el fomento de la lectura entre lainfancia sorda. En: Mi biblioteca. Mlaga, 2006. N.7. P.110-115Proboussvitch, Michle. Amar los libros cuando no se sabe leer. En:GFEN: El poder de leer. Argentina: Gedisa, 1982. P.306-310.Quintero Abad, F. Tras la huella de don Quijote: integrarse, participar,ser uno ms. En: Integracin. Madrid, 2000. N.33. P.26-32Reyes Rebollo, Miguel Mara y Barrero Gonzlez, Narciso. Estrategiasde animacin para la lectura: metacognicin, audicin y lenguaje. 2 ed.Sevilla: Guadalmena, 2004. 126 p.; 24 cm. ISBN 84-86448-86-7Se pueden tocar los cuentos...? Amparo Miambres Abad...[et al.].Madrid: ONCE, 1996. 236 p.: Ilustracin de n.; 23 cm. ISBN 84-484-007853 53. Seminario sobre lectura y escritura significativas para grupos con discapacidad auditiva y visual: Memoria. Ciudad de Mxico, 26 y 27 de septiembre de 2000. Compiladora Mara Trinidad Romn Haza. Mxico D.F.:Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2001. 138 p.; 21 cm. ISBN 96836-9418-7Surez Muoz, ngel y Martos Nez, Eloy. El parque temtico de lalectura: un proyecto de animacin lectora que aspira a consolidarse enel ao europeo de la discapacidad. En: Primeras noticias. Literaturainfantil y juvenil. Barcelona, 2003. N.192. P.31-38Vamos a signar un cuento!: gua para el fomento de la lectura en familias con nias y nios sordos. Madrid: Fundacin CNSE, 2005. 132 p.: il.col.; 22 cm.DIRECTORIO DE RECURSOS SOBRE DISCAPACIDADRelacin de centros de documentacin especializados sobre el tema, queofrecen asesoramiento bibliogrfico o de otro tipo y que pueden servira bibliotecas y centros educativos como recurso gua para la seleccin opara el desarrollo de actividades. As mismo se relacionan organismos yotras entidades que trabajan en el mbito de la discapacidad, comofuente de informacin.CENTROS DE DOCUMENTACINCEDD: CENTRO ESPAOL DE DOCUMENTACIN SOBRE DISCAPACIDADSerrano, 140. 28006 MadridTel.: 91 745 24 46 Fax: 91 411 55 [email protected]://www.rpd.es/cedd.htmlEl Centro de Documentacin del Real Patronato sobre Discapacidad cuenta con una biblioteca especializada, y gestiona y distribuye las publicaciones del organismo. Ofrece sus servicios a entidades pblicas yprivadas, profesionales o cualquier persona interesada en el campo de ladiscapacidad. El fondo documental est integrado por las principalespublicaciones (libros, revistas y folletos), tanto nacionales como extranjeras, que tratan sobre todos los temas relacionados con la discapacidady las polticas sociales. Desde el ao 1980 el CEDD est gestionado por laFundacin Egua Careaga (SIIS) a travs de un convenio de colaboracin. 54 54. CEDISS: CENTRO ESTATAL DE DOCUMENTACIN E INFORMACINDE SERVICIOS SOCIALESZurbarn, 1. 28010 MadridTel.: 91 444 56 23 Fax: 91 444 56 [email protected]://www.mtas.es/publica/bibliot/Cediss/Indice.htmSe proporciona informacin bibliogrfica y legislativa mediante la consulta a sus propias bases de datos, obras de referencia, repertorios legislativos, CD-ROM, bibliografas, boletines de sumarios, catlogosespecializados... Las peticiones de informacin pueden realizarse personalmente, por correo postal y electrnico, telfono o fax.CENTRO DE DOCUMENTACIN SOBRE DISCAPACIDAD (FUNDACIN ONCE)Sebastin Herrera, 15 28012 MadridTel.: 91 506 89 99 Fax: 91 530 94 [email protected]://www.fundaciononce.es/WFO/Castellano/Publicaciones/default.htmSe trata de un centro de informacin dirigido a los ms de tres millonesy medio de personas con discapacidad. Su fondo bibliogrfico comprende todo el sector de la discapacidad: discapacidad intelectual, fsica,auditiva, enfermedad mental y visual.CENTRO DOCUMENTAL DEL CEAPATLos Extremeos, 1. 28018. MadridTel.: 91 363 48 00 Texto: 91778 90 64 Fax: 91 778 41 [email protected]://www.ceapat.org/centroDocumentalPresentacion.doRecopilacin bibliogrfica de los documentos y publicaciones del CentroEstatal de Autonoma Personal y Ayudas Tcnicas (CEAPAT), sobre tecnologa de apoyo, accesibilidad integral y diseo para todos.SERVICIO BIBLIOGRFICO DE LA ONCELa Corua, 18. 28020 MadridTel.: 902 11 22 92 Fax: 91 589 42 [email protected]://sbo.once.esEl Servicio Bibliogrfico de la ONCE tiene por objetivo producir y distribuir documentos y recursos bibliogrficos tanto en sistema braille comoen versin sonora, as como materiales en relieve.55 55. PORTALES ESPECFICOS EN INTERNETDISCAPNETAlbasanz, 16 (Edificio Antalia) Planta 3 B1. 28037 MadridTel.: 91 121 03 30/ 46 / 60 Fax: 91 375 70 [email protected]://www.discapnet.esPortal gestionado por Fundacin ONCE y Grupo Fundosa que fomenta lamejora de la integracin social y laboral del colectivo de Personas conDiscapacidad. Su publicacin diaria Solidaridad Digital ofrece informacin sobre salud, legislacin, y accesibilidad relativa a personas con discapacidad; proporciona servicios de informacin geogrfica accesibles yha creado un observatorio sobre infoaccesibilidad. Brinda asesoramientopersonalizado a travs de un equipo de profesionales de divers