Disco Duro

25
DISCO DURO Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento que constituye una de las partes más importantes de un computador. Es la parte del computador que contiene la información codificada y que almacena los distintos programas y archivos. Este sistema de almacenamiento opera de manera digital (es decir la información está cuantizada, codificada en valores dicretos de ceros o unos) en discos de superficies magnéticas que giran rápidamente. En un computador, entonces el disco duro es una de las partes esenciales y su sistema principal de almacenamiento de archivos. HISTORIA Al principio los discos duros eran extraíbles, sin embargo, hoy en día típicamente vienen todos sellados (a excepción de un hueco de ventilación para filtrar e igualar la presión del aire). El primer disco duro, aparecido en 1956, fue el Ramac I, presentado con la computadora IBM 350: pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que una nevera actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo. Su gran mérito consistía en el que el tiempo requerido para el acceso era relativamente constante entre algunas posiciones de memoria, a diferencia de las cintas magnéticas, donde para encontrar una información dada, era necesario enrollar y desenrollar los carretes hasta encontrar el dato buscado, teniendo muy diferentes tiempos de acceso para cada posición. La tecnología inicial aplicada a los discos duros era relativamente simple. Consistía en recubrir con material magnético un disco de metal que era formateado en pistas concéntricas, que luego eran divididas en sectores. El cabezal magnético codificaba información al magnetizar diminutas secciones del disco duro, empleando un código binario de «ceros» y «unos». Los bits o dígitos binarios así grabados pueden permanecer intactos durante años. Originalmente, cada bit tenía una disposición horizontal en la superficie magnética del disco, pero luego se descubrió cómo registrar la información de una manera más compacta. El mérito del francés Albert Fert y al alemán Peter Grünberg (ambos premio Nobel de Física por sus contribuciones en el campo del almacenamiento magnético) fue el descubrimiento del fenómeno

description

Funciones

Transcript of Disco Duro

Page 1: Disco Duro

DISCO DURO

Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento que constituye una de las partes más importantes de un computador. Es la parte del computador que contiene la información codificada y que almacena los distintos programas y archivos. Este sistema de almacenamiento opera de manera digital (es decir la información está cuantizada, codificada en valores dicretos de ceros o unos) en discos de superficies magnéticas que giran rápidamente. En un computador, entonces el disco duro es una de las partes esenciales y su sistema principal de almacenamiento de archivos.

HISTORIA

Al principio los discos duros eran extraíbles, sin embargo, hoy en día típicamente vienen todos sellados (a excepción de un hueco de ventilación para filtrar e igualar la presión del aire).

El primer disco duro, aparecido en 1956, fue el Ramac I, presentado con la computadora IBM 350: pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que una nevera actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo.

Su gran mérito consistía en el que el tiempo requerido para el acceso era relativamente constante entre algunas posiciones de memoria, a diferencia de las cintas magnéticas, donde para encontrar una información dada, era necesario enrollar y desenrollar los carretes hasta encontrar el dato buscado, teniendo muy diferentes tiempos de acceso para cada posición.

La tecnología inicial aplicada a los discos duros era relativamente simple. Consistía en recubrir con material magnético un disco de metal que era formateado en pistas concéntricas, que luego eran divididas en sectores. El cabezal magnético codificaba información al magnetizar diminutas secciones del disco duro, empleando un código binario de «ceros» y «unos». Los bits o dígitos binarios así grabados pueden permanecer intactos durante años. Originalmente, cada bit tenía una disposición horizontal en la superficie magnética del disco, pero luego se descubrió cómo registrar la información de una manera más compacta.

El mérito del francés Albert Fert y al alemán Peter Grünberg (ambos premio Nobel de Física por sus contribuciones en el campo del almacenamiento magnético) fue el descubrimiento del fenómeno conocido como magnetorresistencia gigante, que permitió construir cabezales de lectura y grabación más sensibles, y compactar más los bits en la superficie del disco duro. De estos descubrimientos, realizados en forma independiente por estos investigadores, se desprendió un crecimiento espectacular en la capacidad de almacenamiento en los discos duros, que se elevó un 60 % anual en la década de 1990.

En 1992, los discos duros de 3,5 pulgadas alojaban 250 MB, mientras que 10 años después habían superado 40 GB (40 000 MB). En la actualidad, ya contamos en el uso cotidiano con discos duros de más de 5 TB, esto es, 5000 GB (5 000 000 MB).

En 2001 fue lanzado el iPod, que empleaba un disco duro que ofrecía una capacidad alta para la época. Junto a la simplicidad, calidad y elegancia del dispositivo, este fue un factor clave para su éxito.

Page 2: Disco Duro

En 2005 los primeros teléfonos móviles que incluían discos duros fueron presentados por Samsung y Nokia, aunque no tuvieron mucho éxito ya que las memorias flash los acabaron desplazando, debido al aumento de capacidad, mayor resistencia y menor consumo de energía.

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de un disco duro se da de la siguiente manera:

1.-Primero cada superficie magnética de los discos tiene asignado uno de los cabezales de lectura/escritura de la unidad como se sabe según la geometría de disco hay un cabezal de lectura/escritura para cada cara del plato.

2.-El conjunto de cabezales se puede desplazar linealmente desde el exterior hasta el interior de la pila de platos o discos mediante un brazo mecánico que los transporta.

3.-Para que los cabezales tengan acceso a la totalidad de los datos es necesario que la pila de platos gire, este giro se va a realizar a una velocidad constante y no va a parar mientras esté encendido el computador.

3.1.-Para los discos flexibles el giro se produce solo cuando se este efectuando una operación de lectura/escritura, el resto del tiempo permanece en reposo como ocurre con los disquetes. En los CD-ROM ocurre algo similar pero la velocidad de giro no va a ser constante.

4.-Al realizar una operación de lectura en el disco duro se desplaza los cabezales de lectura/escritura hasta el lugar donde empiezan los datos, espera a que el primer dato que gira con los platos llegue al lugar donde están los cabezales y finalmente lee los datos con el cabezal correspondiente; para la operación de escritura en el disco duro es similar a la anterior.

A continuación se va a describir al detalle el desarrollo de una operación de lectura/escritura.

Cuando un software indique al sistema operativo a que deba leer o escribir en un archivo, el sistema operativo solicita que el controlador de disco rígido que traslade los cabezales de lectura/escritura a la tabla de asignación de archivos (FAT).

El sistema operativo lee la FAT para así determinar en que punto comienza un archivo en el disco o que partes del disco es el que están disponibles para guardar un nuevo archivo.

Los cabezales escriben datos en los platos al alinear partículas magnéticas sobre la superficie de estos.

Los cabezales leen datos al detectar las polaridades de las partículas que ya se han alineado.

Es posible guardar un solo archivo en partes diferentes sobre varios platos comenzando por una primera parte disponible que se pueda encontrar. Después que el sistema operativo escribe un nuevo archivo en el disco, se graba una lista de todas las partes del archivo en la FAT.

Page 3: Disco Duro

TIPOS DE DISCO DURO

Tipos de discos duros que se conocen son, el disco duro SAS, el disco duro SCSI, el disco duro IDE, ATA, PATA; así como el disco duro SATA y SATA 2. Y aquellos dispositivos externos como las memorias flash, memorias sd, etc.

Actualmente ya podemos decir que existen una amplía variedad de discos duros para computadora, mini computadoras, tablets, celulares, etc. Pero existen de variados componentes, medidas y capacidades. Incluye ha discos conocidos como memorias externas como las concentradas mediante usb, micros sd.

Existen 4 tipos de discos duros

Disco duro SAS

Disco duro SCSI

Disco duro IDE, ATA y PATA

Disco duro SATA y SATA 2

1. SAS.-  Son muy socorridos para el uso en servidores, pueden conectarse hasta con 6 ó 7 metros de distancia y de ahí depender hasta 24 computadoras.

2. SCSI.- Es un interfaz muy pequeño y requiere de un controlador para que opere.

3. IDE, ATA y PATA.-  Cada tipo de disco duro significa:  IDE.- Es la abreviatura de componente electrónico integrado. ATA.- Es la abreviatura de tecnología avanzada de contacto. PATA.- Es la abreviatura de tecnología paralela avanzada.

4. SATA.- Su significado es tecnología avanzada de contacto. Y se  caracteriza por funcionar a una velocidad aproximada de 150 megabytes por segundo.

5. SATA 2 .-  Este dispositivo es de mejor capacidad porque funciona hasta con 300 megabytes por segundo, lo que se traduce que su tiempo de respuesta es excelente.DISCO DURO SATA 2 La diferencia con el SATA es que trabaja a 300Megabytes/segundo.

Los tipos de discos duros por sus tipos de conexiones son:

Discos duros para computadora de escritorio SATA ( Sus siglas se debe a que significa  “Serial ATA”).-

Estos tipos de discos duros, son aquellos de conexión SATA, y son de los tipos de discos duros que poseen las computadoras actuales. Resalta por su tipo de conexión, debido a que es de un bus serie, lo cual le sirve para transmitir infinidad de datos. Es muy rápido.

Existen tres tipos:

Page 4: Disco Duro

Tipos de discos duros sata

SATA – 1.-  Porque alcanza una velocidad de hasta 150 Mb de transferencia.

SATA – 2 .- Porque alcanza una velocidad de hasta 300 Mb de transferencia, como puedes leer es el doble.

SATA – 3.-  Porque alcanza una velocidad de hasta 600 Mb de transferencia, lo cual  es él más demandando además de poseer una capacidad mayúscula también su tamaño es pequeño, que el resto.

Discos duros para computadora portátil.- Estos tipos de discos duros, se distinguen por su tamaño pequeño debido al poco espacio que poseen los equipos de computo portátil.  Su tamaño varia de 2.5 pulgadas hasta  de uno de 3.5 pulgadas. La desventaja de estos tipos de discos duros es que no tienen tanta capacidad como los de computadora de escritorio. Y se requiere el uso de dispositivos de almacenaje externos.

Discos duros de 4.57 centímetros.- La ventaja de estos discos duros es que soy más pequeños que aquellos discos de pc´s portátil,  también tienen mayor capacidad de almacenaje. La desventaja es que su fabricación es más costosa, produce ruido, vibra y se calienta. Por lo cual, las personas prefieren mejor almacenar sus datos o información en memorias externas.

Discos SSD.-  También conocidos como discos de estado solido, estos artefactos de almacenaje, son realmente memorias flash que se conectan a la tarjeta madre mediante el cable  o entrada SATA. Poseen una excelente rapidez que el estándar SATA trabajando muy bien hasta con 3 Gbpd – gigabits por segundo. En la actualidad los discos SSD pueden funcionar hasta con 6 Gbps,  son silenciosas no  consumen tanta carga de energía, y es excelente para aquellos usuarios fanáticos de juegos, rinde mucho.

CAPACIDADES

CapacidadMúsica digital(canciones)

Fotografías digitales(Archivos)

Películas: calidad DVD

Videos digitales(Horas)

Videos HD(Horas)

320 GB hasta 80,000 hasta 60,000 hasta 80 hasta 320hasta 80

500 GB hasta 125,000 hasta 100,000 hasta 125 hasta 500hasta 125

750 GB hasta 187,000 hasta 150,000 hasta 180 hasta 750hasta 180

1.0 TB hasta 250,000 hasta 200,000 hasta 250 hasta 1,000hasta 250

2.0 TB hasta 500,000 hasta 400,000 hasta 500 hasta 2,000hasta 500

3.0 TB hasta 750,000 hasta 600,000 hasta 750 hasta 3,000 hasta

Page 5: Disco Duro

750

4.0 TB hasta 1,000,000 hasta 800,000 hasta 1,000 hasta 4,000hasta 1,000

5.0 TB hasta 1,250,000 hasta 1,000,000 hasta 1,250 hasta 5,000hasta 1,250

6.0 TB hasta 1,500,000 hasta 1,200,000 hasta 1,500 hasta 6,000hasta 1,500

CPU

CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.

HISTORIA Se considera que fue la década del 60 el momento en el cual se empezó a hablar de CPU pero en esos primeros momentos, esta unidad electrónica podría llegar a tener gran tamaño e incluso ser una parte separada de la computadora. Como sucede con todos los elementos tecnológicos, el CPU fue perfeccionándose con el tiempo, mejorando su confiabilidad, su seguridad y su eficacia. Hoy en día, el CPU es normalmente un microprocesador de un solo chip que es reducido en tamaño y adaptable a cualquier tipo o tamaño de computadora.

Page 6: Disco Duro

Es el componente principal del ordenador que interpreta las instrucciones obtenidas en programas y procesa los datos. La CPU proporciona la caracteristica fundamental del ordenador digital  ( la programabilidad ) y es un componente nescesario en los ordenadores de cualquier tiempo. Se conoce como microprocesador el Cpu que es manufacturado con circuitos integrados Desde medianos de los años de 1970, los microprocesadores de un solo chip han remplazado casi totalmente todos los tipos de Cpu y hoy en dia el termino Cpu es aplicado a todos los microprocesadores. Esta amplia definicion puede ser aplicada a muchos de los primeros ordenadores que existieron mucho antes del termino "CPU" estuviera en amplio uso. Sinembargo, el termino en si mismo y su acronimo han estado en uso en la industria de la imformatica por lo menos desde el principio de los años 60.FUNCIONAMIENTO PCUSimplificando al extremo, y en términos didácticos, el funcionamiento de un procesador esta dado por cuatro fases. Estas fases no necesariamente están siempre separadas, sino que por norma general se solapan, y siempre ocurren en simultaneo aunque no necesariamente para una función en especifico.

Page 7: Disco Duro

Durante la primera fase el procesador se encarga de cargar el código desde la memoria. En otras palabras se leen los datos que deben ser procesados posteriormente. En esta primera fase se encuentra un problema común en la arquitectura de los procesadores, y es que hay un máximo de datos que pueden ser leídos por periodo de tiempo, y suelen ser inferiores a los que pueden ser procesados, por lo que hay una especie de efecto de pico de botella que en la actualidad se trata de solventar aplicando el multicanal y cachés.

En la segunda fase ocurre la primera etapa del procesamiento como tal. La información leída en la primera fase es analizada siguiendo un juego de instrucciones (próxima sección de este articulo). Así pues, dentro de los datos leídos habrá fracciones descriptivas para el set de instrucciones, que indicarán qué se debe hacer con el resto de la información. Por poner un ejemplo practico, hay código que indica que se deben sumar los datos de un paquete con los de otro paquete, siendo cada paquete información que describe un numero, con lo que se obtiene una operación aritmética común.

A continuación viene la fase que continua con el procesamiento franco, y se encarga de ejecutar las instrucciones tomadas decodificadas dentro de la segunda fase. En el ejemplo anterior, aquí sería dónde se realiza la suma y se obtiene el resultado.

Por último, el proceso concluye con una fase de escritura, dónde de nuevo la información es cargada, solo que esta vez desde el procesador hasta la memoria. En algunos casos la información puede ser cargada a memoria del procesador para ser reutilizada posteriormente, pero una vez terminado el procesamiento de labor en particular, los datos siempre terminan siendo escritos en la memoria principal, de donde luego pueden ser escritos a la unidad de almacenamiento o no, dependiendo de la aplicación.

TIPOS DE CPU

El tamaño de las carcasas viene dado por el factor de forma de la placa base. Sin embargo el factor de forma solo especifica el tamaño interno de la caja.

Barebone: Gabinetes de pequeño tamaño cuya función principal es la de ocupar menor espacio y crea un diseño más agradable. Son útiles para personas que quieran dar buena impresión como una persona que tenga un despacho en el que reciba a mucha gente. Los barebone tienen el problema de que la expansión es complicada debido a que admite pocos (o ningún) dispositivos. Otro punto en contra es el calentamiento al ser de tamaño reducido aunque para una persona que no exija mucho trabajo al ordenador puede estar bien. Este tipo de cajas tienen muchos puertos USB para compensar la falta de dispositivos, como una disquetera (ya obsoleta), para poder conectar dispositivos externos como un disco USB o una memoria.

Minitorre: Dispone de una o dos bahías de 5 ¼ y dos o tres bahías de 3 ½. Dependiendo de la placa base se pueden colocar bastantes tarjetas. No suelen tener problema con los USB y se venden bastantes modelos de este tipo de torre ya que es pequeña y a su vez hace las paces con la expansión. Su calentamiento es normal y no tiene elproblema de los barebone.

Page 8: Disco Duro

Sobremesa: No se diferencian mucho de las minitorres, a excepción de que en lugar de estar en vertical se colocan en horizontal sobre el escritorio. Antes se usaban mucho, pero ahora están cada vez más en desuso. Se solía colocar sobre ella el monitor.

Mediatorre o semitorre: La diferencia de ésta es que aumenta su tamaño para poder colocar más dispositivos. Normalmente son de 4 bahías de 5 ¼ y 4 de 3 ½ y un gran número de huecos para poder colocar tarjetas y demás aunque esto depende siempre de la placa base.

Torre: Es el más grande. Puedes colocar una gran cantidad de dispositivos y es usado cuando se precisa una gran cantidad de dispositivos.

Servidor: Suelen ser gabinetes más anchos que los otros y de una estética inexistente debido a que van destinadas a lugares en los que no hay mucho tránsito de clientes como es un centro de procesamiento de datos. Su diseño está basado en la eficiencia donde los periféricos no es la mayor prioridad sino el rendimiento y la ventilación. Suelen tener más de una fuente de alimentación de extracción en caliente para que no se caiga el servidor en el caso de que se estropee una de las dos y normalmente están conectados a un SAI que protege a los equipos de los picos de tensión y consigue que en caso de caída de la red eléctrica el servidor siga funcionando por un tiempo limitado.

Rack: Son otro tipo de servidores. Normalmente están dedicados y tienen una potencia superior que cualquier otro ordenador. Los servidores rack se atornillan a un mueble que tiene una medida especial: la "U". Una "U" es el ancho de una ranura del mueble. Este tipo de servidores suele colocarse en salas climatizadas debido a la temperatura que alcanza.

Modding: El modding es un tipo de gabinete que es totalmente estético incluso se podría decir en algunos casos que son poco funcionales. Normalmente este tipo de gabinetes lleva incorporado un montón de luces de neón, ventiladores, dibujos y colores extraños pero también los hay con formas extravagantes que hacen que muchas veces sea difícil la expansión (como una torre en forma de pirámide en la que colocar componentes se complica.

Portátiles: Son equipos ya definidos. Poco se puede hacer para expandirlos y suelen calentarse mucho si son muy exigidos. El tamaño suele depender del monitor que trae incorporado y con los tiempos son cada vez más finos. Su utilidad se basa en que tenemos todo el equipo integrado en el gabinete: Teclado, monitor, y mouse, y por lo tanto lo hacen portátil.

Page 9: Disco Duro

MEMORIA RAM

RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.

HISTORIA MEMORIA RAM

En los años 30 se utilizan las tarjetas perforadas.

En 1946; el computador  ENIAC, tiene como punto de memoria  la utilización de válvulas electrónicas  de vacío para la construcción de  bi-estables.

En los inicios de los años 50 apareció el tubo de rayos catódicos con memoria de capacidad de 1200 bits  se conocía como el tubo de Williams.

En 1953 aparece la memoria  operativa de ferrita se utilizo hasta los años 70.

En 1968 IBM diseña  la primera memoria comercial de semiconductores con capacidad de 64 bits

Los primeros tipos de memoria RAM fue la memoria de núcleo magnético, desarrollada entre 1949 y 1952 y usada en muchos computadores hasta el desarrollo de circuitos integrados a finales de los años 60 y principios de los 70. Esa memoria requería que cada bit estuviera almacenado en un toroide de material ferromagnético de algunos milímetros de diámetro, lo que resultaba en dispositivos con una capacidad de memoria muy pequeña. Antes que eso, las computadoras usaban relés y líneas de retardo de varios tipos construidas para implementar las funciones de memoria principal con o sin acceso aleatorio.

En 1969 fueron lanzadas una de las primeras memorias RAM basadas en semiconductores de silicio por parte de Intel con el integrado 3101 de 64 bits de memoria y para el siguiente año se presentó una memoria DRAM de 1 Kilobyte, referencia 1103 que se constituyó en un hito, ya que fue la primera en ser comercializada con éxito, lo que significó el principio del fin para las memorias de núcleo magnético. En comparación con los integrados de memoria DRAM actuales, la 1103 es primitiva en varios aspectos, pero tenía un desempeño mayor que la memoria de núcleos.

En 1973 se presentó una innovación que permitió otra miniaturización y se convirtió en estándar para las memorias DRAM: la multiplexación en tiempo de la direcciones de memoria. MOSTEK lanzó la referencia MK4096 de 4 Kb en un empaque de 16 pines, mientras sus competidores las fabricaban en el empaque DIP de 22 pines. El esquema de direccionamiento se convirtió en un estándar de facto debido a la gran popularidad que logró esta referencia de DRAM. Para finales de los 70 los integrados eran usados en la mayoría de computadores nuevos, se soldaban directamente a las placas base o se instalaban en zócalos, de manera que ocupaban un área extensa de circuito impreso. Con el tiempo se hizo obvio que la instalación de RAM sobre el impreso principal, impedía la miniaturización, entonces se idearon los primeros módulos de memoria como el SIPP,

Page 10: Disco Duro

aprovechando las ventajas de la construcción modular. El formato SIMM fue una mejora al anterior, eliminando los pines metálicos y dejando unas áreas de cobre en uno de los bordes del impreso, muy similares a los de las tarjetas de expansión, de hecho los módulos SIPP y los primeros SIMM tienen la misma distribución de pines.

FUNCIONAMIENTO

Es la memoria basada en semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware. El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede realizar en cualquier orden. La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es muchísimo más rápida y volátil, es decir que su contenido se borra al apagar el ordenador.

TIPOS

Tipos de memoria DRAM

FPM (Fast Page Mode): Memoria muy popular, ya que era la que se incluía en los antiguos 386, 486 y primeros Pentium. Alcanza velocidades de hasta 60 ns. Se encuentra en los SIMM de 30 contactos y los posteriores de 72.

EDO (Extended Data Output): La memoria EDO, a diferencia de la FPM que sólo podía acceder a un solo byte al tiempo, permite mover un bloque completo de memoria a la memoria caché del sistema, mejorando así las prestaciones globales. De mayor calidad, alcanza velocidades de hasta 45 ns. Se encuentra en los Pentium, Pentium Pro y primeros Pentium II en SIMM de 72 contactos y en los primeros DIMM de 168 contactos, funcionando a 5 y 3,3 voltios.

BEDO (Burst Extended Data Output): Diseñada originalmente para los chipset HX, permite transferir datos al procesador en cada ciclo de reloj, aunque no de forma continuada, sino a ráfagas, reduciendo los tiempos de espera del procesador, aunque sin conseguir eliminarlos del todo.

SDRAM (Synchronous DRAM): Memoria asíncrona que se sincroniza con la velocidad del procesador, pudiendo obtener información en cada ciclo de reloj, evitando así los estados de espera que se producían antes. La SDRAM es capaz de soportar las velocidades del bus a 100 y 133 MHz, alcanzando velocidades por debajo de 10 ns. Se encuentra en la práctica mayoría de los módulos DIMM de 168 contactos.

PC-100 DRAM: Es un tipo de memoria SDRAM que cumple unas estrictas normas referentes a calidad de los chips y diseño de los circuitos impresos establecidas por Intel. El objetivo es garantizar un funcionamiento estable en la memoria RAM  a velocidades de bus de 100 MHz.

PC-133 DRAM: Muy parecida a la anterior y de grandes exigencias técnicas para garantizar que el módulo de memoria que la cumpla funcione correctamente a las nuevas velocidades de bus de 133 MHz que se han incorporado a los últimos Pentium III.

DRDRAM (Direct Rambus DRAM): Es un tipo de memoria de 64 bits que alcanza ráfagas de 2 ns, picos de varios Gbytes/sg y funcionan a velocidades de hasta 800

Page 11: Disco Duro

MHz. Es el complemento ideal para las tarjetas gráficas AGP, evitando los cuellos de botella entre la tarjeta gráfica y la memoria principal durante el acceso directo a memoria para el manejo de las texturas gráficas.

DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM o SDRAM II): Un tipo de memoria SDRAM mejorada que podía alcanzar velocidades de hasta 200 MHz. Cuenta con mecanismos para duplicar las prestaciones obtenidas a la velocidad del reloj del sistema. Fue soportada por ciertos chipset Socket 7, pero al no ser apoyada por Intel no está demasiado extendida.

ESDRAM (Enhanced SDRAM): Incluye una pequeña memoria estática en el interior del chip SDRAM. Con ello, las peticiones de ciertos accesos pueden ser resueltas por esta rápida memoria, aumentando las prestaciones. Se basa en un principio muy similar al de la memoria caché utilizada en los procesadores.

SLDRAM (SyncLink DRAM): Se basa, al igual que la DRDRAM, en un protocolo propietario, que separa las líneas CAS, RAS y de datos. Los tiempos de acceso no dependen de la sincronización de múltiples líneas, por lo que este tipo de memoria promete velocidades superiores a los 800 MHz, ya que además puede operar al doble de velocidad del reloj del sistema.

Memoria SRAM

Es la abreviatura de Static Random Access Memory y es la alternativa a la DRAM. No precisa de tanta electricidad como la anterior para su refresco y movimiento de las direcciones de memoria, por lo que funciona más rápida, aunque tiene un elevado precio. Hay de tres tipos:

Async SRAM: La memoria caché de los antiguos 386, 486 y primeros Pentium, asíncrona y con velocidades entre 20 y 12 ns.

Sync SRAM: Es la generación siguiente, capaz de sincronizarse con el procesador y con una velocidad entre 12 y 8,5 ns.

Pipelined SRAM: Se sincroniza también con el procesador, pero tarda en cargar los datos más que la anterior, aunque una vez cargados accede a ellos con más rapidez. Opera a velocidades entre 8 y 4,5 ns.

Memoria Tag RAM

Este tipo de memoria almacena las direcciones de memoria de cada uno de los datos de la DRAM almacenados en la memoria caché del sistema. Así, si el procesador requiere un dato y encuentra su dirección en la Tag RAM, va a buscarlo inmediatamente a la caché, lo que agiliza el proceso.

CAPACIDADES

MEMORIA DIMM 

Este tipo de memorias puede ser visualizado en computadoras ya algo antiguas siendo su capacidad muy limitada. Una de las formas más fáciles de identificar esta memoria es que cuenta con dos ranuras algo separadas en la parte inferior por lo que es imposible confundir este tipo de memoria.

Page 12: Disco Duro

  

La capacidad de esta memoria es muy poca ya que solo hay de 32 MB, 64 MB, 128 MB, 256 MB, 512 MB 

Las maquinas que utilizan este tipo de memorias suelen ser Intel Pentium ll o Intel Pentium III 

Este tipo de maquinas tienen un límite escalables de 768 MB en Intel Pentium ll o 1GB en Intel Pentium lll 

Es necesario recordar que a lo máximo que podemos instalar es windows XP y que este sistema solo utiliza un mínimo de 128 o un máximo de 512 MB para su correcto funcionamiento y el excedente de memoria en la mayoría de las ocasiones es desperdiciada. Al adquirir una nueva memoria es necesario hacer notar al vendedor que necesitas una memoria con el mismo bus (frecuencia) que la que tiene tu computadora. 

MEMORIAS RIMM 

El funcionamiento de este tipo de memorias es muy peculiar ya que solo funciona en pares, y necesitan ser de la misma capacidad para funcionar. También son conocidas como espejo ya que necesitan otra memoria de igual valor para funcionar.  

Fueron creadas en un inicio para maquinas Intel pentium IV pero fueron remplazados rápidamente por nuevas tecnologías Al igual que las memorias DIMM estas tienen dos ranuras en la parte inferior con la diferencia de que estas estan bastante juntas y mas al centro La capacidad de esta memotia va desde 64 MB, 128 MB, 256 MB EL tipo de sistema que podemos colocar a este tipo de maquinas es windows XP ya que por funcionar en par solo podemos colocar un maximo de 512 MB en la mayoria de las maquinas. 

Page 13: Disco Duro

MEMORIA DDR 

Con la tecnología avanzando tan de prisa este tipo de memoria remplazo rápidamente a las memorias RIM. 

Una de las formas de identificar este tipo de memoria es que cuentan con una sola ranura como se puede ver en la imagen un tanto colocada hacia la derecha, viéndola de frente a la etiqueta. 

 

Las capacidades disponibles en este tipo de memorias van desde 128 MB, 256 MB, 512 MB y 1 GB 

Las maquinas que utilizan este tipo de memoria se le pueden colocar un máximo de 2 GB de memoria en total, ya que solo cuentan con dos slots para colocar memorias y eso puede variar el tipo de tarjeta madre En ese tipo de maquinas podemos colocar Windows XP, Windows 7 o Windows 8 

Hay que recordar que Windows 7 y 8 necesita un mínimo de 1 GB de memorias y necesariamente 2 GB para un funcionamiento más rápido y eficaz. Por ultimo mencionaremos que los tipos de sistema que podemos cargar con esta memoria es de 32bits(*86) No todas las maquinas de este tipo soportan Windows 8 

MEMORIA DDR ll 

Este tipo de memoria suple al modelo anterior con facilidad ya que las características propias de esta memoria son mucho más eficientes que la memoria anterior.  

Page 14: Disco Duro

A simple vista parece no haber mucha diferencia con el modelo anterior. Para identificar este tipo de memoria basta con ver que tiene chip´s en ambos lados de la memoria y el tamaño de estos se reduce a comparación del modelo anterior. También podemos ver que la ranura de esta memoria se encuantra casi en el centro de la memoria Las capacidades de esta memoria son 256 MB, 512 MB, 1 GB, 2 GB, y 4 GigaBytes (GB). En este tipo de maquinas podemos colocar un maximo de 4 Gb de ram con algunas excepciones, siendo con esta característica y dependiendo el procesador buenas condidatas a S.O. de 64 bits 

El tipo de maquinas que usan estas memorias son Pentium 4, Core 2 Duo, Core 2 Quad y Core Quad y en procesadores de la familia amd tenemos amd sepron, Athlon 64, Athlon 64 X2, Athlon 64X2 Dual Core 

MEMORIA DDR 3 

Por último tenemos a este tipo de memorias que son las más modernas que han salidos(pero no tarda en salir el siguiente). 

 

Por ser la tecnología más moderna este tipo de memoria deja a las demás por la calle de la amargura, ya que sus características son imponentes a comparación de modelos anteriores. Las capacidades de esta memoria son 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB y 32 Gb 

Este tipo de memorias las podemos encontrar en maquinas de la familia Intel i5 e i7 y AMD® Phenom, AMD® FX-74. 

 

Page 15: Disco Duro

Para ubicar este tipo de memorias basta con ver la posición de la única ranura que se encuentra un poco más hacia el lado izquierdo de la memoria viéndola de frente. 

FUENTE DE PODER

Historia (evolución).

Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua.

Remontándonos un poco en la historia describiremos que en la industria no se contaba con equipos eléctricos, luego se empezaron a introducir dispositivos eléctricos no muy sofisticados por lo que no eran muy sensibles a sobretensiones, luego llegaron los equipo más modernos que necesitaban de bajos voltajes y por lo tanto eran muy sensibles a sobretensiones, cambios bruscos o ruido en las tensiones de alimentación por lo que se ha iniciando la construcción de fuentes de alimentación que proporcionaran el voltaje suficiente de estos dispositivos y que garanticen la estabilidad de la tensión que ingresa al equipo.

Hoy en día los equipos electrónicos, en su mayoría, funcionan con corriente continua, así, el dispositivo que convierte la corriente alterna a corriente continua, en los niveles requeridos por el circuito electrónico a alimentar, se llama fuente de alimentación.

En resumen la función de una fuente de alimentación es convertir la tensión alterna en una tensión en una tensión continua.

FUENTE DE PODER

Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.

La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales.

La fuente de alimentación tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción de la electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del equipo informático.

Resulta fundamental mantener limpia a la fuente de poder; caso contrario, el polvo acumulado impedirá la salida de aire. Al elevarse la temperatura, la fuente puede sufrir un recalentamiento y quemarse, un inconveniente que la hará dejar de funcionar. Cabe resaltar que los fallos en la fuente de poder pueden perjudicar a otros elementos de la computadora, como el caso de la placa madre o la placa de video.

Page 16: Disco Duro

En concreto podemos determinar que existen dos tipos básicos de fuentes de poder. Una de ellas es la llamada AT (Advanced Technology), que tiene una mayor antigüedad pues data de la década de los años 80, y luego está la ATX (Advanced Technology Extended).

La primera de las citadas se instala en lo que es el gabinete del ordenador y su misión es transformar lo que es la corriente alterna que llega desde lo que es la línea eléctrica en corriente directa. No obstante, también tiene entre sus objetivos el proteger al sistema de las posibles subidas de voltaje o el suministrar a los dispositivos de aquel toda la cantidad de energía que necesiten para funcionar.

Además de fuente AT también es conocida como fuente analógica, fuente de alimentación AT o fuente de encendido mecánico. Su encendido mecánico y su seguridad son sus dos principales señas de identidad.

La ATX, por su parte, podemos decir que es la segunda generación de fuentes para ordenador y en concreto se diseñó para aquellos que estén dotados con microprocesador Intel Pentium MMX.

Las mismas funciones que su antecesora son las que desarrolla dicha fuente de poder que se caracteriza por ser de encendido digital, por contar con un interruptor que se dedica a evitar lo que es el consumo innecesario durante el estado de Stand By y también ofrece la posibilidad de ser perfectamente apto para lo que son los equipos que están dotados con microprocesadores más modernos.

Por otra parte, resulta interesante mencionar que Fuente de Poder es el nombre de un ministerio de raíz evangelista que se fundó en octubre de 2000. Su templo se ubica en la localidad estadounidense de Brownsville, en el estado de Texas.

Funcionamiento

Etapa de transformación.

Esta etapa consta básicamente de un transformador que esta formado por un bobinado primario y uno o varios bobinados secundario, que tiene como  función principal , convertir la energía eléctrica alterna de la red , en energía alterna de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético. Ademas provee una aislación galvánica entre la entrada y la salida.

Etapa de rectificación.

Esta etapa queda constituida por diodos rectificadores cuya función es de rectificar la señal proveniente del bobinado secundario del transformador. Existen 2 tipos de configuraciones que son rectificación de media onda y de onda completa.

Etapa de filtrado.

Esta etapa queda constituida por uno o varios capacitores que se utilizan para eliminar el componente de tensión alterna que proviene de la etapa de rectificación. Los capacitores se cargan al valor máximo de voltaje entregado por el rectificador y se descargan lentamente cuando la señal pulsante desaparece. Permitiendo lograr una nivel de tensión lo mas continua posible.

Etapa de regulación.

Page 17: Disco Duro

Esta etapa consiste del uso de uno o varios circuitos integrados que tienen la función de mantener constante las características del sistema y tienen la capacidad de mantener el estado de la salida independientemente de la entrada.

Esta etapa se puede dividir en :Reguladores lineales y regulador de conmutación (switching) .

Reguladores lineales.

Son dispositivos electrónicos que permiten controlan la tensión de salida ajustando continuamente la caída de tensión en un transistor de potencia conectado en serie entre la entrada y la salida. Es decir que operan con una corriente continua, donde el nivel de tensión a la entrada siempre debe ser superior a el de salida.

Fuentes conmutadas

Configuracion Buck-Boost / inverter Esta configuración toma la tensión de entrada y produce una tensión de salida opuesta en polaridad la cual puede ser de una magnitud mayor o menor que la entrada.

Tipos.

Las dos fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden ser: AT o ATX

Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.

Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.

También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.

En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera.

Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar conexiones/desconexiones por software.

Page 18: Disco Duro

Existe una tabla, para clasificar las fuentes según su potencia y caja.

Sobremesa AT => 150-200 W Semitorre => 200-300 W Torre => 230-250 W Slim => 75-100 W Sobremesa ATX => 200-250 W 

No obstante, comentar, que estos datos son muy variables, y únicamente son orientativos, ya que varía según el numero de dispositivos conectados al PC.

CAPACIDADES DE FUENTE DE PODER

La corriente de energía eléctrica común como la que tenemos en casa, tiene variaciones de voltaje, lo cual las fuentes de poder tienen como función reducir la energía de 220v o 125v de acuerdo con la red eléctrica que contemos.

La fuente poder debe ser proporcional al tamaño de la caja, pues mientras más grande sea, más potente debe ser la fuente de alimentación. De tal forma que es más conveniente usar una fuente de poder ATX, ya que tiene mayor capacidad, es más estable, tiene más resistencia y ofrece mayor resultados ante los cambios de voltaje.

Page 19: Disco Duro