Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un hub regional

7
Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un hub regional

Transcript of Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un hub regional

Page 1: Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un hub regional

Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un hub regional

Page 2: Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un hub regional

Aún hay mucho por hacer, pero el Gobierno está invirtiendo fondos en los aeropuertos internacionales y regionales.Perú está experimentando un momento importante respecto aldesarrollo económico y a iniciativas infraestructurales, gracias a los cuales los aeropuertos del país andino están recibiendo mejoras muy necesarias. A parte de la expansión de los aeropuertos más importantes, como los de Lima y Cusco, también se están desarrollando terminales regionales más pequeños. Estos proyectos son muy importantes para la aviación comercial ya que convertirán al Perú en un “hub” del tráfico aéreo regional, que contribuirá a las arcas del país.

Page 3: Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un hub regional

El presidente peruano, Ollanta Humala, visitó Tacna para declarar que el aeropuerto de la ciudad, “Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa”, recibirá una inversión de alrededor de cincuenta millones de soles, equivalente a diecisiete millones de dólares. Este monto será utilizado para renovar una pista de aterrizaje y el terminal. El objetivo de estas mejoras es que el aeropuerto atraiga vuelos de Chile y de Argentina, que a su vez, ayudará a incrementar el turismo en las regiones del sur.

Además, el aeropuerto principal del país, Jorge Chávez, ubicado en Lima, está expandiendo lentamente sus operaciones. El Ministro del Interior, Manuel Urresti, anunció que 24 nuevos puestos de control migratorio empezaron a operar en dicho aeropuerto y lo continuarán haciendo 24 horas al día en tres turnos. Gracias a las estaciones extras, un número mayor de viajeros será atendido sin demoras a medida que se preparan para entrar o salir del país. Se espera que esto pueda prevenir el retraso de los vuelos.

Page 4: Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un hub regional

Es importante resaltar que las mejoras a los aeropuertos de Tacna y Lima no son los únicos cambios recientes positivos, ya que se están creando nuevas rutas aéreas. La aerolínea LAN Perú anunció que comercializará vuelos entre Lima y la región andina de Ayacucho. Específicamente, la aerolínea tendrá vuelos tres veces a la semana (lunes, miércoles y sábado) entre Lima y el aeropuerto “Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte” de Ayacucho. El avión seleccionado para esta ruta es el Airbus A320 que, de acuerdo a la página web del Airbus, tiene una capacidad de 150 pasajeros en una cabina de dos clases. Esta será la ruta número 15 de la aerolínea y la más nueva desde que LAN Perú inauguró su última ruta en el 2008 (entre Lima y Cajamarca en el norte).

En cuanto a nuevos aeropuertos, un hecho importante ocurrió cuando el Consorcio Kuntur Wasi,constituido por la peruana Andino Investment Holding S.A y la argentina Corporación America S.A.,

Page 5: Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un hub regional

ganó una licitación para construir una aeropuerto internacional es Chinchero, Cusco. El consorcio controlará el aeropuerto por cuarenta años. De acuerdo con información oficial, el terminal tendrá una extensión de 40 mil metros cuadrados y será capaz de manejar hasta 4.5 millones de pasajeros al año. El costo estimado del nuevo aeropuerto es de $538 millones.

Desafortunadamente, a pesar de las iniciativas positivas en proceso antes mencionadas, otros proyectos para mejorar aeropuertos se han retrasado. Un ejemplo prominente de importantes problemas de construcción es la demora respecto a la nueva pista de aterrizaje y al terminal del aeropuerto Jorge Chávez.

El 14 de febrero de 2001, la empresa Lima Airport Partners (LAP) firmó un contrato de concesión con el Ministro de Transportes a través del cual obtenía el control del aeropuerto Jorge Chávez por tres décadas.

Page 6: Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un hub regional

Una de las más grandes ambiciones de LAP es expandir el aeropuerto, pero estos planes se han postergado porque el gobierno ha tenido problemas con asegurar el terreno que sería utilizado para la nueva infraestructura. Se espera que la construcción comience finalmente el primero de enero de 2016 en el mejor de los casos y esté listo el 2020.

Esto es un obstáculo mayor para el gobierno de Humala ya que quiere convertir Lima en un aeropuerto central para los vuelos de la costa pacífica de América del Sur. En una entrevista con el diario El Comercio, Luis Sicheri, decano de la Universidad Científica del Sur, advierte que el Perú debe mejorar y expandir de manera significativa el Jorge Chávez en un futuro cercano, “de otro modo los aeropuertos internacionales de Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador) y Santiago de Chile (Chile) los superará.

Page 7: Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un hub regional

En otras palabras, es una prioridad que Perú mejore su red de aeropuertos, no simplemente porque es una consecuencia natural del crecimiento demográfico, sino con el objetivo de convertirse en un líder regional de la aviación comercial. Al presidente Humala le queda menos de dos años en su cargo y debería dedicar este tiempo a dar mayor apoyo a las mejoras de los aeropuertos peruanos, no sólo a los más importantes como los de Lima y Cusco, sino también a los más pequeños como los de Ayacucho y Tacna.

Enlace:http://www.gediscovery.edu.pe/noticias/peru-mejora-los-aeropuertos-con-el-objetivo-de-convertirse-en-un-hub-regional