Discriminación Racial

7
La discriminación Racial Introducción No todos somos iguales en una sociedad como la nuestra: ricos o pobres; trabajamos o estamos parados; tenemos buena educación o carecemos de ella; somos hombres o mujeres, negros o blancos, homosexuales o heterosexuales, viejos o jóvenes, etc. La desigualdad social produce numerosos problemas de convivencia: no es fácil que los diferentes grupos respeten unas mismas leyes y acepten los mismos principios. Esta desigualdad crea graves conflictos económicos y políticos e incluso morales. DEFINICIÓN : El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. OBJETIVOS : 1. Conocer los problemas que causan el racismo en los distintos ámbitos: laboral, social y familiar. 2. F in de respetar y aprender a convivir con las mismas comprendiendo que todos somos iguales. 3. A doptar actitudes de respeto, de amistad, tolerancia, ect,

Transcript of Discriminación Racial

Page 1: Discriminación Racial

La discriminación Racial

Introducción

No todos somos iguales en una sociedad como la nuestra: ricos o pobres; trabajamos o estamos parados; tenemos buena educación o carecemos de ella; somos hombres o mujeres, negros o

blancos, homosexuales o heterosexuales, viejos o jóvenes, etc. La desigualdad social produce numerosos problemas de convivencia: no es fácil que los diferentes grupos respeten unas mismas leyes y acepten los mismos principios. Esta desigualdad crea graves conflictos

económicos y políticos e incluso morales.

DEFINICIÓN: El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras.

OBJETIVOS:

1. Conocer los problemas que causan el racismo en los distintos ámbitos: laboral, social y familiar.2. Fin de respetar y aprender a convivir con las mismas comprendiendo que todos somos iguales.3. Adoptar actitudes de respeto, de amistad, tolerancia, ect, rechazando cualquier tipo de discriminación.4. Recordar que nuestro país ha sido país de emigrantes.

¿Es bueno que haya desigualdades entre la gente?

Las personas somos muy parecidas y muy diferentes unas de otras. Cuando la desigualdad entre las personas se entiende como capacidad de ser diferente, la presencia en la sociedad de

Page 2: Discriminación Racial

desigualdades no es perjudicial, sino beneficiosa. Se trata de desigualdad positiva que conviene no sólo a aceptar, sino fomentar.

Pero hay otras formas de desigualdad menos saludables. Se produce una desigualdad negativa cuando las diferencias entre esas personas no consisten en que cada una tenga capacidades distintas, sino que provienen, más bien, el hecho de que una pueda desarrollar sus capacidades, y la otra no.

¿Quiénes están discriminados en nuestra sociedad?

En muchas sociedades existen grupos discriminados por causa de su raza (racismo), religión o lengua. Algunos grupos sociales son discriminados por la actitud hostil de la mayoría de la población o de grupos poderosos dentro de ella (pueblo judío).

¿Por qué se discrimina?

Los extranjeros, mujeres, ancianos, homosexuales, minusválidos pobres, marginación (drogadictos, personas con síndrome de Down, etc.), y otras minorías. Quizá, en occidente, los aspectos más extremos de ello puedan ser los llevados a cabo por Hitler o por la Inquisición de la Iglesia Católica.

También, los odios y recelos de los demás sectores de esa sociedad, y sus prejuicios negativos respecto a esos grupos son causantes de la discriminación.

Discriminación social

Trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, sociales, políticos, económicos, culturales, biopsicológicos, de edad, etc.

Actitud y disposición de ánimo que tiende a dar un trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, sociales, políticos, económicos, culturales, biopsicológicos, de edad, etc. La discriminación es un producto social, resultado del aprendizaje de determinadas pautas vigentes en el medio sociocultural.

Algunas organizaciones independientes trabajan por la protección de los derechos humanos y contra la discriminación en todo el mundo.

Discriminación positiva

Se basan en una igualdad de oportunidades para todos los grupos con independencia de sus desventajas históricas o de explotación. Está concebida para eliminar el racismo, el sexismo, y la discriminación con las personas mayores y discapacitados. El objetivo es combatir cualquier característica que tradicionalmente ha justificado un tratamiento desigual.

Muchos colectivos (grupos étnicos, mujeres, personas mayores, niños, etc.) reciben un trato injusto, pero resulta difícil demostrar legalmente esta discriminación.

Page 3: Discriminación Racial

Sexismo

Violación a los derechos humanos que consiste en la discriminación de las personas en razón de su sexo, de modo tal que un sexo se considera superior a otro

La forma de vida del hombre se está desplazando hacia actividades hasta ahora propias de la mujer. Pero la mujer ha cambiado más que el hombre ya que compaginan el trabajo doméstico con el trabajo fuera de casa.

TIPOS DE DISCRIMINACIÓN SEXUAL

La mujer ha sufrido diferentes marginaciones a lo largo de la historia. Una de éstas es la discriminación laboral.

Encontramos todavía demasiadas diferencias sexuales relacionadas con el trabajo, ya sea en el ámbito de ocupación o en el ámbito económico. Las mujeres todavía no se han incorporado en la misma medida que los hombres, sus contratos son los más deficitarios y su salario es menor por un trabajo de igual valor.

Los salarios de las mujeres son inferiores a los que reciben los hombres (en general un 20% inferior). Esto es discriminación salarial.

Hay que analizar como se transmite la imagen de las mujeres a través de los medios de comunicación:

En la publicidad los cuerpos de las mujeres son utilizados con mayor frecuencia que de los masculinos.

La mujer está presente en los medios de comunicación en gran medida y en muchos casos al mismo nivel que el hombre. Sin embargo, su presencia es selectiva y pone de manifiesto cierta discriminación sexual.

Si compartiéramos responsabilidades políticas y domésticas, las personas, con indiferencia de su sexo, podían participar como iguales en la toma de decisiones políticas sobre su vida.

La igualdad de oportunidades refuerza la Democracia, favorece el desarrollo personal y mejora las relaciones humanas. Para eliminar las desigualdades, tanto los hombres como las mujeres tienen que cambiar. Los campos de predilección para este cambio son un mejor reparto de tareas y el respeto a la identidad de hombres y mujeres.

Racismo

Prejuicio según la raza. La xenofobia y la marginación social, son sus manifestaciones más evidentes.

Page 4: Discriminación Racial

La antigua práctica de la esclavitud y de la servidumbre muestran las relaciones de dominio que han existido en el curso de la historia en etnias y pueblos diferentes, incluso dentro de sociedades y grupos culturales.

La doctrina

Desde el siglo XVI, sociedades que se proclamaban científicas han buscado clasificar las razas humanas intentando crear estereotipos:

El antisemitismo es una de las formas más extremas y violentas del racismo, que llegó con el nacionalsocialismo, responsable del genocidio de los judíos durante la II Guerra Mundial.

El Holocausto en Europa es uno de los ejemplos de racismo y fue debido a Hitler. A lo largo del siglo XIX la comunidad judía fue mejorando su situación y consiguió en gran medida equiparar sus derechos a los de los demás ciudadanos en la mayoría de los países europeos.

“Conclusión: el racismo es un fenómeno difícil de combatir”

La esclavitud como modo de discriminación racial

Hace mucho tiempo, el esclavo era una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera hacer nada para impedirlo, ya que la ley tampoco lo impedía.

La principal fuente de esclavos era la guerra, todas aquellas personas que cometían un crimen grave dejaban directamente de ser libres y se convertían en esclavos.

Se ve claramente como los romanos, porque los esclavos eran de otra raza o de otro lugar, los discriminan y los tratan como animales o incluso peor.

Apartheid

Política de segregación racial practicada en la República de Suráfrica. Este término significa separación o división racial entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca.

El apartheid pasó a formar parte de la política de la República de Suráfrica hasta la década de 1990. A pesar de que ya no existe legalmente, todavía existen desigualdades económicas, políticas y sociales entre la población blanca y la negra.

En 1990 el presidente electo Frederik Willem de Klerk puso fin al apartheid con la liberación del dirigente negro Nelson Mandela y la legalización de las organizaciones políticas negras.

Discriminación Religiosa

Es la que se produce debido a las relaciones entre la iglesia y el estado.

Page 5: Discriminación Racial

Existe también una discriminación contra minorías como entre protestantes y católicos o entre musulmanes y judíos.

La Iglesia y el Estado Español afirman como un derecho fundamental de las personas y de las comunidades la libertad religiosa. Ambas instituciones, además, están de acuerdo en que debe existir la máxima libertad posible en esta materia

Explotación infantil

La explotación de niños en las fábricas (cuando daña su salud o les impide que asistan a la escuela) es considerada de algún modo un tipo de discriminación debido a la edad.

Debido a la revolución industrial, niños de cinco y seis años llegaban a trabajar entre 13 y 16 horas al día.

A finales del siglo XX el problema de la explotación de mano de obra infantil sigue siendo muy grave en numerosos países subdesarrollados. Hay más de 50 millones de niños menores de 15 años que desempeñan multitud de trabajos en condiciones infrahumanas.

Opinión Personal:

Para algunos es natural, para otros es alarmante y para otros es una forma de llamar la atención ante los demás. A lo largo de nuestros tiempos como humanidad hubo pensadores que trataron de superar esto y lo lograron. Es por ello que nosotros hoy en día como seres humanos inteligentes deberíamos decirle no a la discriminación por que hay que saber que ellos son iguales a nosotros tiene familia, se visten, comen y sufren como nosotros. La diferencia la da uno, al discriminarlos de los demás por su color de piel raza. Tolerancia y respeto son unas de las tantas palabras que tenemos que llevar y cumplir todos los días con nosotros, en mi opinión algunas personas son así porque se sienten superadas por gente a la que ellos creían que le ganaban en todo. Otras porque saben sus miserias y para frenar un poco su lástima por ellos mismos y hacerse sentir bien dicen que otros son inferiores por el color de piel. También hay gente que es racista por pura inmadurez, lo ven como algo divertido. Por eso pienso que el racismo es una tontería, no hay nada probado y SIEMPRE se habla de seres humanos...ninguno es mejor que otro, todos tenemos puntos altos y bajos, sin importar razas.