Discurso 1 de Mayo 2015

download Discurso 1 de Mayo 2015

of 2

Transcript of Discurso 1 de Mayo 2015

  • 8/15/2019 Discurso 1 de Mayo 2015

    1/2

    Discurso.

    Saludo protocolar-

    Mayo es un mes marcado por una historia, una tradición de lucha:

    Por un lado la lucha de los trabajadores, que arrancó un primero de mayo de 188 all! en "hica#o, cuandoun #rupo or#ani$ó una mo%ili$ación popular en reclamo de la jornada de ocho horas en una &poca en que lo

    'natural( era trabajar entre 1) y 1horas por d*a . Por el otro la lucha de los ciudadanos de este pa*s, que

    lo#ra promul#ar su ley m!+ima a "onstitución acional en 18/ y en ejercicio de e esos derechos

    amparados por la ey Suprema, a0os despu&s, muchos ar#entinos se entre#aron con patriotismo al

    cumplimiento del deber, oreciendo hasta la propia %ida por nuestro pa*s, el ) de mayo de 128). Por eso es

    que hoy estamos reunidos para celebrar estos sucesos de tanta trascendencia para todos nosotros.

    a Sanción de la "onstitución de 18/, es un relejo iel de las ideas liberadoras y democr!ticas de la

    3e%olución de Mayo de 1814. Desde all* se hab*an ensayado di%ersos re#lamentos pol*ticos, estatutos y

    leyes para or#ani$ar los poderes del #obierno y ase#urar el respeto de la libertad de los indi%iduos,

    inalmente en Santa 5e, el 16 de mayo de 1.8/, se sancionó la "onstitución acional7 que este a0o

    cumple ya 1) a0os de %i#encia.

    a "onstitución o ey 5undamental encierra normas jur*dicas que ordenan la con%i%encia, estableciendo los

    derechos y deberes de los habitantes. r#ani$a al #obierno nacional y establece sus unciones. 9s por eso

    que se hace muy necesario deender nuestra constitución, la cual tambi&n ue modiicada a lo lar#o de los

    a0os teniendo en cuenta los cambios de &poca y las nue%as necesidades.

    uestro pa*s ha #anado pro#resi%amente derechos e hi$o cumplir los deberes necesarios para que la

     justicia, el trabajo, la educación y la salud sean derechos realmente alcan$ados por todos.

    Pensemos por un momento tambi&n, que es en nuestra "onstitución donde se amparan y sostienen los

    derechos conquistados por los ar#entinos, entre ellos, uno de los m!s importantes: los derechos laborales

    del art*culo 1 y del 1 bis. Derechos estos que tienen como centro al trabajador.

    ;"ómo no amparar y deender el trabajo<

     ;"ómo no reconocer y recordar a los trabajadores<

    "oincidentemente, el 16 de Mayo tambi&n conmemoramos en todo el mundo el D*a del =rabajador. 9sto se

    lo debemos a un #rupo de obreros de "hica#o, quienes sujetos a una e+a#erada e+plotación, iniciaron en

    188 un mo%imiento que ten*a por objeto la reivindicación de la jornada laboral de ocho horas , que

    hasta ese momento no se respetaba.

     >ntes de ese a0o el trabajo de los hombres era de 'sol a sol( ten*an un descanso muy corto durante la

    noche. a reducción de las jornadas de trabajo traer*a por consecuencia e%itar el des#aste *sico de los

    trabajadores y dar oportunidad a los desempleados de obtener un trabajo remunerado en las !bricas.

    5ue el "on#reso de la Se#unda ?nternacional celebrado en Par*s en 1882, quien instituyó el 16 de mayo,

    como el d*a internacional del trabajo en el que se rinde homenaje a los m!rtires de "hica#o.

      Despu&s de dicha echa y con el correr del tiempo, el trabajador ue #anando di#nidad, para su persona

    con jornadas de ocho horas, con d*as de descanso, con %acaciones pa#as y con salarios ló#icos para una

    %ida sana, honrada y libre.

      =odos los hombres del mundo trabajan, en sus oicios, en sus proesiones, para hacer y crear todo lo que

    nos rodea. =odos tenemos derecho a desarrollar nuestras acti%idades diarias para nuestro bien y el del

    prójimo, para ello debemos reali$arlas poniendo todo nuestro empe0o, nuestro cari0o y nuestro respeto.

    Mientras el trabajo se realice con dedicación, debe ser %alorado. =ransormemos nuestra sociedad en la

    medida de lo necesario para que todos alcancen la elicidad a tra%&s del sano ejercicio de sus derechos.

  • 8/15/2019 Discurso 1 de Mayo 2015

    2/2

    9n nuestra querida Patria >r#entina, e+istieron quienes lle%aron este cumplimento del deber a su #rado

    m!+imo. Sumando al deber el hero*smo y la entre#a de la propia %ida. S* queridos ni0os, cuando el

    cumplimiento del deber %a acompa0ado de entre#a y #enerosidad, aparecen los h&roes. @&roes reales,

    como nuestros soldados de Mal%inas. Auienes el ) de Mayo de 128), pusieron el coraje y el cumplimiento

    de sus deberes nacionales por encima de sus propias %idas. @&roes.

    Se cumplen // a0os del hundimiento del crucero >.3.>. 'Beneral Cel#rano, que representa el tr!nsito a la

    #loria de quienes quedaron tripul!ndolo para siempre. 9%ocamos a aquellos con la simbólica i#ura de

    aquella na%e, que era al#o m!s que la conjunción de sus m!quinas y ca0ones, era, y es, el esp*ritu de

    los hombres que la tripularon. Eno de ellos, e+ alumno de nuestra escuela, el cabo primero de marina, Fos&uis 3am*re$, quien supo hacer honor al juramento de deender la patria, y que desde hoy quedar! por

    siempre como un recuerdo presente y ejemplo para todos nosotros, querido ni0os a partir de una placa,

    que cada ma0ana nos saludar! y nos in%itar! a dejar en nuestras aulas lo mejor de nosotros.

    9l hundimiento del crucero >3> Beneral Cel#rano, es un hito en la historia nacional, que demuestra cómo

    nuestros soldados supieron hacer honor al juramento de deender la patria aun a costa del bien m!s %alioso:

    la propia %ida.

    Queremos rendir nuestro modesto homenaje a ellos y a sus familiares, vaya la gratitud para los

    actos como este. Evocamos entonces a los tripulantes del crucero ARA General Belgrano, en ellos, a

    la causa alvinas y en definitiva al sentimiento patriótico !ue lleva todo argentino de bien en su

    cora"ón, y !ue podr#a servir de punto de partida para la hacer la argentina !ue so$amos, para

    nosotros y nuestros hijos, una patria de trabajo, de honor, de servicio y de hero#smo.