Discurso 5 3 2016

24
P RESIDENCIAL Nº 836 Se debe acompañar la gestión pública con política sana para liberar a Bolivia 1 . El Gobierno construyó alrededor de 2.500 colegios en las provincias de Bolivia. 2 . El Presidente señaló que falta ideologización en el pueblo. DISCURSO SÁBADO 5 DE MARZO DE 2016

description

 

Transcript of Discurso 5 3 2016

1

Discurso presidencial

P r e s i d e n c i a l Nº 836

Se debe acompañar la gestión pública con política sana para

liberar a Bolivia

1 . El Gobierno construyó alrededor de 2.500 colegios en las provincias de Bolivia.2. El Presidente señaló que falta ideologización en el pueblo.

D I S C U R S O

SábaDO 5 De maRzO De 2016

2

Discurso presidencial

El Presidente señaló que falta ideologización en el pueblo

Discurso del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en el ampliado de las Seis Federaciones del

Trópico de Cochabamba, en Lauca Ñ.

Foto

s: N

oah

Frie

dman

1.

3

Discurso presidencial

3

COCHABAMBA

Muchas gracias compañe-ras, compañeros de las 6 federaciones, un sa-ludo a todos nuestros

dirigentes delegados, secretarios generales de sindicatos, Alcaldesa, Alcaldes, a todas nuestras autorida-des, compañero Rimer que viene en representación de la Gobernación del departamento de Cochabamba, y a to-dos los medios de comunicación que participan en este seguimiento, espe-cialmente de las 6 federaciones.

Compañero Leonardo, nuestro vice-presidente de las 6 federaciones, nues-tro dirigente departamental del MAS – IPSP, como también ya nuestro diri-gente nacional nos informaba que es una reunión fundamentalmente para hacer una evaluación del referendo del 21 de febrero.

Algunos datos para el debate, he-mos perdido con 130 mil votos con menos del 2% a nivel nacional, pero algo quiero decirles, en algunas esti-maciones que hacíamos, estimacio-nes, pensábamos que el voto duro,

El tinglado de Lauca Ñ

albergó a las federaciones

participantes del trópico de Cochabamba.

4

Discurso presidencial

duro de nuestro instrumento político era 35% o 40%.

Pese a semejante campaña sucia y con mucha mentira el voto duro duro es casi 50% y en ese referendo hay au-sentismo y solamente ahora veremos el tema del trópico ¿cuánto de ausen-tismo? Bueno saludamos, primer resul-tado a nivel nacional, nuestra circuns-cripción, nuestra circunscripción es C 24. (Percance)

A ver compañeros, que es una enor-me alegría, yo decía varias veces el epi-centro de la revolución democrática cultural es el trópico de Cochabamba, revisemos rápidamente, felicitamos el mejor municipio en este referendo, el primero yo diría, es Puerto Villarroel con 94% de obtención.

(APLAUSOS)

Felicidades compañeros de Puerto Villarroel, segundo Villa Tunari con 87% un aplauso para Villa Tunari.

(APLAUSOS)

Tercero, Entre Ríos con 86%, Chimo-ré con 81.1%, aplausos para Chimoré.

(APLAUSOS)

Finalmente, Shinaota con 79%, pro-medio de la circunscripción 24, del tró-pico Cochabambino 87%, primero de toda Bolivia.

(APLAUSOS)

Compañeras y compañeros, y de ver-dad, yo ratifico que el trópico de Co-chabamba sigue siendo el epicentro en esta revolución pese a algunos proble-mas que se presentan. Segundo no es el NO, el segundo es el ausentismo, au-sentismo con el 16% y tercero el NO con 13% para el debate por qué el au-sentismo del 16% en la zona del trópico de Cochabamba.

Yo diría compañeros, algunos com-pañeros tal vez por alguna duda, alguna

Las mujeres participaron en el evento sindical.

5

Discurso presidencial

confusión tal vez algunas compañeras y compañeros por falta de información ideológica. Yo estoy teniendo reuniones con muchos sectores sociales, algunos compañeros dicen ‘A mi sector no ha lle-gado el cambio’, yo le preguntaba si te-nemos principios, si tenemos valores, pues no somos rebaños para ir detrás de las cebada y aquí somos de princi-pios, eso es lo que se demuestra.

Ahora evidentemente es importan-te la atención, es una obligación de las distintas autoridades que son par-te del Estado Plurinacional, pero a ni-vel nacional para el debate, yo no pue-do entender en algunos municipios de áreas rurales tenemos alcaldía, se ha hecho muchas obras y se ha perdido en ese municipio.

Santa Cruz un ejem-plo, Cabezas, el al-calde del MAS y es presidente de Amdecruz ade-más de eso, alcalde ratifi-cado, hicimos muchas obras, porque ahí está la planta se-paradora de lí-quidos, por una parte YPFB por responsabilidad so-cial como empresa es-tatal ni se imaginan con el programa Bolivia Cambia.

Otro ejemplo en Potosí, en Llallagua otro alcalde de cooperativas mineras, por una parte grandes edificios con el programa Bolivia Cambia, dos coliseos, uno para la universidad de Siglo XX, otra universidad para cooperativas mi-neras, falta tiempo para inaugurar, tan-tos dormitorios, edificios para las uni-versidad, 3 o 4 unidades educativas de primera algunos entregados, pero 3 en construcción porque hemos encon-trado en ese centro minero unidades

educativas derrumbándose, algunos de adobe todavía.

No me estoy alabando, no me estoy quejando, no pueden decir que no he-mos hecho nada. Este último, por ejem-plo, hemos garantizado como 30 millo-nes, puede ser que estoy equivocado pero 20 o 30 millones de bolivianos para agua potable y hemos perdido.

En Beni o en Pando, en dos alcaldías que son del MAS hemos perdido, no hay obras tan grandes pero hay obras, pre-sencia del Gobierno Nacional mediante MiAgua y el programa Bolivia Cambia.

Yo también tengo alguna información pero si ustedes tienen información

quisiera escuchar de parte de ustedes por qué en esas

alcaldías por culpa de quién hemos perdi-

do.

Ahora en las ciudades siem-pre hemos per-dido pero no con tanta di-ferencia, en las ciudades si

hemos ganado es por decir 48,

49%, opositores 46%. Este proceso

o nuestra revolución es para gente marginada,

discriminada históricamente, son los movimientos sociales, espe-

cialmente el movimiento campesino in-dígena originario, y ahí habría que deba-tir por qué en Tarija y Santa Cruz hemos perdido en las áreas rurales y en todos los departamentos ganamos, ese es otro debate.

Están sacando datos para debatir en los distintos departamentos mediante Codelcam para saber qué pasó en algu-nos departamentos en áreas rurales se ha perdido.

6

Discurso presidencial

MAS NO ES INVENCIBLE FRENTE AL IMPERIO

Entonces compañeras y compañe-ros, claro lo que hay que entender y re-conocer que no habíamos sido invenci-bles frente al imperio como movimiento político, por qué somos vencibles enton-ces, es para aprender, pero no solamen-te es una lucha nacional sino es una lu-cha internacional. Yo les dije en varias reuniones en Conalcam y en Codelcam yo dije esta campaña va a ser contra el imperio norteamericano, contra el dine-ro norteamericano, eso no va a ser sola-mente una campaña frente a los oposi-tores, a los neoliberales bolivianos.

Entonces compañeras y compañeros pero también claro entra preocupación, amargura, compañeras y compañeros, hermanas y hermanos me llaman con lágrimas, claro nos hemos acostumbra-do, también 10 años, a seguir ganando las elecciones con más del 50%, con más del 60%, tal vez hemos sido con-fianzudos en toda Bolivia y una sorpre-sa, una sorpresa que nos lleva un pun-to y medio, ya, diremos dos puntos de diferencia que son 130.000 votos, nos ganaron con eso.

Entonces la tarea ahora es frente a esta experiencia, frente a estos resul-tados cuál la tarea que debemos hacer, qué está mal, qué hay que mejorar. Yo tengo ya alguna información porque ya me he reunido, primero en la reunión ampliada del Gabinete, segundo con Co-nalcam donde ha participado el compa-ñero Leonardo como dirigente nacional, también la compañera Juanita Ancie-ta, si está acá como dirigente nacional, perdón ¿está acá? Ya una evaluación.

Y después con la bancada, la bancada MAS – IPSP, que algunos errores desde la nacional ha habido algunos errores, y algo que decían algunos compañeros, servido-res públicos, serán con capacidad profe-sional, pero no con conciencia social y con compromiso político y eso nos afectó.

El Presidente señaló que hay que en-tender y reconocer que el movimiento po-lítico no es invencible frente al imperio.

7

Discurso presidencial

Y algunos han pedido una purga y eso nos han pedido los dirigentes nacio-nales, cómo es posible siendo nuestro gerente haciendo campaña por el NO, nuestro gerente de alguna empresa, me han traído su carro con un afiche del NO, ese es otro debate.

Entonces hermanas y hermanos ¿qué hizo la derecha especialmente in-ternacional? Se han enfocado directa-mente a Evo, en algún momento a Ál-varo y esa es nuestra lucha histórica, Evo narcotraficante, Evo asesino, Evo terrorista, Evo mafia cocalera, tantas cosas soportamos como dirigente. De Presidente intentaron golpe de Estado fracasaron, revocatorio fracasaron, las elecciones que vinieron hemos seguido ganando y ganando, batalla económica, nunca pudieron tumbarnos en la parte económica.

A ver para la reflexión ¿el 2007 o 2008 qué decían? ‘La tumba del indio Evo va a ser inflación’, vean en La Paz, en algunas calles todavía existe “Evo = UDP”, ‘La inflación va a ser 25%’, ¿dón-de está la inflación de 25%? La inflación que tuvimos en 10 años ha sido el 2007, 2008 ¿por qué? Recordarán, los em-presarios intermediarios políticos, en nuestro término popular llamados gran-jeros hicieron faltar aceite, hizo falta arroz y echar la culpa al Evo.

No hay carne, no hay aceite, me acuerdo una temporada no hay arroz, no es que no había, había, estaban espe-culando y en temas de arroz, hermanas y hermanos, ellos han preferido vender el arroz en fuera de Bolivia y más barato y aquí con caro había arroz, es una gue-rra económica, una batalla económica.

Los grandes ganaderos dijeron ‘No faenen ganado vacuno’, no había carne y por culpa de Evo no hay carne, lo poco que había subiendo, inflación. Yo me acuerdo siempre, la compañera Susa-na Rivero, una beniana era nuestra mi-nistra de Producción y como ese depar-

8

Discurso presidencial

tamento que tiene más ganado vacuno, yo dije compañera Ministra vaya usted a Beni, con los benianos plata en la mochi-la y en avión Hércules, vaya a carnear y traiga aquí a La Paz.

Claro, como beniana se ha convenci-do a algunos benianos, han carneado y en hércules han traído carne, llegan-do a La Paz, pero solamente ella con sus funcionarios o servidores vendien-do carne para hacer rebajar el precio. Hemos enfrentado, hemos derrotado la especulación que era una guerra económica.

No han podido derrotarnos ni con la guerra económica ni con separatismo ni con golpe de Estado ni con revocatorio. Ahora se habían preparado bien, usaron a una mujer, usaron un niño, supuesta-mente o no vive, por redes sociales inva-dir con mentiras tras mentiras.

REDES SOCIALES SON COMO ALCANTARILLADLO

Mira, imagínense, creo que no es-tábamos tan acostumbrados en tema de redes sociales, yo digo no quiero contaminarme de redes sociales. Al-guien dijo ‘Redes sociales es como la alcantarilla’, alcantarillado, toda la basura se va por ahí, entonces, pero todo, cualquier cosa.

Y alguna gente que está desinfor-mada, no está bien informada a esos confunden y creen. Y por eso digo compañeras y compañeros que no ha-bíamos estado tan preparados para derrotar este escarmiento que viene del imperio. En este momento quiero expresar y expresemos nuestra soli-daridad con el compañero Lula, esta mañana han detenido en Brasil al ex presidente, nuestro saludo revolucio-nario a ese compañero Lula, ex presi-dente, un aplauso para él, la lucha si-gue, no debemos rendirnos.

(APLAUSOS)

En Argentina están tomando otra posición de amedrentamiento, ¿qué viene ahora del imperio? Escarmiento a presidentes y ex presidentes antiim-perialistas y esa lucha permanente, va a ser así.

Yo les digo varias veces en actos y eventos, por más que tenemos varios presidentes, gobiernos antiimperialis-tas, anticapitalistas, mientras exista el capitalismo, mientras exista el imperia-lismo y la lucha sigue, ellos no duermen.

¿Por qué la rebaja del precio del pe-tróleo, de las minerías, por qué? Porque el capitalismo está mal económicamen-te, como el sistema capitalista tiene mu-chas industrias, mucha tecnología ellos se acuerdan y hacen rebajar, tener ma-teria prima barato, mejorar su industria y mejorar su economía, esa es la histo-ria de la humanidad, así ellos manejan.

Entonces hermanas y hermanos mientras exista el capitalismo y el impe-rialismo va a continuar. Y lo que no nos perdona a los movimientos sociales, es-pecialmente al movimiento campesino indígena originario ¿qué es? Democráti-camente con la conciencia, con la lucha del pueblo ganar a los instrumentos del imperialismo norteamericano, ganar democráticamente al sistema capitalis-ta, nos decían indios, cocaleros.

Yo me acuerdo cuando llegué al Chapare ¿qué nos decían? (…) Eso era nuestro nombre, recuerdan algunos, algunas. Y cuando avanzamos sindical-mente ¿qué nos decían? ‘Narcotrafican-tes, Chapare zona roja’, nos hemos libe-rado de eso, ¿quién nos acusa ahora de zona roja? Sólo acusaciones.

Esta mañana ha llegado otra menti-ra más, ¿qué dice? Desde España “Evo Morales confiesa que fue un narcotra-ficante y un asesino”, ¿quién podía de-cir eso? Imagínense, pero sacan los medios de comunicación así, al mar-gen de amenazas.

9

Discurso presidencial

Entonces hay que estar convencido, no solamente es al movimiento campe-sino del trópico ni al movimiento campe-sino indígena originario de todo Bolivia sino a todos los movimientos sociales, a ver si compañera Juanita o compañero Leonardo brevemente pueden informar la decisión de Conalcam, de Conalcam creo que la primera semana de abril va haber una reunión ampliada, han pedido, me han sorprendido, no estaba, no ha-bía pensado en eso.

Aunque primero decían una reunión no tan grande pero yo me acuerdo, si al-gunos recuerdan, para hacer aprobar la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional la propuesta de la Asamblea Constituyente el 2008 ¿qué hicimos?

Primera vez un partido político, un movimiento político como MAS – IPSP con la COB convocamos a un ampliado en Cochabamba, era creo septiembre, yo no podía entender, el presidente del MAS – IPSP, pero presidente de Bolivia, con el ejecutivo de la COB, compañero Pedro Montes, gran ampliado en Coro-nilla, lleno la Coronilla, debatimos y ahí aprobamos la marcha de Caracollo a La Paz, yo diría como esa marcha no se va a repetir compañeras y compañeros.

Por lo menos había, yo diría, cerca a un millón de compañeros en la llegada de la marcha, inauguramos con Pedro Montes en Caracollo, yo marché hasta cierta parte, me he ido pero el último día tenía que incorporarme, el último día la primera vez en mi vida no había dor-mido 36 horas, me incorporo a la mar-cha, marchamos y llegamos a La Paz toda la noche.

¿Para qué era la marcha, para qué era el ampliado? Un ampliado histórico, el movimiento político MAS – IPSP con la COB y ahí ya casi fundamos el llama-do Conalcam, ¿por qué Conalcam? Por-que había algunas organizaciones nacio-nales que no son afiliados a la COB, en Conalcam están todos, Estado Plurina-

cional, miembros afiliados a la COB y no afiliados a la COB como juntas vecinales, como Conamaq, como el transporte fe-derado y libre, y así podemos recordar varias organizaciones nacionales que no están en la COB.

Es el pueblo pueblo, pueblo unido, todo el pueblo unido decide decir al Con-greso, a que el Congreso apruebe una Ley y con esa ley someter al pueblo bo-liviano mediante un referendo para re-chazar o para aprobar el proyecto de Constitución que viene de la Asamblea Constituyente.

¿Y por qué la marcha? Compañe-ras y compañeros en la primera ges-tión no teníamos mayoría en el Senado, una simple mayoría en los diputados y cuando el Congreso se juntaba la dere-cha tenía mayoría, con semejante mo-vilización obligamos a que el Congreso apruebe una ley, escuche al pueblo, no para que apruebe en ese momento la Constitución sino mediante una ley so-meter a un referendo, que el pueblo bo-liviano con el voto diga sí o no a la nueva Constitución, en otras palabras era de pasar de un Estado colonial a un Estado Plurinacional.

Después de que nos hemos amane-cido en la plaza Murillo con tanta gen-te, me acuerdo siempre, creo sería las 10 de la mañana, 11 de la mañana, des-pués de amanecer compañeros coope-rativas mineras se enojaron y ya esta-ban entrando con dinamita al Congreso, yo les dije paciencia, cuesta a veces di-rigir, han entiendo y bueno hemos espe-rado, creo a las 3, 4 de la tarde por fin aprueban, promulgamos en la plaza Mu-rillo con tanta gente concentrada, des-pués ya hacer aprobar mediante el voto.

Yo no sé si han recordado nuestros movimientos sociales en esta reunión que tuve ya plantearon un Ampliado Nacional de Conalcam y está previsto, oportuna-mente nuestros dirigentes nacionales in-formaran, creo que va a ser los primeros

10

Discurso presidencial

días, la primera semana de abril en Coro-nilla en la primera reunión ampliada. Esta sería la segunda reunión ampliada de Co-nalcam para evaluar y decidir qué camino vamos a tomar hacia adelante.

Compañeros hay que repasar la his-toria rápidamente, regional, nacional e internacionalmente, estoy seguro que hay tantas reuniones de emergencia ahora para debatir y me toca a mí ir por departamentos también para es-cuchar en reuniones sobre todo a Codelcam, pero también quiero decir-les hermanas y hermanos, ¿la derecha qué quisiera en este momento? Que yo esté echando la culpa al compañero Leonardo por la derrota o él me esté echando la culpa a mí.

Hay debilidades, somos seres huma-nos, podemos equivocarnos, pero en este momento el pueblo boliviano ne-

cesita más fortaleza, ahora quiere más confianza, por eso decimos hemos per-dido una batalla pero no hemos perdi-do la guerra. ¿Acaso hemos perdido una elección? Sólo hemos perdido una modificación de un artículo de la Cons-titución, ¡claro! duele, a mí también me duele tanto trabajo, tantas obras lo que nunca y como esos municipios con tan-tas obras no responden, así que falta ideologizar, hay que acompañar como decían los compañeros a una gestión pública con una gestión política, hacer una política sana para liberar a Bolivia, para cambiar Bolivia.

Tal vez sean algunas dificultades, pese que el imperio, siempre compañe-ras y compañeros, tendrán planes, no solamente planes de escarmiento, yo sigo convencido así como a Tupac Kata-ri han descuartizado para que no haya nunca más un Tupac Katari, así como

La Conalcam es parte activa de los movimientos sociales.

11

Discurso presidencial

El presidente Evo Morales y los principales dirigentes de las federaciones cocaleras.

Apiwaype Tumpa amarraron días en Monteagudo para matarlo ya en la re-pública, no en la colonia, a Tupac Katari en la colonia, a Apiwaype Tumpa en la re-pública, en la colonia el movimiento indí-gena guaraní ahora llamado APG nunca se han hecho dominar, la república ha dominado con FFAA, largo sería contar la historia de nuestras luchas, de nues-tros antepasados.

Compañeras y compañeros esta reunión espero que va a ser históri-ca, después de 10 años nos estamos reuniendo ahora para evaluar, yo di-ría de verdad esta pequeña derrota, porque evidentemente por Constitu-ción, por Constitución yo tenía que acabar mi gestión el 22 de enero de 2020, ¿los movimientos sociales qué plantearon? Que haya una ratifica-ción más, una ratificación más, bue-no, pero también han pedido no so-

lamente ratificación, una reelección indefinida, eso aprobaron; más bien nosotros con el compañero Álvaro aceptamos sólo una ratificación, una gestión más con motivo del 2025, nuestra Agenda Patriótica.

Pero también compañeros, hace dos días atrás mi profesora, bueno, es-toy informado casi de todas partes, mi profesora Sabina Opi, viene ya de edad avanzada, orureña y ella ha visto cómo hicieron la campaña allá, habían dicho ‘¿no quieren que se vaya el Evo?’, ‘Sí, no queremos que se vaya’, ‘¡Ah! Entonces van a votar por el No’, así ha explicado, donde no llegaron nuestros compañe-ros socializaron.

Por eso yo decía los que votaron por el SÍ han dicho que siga Evo, los que vo-taron No entonces que no se vaya Evo, eso votaron entonces, en mi resumen.

12

Discurso presidencial

(RISAS)

Compañeras y compañeros yo sólo quiero escuchar frente a esta primera derrota democrática para modificar un artículo de la Constitución, ahora qué han evaluado ustedes, sindicatos, cen-trales ¿cuál es el sentimiento?, quisie-ra algún resumen de parte de ustedes, quisiéramos terminar nuestra reunión a las 4 o 5 de la tarde, porque hace una semana atrás el compañero Madu-ro me llamó y me ha invitado para que mañana estemos allá, creo es el tercer año del fallecimiento del presidente, co-mandante Hugo Chávez Frías y varios presidentes vamos a acompañar recor-dando la lucha del presidente Chávez, su compromiso a tres años de su falle-cimiento; tengo que esta noche viajar y mañana retornar en la noche, compañe-ros quisiera personalmente escuchar.

La región en toda esta historia que siempre ha obtenido más votos o más porcentaje en votos, en números no po-demos alcanzar otras circunscripcio-nes pero en porcentaje siempre ha sido primero, primero, primero, sólo el 2009 para diputado uninominal nos ganó la zona de Achacachi por porcentaje, res-petamos, saludamos pero en el voto del diputado uninominal, en el de presiden-te, igual ha sido primero 2009.

Son las 6 federaciones, nuestras al-caldías, todos los sectores sociales, ahora también quisiera escuchar de ustedes, qué hacer, que algunas her-manas y hermanos, tal vez hijos de no-sotros están en las universidades se ha-cen llevar por las redes sociales, cuál es la propuesta.

NO SE PROHIBIRÁN LAS REDES SOCIALES

No habíamos estado preparados para combatir en los medios de comu-nicación y especialmente en las redes sociales, no vamos a prohibir cerrarlas, es su derecho, es un sistema de comu-

nicación, aunque no me gusta que anó-nimamente metan cualquier mensaje, a cualquiera acusa, a cualquiera le dicen todo, no sé si eso es libertad de expre-sión pero redes sociales respetadas, pero aunque esté así debemos prepa-rarnos, somos movimientos sociales, somos Estado Plurinacional, somos Go-bierno y con esta experiencia cómo pre-pararnos para combatir estas malas in-formaciones por redes sociales.

Yo decía algo, nosotros dando inter-net 4G por municipios, más barato, más rápido ¿para qué? Para que con ese medio nos han combatido, con nuestro satélite de comunicación nos han com-batido y nos han derrotado.

Así como algunos, algunos sectores sociales damos ambulancias y en am-bulancias después llevaban dinamitas para dinamitarnos; volquetas donamos,

La participación de las federaciones es activa durante los congresos.

13

Discurso presidencial

en volquetas llevan bloqueadores para bloquearnos, en algunas regiones ra-dios comunitarias y el dirigente cambia, dirigente se va a la derecha y la radio contra el Evo Morales cuando nosotros hemos dotado esa radio.

No estoy resentido, no somos ren-corosos, será pasajero eso porque fi-nalmente el pueblo se da cuenta, como que desde anoche, esta mañana me es-taban diciendo ‘Tantas mentiras, tantas calumnias se están terminando y las mentiras no duran’, y no va a durar.

Así como tantas acusaciones nos he-mos salido con más fuerza y va a ser eso compañeras y compañeros, estoy convencido de eso, esa es nuestra lu-cha, tiempo al tiempo, paciencia pero sobre todo en nuestra experiencia la unidad, unidad es unidad, unidad siem-pre será la derrota del imperio, la uni-

dad del pueblo siempre será el triunfo del pueblo, esa es nuestra experiencia.

Entonces hermanas y hermanos sa-ludo la presencia, generalmente nues-tras reuniones de evaluación es sábado pero repito, mañana tengo un compro-miso internacional, por eso hemos ade-lantado para el viernes, saludo su pre-sencia, su compromiso a esta reunión y también quiero decirles, algunos secto-res sociales tal vez algún sector social especialmente el movimiento campesi-no está esperando también a ver qué di-cen los compañeros del trópico de Co-chabamba, cómo evalúan y cuáles son los pasos a seguir, cuáles son nuevos desafíos en esta lucha ideológica pro-gramática, cuáles son los lineamientos interno y externo.

Solamente en resumen quiero decir-les, nuevamente quiero reiterarles no habíamos sido invencibles frente a las políticas externas, frente a la agresión imperial y frente a las redes sociales, quedamos al margen de las debilida-des sectoriales, regionales, municipa-les pero de manera general por ahora nos han derrotado, yo sólo quiero de-cirles por ahora nos han derrotado, pero también quiero decirles a los ver-daderos antiimperialistas, quiero que sepan, el camino, el futuro de un ver-dadero antiimperialista es ser héroe o finalmente mártir, no hay otro camino si somos antiimperialistas, ya estamos preparados, sabemos.

Juan Ramón una noche estaba re-cordando qué pasó en esos países que se liberaron, pero cuando el pue-blo está unido intentarán e intentarán pero jamás derrotaran y aquí es deba-tir, evaluar, prepararnos para que nun-ca nos derroten, es el camino que tene-mos por ahora.

Muchas gracias compañeros, empe-zamos con el debate.

(APLAUSOS)

La participación de las federaciones es activa durante los congresos.

14

Discurso presidencial

CHUQUISACA

(APLAUSOS)

Niños y niñas jóvenes estudiantes de Laja muy buenos días, ¿hay de-sayuno escolar no alcalde? Un sa-ludo a nuestro Alcalde del Munici-

pio de Tarabuco, un saludo muy respetuoso al presidente del Concejo Municipal, concejales, concejales, a nuestro secretario general de

El Gobierno construyó alrededor de 2.500 colegios en las

provincias de BoliviaDiscurso del vicepresidente del Estado Plurinacional

de Bolivia, Álvaro García Linera, en la entrega del complejo educativo Lajas.

2.

la Gobernación de Chuquisaca, a nuestro Di-rector Distrital, director del establecimiento, al ejecutivo máximo de la Federación Provin-cial Yaparaéz, sección primera, departamen-to de Chuquisaca, Estado Plurinacional de Bo-livia, Abya Yala, Madre Tierra.

Saludo a los jóvenes, a los profesores, a las mamás, papás, a las promociones que han venido de otros colegios. Estamos en Laja una comunidad del municipio de Tara-

Foto

s: V

icep

resi

denc

ia

1

15

Discurso presidencial

1. El Vicepresidente elogió la vestimenta originaria de una de las niñas.

2. Imagen del municipio chuquisaqueño Tarabuco.

buco al borde de la carretera, ésta es la dia-gonal Jaime Mendoza un lugar muy lindo, no está lloviendo se ve verde, me decían: pro-ducimos trigo, papa, haba, oca, cebada; lindo lugar de producción y estamos con los jóve-nes que se han venido elegantemente con sus trajes, las niñas también está volviendo aquel tejido -estaba viendo tu aguayo, esto me ha sorprendido tan lindo ¿quién te lo ha hecho? Dile a tu mamá que teje muy hermo-so que es una obra de arte, es una belleza.

(APLAUSOS)

Y tú tienes que aprender a tejer igualito que tu mamá, esto es una belleza cuidado mucho, a mi esposa, cuando sea su cum-pleaños voy a regalarle un tejido así, va a ser el mejor regalo que le puedo dar como éste tu tejido, ¡cuídalo!. Si se pierde ya sabes dón-de está el tejido, igual todas tus compañe-ras y tus compañeros felicidades, estudia mucho te felicito.

Jóvenes vengo en representación de nuestro presidente Evo, a entregar este hermoso colegio. Jóvenes estudiantes que viven en el campo, profesores, profesoras y decirles porque estamos entregando es-

tos lindos colegios, y quiero que me oigan muy bien las promos, porque estamos en-tregando tan lindos colegios, este lindo co-legio es mejor que de la ciudad, grande con sus aulas, tiene sus baños, tiene su tinglado, es una belleza.

Comentar a los jóvenes y a las niñas que nuestro presidente Evo no tenía un cole-gio así, era más pequeño que eso, era de lo que vemos al frente era la tercera parte un cuartito de cuatro metros, esto es techo de teja del presidente Evo, su colegio cuando tenía la edad de ustedes era techo de paja, no había ladrillo, adobe, asiento, adobe, ahí estuvo el presidente Eco y cuando tenía la edad de las niñas, de los jóvenes no tenía luz en su casa entonces para leer y hacer su ta-rea se iba corriendo al cerro a esperar la luz del sol llegaba la luz del sol a las seis y media se ponía a escribir, así estudio Evo cuando era niño, cuando era joven como ustedes.

Entonces cuando el presidente Evo ha lle-gado a ser Presidente ha dicho que todos los niños no sufran como yo, que tengan luz y no sufran que tengan un buen techo, que no sufran como yo que tengan un buen co-legio y es por eso el presidente Evo, en toda

2

16

Discurso presidencial

Bolivia, atiendan lo que les digo, y es por eso que Evo, nuestro presidente Evo dice que to-dos los jóvenes, que todas las niñas tengan un mejor colegio, un lindo colegio, el mejor colegio y en toda Bolivia estamos constru-yendo colegios como este; no es el primero ya hemos construido como estos colegios en las provincias casi hemos ampliado au-las alrededor de 2.500 colegios por todas partes para que tengan la mejor educación.

Jóvenes de la banda tienen un hermoso colegio, dónde está su profesor y es licen-ciado, todos los profesores ahora en el área rural, urbana están sacando licenciatura y algunos van a estudiar maestría hasta doc-torado, quiere decir que tienen profesores de primera, antes al campo venían los interi-nos que eran bachilleres ya se volvían profe-sores ahora no, cada profesor, profesora se vuelve licenciado con su formación, es decir profesor de primera categoría.

Luego niños aquí está su profesora, tan linda, y tiene computadora y estudia los li-bros que están en la computadora y cuando puede entra a internet y saca otros libros de otras partes del mundo para aprender y ella enseñarles a ustedes.

Luego la niña, ¿has recogido tu bono Juancito Pinto? Antes no había Juancito Pinto, cuando estudiaba tu hermano mayor o tu mamá o tu papá no había Juancito Pin-to; ahora a fin de año llega Juancito Pinto se lo guarda el joven, compra libro, se lo guarda la niña compra algún cuaderno.

Los de la promo, los mejores de la promo este año, el mejor varón, la mejor mujer que tengan mayor calificación van a tener 1.000 bolivianos para su propio gasto, los mejores de la promo, los más estudiosos.

(APLAUSOS)

Las peques, los más pequeñitos iniciales tienen ya un aula de inicial en otros colegios no hay aula de inicial, este colegio tiene específi-camente para inicial. Entonces jóvenes ahora ya voy a las promos, me dirijo a las promos, estoy aquí con una promo ¿de qué colegio?

Sarufaya están aquí elegantemente primera promoción luego la siguiente generación, ¿qué colegio son? Colegio Bolivia y son hartos, luego estamos con la tercera promo, cuántos son de la promo? 60 y de Tarabuco, no te pongas celoso tranquilo, soy casado.

Han venido otras dos promos, óiganme bien jóvenes nunca olviden primero de dón-de vienen, orgullosos de su raíz, orgullos de su apellido, orgullosas y orgullosos de su región, siéntanse siempre orgullosos. Una persona que no tiene raíz es como un ár-bol sin raíz, una persona que oculta de dón-de viene, que oculta su familia, que oculta su región es como un árbol sin raíz viene el viento, la granizada lo tumba y te lleva como una hoja y quien se acuerda de eso que te ha llevado como un viento, nadie.

Una persona orgullosa de su familia, orgu-llosa de su región, orgullosa de su cultura, de su idioma, orgulloso de su país es un árbol con raíz profunda soporta lluvia, soporta sol, soporta viento, soporta tempestad y florece, siempre orgulloso de lo que son primera re-comendación a la promo con todo cariño.

El Vicepresidente fue recibido con danzas locales.

17

Discurso presidencial

La segunda recomendación a la promo, pero también es recomendación para las ni-ñas de la pre promo de todos los cursos, segunda recomendación ya van a salir del colegio les falta este año y luego van a tener que asumir la propia vida de ustedes, apro-vechen el estudio, ya no son guaguas ya son adultos, son gente adulta, no están estu-diando para su mamá, no estas estudiando para tu papá, no estás estudiando para el profesor, les vale a los profesores mejor si se van más rápido porque hay mucho alum-no, estás estudiando para ti y en el estudio tienes que tener disciplina.

Quizás después de acabar el estudio te dedicas a la agricultura, al comercio muy bien, capaz terminando el estudio te dedi-ques al transporte, hazlo, o a ser médica, o te conviertas en ingeniera o te conviertas en profesora no importa, lo que vayan a ha-cer agricultura, medicina, ingeniería es dis-ciplina, disciplina que uno la tiene que tener, ya no va a haber el papá persiguiéndoles, no va a haber el profesor con su regla persi-guiéndoles ustedes son su profesor, uste-des son su mamá y su papá.

Si son hualaychos no va a pasar nada les va a ir mal en la vida, siempre se van a tro-pezar, siempre se van a caer, siempre van a hacer las cosas a medias, y la mamá y el papá no va a estar detrás de nosotros ellos tienen cosas más importantes que perse-guirnos, nosotros ya somos adultos. Uno tiene su disciplina tú cuídate a ti mismo, si no te cuidas a ti mismo nadie te va a cui-dar, tú sé tú director, tu sé tú profesor, tú se tu madre y tu padre y plantéate dónde quie-res llegar, qué quieres obtener, pero eres tú tienes que demostrar que eres capaz de lo-grar lo que quieres, si fallas no es culpa del tío, no es culpa del profesor, si fallas es tú culpa. Si tu quieres llegar hasta allá arriba mi compañera llega, y te vas a caer tres ve-ces corriendo y va a haber allí un huevo, un abismo y va a ser difícil aunque tardes un año, dos años, tres años llega hasta ahí arri-ba, llega donde quieres no se queden a me-dias no hagan las cosas a medias.

A partir de ahora son ustedes gente adulta que va a cumplir lo que quiere, esa es mi tercera recomendación propónte me-tas, trabaja duro por tus metas, tú contróla-te disciplínate, tú castígate cuando no cum-ples tus metas y luego levántate porque te vas a caer 10 veces para llegar ahí arriba te vas a caer 20 veces la vida para nadie es fácil para todos es muy difícil aprende a levantarte, para eso es la vida para levan-tarse caerse y levantarse, caerse aprender de por qué me caí y volver a levantarse pero mantén tu sueño y tu objetivo, esa es mi ter-cera recomendación.

Mi cuarta recomendación promo que nos ha recibido con la banda tan linda, les decía a las compañeras algunos se van a dedicar a ser profesor, otros a mejorar la agricultu-ra, otros al transporte, otros a la profesión, perfecto, los que se dediquen a cualquier ac-tividad háganlo bien, sean los primeros, no sean los últimos, no estén a la cola. Si vas a ser agricultor, sé el mejor agricultor, dedí-cale 20 horas a la agricultura, produce, me-jora, ahorra, invierte para que tú tengas la mejor producción de primera sino te vas a dedicar a ser profesor sé mejor que tu pro-fesor aprende ahorita a ser mejor debate,

18

Discurso presidencial

lee, aprende, si vas a ser músico sé el me-jor músico inventa nuevas músicas, inventa nuevas letras, organiza grupos, sé el mejor, destaca sobresale, no seas el último.

Si vas a ser médica se la mejor médica, estudia harto, no comas, no duermas, es-tudia harto, si tú vas a ser ingeniero sé el mejor ingeniero, vas a tardar harto, te va a costar dedícale buen tiempo, la juventud es para entregar el tiempo en lo que uno quie-re, no tengo plata y qué la conseguirás aun-que no comerás pero sacarás tu profesión, tu objetivo es tu profesión y deja todo, lo de-más es secundario para obtener tu profe-sión y cuando seas profesional sé el mejor, ayuda a tu gente.

Necesitamos, Bolivia necesita agriculto-res, maestros, ingenieros, médicos, trans-portistas pero de los mejores, de los mejo-res, de los que hacen mejor su trabajo, de los que cumplen cien por cien su esfuerzo, no de los que cumplen a medias el esfuerzo.

GOBIERNO BUSCA UNA BOLIVIA RESPETADA

Nosotros queremos una Bolivia gigante, promo, promos queremos una Bolivia que en todo el mundo nos respeten y eso de qué depende, del estudio y del trabajo, no de ha-cer las cosas a medias, todo a medias país a medias, todo a medias familia a medias, región a medias, país a medias, eso no que-remos, no queremos una Bolivia a medias, queremos a Bolivia 100%, queremos un país 100% y entonces para un país 100% uno dedica 100% de lo que quiere a obtener la mejor posición.

Si voy a ser médica la mejor médica, si vas a ser ingeniera la mejor ingeniera, si vas a ser comerciante la mejor comerciante, si vas a ser transportista la mejor transportis-ta, si vas a ser profesora la mejor profesora, si vas a ser lo que quieras pero la mejor, eso yo quiero. Bolivia tiene que hacerse respetar en el mundo, todos nos tienen que admirar.

Hoy nos ven con sorpresa, estaba yo reunido con los representantes de organis-

La autoridad habló con los más pequeños.

19

Discurso presidencial

mos internacionales y se sorprendían, Bo-livia crece 5, Chile crece 2, Argentina cre-ce 1, Brasil decrece y preguntaban ¿cómo hace Bolivia dirigido por un campesino para crecer más que Chile, para crecer más que Brasil, cómo le están haciendo?

Y yo decía es que tenemos un Presiden-te trabajador, tenemos un Presidente que desde las 5 de la mañana hasta las 12, 1, 2 sigue en lo que le han dado su tarea, a ve-ces ni siquiera come, se olvida de comer, no duerme, está con sus ojitos medio chinos pero todo por cumplir su tarea y ya va así 10 años; no es que un día se despierta a las 5 de la mañana y luego está flojeando, 10 años obsesivo. La palabra es ser obsesivo con lo que uno quiere, meterte en lo que uno quiere, insistente en lo que uno quiere y de-dicar todo el tiempo y eso yo quiero de mis promos, eso yo quiero de ustedes y para eso tienen este lindo colegio, no solamente para lucirse y sacarse el face, nos vamos a sacar ahorita un face, sino para que estu-dien mucho, para que estudien harto.

Y a mi profesora, usted es profesora, profesora hágales estudiar harto, deles harta tarea, que se quejen, y los papás no tienen derecho a quejarse porque yo quie-ro que cuando ella vaya a estudiar medicina, cuando ella vaya a estudiar ingeniería no su-ceda lo que sucede hoy, vienen de las pro-vincias, no saben leer harto, no saben hacer un resumen, no manejan bien las matemáti-cas, son inteligentes pero como no se les ha enseñado bien en el colegio se quedan, les cuesta 7 años lo que a un joven de la ciudad les cuesta 5, eso yo no quiero, yo quiero que los jóvenes de aquí, de acá, todos si van a la universidad sean los primeros.

Y por eso te estamos dando el mejor co-legio, te vamos a pagar buen salario profe-sora, tienes computadora y tú amas educar, enséñales lo mejor; si hoy eres exigente en la universidad no van a sufrir, si hoy eres to-lerante en la universidad van a sufrir.

Yo tenía alumnos, cuando yo daba clases tenía alumnos que no podían hacer un resu-men, que no podían escribir bien ya estando

20

Discurso presidencial

en la universidad, me duele porque cuando uno hablaba eran más inteligentes que yo, más inteligentes que muchos jóvenes de la ciudad pero como no habían tenido las he-rramientas de una buena lectura, de una buena escritura, de una buena capacidad de síntesis, de habilidad en matemáticas o física se aplazaban; eso yo no quiero de es-tos jóvenes, yo quiero que ellos vayan en pri-mer lugar igual a igual con cualquier joven del colegio privado urbano, de igual a igual, eso te ruego profesora y ese ruego le hago a los demás profesores, enseñen lo mejor que puedan a los alumnos, ¿de acuerdo?

Hecho esos consejos y última cosa jóvenes, no olviden que tenemos estas obras y el alcalde me ha dicho ‘Álvaro quiero cons-truir otros dos colegios, quiero construir otros tres colegios’, Al-calde te vamos a apoyar en tus colegios para Tarabuco, no te vamos a abando-nar, no te vamos a abandonar.

(APLAUSOS)

El presidente Evo va a convo-car a los alcaldes de Chuquisaca para la entrega de proyectos, prepare ustedes querían entregarme ahorita, guárdelos y prepare pero priorice colegios para que es-tos jóvenes tengan el mejor colegio, te va-mos a yapar alcalde.

(APLAUSOS)

Pero no te olvides alcalde, Evo construye los colegios, el alcalde coloca los muebles, tienes que tener muebles en los siguientes meses.

(APLAUSOS)

Es un compromiso, es así siempre, en todo Bolivia, el presidente Evo ayer ha entre-

gado un colegio, el alcalde tiene que colocar los muebles, este colegio vale 5 millones, tus muebles van a valer 100.000 bolivianos y esto vale 5 millones, vale 50 veces más que los muebles, lo sabes así es que cumple.

Sé que tienes menos dinero, lo sé, pero hay que planificar que no les falte muebles a los jóvenes ¿ya?

(APLAUSOS)

Señorita, niñas, jóvenes, adultos, jóvenes no olviden que hoy tienen un lindo colegio,

que vamos a tener computadoras con internet, acá. Alcalde tienes que

hacer el trámite de las com-putadoras para los cole-

gios, la mitad pone el Gobierno y la mitad

pone la Alcaldía para que cada joven de la promo tenga su computadora.

(APLAUSOS)

Y el Gobierno pone el internet

gratis, nosotros po-nemos el internet gra-

tis para que estén cha-teando y wasapeando los

jóvenes.

(APLAUSOS)

Pero jóvenes no se olviden que eso es gracias a la nacionalización del gas, del pe-tróleo, de la luz, del agua, es gracias a la lu-cha de sus papás que están aquí, es gracias a ellos, ellos han peleado, han marchado, se han sacrificado.

(APLAUSOS)

Si no hubiera su papá y su mamá no hu-biera colegio, no hubiéramos rescatado, este colegio hemos hecho quitándole la pla-ta a los gringos que nos robaban nuestro gas, este colegio hemos hecho quitándole la plata a los gringos que nos robaban nuestra

21

Discurso presidencial

luz, hemos hecho, el Juancito Pinto tenemos quitándoles la plata a los gringos que nos ro-baban nuestros minerales, otros presiden-tes regalaron mineral, regalaron gas, rega-laron petróleo y no había colegios, por eso así era el colegio antes, como aquello. Ahora que hemos quitado, presidente Evo ha quita-do a los gringos y tenemos estos colegios, tienen Juancito Pinto, van a tener su com-putadora, van a tener su premio los mejo-res bachilleres, los estudiantes que acaban licenciatura pueden irse al extranjero a es-tudiar una maestría o doctorado gratis y el Gobierno les paga su maestría y su docto-rado, ¿de dónde sale la plata? De la lucha, de la movilización, no cae del cielo, del cie-lo solamente cae agua, la lluvia, pero la pla-ta para construir carreteras, la plata para construir colegios, la plata para comprar computadoras sale de la lucha, de la unidad, de la pelea de nuestro presidente Evo junto con sus papás y sus mamás contra los ven-de patrias y ustedes tienen que saber siem-pre acordarse y defender.

Y cuando alguien quiera venir a vender otra vez la patria, a quitar el gas y el petró-leo defiendan lo de ustedes y eso enseñen a los niños, a los más pequeñitos, a la peque-ñita, ella debe tener 12 años, no debe sa-ber, tú si sabes, explícale de dónde vienen esos recursos, explícale que si estamos

unidos como bolivianos nos va bien, que si estamos divididos como bolivianos y entre-gamos nuestras materias primas a extran-jeros nos va mal y como queremos que nos vaya bien hay que defender que nacionalice-mos y que cuidemos y que estemos con el presidente Evo.

Mientras haya Evo en la Presidencia va haber más colegios, mientras haya Evo en la Presidencia va haber más carreteras, mien-tras esté nuestro Presidente siempre se va a preocupar de los jóvenes, de la gente de la ciudad y del campo, del estudio y del trabajo, él es la garantía de ello y eso siempre pién-senlo y enseñen a los más pequeños, a las más pequeñas, ¿de acuerdo?

Listo, ya acabé mi mensaje a los jóvenes, ahora saben qué, vamos a dar por inaugura-do este hermoso colegio.

(APLAUSOS)

COLEGIO FUE CONSTRUIDO CON MÁS DE BS 5 MILLONES

Antes, antes, bueno el colegio vale 5 mi-llones 100 mil bolivianos, ¿qué tiene? Aulas, área de administración, un aula para nivel inicial, 6 aulas nivel primario, 6 aulas nivel secundario, área administrativa, salón mul-

Panorámica del complejo educativo.

22

Discurso presidencial

tifuncional, baños, área tinglado y graderías, cancha polifuncional, lindo, eso tenemos, eso cuídenlo; en las siguientes semanas va-mos a llenar de bancos, de pizarras, de mue-bles que va a colocar nuestro Alcalde y ahí vamos a poder hacer funcionar.

(APLAUSOS)

Me han nombrado padrino de varias pro-mociones, aquí está la primera promoción de la unidad educativa Unidad de los Pue-blos, ¿así se llama? Sí, Unidad de los Pue-blos, han venido unos jóvenes, una promo.

Otra promo, padrino de promoción de Unidad Educativa Central La Ciénega, ¿dón-de están?, Eran poquitos. Unidad Educativa Pisili, tercera unidad educativa. Cuarta uni-dad educativa, padrino de promoción de la Unidad Educativa Sarufaya, aquí están. Uni-dad educativa Bolivia, los más ruidosos.

(RISAS)

Unidad Educativa Lajas, ustedes, Lajas, que se han vestido tan elegantemente, tan elegantemente, tan bellas, bellísimas están, de primera. Joven elegante, guerrero como se debe, cuando sea grande me voy a vestir como vos yo, cuando tenga tu edad me voy a vestir así yo también mi hermano.

Luego me han nombrado padrino del Cole-gio Nacional Mixto Aniceto, aquí están, los jó-venes del Aniceto y luego lo mismo, he mencio-nado a todos ¿no ve? Usted, ¿de qué colegio? Venga aquí, ¿de qué colegio? Aniceto Arce.

Ahora sí, hermano, ¿de ustedes me he olvi-dado? ¿De qué es esto? Otro colegio, ¿cuán-tos son mi hermano? Mixto Pampa Lupiara, ¿cuántos son? 12, han anotado su teléfono, está aquí, perfecto y se han venido bien ele-gantes y a ver, quiero ver tu tejido, bien, ¿tú le has prestado, sí? ¿Tú no has hecho?

Está bellísimo, si se pierde ya sabes dón-de está ¿no? Que bello tejido, ¿sabes hacer tú? Te felicito que lo aprendas, te felicito, esto es un tesoro, es una obra de arte, nun-ca lo pierdas, guarda, esto vale más que pla-

ta, vale más que oro, es tu historia, es tu ha-bilidad, cuídalo mucho, es una obra de arte, te felicito que lo hayas hecho ¿ya?

Ahora sí, ¿otra promo más? Otra promo más, ¿de dónde? No puede ser, todas las promos de Sucre se han venido.

(RISAS)

Mitcamayu ¿no ve? ¿Dónde queda? ¿Qué distancia? ¿Cuántos son? Anota ahí los te-léfonos, no hay teléfono, anota aquí el telé-fono ¿ya? Promos – ahorita me entregan – ¿Hay más?

Una cosa, acepto ser su padrino con dos condiciones, no es así nomás gratis, no es así nomás. La primera condición es que entre febrero, estamos marzo, ya estamos marzo hasta julio tienen que leer un libro de 500 pá-ginas, ¿hay miedo o no hay miedo? No hay mie-do, yo voy a mandar el libro, lo voy a mandar a través de nuestro Alcalde, Alcalde y usted en persona va llevando colegio por colegio para los de la promo, va a ser un libro de historia, seguramente de Tomás Katari, de la historia de Chuquisaca y de Bolivia, de los héroes ¿ya? Yo voy a mandar un libro a todas las promos.

(APLAUSOS)

Y la segunda condición, quiero verlas con libro en la mano, los que son mis ahijados y mis ahijadas se diferencian del resto porque andan con libro en la mano, van a trabajar con libro en la mano, enamoran con libro en la mano, jueguen con libro en la mano, van a jugar con libro en la mano, andan con libro en la mano. Si no andan con libro en la mano ya no voy a ser el padrino.

(RISAS)

¿De acuerdo, dos compromisos? Enton-ces soy padrino de todas las promociones que han venido ahora ¿ya?

(APLAUSOS)

Alcalde muchas gracias por todos los regalos, nos han regalado poncho, chalina,

23

Discurso presidencial

nuestras chuspas, proyectos, todo me han regalado, fruta me han regalado, miren mis duraznos, muchas gracias por todo el cari-ño, muchas gracias, sólo le pido a los estu-diantes que lean harto, que estudien harto, no es para mí es para ustedes, para su fa-milia, para Bolivia, lean, estudien.

Última recomendación promo, el día tie-ne 24 horas, se duerme 6 te quedan 18, co-mes en una te quedan 17, ayudas a la fami-lia 3 te quedan 14, caminas para llegar al colegio 2 te quedan 12, ayudas en la casa a limpiar, cocinar 3 horas te quedan 11, vas al colegio 4 te quedan 7, juegas futbol 2 te quedan 5, de esas 5 dos horas lean, 2 ho-ras lean, aparte del colegio lean 2, agarren el hábito, cuando uno lee más escribe me-jor, cuando uno lee más habla mejor, cuan-do uno lee más resume mejor, cuando uno lee más tiene más disciplina interna, cuando uno lee más conoce más el mundo.

Van a tener computadora, es leyendo, no solamente viendo, es leyendo, hábito de lectura mi recomendación, toda la vida, en la promo después de la promo, de aquí a 5 años, de aquí a 20, una, 2 horas de lec-tura forma el espíritu, forma el carácter, por favor ¿ya?

Jóvenes ¡que viva Lajas!

(VÍTORES)

¡Que viva Tarabuco!

(VÍTORES)

¡Que viva Yamparáez!

(VÍTORES)

¡Que viva Chuquisaca!

(VÍTORES)

¡Que viva el estudio!

(VÍTORES)

¡Que vivan los libros!

(VÍTORES)

¡Que viva Bolivia!

(VÍTORES)

¡Y que viva nuestro presidente Evo!

(VÍTORES)

Muchas gracias.

(APLAUSOS)

Niña carga el bolso regalado por la Vicepresidencia.

24

Discurso presidencial

Bolivia Ministerio de comunicacion/periodicocambio.bo

@mincombolivia @cambio_bo

www.comunicacion.gob.bo/www.cambio.bo

Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587