Discurso

4
Reciclemos nuestros desechos electrónicos Por: Ana Claudia Terrones Murga Alguna vez alguien se ha preguntado ¿Qué pasa con los aparatos electrónicos que desechamos cuando dejan de funcionar o son reemplazados por uno nuevo? La verdad, no existe un destino final determinado para estos desechos, denominados también “basura electrónica”, ya que terminan acumulándose en muchos hogares, se exportan de forma ilegal a países en desarrollo o simplemente son desechados como basura común, lo que resulta aún peor. Que la tecnología avanza a un ritmo acelerado no es ninguna novedad. Un aparato electrónico que hoy está a la vanguardia del desarrollo, mañana se convierte en uno anticuado. Pero a medida que esto sucede un problema global crece: la basura electrónica es un nuevo tipo de desperdicio industrial y doméstico que debe ser cuidadosamente manejado debido a su alta toxicidad. Diferentes componentes de los aparatos electrónicos como computadoras, monitores de tubos de rayos catódicos, pantallas planas, circuitos electrónicos, baterías, entre otros, contienen elementos químicos como: plomo, cadmio, mercurio, PVC por mencionar sólo algunos, que resultan altamente contaminantes para el medio ambiente y nocivos para la salud pública. De ahí que sea necesario evitar que los residuos de aparatos electrónicos terminen en rellenos sanitarios, sean incinerados en forma incontrolada, almacenados en sótanos y bodegas de manera indefinida, o procesados en condiciones informales.

description

Basura electrónica

Transcript of Discurso

Reciclemos nuestros desechos electrnicosPor: Ana Claudia Terrones Murga

Alguna vez alguien se ha preguntado Qu pasa con los aparatos electrnicos que desechamos cuando dejan de funcionar o son reemplazados por uno nuevo?La verdad, no existe un destino final determinado para estos desechos, denominados tambin basura electrnica, ya que terminan acumulndose en muchos hogares, se exportan de forma ilegal a pases en desarrollo o simplemente son desechados como basura comn, lo que resulta an peor. Que la tecnologa avanza a un ritmo acelerado no es ninguna novedad. Un aparato electrnico que hoy est a la vanguardia del desarrollo, maana se convierte en uno anticuado. Pero a medida que esto sucede un problema global crece: la basura electrnica es un nuevo tipo de desperdicio industrial y domstico que debe ser cuidadosamente manejado debido a su alta toxicidad. Diferentes componentes de los aparatos electrnicos como computadoras, monitores de tubos de rayos catdicos, pantallas planas, circuitos electrnicos, bateras, entre otros, contienen elementos qumicos como: plomo, cadmio, mercurio, PVC por mencionar slo algunos, que resultan altamente contaminantes para el medio ambiente y nocivos para la salud pblica. De ah que sea necesario evitar que los residuos de aparatos electrnicos terminen en rellenos sanitarios, sean incinerados en forma incontrolada, almacenados en stanos y bodegas de manera indefinida, o procesados en condiciones informales.Pero, Qu tan culpables somos de la acumulacin de esta basura electrnica? Si nos ponemos a pensar, el simple hecho de querer tener la ltima aplicacin del momento, ya sea por necesidad o por gusto, son acciones tpicas y comunes en nuestro da actual sin siquiera preguntarnos qu sucede con lo viejo? Dnde para lo que desechamos? Y Cules son sus posibles consecuencias?En el Per el consumo de equipos electrnicos crece ao a ao, un equipo de cmputo se descarta despus de 5 aos y un celular a los 2 aos. Este ao tan solo en nuestro pas entraron al pas 20 mil toneladas en computadoras y 3 mil toneladas en celulares y en unos aos caern en desuso y sern descartados y si estos aparatos no son desechados adecuadamente las consecuencias sern fatales.Por otro lado, surge el controversial tema de la obsolescencia programada. Se trata de una estafa de ciertos sectores deshonestos de la industria (especficamente de la tecnologa digital) que hacen deliberadamente perecederos a los productos que podran ser duraderos, con el objetivo de que el usuario los descarte y compre otros nuevos que tambin durarn un tiempo limitado, y as se pase la vida; comprando, usando y descartando.El procedimiento suele ser el siguiente: uno de los aparatos electrnicos de uso habitual falla. Cuando el dueo lo lleva a reparar, en el servicio tcnico le dicen que resulta ms rentable comprar uno nuevo que arreglarlo. Generalmente el precio de la mano de obra, las piezas estropeadas y el montaje suelen costar un poco ms que adquirir uno nuevo. Por ello normalmente el usuario suele desechar el producto averiado y comprar uno nuevo. Esto ocurre en algunos componentes digitales de la computadora tales como la impresora, las unidades de disco ptico, los monitores LCD o LED, la tarjeta madre o el mismo microprocesador.En 2003, las bateras de la primera generacin de iPod duraban alrededor de dieciocho meses, a lo cual la empresa responda que los usuarios deberan comprar un iPod nuevo, porque Apple no ofrece bateras de recambio. La abogada Elizabeth Pritzker presenta una demanda colectiva, conocida como: Westley contra Apple. En el juicio, con base en documentos tcnicos, se descubri que la batera haba sido diseada desde un principio para tener una vida corta. Los demandantes ganan el juicio y Apple termina creando un departamento de recambio de bateras. Adems, se extendi la garanta del producto a dos aos siendo esta la prueba de que empresas que dicen ser ecolgicas y ayudar al medio ambiente como Apple en verdad no lo son y tienen un as bajo la manga para salir ganadores. Ahora bien, se puede hacer algo para frenar y dar solucin a esto? Se puede salir de este crculo vicioso? Lo importante es comenzar a tomar conciencia por parte de cada uno de nosotros, los equipos en desuso pueden ser restaurados, reacondicionados y reutilizados instalndoles un sistema operativo de software libre y aplicaciones educativas para posteriormente ser donadas a instituciones sin fines de lucro como escuelas, albergues infantiles, bibliotecas pblicas y ONG.Y aquellos que no pueden ser restaurados, actualmente en nuestra localidad se estn realizando campaas recolectoras de esta clase de residuos en la municipalidad. Finalmente los invito a contribuir con el cambio, adquiriendo buenos hbitos para fomentar una cultura ambiental y as tener una mejor calidad de vida.