Discurso Argumentativo

4
Miss María José Espinoza E. Lenguaje y comunicación Senior 3 DISCURSO ARGUMENTATIVO Contenido: discurso argumentativo (situación de enunciación, estructura, tipos de argumentos persuasión y convencimiento !a"acias#. Objetivo: conocer y caracterizar e" discurso argumentativo. Nombre: Fecha: ! Con ce" to de di#c$r# o a r%$ mentat ivo E" discurso argumentativo responde a "a intención comunicativa o !ina"idad de convencer o persuadir en otras pa"a$ras, e" emisor $usca, a través de é" producir un cam$io de actitud o de opinión en e" receptor. La importancia de este tipo de discurso radica en "a posi$i"idad de inducir, modi!icar, re!utar o esta$i"izar creencias o ideas en "os destinatarios, en tanto descansa en presupuestos ideo"ógicos, esto es, visiones de mundo asociadas a é". Se pueden se%a"ar dos dimensiones asociadas a este tipo de discurso& "a de" razonamiento "ógico, propiamente argumentativa y otra persuasiva, es decir, 'ue $usca in!"uir a!ectivamente en e" receptor ape"ando a sus emociones y sentimientos (esta es, "a moda"idad 'ue uti"iza "a mayoría de "os comercia"es de te"evisión#. &! 'a #it$aci(n d e en $nci aci(n La situación de enunciación de este tipo de discurso tiene como característica !undamenta" e" 'ue "os inter"ocutores no compartan e" mismo punto de vista respecto de un tema determinado. Es importante se%a"ar 'ue "os contenidos 'ue se desarro""an en "a argumentación son po"émicos, es decir, no eiste consenso so$re e""os. E" )ec)o de 'ue no eista acuerdo *entre emisor y receptor+ so$re un tema reve"a "a natura"eza dia"ógica de este tipo de discurso, en 'ue emisor y receptor intercam$ian sus ro"es y desarro""an una serie de estrategias discursivas con "a !ina"idad de intentar demostrar y !undamentar sus puntos de vista para convencer o persuadir a su inter"ocutor. )! E#tr$ct$ra de* di#c$r#o ar% $mentativ o La estructura de" discurso argumentativo es "a siguiente& esis& idea po"émica a de!ender. -ase& En sentido "ógico, es e" razonamiento uti"izado para pro$ar o re!utar una tesis o para convencer a a"guien de "a veracidad o va"idez de un aserto/ (Esté$anez& 00 * 01#. 2arantía& re"ación entre tesis y $ase es una "ey genera" 'ue se desprende "a re"ación anterior. a mayor so"idez a "a tesis 'ue "a $ase. 4espa"do& dato concreto 'ue demuestra "a va"idez de una tesis, es irre!uta$"e dado su car5cter empírico. Ejemp"o& La 6onstitución po"ítica de este país (4espa"do# consagra 'ue todos "os ciudadanos tiene derec)o a voto (2arantía#, por "o tanto, como soy ciudadano de este país (-ase#, tengo derec)o a su!ragio (e sis#/. )!! Ti"o# de ar%$mento# Basados en datos y hechos En am$os casos "a in!ormación es irre$ati$"e, pues descansa en )ec)os demostra$"es o en datos estadísticos. Ejemp"o de )ec)o& "a tesis "a contaminación da%a "a sa"ud puede ser apoyada con e" )ec)o de 'ue en "as ciudades contaminadas )an aumentado "as en!ermedades respiratorias.

description

Guía de aprendizaje

Transcript of Discurso Argumentativo

Page 1: Discurso Argumentativo

7/17/2019 Discurso Argumentativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-argumentativo-568cd57e27362 1/4

Miss María José Espinoza E.

Lenguaje y comunicación

Senior 3

DISCURSO ARGUMENTATIVO

Contenido: discurso argumentativo (situación de enunciación, estructura, tipos de argumentos persuasión y convencimiento!a"acias#.

Objetivo: conocer y caracterizar e" discurso argumentativo.

Nombre: Fecha:

! Conce"to de di#c$r#o ar%$mentativo

E" discurso argumentativo responde a "a intención comunicativa o !ina"idad de convencer o persuadir en otras pa"a$ras, e"

emisor $usca, a través de é" producir un cam$io de actitud o de opinión en e" receptor. La importancia de este tipo de discurso radica

en "a posi$i"idad de inducir, modi!icar, re!utar o esta$i"izar creencias o ideas en "os destinatarios, en tanto descansa en presupuestos

ideo"ógicos, esto es, visiones de mundo asociadas a é".

Se pueden se%a"ar dos dimensiones asociadas a este tipo de discurso& "a de" razonamiento "ógico, propiamente argumentativa y otra

persuasiva, es decir, 'ue $usca in!"uir a!ectivamente en e" receptor ape"ando a sus emociones y sentimientos (esta es, "a moda"idad

'ue uti"iza "a mayoría de "os comercia"es de te"evisión#.

&! 'a #it$aci(n de en$nciaci(n

La situación de enunciación de este tipo de discurso tiene como característica !undamenta" e" 'ue "os inter"ocutores no

compartan e" mismo punto de vista respecto de un tema determinado. Es importante se%a"ar 'ue "os contenidos 'ue se desarro""an en

"a argumentación son po"émicos, es decir, no eiste consenso so$re e""os.

E" )ec)o de 'ue no eista acuerdo *entre emisor y receptor+ so$re un tema reve"a "a natura"eza dia"ógica de este tipo de

discurso, en 'ue emisor y receptor intercam$ian sus ro"es y desarro""an una serie de estrategias discursivas con "a !ina"idad de intenta

demostrar y !undamentar sus puntos de vista para convencer o persuadir a su inter"ocutor.

)! E#tr$ct$ra de* di#c$r#o ar%$mentativo

La estructura de" discurso argumentativo es "a siguiente&

• esis& idea po"émica a de!ender.

• -ase& En sentido "ógico, es e" razonamiento uti"izado para pro$ar o re!utar una tesis o para convencer a a"guien de "a

veracidad o va"idez de un aserto/ (Esté$anez& 00 * 01#.

• 2arantía& re"ación entre tesis y $ase es una "ey genera" 'ue se desprende "a re"ación anterior. a mayor so"idez a "a tesis

'ue "a $ase.

• 4espa"do& dato concreto 'ue demuestra "a va"idez de una tesis, es irre!uta$"e dado su car5cter empírico.

Ejemp"o& La 6onstitución po"ítica de este país (4espa"do# consagra 'ue todos "os ciudadanos tiene derec)o a voto

(2arantía#, por "o tanto, como soy ciudadano de este país (-ase#, tengo derec)o a su!ragio (esis#/.

)!! Ti"o# de ar%$mento#

Basados en datos y hechos

En am$os casos "a in!ormación es irre$ati$"e, pues descansa en )ec)os demostra$"es o en datos estadísticos.

Ejemp"o de )ec)o& "a tesis "a contaminación da%a "a sa"ud puede ser apoyada con e" )ec)o de 'ue en "as ciudades contaminadas )an

aumentado "as en!ermedades respiratorias.

Page 2: Discurso Argumentativo

7/17/2019 Discurso Argumentativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-argumentativo-568cd57e27362 2/4

Ejemp"o de dato& "a tesis eiste una re"ación entre e" aumento de "a concentración de partícu"as contaminantes y e" n7mero de

en!ermedades respiratorias y muertes es apoyada con "o siguientes datos& 6ada vez 'ue "a concentración de partícu"as aumenta en

diez microgramos por metro c7$ico de aire, e" n7mero de muertes por ata'ues cardiacos aumenta en un 8,9: y "os casos de

en!ermedades respiratorias, como "a $ron'uitis, en un 3,9:. Los casos de ata'ues de asma se e"evan en un 3:.

Basados en relaciones causales

;arte de "a in!ormación !unciona como causa, y otra como e!ecto de "a anterior.

Ejemp"o& e" uso pro"ongado de este medicamento puede producir 7"cera g5strica.

Basados en definiciones

Se apoya una tesis uti"izando una de!inición.

Ejemp"o& <=ué es e" virus sincicia"> E" sincicia" es un virus 'ue produce en!ermedad respiratoria en pacientes de cua"'uier edad, pero

con distinta severidad. En "os "actantes y ni%os pe'ue%os es "a causa m5s importante de virus severos y provoca graves pro$"emas

o$structivos y $ronconeumonias.

En e" ejemp"o anterior se de!ine e" virus sincicia" y se se%a"an sus e!ectos como parte de "a campa%a de prevención desp"egada por e"

Ministerio de Sa"ud.

Basados en comparaciones

Mediante "a comparación se organiza "a in!ormación en semejanzas y di!erencias y a partir de esa comparación, se apoya "a

tesis.

Ejemp"o& En e" conteto de una campa%a antita$aco, se rea"izó un seguimiento durante un a%o a un grupo de 39? !umadores. La mitad

de e""os !ueron sometidos a una intervención $5sica en "os centros de sa"ud, consistente en consejos médicos antita$aco y entrega de

materia" in!ormativo. @n a%o después, se )an eva"uado "os resu"tados a través de una encuesta 'ue reve"a 'ue e" 98: de" grupo

intervenido "ogró a$andonar tota" o parcia"mente e" consumo de ta$aco en tanto, e" grupo no sometido a intervención, mantuvo

ina"tera$"e su consumo.

Este argumento puede ser uti"izado para apoyar "a tesis de "a e!ectividad de "as campa%as antita$aco.

Basados en la autoridad 

Se uti"iza e" nom$re de una autoridad o de una institución de prestigio para apoyar una tesis.

Ejemp"o& E" cere$ro )umano tiene "a capacidad para anticipar e" pe"igro. 6ientí!icos de "a @niversidad de Aas)ington )an compro$ado

'ue una capacidad para poder "eer c"aves en e" medio am$iente, "as 'ue para otros pueden ser impercepti$"es, sería "a 'ue permite

'ue a"gunas personas intuyan "o 'ue va a suceder. Los epertos identi!icaron un 5rea de" cere$ro 'ue act7a como un sistema de

a"erta temprana este sistema, seg7n e""os, )a$ría sido "a razón, por ejemp"o, de 'ue a$orígenes asi5ticos siguiesen a "os anima"es

'ue escaparon de" tsunami en diciem$re de B??9.

Basados en valoresSe a"ude a "os va"ores a!ectivos para de!ender una tesis.

Ejemp"o& con jeans on Cmar/, ser5s e" a"ma de "a !iesta. En e" ejemp"o anterior, se ape"a a va"ores a!ectivos (ser e" a"ma de "a

!iesta/# para vender un producto (jeans Don Cmar‟/#. Es importante se%a"ar 'ue este tipo de razonamiento es !recuente en

pu$"icidad y po"ítica.

Basados en generalizaciones

Este tipo de argumentación nos permite ""egar a una conc"usión genera" a partir de una serie de situaciones simi"ares y

especí!icas

Page 3: Discurso Argumentativo

7/17/2019 Discurso Argumentativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-argumentativo-568cd57e27362 3/4

Ejemp"o& "as mujeres son pésimas conductoras

)!&! E* di#c$r#o ar%$mentativo como di#c$r#o dia*(%ico

Se trata de un tipo de discurso e"a$orado a partir de contraargumentaciones, pues discute otra perspectiva o tesis con

respecto a un mismo tema. ;or e""o, e" emisor de un discurso contraargumentativo cuestiona y pone en duda "os argumentos de"

discurso 'ue "o precede, de$i"it5ndo"o y, si es e!icaz, inva"id5ndo"o.

continuación se presenta un ejemp"o de contraargumentación&

• esis& Fumar de$e ser pro)i$ido en todo e" territorio naciona".

• rgumento& en 6)i"e )ay muc)os !umadores, 'ue no so"o contaminan sus propios pu"mones, sino "os de a'ue""os 'ue "os

rodean, muc)os de "os cua"es son ni%os, 'uienes se trans!orman en !umadores pasivos.

• 6ontraargumento& a)ora $ien, e" !umar en espacios a$iertos podría signi!icar evitar e" pro$"ema de "os !umadores pasivos así

cada uno se )aría cargo de cu5nto !uma.

• rgumento& sin em$argo, muc)os jóvenes comienzan a !umar por imitación, de modo 'ue aun cuando se permita !umar

so"amente en espacios a$iertos, esto no evitaría e" pro$"ema de "a gran cantidad de !umadores en 6)i"e.

• 6onc"usión& e" a$uso de" ta$aco es un gran pro$"ema 'ue )ay 'ue erradicar de nuestro país.

+! Fa*acia# ar%$mentativa#En determinadas situaciones argumentativas a"g7n inter"ocutor )ace uso de argumentos cuya va"idez es dudosa o,

a$iertamente, se trata de argumentos inv5"idos por a"g7n pro$"ema o error en su construcción 'ue "os )ace !a"sos. Estos errores

argumentativos se denominan !a"acias. Este tipo de errores puede provocarse de manera invo"untaria, $5sicamente cuando 'uien "a

enuncia no maneja de $uena manera "os criterios argumentativos, como tam$ién puede ser cometido de manera consciente por a'ue"

sujeto 'ue, siendo )5$i" argumentador, m5s 'ue de$atir con "a "ógica y "a verdad, "e interesa so"amente imponer su punto de vista, sin

importar "a va"idez de su argumento.

continuación te presentamos a"gunas de "as !a"acias argumentativas m5s comunes en una situación comunicativa dada y

su correspondiente ejemp"o.

,remi#a -a*#a: consiste en $asarse so$re )ec)os 'ue son !a"sos a "a )ora de argumentar.

Ejemp"o& Go es posi$"e compro$ar cientí!icamente 'ue e" universo se creó a raíz de una ep"osión, por "o 'ue de$emos aceptar 'ue

detr5s de dic)a creación est5 "a !igura de ios./

,remi#a# contradictoria#: en este caso, e" argumento no de!iende a "a tesis m5s a7n, e" argumento se contradice con "a tesis.

Ejemp"o& Ho soy un sujeto atrevido, 'ue no siente miedo a nada y siempre )ago "o 'ue otros no se atreven, pero no me internaré en

esta p"aya por'ue sus o"as son muy !uertes y puede signi!icar un riesgo innecesario./

Genera*i.aci(n a"re#$rada: consiste en "evantar una genera"ización $as5ndose en unos pocos )ec)os puntua"es, especí!icos.

Ejemp"o& Me compré un ve)ícu"o de origen c)ino y me !a""ó antes de "os 0.??? Ii"ómetros, por "o 'ue no se puede con!iar en nada 'ue

venga de "a 6)ina./

,etici(n de "rinci"io#: se reconoce cuando descu$rimos 'ue se da por demostrado "o 'ue se de$e demostrar. E" argumento repite "o

'ue se%a"a "a tesis 'ue se de$e de!ender.

Ejemp"o& @sa detergente Limpio", "ava mejor toda tu ropa por'ue es e" 'ue mejor "ava "a ropa./

Fa*#a ana*o%/a: "a reconocemos cuando se comparan dos e"ementos o rea"idades 'ue no son suscepti$"es de ser comparados.

Ejemp"o& E" perro es e" mejor amigo de" )om$re te acompa%a, te protege, te divierte. ;ero este amigo, en ciertos casos, puede

vo"verse en contra de ti y puede atacarte. ;or e""o descon!ía de tus amigos, pueden no ser tan !ie"es como tu crees./

Page 4: Discurso Argumentativo

7/17/2019 Discurso Argumentativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-argumentativo-568cd57e27362 4/4

Ca$#a -a*#a: "a reconocemos cuando se vincu"an por medio de una re"ación causa * e!ecto a dos )ec)os 'ue en rea"idad no son

vincu"a$"es.

Ejemp"o& 6ada vez 'ue desayuné )uevos durante e" a%o, no tuve pro$"emas en mis eva"uaciones, sa"vo en mi eamen !ina", 'ue me

'uedé dormido y no desayuné. ;or e""o, si 'uieres tener $uen rendimiento, desayuna )uevo./

,o"$*i#mo (ad populum#& consiste en ape"ar !undamenta"mente a "os sentimientos de una mu"titud y no ape"ar a argumentos de

índo"e "ógico.

Ejemp"o& Mi comunidad me conoce muy $ien y sa$e 'ue yo no soy una persona 'ue est5 en este cargo p7$"ico para enri'uecerse.

Las acusaciones en mi contra son comp"etamente !a"sas./

Ata0$e "er#ona* (ad hominem#& se reconoce cuando no re$atimos "os argumentos de" oponente, sino 'ue nos preocupamos de

desca"i!icar a 'uien sostiene "os argumentos.

Ejemp"o& =uiero 'ue e" jurado eva"7e si considera "o 'ue e" testigo est5 a!irmando en contra de mi c"iente. Sa$emos 'ue este testigo

tiene pro$"emas !recuentes con "as drogas y e" a"co)o"./

,r1ctica com2n: corresponde a de!ender un proceder por'ue es a"go 'ue ocurre de manera )a$itua" de esa !orma.

Ejemp"o& Go de$emos pagar nuestro pasaje en "os $uses. Est5 c"aro 'ue son mi"es "as personas 'ue se su$en sin pagar, entonces,

<por 'ué tengo 'ue pagar"o yo>/

,o*ari.aci(n: se identi!ica esta !a"acia cuando etremamos "os argumentos. Si no es una cosa, de$e ser, entonces, todo "o opuesto o

todo "o contrario. Go reconoce términos medios.

Ejemp"o& Si usted no tiene promedio signi!ica 'ue usted es un pésimo estudiante./