Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio,...

14
www.abertis.com 1 Discurso del Presidente Señoras y señores accionistas, Me complace darles la bienvenida a la Junta de Accionistas de abertis, correspondiente al ejercicio del año 2008. Lo hago también de un modo especial dando la bienvenida al Sr. Ricard Fornesa, cuyo nombramiento como consejero dominical sometemos hoy a su consideración. No creo que sea necesario hacer una presentación de Ricard Fornesa. Todos sabemos que es un abogado del Estado, dotado de una capacidad de trabajo y de una inteligencia extraordinarias. Históricamente ligado a “la Caixa” desde 1977, entre 1979 y 2006 fue Presidente Ejecutivo de AGBAR y entre 2003 y 2007 lo fue de “la Caixa”. Actualmente preside Criteria Caixa Corp. uno de los principales accionistas de nuestro Grupo. La incorporación de Ricard Fornesa nos da la oportunidad de contar con todo su capital de experiencia y de conocimiento empresarial, y estamos seguros de que su aportación, su criterio y el carácter riguroso y sistemático que lo caracterizan serán elementos que enriquecerán la dinámica y el trabajo del Consejo de Administración de abertis. Cabe decir que, año tras año, hemos querido plantear nuestras Juntas no como un simple trámite: de rendición de cuentas del ejercicio y de aprobación de la gestión del Consejo y del equipo directivo, sino, como un espacio en el que compartimos con todos ustedes la visión que tenemos del contexto económico en el que operamos. En este espacio reflexionamos y actualizamos algunos de los elementos que definen nuestra estrategia de Grupo y aprovechamos para analizar los retos del sector de las infraestructuras y el papel que nosotros, trabajando conjuntamente con la sociedad y con las Administraciones, podemos jugar. En consecuencia, tenemos: una visión y una perspectiva determinada de la realidad y también una conciencia de nuestras capacidades y de los recursos con los que contamos. Y todo ello sin olvidar nuestra voluntad: de influir en el debate sobre las infraestructuras y de dar, en cada momento, la respuesta adecuada a cada circunstancia.

Transcript of Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio,...

Page 1: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

1

Discurso del Presidente Señoras y señores accionistas, Me complace darles la bienvenida a la Junta de Accionistas de abertis, correspondiente al ejercicio del año 2008. Lo hago también de un modo especial dando la bienvenida al Sr. Ricard Fornesa, cuyo nombramiento como consejero dominical sometemos hoy a su consideración. No creo que sea necesario hacer una presentación de Ricard Fornesa. Todos sabemos que es un abogado del Estado, dotado de una capacidad de trabajo y de una inteligencia extraordinarias. Históricamente ligado a “la Caixa” desde 1977, entre 1979 y 2006 fue Presidente Ejecutivo de AGBAR y entre 2003 y 2007 lo fue de “la Caixa”. Actualmente preside Criteria Caixa Corp. uno de los principales accionistas de nuestro Grupo. La incorporación de Ricard Fornesa nos da la oportunidad de contar con todo su capital de experiencia y de conocimiento empresarial, y estamos seguros de que su aportación, su criterio y el carácter riguroso y sistemático que lo caracterizan serán elementos que enriquecerán la dinámica y el trabajo del Consejo de Administración de abertis. Cabe decir que, año tras año, hemos querido plantear nuestras Juntas no como un simple trámite: • de rendición de cuentas del ejercicio • y de aprobación de la gestión del Consejo y del equipo directivo, sino, como un espacio en el que compartimos con todos ustedes la visión que tenemos del contexto económico en el que operamos. En este espacio reflexionamos y actualizamos algunos de los elementos que definen nuestra estrategia de Grupo y aprovechamos para analizar los retos del sector de las infraestructuras y el papel que nosotros, trabajando conjuntamente con la sociedad y con las Administraciones, podemos jugar. En consecuencia, tenemos: • una visión y una perspectiva determinada de la realidad • y también una conciencia de nuestras capacidades y de los recursos con los que contamos. Y todo ello sin olvidar nuestra voluntad: • de influir en el debate sobre las infraestructuras • y de dar, en cada momento, la respuesta adecuada a cada circunstancia.

Page 2: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

2

En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ya que nos identifica y también nos diferencia de otras opciones en el mercado. Un modelo fundamentado en una estructura de accionistas –grandes y pequeños– marcada por la huella de la estabilidad y del largo plazo. Eso nos ha aportado independencia y un criterio sereno ante cualquiera de las decisiones que hemos tomado en estos años. La abertis que hoy conocemos es el resultado de una opción determinada y consciente que hicimos hace ya 10 años por un Grupo que, conocedor de sus posibilidades, de sus puntos fuertes y también de los límites que nos pusimos, fuera capaz de construir un nuevo concepto de operador privado de infraestructuras públicas. Un proyecto con conciencia de su impacto y de su potencial. Al servicio: • de las personas que trabajan en ella, • de sus accionistas, pero también, y muy especialmente, • de la sociedad, que recibe sus beneficios en forma de una mayor conectividad, bienestar y competitividad de los territorios. Este es el proyecto por el que, hoy, con un año más de conocimientos y de experiencias, nos encontramos en esta Junta General. Todos ustedes están familiarizados con la estructura de mis intervenciones en esta Junta: 1.- Empezaré por hacer un repaso a la coyuntura económica, la global y la más próxima. A la cual debemos estar atentos y en base a la que adaptamos en cada momento nuestra actuación empresarial. 2.- Haré un repaso, muy rápido, de nuestros principales indicadores de actividad, destacando algunos de los hechos más relevantes del ejercicio 2008 de nuestro Grupo. 3.- Me referiré: • a las principales inversiones comprometidas durante este ejercicio • y a la decisión final del porqué no continuamos nuestro proyecto en Pennsylvania.

Page 3: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

3

4.- También me referiré a la evolución de nuestro título en la Bolsa en un contexto de caídas históricas de los índices selectivos de las grandes Bolsas mundiales y también de la española. 5.- Finalmente, me gustaría revisar de nuevo con todos ustedes algunas reflexiones: • sobre nuestra política de responsabilidad corporativa • y sobre el modelo de gestión de la compañía. Para referirme finalmente a la visión que tenemos, y que estoy convencido que ustedes comparten, de la abertis del futuro. Ahora paso a comentar los aspectos más relevantes de la actualidad económica y su evolución esperada durante los próximos meses. La situación de recesión económica que se vive en la mayoría de las economías avanzadas, tiene su origen en unos años de excesos, en los que una política de costes financieros demasiado bajos, en un periodo de gran crecimiento mundial, estimuló el sector inmobiliario en muchos países mediante un endeudamiento desproporcionado de las familias y de las empresas. La desaceleración inicial, provocada por el ajuste del sector inmobiliario en los Estados Unidos, comportaba un cambio de tendencia en el ciclo económico, que fue empeorada de forma extraordinaria por las complejas estructuras de financiación hipotecaria desarrolladas por el sector financiero norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones financieras, la pérdida del concepto de Banca Relacional y la falta de supervisión, facilitaron la propagación de los productos financieros estructurados, creados a partir de créditos hipotecarios, implicando de esta forma a muchas entidades bancarias internacionales y dificultando la valoración del alcance del problema. Las esperanzas de que la crisis se fuera calmando lentamente se disiparon pronto. Durante el año, las tensiones fueron en aumento y llegaron a un punto álgido en septiembre de 2008, cuando el sistema financiero de Estados Unidos, y de rebote, el mundial, sufrió las máximas tensiones. Estos acontecimientos se extendieron por el sistema financiero internacional generando una elevada desconfianza, provocando importantes correcciones de las cotizaciones bursátiles y sobretodo de las entidades financieras, y elevando a máximos tanto los diferenciales del interbancario como las primas de riesgo de las emisiones privadas.

Page 4: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

4

Los problemas de liquidez y solvencia de las entidades financieras, han acabado empeorando la ralentización de la economía real, que ya se encontraba en fase de desaceleración. Las perspectivas de crecimiento han sido corregidas fuertemente a la baja y el mundo se adentra en la recesión más importante desde que se acabó la Segunda Guerra Mundial. Si bien durante el último año, el crecimiento anual de las economías avanzadas alcanzó el 1%, este dato positivo enmascara el deterioro de la actividad en los últimos trimestres, que ha comportado en muchos casos la entrada en recesión. Por otro lado, los países emergentes también están sufriendo una fuerte ralentización, disipando cualquier indicio de desacoplamiento, es decir, la posibilidad de seguir creciendo sin que les afecte la recesión de las economías desarrolladas. Si nos centramos en las perspectivas para 2009, podríamos concluir diciendo que son especialmente complejas. Así, el Fondo Monetario Internacional prevé una caída del PIB global, entre menos 0,5 y menos 1,5% durante 2009, con una contracción entre el menos 3 y el menos 3,5% en los países desarrollados. Esto después de diferentes cambios en las previsiones, cada uno de ellos más negativo, con muy poco espacio de tiempo. Ante esta tesitura, durante los últimos meses se han sucedido los anuncios de una amplia batería de medidas por parte de los gobiernos con el objetivo de: • paliar las tensiones de los mercados. • y poder hacer frente al fuerte endeudamiento de las empresas y de los particulares. Así, durante el pasado mes de octubre, las autoridades, para combatir la falta de confianza global entre las Instituciones Financieras y los ciudadanos, decidieron llevar adelante: • inyecciones de capital público a las entidades bancarias que lo necesitaban, • avales para cubrir las emisiones de deuda • e incrementos de las garantías de los depósitos de los clientes. Además, los diferentes bancos centrales, estimulados en gran medida por los bajos niveles de inflación, han aplicado bajadas sucesivas de los tipos de interés, que han llegado a niveles muy cercanos al 0% en el caso de la Reserva Federal, al 0,5% en el caso de Reino Unido y al 1,5% el Banco Central Europeo.

Page 5: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

5

Aun así, las escasas expectativas de crecimiento económico a medio plazo, han justificado los últimos meses una nueva ronda de intervenciones gubernamentales con el fin de estimular la economía, a través del aumento del gasto público y la reducción de las cargas fiscales. 2009, por lo tanto, se presenta como un año complicado, en que se espera que las tendencias marcadas durante la última mitad de 2008 a nivel global solo remitan a partir del segundo semestre. La evolución macroeconómica española ha circulado por vías similares a las de sus socios internacionales, y a pesar de registrar un crecimiento del PIB del 1,2% en el global de 2008, entró en recesión durante el tercer trimestre de este año. La economía española ya presentaba una serie de importantes desequilibrios que hacían prever el fin del ciclo de crecimiento, pero las turbulencias financieras han agravado esta situación. Entre estos desequilibrios, destaca el agotamiento del ciclo expansivo de la construcción, sector sobre el cual se apoyó en gran medida el crecimiento económico español. Como consecuencia del cambio acelerado del ciclo económico, el mercado laboral sufre un rápido deterioro, presentando una tasa de paro del 13,9% en el cuarto trimestre de 2008, superior en 6 puntos porcentuales al mínimo registrado el segundo trimestre de 2007, y con previsión de aumentos en el futuro. En este contexto, la buena situación que presenta el endeudamiento español, por debajo del 40% en 2008, otorga al Estado un cierto margen para la implantación de medidas que amortiguan la recesión. En este apartado, las medidas anunciadas por el ejecutivo, que engloban: • recortes de impuestos, • ayudas al sector de la automoción, • medidas para disminuir la tasa de paro • e inversiones estatales en infraestructuras e investigación, podrán en parte reducir el impacto de la recesión y representarán un apoyo para la actividad a lo largo de 2009. En este sentido, el reto durante este año de recesión es la continua mejora de la competitividad exterior, a través de cambios estructurales de la economía española, que permitan encarar 2010 con un nuevo impulso.

Page 6: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

6

La reunión del G-20 en Londres, que tendrá lugar precisamente esta semana, debería contribuir en la mejora del contexto internacional en el que se desarrolla nuestra economía. Las medidas fiscales y monetarias que han puesto a punto los principales gobiernos del mundo, junto con los avances que conseguirá el G-20 para resolver la situación financiera y fortalecer la cooperación internacional, constituyen los fundamentos para esperar que la economía internacional y la española retomen una senda de crecimiento sostenido a partir del próximo ejercicio. Pasemos a hablar ahora un momento sobre el ejercicio 2008 de abertis. Lo haré casi de pasada ya que sobre los detalles concretos y también sobre la adecuación de nuestra estrategia de crecimiento en una etapa de incertidumbre y de falta de referencias en el mercado, nos hablará nuestro Consejero Delegado. Pero sí que quiero remarcar, en relación con el año 2008, dos ideas básicas: Una, la constatación del escenario de crisis que hemos visto y su impacto sobre los indicadores de actividad de todos los sectores de la economía. Y la otra, la mayor capacidad de abertis para absorber los efectos de esta crisis como resultado de dos vectores que se complementan: • la diversificación subsectorial en el ámbito de las infraestructuras • y el intenso proceso de internacionalización de nuestros negocios Señoras y señores accionistas, en estos últimos 5 años hemos transformado radicalmente la realidad de nuestro Grupo. Desde el año 2003 y hasta el cierre de 2008 hemos invertido 9.000 millones de euros destinados a la expansión e internacionalización. Hoy cerca del 50% de nuestros ingresos se generan fuera de España, y el 25% de nuestro negocio –más de 900 millones de euros– provienen de nuestros negocios de diversificación en los sectores de las telecomunicaciones, los aeropuertos, los aparcamientos y los parques logísticos. Hemos consolidado el modelo de gestor integrado de infraestructuras para la movilidad y las telecomunicaciones. Desde abertis, déjenme que les diga que hemos sido capaces de equilibrar un crecimiento que ha combinado el aprovechamiento de una etapa histórica de liquidez y precio bajo del dinero, con una aplicación responsable de estos recursos. Responsabilidad, autorregulación y, por lo tanto, también contención son algunos de los “principios activos” que conforman los ingredientes de un crecimiento realista y sostenible.

Page 7: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

7

Eso es válido para la economía, para la sociedad y para la política. Pero es válido también para el gobierno de las empresas y de las instituciones, ya sean públicas o privadas. Los empresarios y los directivos debemos tener una clara comprensión de cuál es nuestro papel. Nosotros no podemos confundir al mercado y a nuestros accionistas. Si somos empresarios con un modelo industrial debemos apostar por lo que sabemos hacer y por lo que se sabe que sabemos hacer. Para crecer y diversificar nuestro riesgo geográfico, sí, pero en aquellos ámbitos que conocemos y que, además, sabemos que sabremos gestionar a medio y largo plazo. El año pasado en esta misma Junta afirmaba que debemos ser “previsibles”. No en el sentido de anticipar cuál será nuestro próximo movimiento. Sino en el sentido de que sí que se puede prever, • a qué principios, • qué criterios • y qué política de empresa responderán estos movimientos. Es en este sentido que decimos que “de nosotros se sabe lo que se puede esperar” y, de manera muy clara, lo que “no se puede ni se ha de esperar”. abertis, esta abertis que entre todos hemos hecho realidad, es pues tan sólida, comprometida y confiable como previsible. A la incertidumbre de los mercados y de la economía confrontamos la consistencia de un modelo basado en el rigor, la ambición, el análisis, la oportunidad y la prudencia. Afrontamos una realidad y un mercado en el que las estrategias de expansión y de crecimiento dependerán más de los recursos propios y de la solidez y solvencia de la cuenta de resultados, y menos del crédito y el apalancamiento. Este escenario no sólo no es nuevo, sino que seguramente es necesario y es el deseable, ya que es el único con ciertas garantías de sostenibilidad. Hoy en abertis no debemos rehacer el camino que hemos hecho. No tenemos que afrontar ningún proceso de desinversión. Al menos ninguno que se derive de una presión o de una necesidad financiera.

Page 8: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

8

Con la misma perspectiva de ciclo largo, de corredores de fondos con la que hemos trabajado todos estos años, sin exponernos a riesgos innecesarios y reafirmando esta opción por el rigor y la prudencia, contemplamos ahora un período de consolidación. Priorizamos la posibilidad de reforzar nuestra posición en empresas y en negocios en los cuales ya estamos presentes. Activos que conocemos, que sabemos qué podemos esperar de ellos y que con este refuerzo de posiciones también aportan: • más solidez, • más estabilidad • y más visibilidad a nuestro perímetro de consolidación, al balance y a la cuenta de resultados. Referente a las inversiones en concreto de este año 2008, quiero avanzar que algunos ejemplos de decisiones tomadas, que ilustran estos principios. Por un lado, el caso de las autopistas chilenas. Después de nuestra entrada, el año pasado, en las concesionarias Rutas del Pacífico y Autopista Central, al acabar el año cerramos un acuerdo con Citi, que esperamos formalizar este primer semestre, y que nos permitirá reforzar nuestra posición en Chile pasando a controlar el 79% de Rutas del Pacífico y el 100% de la concesionaria Elqui, de la cual ya controlábamos el 25%. En el caso de España este mismo acuerdo nos llevará a consolidar el 100% de la sociedad avasa, que gestiona la Ap-68 entre Zaragoza y Bilbao. También en esta lógica de consolidación debemos contemplar nuestra entrada como primer accionista con un 33,4% en el operador Hispasat, por lo que se confirma nuestra opción de crecimiento en el sector de los satélites de comunicaciones. Quiero hacer también una reflexión muy breve sobre la oferta que presentamos − y que ganamos − por la autopista Pennsylvania Turnpike en Estados Unidos y de la que finalmente desistimos el 30 de septiembre, después de haber prorrogado desde el mes de mayo en dos ocasiones nuestro compromiso. Teníamos la voluntad, a pesar de la gran incertidumbre e inestabilidad de los mercados financieros, de dar el tiempo necesario a los trámites legislativos en la Asamblea del Estado de Pennsylvania. Y así lo hicimos. El proceso, sin embargo, no avanzó y quedó aplazado, a pesar del gran interés que teníamos tanto por la seguridad jurídica que ofrecen los Estados Unidos, como por la diversificación que comportaba aquella inversión para abertis.

Page 9: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

9

A pesar de que aquella oportunidad pasó no es menos cierto que presentamos la mejor oferta para el proyecto de concesión más importante que se ha planteado nunca en Estados Unidos. Estamos seguros de que este hecho, y el trabajo permanente cerca de la Administración Federal en Washington y de las autoridades de los diferentes Estados, nos posiciona como un socio sólido y fiable pensando en los nuevos proyectos de colaboración público-privada que seguramente veremos en los próximos años en Estados Unidos. Paso ahora a resumir las magnitudes y los indicadores más relevantes del ejercicio 2008. Los ingresos de las operaciones han alcanzado los 3.679 millones de euros, con un incremento del 1,6% respecto al año 2007. Cerramos 2008 con un resultado neto consolidado de 618 millones. Una reducción del 9,4% en relación con 2007. Eliminando impactos no recurrentes esta reducción es del 5,1%. Por sectores:

• el de las autopistas aporta el grueso principal de nuestros ingresos con un 75% del total del Grupo • las infraestructuras de telecomunicaciones el 12%, • el negocio aeroportuario el 8%, • el de aparcamientos, el 4% • y el de parques logísticos, el 1%. La inversión total del Grupo durante 2008 ha superado los 1.700 millones de euros. De estos, 1.428 corresponden al capítulo de expansión. El resto, 276 millones de euros, se han destinado a inversiones operativas. Mantenemos en niveles muy positivos nuestra capacidad de generación de flujos. Nuestro Ebitda o beneficio bruto de explotación se mantiene estable respecto a 2008 y alcanza los 2.256 millones de euros, un 61,3% sobre los ingresos. Estos resultados son la mejor constatación de la fortaleza y de la solidez de nuestro Grupo, que está demostrando su capacidad de absorber el impacto de este cambio de ciclo de economía. De forma que, nuestros ingresos y resultados, han estado marcados por el signo de la estabilidad, con un ligero incremento de los ingresos, el mantenimiento de l’ebitda y una pequeña bajada en los resultados.

Page 10: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

10

Quiero también hacer referencia a la evolución de los mercados bursátiles en 2008. En síntesis podría decir que la Bolsa ha sido un mercado que ha ofrecido una liquidez con garantías para vendedores y compradores. Eso sí, aceptando un reposicionamiento de los precios de una magnitud realmente histórica, puesto que la baja liquidez y la gran aversión al riesgo de los agentes han provocado que los precios cayeran mucho más de su valor fundamental. El mercado ha estado dominado por una fuerte corriente bajista, y no diferencia entre un valor u otro. Si caen los bancos, caen todos los bancos. Si cae la construcción, caen todas las constructoras. Si cae el sector de le energía, caen todas las empresas energéticas. Y si caen las infraestructuras y las telecomunicaciones, caen todas las compañías del sector. En esta corriente, por lo tanto, nuestro título ha bajado con el mercado, pero un poco menos que la media el mercado. Y nuestro comportamiento ha sido menos negativo que el de nuestra competencia. Ya sea en España o sea en otros índices internacionales. Así pues, y a pesar de la volatilidad de los precios, en términos relativos, abertis es capaz de defender su posición en la Bolsa. Lo hace en base a un balance y una cuenta de resultados que, como pocos títulos en el mercado, continúan garantizando una retribución atractiva, estable y previsible para el accionista. En esta línea, el Consejo de Administración propone a esta Junta un incremento del 7,1% del dividendo por acción del ejercicio 2008 en relación con el 2007. Así, el dividendo total – a cuenta más el complementario – pasaría de los 0,56 euros brutos a los 0,60 euros. Recuerden que el pasado mes de octubre el Consejo acordó el incremento del dividendo a cuenta del ejercicio de los 0,28 euros a los 0,30 euros. El dividendo máximo a distribuir será, por lo tanto, de 402 millones de euros, con un aumento del 12,5% sobre el ejercicio 2007. Con un “pay out” del 65%, nuestro resultado permite continuar ofreciendo un retorno atractivo a nuestros accionistas, sin cuestionar la aplicación de los recursos necesarios para el futuro crecimiento de nuestro Grupo. Un dato que me parece relevante compartir con todos ustedes, es la del incremento de un 14,8% en el importe total recibido por los accionistas de abertis durante el año 2008. Es decir, la suma del dividendo complementario del año 2007, la ampliación de capital liberada y el dividendo a cuenta del ejercicio 2008. Creo que es una magnitud que habla por sí sola.

Page 11: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

11

El abono del dividendo complementario se produciría el próximo 15 de abril. Asimismo, el Consejo de Administración, propone también en esta Junta una ampliación liberada, un año más, de 1 acción nueva por 20 antiguas, que nuevamente sometemos a su aprobación y que se llevará a cabo el próximo mes de junio. Entrando ya en el bloque final de mis palabras de hoy en esta Junta quiero hacer una referencia a la continuidad del compromiso de abertis con la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa que desarrollamos desde los diferentes ámbitos de nuestro Grupo y, de manera muy singular, desde la fundación abertis, cuyos primeros 10 años celebramos este 2009. No puedo extenderme en el detalle del conjunto de actividades que concretan este compromiso. El informe de RSC y la Memoria de la Fundación ofrecen un testimonio fiel y detallado de una actividad cada vez más rica y también más abierta a la colaboración con otras instituciones y fundaciones con las que compartimos la visión de servicio a la sociedad. Sin embargo, sí quiero destacar lo que ya es una constante en la valoración externa de nuestra política de responsabilidad corporativa. Por un lado, el mantenimiento de la cualificación “A+” que el Global Reporting Initiative otorga a nuestro Informe de RSC. Por otro lado, la continuidad en el índice selectivo Dow Jones Sustainability valorando las políticas del Grupo desde la óptica del llamado triple balance: el económico, el social y el medioambiental. También quiero recordarles nuestra apuesta por la promoción del conocimiento y la investigación en el ámbito que nos es propio de las infraestructuras. Las cátedras abertis en la Universidad Politécnica de Cataluña, en ESADE, en el IESE, y en la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) responden a esta voluntad. En Francia hemos reforzado también esta apuesta, y a nuestra presencia en el think tank Institut Montaigne, hemos sumado nuestra adhesión a la asociación TDIE: Transport, Développement, Intermodalité et Environnement con sede en París. Esta asociación es un referente en Francia en la reflexión sobre los procesos de planificación y de decisión en el campo de las infraestructuras de transporte. Este mes de enero en el Palacio de la Generalitat, durante el acto de cambio de presidencia que ejercimos en 2008 del Foro de Reputación Corporativa, recordaba como la reputación corporativa es, en realidad, un indicador ● de eficiencia, ● de competitividad ● y de responsabilidad.

Page 12: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

12

Es el resultado de nuestro comportamiento como organización. Es la expresión de la actitud consciente y responsable de las personas que conformamos estas organizaciones. De hecho, no hay organizaciones responsables si no es porque las personas que las lideran y que trabajan en ellas actúan de manera responsable. En definitiva, se trata de apelar a una ética que define y enmarca un patrón de conducta y una actitud y comportamiento como personas, como profesionales y como organización. Eso sólo es posible si lo hacemos desde unos valores que hemos hecho propios. El diálogo, la responsabilidad, la transparencia, el compromiso social y la eficiencia en nuestra actuación como Grupo y, muy especialmente la confianza en las personas como la condición necesaria para un trabajo en equipo en el que podamos y seamos capaces de proyectar lo mejor de nuestras capacidades y recursos. La ambición de estos valores la vemos concretada en nuestro modelo de gestión que hemos ido compartiendo con todos ustedes durante estos últimos años: • Creemos en la descentralización y el principio de autonomía y autoridad de los negocios y de los territorios en la gestión de su actividad. • Entendemos el Grupo como un espacio que debe propiciar el crecimiento personal y profesional de nuestros empleados. • Y fomentamos su capacidad de adaptación, de flexibilidad y de decisión para afrontar y resolver los conflictos en condiciones en un entorno de cambio permanente. El pasado mes de diciembre durante el encuentro de Navidad con el equipo directivo del Grupo, compartía con ellos una reflexión sobre mi visión de abertis en el futuro. Les decía que la veo como una empresa global e internacionalizada. Quizás, por qué no, la empresa más internacional con sede en Barcelona. La veo cumpliendo con su misión. Ser un operador de referencia – sino el operador – en el ámbito de las infraestructuras. Con un modelo de gobierno ágil y equilibrado. Tal como hasta ahora lo hemos sabido gestionar. Debemos ser suficientemente hábiles como para que la dimensión no ponga en cuestión la capacidad de responder con rapidez y con sentido de la oportunidad ante aquellas situaciones que nos exigen una toma de decisión que no puede esperar. Es así como, muchas veces, se conforman los grandes proyectos. Con un momento para pensar y también un momento para decidir y ejecutar.

Page 13: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

13

Esta forma de hacer queda reflejada en operaciones que han marcado el devenir de la historia reciente de nuestro Grupo: como saba, iberpistas, aumar, retevisión, TBI, sanef, eutelsat, Hispasat, los aeropuertos del Grupo Aeroportuario del Pacífico o las diferentes actuaciones en los parques logísticos. En todos estos casos la dimensión no ha sido un obstáculo que nos hiciera perder ni los reflejos, ni la agilidad necesaria para capitalizar las oportunidades. Les decía que la veo como una empresa donde los valores a los que hacía referencia son compartidos. A pesar del crecimiento, la diversificación en diferentes negocios y la realidad multicultural que convive en el seno del Grupo. La veo abierta al mundo. abertis es una empresa abierta al mundo. No puede ser de otra manera cuando los resultados de nuestra actividad se leen en términos de mejora de las condiciones que hacen posible un mundo más conectado, más interrelacionado. Este mundo es posible gracias a las infraestructuras que hacen posible el movimiento de personas y de bienes y que facilitan la comunicación en tiempo real a través de las redes de telecomunicaciones. La veo financieramente sólida. Tal como es. Con un balance y una cuenta de resultados que la hacen atractiva y muy rentable para inversiones con un recorrido de medio y largo plazo. Les diría, para resumir, que la veo como un proyecto estimulante y esperanzador para las personas. Para las que trabajan en ella y para todas aquellas que, como ciudadanos y usuarios de sus servicios, queremos que encuentren en nosotros un actor de progreso para el territorio, para los países en los que operamos. La seguridad en nosotros mismos proviene: • de la convicción que tenemos en nuestro proyecto • de la discreción, la contención y el respeto que procuramos que impregnen nuestra manera de relacionarnos dentro y fuera de nuestro Grupo. • y también, porqué no decirlo, proviene de la confianza en nosotros mismos.

Page 14: Discurso del Presidente abertis · En definitiva, nuestro modelo es único y lo sentimos propio, ... norteamericano. La globalización de los mercados financieros, las innovaciones

www.abertis.com

14

Esta autoconfianza nace del interior, del perfil de sus accionistas y de un equipo humano extraordinario, dirigido por uno de los mejores directivos de nuestro país, que ha sabido imprimir a las 12.000 personas que trabajan en nuestro Grupo: • compromiso, • eficiencia, • honestidad • y excelencia en el servicio Gracias a todos ellos por este esfuerzo continuado y silencioso. Pero en un contexto de crisis y de incertidumbre tendremos que gestionar situaciones que son nuevas y complejas. Y es ahora, como decía Einstein, cuando tienen que florecer lo mejor de cada uno, y cuando se tiene que detectar el talento que hay en nuestras organizaciones. No son momentos para confiarnos, son momentos para aprender, como hacía Homero en la Ilíada, buscando en sus personajes este liderazgo que tenemos que ambicionar y que desde la empresa y desde la sociedad debemos reclamar: - la justicia y el buen criterio da Agamenón - la sabiduría y el consejo de Néstor - la sagacidad y la cautela de Ulises - el valor y la acción de Aquiles Personajes y cualidades que conforman un canon universal. Personajes y cualidades en los que podemos encontrar elementos de inspiración y anhelos que trascienden la propia individualidad, para sumarla a un proyecto al servicio de una causa, nuestra causa, abertis. En nombre de quienes formamos abertis, • gracias señores accionistas por su continuada confianza • gracias por darnos su apoyo en estos tiempos difíciles • gracias por creer en nuestro proyecto. NO LES DEFRAUDAREMOS. Y en nombre propio, gracias por su atención.