Discurso Madrid

12
Presentación Doctores JACQUELINE BOIN y JOSÉ SERULLE RAMIA*, Presidenta y Presidente-Fundador de la Fundación Ciencia y Arte de la Republica Dominicana, en MADRID, con el apoyo de la Embajada de la República Dominicana en el Reino Unido de España, Auditorio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Paseo de Recoletos 8, Madrid, 17 de junio 2014. (*Embajador de la República Dominicana en la República de Trinidad y Tobago, Representante Permanente ante la AEC, Coordinador General de la Feria Ecoturística y de Producción desde su primera versión en el 1997) Su Excelencia Embajador César Medina, Embajador de la República Dominicana en el Reino de España Honorables representantes de organismos públicos y privados de España Señores Embajadores de naciones hermanas y/o representantes de las mismas Distinguidos directivos de SEGIB Distinguidos representantes de la Organización Mundial de Turismo Honorables Cónsules de la República Dominicana en el Reino de España Distinguidos representantes de la prensa española e internacional Distinguidos invitados

description

 

Transcript of Discurso Madrid

Page 1: Discurso Madrid

Presentación Doctores JACQUELINE BOIN y JOSÉ SERULLE RAMIA*, Presidenta y Presidente-Fundador de la Fundación Ciencia y Arte de la Republica Dominicana, en MADRID, con el apoyo de la Embajada de la República Dominicana en el Reino Unido de España, Auditorio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Paseo de Recoletos 8, Madrid, 17 de junio 2014.

(*Embajador de la República Dominicana en la República de Trinidad y Tobago, Representante Permanente ante la AEC, Coordinador General de la Feria Ecoturística y de Producción desde su primera versión en el 1997)

Su Excelencia Embajador César Medina, Embajador de la República Dominicana en el Reino de EspañaHonorables representantes de organismos públicos y privados de EspañaSeñores Embajadores de naciones hermanas y/o representantes de las mismasDistinguidos directivos de SEGIBDistinguidos representantes de la Organización Mundial de TurismoHonorables Cónsules de la República Dominicana en el Reino de EspañaDistinguidos representantes de la prensa española e internacionalDistinguidos invitadosAmigos y amigas.

Nos place anunciar, en este augusto salón de la SEGIB, testigo de importantes encuentros y debates en procura de ensanchar la fraternidad y el desarrollo integral de los pueblos y naciones iberoamericanos, la celebración de la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción. La actividad tendrá lugar en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, del 18 al 26 de octubre. Es organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., y el Ayuntamiento del Municipio de Santiago de los Caballeros.

Page 2: Discurso Madrid

La Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción corresponde a la edición número diez y ocho de la Feria Ecoturística y de Producción que organiza la Fundación Ciencia y Arte cada año, desde 1997. Las 17 versiones anteriores han sido realizadas en toda la geografía nacional, hasta ahora en su mayoría en ciudades pequeñas y zonas rurales, y cinco de ellas han tenido un carácter binacional, en la zona fronteriza domínico-haitiana.

El Embajador de la República Dominicana en España, Su Excelencia Cesar Medina, habla sobre la importancia de la 1ra Feria Mundial Ecoturística y de Producción. Lo acompañan los Dres José Serulle y Jacqueline Boin, directivos de la Fundación Ciencia y Arte, organizadora de la feria junto con el Ayuntamiento Municipal de Santiago de Los Caballeros. Madrid , España, 17 de junio 2014.-

La Fundación Ciencia y Arte, organiza, en su 25 aniversario, la primera feria de carácter mundial. Su sede será el Municipio de Santiago de los Caballeros, una ciudad mediana a nivel mundial, de un millón de habitantes, centro productivo, empresarial, histórico y cultural de gran importancia en el país y en todo el Caribe, rodeada de zonas agrícolas y de ecosistemas montañosos que representan un valioso potencial para el desarrollo del turismo sostenible, y distante sólo de una hora de la bella y turística localidad costera-marina de Puerto Plata, y rodeada de localidades ricas en producción agropecuaria, en parques nacionales, en paisajes de valles y montañas y en manifestaciones culturales singulares.

El objetivo de la feria es, en términos generales, propiciar un intercambio de experiencias sobre cómo preservar la diversidad cultural y biológica a nivel mundial para el desarrollo humano, la solidaridad de los pueblos y la paz, a la vez que los actores del turismo sostenible a nivel mundial puedan entrar en contacto, compartir experiencias y promover sus destinos turísticos. En términos concretos, persigue dar a conocer las políticas y las tecnologías existentes para construir ciudades y municipalidades sostenibles, poner cara a cara a empresas de distintos países interesadas en participar en estos procesos de construcción y mejoramiento de la vida

Page 3: Discurso Madrid

municipal, y posicionar a ciudades medianas, como Santiago de los Caballeros, en el mapa del turismo sostenible y de la inversión productiva, así como del uso de nuevas tecnologías que coadyuven a una mayor armonía entre la naturaleza y el ser humano, al ordenamiento territorial y uso racional de los patrimonios naturales y culturales.

La Feria Ecoturística y de Producción conjuga el aspecto educativo- cultural con el empresarial. Comprende las siguientes actividades: 1.- Exposiciones en pabellones y stands, 2.- Programa de conferencias y talleres científicos 3.- Programa artístico-cultural 4.- Mesa de negocios, y 5.- Excursiones y deportes.

La feria se realiza en coordinación con el Estado y entidades privadas de la República Dominicana y del mundo. Recibe el soporte logístico y financiero de organismos públicos dominicanos, de otros estados y de organizaciones regionales e internacionales, así como de todo tipo de instituciones y empresas del sector privado.

. Los resultados de las ferias ecoturísticas y de producción

Aprovechando esta oportunidad aquí en Madrid, y desde esta hermosa ciudad dirigirnos también a todo el continente europeo, queremos dar a conocer la experiencia de las ferias ecoturísticas y de producción como actividad que impulsa el ecoturismo y el desarrollo local en diferentes municipalidades de la República Dominicana.

Las ferias ecoturísticas y de producción han tenido resultados significativos. Las localidades donde se han realizado las ferias se han dado a conocer en el país, en

la región de América Latina, el Caribe y en el mundo. Se han promovido sus riquezas naturales, sus valores culturales, sus patrimonios históricos, sus potencialidades de desarrollo turístico y económico en general, contribuyendo a sacarlas de su aislamiento y a veces hasta de su injustificado letargo.

La Feria Ecoturística y de Producción ha coadyuvado a que la población incremente sus niveles de conciencia en la vía de que debe preocuparse por su propio desarrollo, identificando sus potencialidades, usando los recursos disponibles de forma racional y trabajando todos los sectores de manera mancomunada en una misma dirección. En muchas versiones de la feria, se ha logrado un compromiso colectivo de la población y de las instituciones municipales, estatales y no gubernamentales en favor del desarrollo de su comunidad, y organismos internacionales de cooperación se han involucrado con mayor fuerza y dinamismo en la consecución de este importante objetivo.

A través de la celebración de las ferias ecoturísticas y de producción, estamos promoviendo el desarrollo del turismo sostenible en toda la geografía nacional. Hemos llegado a la conclusión de que en todas las regiones de la República Dominicana, hasta en las más pobres, existe un potencial para desarrollar el ecoturismo, en algunas de sus modalidades, y el turismo cultural. Junto con las comunidades, desde hace veinticinco años, la Fundación Ciencia y Arte viene identificando y destacando ese potencial para estimular a estas últimas a explotarlo adecuadamente y generar ingresos que beneficien las comunidades sin provocar un deterioro de sus recursos naturales.

En ese sentido, hemos presentado el ecoturismo y la producción orgánica como opción de desarrollo en muchas localidades.

Page 4: Discurso Madrid

Representantes de la Organización Mundial del Turismo, de la Secretaria General Iberoamericana - SEGIB, de universidades, fundaciones y empresas españolas, de la Embajada y el Consulado dominicanos asisten a la presentación de la 1ra Feria Mundial Ecoturística y de Producción en los salones de la SEGIB, Madrid, 17 de junio, 2014

Por un desarrollo de carácter sostenible

En el plano educativo, la Feria Ecoturística y de Producción fomenta la conciencia ecológica, la preservación de la identidad cultural, el trabajo mancomunado con los demás y la solidaridad con los pueblos, de manera muy particular con nuestro país vecino y pueblo hermano de Haití.

Es interés del Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros y de todas las entidades públicas y organizaciones privadas y comunitarias de la Provincia de Santiago avanzar, de forma ininterrumpida, hacia un desarrollo sostenible, que combine sus áreas urbanas y rurales, pero también que las vincule, en su proceso ascendente de progreso, al resto de la geografía nacional, de la isla, del Caribe y del mundo.

Se trata de un desarrollo de carácter sostenible, es decir, fundamentado en bases sólidas, de manera tal que sea duradero. Se trata de un desarrollo que sea integral en el sentido de que abarque todas las áreas y que beneficie la comunidad en su conjunto, sin exclusión alguna. Esto significa que el medio ambiente debe ser respetado, así como deben ser explotados con sentido de alta racionalidad los recursos naturales. Esto significa también que las empresas públicas o privadas, productivas o de servicios, sean responsables en materia de relaciones laborales con sus trabajadores. La responsabilidad ambiental y social de las empresas constituirá un tema de especial importancia en la feria.

Page 5: Discurso Madrid

¿Por qué Santiago de los Caballeros?

Santiago de Los Caballeros fue el primer Santiago creado en América, en 1504. Su producción representa más de 15% del PIB del país. Fue el primer centro de producción mercantil de la República Dominicana, antes e inmediatamente después de la Independencia Nacional en 1844. Sus tradiciones en cultivo de tabaco viven en sus localidades vecinas, brindando paisajes y formas de producción bien particulares y atractivas para visitantes nativos y del mundo.

La ciudad de Santiago de los Caballeros ejerce una influencia directa en las diez y seis provincias de la región Norte del país, llamada El Cibao. Esta región es el centro agrícola y ganadero más importante de la República Dominicana. En esta región, situada entre la Cordillera Septentrional y la Cordillera Central, se encuentran las fuentes de agua más importantes del país, así como destacados proyectos ecoturísticos.

La ciudad de Santiago está situada a una hora de la ciudad turística tradicional de Puerto Plata, con sus alrededores de costas, playas y montañas.

Está situada en la cercanía de los principales centros de cultivo de cacao orgánico, arroz, guineo orgánico, ganadería, etc., y de las localidades de Villa González, Navarrete, Monte Cristi, San Francisco de Macorís, Salcedo, Tenares, Moca, Pedro García, Tamboril y La Vega. También se encuentra en la ruta religiosa del Santo Cerro.

La PRIMERA FERIA MUNDIAL ECOTURÍSTICA Y DE PRODUCCIÓN será una ocasión para que los visitantes de Europa y del mundo entren en contacto con estas localidades y formas de producción y vida específicas de un pueblo caribeño, a través de las distintas excursiones que saldrán del escenario de la feria, en el PARQUE CENTRAL de Santiago de los Caballeros, administrado con eficiencia por la Asociación por el Desarrollo, Inc. (APEDI)

Santiago de Los Caballeros ha sido el escenario de importantes eventos históricos en la lucha por la independencia y la libertad del pueblo dominicano. Tiene un centro histórico, casas típicas de madera, y monumentos que están relacionados con su historia de lucha independentista. Es también la cuna de grandes pintores, músicos, literatos y otros artistas.

Tiene una buena infraestructura hotelera y una capacidad de alojar turistas en casas de familia. La visita de Santiago se hace tradicionalmente en coches tirados por caballos.

Santiago es la ciudad que tiene el nivel de organización empresarial más elevado del país. Allí están representadas las principales universidades de la República Dominicana y es la sede del Instituto Superior de Agricultura y de importantes centros culturales.

Como corazón geográfico, cultural y económico del país, la ciudad de Santiago de los Caballeros fue bautizada por el pueblo como la Ciudad Corazón, de lo cual se sienten orgullosos santiagueros y santiagueras.

El carácter mundial de la feria ecoturística

La Feria Ecoturistica y de Producción de este año es mundial. Por definición, esto significa que varios países de los cinco continentes participarán en la misma.

Asimismo, es internacional porque sus organizadores quieren recabar las experiencias exitosas de desarrollo de otros países, de otras ciudades, y acoger aquellas que se adapten a la realidad concreta de Santiago.

Page 6: Discurso Madrid

Su carácter internacional no sólo emana de lo que se desea obtener en el ámbito mundial para beneficiar a Santiago, sino también de lo que, desde Santiago de los Caballeros, la República Dominicana se propone aportar al mundo.

Su lema general es: “Por la diversidad biológica y cultural”. Queremos contribuir a través de nuestros aportes locales, a ese combate internacional, que aún no toma la envergadura que merece, y al que la humanidad dedica todavía muy pocos esfuerzos y recursos, por proteger la integridad del planeta, por lograr un desarrollo justo y humano, por preservar todas las manifestaciones culturales, por impulsar la solidaridad de los pueblos, el respeto mutuo entre ellos, y de tal forma avanzar con pasos firmes en el logro de una paz mundial duradera.

Es fundamental que desde Santiago de los Caballeros se valoren experiencias y se propongan nuevas líneas estratégicas de acción de desarrollo sostenible que puedan servir de guía a otras ciudades y países de nuestra región del Gran Caribe y de las otras latitudes del mundo.

Una gran oportunidad para los intercambios empresariales

Este año la feria dará un importante lugar a la empresa y a la inversión. Mucho más que un intercambio de experiencias sobre la definición de políticas y estrategias, será escenario de contactos e intercambios empresariales y una oportunidad de atraer y colocar inversiones.

Estimamos que alrededor de 50,000 personas asistirán por día a la feria para visitar sus pabellones, así como asistir a sus conferencias, talleres y presentaciones artísticas, y degustar las comidas y bebidas típicas de los países participantes. Esto representa un buen público para mercadear bienes, servicios y proyectos.

Decenas de entidades de todo el mundo estarán presentes exhibiendo bienes, tecnologías, productos turísticos y servicios en general.

Varios ayuntamientos de la República Dominicana, de Haití, de Centroamérica y de otros países estarán en la feria con su cartera de necesidades y proyectos, esperando poder hacer contactos con instituciones interesadas en financiarlos y con empresas inversionistas. Para facilitar los contactos directos empresariales, tendremos una MESA DE NEGOCIOS permanente, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., coordinada por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros, que este año celebra su centenario de existencia, y asistida por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y Caribbean Export, con el apoyo de la Unión Europea.

La importancia de la participación de España y de toda Europa

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana está dando todo su apoyo a la celebración de esta PRIMERA FERIA MUNDIAL ECOTURÍSTICA Y DE PRODUCCIÓN. Su Ministro, Lic. Francisco Javier García, quien viene realizando con todo su equipo de trabajo una brillante labor de afianzamiento de la República Dominicana como uno de los principales destinos turísticos del Caribe y del mundo, y quien está empeñado en que el objetivo planteado por el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, de que el país en el mediano plazo reciba diez millones de turistas, se ha comprometido, de forma directa, con los organizadores de la feria, en hacer causa común para el éxito de la actividad. Y es marcado su interés de que España y toda Europa compartan esta experiencia en sus diferentes planos.

Page 7: Discurso Madrid

Este esfuerzo es compartido también por el CEI-RD, por su dinámico Ministro, Dr. Jean Alain Rodríguez. El CEI-RD, entidad estatal, ha orientado para que Embajadas y Consulados dominicanos promuevan la PRIMERA FERIA MUNDIAL ECOTURÍSTICA Y DE PRODUCCIÓN, por su contenido y alcance, y por el rol que habrá de jugar en la dirección de ensanchar el comercio y la inversión.

Asimismo, ministerios como el de Medio Ambiente, Cultura, de la Mujer y de la Juventud, están trabajando en la coordinación de la actividad y en el enriquecimiento de su programa científico-cultural.

Se sumó recientemente al evento, en su coordinación y promoción, la ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE, que tiene su sede en Puerto España, Trinidad y Tobago, por lo que se está haciendo todo lo necesario para que los países del Gran Caribe tengan una importante presencia en la feria.

La feria es antes que nada un lugar en el cual representantes de España y de los demás países europeos podrán intercambiar sus experiencias y establecer formas concretas de mancomunar sus esfuerzos de cooperación y de negocios, y sus deseos de reforzar la solidaridad en su lucha por alcanzar un mayor desarrollo. Es significativo el apoyo que da España a la República Dominicana y a todo el Caribe de forma directa y también para que la cooperación de la Unión Europea hacia la región no sólo se mantenga, sino también para que se amplíe.

La feria es un foro de reflexión y discusión científicas sobre los problemas del desarrollo y turismo sostenibles, que va, pues, en la dirección de los elementos constitutivos y del quehacer cotidiano de España y de todos los países que componen la UNION EUROPEA, por lo que España y la UNION EUROPEA pueden a la vez aprender y aportar. De este foro, se van a derivar elementos interesantes para el diseño de estrategias de desarrollo sostenible en diversas áreas de gran interés: el turismo sostenible en los países del Gran Caribe, el cuidado de los ecosistemas costero-marinos, el comercio, la integración caribeña, la reducción del riesgo de desastres y la conectividad, así como las relaciones interculturales.

A través de su programa artístico-cultural, la feria es también escenario de intercambios culturales. Estos permiten que los pueblos y las diferentes regiones de un país y del mundo se conozcan y se entiendan mejor, y respeten sus culturas, lo que se constituye en un eficiente vehículo de paz social e integración. España, país de una riqueza cultural extraordinaria, es un ejemplo fiel de la unidad de pueblos en la diversidad cultural.

En fin, la feria es también un foro económico en el cual se puede no sólo debatir estrategias empresariales, sino también, en los pabellones y la Mesa de Negocios, entrar en contacto cara a cara con empresarios e inversionistas y hacer negocios de manera directa.

Los intercambios científicos, culturales y comerciales entre pueblos del Caribe, de Europa y del mundo que propiciará la PRIMERA FERIA MUNDIAL ECOTURÍSTICA Y DE PRODUCCION durante nueve días y noches habrán de constituirse, con el esfuerzo y voluntad de España y de todos los países miembros de la Unión Europea, en un gran aporte al proceso de desarrollo integral de la República Dominicana, el Caribe y el mundo.

Así, la Fundación Ciencia y Arte, Inc., el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, la población santiaguera, el Estado y pueblo dominicanos, nos sentiremos orgullosos de recibirles, con la hospitalidad que caracteriza a los pueblos caribeños, en este CANTO A LA NATURALEZA POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS.

Gracias.- Para información más detallada: www.fca.org.do

Page 8: Discurso Madrid