DISCUSIÓN Y RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL CSCL

6
Plataforma educativa SYNERGEIA “The Lifelong Learning Team”: Hermelinda Mercado | Sara Purca | Manuel Wong Página1 DISCUSIÓN Y RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL CSCL En la plataforma Synergeia se asigna un rol: estudiante o profesor, invitados y mentores. El diseño “instruccional” de la tarea dado por el docente, debe contemplar necesariamente las fases establecidas en la comunidad de indagación si queremos asegurarnos que en el proceso de análisis sea adecuado entre las categorías de la presencia cognitiva (Tabla 1) y los datos analizados (Badía et al. 2010). A pesar de estas limitaciones, se pueden dar cuenta de manera exhaustiva de la complejidad de los procesos cognitivos de los estudiantes involucrados en la construcción colaborativa de conocimiento (Badía et al. 2010). En relación a la presencia social, nuevamente en la plataforma synergeia, una sección para el análisis de la dimensión afectiva, relativa a la expresión de las emociones, para lo cual el docente puede asignar folders especiales, para los estudiantes más tímidos (Tabla 2). Gerry Stahl relata cómo alumnos que no les gusta participar en clases presenciales por temor a que sus ideas no sean buenas, al trabajar en la plataforma Synergeia, tienen la oportunidad de investigar, averiguar y conseguir información que les hace sentir seguros para luego compartir su información con su grupo y con los demás grupos del aula. Favorece a su autoestima y al mismo tiempo les hace crecer volviéndose autónomos (Fig 1). Al trabajar en este entorno virtual, existe una exigencia tanto para los estudiantes como para los docentes ya que la participación de cada estudiante cuenta con un seguimiento por parte del docente mediante una retroalimentación sobre sus trabajos y aportes. En el aula física, muchas veces los estudiantes pasan desapercibidos y no participan tanto como lo hacen en este tipo de plataformas. Cuando los alumnos han recolectado la información necesaria, los miembros del equipo "discuten" lo que han encontrado sobre el tema y empiezan a construir teorías como perspectiva de construcción del conocimiento de grupo. La discusión generada en la categoría de Integración, les motiva a realizar más búsquedas web para tratar de responder a las preguntas que ellos se han planteado unos a otros. Gradualmente, ellos convergen en un entendimiento sobre el tema y lo colocan en un portfolio sobre lo que han aprendido para compartirlo con los otros miembros del curso o aula. La discusión generada en la categoría “hecho desencadenante”: El /La profesor(a) registra a los alumnos en un curso en la plataforma. A cada alumno se le asigna un

description

En la plataforma Synergeia se asigna un rol: estudiante o profesor, invitados y mentores.

Transcript of DISCUSIÓN Y RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL CSCL

Page 1: DISCUSIÓN Y RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL CSCL

Plataforma educativa SYNERGEIA

“The Lifelong Learning Team”: Hermelinda Mercado | Sara Purca | Manuel Wong

Pág

ina1

DISCUSIÓN Y RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL CSCL En la plataforma Synergeia se asigna un rol: estudiante o profesor, invitados y mentores. El diseño “instruccional” de la tarea dado por el docente, debe contemplar necesariamente las fases establecidas en la comunidad de indagación si queremos asegurarnos que en el proceso de análisis sea adecuado entre las categorías de la presencia cognitiva (Tabla 1) y los datos analizados (Badía et al. 2010). A pesar de estas limitaciones, se pueden dar cuenta de manera exhaustiva de la complejidad de los procesos cognitivos de los estudiantes involucrados en la construcción colaborativa de conocimiento (Badía et al. 2010). En relación a la presencia social, nuevamente en la plataforma synergeia, una sección para el análisis de la dimensión afectiva, relativa a la expresión de las emociones, para lo cual el docente puede asignar folders especiales, para los estudiantes más tímidos (Tabla 2). Gerry Stahl relata cómo alumnos que no les gusta participar en clases presenciales por temor a que sus ideas no sean buenas, al trabajar en la plataforma Synergeia, tienen la oportunidad de investigar, averiguar y conseguir información que les hace sentir seguros para luego compartir su información con su grupo y con los demás grupos del aula. Favorece a su autoestima y al mismo tiempo les hace crecer volviéndose autónomos (Fig 1). Al trabajar en este entorno virtual, existe una exigencia tanto para los estudiantes como para los docentes ya que la participación de cada estudiante cuenta con un seguimiento por parte del docente mediante una retroalimentación sobre sus trabajos y aportes. En el aula física, muchas veces los estudiantes pasan desapercibidos y no participan tanto como lo hacen en este tipo de plataformas. Cuando los alumnos han recolectado la información necesaria, los miembros del equipo "discuten" lo que han encontrado sobre el tema y empiezan a construir teorías como perspectiva de construcción del conocimiento de grupo. La discusión generada en la categoría de Integración, les motiva a realizar más búsquedas web para tratar de responder a las preguntas que ellos se han planteado unos a otros. Gradualmente, ellos convergen en un entendimiento sobre el tema y lo colocan en un portfolio sobre lo que han aprendido para compartirlo con los otros miembros del curso o aula.

La discusión generada en la categoría “hecho desencadenante”: El /La profesor(a) registra a los alumnos en un curso en la plataforma. A cada alumno se le asigna un

Page 2: DISCUSIÓN Y RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL CSCL

Plataforma educativa SYNERGEIA

“The Lifelong Learning Team”: Hermelinda Mercado | Sara Purca | Manuel Wong

Pág

ina2

grupo de trabajo (comunidad de aprendices). El alumno ingresa a la plataforma donde ve un folder para su curso. El alumno empieza organizando sus propias ideas. La idea es que el estudiante participe primero individualmente para discutir en un grupo pequeño (tal como lo hacemos en la Maestría) y se lleguen a conclusiones, para luego contrastarlas con otras generadas por otros grupos. De esta manera la información obtenida por todos los grupos se convertirá en CONOCIMIENTO, con la intervención de TODOS los integrantes del aula. La discusión en la categoría “EXPLORACIÓN”, el alumno(a) ingresa a la plataforma, a su curso y ubica los contenidos en una sección llamada “The Vision Team”, en uno de los items: GROUP. Aquí trabaja con otros compañeros en el proyecto grupal para recolectar información en más sitios web y otros documentos acerca del tópico o tema. El trabajo gradual que logran ejecutar los alumnos en la CSCL SYNERGEIA, los prepara para un aprendizaje continuo y los guía a desarrollar habilidades personales y sociales que les va ha permitir encontrar la información necesaria para hacerle frente a problemas no anticipados y a comprometerse con los procesos de indagación, en otras palabras prepara a los alumnos para tener un rol efectivo y activo en la sociedad del conocimiento de la actualidad y del futuro.

Page 3: DISCUSIÓN Y RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL CSCL

Plataforma educativa SYNERGEIA

“The Lifelong Learning Team”: Hermelinda Mercado | Sara Purca | Manuel Wong

Pág

ina3

SYNERGEIA

CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL

CONOCIMIENTO

LUGARES DE APRENDIZAJE VIRTUAL

ENTRELAZAMIENTO DE PERSPECTIVAS PERSONALES Y

GRUPALES

FORMAS DE PENSAMIENTO (Perspectiva)

NEGOCIACION DEL CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE GRUPAL

ROLES

MAPAS CONCEPTUALES

· Map Tool : diagramas y pizarra + chat

·

· Investigación- discurso· Área de construcción

del conocimiento

· Personal· Grupal· Curso (aula)

· Áreas con características especiales: cursos, grupos, etc.

· Facilidad de navegación· Comparte

El conocimiento involucra la interpretación en

colaboración, interactuando para formar un

entendimiento compartido.

· Interfase de propuesta de portafolio (área de elección).

· Portafolio del conocimiento.

· Adición de nuevos docs- mapas – folders en el lugar de aprendizaje.

· Estudiantes.· Profesores· Invitados· Mentores

Figura 1. Mapa conceptual sobre el entorno de SYNERGEIA

Page 4: DISCUSIÓN Y RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL CSCL

Plataforma educativa SYNERGEIA

“The Lifelong Learning Team”: Hermelinda Mercado | Sara Purca | Manuel Wong

Pág

ina4

Figura 2. Infografía sobre la plataforma Synergeia, donde el rol del profesor y los estudiantes , así como la discusión y retroalimentación de los profesores hace que mejore el aprendizaje de los estudiantes, con la ayuda de las plataformas virtuales

colaborativas.

Page 5: DISCUSIÓN Y RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL CSCL

Plataforma educativa SYNERGEIA

“The Lifelong Learning Team”: Hermelinda Mercado | Sara Purca | Manuel Wong

Pág

ina5

MODELO ANALÍTICO DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO

DIMENSIÓN PRESENCIA COGNITIVA PRESENCIA DOCENTE * PRESENCIA

SOCIAL

CA

TE

GO

RIA

Hec

ho

des

enca

den

ante

Exp

lora

ció

n

Inte

gra

ció

n

Res

olu

ció

n

Dis

eño

y

Org

aniz

ació

n

Pro

mo

ver

y

anim

ar la

elab

ora

ció

n

dis

curs

iva

Ori

enta

ció

n

Exp

lícit

a

Dim

ensi

ón

Afe

ctiv

a

Co

mu

nic

ació

n

Ab

iert

a

Co

hes

ión

de

gru

po

RCAE: SYNERGEIA

El /la profesor(a) registra a los alumnos en un curso en la plataforma. A cada alumno se le asigna un grupo de trabajo (comunidad de aprendices). El alumno ingresa a la plataforma donde ve un folder para su curso. El alumno empieza organizando sus propias ideas.

El alumno(a) ingresa a la plataforma, a su curso y ubica los contenidos en una sección llamada "The Vision Team", en uno de los items: GROUP. Aquí trabaja con otros compañeros en el proyecto grupal para recolectar información en más sitios web y otros docs acerca del tópico o tema.

Cuando los alumnos han recolectado la información necesaria, los miembros del equipo “discuten” lo que han encontrado y empiezan a construir teorías ya como perspectiva de construcción del conocimiento del grupo.

La discusión generada en la categoría de Integración, les motiva a realizar más búsquedas web para tratar de responder a las preguntas que ellos se han planteado unos a otros. Gradualmente, ellos convergen en un entendimiento sobre el tema y lo colocan en un portfolio sobre lo que han aprendido para compartirlo con los otros miembros del curso o aula.

La plataforma ha sido diseñada para hacerla especialmente fácil para que los docentes puedan diseñar y organizar la investigación, el discurso y discusión que desencadene la construcción del conocimiento sobre las ideas de los otros hasta llegar a conocimientos más complejos sobre un tópico dentro de la comunidad de aprendizaje.

La plataforma asigna roles y enfoca el trabajo en base a perspectivas de construcción de conocimiento a través de la discusión: individual, grupal y curso (aula). El conocimiento es construido en el grupo y se convierte en una creación compartida que es propiedad del grupo.

El enfoque de la construcción del conocimiento se basa en el enlace de las perspectivas personales y grupales. (Stahl y Herrmann, 1999), donde el conocimiento involucra interpretación del discurso en colaboración e interactuar para formar ideas compartidas (Stahl, 2002)

TABLA 1. Análisis del modelo analítico de las habilidades del pensamiento crítico para la plataforma Synergeia.

Page 6: DISCUSIÓN Y RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL CSCL

Plataforma educativa SYNERGEIA

“The Lifelong Learning Team”: Hermelinda Mercado | Sara Purca | Manuel Wong

Pág

ina6

Análisis del “Basic Support of Collaborative Learning” (BSCL) Synergeia

* PRESENCIA SOCIAL:

La herramienta de integración usada en el

Synergeia se llama Mapas Conceptuales

Dimensión afectiva: Synergeia provee una plataforma posee un pizarrón de anotaciones.

Comunicación abierta: Definitivamente, en la plataforma synergeia se pueden expresar libremente. todas las expresiones. No hay censura.

Cohesión de grupo: En la plataforma mencionada se puede lograr una excelente cohesión de grupo, con las herramientas del chat, foro, sitios de negociación, portafolio, etc.

TABLA 2. Análisis de la dimensión presencia social según el modelo de las habilidades del pensamiento crítico para la plataforma Synergeia