Diseña el cambio

11
Diseña el cambio Mejorando la alimentación de las familias de la comunidad mediante la producción de hortalizas en casa

description

Diseña el cambio. Mejorando la alimentación de las familias de la comunidad mediante la producción de hortalizas en casa. OFTV 0738 “Sentimientos de la Nación” Las Moras, Villa del Carbón. Edo. Méx. Proyecto diseñado e implementado por profesor y alumnos del primer grado . Etapa 1. Siente. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Diseña el cambio

Page 1: Diseña el cambio

Diseña el cambio

Mejorando la alimentación de las familias de la comunidad mediante la producción de hortalizas en casa

Page 2: Diseña el cambio

OFTV 0738 “Sentimientos de la Nación” Las Moras, Villa del

Carbón. Edo. Méx.

Proyecto diseñado e implementado por profesor y alumnos del primer grado

Page 3: Diseña el cambio

Etapa 1. SienteProblemáticas detectadas:

Basura en las calles de la comunidadCaminos sin pavimentarDeforestación de las zonas arboladasAlcoholismo Mala alimentación en los habitantesPocas fuentes de empleoFalta de servicios básicos

Page 4: Diseña el cambio

Etapa 1. SienteLos alumnos comentaron y discutieron las

problemáticas persistentes en la comunidad

Page 5: Diseña el cambio

Problema en que los alumnos decidieron atenderMejorar la alimentación en los habitantes de

su comunidad

Page 6: Diseña el cambio

Etapa 2. Imagina Se pretende resolver la problemática de la mala

alimentación de los habitantes de la comunidad mediante el cultivo de hortalizas en cada casa.

Con el cultivo de las verduras además de mejorar la alimentación se contribuye a la económica familiar pues se ahorran recursos en materia de alimentación.

Posteriormente el cultivo de la verduras podrá tener excedentes los cuales podrán ser comercializados en el mercado local, contribuyendo también a mejorar la economía local.

Page 7: Diseña el cambio

Etapa 3. HazResponsables: Alumnos de primer grado.Actividades principales:

Elegir un lugar apropiado para poder llevar a cabo el proyecto. Cada alumno lo hará en su casa involucrando a sus padres en el desarrollo del proyecto.

En el espacio seleccionado se encargarán de agregarle fertilizantes orgánicos, preparar la tierra, regar, sembrar y cuidar los cultivos.

Se pedirá ayuda al Sistema Municipal DIF para que dote a las familias de semillas y envié un técnico para que se encargue de la asesoría en la comunidad a fin de mejorar los rendimientos.

Page 8: Diseña el cambio

Etapa 3. HazResponsables: Alumnos de primer grado

(Actividades)

Page 9: Diseña el cambio

Etapa 4. Comparte Responsables: Alumnos de primer grado (Actividades realizadas)

Page 10: Diseña el cambio

Etapa 4. Comparte Responsables: Alumnos de primer grado (Actividades realizadas)

Page 11: Diseña el cambio

Etapa 4. Comparte Responsables: Alumnos de primer grado (Actividades realizadas)