Diseño

10
Diseño Red Social de apoyo al dictado de la materia Actividad de Integración Final Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet Tutor responsable del curso: Pablo Bongiovanni Alumo: Pablo Muract Botones de navegación

Transcript of Diseño

Page 1: Diseño

DiseñoRed Social de apoyo al dictado de la materia

Actividad de Integración Final Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet

Tutor responsable del curso: Pablo BongiovanniAlumo: Pablo Muract 

Botones de navegación

Page 2: Diseño

2

Profesorado de Artes Visuales

Instituto de Formación Docente ContinuaVilla Mercedes | San Luis | Argentina

Page 3: Diseño

3

¿Qué hay?• Material de estudio;• Apuntes de cátedra;• Presentaciones;• Foro de intercambio;• Repositorio de material didáctico para el

desempeño de los futuros profesores de Artes Visuales.

Page 4: Diseño

4

Pablo Muract

En primera instancia, los alumnos del profesorado de Artes Visuales.

También habrá material de utilidad para docentes de disciplinas artísticas en actividad.

Responsable

Destinatarios

Page 5: Diseño

5

Objetivos• Contar con un espacio virtual de

apoyo al dictado de la materia. • Instar a que los alumnos, futuros

profesores, utilicen recursos de la Web 2.0.

• Constituir un repositorio de material pedagógico que pueda ser utilizado por los futuros profesores en sus prácticas.

Page 6: Diseño

6

La evaluación será continua. En función de las participaciones que tengan los alumnos en la Red, y por la cantidad y calidad de material que pueda aportar al repositorio.

Evaluación

Page 7: Diseño

7

ObservacionesEl dictado de la materia se desarrolla durante el

segundo cuatrimestre. Quién sabe con qué nos encontraremos al regreso de estas forzadas vacaciones; tal vez lo que está previsto como sitio de apoyo al dictado, se convierta en un aula virtual... veremos. Lo cierto es que yo me apoyaba en un website propio, donde tengo el material pedagógico. A instancias de este curso, comienzo a migrar a ning.

Page 8: Diseño

8

Conclusiones• “Materiales accesibles, modulables, replicables en blogs y sitios web y sobre

amplios temas, y un espacio para publicar videos propios son características que hacen de YouTube una herramienta sin igual para el desarrollo de proyectos didácticos” (Cecilia Sagol)

• “Las comunidades virtuales de profesorado por áreas o intereses afines son uno de los mejores instrumentos para fomentar la innovación y la integración curricular de las TIC; también una buena fuente de actualización y formación continua” (José Luis Cabello)

• “No podemos negar que los adolescentes de hoy tienen una forma de comprender y aprender absolutamente diferente a la que estaba vigente en décadas pasadas” (Karina Crespo)

• “En un mundo donde la información y los conocimientos se acumulan y circulan a través de medios tecnológicos cada vez más sofisticados y poderosos, el papel de la escuela debe ser definido por la capacidad de preparar para el uso consciente, crítico y activo de los aparatos que acumulan la información y el conocimiento” (Juan Carlos Tedesco, 2000).

Page 9: Diseño

9

ConclusionesEn lo personal, y en relación con las NTIC´s, creo que el nos enfrentamos –los

educadores- a dos desafíos cruciales. Por un lado, es necesario aceptar el desafío de la capacitación constante y la

“autocapacitación”.Paralelamente, sostener una actitud vigilante y crítica, reflexiva y atenta que

intente equilibrio entre opuestos: todas las soluciones las proveerá la tecnología, por un lado; y hay que volver a las fuentes de la pedagogía y el sistema educativo tradicional, por el otro. El viejo antagonismo de los apocalípticos y los integrados (Eco: 1965)

Page 10: Diseño

10

Saludos y muchas gracias | Pablo Muract

Villa Mercedes, San Luis | Julio de 2009