Diseño curricular 2006

21
DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR BÁSICA REGULAR PROCESO PROCESO DE DE ARTICULACIÓN ARTICULACIÓN DINEIP – DINESST DINEIP – DINESST

Transcript of Diseño curricular 2006

Page 1: Diseño curricular 2006

DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE NACIONAL DE

EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN BÁSICA REGULARREGULAR

PROCESOPROCESO DE DE ARTICULACIÓNARTICULACIÓN

DINEIP – DINESST DINEIP – DINESST

Page 2: Diseño curricular 2006

DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR NACIONALNACIONAL

Da unidad, atiende a la diversidad y tiene en cuenta los grupos etarios de los estudiantes de la EBR.

Es un documento normativo y de orientación, válido para todo el país, que sintetiza las intenciones educativas y resume los aprendizajes previstos.

Page 3: Diseño curricular 2006
Page 4: Diseño curricular 2006

EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN BÁSICA REGULARREGULAR

La Educación Básica Regular es la modalidad

que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria; está dirigida a los niños y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo.

Page 5: Diseño curricular 2006

OBJETIVOS DE LA EBROBJETIVOS DE LA EBR

1. Desarrollo personal

2. Ejercicio de la ciudadanía

3. Sociedad del conocimiento

4. Vinculación al mundo laboral

Page 6: Diseño curricular 2006

NIVELES DE LA EBRNIVELES DE LA EBR

Son períodos graduales articulados del proceso educativo. Éstos son:

Formar Formar integralmente integralmente

al educandoal educando

Educación Educación InicialInicial

Educación Educación SecundariSecundari

a a

Educación Educación PrimariaPrimaria

Page 7: Diseño curricular 2006

CRÍTICO Y REFLEXIVO

COOPERATIVO ORGANIZADO

PROACTIVOAUTÓNOMO

INVESTIGADOR E INFORMADO

FLEXIBLE RESOLUTIVO

ÉTICO Y MORALSENSIBLE Y SOLIDARIO

EMPÁTICO Y TOLERANTE

DEMOCRÁTICO

CREATIVO COMUNICATIVO

CARACTERÍSTICAS DE LOS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTESESTUDIANTES

Page 8: Diseño curricular 2006

LOGROS EDUCATIVOSLOGROS EDUCATIVOSLOGROS EDUCATIVOSLOGROS EDUCATIVOS

Las características que se espera tengan los estudiantes al concluir la EBR se expresan en los Logros Educativos:

Capacidades y Capacidades y actitudes que se actitudes que se

espera desarrollen espera desarrollen los estudiantes en los estudiantes en

cada nivel cada nivel educativoeducativo

Page 9: Diseño curricular 2006

Educación Inicial Educación Primaria Educación Secundaria

Demuestra valoración y respeto por el aporte y el trabajo propio y de los demás. Se inicia en el uso básico y aplicación de herramientas tecnológicas.

Aporta a su equipo, conocimientos, habilidades y destrezas, en la realización de actividades productivas, aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible en su medio.

Valora el trabajo individual y en equipo como parte de su desarrollo personal y social demuestra actitud emprendedora para el mundo laboral, aplicando sus capacidades y conocimientos en la formulación y ejecución de proyectos productivos sostenibles en el tiempo. Se interesa por los avances de la ciencia y la tecnología.

Conoce su cuerpo y disfruta de su movimiento, demuestra la coordinación motora gruesa y fina y asume comportamientos que denotan cuidado por su persona, frente a situaciones de peligro.

Control y ajusta las acciones de su cuerpo, adoptando hábitos de prevención y cuidado de su salud integral en su relación con el ambiente.

Valora y practica un estilo de vida saludable y es responsable de su propia integridad, proponiendo alternativas de solución a los problemas alimentarios que afectan a la comunidad local, nacional y mundial.

Actúa con respeto y cuidado en el medio que lo rodea valorando su importancia, explorando y descubriendo su entorno natural y social.

Se identifica con su realidad natural y socio – cultural, local, regional y nacional y con su historia, y es consciente de su rol presente y futuro, en el proceso de desarrollo y defensa del patrimonio y de la biodiversidad ambiental del país.

Demuestra sus potencialidades, enfatizando su capacidad creativa y crítica, para el cuidado de su entorno, construyendo su Proyecto de vida y país.

Demuestra interés por conocer y entender hechos, fenómenos y situaciones de la vida cotidiana.

Aprende a aprender, elaborando y aplicando estrategias intelectuales y afectivas para construir conocimientos y aprender permanentemente.

Aprende a aprender reflexionando y analizando sus procesos cognitivos, socioafectivos y metacognitivos.

Page 10: Diseño curricular 2006

PLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOS

Organiza las diferentes áreas curriculares para desarrollar integralmente los logros educativos.

Page 11: Diseño curricular 2006

PLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSSe concretiza en las áreas Se concretiza en las áreas del currículo:del currículo:

Page 12: Diseño curricular 2006

EJES CURRICULARES

• Aprender a ser (trascendencia, identidad, autonomía)

• Aprender a vivir juntos (convivencia, ciudadanía,

conciencia ambiental).• Aprender a aprender (aprendizaje permanente y

autónomo)• Aprender a hacer (cultura

emprendedora y productiva)

TEMAS TRANSVERSALES

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

Educación en y para los derechos humanos.

Educación en valores o formación ética.

Educación intercultural.

Educación para el amor, la familia y la sexualidad.

Educación ambiental.

Educación para la equidad de género.

Page 13: Diseño curricular 2006

P.E.IP.E.I

DiagnósticoDiagnóstico

IdentidadIdentidad

Propuesta PedagógicaPropuesta

Pedagógica

Propuesta de Gestión

Propuesta de Gestión

Proyectos de innovación e

implementación

Proyectos de innovación e

implementación

Se identifican debilidades y potencialidades de la IIEE para generar opciones de cambio y mejoramiento.

Es la caracterización institucional de la IIEE, señalando sus valores, desempeño y resultado.

Es el enfoque pedagógico que adopta la IIEE y analiza los múltiples factores que intervienen en el aprendizaje de los alumnos. Se concretiza en el PCC.

Consisten en el diseño de una organización que permita viabilizar y operativizar la propuesta pedagógica

Planificación de diversos proyectos que evidencien la respuesta a las necesidades y aspiraciones de la comunidad educativa

Page 14: Diseño curricular 2006

Objetivos y valores que adopta la

IIEE

Objetivos y valores que adopta la

IIEEPerfiles

ideales del maestro y

alumno que asume la escuela

Perfiles ideales del maestro y

alumno que asume la escuela

Principios Pedagógicos que guía el

trabajo docente

Principios Pedagógicos que guía el

trabajo docente

Diseño Curricular

: PCC

Diseño Curricular

: PCC

PROPUESTA PEDAGÓGICA

PROPUESTA PEDAGÓGICA

Page 15: Diseño curricular 2006

DIVERSIFICACIÓNDIVERSIFICACIÓN

Es el proceso mediante el cual, el Diseño Curricular

Nacional (DCN) de las áreas se adecua a las necesidades educativas de los alumnos y a las condiciones reales de

su contexto

Page 16: Diseño curricular 2006

NIVELES DE CONSTRUCCIÓN CURRICULARNIVELES DE CONSTRUCCIÓN CURRICULAR

Page 17: Diseño curricular 2006

Diagnóstico Diagnóstico

Temas transversal

es

Temas transversal

es

Análisis del DCN Análisis del DCN

Caracterización de la realidad educativa, según diagnóstico.

Selección de tema transversales asumidos por IIEE a partir del análisis de la realidad y de la formulación de la misión y los objetivos del PDI.

• Logros de aprendizaje • Plan de estudios • Actividades a desarrollar por las áreas

curricularesCartel de

capacidades diversificado

por área y nivel

Cartel de capacidades diversificado

por área y nivel

Elaboración de la Programación Curricular

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE CENTROPROGRAMACIÓN CURRICULAR DE CENTRO

Page 18: Diseño curricular 2006

ProyectoProyecto de de

AprendAprend..

Módulo Módulo de de

AprendAprend..

ProgramaProgramación ción AnualAnualProgramaProgramación ción AnualAnual

UnidadUnidadde de

AprendizajeAprendizaje

Unidades DidácticasUnidades DidácticasUnidades DidácticasUnidades Didácticas

Programación Programación de de

AccionesAcciones

Page 19: Diseño curricular 2006
Page 20: Diseño curricular 2006
Page 21: Diseño curricular 2006