Diseño curricular

66
DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POST GRADO

Transcript of Diseño curricular

DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOFACULTAD DE EDUCACIÓNUNIDAD DE POST GRADO

“UN NUEVO FACTOR

DEL DESARROLLO”

DISEÑO CURRICULARSESIÓN 1

¿QUÉ ES EDUCACIÓN?¿QUÉ ES EDUCACIÓN?

Concepto de EducaciónConcepto de Educación

“La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad...” (art. 2° Ley 28044)

5

¿QUÉ ES CURRÍCULO?¿QUÉ ES CURRÍCULO?

¿qué enseñar?,

¿cómo enseñar?,

¿cuándo enseñar? y

¿qué, cómo y cuándo evaluar?

CURRICULO

CURRERE

CARRERA CORTA

LO QUE DEBIA ENSEÑARSE EN LAS ESCUELAS

“CARRERILLA” – “CURSILLO”

Lo primero que Lo primero que debemos tener en debemos tener en cuenta , es que cuenta , es que desde la desde la antigüedad hasta antigüedad hasta hoy día las hoy día las practica practica educativas como educativas como el currículo están el currículo están encaminadas al encaminadas al logro de metaslogro de metas

PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIO, PROYECTOS EDUCATIVOS

LATÍN

EN SUS ORÍGENES

CURRÍCULO

OBJETIVOS

CRITERIOS METODOLÓ

GICOS

COMPETENCIAS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS

CURRÍCULO

En el sentido

educativo

EDUCACIÓN

Previsión

Posibilitar la formación

CURRICULAR

1918 1935 1949 1962 1970 1978 1981 1970

ETAPAS DE LA EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CURRICULO

1977 1978 1981 1975 1991 1988 1992 1993

GLATTHORN

FRIDA DIAZ BARRIGA HERNANDEZ Y CARLOS

Civilizaciones antiguas

Como contribuyeron ala teoría Como contribuyeron ala teoría curricularcurricular

•China con la inducción al examen.China con la inducción al examen.•La india con su ceremonial La india con su ceremonial religioso en sus actividades religioso en sus actividades escolares.escolares.•Grecia indujo el humanismo.Grecia indujo el humanismo.

BOBBITBOBBIT

En 1918 desarrollo el concepto En 1918 desarrollo el concepto que dice que el currículo que dice que el currículo consiste en una serie de consiste en una serie de experienciasexperiencias que los niños que los niños deben tener como medio para deben tener como medio para alcanzar y perfeccionar los alcanzar y perfeccionar los objetivos educativos.objetivos educativos.TEYLER (1949)TEYLER (1949)

•En 1949 “ dijo los mismo que bobbit”En 1949 “ dijo los mismo que bobbit”•Hay que seleccionar los objetivos y Hay que seleccionar los objetivos y organizarlos.organizarlos.•Estos deben ir en consecuencia con Estos deben ir en consecuencia con principios psicológico.principios psicológico.•Hay que determinar y Hay que determinar y evaluar evaluar métodos educativos.métodos educativos.

STEN HOUSE (1975)

•Expuso que el currículo es un proyecto global, integrado y flexible, para que pueda ser traducida en la practica institucional. Y para llegar a esto hay que aportar bases y principios generales para todos lo procesos educativos, como la planificación, evaluación y justificación, y lo mas importante es que estos podrán ser tomados como marcos orientadores y solucionador de problema en el aula.

GLAZMAN Y DE IBARRA (1968)

Se refirió al currículo como

un proceso dinámico que

sirve mucho para la

adaptación al cambio

social y general al sistema

educativo.

“El conjunto de todas las situaciones de enseñanza-aprendizaje (docencia, investigación, acción social) en las que están consideradas el personal administrativo de un centro o institución educativa”

“Conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de un ciclo, el nivel educativo o modalidad de enseñanza”

ALICIA GURDÍAN1981

SCHUBERT1986

“El conjunto estructurado de experiencias que viven los sujetos de la educación participando en las acciones normales por el sistema y que han sido previstas y generadas cooperativamente por el educador, el educando y la comunidad con vistas a contribuir en el desarrollo personal y social en un ámbito o momento histórico concreto”.

FARRO CUSTODIO1987

“Construcción sociocultural que expresa la intencionalidad de la educación, orienta y organiza la práctica educativa a la vez que es confrontado permanentemente con la realidad en la que se aplica”.

2001

CONCEPCIONES CONCEPCIONES DELDEL

CURRÌCULO CURRÌCULO

CURRÌCULO

COMO ESTRUCUTURA ORGANIZADA

DE CONOCIMIENTO SISTEMA

COMO CONTRUCCIÓN

DEL CONOCIMIENTO

PRAXIS

PLAN DE INSTRUCCIÓN

PROYECTO SOCIAL

CONJUNTO DE EXPERIENCIAS

DE APRENDIZAJE

COMO ESTRUCTURA ORGANIZADA

DE CONOCIMIENTO

Conjunto de conocimiento de

unas o varias disciplinas

Función trasmisora de materias disciplinares

La metodología es expositiva y los

conocimientos se trasmiten

COMO CONJUNTO DE EXPERIENCIAS

DE APRENDIZAJE

Conjunto de experiencias bajo la

orientación de la institución

El profesor enseña mas de lo propuesto

Los conocimientos o aprendizajes que se dan son implícitos y

explícitos

Bajo esta concepción aparece el currículo oculto

COMO CONTRUCCIÒN

DEL CONOCIMIENTO

El currículo es un

conjunto de experiencia

s significativa

s para el estudiante

Busca desarrollar habilidades para

aprender a aprender, a través

de conceptos, procedimientos y

actitudes, que habilitan al estudiante

desenvolverse eficaz y

positivamente en la vida

Los aprendizajes parten de las experiencias

previas de los alumnos y sus

estructuras mentales

PLAN DE INSTRUCCIÒN

El currículo es un documento que

consolida la planificación del

aprendizaje

El profesor se convierte en un

ejecutor de estas acciones planificadas

Plan racional para la intervención didáctica

COMO PROYECTO

SOCIAL

Reproduce el estado de cosas de una

sociedad

Desarrolla una metodología a través

de diálogos y consensos

Los conocimientos son social mente

significativos, se da una construcción

colectiva de conocimientos

COMO PRAXIS

Antes que un objeto expresado en un documento o plan, el currículo es una praxisPone énfasis en como un plan curricular se lleva acabo en la realidad y que ocurre cuando se esta desarrollando

Ni las intenciones , ni la practica se dan por separado en la realidad si no en la interacción

COMO SISTEMA

El currículo es un conjunto de elementos, interrelacionados que interactúan a través de distintos procesos para cumplir un objetivo común

ELEMENTOS

Objetivos

Contenidos

Actividades

evaluación

PROCESOS

Diseño

Implementación

Ejecución

evaluación

PRODUCTOS

Alumnos con características predeterminadas

Estructura pasa por una serie de procesos y arroja un producto fundamental

GUARDACOHERENCIA INTERNA-

EXTERNA

RESPONDECONCEPCIÓN O VISIÓN

INTEGRAL O MULTILATERAL

ADAPTA CAMBIANTE - REAJUSTABLE

CARACTERISTICAS DEL CURRÍCULO

ORGÁNICO INTEGRAL DINÁMICOFLEXIBLE

Cuando guardia

coherencia interna y una

coherencia externa.

Cuando responda a

una comcepción o visión integral o multilateral

de la educación

Cuando se adapta a las diferentes situaciones académicas

de los educandos.

Cuando es cambiante o

reajustable, según exigencias de la

sociedad a la que pertenece y a los

avances cientificos y cultrales.

ETAPAS DEL TRABAJO CURRICULAR

PEDAGOGICAS

ACADEMICAS

INVESTIGATIVAS

ORIENTADO

IMPLICA

PROBLEMAS

ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR

en

Enel

los

teniendo

a nivel

tiene

Desarrollo curricular

A

APORTES

CURRICULUM

Demandas sociales y culturales del S.E

Miembros activos de la sociedad

CONOCER LA CONCEPCIÓN DE CIENCIA

Factores y procesos

Conocimiento personal

COMO APRENDEN LOS ALUMNOS

COMO CONSTRUYEN SU CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

¿A quién educar? Perfiles

Interrogantes Elementos

¿Para qué educar?

¿Qué se aprende?

¿Cómo se aprende?

¿Para qué y como evaluar?

Competencias

Conocimientos

Estrategias

Evaluación

ELEMENTOS DEL ELEMENTOS DEL CURRÍCULOCURRÍCULOPodemos considerar elementos básicos del currículum al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículum educativo

COMPETENCIAS

CONOCIMIENTO

PERFILESPERFILES

TIPOS DE ELEMENTOS

ELEMENTOS INSTRUMENTALES

ELEMENTOS ORIENTADORES

Para qué Debe ser

Viabilizan concretan

PAC PCA

CAMINO A SEGUIR

CONCRETIZA

PRINCIPIOS,FINES, COMPETENCIAS, PERFILES

C

O

M

P

E

T

E

N

C

I

A

S

PARA QUÉ ENSEÑAR

Buscan satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de un ser humano

Expresan la intencionalidad

Son las intensiones

COMPE TENCIAS

C

A

P

A

C

I

D

A

D

E

S

OBJETIVOSDEL

CURRÍCULUM

CONDUCTAS

COMPETENCIAS CAPACIDAD

ES

La formulación de los objetivos

curriculares en términos de

competencias es una necesidad

impuesta por las demandas de la

sociedad actual a los procesos de

formación.

EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DEL APRENDIZAJE

CAMBIO DE ENFOQUE

CENTRADA EN EL DESARROLLO DE

CAPACIDADES

C

O

N

O

C

I

M

I

E

N

T

O

¿QUÉ ENSEÑAR?

Los contenidos de la enseñanza no se entienden en la actualidad exclusivamente como conocimientos teóricos, sino como saber, saber hacer y saber ser.

DESARROLLO DE CAPACIDADES

M

E

T

O

D

O

L

O

G

I

A

¿CÓMO ENSEÑAR?

Incluye:Principios metodológicos.Métodos, Estrategias, TécnicasActividades y experiencias de aprendizajeRecursos y materiales didácticos que se emplearán Organización didáctica

ACTIVIDADESY

EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS

DESARROLLO DE

CAPACIDADES

PRINCIPIOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOSMETODOLÓGICOS

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

ENSEÑAR

DETERMINAN LAS

ACTIVIDADES

ELECCIÓN DE UN MATERIAL O DE UN MODO DE ENSEÑAR

EN CUALQUIER PROGRAMA DE

ENSEÑANZA

ELEGIR

DESDE UN DETERMINADO

PRINCIPIO

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

MÉTODOS DOCENES

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

PROCEDIMIENTOS CONCRETOS DE

ENSEÑANZA

Dan lugarque usaran

Es decir

Actividades y experiencias de aprendizajeActividades y experiencias de aprendizaje

ACCIONES QUE SE DISEÑAN

como partes constitutivas de una experiencia de aprendizaje

para crear un ambiente propicio

para facilitar el aprendizaje de los

estudiantes.

NO ES FÁCIL DE PLANEAR

Requieren conocimientos de

didáctica y de teorías del

aprendizaje.

Recursos didácticos Recursos didácticos

CUALQUIER MATERIAL

con una finalidad didáctica

MEDIOS CONCRETOS

auxilian la labor de

instrucción

Permiten:Presentar los temas o conceptos de un tema de manera objetiva, clara y accesible.Proporcionar medios variados de aprendizaje.Estimulan el interés y la motivación del grupo.Acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido.Permiten facilitar la comunicación. Complementan las técnicas didácticas y Economizan tiempo.

Facilita el desarrollo de las act. formativas

Medios didácticosMedios didácticos

CUALQUIER MATERIAL

elaborado con la intención de facilitar

los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Organización del aulaOrganización del aula

DECORACIÓN

DISCIPLINA PREPARACIÓN DEL MAESTRO

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA

ESCUELA

Ideas universales que sustenten la

educación

TIEMPO

TRABAJO

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Una evaluación auténtica no puede

reducirse a:

examinar y calificar los resultados obtenidos,el “rendimiento” de los alumnos.

debe incorporar un análisis y

valoración del proceso que ha llevado a esos

resultados.

Hace referencia a los procesos de control y

reformulación del proceso de enseñanza y

aprendizaje.

La evaluación no puede limitarse a lo que el alumno ha hecho o dejado de hacer.Debe incluir también, y en el mismo nivel de importancia, la propia enseñanza, tanto en lo que se refiere a su planificación como en lo relativo a su desarrollo práctico a lo largo del curso de formación seguido.

CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓNPLAN DE CLASE

TERCER NIVEL DE CONCRECIÓNPROGRAMA DE MATERIA

SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓNPLAN DE ESTUDIOS

PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓNINSTITUCIONAL

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

CARÁCTER NORMATIVO

CARACTERÍSTICAS

Es prescriptivo, está destinado

también a prescribir

determinados objetivos,

contenidos o experiencias educativas

Es orientador ya que no se

considera como un producto acabado.

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

INTENSIONES EDUCATIVAS DEL SISTEMA

incluye grandes bloques de

contenidos y orientaciones sobre la metodología y la

evaluación.

capacidades previstas

CONJUNTO DE ACTUACIONES DEL EQUIPO DOCENTE

ARTICULA A LARGO PLAZO

En los objetivos de cada una de las etapas, en coherencia con las

Finalidades Educativas.

CARÁCTER NORMATIVO

INSTRUMENTO PEDAGÓGICO-

DIDÁCTICO

FINALIDADES EDUCATIVAS

EL CONJUNTO DE EXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJE

ARTICULA A MEDIANO

PLAZO

PLAN DE ESTUDIOS

CAPACIDADES PREVISTAS

PROPUESTA DE TRABAJO

CON EL AJUSTE ADECUADO -AYUDA

PEDAGÓGICA- AL GRUPO Y A CADA ALUMNO QUE LA

COMPONE.

ARTICULAR PROCESOS DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE DE CALIDAD

INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN DE LAS

TAREAS ESCOLARES

PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

ORGANIZAR SU PRÁCTICA

EDUCATIVA

FACILITA LA INTERVENCIÓN DEL

PROFESOR

CONJUNTO DE ACTIVIDADES

SE DA RESPUESTA A TODAS LAS

CUESTIONES CURRICULARES

Cómo enseñar (actividades,

organización del espacio y el tiempo, materiales y

recursos didácticos)

Cuándo enseñar (secuencia

ordenada de actividades y contenidos)

CONSECUCIÓN DE UNOS OBJETIVOS

DIDÁCTICOS

EN UN TIEMPO DETERMINADO

Qué enseñar (objetivos y contenidos)

EVALUACIÓN

VEHÍCULO DE INDAGACIÓN

concreta decisiones en

torno a:

Formas de enseñar y aprender -

¿cómo enseñar – aprender’

Contenidos de

enseñanza - ¿con qué enseñar – aprender?

SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA DEL AULA.

Formulación de objetivos - ¿para qué enseñar – aprender?

Organización de la

enseñanza y el

aprendizaje.

Recursos y medios de

enseñanza y aprendizaje - ¿con qué?

Formas de evaluar.

Los dos últimos niveles de concreción curricular son

niveles de adaptación curricular.

Se requiere del profesor la responsabilidad y la

libertad de decisión acerca los cambios,

adecuaciones, que permitirán ajustar el

currículum a las necesidades reales.

Son los profesores quienes mejor conocen a los

estudiantes y quienes deben realizar las

adecuaciones pertinentes en el ejercicio de su

autonomía contribuyendo así a su desarrollo

profesional.

TIPOS DE CURRICUL

O

EXPLICITO ABIERTO

CERRADO

NULO

LATENTE

OCULTO

EXPERIENCIAS PREVISTAS

CONCEPCIÓN CENTRALIZADA DEL

CURRÍCULO

NO TIENE APLICABILIDAD

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS NO PLANIFICADOS

TRANSMISOR DE VALORES

CONTINUO PROCESO DE REVISIÓN Y ORGANIZACIÓN