Diseño curricular

19
DISEÑO CURRICULAR Diplomado en Educación Superior

description

Diseño curricular. Diplomado en Educación Superior. Ejemplo. Diseño Curricular Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial. a) Resumen Ejecutivo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Diseño curricular

Page 1: Diseño curricular

DISEÑO CURRICULAR

Diplomado en Educación Superior

Page 2: Diseño curricular
Page 3: Diseño curricular

Ejemplo

Diseño Curricular Carrera de Ingeniería Industrial y

Comercial

Page 4: Diseño curricular

a) Resumen Ejecutivo

La estructura del proyecto se ha desarrollado en función al artículo 44 del nuevo Reglamento General de Universidades Privadas, aprobado en diciembre del 2012. En el cual se especifican los requisitos para el diseño curricular de carreras universitarias. Contemplando en una primera parte el diagnostico o evaluación curricular realizado a la carrera, en función al cual se materializa la propuesta de los objetivos, perfil profesional, estructura y organización curricular, y otros aspectos relevantes del programa…

Page 5: Diseño curricular

b) Justificación

Las instituciones de educación superior actualmente afrontan muchos retos con el fin de formar profesionales que se adapten a las necesidades de la sociedad y a los cambios que ocurren cada vez mas frecuentes a nivel internacional, nacional y local, en donde se exigen profesionales cada vez mas competentes…

Page 6: Diseño curricular

c) Fundamentación

Criterios Pedagógicos: Criterios Epistemológicos: Criterios Sociológicos: Criterios Filosóficos:

Page 7: Diseño curricular

d) Características

Áreas de Formación Amplitud del Perfil Duración Nivel de Flexibilidad Curricular

Page 8: Diseño curricular

e) Objetivos de la Carrera

Objetivo General“Formar profesionales con grado académico de

licenciado, capaces de administrar de manera eficiente sistemas de producción en industrias de manufactura, extractivas o de servicio, logrando que los diferentes componentes de esos sistemas (RRHH, equipos, materiales y otros) se integren de manera sinérgica, mediante la aplicación de técnicas y métodos cuantitativos y cualitativos que proporcionen soluciones pertinentes, respetando el medio ambiente y concientes de su responsabilidad con la sociedad”.

Page 9: Diseño curricular

Objetivos Específicos

Desarrollar, en el estudiante, la capacidad de análisis mediante una excelente fundamentación en las ciencias básicas. 

Fomentar la capacidad de expresión y comunicación, en los estudiantes, que facilite las relaciones con los diferentes equipos de trabajo.

Promover el interés por el pensamiento científico, para que sea aplicado en la investigación de metodologías y técnicas necesarias para la solución de problemas industriales.

Page 10: Diseño curricular

f) Perfil Profesional

El ingeniero Industrial y comercial de la Universidad … tendrá la facultad de desempeñarse en el campo laboral como:

Page 11: Diseño curricular

Planeación, normalización, programación y control de la producción, la administración de inventarios y otros recursos a fin de mejorar los métodos y ambientes de trabajo.

Page 12: Diseño curricular

Desarrollo y control de sistemas de gestión y transformación cultural en el campo de la calidad, desarrollo sostenible, seguridad y salud ocupacional, para el mejoramiento continuo empresarial.

Page 13: Diseño curricular

Diseño, formulación, y evaluación de proyectos que generen desarrollo industrial y empresarial a escala regional y nacional, desempeñándose como gerente de proyectos o de mercados.

Page 14: Diseño curricular

Problemas Profesionales: Objeto de la Profesión: Campo de Actuación: Objetivos de Formación:

Page 15: Diseño curricular

g) Estructura y Organización Curricular

El proceso de formación planteado en el presente plan de estudios, implica un total de 5.300 horas académicas de 45 minutos, de las cuales 4.900 corresponden a materias regulares incluidas dentro del pensum.

Page 16: Diseño curricular

Malla curricularPRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SEPTIMO

RBA-330INTRODUCCIÓN A

LA VIDA UNIVERSITARIA

BQC – 300 QUÍMICA

INORGÁNICA Y ORGÁNICA

SOB-305INFORMÁTICA

APLICADA

DCO-301CONSTITUCIÓN Y

CIUDADANÍA

PAT – 302DIBUJO

TÉCNICO I

BFG – 301FISICA II

AFG – 300GESTIÓN DEL

TALENTO HUMANO

PPR – 310ORGANIZACIÓN Y

MÉTODOS

BMS – 302CALCULO II

BFG – 300FÍSICA I

CIM – 300INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

BMA – 302ALGEBRA

LINEAL

BMA – 304INVESTIGACIÓN

OPERATIVA

PAT – 301GESTIÓN DE LA

CALIDAD

PAT – 305HIGIENE Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL

PMA – 302INGENIERÍA AMBIENTAL

PAT – 306MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL

PPR – 301PRODUCCIÓN I

PPR – 302PRODUCCIÓN II

PPY – 301DESARROLLO EMPRESARIAL

PPI – 301TERMODINÁMICA

PPI-302OPERACIONES

UNITARIAS

DCO – 311LEGISLACIÓN INDUSTRIAL

SIS – 302SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO

FCT – 303 CONTABILIDAD DE

COSTOS

MEC – 308CONTRUCCIONES E INSTALACIONES

INDUSTRIALES

PPY – 302PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS

DFO – 308ÉTICA

OCTAVO NOVENO

PPI – 303PROCESOS

INDUSTRIALES I

PEI – 304ELECTIVA IV (INDUSTRIAL)

PEI – 301ELECTIVA I

(INDUSTRIAL)

PEI – 302ELECTIVA II

(INDUSTRIAL)

PEI – 303ELECTIVA III

(INDUSTRIAL)

BMS – 301CALCULO I

RBA – 333EXPRESIÓN ORAL

Y ESCRITA

PMA – 301MEDIO AMBIENTE

PPY – 303GESTIÓN DE PROYECTOS

RIG – 360INGLES

TÉCNICO I

FCO – 306CONTABILIDAD

FINANCIERA

PTG – 301TALLER DE

GRADUACIÓN (INDUSTRIAL)

40 Mat. Venc.

PAT – 303DIBUJO TECNICO II

RIG – 362INGLES TÉCNICO II

SOB – 301BASE DE DATOS

MEC – 307TECNOLOGÍA

MECÁNICA

BMA - 301 ESTADÍSTICA

EMPRESARIAL

CMB-300FUNDAMENTOS DE MARKETING

MEC – 306ESTUDIO DE MATERIALES

ADJ – 306JUEGO DE NEGOCIOS

PPI – 304PROCESOS

INDUSTRIALES II

RBA – 337METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ADD – 300DIRECCIÓN

ESTRATÉGICA I

Ciencias Básicas de Ingeniería

Optimización y Tecnología Industrial

Administración de Sistemas de Producción

Gerencia Industrial

Gestión Comercial y Humanidades

Page 17: Diseño curricular

h) Orientaciones Metodológicas de Enseñanza y Aprendizaje

El proceso educativo se desarrolla sobre la base de considerar al estudiante, un sujeto activo de su propio aprendizaje, y al profesor, un conductor o facilitador del mismo. Por tanto, para alcanzar los objetivos generales y específicos propuestos por el programa, se utilizarán estrategias de enseñanza aprendizaje  dirigidas a promover: la interacción profesor – alumno, elevar la motivación hacia la profesión, mejorar los niveles de concentración de la atención y otros procesos lógicos del pensamiento, mejorar la integración entre los contenidos esenciales de cada una de las asignaturas y la consecución de las competencias y habilidades que se pretenden formar en las mismas.

Page 18: Diseño curricular

i) Sistema de Evaluación del Aprendizaje

La evaluación del aprendizaje debe considerar valores acumulativos, estos serán planificados en diferentes actividades que realizarán durante el módulo, las mismas deben responder a las competencias y unidades de competencias a las cuales aporta cada asignatura y al perfil del profesional.

Page 19: Diseño curricular

j) Recursos Físicos y Didácticos K) Personal Docente y Administrativo l) Gestión, Planificación, Desarrollo y

Evaluación Curricular. m) Estudio de Factibilidad