DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

download DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

of 24

Transcript of DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    1/24

    UNIVERSID D TCNIC DE B B HOYOF CULT D DE CIENCI S DE L S LUD

    ESCUEL DE OBSTETRICIDISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    PROYECTOAUTOR: Dr. Hugo Rodrguez Romero

    Pag.1. Fundamentacin de la carrera

    Historicidad o antecedente Pronstico

    1

    2.

    Objetivo del diseo curricular 23. Justificacin 24. Definicin de la carrera

    Qu es la carrera Salidas terminales

    2

    5. Campo contextual problema 36. Perfil de la carrera y de la salida 37. Diseo de materias o asignaturas

    Mdulos) flujograma

    Eventos Mapa Conceptual Campos de accin.- Saberes Diseo Microcurricular de la Asignatura

    5

    8. Modalidad de estudio Requisitos para el ingreso Requisitos para la graduacin

    10

    9. Campo ocupacional 1010.Recomendaciones metodolgicas y organizacionales de la

    carrera De la Administracin de la Escuela.- Diseo

    estructural De la admisin de estudiantes De la duracin de la carrera De las prcticas y sus objetivos De la realizacin de las prcticas Sistema de mtodos Estrategias evaluativas

    10

    11.Ejecucin y monitoreo del diseo curricular 1412.Bibliografa 15

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    2/24

    UNIVERSID D TCNIC DE B B HOYOF CULT D DE CIENCI S DE L S LUD

    ESCUEL DE OBSTETRICIDISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    PROYECTO.-

    1. Fundamentacin de la carrera.1.1. Historicidad.

    A la presente fecha ningn Centro de Educacin Superior de la Provincia de Losros ha preparado profesionales de Obstetricia, por lo que, los muy procos queexisten han egresado de la universidad de Guayaquil o Quito.

    La Universidad Tcnica de Babahoyo, a partir del ao 2000, se propone crear laEscuela de Obstetricia como un Unidad Acadmica adscrita a la Facultad deCiencias de la Salud tendiente a la capacitacin cientfica, tcnica profesional yhumanstica de los estudiantes que opten por esta carrera a fin de convertirlos enlos futuros lderes del mejoramiento de la salud maternainfantil de la poblacinde Babahoyo, de Los Ros; y, de toda el rea geogrfica de influencia de laUniversidad.

    1.2 Pronstico

    La Encuesta Demogrfica y de Salud Materna e Infantil realizada por Cepar en1994 en la Provincia de Los Ros revela aspectos de especial importancia sobrelas condiciones en las cuales se desenvuelven la salud materna e infantil reflejadas

    particularmente en el anlisis de las dos variables: fecundidad y mortalidad. Unanlisis profundo, proyectado al ao 2000, en forma elocuente establece el gravedeterioro de las condiciones socioeconmica, del estado de salud y de la atencinde la mujer en edad reproductiva.

    De acuerdo a las estadsticas vitales de 1990, publicadas por INEC y cuya fuenteprimaria es el registro Civil, se han registrado en toda la provincia de Los Ros9.686 nacimientos ocurridos e inscritos en ese mismo ao. Para el ao de 1994 eltotal de nacidos vivos fue de 9.216. De este total de eventos, el 43% no tuvoasistencia profesional al momento de nacer. En el rea urbana el 32% y en larural el 57% de las madres no fueron atendidas por un mdico, obstetriz oenfermera al momento de dar a luz, porcentajes que revelan las grandeseficiencias que sufre esta provincia en la atencin materna. Para ese ao estos

    parmetros haban mejorado ya que en 1989 la atencin institucional del partosolamente lleg al 25.8%, la atencin prenatal fue del 47.4%; y, su concentracinfue de 2.5 consultas por embarazadas a nivel Nacional.

    Solamente el 43% de madres tienen asistencia profesional en el partoEl 17.8% tienen parto por cesrea

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    3/24

    Solamente el 29.6% de madres tienen control post parto.En el ao de 1989 la mortalidad materna en el Ecuador, segn datos oficiales, fuede 160 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, problema social relevante queoblig al Ministerio de salud, como medida emergente, a disear y poner enoperacin un Programa de Capacitacin a Parteras EmpricasLa tasa global de fecundidad de mujeres en edad reproductiva (15-49 aos) para la

    provincia de Los Ros es de 3.68. El 41.6% de mujeres tienen deseo de tener mshijos (Endemain 94).

    La poblacin total de la provincia de Los Ros en el ao 1990 fue de 527.559. Elcantn Babahoyo tena, en 1990. 105.471 habitantes, el 37.8% era poblacinurbana lo que indica que hace 10 aos la poblacin de Los Ros eramayoritariamente rural. Del total poblaciones el 48.4% son mujeres y de este

    porcentaje el 23.8% corresponde a mujeres en edad reproductiva (15-49 aos)

    La poblacin total de la provincia de Los Ros, proyectada al ao 2.000, es de680.300; poblacin urbana: 297.100, poblacin rural: 383.200. La ciudad de

    Babahoyo tendr, en el ao 2.000, 66.000 habitantes con una tasa de crecimientopromedio de 1.9% anual.

    En el ao 1999 en la provincia de Los Ros la tasa de obstetrices es de 0,7 por10.000 habitantes. Hay 5 obstetrices rurales, 6 que laboran bajo contrato; y, 9 connombramientos en hospitales: 1 en Vinces, 1 en Ventanas, 1 en Ricaurte, 3 enBabahoyo y 3 en Quevedo (Ministerio de Salud).

    2. OBJETIVO DEL DISEO CURRICULARPoseer un instrumento idneo que permita estructurar racional, administrativa,

    pedaggica y tcnicamente la Escuela de Obstetricia de la Facultad de Ciencias dela Salud dentro de parmetros de eficiencia alta calidad.

    3. JUSTIFICACIONEl presente proyecto se encuadra en los objetivos de la Universidad Tcnica deBabahoyo de liderar respuestas eficaces y definitivas a las falencias de lacomunidad en su rea de influencia. Asume la responsabilidad de preparar los

    profesionales en este campo de la salud que por muchos aos demanda la

    comunidad. Profesionales de la salud del ms amplio perfil, generales eintegrales; orientados hacia la resolucin de problemas a fin de promover lasaptitudes para el pensamiento crtico y la resolucin de problemas.

    4. DEFINICION DE LA CARRERA4.1. Conceptualizacin

    Obstetricia: (lat. Obstetrix, comadrona) Rama de la medicina que tratade la atencin del embarazo, del parto y del puerperio. (tocologa)

    Tocologa: (toco + logia) Obstetricia Obsttrico (ca): adj. Relativo a la Obstetricia. Profesional habilitadopara asistir a una parturienta siempre que no se requiera una

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    4/24

    medicacin especial o una intervencin quirrgica, en cuyo caso debeintervenir un toclogo.

    Toclogo (ga): Mdico que asiste a la mujer durante el embarazo, elparto y el puerperio.

    Salud Reproductiva: Es no slo la ausencia de enfermedad y trastornosen el proceso reproductivo, sino como una situacin en la cual este

    proceso evoluciona a un estado de bienestar fsico, social y mental. Derechos Reproductivos: Es el derecho de las personal a ejercer una

    sexualidad plena y enriquecedora como un elemento de bienestarpersonal y familiar.

    Salud Sexual: Es la integracin de los elementos somticos,emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual pro medios quesean positivamente enriquecedores y que potencien la personalidad, lacomunicacin y el amor (OMS)

    4.2. Salida Terminal

    El ttulo que otorga la Facultad al finalizar la carrera es el Obstetriz-Obstetra, alEgresado que realice una tesis de acuerdo a la reglamentacin vigente.

    5. CAMPO CONTEXTUAL PROBLEMAa) Notoria escasez de profesionales obstetrices.

    b) Los establecimientos de Educacin superior de la provincia de Los Ros notienen en sus planes la carrera de obstetricia.

    c) La totalidad de las obstetrices que actualmente laboran en diferentesestablecimientos de salud de la provincia han egresado de universidades deGuayaquil o Quito.

    d) Las elevadas tasas de mortalidad materna ocurren por problemas que en otraspartes hace tiempo han sido resueltas con una mejor atencin de la mujer enlos periodos preconcepcional, concepcional y atencin del parto.

    e) La mortalidad perinatal disminuira considerablemente sus actuales nivelescon una atencin profesional integral del binomio materno-fetal que incluye laatencin institucional del parto.

    6. PERFIL DE LA CARRERA Y DE LA SALIDA6.1. Formar profesionales de nivel superior con amplios conocimientos en la rama

    de Gineco-Obstetricia y Perinatologa:a) Preparados para desempear acciones especficas de su profesin:

    valoracin, diagnstico y control del embarazo; diagnstico, control yatencin del parto; primeras atenciones del recin nacido; control del

    puerperio inmediato, mediato y tardo; diagnstico y referencias depacientes con patologa obsttrica y ginecolgica; atencin de problemasginecolgicos ms frecuentes

    b) Capacitados para desarrollar normas y procedimientos en las reas deplanificacin, implantacin, direccin y evaluacin de los servicios deObstetricia.

    c) Especializados para entregar asesoramiento y gua tcnica en la atencinmaterno-infantil.6.2. Integrar eficientemente equipos interdisciplinarios de salud para la

    formulacin de estrategias comunitarias de atencin materno-infantil.

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    5/24

    6.3.Realizar i/o integrar equipo de investigacin de los problemas y realidades dela comunidad en busca de alternativas que propendan al mejoramiento de lascondiciones de salud y de vida de la poblacin, mediante acciones de

    promocin, prevencin, proteccin, recuperacin y rehabilitacin fsica,psquica y social en las diferentes etapas evolutivas de la mujer, en particular,y de toda la poblacin en general.

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    6/24

    7.2. FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA ACADEMICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    7/24

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    8/24

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    9/24

    7.3.

    MAPA CONCEPTUAL

    7.4. CAMPOS DE ACCION:

    Materias Saberes(Visin global de cada Asignatura)

    Deben ser elaborados conjuntamente con los docentes.

    7.5. DISEO MICROCURRICULAR DE LA ASIGNATURAPERIODO LECTIVO:

    I. Datos Informativos- Escuela de Obstetricia- Asignatura- Curso/Semestre- Profesor (a)-

    Horas semanales: Teora: Prctica: Total:

    II. Justificacin de la Asignatura

    MATERIA

    EVENTOS UNIDAD UNIDAD EVENTOS

    PRACTICAS

    OBSERVAR

    INVESTIGAR

    TEMAS

    SUBTEMAS SUBTEMAS SUBTEMASSUBTEMAS

    TEMAS PRACTICAS

    OBSERVAR

    INVESTIGAR

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    10/24

    III. Objetivos Generales

    IV. Objetivos Especficos

    V. Plan Temtico: Desarrollo del contenido por Unidades Programticas yForma Organizativa

    Unidad N: Has. S. T.

    VI. Mtodos a utilizar

    VII. Medios de enseanza

    VIII. Formas de organizacin

    IX. Evaluacin y acreditacin

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    11/24

    X. Bibliografa

    F) El Profesor (a)

    8. MODALIDAD DE ESTUDIO

    La modalidad de estudio est organizada en rgimen anual por asignaturas deprimero a cuarto curso y para el quinto curso por ciclos que incluye el extramuralcon cuya aprobacin el estudiante egresa de la Escuela.

    Requisitos para el Ingreso: Bachilleres en ciencias, especializacin: Qumica-Biologa Edad mxima a la fecha de matrcula: 25 aos Aprobacin de curso Pre universitario Pago de tasas

    Requisitos acadmicos para la graduacin:Para optar por el ttulo de Obstetriz-Obstetra se requiere la aprobacin de lasmaterias de todos los cursos, de acuerdo al plan de estudios vigente, incluyendo elinternado obligatorio; y, elaboracin de tesis.

    9. CAMPO OCUPACIONAL

    El egresado de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Tcnica de Babahoyoest legal y profesionalmente capacitado para desempear funciones en entidadesde salud pblica, semipblicas, privadas con finalidad social y pblica; entidadeseducativas pblicas o privadas, del nivel primario, secundario y superior; y, alejercicio libre profesional.

    10. RECOMENDACIONES METODOLOGICAS Y ORGANIZACIONALESDE LA CARRERA

    10.1 De la administracin de la Escuela:

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    12/24

    Para la atencin de los asuntos administrativos y tcnicos, la Escuela deObstetricia requiere del siguiente personal:a) Un Director (a)

    b) Un Subdirector (a) Acadmico (a)c) Un Consejo Tcnico integrado por:

    - El Director que lo preside- El Subdirector Acadmico- Dos Profesores Principales- Un delegado estudiantil

    d) Un Secretarioe) Un Conserje

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    13/24

    10.1.1.DISEO ESTRUCTURAL

    10.1. De la Admisin de estudiantes:Se establece el requisito obligatorio de un mximo de 25 aos de edad y serBachiller en Ciencias, Especializacin Qumico-Biolgicas.

    10.2. Se establece la aprobacin de un curso Pre universitario para lo cual serevisar su diseo curricular vigente en la Facultad a fin de ajustarlo a losrequerimientos y exigencias de la carrera de Obstetricia.

    10.3. Duracin de la carrera:La carrera de Obstetricia se estructura en cinco aos de estudios con un total de6.932 horas de clases, divididas en: 2.310 horas de materias tericas, equivalentesal 33.32%; y. 4.622 horas de materias prcticas, equivalentes al 67.68%. Eldiseo curricular para primero, segundo, tercero y cuarto ao tiene la modalidad

    por Materia. Quinto ao tiene la modalidad de Mdulos que incluye el MduloExtramural.

    10.4. Las prcticas y sus objetivos:

    a) Crear, desarrollar, incentivar en los estudiantes hbitos, destrezas y habilidadesen el campo de la investigacin cientfica

    b) Cultivar en los estudiantes valores morales, espirituales, ticos y de relacioneshumanasc) Preparar a los estudiantes para enfrentar los problemas de su Profesin

    10.5.La realizacin de las prcticas:

    CONSEJO TECNICO SECRETARIADIRECCION

    COORDINADORES

    SUBDIRECCION

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    14/24

    Las prcticas de Anatoma y Neuroanatoma tienen que efectuarse sobrecadveres por lo que se tiene que celebrar un convenio interinstitucional (Concejocantonal de Babahoyo, Corte Superior de Justicia y Universidad Tcnica deBabahoyo) para la adecuacin funcionamiento mantenimiento de un AnfiteatroAnatmico que posibilite las prcticas e investigacin de los estudiantes.Para las prcticas de Biologa, Histologa, Embriologa, Bioqumica, Fisiologa,Obstetricia Fisiolgica, Bacteriologa, Parasitologa, Patologa, Farmacologa serequiere la implementacin del correspondiente laboratorio, el mismo que tambinsera utilizado por las otras Escuelas de la Facultad.Para las prcticas de Semiologa, Medicina Interna, Ginecologa y Perinatologa,lo mismo que para los ciclos correspondientes se establecern convenios conMinisterio de Salud, IESS, Junta de Beneficencia de Guayaquil y Solca deGuayaquil.Es importante que funcionarios de la Facultad de Ciencias de la Salud y de laUniversidad Tcnica de Babahoyo inicien gestiones con personeros del ConsejoProvincial de Los Ros y Rotary Club con el fin de firmar un convenio tripartito

    que permita que el local cedido por el Consejo al Club Rotario para unaMaternidad, se convierta en el Primer Hospital Universitario del pas, con carcterDocente, donde los estudiantes de Obstetricia, Enfermera. Laboratorio y Fisiatraharan sus prcticas, bajo la direccin control y estimulacin de los docentes de laFacultad eliminando, adems, las molestias e inconvenientes que significa para losestudiantes los viajes a otras ciudades con dicho fin.

    10.6. Sistema de Mtodos Inductivo Deductivo Investigativo De situaciones De discusin Verbales Visuales Expositivos De elaboracin conjunta Reproductivo Productivo

    10.7. Estrategias evaluativas:Ser un proceso permanente

    Tipos: Predictiva Formativa Sumativa o final

    Formas:

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    15/24

    a. Autoevaluacin: alumnob. Coevaluacin: evaluacin de estrategias metodolgicasc. Heteroevaluacin: Prctica profesional en todos niveles

    Caractersticas:

    Continua Sistemtica Orientadora Formativa Flexible Significativa Integral

    Se evaluar en el estudiante su inters e integracin a la tarea acadmica.Considerar la manifestacin de los conocimientos adquiridos as como las destrezas yhabilidades desarrolladas, los valores relacionados con la prctica profesional futura.Tomar en cuenta: los resultados finales de cada sesin de trabajo, la actuacin enclases. Los aportes significativos en los grupos de trabajo, los cumplimientos de tareas;y, finalmente su asistencia puntual a clases.

    Las calificaciones:

    Estn sujetas a la reglamentacin vigente en la Universidad Tcnica de Babahoyo.

    Adems, tendr en cuenta los siguientes parmetros:

    Investigacin 20% Conocimientos (evaluaciones parciales y finales) 40% Habilidades, destrezas hbitos de la profesin 30% Valores 10%

    11. EJECUCION Y MONITOREO DEL DISEO CURRICULAR

    Para la ejecucin del Diseo Curricular de la Escuela de Obstetricia se propone lassiguientes actividades:

    Seleccin y capacitacin acadmico de docentes del Curso Preuniversitario Revisin del diseo curricular del curso Preuniversitario de la Facultad con el

    propsito de ajustarlo a los requerimientos y exigencias de la carrera Seleccin de docentes y personal auxiliar con rigor exclusivamente acadmico,

    tcnico y mritos Capacitacin pedaggica de los docentes en aspectos de planificacin curricular,

    pedagoga aplicada, investigacin cientfica. Autoevaluacin del docente y Evaluacin del docente pro parte del alumno

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    16/24

    Incremento de la biblioteca (bibliografa de la especialidad) Infraestructura fsica: Aulas diseadas y equipadas acorte a criterios

    pedaggicos modernos: pizarrones de tiza lquida, retroproyectores, proyectoresde lminas, lminas, modelos, videos; laboratorios completamente equipados

    para las exigencias de la carrera, equipo de computacin Firmas de convenios interinstitucionales para los fines sealados en 10.5 Suscripcin a Internet

    Para el monitorio del diseo curricular se lo har mediante sistema computarizado entodo lo que tiene que ver con alumno: matrcula, calificaciones, asistencia, premios,sanciones, acreditaciones; as mismo a los docentes: su currculo vitae, asistencia aclases, cumplimento de su diseo micro curricular; implantacin de un sistema deautoevaluacin docente.Se realizar al final de cada parcial evaluaciones conjunta de alumnos y de la jornada

    pedaggica con el fin de corregir falencias, analizar resultados, formularrecomendaciones.

    12.BIBIOGRAFIA

    *ENDEMAIN 94 Usaid-Cepar 1996*PERFIL SOCIO-DEMOGRAFICOPROVINCIA DE LOS RIOS Cepar 1992

    *NORMAS Y PROCEDIMIENTOSPARA LA ATENCION DE LASALUD REPRODUCTIVA M.S.P. 1999

    *SALUD REPRODUCTIVA M.S.P. 1995*REFORMA CURRICULAR

    CONSENSUADA M.E.C. 1997*DISEO CURRICULAR Prez R. Roberto 1998*EVALUACION EDUCATIVA Surez P. Luis 1998*ESCUELA DE OBSTETRICIA U. De Guayaquil 1997*DIRECCION DE HOSPITALES Barqun Manuel 1979

    Babahoyo, septiembre de 1999

    Dr. Hugo Rodrguez Romero

    LA ESCUELA DE OBSTETRICA FUE APROBADA POR RESOLUCION ENSEGUNDA Y DEFINITIVA POR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EN SESIONORDINARIA DEL 16 DE MAYO DEL 2000, PARA SU FUNCIONAMIENTO APARTIR DEL PERIODO LECTIVO 2000-2001 EN ADELANTE DURANTE LAADMINISTRACION DE LOS SEORES DOCTORES: CESAR NOBOA AQUINO YMARCELO VARGAS VELASCO, DECANO Y SUBDECANO DE LA FACULTADDE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DEBABAHOYO.

    Dr. Csar Noboa AquinoDecanoBabahoyo, Mayo 16 del 2000.

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    17/24

    UNIVERSID D TCNIC DE B B HOYOF CULT D DE CIENCI S DE L S LUD

    REGL MENTO DE PR CTIC SPRE PROFESION LES

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    18/24

    LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES.

    Las Prcticas Pre profesionales basadas en las competencias a adquirir por las(los)estudiantes de la carrera de Obstetricia son autorizadas por los docentes de teora y de

    prcticas especialmente, cumpliendo el Reglamento de Prcticas Pre profesionales de la

    Facultad, quienes a su vez aplican el proceso del Plan de Actividades que consta de lassiguientes estrategias:a.- Normativa general sobre: asistencia, puntualidad, responsabilidad tica y moral,valores, uniformidad, bioseguridad, protocolo a seguir en caso de accidentes tales como

    pinchazos, errores en la medicacin, etc.b.- Las competencias a adquirir y los resultados de aprendizaje de esas competencias esla evidencia para su evaluacin.c.- Como estrategia metodolgica de seguimiento y evaluacin del proceso, se le da laresponsabilidad a cada a estudiante para generar su propio aprendizaje sobre eldesarrollo de competencias ante situaciones reales planteadas a lo largo del ejercicio delas Prcticas Pre profesionales en cada curso, desde el punto de vista personal, de otros

    profesionales y del profesor de la teora y de la prctica.Esto permite realizar una evaluacin individual del estudiante, recibiendoretroalimentacin continuada del proceso de aprendizaje, llevando a cabo los ajustes ycambios necesarios e integrando los aspectos afectivos del mismo, dando un enfoquehumanista a la prctica educativa.d.- Se entrega a las(los) estudiantes la Cartilla de Prcticas para el control y seguimientohospitalario.e.- Se constituyen grupos de prcticas y se los distribuye para cada rea obsttrica deacuerdo al curso correspondiente.f.- Las prcticas de las asignaturas del primer curso se realizan en la Facultad, utilizandoel respectivo mandil con su identificacin estudiantil y aplicando las medidas de

    bioseguridad. Las prcticas de las asignaturas del segundo hasta el cuarto curso se lashacen con la disposicin de usar el mandil con su identificacin estudiantil, tomando encuenta las medidas de bioseguridad, y el proceso de las Prcticas Clnicas Hospitalariasque se realizan en los Centros Hospitalarios Especializados de Guayaquil y en todos losde la Provincia de Los Ros, durante el primer y segundo parcial de acurdo alcronograma acadmico curricular.En el quinto curso las(los) estudiantes analizan el Internado Rotativo Obligatorio porCiclos en las Unidades Hospitalarias de la Provincia de Los Ros, rotando por todas lasreas clnicas de Obstetricia, Ginecologa, Neonatologa y de extramural, segn elReglamento de Internado de Obstetricia y las Disposiciones Reglamentarias de laDireccin de Salud de la Provincia de Los Ros.

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    19/24

    g.- La evaluacin del proceso de las prcticas se aplica en forma permanente, desde elinicio, durante y al trmino de cada parcial para efecto de aprobacin de cada curso y delos Ciclos de Internado Rotativo.

    REGLAMENTOS Y DERECHOS DE LOS INTERNOS DEOBSTETRICIA Y OBSTETRA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DEBABAHOYO

    Los internos son alumnos del ltimo curso de estudios de la Facultad de Ciencias de la

    Salud de la UTB.Son derechos de los internos:a) Recibir la preparacin acadmica necesaria para su formacin profesional como elciclo de Asistencia Hospitalaria en los Hospitales Martn Icaza en el Hospital Provincialde Babahoyo y el Hospital Sagrado Corazn de Jess en la Ciudad de Quevedo por 2meses y medio y durante los 4 ciclos de 3 meses de cada uno en los diferentesHospitales de acuerdo al sorteo en la JPSR. El ciclo de Obstetricia con la ObstetrizGina Medina, el ciclo de Ginecologa con el doctor Julio Chippe, el ciclo de

    Neonatologa con el doctor Hctor Crespo y la Extramural o Salud Comunitaria en losSub-Centros de Salud.

    b) Obtener la calificacin que corresponda a su rendimiento, obtener becas de acuerdo a

    los reglamentos.c) Recibir los estmulos establecidos en los Reglamentos Universitarios para losalumnos que se destaquen en el aprovechamiento.d) Recibir alimentacin y habitacin cuando se encuentren de guardia de acuerdo alReglamento de Internado Obligatorio.e) Participar en las actividades de docencia e investigacin en la Unidad Operativa y deservicio.f) Percibir la BONIFICACION ECONOMICA, a manera de estmulo por el desempeode sus funciones.g) Rotar por los diferentes servicios de acuerdo a la programacin elaborada.h) Ejercer TUTORIA a los alumnos EXTERNOS, designados por la Autoridadcorrespondiente durante el tiempo de Guardia.

    DISPOSICIONES GENERALES

    1) Los internos debern asistir a clase y al rea de trabajo con vestimenta acorde con elmedio donde realiza su internado.

    2) Debe mantener la limpieza y colaborar con la higiene de las salas de clase y reas detrabajo.

    3) No realizar acciones que atenten contra la dignidad de sus superiores y dems miembrosde la comunidad universitaria y hospitalaria.

    4) No realizar actos que atenten contra la moral, las buenas costumbres y formacin.5) Observar en todo tiempo y lugar, buena conducta, decoro y cultura; se respetuosos entres, con los profesores, superiores y ms integrantes de la comunidad universitaria y

    hospitalaria.

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    20/24

    6) El incumplimiento a estas normas es considerado como FALTA, la misma que sertipificada

    DE LAS SACIONES

    Todos los Miembros del Departamento de Internado (Docente e Internos) se encuentran bajo

    dependencia de los Reglamentos, de cada una de las Escuelas, aprobados pro Consejo Directivode la Facultad.Se establecen las siguientes disposiciones especiales:

    a) La inasistencia de los Internos tanto a las actividades de Guaria y de Salas, serncomputadas como FALTA, se computar como ATRASO hasta 15 minutos despus dela hora fijada para el inicio de las actividades.

    b) Tres atrasos se computar como UNA FALTA.c) LA FUGA DE GUARIA equivale a UNA FALTA DISCIPLIANRIA GRAVE.d) LA FALTA A GUARIA EN SABADOS. DOMINGOS O DIAS FERIADOS es

    catalogada como FATA DISCIPLINARIA GRAVE.

    DE LA APROBACION DEL CICLO

    El interno para aprobar cada uno de los ciclos deber obtener una calificacin mnima desiete(7) sobre diez(10).

    Adems deber obtener como mnimo 85% de asistencia. Por debajo de ste porcentaje elinterno pierde el ciclo por faltas y no se podr incorporar como Obstetriz-Obstetra.

    El Interno que por cualquier causa pierda un ciclo debe matricularse por segunda vez en elsiguiente perodo lectivo y repetir el CICLO en la misma unidad hospitalaria donde lo reprob,y NO tendr derecho a la Bonificacin Econmica.

    ESTUDIANTES DEL 5TO NIVEL DEL INTERNADO ROTATIVO DE LA ESCUELA DEOBSTETRICIA SE LES RECUERDA, LA OBLIGATORIEDAD DE PRSENTAR LA SOLITITUD DETEMA DE LA TESIS EN ESPECIE VALORADA DE LA U.T.B EN EL SEGUNDO CICLO DEL MESDE ENERO CON EL NOMBRE DEL DIRECTOR DE TESIS Y EN QUE HOSPITAL Y CIUDAD,DONDE, COMO Y POR QUE?. DURANTE EL PERIODO LECTIVO 2009-2010, FIRMADA POR ELSOLICITANTE (A) No. DE CEDULA, No. DE TELEFONO.

    DESPUES DE HABER SIDO ACEPTADA LA SOLICITUD DE LA TESIS LOS CONTROLESFIRMADOS POR EL DIRECTOR DEBE DE SER POR LO MENOS CUATRO VECES.

    SE LES COMUNICA QUE POR RESOLUCION DEL H. CONSEJO DIRECTIVO ELCUMPLIMIENTO OBLIGATORIO DE LOS 4 MODULOS DE INGLES Y COMPUTACION PREVIAA LA GRADUACION COMO OBSTERIZ OBSTETRA.

    LA TESIS DE GRADO DEBERA SER ENTREGADA 40 DIAS ANTES DE LA CULMINACION DELAO DE INTERNADO MAS O MENOS LOS UTLIMOS DIAS DE JULIO

    DE LA INCORPORACION

    Para la obtencin del ttulo de Obstetriz-Obstetra se deber cumplir con los siguientesrequisitos:

    a) Haber entregado su Tesis en la fecha establecida debidamente aprobadab) Por el Director (a) y la Comisin Cientfica.c) Haber APROBADO todos los Ciclos de Internado.d) Tener en la Secretara tarjeta curricular, correspondiente a las notas de Primero a Cuarto

    Curso debidamente aprobadas,e) Presentar en la Secretara el recibo de haber pagado pro asesoramiento de Tesis deGrado.

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    21/24

    f) Entregar Solicitud al H. Consejo Directivo para ser incluido en las listas deIncorporacin Colectiva al Cuerpo de Obsttricos-Obstetras de la Repblica.

    Babahoyo septiembre 8, 2009

    MACS. OBST. MARIANA MURIEL NAVARRETEDIRECTORA DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    UNIVERSID D TCNIC DE B B HOYOF CULT D DE CIENCI S DE L S LUD

    ESCUEL DE OBSTETRICICARRERA DE OBSTETRICIA

    PRIMER CURSO

    ASIGNATURA T P HRS. SEMAN. HRS. MENS. HRS. ANUALANATOMIA 4 2 6 24 240BIOLOGIA 2 2 4 16 160EMBRIOLOGIA 4 2 6 24 240HISTOLOGIA 4 2 6 24 240ANTROPOLOGIA SOCIAL 2 2 8 80ECOLOGIA Y SALUD 2 2 4 16 160PSICOLOGIA GENERAL 4 4 16 160FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA 2 2 4 16 160

    NEUROANATOMIA 4 2 6 24 240

    VALORES Y ETICA EN SALUD 2 2 8 80EDUCACION PARA LA SALUD 2 2 4 16 160PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS

    2 2 8 80

    EXPRESION ORAL Y ESCRITA 2 2 4 16 160INVESTIGACION BASICA 2 2 8 80TOTAL 56 224 2240

    SEGUNDO CURSOASIGNATURA T P HRS. SEMAN. HRS. MENS. HRS. ANUAL

    BACTERIOLOGIA 2 2 4 16 160BIOQUIMICA 2 2 4 16 160PARASITOLOGIA 2 2 4 16 160OBSTETRICIA FISIOLOGICA 14 14 56 560PRACT. HOSP. OBST. FISIOLOGICA 14 14 56 560BIOESTADISTICA 2 2 4 16 160FISIOLOGIA GENERAL 2 2 4 16 160PSICOLOGIA APLIC. EN OBSTETRICIA 2 2 4 16 160COMPUTACION 2 2 4 16 160TOTAL 56 224 2240

    TERCER CURSOASIGNATURA T P HRS. SEMAN. HRS. MENS. HRS. ANUAL

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    22/24

    EPIDEMIOLOGIA 2 2 4 16 160FARMACOLOGIA 4 2 6 24 240CITOPATOLOGIA 2 2 4 16 160HIGIENE MATERNO INFANTIL 2 2 4 16 160

    NUTRICION 2 2 8 80SEMIOLOGIA GENERAL

    4 2 6 24 240FISIOPATOLOGIA 2 2 4 16 160METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2 2 4 16 160OBSTETRICIA PATOLOGIA TEORICA 6 6 24 240PRACTICA HOSPITALARIA OBST. PATOLOGICA 14 14 56 560IMAGENOLOGIA 6 6 12 48 480TOTAL 66 264 2640

    CUARTO CURSOASIGNATURA T P HRS. SEMAN. HRS. MENS. HRS. ANUAL

    RIESGO REPRODUCTIVO 2 2 8 80CLINICA OBST. QUIRURGICA TEORIA 14MEDICINA LEGALPRACT. HOSP. DE OBST. CLIN. QUIRURG.

    BIOETICA MEDICA

    PERINATOLOGIA

    ADMINISTRACION EN SALUD

    GINECOLOGIASALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

    MEDICINA INTERNA

    HEMOTERAPIA

    TOTAL

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    23/24

    SECRETARA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LAUNIVERSIDAD TCNICA DE BABAHOYO.- Babahoyo 25 de febrero de 2011.-El infrascrito Secretario de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

    Tcnica de Babahoyo: CERTIFICA: Que; revisado el libro de calificaciones de lacarrera de OBSTETRICIA, consta que la seorita CEDEO ARRIAGA JUSISSABEATRIZ. Curs, y aprob durante el perodo lectivo: 2009-2010; el siguiente

    pensum acadmico.TIEMPO DE DURACION DEL CURSO: 10 MESES

    PRIMER CURSO - PERIODO LECTIVO 2009-2010ASIGNATURA T P HRS. SEMAN. HRS. MENS.

    ANATOMIA 4 2 6 24BIOLOGIA 2 2 4 16EMBRIOLOGIA 4 2 6 24HISTOLOGIA 4 2 6 24ANTROPOLOGIA SOCIAL

    2 2 8ECOLOGIA Y SALUD 2 2 4 16PSICOLOGIA GENERAL 4 4 16FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA 2 2 4 16

    NEUROANATOMIA 4 2 6 24VALORES Y ETICA EN SALUD 2 2 8EDUCACION PARA LA SALUD 2 2 4 16PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS

    2 2 8

    EXPRESION ORAL Y ESCRITA 2 2 4 16INVESTIGACION BASICA 2 2 8

    TOTAL 56 224

  • 5/28/2018 DISEO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA

    24/24

    Elaborado por

    Tclga. Glenda Flores MurrietaAsist. Adm. Esc. Obstetricia

    Ab. Israel Maldonado ContrerasSECRETARIO GENERAL