Diseño de Alcantarrilas

5
EJEMPLOS DE DISEÑO DE ALCANTARILLAS. EJEMPLO 1. Diseñar la alcantarilla de la fig. Adjunta, que cruza un camino parcelario con un ancho de 5.5 m. Características del Canal Aguas Arriba y Aguas Abajo. Q =0.70 m 3 /seg.(Máximo) Z = 1.50 S = 1.00 o /oo n = 0.025 b = 1.00 m. Y1 = Y2 = 0.59 m. V = 0.63 m/seg. V 2 0.02 m. 2g Solución: El diseño se hará siguiendo los criterios recomendados en los Items 4.3.1.3 y 4.3.1.4 1 ) Selección del Diámetro. Qmáx = Di 2 Di = 0.70 BORDO COVERTURA BORDO 1 1 1.5 Va 2 1.5 1.5 Y1 2g 99.90 D 1 4 TALUD MAXIMO 1.5 : 1 2 ANCHO DEL CAMINO = 5.50m 101.60 S = 0.002 4 : 1 (MAX.) TRANSICION DE SALIDA 4 : 1 (MAX. ) 100.00 TRANSICION DE ENTRADA Y2 3

description

diseño

Transcript of Diseño de Alcantarrilas

Page 1: Diseño de Alcantarrilas

EJEMPLOS DE DISEÑO DE ALCANTARILLAS.

EJEMPLO 1.

Diseñar la alcantarilla de la fig. Adjunta, que cruza un camino parcelario con un ancho de 5.5 m.

Características del Canal Aguas Arriba y Aguas Abajo.Q = 0.70 m3/seg. (Máximo)Z = 1.50S = 1.00 o/oo n = 0.025 b = 1.00 m.Y1 = Y2 = 0.59 m.

V = 0.63 m/seg.V2 0.02 m.2g

Solución:El diseño se hará siguiendo los criterios recomendados en los Items 4.3.1.3 y 4.3.1.4

1 ) Selección del Diámetro.

Qmáx = Di2

Di = 0.70Di = 0.837 = 33.47 pulg.

De acuerdo con la tabla para dimensiones de tuberías, escogemos: 36 pulg. Di = 0.9144 m.

2 ) Cota del Tubo en 2.

3

2Y

ENTRADA

TRANSICION DE

100.00

) : 1 (MAX.4

SALIDA

TRANSICION DE

4 : 1 (MAX.)S = 0.002

101.60

ANCHO DEL CAMINO = 5.50m

2

TALUD MAXIMO 1.5 : 1

4 1

D

99.90 2g

1Y

1.5 1.52Va 1.5

11

BORDOCOVERTURABORDO

Page 2: Diseño de Alcantarrilas

Area = 3.1416 x Di2 / 4 = 0.6567 m2.

Va = Q / A = 1.066 m/s.

1.5 Va2 / 2g = 0.087

Nivel de Cargas Aguas Arriba = 100.00 + 0.59 = 100.59Cota del tubo en 2 = 100.59 - ( D + 1.5 Va2 / 2g ) = 99.59 m.

3 ) Longitud de las Transiciones: Entrada y Salida.

Lt = 4 DiLt = 3.70 m.

Longitud de la Tubería:Cota del camino :Cota del punto 2 :

101.60 m.s.n.m.99.59 m.s.n.m.

L = 2 [1.50 (101.60 - 99.59)] + 5.50 L = 11.60 m.

Cota en 4:

Esta cota al igual que la del punto 1, se obtiene del perfil del canal,Cota 4: 99.90 m.s.n.m.

4 ) Carga hidráulica Disponible.

Sería la diferencia de niveles entre el punto 1 y 4.

Δ H = (100.00 + 0.59) - (99.90 + 0.59)Δ H = 0.10 (Debe ser mayor o igual a las pérdidas de carga)

5 ) Inclinación de la Transición de Entrada.

La inclinación máxima recomendada es 4: 1

Lt 3.70

Page 3: Diseño de Alcantarrilas

9.00Cota 1 - Cota 2 100.00 - 99.59

La inclinación sería 9: 1 < 4: 1; se acepta.

6) Balance de Energía entre 1 y 4.

E1 = E4 + Σ pérdidas.Σ pérdidas = Pe + Pf + Ps ( A )

Pe = Pérdidas por Entrada = 0.50 Va2 / 2g=Ps = Pérdidas por Salida = 0.65 Va2 / 2g=Pf = Pérdidas por fricción = f (L/D) x Va2 / 2g=

0.029 0.0380.019

Donde:f = 0.025 (Comunmente asumido en casos prácticos). L =11.60 m.(Se puede redondear a 12.00) D=0.9144 m.

Σ pérdidas = 0.086 m.

E1 = 100.00 + 0.59 + 0.02 = 100.61 m.E4 + Σ pérd. = 99.90 + 0.59 + 0.02 + 0.086 = 100.59 m.

En la Ecuación (A) debe cumplirse la igualdad, o ser E1 ligeramente mayor, en nuestro caso se tiene:

E1 - E4 + Σ pérdidas = 0.014 m.

Lo que significa que no habrá problema hidráulico, según nuestro cálculo la alcantarilla funcionará perfectamente.

Cota en 3:La pendiente del tubo es : 2 o/oo

Luego : 12.00 x 0.002 = 0.024

Cota 3 = Cota 2 - 0.024 =99.56 m.s.n.m.

7 ) Inclinación de la Transición de Salida.

11.0

La inclinación sería : 11.0 : 1 < 4 : 1 ; Se acepta.

Page 4: Diseño de Alcantarrilas

Altura de la Cobertura :

Cota 2 + Cota 3 99.58 2

101.60 - ( 99.58 + 0.9144 ) 1.11 m.

1.10 > 0.60 (mínimo requerido) No existe problema.

8 ) Longitud de Protección.

Es la longitud del enrocado en seco colocado a mano, entre la transición y el canal de tierra y según el Item 4.3.1.4 será :

Lp = 3 DiLp = 2.80 m.

El enrocado se colocará sólo en la salida y en un espesor de 0.2 m.