Diseño de Examen a Libro Abierto

2
DISEÑO DE EXAMEN A LIBRO ABIERTO INSTRUCCIÓN: - La instrucción debe comenzar en el aula cuando se imparte la clase. Es decir que el profesor puede dar Tips de aquellos contenidos que tienen mayor importancia y que serán evaluados. - Al inicio de la Prueba Abierta las instrucciones sobre Actitud que se debe tener durante el desempeño de la misma, son de suma importancia. En cuanto a ésto es importante advertir que: No se permite el intercambio de material. No se permite la comunicación entre estudiantes. No se permiten celulares ni equipos por el estilo. El estudiante que haga alguna pregunta o comentario durante el examen que revele de alguna manera la respuesta podrá ser penalizado. - Se le debe advertir al estudiante, cuáles son los conceptos, teorías y estrategias que debe utilizar para la resolución en cada una de las preguntas. De la misma manera debe ser advertido que los conocimientos que refleje no deben ser copiados de la clase o libros. Los conceptos y teorías se deben reflejar en la aplicación del conocimiento a la situación que se plantee. - Debe quedar muy claro tanto la puntuación que se le otorgará a cada pregunta como las exigencias del profesor en cuanto a la utilización de estrategias, conceptos y teorías. En cuanto a esta última idea, se recomienda que se aclare cómo variaría la calificación si se utilizan o no las teorías o conceptos exigidos. - La valoración se debe otorgar según la complejidad y tiempo requerido de la respuesta. - Para evitar que el estudiante escriba en exceso se recomienda exigir número de líneas para la respuesta. De esta manera el estudiante se verá en la obligación de concretar su respuesta al conocimiento específico exigido por el profesor y además se facilitará la corrección. EN CUANTO AL DISEÑO: - Se deben plantear situaciones que tengan que ver con el campo profesional o actual en la que se reflejen la resolución de problemas. - Otra estrategia que se puede utilizar en la elaboración de Pruebas a libro abierto es diseñar preguntas que tengan que ver con retrospección del proceso del trabajo de investigación. Es decir diseñar la pregunta de manera que se le pida al estudiante aplicar conocimientos adquiridos en el trabajo de investigación elaborado durante el semestre. Esta estrategia tiene como función, además de evaluar los conocimientos adquiridos por el estudiante, verificar su calidad de trabajo y evitar el plagio electrónico. - Se le debe exigir el contenido que se manejó en clase y en las actividades complementarias. (Objetivos propuestos) -La numeración de los ítems debe ser correlativa, sin importar las diferentes partes de que puede constar un instrumento. -Tener mucho cuidado con los aspectos de redacción y ortografía: acentos, signos de puntuación (interrogación, comas, puntos, etc.) -Instrucciones claras y precisas de lo que se pide hacer en la prueba, y de ser necesario explicarlas oralmente. -Se debe diseñar según el nivel de complejidad de la materia y la respuesta del grupo. -También es recomendable que el estudiante sepa cuáles son los objetivos a evaluar en la prueba. - Colocar las ponderaciones de cada ítem o de pasos a realizar, según sea el caso (No deben exceder de los 2 pts. cada ítem), respetando la Normativa de Evaluación.

description

Palabras claves

Transcript of Diseño de Examen a Libro Abierto

Page 1: Diseño de Examen a Libro Abierto

DISEÑO DE EXAMEN A LIBRO ABIERTO

INSTRUCCIÓN: - La instrucción debe comenzar en el aula cuando se imparte la clase. Es decir que el profesor puede dar Tips de aquellos contenidos que tienen mayor importancia y que serán evaluados. - Al inicio de la Prueba Abierta las instrucciones sobre Actitud que se debe tener durante el desempeño de la misma, son de suma importancia. En cuanto a ésto es importante advertir que: No se permite el intercambio de material. No se permite la comunicación entre estudiantes. No se permiten celulares ni equipos por el estilo. El estudiante que haga alguna pregunta o comentario durante el examen que revele de alguna manera la respuesta podrá ser penalizado. - Se le debe advertir al estudiante, cuáles son los conceptos, teorías y estrategias que debe utilizar para la resolución en cada una de las preguntas. De la misma manera debe ser advertido que los conocimientos que refleje no deben ser copiados de la clase o libros. Los conceptos y teorías se deben reflejar en la aplicación del conocimiento a la situación que se plantee. - Debe quedar muy claro tanto la puntuación que se le otorgará a cada pregunta como las exigencias del profesor en cuanto a la utilización de estrategias, conceptos y teorías. En cuanto a esta última idea, se recomienda que se aclare cómo variaría la calificación si se utilizan o no las teorías o conceptos exigidos. - La valoración se debe otorgar según la complejidad y tiempo requerido de la respuesta. - Para evitar que el estudiante escriba en exceso se recomienda exigir número de líneas para la respuesta. De esta manera el estudiante se verá en la obligación de concretar su respuesta al conocimiento específico exigido por el profesor y además se facilitará la corrección. EN CUANTO AL DISEÑO: - Se deben plantear situaciones que tengan que ver con el campo profesional o actual en la que se reflejen la resolución de problemas. - Otra estrategia que se puede utilizar en la elaboración de Pruebas a libro abierto es diseñar preguntas que tengan que ver con retrospección del proceso del trabajo de investigación. Es decir diseñar la pregunta de manera que se le pida al estudiante aplicar conocimientos adquiridos en el trabajo de investigación elaborado durante el semestre. Esta estrategia tiene como función, además de evaluar los conocimientos adquiridos por el estudiante, verificar su calidad de trabajo y evitar el plagio electrónico. - Se le debe exigir el contenido que se manejó en clase y en las actividades complementarias. (Objetivos propuestos) -La numeración de los ítems debe ser correlativa, sin importar las diferentes partes de que puede constar un instrumento. -Tener mucho cuidado con los aspectos de redacción y ortografía: acentos, signos de puntuación (interrogación, comas, puntos, etc.) -Instrucciones claras y precisas de lo que se pide hacer en la prueba, y de ser necesario explicarlas oralmente. -Se debe diseñar según el nivel de complejidad de la materia y la respuesta del grupo. -También es recomendable que el estudiante sepa cuáles son los objetivos a evaluar en la prueba. - Colocar las ponderaciones de cada ítem o de pasos a realizar, según sea el caso (No deben exceder de los 2 pts. cada ítem), respetando la Normativa de Evaluación.

Page 2: Diseño de Examen a Libro Abierto

-Colocar (a computadora, no a mano) en el encabezado todos los datos de la materia. (Ver modelo) En la página web de la UNE, se encuentra un link donde usted puede bajar dicho encabezado. VERBOS CLAVES RECOMENDADOS PARA EL DISEÑO DE LA PRUEBA ESCRITA A LIBRO ABIERTO: Demostrar Categorizar Crear Ejecutar Distinguir Desarrollar Emplear Discriminar Analizar Ejercitar Elaborar Demostrar Experimentar Formular Determinar Mostrar Inferir Exponer Realizar Integrar Adaptar Replantear Preparar Experimentar Tabular Precisar Realizar Usar Proponer Explicar Diferenciar Reestructurar Aplicar Examinar Adoptar Expresar Estudiar Comprobar Explicar Establecer Calcular Extrapolar Dibujar Criticar Interpretar Detectar Cambiar Relacionar Descomponer Decidir Trasladar Descubrir Defender Afianzar Utilizar Evaluar Confeccionar Asociar Juzgar Calcular Clasificar VERBOS QUE NO DEBEN SER UTILIZADOS EN LAS PRUEBAS ESCRITAS A LIBRO ABIERTO: Definir Señalar Relatar De su opinión Anotar Identificar Copiar Decir Enumerar Escribir Enunciar Nombrar Recopilar Listar