Diseño de la enseñanza

4
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico VI Profesora María Elena Mellado Diseño o Preparación de la Enseñanza Estudiante: Tanya Valencia Urbina

Transcript of Diseño de la enseñanza

Page 1: Diseño de la enseñanza

Facultad de EducaciónPedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico VIProfesora María Elena Mellado

Diseño o Preparación de la Enseñanza

Estudiante: Tanya Valencia Urbina

Page 2: Diseño de la enseñanza

Inicio del Diseño:

Para diseñar la enseñanza, nosotras partimos por hablar con la

profesora mentora del curso donde hacíamos nuestra práctica en el

quinto año Básico. Ahí acordamos el tema que trabajaríamos con los

estudiantes y nos recomendó algunas actividades que debíamos

considerar para que nuestro proyecto fuese más íntegro. Seguido a

eso, comenzamos a recoger información acerca de nuestros

estudiantes, mediante encuesta de intereses, prueba de

conocimientos previos y encuestas generales, gracias a estas se pudo

lograr el diseño para hacer el proyecto de aula. También fue de

exclusiva importancia, saber qué estudiantes tenían necesidades

educativas especiales para poder diseñar la enseñanza. Todos estos

elementos ayudaron, el tener pleno conocimiento de cómo aprendían

nuestros estudiantes, cuáles eran sus estilos de aprendizaje, la etapa

del desarrollo donde se situaban según Piaget, cuáles eran sus

intereses y necesidades, nos ayudaron en primera instancia a saber

cómo debían ser las actividades que plantearíamos para poder lograr

los objetivos propuestos. Después vimos las Bases Curriculares para

ver en qué Unidad correspondía el contenido que debíamos trabajar

con los estudiantes y para ver cuáles eran los objetivos y habilidades

que debíamos desarrollar en ellos. Después comenzamos a diseñar

las actividades que trabajarían los estudiantes para lograr el objetivo

planteado, así que dividimos el tema en cuatro sesiones, de 2 hora

pedagógica cada una. Y nos propusimos un objetivo para cada clase.

Así empezamos a organizar la planificación, consideramos los

elementos y materiales que debíamos utilizar, además de considerar

las adaptaciones curriculares que debíamos hacer en cada clase y en

las actividades generales. 

Reflexión:

Page 3: Diseño de la enseñanza

Mediante el este largo proceso me di cuenta acerca de una

serie de fortalezas y debilidades para el diseño del proyecto de aula.

Una de mis fortalezas fue la creación de actividades congruentes con

los intereses y necesidades de los estudiantes, mas bien, una de mis

debilidades fue no poder considerar todos los estilos de aprendizaje

de los estudiantes. Si bien siempre hay una mayoría, creo que es

fundamental que todos los estudiantes puedan ser atendidos de la

forma en que a ellos se les facilita el aprendizaje, es por esto que una

de mis debilidades y hacer actividades creadas solo a partir de sus

intereses y necesidades y no considero lo suficiente el estilo de

aprendizaje de cada uno. Esto como debilidad, también fue un nudo

crítico, porque si a la hora de diseñar las actividades consideraba el

estilo de aprendizaje de cada estudiante, debía realizar actividades

distintas para cada uno de ellos y ellas, y eso me quitaría tiempo y

horas de trabajo, pero creo que es algo digno de considerar a la hora

de hacer un diseño de enseñanza. Según Roman, G. (2001) “es

preciso e importante considerar todos los antecedentes de los

estudiantes para diseñar actividades beneficiosas para ellos”. Si bien

yo sabía todos los estilos de aprendizaje que tenía cada estudiante,

tenía ese antecedente no pude ser capaz de diseñar una actividad

para cada estudiante considerando su estilo de aprendizaje, por eso

un plan de mejora en esta debilidad es leer lo que dice Roman, acerca

del diseño de enseñanza a partir de los antecedentes de los

estudiantes, además de buscar alternativas de trabajos para que

cada estudiante se sienta identificado con la actividad y su

aprendizaje sea más beneficioso.