Diseño de puestos de trabajo salarios

10

Click here to load reader

Transcript of Diseño de puestos de trabajo salarios

Page 1: Diseño de puestos de trabajo salarios

Lunes, 25 de febrero del 2013

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Programa: Ingeniería Industrial

Asignatura: administración de salarios Docente: Pablo Luna NRC:4448 Estudiante: Nancy Liliana Espinel

DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO

Empresa líder en el sector de fabricación de prefabricados de hormigón

precisaincorporar un Jefe de Ingeniería para su sede corporativa.

En dependencia de la Dº. Técnica del Grupo, el candidato tendrá las

siguientesfunciones y responsabilidades:

- Optimizar los diseños estructurales actuales, analizando los actuales

yproponiendo el desarrollo e innovación de nuevas soluciones estructurales

yconstructivas.

- Adecuación, mantenimiento y actualización de las herramientas (software)

decálculo a la normativa legal en vigor y a las necesidades operativas.

- Definir y concretar los criterios de cálculo a emplear, en coordinación con

losresponsables/técnicos de proyectos de Oficina Técnica. Especialmente

enobras/proyectos de especial singularidad.

- Asistencia técnica al equipo comercial en fases de contratación, así como

alequipo de producción en fase de ejecución; asesorando al cliente y/odirecciones

facultativas.

- Se encargará de mejorar la capacitación técnica y formativa de los técnicosde

proyectos-calculistas y de mantener actualizado las técnicas yprocedimientos de

aplicación.

- Garantizar la seguridad industrial y estructural de los sistemas demanipulación y

montaje de elementos prefabricados, y adecuación de losmismos a la normativa

legal.

Ventajas:

Integrarse en un proyecto de crecimiento empresarial atractivo, en un equipode

trabajo de gente dinámica, con posibilidades reales de desarrollo yestabilidad

laboral en un ambiente de alta exigencia profesional.

Se requiere:

Page 2: Diseño de puestos de trabajo salarios

Lunes, 25 de febrero del 2013

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Programa: Ingeniería Industrial

Asignatura: administración de salarios Docente: Pablo Luna NRC:4448 Estudiante: Nancy Liliana Espinel

Buscamos un Ingeniero de Caminos, con amplia experiencia en cálculo

deestructuras de hormigón, armado y pretensado, que provenga de despacho

deingeniería o arquitectura con proyectos de envergadura o singularidad.

Se desea:

Se valorará especialmente experiencia en empresas de elementosprefabricados

(estructuras de hormigón).

Conocimientos avanzados en programas de cálculo estructural.

Es necesario el dominio avanzado de inglés técnico y a nivel conversación.

Para diseñar el siguiente cargo usted debe describir que aspectos se deben tener

en cuenta en las siguientes variables.

1. Ergonomía

2. salario

3. Salud ocupacional

4. Conocimiento avanzados

5. Energía

6. Relaciones con diversos cargos

La actividad que se busca el ingeniero ergonómico es la concepción y el diseño

de los puestos de trabajo, es decir, disponer del arte y la técnica para crear

puestos de trabajo, o sencillamente, disponer de un plan para crear puestos de

trabajo con arreglo a los requerimientos de las personas que lo van a desarrollar.

Su objetivo es la adaptación del espacio de trabajo, de las máquinas y de las

herramientas, a las exigencias de la persona, para facilitar la realización de su

tarea e incrementar su rendimiento.

En Ergonomía, el diseño del puesto de trabajo es una tarea primordial. Se sabe

que, en cualquier entorno de trabajo, un puesto de trabajo bien diseñado no sólo

aumenta la salud y el bienestar de los trabajadores, sino también aumenta la

productividad y la calidad de los productos. En el caso contrario, un puesto mal

diseñado puede dar lugar a alteraciones relacionadas con la salud, reducciones de

la calidad del producto y disminución del nivel de productividad.

Page 3: Diseño de puestos de trabajo salarios

Lunes, 25 de febrero del 2013

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Programa: Ingeniería Industrial

Asignatura: administración de salarios Docente: Pablo Luna NRC:4448 Estudiante: Nancy Liliana Espinel

Hasta hace relativamente poco tiempo, ha habido una falta de conciencia relativa

a la importancia del diseño del puesto de trabajo por parte de los responsables de

las organizaciones, especialmente directores de producción. En la actualidad hay

que destacar la existencia de una tendencia internacional relacionada con el

sector industrial que señala la importancia de los factores ergonómicos en el

aumento de la calidad, en la mayor flexibilidad de la producción y la mejora de

gestión del producto.

Si bien el objetivo delingeniero es el estudio de los factores físicos del puesto del

trabajo, y también tiene que tener en cuenta que en la práctica el diseño físico del

puesto de trabajo no puede separarse, del resto de los factores.

DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO

La Ergonomía la podemos clasificar en dos áreas bien definidas: la Ergonomía

dirigida casi exclusivamente al estudio de las condiciones de trabajo técnicas y

materiales, es la Ergonomía basada en la ingeniería del puesto, y la Ergonomía

dirigida al estudio de condiciones biológicas y humanas, es la Ergonomía basada

en la persona.

Pues bien, la Ergonomía basada en la ingeniería del puesto es la que estudia,

concibe y diseñael puesto de trabajo.

En la literatura sobre Ergonomía, podemos ver diferentes términos, como: "Human

FactorsEngineering", "Ingeniería Humana", "Ingeniería del Puesto", "Espacio de

Trabajo y "Puesto de Trabajo", con el mismo significado. Todos ellos se refieren a

lugar o espacio de trabajo destinado a la realización de las tareas.

La norma ISO 6385 define el "Espacio de Trabajo" como: "el volumen asignado a

una o varias personas, así como los medios de trabajo que actúan conjuntamente

con él (o ellos), en el sistema de trabajo para cumplir la tarea".

El espacio, en su sentido más tradicional, está caracterizado por la propiedad de

tener tres dimensiones: largo, ancho y alto. Este tipo de espacio, que puede

medirse según las reglas de la Geometría Euclídea, coincide con todas las formas

habituales de medida de tamaños y distancias. En lo sucesivo usaremos

indistintamente los términos: "Espacio de Trabajo", "Puesto de Trabajo" o

"Ingeniería del Puesto".

Page 4: Diseño de puestos de trabajo salarios

Lunes, 25 de febrero del 2013

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Programa: Ingeniería Industrial

Asignatura: administración de salarios Docente: Pablo Luna NRC:4448 Estudiante: Nancy Liliana Espinel

CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

Entendemos por concepción del puesto el concebir o formar en la mente la idea de

un determinado puesto de trabajo. Teniendo en cuenta las características que

deben reunir, a priori, enrelación con las personas que lo van a ocupar y el tipo de

tareas que van a realizar. En definitiva se trata de proyectar la idea de un

determinado puesto de trabajo y hacerlo realidad.

Los puestos de trabajo están pensados para realizar una serie de tareas, siendo el

punto de partida para alcanzar un objetivo determinado. En este sentido el

ergónomo concibe mentalmente el puesto de trabajo y posteriormente comienza a

poner en práctica lo que ha concebido: "un espacio de trabajo adecuado". Es

decir, aquél que garantiza a las personas que lo ocupan la realización de su

trabajo con seguridad y confort, de forma que no tengan que esforzarse.

La concepción de un puesto de trabajo se apoya en tres puntos básicos: el

conocimiento de la Ergonomía, las necesidades tanto de producción como de

calidad del producto final, y la integración de la Ergonomía en la estructura de la

organización.

Siguiendo el método "Perfil del Puesto", la concepción del puesto debe

contemplar, al menos,los siguientes criterios: altura y alejamiento de los planos de

trabajo, aprovisionamiento y evacuación de piezas, espacio de trabajo y

accesibilidad y, por último, dimensiones y emplazamiento demandos y señales. La

valoración de cada criterio está en función de diferentes variables.

La altura y alejamiento de los planos de trabajo está en función de la altura

respecto al suelo, de la profundidad y la longitud lateral. El aprovisionamiento y

evacuación de piezas está en función de la altura de recogida de las piezas y de la

distancia lateral a partir del plano medio. El espacio de trabajo y accesibilidad del

puesto está en función de los obstáculos de materiales y la comodidad gestual del

trabajador. Los mandos y señales están en función de las dimensiones,

emplazamientos y objetivos para los que son diseñados

CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

Entendemos por concepción del puesto el concebir o formar en la mente la idea de

un determinado puesto de trabajo. Teniendo en cuenta las características que

deben reunir, a priori, en relación con las personas que lo van a ocupar y el tipo de

Page 5: Diseño de puestos de trabajo salarios

Lunes, 25 de febrero del 2013

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Programa: Ingeniería Industrial

Asignatura: administración de salarios Docente: Pablo Luna NRC:4448 Estudiante: Nancy Liliana Espinel

tareas que van a realizar. En definitiva se trata de proyectar la idea de un

determinado puesto de trabajo y hacerlo realidad.

Los puestos de trabajo están pensados para realizar una serie de tareas, siendo el

punto de partida para alcanzar un objetivo determinado. En este sentido el

ergónomo concibe mentalmente el puesto de trabajo y posteriormente comienza a

poner en práctica lo que ha concebido: "un espacio de trabajo adecuado". Es

decir, aquél que garantiza a las personas que lo ocupa la realización de su trabajo

con seguridad y confort, de forma que no tengan que esforzarse.

La concepción de un puesto de trabajo se apoya en tres puntos básicos: el

conocimiento de la Ergonomía, las necesidades tanto de producción como de

calidad del producto final, y la integración de la Ergonomía en la estructura de la

organización.

Siguiendo el método "Perfil del Puesto", la concepción del puesto debe

contemplar, al menos, los siguientes criterios: altura y alejamiento de los planos de

trabajo, aprovisionamiento y evacuación de piezas, espacio de trabajo y

accesibilidad y, por último, dimensiones y emplazamiento de mandos y señales.

La valoración de cada criterio está en función de diferentes variables.

La altura y alejamiento de los planos de trabajo está en función de la altura

respecto al suelo,de la profundidad y la longitud lateral. El aprovisionamiento y

evacuación de piezas está en función de la altura de recogida de las piezas y de la

distancia lateral a partir del plano medio. Elespacio de trabajo y accesibilidad del

puesto está en función de los obstáculos de materiales y lacomodidad gestual del

trabajador. Los mandos y señales están en función de las dimensiones,

emplazamientos y objetivos para los que son diseñados

SALARIO

El salario de un ingeniero con tan altos requerimientos tendría que estar entre

quince (15) salarios a veinte (20) mínimos legales.

El salario implica un pago por el esfuerzo muy superior al normal, porque elcargo

desempeñado puede ser capaz de producir alteraciones de la salud,

especialmenteestrés.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL En salud ocupacional, el ingeniero debe conocer los principales riesgos están relacionados con la inhalación de polvos, los cuales afectan las vías respiratorias

Page 6: Diseño de puestos de trabajo salarios

Lunes, 25 de febrero del 2013

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Programa: Ingeniería Industrial

Asignatura: administración de salarios Docente: Pablo Luna NRC:4448 Estudiante: Nancy Liliana Espinel

de los trabajadores con riesgo de enfermedades profesionales, y con los niveles de ruido, que afectan su salud. Respecto a seguridad laboral, existen los riesgos ocupacionales típicos de una planta productiva que considera cargas de trabajo moderado-pesadas, el manejo de equipos mecánicos (incluyendo vehículos) y equipos térmicos (secadores, quemadores) y, en algunos casos, la manipulación de sustancias químicas.

- Productos químicos peligrosos y tóxicos

Corresponden específicamente a los aditivos para el cemento y hormigón (tanto en planta como en obra), y a productos especiales:

Soluciones cáusticas: saponificación (incorporadores de aire) Sustancias tóxicas e irritantes (aceleradores, morteros especiales) Sustancias corrosivas (endurecedores en base de amina) Sustancias inflamables (resinas plásticas sintéticas, productos

asfálticos)

Se recomienda que en caso de contacto con la piel u ojos de alguna de estas sustancias se debe lavar inmediatamente la zona afectada con abundante agua durante al menos 15 minutos (o hasta que pase el dolor más agudo) y consultar a un especialista a la brevedad.

No ingerirlas de ninguna forma y ocupar guantes y anteojos protectores

durante su manipulación. En cuanto al asbesto12, como consecuencia de la inhalación de este material, se pueden obtener cuadros de enfermedades graves en los pulmones, así como también de la pleura.

La “Asbestosis” fue reconocida en Alemania en el año 1936 oficialmente como enfermedad profesional y reglamentada legalmente. Lo mismo ocurrió en 1943 con la Asbestosis en relación con el cáncer al pulmón y en 1977 en la formación de tumores de origen mesodérmico en la pleura y diafragma. Investigaciones posteriores han demostrado que el asbesto tiene efectos biológicos que deben ser diferenciados:

o generación de tejido de “lunares” (efecto fibrogénico), y o generación de cáncer (efecto cancerígeno).

También puede ocurrir la combinación de ambos efectos. Revisando más detenidamente los tipos de afecciones, se tiene:

1. Enfermedades al pulmón del polvo de asbesto (Asbestosis) y enfermedades de la pleura originados por el asbesto. La asbestosis en una fibrosis del pulmón que se origina por la inhalación de fibras de asbesto. La gravedad depende tanto de la capacidad de reacción del receptor como de la cantidad de polvo inhalado. Los primeros síntomas de la enfermedad

Page 7: Diseño de puestos de trabajo salarios

Lunes, 25 de febrero del 2013

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Programa: Ingeniería Industrial

Asignatura: administración de salarios Docente: Pablo Luna NRC:4448 Estudiante: Nancy Liliana Espinel

aparecen recién 10 años después del comienzo de la exposición. En la mayoría de los casos la enfermedad se manifiesta tardíamente, alcanzando gravedades significativas producto de las concentraciones inhaladas durante largos períodos. La gravedad de la asbestosis no se puede detectar simplemente mediante rayos X, sino requiere también del análisis del mal funcionamiento del pulmón. Las enfermedades de la pleura se refieren a la generación de tejidos tumorosos de la pleura.

2. Cáncer al pulmón relacionado con la asbestosis y con las enfermedades las enfermedades de la pleura. Se ha determinado que tanto la asbestosis como las enfermedades de la pleura producto de la inhalación de polvo de asbesto tienen relación directa con el riesgo de contraer cáncer al pulmón. El período de latencia para que se manifieste el cáncer al pulmón, producto de la exposición a polvos finos de asbestos en el lugar de trabajo, es de 25 años.

3. Formación de tumores de origen mesodérmico en la pleura y diafragma

originados por el asbesto. La formación de tumores malignos en la pleura es una forma de cáncer no muy común. No obstante, a pesar de exposiciones en períodos cortos y en bajas concentraciones, existe riesgo que se manifiesten tumores. Este tumor en letal. Seis meses después del diagnóstico, el 50% de los pacientes ya ha muerto. Esta enfermedad es sumamente dolorosa.

El período medio de latencia en de 30 años, 20 años como mínimo, 60 años como máximo. En la siguiente tabla se muestra la relación entre las enfermedades profesionales originadas por asbesto.

Tabla Nº 7.1: Enfermedades Profesionales según Rubro Industrial.

Page 8: Diseño de puestos de trabajo salarios

Lunes, 25 de febrero del 2013

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Programa: Ingeniería Industrial

Asignatura: administración de salarios Docente: Pablo Luna NRC:4448 Estudiante: Nancy Liliana Espinel

Niveles de ruido Para el caso de los áridos, el proceso de chancado resulta sumamente ruidoso, sobrepasando fácilmente los 90 ó 100 dB. Las fuentes o equipos causantes de ruidos corresponden a trituradores de mandíbula, giratorios, de impacto y rodillos dentados. Dentro de éstos, los de impacto generan perturbaciones o pulsos discontinuos que afectan la salud de los trabajadores si no están protegidos. En el prefabricado, las operaciones que generan mayor nivel de polución sonora corresponden al vibrado, mezclado y conformado (si se ocupa compresión aplicando generalmente impacto), y otras operaciones anexas como el corte de piezas y de fierros si es una pieza de hormigón armado. En el predosificado y premezclado, las fuentes de ruido corresponden al mezclado, la descarga a los camiones, y el movimiento mismo de éstos. En ambos casos, los niveles de ruido sobrepasan comúnmente los 85 dB (A), por lo que se debe poner cuidado en la protección acústica de los trabajadores y en las molestias a los vecinos. Control de riesgos Los principales riesgos existentes están asociados al uso de equipos, algunas operacionesy a actividades anexas:

Chancado o triturado, La disposición de los áridos en la plantas con maquinaria de arrastre, El secado de los áridos, La alimentación de las mezcladoras, El terminado (corte) de los productos prefabricados. El tránsito de camiones (registrándose incluso casos de camiones

volcados). El control de riesgos se debe iniciar con la protección adecuada de los trabajadores y la prevención en las operaciones más riesgosas. Se considera también la señalización de zonas peligrosas mediante códigos de señales y colores en equipos, estructuras (pasamanos, escaleras, puentes grúa) y en el suelo para la conducción segura de maquinaria de transporte y carga. Protección de los trabajadores La protección de los trabajadores debe estar siempre presente, dado el grado de peligrosidad de algunas actividades (alimentación de mezcladoras, manipulación de equipos de corte, etc). Al momento de ejecutar estas tareas, los trabajadores deberían disponer como mínimo de:

Zapatos de seguridad. Casco. Lentes protectores. Protectores auditivos.

Page 9: Diseño de puestos de trabajo salarios

Lunes, 25 de febrero del 2013

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Programa: Ingeniería Industrial

Asignatura: administración de salarios Docente: Pablo Luna NRC:4448 Estudiante: Nancy Liliana Espinel

Máscara protectora de gases y particulado. Guantes. Vestimenta de trabajo.

Existen otros medios complementarios de protección a los trabajadores, como son los cursos de capacitación, que se realizan sobre la base de un programa previo. CONOCIMIENTOS AVANZADOS

Habilidades y Destrezas

Ingeniero Fuerte Desarrollo de Software

Buen dominio del idioma Inglés (hablado y escrito), y otro idioma adicional (entre ellos mandarín, francés, italiano, etc.)

Conceptos de Calidad y Tiempos de Entrega bajo un Control de procesos.

Experiencia mayor a 5 años en asuntos de Ingeniero de fabricación de prefabricados de hormigón.

Con especialización en seguridadindustrial e higiene industrial.

ENERGIA

Manejo de energía para el ingeniero. Una manipulación correcta presenta una serie de ventajas para los trabajadores, ya que supone evitar dolores de espalda y lesiones músculo-esqueléticas; economizar energía y mejorar el aprovechamiento de las capacidades físicas, así como mejorar la autonomía y capacidad de trabajo. En este sentido es necesario conocer y aplicar las técnicas de manipulación de cargas, teniendo en cuenta que estas son el conjunto de procedimientos y recursos empleados para facilitar y favorecer la manipulación de carga y en su caso la movilización de personas. Consumo de energía por medio de la observación de la actividad desarrollada por un trabajador determinado. Existen varios métodos para determinar el gasto energético, que se basan en la consulta de tablas o en la medida de algún parámetro fisiológico, como la frecuencia cardiaca. Es la postura más estable, requiere menor gasto de energía y produce menor fatiga. Solamente utiliza del 3 al 5 % más de energía, en relación con la posición de decúbito (acostado), mientras que la posición de pie gasta del 8 al 10% más, el trabajo de rodillas gasta del 10 al 14% más y si el trabajo es con el tronco doblado hacia delante gasta del 50 al 60% más que acostado. Por esto, el 75% de los puestos de trabajo se idean para estar sentados.

Page 10: Diseño de puestos de trabajo salarios

Lunes, 25 de febrero del 2013

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Programa: Ingeniería Industrial

Asignatura: administración de salarios Docente: Pablo Luna NRC:4448 Estudiante: Nancy Liliana Espinel

RELACIONES CON DIVERSOS CARGOS En todo caso, el ergónomo diseñador, basándose en su experiencia, análisis y

consulta (entrevistas o cuestionarios a personal experimentado), tiene que

establecer las prioridades en la distribución de los principios anteriores, para

decidir donde situar los componentes, buscando el confort y la producción del

trabajador, así como la calidad del producto.

Por otra parte, será necesario establecer las relaciones operacionales entre los

trabajadores y entre estos y los componentes. Estas relaciones pueden ser

comunicativas (visuales, auditivas o táctiles), de control y de movimientos (de los

ojos, de manos o pies y del cuerpo).

FUENTE:

Fernando Rescalvo Santiago. José Manuel de la Fuente Martín.Concepción y

Diseño del Puesto de Trabajo. Capítulo 11.