Diseño de Redes-1

7
Alumno: Derlis Miguel Coronel Cerezo 2do Final Proyecto Desarrollar un proyecto a nivel Físico, Enlace e IP. Necesitamos llegar a cinco localidades del Chaco Paraguayo (Sobre el Pilcomayo, cerca de Filadelfia, Chaco Norte, Pantanal, Bajo Chaco). Estas localidades no cuentan con los servicios básicos de TICs. Además son pequeñas (500 a 2000 personas). Los puntos centrales de cada localidad accederán al punto central vía conexiones Troncal. En la Oficina Central tendremos todos nuestros servidores y nuestro acceso principal a Internet. Especifique las direcciones utilizadas. Desarrollar los datos y protocolos a nivel físico, de enlace y de red; así como todos los datos inmersos en el desarrollo. Ver: Tipos de Equipos a tener en cuenta para el proyecto. Topologías a utilizar. Protocolos a tener levantados. Todos los sistemas a nivel físico y de enlace levantados. Explicación del proyecto.

description

Ethernet en WAN

Transcript of Diseño de Redes-1

  • Alumno: Derlis Miguel Coronel Cerezo 2do Final

    Proyecto

    Desarrollar un proyecto a nivel Fsico, Enlace e IP. Necesitamos llegar a cinco localidades del Chaco

    Paraguayo (Sobre el Pilcomayo, cerca de Filadelfia, Chaco Norte, Pantanal, Bajo Chaco). Estas

    localidades no cuentan con los servicios bsicos de TICs. Adems son pequeas (500 a 2000

    personas). Los puntos centrales de cada localidad accedern al punto central va conexiones

    Troncal. En la Oficina Central tendremos todos nuestros servidores y nuestro acceso principal a

    Internet. Especifique las direcciones utilizadas. Desarrollar los datos y protocolos a nivel fsico, de

    enlace y de red; as como todos los datos inmersos en el desarrollo. Ver:

    Tipos de Equipos a tener en cuenta para el proyecto.

    Topologas a utilizar.

    Protocolos a tener levantados.

    Todos los sistemas a nivel fsico y de enlace levantados.

    Explicacin del proyecto.

  • Ubicacin Geogrfica de la Red

    Debido a la gran distancia existente entre los extremos de la red se establece el punto geogrfico

    intermedio, la localidad Cerca de Filadelfia, para el establecimiento de la Oficina Central en la

    que se concentrarn todos los servicios a ser distribuidos a las dems localidades. Esto adems es

    conveniente debido a que en Filadelfia se cuenta con un proveedor de servicios de internet.

    Se establece as una topologa en estrella entre la red de troncales que conectar las localidades

    Se definen 4 enlaces:

    Filadelfia-Pilcomayo: Desde las inmediaciones de Filadelfia hasta un punto sobre el Rio

    Pilcomayo. Extensin de 302 km.

    Filadelfia-Bajo Chaco: Desde las inmediaciones de Filadelfia hasta las inmediaciones de

    Benjamn Aceval. Extensin de 400 kilometros.

    Filadelfia-Pantanal: Desde las inmediaciones de Filadelfia hasta el Pantanal Paraguayo.

    Extensin de 333 km.

    Filadelfia-Chaco Norte: Desde las inmediaciones de Filadelfia hasta el extremo norte del

    Chaco. Extensin de 230 km.

  • Seleccin del Tipo de Red

    Debido al extenso territorio que debe ser cubierto se plantea una red WAN, en la que los Enlaces

    Troncales conectarn la Oficina Central con las Redes LAN implementadas en cada localidad.

    El Chaco Paraguayo es una vasta regin con escasa poblacin, por lo que no se cuenta con ningn

    tipo de soporte establecido para las telecomunicaciones.

    La amplia extensin de los enlaces hace inviable la extensin de Fibra ptica como medio de

    transmisin de los datos ya que esta solo se aplica a lugares donde la densidad poblacional

    justifica los costos de implementacin.

    Esta situacin deja como la alternativa la transmisin inalmbrica de los datos. Este tipo de enlace

    puede cubrir de manera suficiente y con reservas para crecimiento futuro los requerimientos

    planteados para la realizacin del proyecto.

    Las redes WAN inalmbricas se caracterizan por ser ms flexibles, econmicas y fciles de instalar.

    Utilizan normalmente enlaces satelitales o enlaces de microondas. Esta ltima ofrece mayores

    ventajas econmicas.

    Existen diversos estndares de redes inalmbricas que se deben tomar en cuenta.

    Wimax: Es una norma de transmisin de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de

    2,3 a 3,5 GHz y puede tener una cobertura de hasta 50 km. Debido a su limitado alcance en

    comparacin con los enlaces necesarios no es una opcin factible.

    SDH: es un conjunto de protocolos de transmisin de datos. Se puede considerar como la

    revolucin de los sistemas de transmisin, como consecuencia de la necesidad de sistemas ms

    flexibles y que soporten anchos de banda elevados. Puede implementarse sobre fibra ptica como

    por radioenlace utilizando portadora E1. Funciona a velocidades de 155 Mbps como mnimo. La

    complejidad de su diseo, implementacin y mantenimiento lo hace inviable para este proyecto.

    WAE: Ethernet de rea Amplia, es la entrega de un servicio de alta velocidad en un extenso

    territorio. Simplifica la vinculacin de lugares remotos y se comercializa como una alternativa a las

    conexiones de rea extensa tradicionales como la Portadora E1.

  • Ventajas de WAE

    Mantiene la simplicidad de Ethernet de la capa de enlace de datos.

    Ethernet se utilizan ampliamente, lo que permite a los administradores utilizar la

    infraestructura existente y evita la necesidad de interfaces personalizadas en los routers

    en la sede o sucursales remotas.

    La mayora de los administradores estn familiarizados con la interfaz Ethernet.

    Al permanecer dentro de la capa de enlace de datos del modelo OSI, WAE permite el

    trfico de difusin tales como video streaming multicast para ser simplemente empujado

    hacia fuera a travs de la WAN, sin ningn tipo de rediseo de la red.

    WAE ofrece velocidades de conexin ms elevadas que las que se ofrecen con

    conectividad WAN tradicional.

    Por todas estas caractersticas seleccionamos WAE para la implementacin del proyecto.

    Diseo General del Proyecto

  • Equipos utilizados:

    Router: Permite el acceso a internet y a los servidos en la oficina central. Soporta NAT.

    Switch: Utilizado en cada localidad para el establecimiento de la red LAN.

    Cable UTP: Categora 5 para el cableado LAN.

    Puente Inalmbrico: Equipo especializado para el envo de tramas Ethernet a travs del Enlace de

    Microondas. Especficamente el equipo seleccionado es el Motorola Ethernet Bridge PTP 600.

    Torre: Soporte de la antena, infraestructura y sistema de aterramiento.

    Repetidores: Debido a la longitud de los enlaces se deben contar con mltiples repetidores en el

    trayecto del enlace.

    Protocolos a tener levantados:

    Capa de Transporte:

    TCP y UDP: para el acceso al servidor local.

    Capa de Red

    IP: Protocolo principal para el direccionamiento en la red local y acceso a Internet.

    Capa de Enlace:

    Ethernet: Utilizado para el transporte de los paquetes IP y el direccionamiento local.

    Capa Fsica:

    Ethernet: En las redes de rea local.

    Microondas: Enlace a 11 GHz, modulacin 8PSK para el transporte de las tramas Ethernet a larga

    distancia.

  • Planeamiento IP

    Se pretende contratar una IP pblica y utilizar un Router configurado para NAT.

    Interfaz IP asignada

    Direcciones Ip

    I0 192.168.0.254

    Server 192.168.6.100

    I1 192.168.1.254

    Internet 200.1.0.0/30

    I2 192.168.2.254

    IP Publica Adquirida 181.124.100.204

    I3 192.168.3.254 I4 192.168.4.254 I5 192.168.5.254 I6 181.124.100.204

    LANs Localidad Dir. IP

    LAN0 Filadelfia 192.168.0.0/24

    LAN1 Chaco Norte 192.168.1.0/24

    LAN2 Pantanal 192.168.2.0/24

    LAN3 Bajo Chaco 192.168.3.0/24

    LAN4 Pilcomayo 192.168.4.0/24

  • TABLA DEL ROUTER

    Interfaz Destino Tipo Salto Sgte.

    I0 192.168.0.0/24 Directo ***********

    I1 192.168.1.0/24 Directo ***********

    I2 192.168.2.0/24 Directo ***********

    I3 192.168.3.0/24 Directo ***********

    I4 192.168.4.0/24 Directo ***********

    I5 192.168.6.100/32 Directo ***********

    I6 200.1.0.0/30 Directo ***********

    I6 0.0.0.0/0 Por Defecto 200.0.0.1/30

    Descripcin del Proyecto

    En cada localidad se cuenta con una red LAN, para el acceso de los pobladores a las TICs. Cada

    dispositivo final genera una trama que viaja a travs del SWITCH al PTP600, este lo transmite a

    travs del enlace de microondas hasta la Oficina Central, el PTP600 de recepcin recupera la trama

    y lo enva al Router. El Router recupera el paquete IP contenido, y direcciona. Si la trama es para la

    red interna lo enva a su destino. Si la trama es para internet asigna una IP pblica y la transmite a

    la red externa.