Diseño de revistas y periódicos arrevistado, y uso de color

6
República Bolivariana De Venezuela Facultad De Ciencias Económicas y Sociales Escuela De Comunicación Social Universidad Fermín Toro Barquisimeto – Edo. Lara MORFOLOGÍA, ARREVISTADO, Y USO DE COLORES EN UN PERIODICO Elaborado por: Giménez Adriana Mayo, 2015

Transcript of Diseño de revistas y periódicos arrevistado, y uso de color

Page 1: Diseño de revistas y periódicos arrevistado, y uso de color

República Bolivariana De Venezuela

Facultad De Ciencias Económicas y Sociales

Escuela De Comunicación Social

Universidad Fermín Toro

Barquisimeto – Edo. Lara

MORFOLOGÍA, ARREVISTADO, Y USO DE COLORES EN UN PERIODICO

Elaborado por: Giménez Adriana

Mayo, 2015

Introducción

Page 2: Diseño de revistas y periódicos arrevistado, y uso de color

Un periódico, es un medio impreso el cual nos proporciona información confiable y veraz. Cada diario

impreso, posee un diseño en especial que lo hace ser particular, podemos analizar y evaluar la estructura

en particular de cualquier periódico, basándonos en el análisis morfológico de prensa diseñado por el

autor francés Jacques Kayser.

Asimismo, Kayser plantea que el lector, se impregna más de la forma como es plasmado un contenido en

el papel, que del valor noticioso que el mismo tenga, es por esto que es tan importante tomar en cuenta el

diseño de la prensa.

En relación con esto, el análisis morfológico, se basa, o consta, de dos partes, tal como lo son: La

personalidad, y morfología del periódico. Cada una de estas partes consta de algunos requisitos y

exigencias los cuales deben ser tomados en cuenta para poder llevar a cabo con éxito la evaluación de la

estructura del diario.

Cabe destacar también, que el uso de color dentro de la prensa no puede ser tomado a la ligera, se deben

tomar en cuenta las normas del uso de color en prensa, y asimismo siguiendo dichos parámetros, saber

qué, específicamente se ilustrará con color.

Conforme con lo anteriormente expuesto, dentro del siguiente ensayo, se menciona también el arrevistado

de periódicos, el cual es un diseño periodístico bastante similar al de una revista, el cual consta de más

imágenes y color que un diario común, y busca profundizar la información a través de reportajes

completos.

Page 3: Diseño de revistas y periódicos arrevistado, y uso de color

Para dar comienzo, es importante tomar en cuenta “¿Qué es la morfología de un periódico?” La

morfología de un periódico, es la disposición grafica de los elementos informativos dentro de las páginas

de los periódicos, haciendo uso de los elementos gráficos y la jerarquización noticiosa. Según el autor

Jacques Kayser, el análisis de la morfología de un periódico tiene como objeto evaluar la estructura y

presentación del mismo, en segundo lugar, Kayser plantea que el lector se impregna más de la forma en la

que un texto es plasmado, que de lo que el mismo texto hace referencia. De igual manera, que los factores

externos como por ejemplo, la presentación ilustrada, confieren un valor peculiar a la información que

brinda u ofrece dicho diario.

Dentro de este mismo orden de ideas, se podría decir que el análisis morfológico de la prensa diseñado

por Kayser, permite conocer y analizar verdaderamente la estructura de un diario, dando a conocer, así,

las características más resaltantes del diario objeto de estudio. El análisis de prensa de este teórico, se

divide en dos partes:

1. La “personalidad” del periódico : Consta de dos partes, asimismo, para analizarla, es necesario

que el diario en cuestión cumpla con los siguientes requisitos:

a) Debe ser un medio impreso

b) Debe presentarse en serie continua y bajo un mismo titulo

c) Los ejemplares deben estar fechados

Parte I: Registro de identificación: Se refiere a la identidad del periódico y sus características,

tales como lo son, el nombre del periódico, el lugar de residencia de administración y de la redacción, las

indicaciones que pueden acompañar al nombre, la periodicidad, el momento de aparición (bien sea en la

mañana o en la tarde), la zona principal de difusión, el tiraje, la fecha del primer ejemplar y en caso de ser

un periódico desaparecido la fecha del último ejemplar, el precio, las características excepcionales de la

vida del periódico, el formato, número de páginas y número de columnas por página, e l nombre y

dirección del impresor, el número de ediciones y la zona cubierta por cada edición, y por último, el lugar

de conservación de las colecciones

Parte II: Expediente de identidad: Son datos que se recolectan en función a la estructura

jurídica y financiera del periódico, sus condiciones de impresión y de distribución, la organización de su

redacción, su línea y acción política.

2. La morfología del periódico: Se encarga de estudiar el periódico tal cual es producido y

presentado al lector, su forma exterior y la de los elementos por el cual está constituido. Tales

como:

a) Elementos de la estructura

b) Clasificación de los contenidos

c) Clasificación por géneros

Por otra parte, cada diario posee su propio diseño, el cual, evidentemente dependerá de lo que él mismo

transmita, asimismo, se podría mencionar el arrevistado de periódicos, el cual es un diseño bastante

Page 4: Diseño de revistas y periódicos arrevistado, y uso de color

similar al de una revista, incluso con grapas, el cual consta con más imágenes y más color que un

periódico común.

Dentro de este mismo orden de ideas, en este tipo de diseño periodístico, la información es estructurada

de manera diferente, ya que, sus noticias son más breves, y más coloridas, así como también son

complementadas por suplementos más amplios que le ofrecen al público reportajes de mayor recorrido

informativo.

Ciertamente, los diarios no tienen a su favor la velocidad informativa, comparado con el “fenómeno”

actual que son las redes sociales, las cuales transmiten noticias e información a los pocos segundos o

minutos de haber sucedido los hechos, es por esto, que este tipo de diseño no se enfoca en la brevedad de

la información como tal, sino en la profundización de la misma.

Al respecto, dentro de la prensa existen tres colores primarios, estos son, el rojo, amarillo, y azul, de

estos tres colores fundamentales, se obtiene otra mezcla de colores. En relación con esto, dentro de un

periódico existen normas para la utilización del color, tales como, por ejemplo:

Una fotografía siempre va a atraer la atención del lector, es por ende que no es el color el que hace

que el lector observe la imagen, sino el tamaño, situación, y contenido de la misma.

Los gráficos en color atraen más la atención del lector que las fotos

Una trama ligera en color como fondo de texto ayuda a realzar el contenido.

Una fotografía en color es tanto más creíble cuanto más fielmente reproduzca los colores

Page 5: Diseño de revistas y periódicos arrevistado, y uso de color

Conclusiones

A través de este ensayo podría concluir que es importante conocer muy bien el uso de color dentro de la prensa, ya que se debe conocer sus normas y las mismas deben ser seguidas, entre las principales funciones que cumple un medio de comunicación, tenemos entretener y educar, los periodistas a través de un periódico podemos crear cultura, y ser educadores, es por ende que debemos saber cómo plasmar la información acorde a un buen diseño, para llamar la atención del lector y mantenerlo entretenido, informado, y educado.

Asimismo, el análisis morfológico del autor Kayser, me parece muy interesante, ya que a través del mismo podemos evaluar y conocer a profundidad la estructura de un diario, y darnos cuenta de que su estructura es mucho más compleja de lo que podemos observar como lectores a simple vista.

Con respecto al arrevistado de periódico, me parece un diseño bastante interesante y atractivo, ya que particularmente no conocía sobre el mismo, el ser humano es muy gráfico, no importa la edad que pueda tener una persona, siempre le va a gustar observar imágenes alusivas al tema del cual se está informando, asimismo, conocer la información a profundidad y complementarla con imágenes es una forma muy didáctica y entretenida de informarse