Diseño de Un Auditorio

6
DISEÑO DE UN AUDITORIO 1. CARACTERÍSTICAS DEL AUDITORIO a. CAPACIDAD DEL AUDITORIO: 60 personas. b. FORMA DEL AUDITORIO: Presenta la configuración rectangular áurea de 8.00 m x 12.00 m c. ÁREA DEL AUDITORIO: 96.00m2 d. DIMENSIONES ESPECÍFICAS: C.1. ESCENARIO: Presenta un ancho de 5.00 m con escaleras que lo elevan 0.90 m. con relación a la primera fila de asientos. C.2. BUTACAS: Se observa 8 filas de asientos con un ancho de 0.80m y una altura de 0.30m C.3. CIRCULACIÓN LATERAL: Presenta un ancho de 1.50m correspondiendo a 25 gradas presenta una diferencia de nivel de 1.95m C.4. La distancia de separación entre el escenario y la primera fila de butacas es de 2.00m 2. UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES a. EN MUROS, VIGAS Y COLUMNAS: Paneles de madera a.1 MUROS: 158.54 m2 A.2. VIGAS: 35.96 m2 A.3. COLUMNAS: 24.90 m2 Presentan un área de: 219.40 m2 MATERIAL Coeficientes de absorción 125 hz 250 hz 500 hz 1000 hz 2000 hz 4000 hz Madera en paneles 0.47 0.52 0.50 0.55 0.58 0.63

description

acustica

Transcript of Diseño de Un Auditorio

Page 1: Diseño de Un Auditorio

DISEÑO DE UN AUDITORIO

1. CARACTERÍSTICAS DEL AUDITORIO

a. CAPACIDAD DEL AUDITORIO: 60 personas.

b. FORMA DEL AUDITORIO: Presenta la configuración rectangular áurea de 8.00 m x

12.00 m

c. ÁREA DEL AUDITORIO: 96.00m2

d. DIMENSIONES ESPECÍFICAS:

C.1. ESCENARIO: Presenta un ancho de 5.00 m con escaleras que lo elevan 0.90 m. con

relación a la primera fila de asientos.

C.2. BUTACAS: Se observa 8 filas de asientos con un ancho de 0.80m y una altura de

0.30m

C.3. CIRCULACIÓN LATERAL: Presenta un ancho de 1.50m correspondiendo a 25

gradas presenta una diferencia de nivel de 1.95m

C.4. La distancia de separación entre el escenario y la primera fila de butacas es de

2.00m

2. UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES

a. EN MUROS, VIGAS Y COLUMNAS: Paneles de madera

a.1 MUROS: 158.54 m2

A.2. VIGAS: 35.96 m2

A.3. COLUMNAS: 24.90 m2

Presentan un área de: 219.40 m2

MATERIAL Coeficientes de absorción

125 hz 250 hz 500 hz 1000 hz 2000 hz 4000 hz

Madera en paneles 0.47 0.52 0.50 0.55 0.58 0.63

b. EN EL CIELORRASO: Filtro de lana de vidrio fonoabsorbente

Presenta un área de: 80.14 m2

MATERIAL Coeficientes de absorción

125 hz 250 hz 500 hz 1000 hz 2000 hz 4000 hz

Filtro de lana de 0.34 0.36 0.71 0.85 0.68 0.64

Page 2: Diseño de Un Auditorio

vidrio

c. EN EL PISO: Alfombra de lana

Presenta un área de: 81.49 m2

MATERIAL Coeficientes de absorción

125 hz 250 hz 500 hz 1000 hz 2000 hz 4000 hz

Alfombra de lana 0.17 0.18 0.21 0.50 0.63 0.83

d. EN LOS VANOS: Puertas de madera

Presentan un área de: 6.75 m2

MATERIAL Coeficientes de absorción

125 hz 250 hz 500 hz 1000 hz 2000 hz 4000 hz

Puerta de Madera 0.15 0.11 0.10 0.07 0.06 0.07

e. EN LOS ASIENTOS: Asientos con tapizado grueso.(60 butacas)

MATERIAL Coeficientes de absorción

125 hz 250 hz 500 hz 1000 hz 2000 hz 4000 hz

Tapizado grueso 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44

3. ISÓPTICA Y PENDIENTE

3.1.LA PENDIENTE DEL AUDITORIO SE CALCULA DE LA SIGUIENTE MANERA:

%PENDIENTE= Altura que se sube/ distancia horizontal

%PENDIENTE= 0.30/ 0.80

PENDIENTE= 0.38% (Cumple con el porcentaje máximo

que es 0.56%)

Page 3: Diseño de Un Auditorio

3.2.LA ISÓPTICA

La isóptica estándar es de 0.12 m y la isóptica sobrada es de 0.24 m, sin embargo, según la

propuesta se obtiene 0.22 m que sería un valor que se encuentra en el intervalo de lo

permitido.

4. TIEMPO DE REVERBERACIÓN

FÓRMULA:

MATERIAL Coeficientes de absorción

125 hz 250 hz 500 hz 1000 hz 2000 hz 4000 hz

Madera en paneles 0.47 0.52 0.50 0.55 0.58 0.63

DONDE:

V= Volumen del ambiente

S = Es el área del material

= Es el coeficiente VOLUMEN DEL AUDITORIO: 504 m3

MATERIAL ÁREA

Muros con paneles de

madera

219.40 m2

Cielorraso con filtro de

lana de vidrio

80.14 m2

Piso con alfombra de lana 81.49 m2

Puertas de madera 6.75 m2

Page 4: Diseño de Un Auditorio

Filtro de lana de

vidrio

0.34 0.36 0.71 0.85 0.68 0.64

Alfombra de lana 0.17 0.18 0.21 0.50 0.63 0.83

Puerta de Madera 0.15 0.11 0.10 0.07 0.06 0.07

4.1.CALCULANDO:

PARA 125 HZ:

= 0.161(504.00)/ (219.4*0.47)+(80.14*0.34)+(81.49*0.17)+(6.75*0.15)

= 0.56 s

PARA 250 HZ

= 0.161(504.00)/ (219.4*0.52)+(80.14*0.36)+(81.49*0.18)+(6.75*0.11)

= 0.51 s

PARA 500 HZ

= 0.161 (504.00)/ (219.4*0.5)+(80.14*0.71)+(81.49*0.21)+(6.75*0.1)

= 0.44 s

PARA 1000 HZ

= 0.161(504.00)/ (219.4*0.55)+(80.14*0.85)+(81.49*0.5)+(6.75*0.07)

= 0.35 s

PARA 2000 HZ

=0.161 (504.00)/ (219.4*0.58)+(80.14*0.68)+(81.49*0.63)+(6.75*0.06)

= 0.35 s

PARA 4000 HZ

= 0.161 (504.00)/ (219.4*0.63)+(80.14*0.64)+(81.49*0.83)+(6.75*0.07)

= 0.31 s

Page 5: Diseño de Un Auditorio

TABLA FINAL

FRECUENCIA

125 HZ 250 HZ 500 HZ 1000 HZ 2000 HZ 4000 HZ

TIEMPO DE

REVERBERACIÓN

(en segundos)

0.56 s 0.51 s 0.44 s 0.35 s 0.35 s 0.31 s

CONCLUSIÓN:

El auditorio cumple con el requisito del tiempo de reverberación ya que se está permitido

hasta un máximo de 0.7 s, y en el cuadro se observan valores menores en todas sus

frecuencias.