Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo...

32
Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño TPN 3 Analogía y Biónica.

Transcript of Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo...

Page 1: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Diseño de unObjeto

ambiental

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

TPN 3

Analogía yBiónica.

Page 2: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Los atributos del mundo animal

La fuerza y otras razones

Page 3: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

La toma de un concepto

Fortaleza, agresividad y lucha.

Page 4: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

¿una mascota?

Un juego feroz, la vida.

Page 5: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

¿un robot?

¿un animal? …………….. Un camión con referentes.

Page 6: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Reptil

Escamado

Vertebrado

Rápido

Peligroso

Mimético

Sinuoso,

Veneno

Antídoto

Remedio

Brujo

Faquir

Vendedor

Muerte

Voraz

Vistoso

Colorido.

Rayado, geométrico, etc.

Cualquier imagen remite a la memoria:

La boa del principito.

Cleopatra.

Los cuentos de la selva de Horacio Quiroga

Anaconda.

Los atributos

Page 7: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

tomar prestado

no es copiar es aprender de las respuestas

naturales a sistemas ambientales

complejos.

La toma de atributos no debe ser un acto reflejo e irracional, es un acto conciente que incluye intuiciones y memoria, pero básicamente estudio y trabajo.

Page 8: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Aprender del movimiento.

Page 9: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

La construcción biológica de un hábitat natural para y por millones de seres vivos.

Page 10: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

La toma de atributos

Page 11: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

¿un asado?

Page 12: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

¿un soporte? Lo que llama la atención es el desubique, es decir la artificiosidad del contexto.

La respuesta no es una construcción biológica de sistema, es una imposición cultural del hombre,

es la respuesta a otro sistema.

Page 13: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

La posición, forma y distribución de los dientes tiene relaciones con todo el sistema interno- externo, la potencia necesaria, la dimensión de la palanca y los músculos; el material, la estructura y la forma.

¿te lavaste los dientes nene? Y después hablan de mujeres asesinas. “¿Por qué tendrá el ojo donde los tiene?”

Page 14: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

¿una referencia casual?

Page 15: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.
Page 16: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

¿Y?

Page 17: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Hay un proyecto, mamá canguro, que aprende de estos animales, pero no es novedad, nuestros collas llevan sus niños en una manta cruzada lo que les permite tener las manos libres y trabajar.

Page 18: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.
Page 19: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.
Page 20: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Las construcciones de un mundo fantástico

está en nosotros, el conocimiento lo vuelve a la realidad.

Page 21: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

el movimiento, las funciones y las formas en el medio.Algunas observaciones de interés: Las alas para este vuelo marino, El color del lomo y de la panza, las rayas permanecen mucho tiempo pegadas al fondo, si uno las pisa, el aguijón responde y uno las pisa porque desde arriba no son blancas y se mimetizan. La forma plana, la posición de la boca y los ojos, El aguijón venenoso.

Page 22: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Para dos medios distintos

Page 24: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

ConceptosA tomar del mundo animal.

TPN 3

“Mas allá de cualquier ideología ecologista, la inserción fisiológica en la naturaleza,

su pertenencia material al reino de los seres vivos, animales y vegetales, puede constituir

la base para elaborar unos principios que permitan la adecuada inserción en el mundo natural

de las contribuciones que el hombre como animal especial les dá con la elaboración de objetos artificiales”.

Carmelo DiBártolo, La naturaleza como modelo, la naturaleza como sistema. Revista Experimenta. Biónica.

“La vida trabaja sin descanso desde hace más de 2700 millones de años para que todo sistema, estructura,

estética o mecanismo salido de la cadena de montaje del taller universal de la naturaleza supere en mucho

lo creado por el hombre”

Gabriel Songel, El fascinante juego de la naturaleza. Revista Experimenta, Biónica.

Page 25: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Los referentes del mundo animal

• Los anfibios: el yacaré, el hipopótamo, la serpiente, etc.

• Los vertebrados: el mono, el rinoceronte, el tigre, etc.

• Los insectos: el alacrán, la libélula, la langosta, etc. etc. etc.

Page 26: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Territorio

• FAUD. Ciudad Universitaria.• Espacios universitarios.• Si bien el Diseño del territorio incorpora el

contexto como posibilitante material, productivo, de gestión y no solo como el entorno de necesidad y problema a los fines del ejercicio tomamos nuestro espacio cotidiano de trabajo como el ámbito de proposición del proyecto.

Page 27: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Estudiar diseño con equipos diseñados para tal fin.

• Es lo que les proponemos en el práctico.• Siempre me llamó la atención el “diseño” o la ausencia de “diseño” de los objetos de nuestro

entorno cotidiano y el porque de esta “desatención” en una Facultad destinada a estudiar el “diseño del espacio y los objetos.

• ¿Por qué tamaño despropósito? ¿Por qué ese acostumbramiento a lo precario? ¿Porqué el deterioro? ¿Por qué lo atamos con alambre?

• Hay razones:• Presupuestarias. (Pero esas razones existen para elegir mal o bien).• Hay razones de costumbre que se han hecho cultura. (Pero me imagino que podemos

cambiarlas).• Hay razones de que el objetivo es otro mucho más sublime o práctico, la educación de ustedes. (

Pero entonces ese objetivo tendría que aparecer como referente de nuestros diseños y preocupaciones hacia el medio que nos rodea.)

• Hay otras preguntas que nos hacemos:• ¿Porqué valores (mas allá del precio) se compran estos objetos?• y • ¿Porqué valores compramos nuestros objetos de uso cotidiano?•

Page 28: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

El objetivo es darnos cuenta pero involucrarnos.Para ello:

• Observar todo en un medio conocido con otros ojos y propósitos:

• Las formas de los objetos y el entorno; los significados.

• Los lugares, los usos y comportamientos cotidianos

• Las necesidades, los problemas, las carencias, • las sobras.• La toma de decisiones y la participación.

Page 29: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Y para eso hay que realizar una exploración minuciosa de:

• Los ámbitos, lugares y equipos específicos para la enseñanza y el aprendizaje: el taller, la biblioteca, las salas de reunión, los auditorios, etc. etc. etc.

• Los ámbitos, lugares y equipos para el descanso y la recreación.

• Los ámbitos, lugares y equipos para la muestra y exposición de los trabajos.

• Los ámbitos, lugares y equipos para la información y orientación.

• Los ámbitos, lugares y equipos para otros trabajos y los servicios.

Page 30: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Desde los problemas a la logística.

• Que hacer con la basura.

• Que hacer con las bicicletas y motos.

• Que hacer con los equipos multimediales.

• Que hacer con la iluminación.

• Que hacer con la información.

• Que hacer con la limpieza.

Page 31: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

Funciones para e los objetos. TPN 3

Guardar elementos, ropa, carpetas. Despejar el tablero, Ambientar, iluminar,Exponer paneles y maquetas.Informar.Seleccionar y contener basura.Proveer equipos interiores y exteriores para la docencia.Proveer confort en la recreación.

Page 32: Diseño de un Objeto ambiental Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Cátedra Diseño Industrial II. Alc,2007 Universidad.

¿Qué esperamos del trabajo práctico?

• Que incorporen dinámica y estructuras de máxima respuesta al material.

• Que se busquen conceptos y referentes nuevos.• Que exploren el mundo de la construcción

biológica.• Que entren rápidamente en diseño.• Que sean capaces de reaccionar mas allá de la respuesta analógica formal inmediata.• Que el taller sea un espacio de construcción de

conocimientos, de práctica y de aprendizaje vital.