DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS...

11
LIDERAZGO UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL CARRERA DESARROLLO EMPRESARIAL LIDERAZGO TEMA DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA SAN MARCOS, PROVINCIA DE SANTA ELENA AUTOR HENRY ADRIAN ORRALA TOMALÁ DOCENTE SRA. MARGARITA LUQUE INGENIERIA EN DESARROLLO EMPRESARIAL 5/2 1

Transcript of DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS...

Page 1: DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

CARRERA DESARROLLO EMPRESARIAL

LIDERAZGO

TEMA

DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA

EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS

QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA

COMUNA SAN MARCOS, PROVINCIA DE SANTA ELENA

AUTOR

HENRY ADRIAN ORRALA TOMALÁ

DOCENTE

SRA. MARGARITA LUQUE

LA LIBERTAD – SANTA ELENA

2012- 2013

INGENIERIA EN DESARROLLO EMPRESARIAL 5/2 1

Page 2: DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA

DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA

EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS

AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE

CICLO CORTO DE LA COMUNA SAN MARCOS, PROVINCIA DE SANTA

ELENA

A. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar el Plan de Coaching Gerencial para lograr la eficiencia en la comercialización

de los productos agrícolas que oferta la Asociación Agroproductiva de Ciclo Corto de la

Comuna San Marcos, Provincia de Santa Elena.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diagnosticar la Situación Actual de la Actividad Agroproductiva de la Comuna

San Marcos.

Diseñar el Plan de Coaching Gerencial dirigido al Presidente de la Asociación

Agroproductiva de Ciclo Corto de la Comuna San Marcos.

Identificar nuevos mercados para la distribución de los productos agrícolas de la

Asociación.

Ofrecer a los integrantes de la Asociación nuevas estrategias para la

comercialización de sus productos.

INGENIERIA EN DESARROLLO EMPRESARIAL 5/2 2

Page 3: DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA

ETAPA I: ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LAS ASOCIACION

AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA SAN MARCOS,

PROVINCIA DE SANTA ELENA.

1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL FODA

Para el análisis de la situación actual en primer lugar se realizó la identificación de la

Fortalezas, Oportunidades, Amenazas y Debilidades, las que describen los diferentes

aspectos internos y externos que en la actualidad posee la Actividad Agroproductiva de

Ciclo Corto de la Comuna San Marcos. Por tal motivo se muestra a continuación dichos

aspectos para su posterior análisis.

FORTALEZAS

Son todos aquellos factores que fortalecen la Actividad Agroproductiva de la Comuna

San Marcos, los cuales son:

Tierras fértiles: La Comuna San Marcos por su cercanía a la Cordillera

Chongón Colonche, posee zonas montañosas y fértiles aptas para el cultivo de

productos agrícolas.

Hectáreas disponibles: La Comuna San Marcos posee 7440 ha. disponibles

aptas para la producción agrícola.

Diversidad de productos: Los agricultores en su mayoría se dedican a la

producción de productos agrícolas de ciclo corto, tales como: maíz y sandia que

son los que predominan en la Comuna San Marcos.

DEBILIDADES

Son aquellos factores negativos que afectan a la producción agrícola, tales como:

Limitadas maquinarias: La falta de maquinarias sofisticadas, origina que la

producción sea limitada.

Escasos canales de comercialización: la falta de canales de comercialización

de los productos ocasiona que los agricultores produzcan para el consumo

interno.

Limitada capacitación: El poco apoyo que reciben los agricultores de la

Comuna San Marcos por parte de las entidades gubernamentales ocasiona un

bajo nivel de conocimientos en el ámbito agrícola.

INGENIERIA EN DESARROLLO EMPRESARIAL 5/2 3

Page 4: DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA

Escasa producción: los factores antes mencionados ocasionan que la

producción de productos agrícolas sea limitada, por lo tanto son pocas las

oportunidades de comercialización que se les presenten en el mercado.

Desorganización: La desorganización de los agricultores ocasiona que exista

una competencia desleal entre ellos, debido al que no estar formalizados en un

grupo asociativo manejen diferentes precios de los productos, lo que afecta

directamente la comercialización de los mismos. Además del poco acceso a los

programas financieros que brindan las entidades bancarias para el desarrollo de

actividad agrícola en la Provincia de Santa Elena.

OPORTUNIDADES

Las oportunidades son situaciones que se visualizan a corto, mediano y largo plazo.

Programas Financieros

Programas de Asociatividad

Apertura de Nuevos Mercados

AMENAZAS

Son aquellos que impiden el buen desarrollo de la comercialización de los productos

agrícolas en la Comuna San Marcos.

Competencia desleal entre agricultores de la Comuna San Marcos.

Competencia entre Asociaciones existente en la Parroquia: existen un

sinnúmero de asociaciones que se dedican a la actividad agrícola en la Comuna

Colonche, y cada quien tiene su segmentado su mercado.

2. MODELO RACIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES NO

PROGRAMADAS

Paso 1. Definición y Diagnostico del Problema

“Limitada Comercialización de los Productos Agrícolas que oferta la Asociación

Agroproductiva de Ciclo Corto”

INGENIERIA EN DESARROLLO EMPRESARIAL 5/2 4

Page 5: DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA

Paso 2. Establecimiento de metas.

Aumentar la producción agrícola a largo plazo.

Buscar nuevos mercados potenciales a largo plazo

Capacitación a los agricultores en temas de producción agrícola de productos de

ciclo corto.

Paso 3. Búsqueda de soluciones alternativas.

Maximizar los recursos naturales disponibles existentes en el sector agrícola.

Realizar una Investigación de Mercados

Involucrar al MAGAP para que dicte las respectivas capacitaciones.

Paso 4. Comparación y evaluación de soluciones alternativas.

Las alternativas propuestas son fiables debido que tienen un grado de mayor alcance

para el logro de los objetivos, en cuanto al costo la Asociación no asumir aquello, esto

se debe a que instituciones como el MAGAP, apoyan los sectores productivos, entre

ellos el sector agrícola establecidos en la ley.

Paso 5. Selección entre soluciones alternativas.

En este paso se efectúa la selección de una de las alternativas, la cual es Involucrar al

MAGAP para que dicte respectivas las capacitaciones.

3. ANALISIS DEL PERFIL DE COMPETITIVIDAD

Para la realización del perfil de competitividad que posee la Asociación Agroproductiva de Ciclo Corto, se empleo la metodología de evaluación de matriz de competitividad que a continuación detalla los factores internos y externos claves de la Asociación:

INGENIERIA EN DESARROLLO EMPRESARIAL 5/2 5

Page 6: DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA

FORTALEZAS PESO CALI FI CACI ON (1- 4) PONDERACI ON

Tierras Fértiles 0,15 3 0,45

Hectáreas Disponibles 0,10 2 0,20

Diversidad de Productos 0,20 3 0,60

DEBI LI DADES PESO CALI FI CACI ON (1- 4) PONDERACI ON

Limitadas maquinarias 0,10 2 0,20

Escasos Canales de Comercialización 0,20 3 0,60

Limitada Capacitación 0,05 3 0,15

Escasa Producción 0,05 2 0,10

Desorganización 0,15 3 0,45

I NDI CADORES 1,00 21,00 2,75

FACTORES INTERNOS DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA COMUNA SAN MARCOS

FACTORES EXTERNOS CLAVES DE LA ACTIVIDAD AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA SAN

MARCOS.

Para conocer qué tipo de estrategias debe implementar los agricultores de la Comuna

San Marcos, se debe evaluar aquellos factores externos, asignándoles un peso de

acuerdo al nivel de importancia, para posteriormente calificarlas de acuerdo a la

situación en que se encuentra la actividad Agroproductiva de ciclo corto. Para dicho

efecto se ha considerado como principales factores externos a la evaluación académica.

Por tal razón en esta primera evaluación se obtuvo un resultado de 2,75 para los factores

externos, dicho valor se representará en el respectivo gráfico que se incluye dentro del

método que se ha diseñado.

FACTORES INTERNOS CLAVES DE LA ACTIVIDAD AGROPRODUCTIVA

DE CICLO CORTO DE LA COMUNA SAN MARCOS.

INGENIERIA EN DESARROLLO EMPRESARIAL 5/2 6

Page 7: DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA

Para la evaluación de los factores internos, se asignó mayor peso a las siguientes

fortalezas: diversidad de productos y las tierras fértiles, como base principal dentro de la

actividad Agroproductiva de ciclo corto. De acuerdo a las calificaciones consideradas

para cada uno de los factores internos tanto para las fortalezas y debilidades, se obtuvo

un resultado de 2.70.

Los resultados obtenidos tanto para los factores internos como externos, se verán

reflejados posteriormente en la representación gráfica.

FUERTE PROMEDI O DEBI L

CREAR/ CONSTRUI R 3 AL 4 2 AL 2.9 1 AL 1.9

4 3 2 1

ALTO

3 AL 4 3

MEDI O V

2 AL 2.9 2 ACSM

BAJ O

1 AL 1.9 1

RETENER/ MANTENER COSECHAR/ DESI NVERTI R

VI I VI I I I X

I I I I I

I V

I

VI

De acuerdo a la representación gráfica de las ponderaciones totales de los factores

internos y externos tenemos como resultado que la ACTIVIDAD

AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA SAN MARCOS se

encuentra en la celda V que a la vez está incluido en el grupo “Retener/Mantener”.

Por lo tanto, los AGRICULTORES DE LA COMUNA SAN MARCOS deben aplicar

estrategias de penetración y desarrollo dirigidas a los productos que ofertan, yanto en el

desarrollo y penetración de mercado.

INGENIERIA EN DESARROLLO EMPRESARIAL 5/2 7

OPORTUNI DADES PESO CALI FI CACI ON (1- 4) PONDERACI ON

Programas Financieros 0,15 2 0,3

Apertura de Nuevos Mercados 0,20 3 0,6

Programas de Asociatividad 0,25 3 0,75

AMENAZAS PESO CALI FI CACI ON (1- 4) PONDERACI ON

Competencia entre Asociaciones

existentes en la Parroquia 0,25 3 0,75Competencia Desleal entre agricultores

de la Comuna San Marcos 0,15 2 0,3

I NDI CADORES 1,00 13,00 2,70

FACTORES EXTERNOS DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA COMUNA SAN MARCOS

Page 8: DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO DE LA ACTIVIDAD

AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA SAN MARCOS

Tomando en cuenta los indicadores de la matriz FODA, nos podemos dar cuenta que al

evaluar 2 fortalezas, 2 amenazas y 1 oportunidad dentro de la matriz de perfil

competitivo, tenemos como resultado para los AGRICULTORES DE SAN MARCOS

una ponderación total de 2.50, para la ASOCIACION SAN JOSE una ponderación de

3.70 y para las REDES EMPRESARIALES LOCALES una ponderación de 2.35.

Realizando una comparación con la ASOCIACION SAN JOSE que es una organización

que posee vida jurídica, los AGRICULTORES DE LA COMUNA SAN MARCOS se

encuentra por debajo del total de la ponderación con una variación de 0.20. Y en

comparación con las REDES EMPRESARIALES LOCALES, los AGRICULTORES

DE LA COMUNA SAN MARCOS están en un nivel inferior representado en un 0.15.

4. IDENTIFICAION DE LAS NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO

(COACHING) GERENCIAL.

Para que el Plan de Coaching Gerencial se lleve a efecto es importante identificar las

necesidades existentes en el Presidente de la Asociación de recibir un entrenamiento

gerencial. Los resultados de la investigación efectuada son las siguientes:

Limitada capacitación emprendedora

Escasa Cultura Empresarial

Desorganización

Desconocimientos de Técnicas Administrativas actuales

Deficiente trabajo colectivo

INGENIERIA EN DESARROLLO EMPRESARIAL 5/2 8

CALIFICACION PONDERACION CALIFICACION PONDERACION CALIFICACION PONDERACION

Tierras Fértiles 0,15 3 0,45 3 0,45 3 0,45

Diversidad de Productos 0,20 3 0,60 3 0,60 3 0,60

Competencia entre Asociaciones

existentes en la Parroquia 0,20 2 0,40 3 0,60 2 0,40

Competencia Desleal entre agricultores

de la Comuna San Marcos 0,15 3 0,45 3 0,45 2 0,30

Programas de Asociatividad 0,30 2 0,60 2 0,60 2 0,60

I NDI CADORES 1,00 13,00 2,50 14,00 2,70 12,00 2,35

MATRI Z DE PERFI L COMPETI TI VO DE LA ACTI VI DAD AGRI COLA EN LA COMUNA SAN MARCOS

FACTORES CALVES DE ÉXITO PESOAGRICULTORES SAN MARCOS ASOC. SAN J OSE (CEREZAL) REDES EMPRESARIALES LOC.

Page 9: DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA

Incipiente apoyo de entidades gubernamentales

Falta de incentivos

Excesiva carga laboral

Limitada Comunicación entre los directivos

INGENIERIA EN DESARROLLO EMPRESARIAL 5/2 9