Diseño de Un Sistema de Seguridad y Salud Operacional

2
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL TITULO: Diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional según Norma NB-OHSAS 18001 en ING-ENERGIA S.R.L Autor : Juan Carlos Gonzáles Antezana Fecha de Defensa : 18 de Junio de 2008 Descriptores : Sistema, Norma, Seguridad, Salud, Gestión. Asesor : Ing. Wolthar Navia Moscoso. No de páginas : 278 RESUMEN El contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, desemboca en el mejoramiento de la actividad empresarial; apuntando al reconocimiento de las partes interesadas: Trabajadores, contratistas, clientes; todo esto con una adecuada planificación y respaldo de la dirección de las empresas, esta mejora esta basada en la rueda de Deming o ciclo PDCA, que establecen políticas y objetivos para lograr su cumplimiento. La Seguridad y Salud ocupacional es tan necesaria desde la perspectiva humana dentro de la industria que su aplicación no necesita justificación sin embargo, esta puede apreciarse desde tres puntos de vista: La aplicación de la seguridad resulta ser un Deber y una Responsabilidad Social; la Actividad empresarial lleva implícitos riesgos, de estos solo tenemos dos alternativas: perder o no perder. Por ultimo todas las empresas están en la obligación de cumplir con las reglamentaciones generales de ley vigente. Las empresas son cada vez más competitivas gracias a las capacitaciones, investigación y el sentido de responsabilidad del recurso humano. En este sentido el objetivo general del Proyecto de Grado es: Diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, en la Empresa ING-ENERGIA S.R.L según Norma NB – OHSAS 18001:2007, que permita el normal desarrollo de las diversas actividades laborales de la empresa, además de controlar y reducir los riesgos, eliminando actos y condiciones inseguras, proporcionando condiciones de trabajo seguras, higiénicas y estimulantes para los trabajadores. Para ello se desarrollara un diagnostico empresarial y de SySO, al mismo tiempo se efectuara una Identificación de peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) en todas las actividades de la empresa, finalmente se redactara la política y objetivos de SySO para la empresa, además del diseño de toda la documentación necesaria del sistema. El diagnóstico se dividió en dos partes: Diagnostico empresarial que esta basado en un cuestionario de Gestión administrativa, que descansa en cuatro pilares fundamentales: Planeación, organización, dirección y control; la segunda parte corresponde al desarrollo de un cuestionario de

description

Sistema de Seguridad y Salud Operacional

Transcript of Diseño de Un Sistema de Seguridad y Salud Operacional

Page 1: Diseño de Un Sistema de Seguridad y Salud Operacional

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

TITULO: Diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional según Norma NB-OHSAS 18001 en ING-ENERGIA S.R.L

Autor : Juan Carlos Gonzáles AntezanaFecha de Defensa : 18 de Junio de 2008Descriptores : Sistema, Norma, Seguridad, Salud, Gestión.Asesor : Ing. Wolthar Navia Moscoso.No de páginas : 278

RESUMEN

El contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, desemboca en el mejoramiento de la actividad empresarial; apuntando al reconocimiento de las partes interesadas: Trabajadores, contratistas, clientes; todo esto con una adecuada planificación y respaldo de la dirección de las empresas, esta mejora esta basada en la rueda de Deming o ciclo PDCA, que establecen políticas y objetivos para lograr su cumplimiento.

La Seguridad y Salud ocupacional es tan necesaria desde la perspectiva humana dentro de la industria que su aplicación no necesita justificación sin embargo, esta puede apreciarse desde tres puntos de vista: La aplicación de la seguridad resulta ser un Deber y una Responsabilidad Social; la Actividad empresarial lleva implícitos riesgos, de estos solo tenemos dos alternativas: perder o no perder. Por ultimo todas las empresas están en la obligación de cumplir con las reglamentaciones generales de ley vigente.

Las empresas son cada vez más competitivas gracias a las capacitaciones, investigación y el sentido de responsabilidad del recurso humano. En este sentido el objetivo general del Proyecto de Grado es: Diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, en la Empresa ING-ENERGIA S.R.L según Norma NB – OHSAS 18001:2007, que permita el normal desarrollo de las diversas actividades laborales de la empresa, además de controlar y reducir los riesgos, eliminando actos y condiciones inseguras, proporcionando condiciones de trabajo seguras, higiénicas y estimulantes para los trabajadores. Para ello se desarrollara un diagnostico empresarial y de SySO, al mismo tiempo se efectuara una Identificación de peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) en todas las actividades de la empresa, finalmente se redactara la política y objetivos de SySO para la empresa, además del diseño de toda la documentación necesaria del sistema.

El diagnóstico se dividió en dos partes: Diagnostico empresarial que esta basado en un cuestionario de Gestión administrativa, que descansa en cuatro pilares fundamentales: Planeación, organización, dirección y control; la segunda parte corresponde al desarrollo de un cuestionario de las condiciones de seguridad, medioambientales, carga de trabajo y organización del trabajo. También se calculo los costos debido a incidentes de trabajo, que se dividen en costos directos e indirectos, al mismo tiempo se calcularon los índices reactivos de accidentabilidad: Frecuencia, gravedad e incidencia. Para desarrollar la IPER se siguió la metodología de William T.Fine; para luego adoptar medidas preventivas y correctivas que en realidad son parte del sistema planteado para la empresa.

Con el diagnostico empresarial se desarrollo la misión y visión para ING-ENERGIA S.R.L, además se identificaron cuatro áreas de producción: Preparado de material, manufacturación, acabado final y montaje y puesta en marcha. El resultado de la evaluación de condiciones de seguridad fue: mejorable, los costos de incidentes ascendieron a 2663,50 Bs. y 2947,19 Bs. de las gestiones 2006 y 2007 respectivamente. El sistema de SySO diseñado, se desarrollo con la estructuración de la pirámide documental que comprende: El Manual de SySO, procedimientos, planes, programas, manual de funciones, formularios y registros.

Con el sistema planteado queda el compromiso de mejora continua de la empresa, creando participación, trabajo en equipo, comunicación y confianza, obteniendo una ventaja competitiva en el mercado. Para ello es necesario cambiar la cultura de ser reactivos, que conducen a perdidas después de lo acontecido por la de preventivos, la inversión en SySO debe reflejarse como una inversión antes de un gasto para la empresa, implementar el sistema de SySO diseñado concluye en los beneficios que mencionamos adelante, además de contar con una certificación OHSAS 18001:2007.