Diseno de Un Tratamiento Psicologico Para Fibromialgia

download Diseno de Un Tratamiento Psicologico Para Fibromialgia

of 195

description

Tratamiento psicologico fibromialgia

Transcript of Diseno de Un Tratamiento Psicologico Para Fibromialgia

  • TRABAJO FINAL DE MASTER.

    Master en Psicologa clnica y de la Salud

    Curso 2011/2013

    Laura Serrano Agustn

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    1

    NDICE

    1. Justificacin. Pg. 4

    2. Marco terico Pg. 5

    3. Introduccin a la Fibromialgia Pg. 6

    1. Qu es la Fibromialgia? . Pg. 7

    2. Etiologa Pg. 8

    3. Diagnostico Pg. 10

    4. Prevalencia Pg. 12

    5. Tratamiento.. Pg. 13

    6. Tratamiento psicolgico..... Pg. 14

    4. Tratamiento Pg. 16

    1. Objetivos. Pg. 17

    2. Metodologa. Pg. 18

    3. Temporalizacin. Pg. 19

    4. Desarrollo de las sesiones.. Pg. 21

    Sesin individual 1: evaluacin de

    la paciente y revisin de los objetivos. Pg. 21

    Sesin grupal 1: presentacin de la terapia grupal Pg. 24

    Sesin 2 grupal: relajacin progresiva de Jacobson

    y tcnicas de respiracin Pg. 31

    Sesin individual 2: dudas sobre la terapia grupal

    y entrenamiento de relajacin aprendida en el grupo. Pg. 37

    Sesin grupal 3: tcnicas para aumentar la

    percepcin de control sobre el dolor Pg. 40

    Sesin grupal 4: identificacin y manejo de las emociones Pg. 47

    Sesin grupal 5: introduccin a la terapia cognitiva I:

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    2

    distorsiones cognitivas y pensamientos automticos. Pg. 53

    Sesin grupal 6: introduccin a la reestructuracin cognitiva II:

    bsqueda de pensamientos alternativos. Pg. 62

    Sesin individual 3: dudas sobre la terapia grupal

    y revisin de pensamientos negativos. Pg. 66

    Sesin grupal 7: tcnicas de afrontamiento del estrs.

    Tcnicas de gestin del tiempo. Pg. 68

    Sesin grupal 8: risoterapia, beneficios de la risa Pg. 74

    Sesin individual 4: dudas sobre la terapia grupal

    y relacin de pareja.. Pg. 80

    Sesin grupal 9: autoconocimiento y autoestima Pg. 82

    Sesin grupal 10: comunicacin y asertividad.. Pg. 93

    Sesin grupal 11: solucin de problemas.. Pg. 98

    Sesin individual 5: dudas sobre la terapia grupal

    y revisin de tareas para casa. Pg. 105

    Sesin grupal 12: hbitos de vida saludables:

    higiene del sueo, higiene postural, habilidades cognitivas

    y beneficios del deporte Pg. 108

    5. Conclusiones.. Pg. 118

    7. Bibliografa.. Pg. 119

    8. Anexos Pg. 122

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    3

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    4

    El presente trabajo tiene como temtica la Fibromialgia. Durante dos aos he

    colaborado en una asociacin con personas que tenan esta dolencia. Aprovechando esta

    vivencia y el inters en profundizar y aprender ms sobre ella y sobre el abordaje que desde

    la psicologa puede hacerse, expongo esta propuesta de trabajo final.

    El trabajo consta de dos partes. En primer lugar, veremos una introduccin a la

    Fibromialgia definiendo la enfermedad, sntomas fundamentales, etiologa, evaluacin as

    como las posibles intervenciones. En segundo lugar, se plantea un tratamiento psicolgico

    grupal, con sesiones individuales, de apoyo y seguimiento

    El tratamiento se basa, principalmente, en tcnicas cognitivo conductuales para

    ofrecer estrategias a las pacientes que les ayuden a hacer frente a la enfermedad.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    5

    El marco terico del presente trabajo es el de la Psicologa de la Salud. Se trata de

    una enfermedad mdica, crnica, en la cual el abordaje psicolgico se centra en

    proporcionar tcnicas para poder llevar mejor la enfermedad y que el impacto psicolgico

    sea menor en la vida de la persona.

    Esta vertiente de la psicologa se encarga, entre otras cosas, de tratar aspectos

    psicolgicos que estn relacionados con las enfermedades mdicas que afectan a las

    personas. Por ejemplo, adhesin al tratamiento, mejorar calidad de vida, ensear tcnicas

    para afrontar la enfermedad, evaluar y tratar posibles trastornos psicolgicos aadidos

    Dentro de este rea, la Fibromialgia, respecto al tratamiento psicolgico, entrara

    dentro del marco de tratamiento de las enfermedades crnicas, las cuales sabemos, que al

    ser para toda la vida, provocan una serie de cambios que afectan de una forma determinada

    a las personas, prdida de la salud, rol del enfermo, cambio de estilo de vida.

    Adems, la Fibromialgia es una enfermedad estigmatizada, ya que, debido a la falta

    de recursos para su identificacin y diagnostico, muchas personas cuestionan su existencia

    y algunas personas que padecen esta enfermedad son etiquetadas de vagas y perezosas, en

    el mejor de los casos.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    6

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    7

    La palabra Fibromialgia proviene de: Fibro (tejidos blandos, tendones, ligamentos),

    mi (msculo), Algia (dolor).

    Fue reconocida como enfermedad en el ao 1992 por la Organizacin Mundial de la

    Salud.

    Se trata de una enfermedad crnica, un sndrome en el que aparecen diferentes

    manifestaciones clnicas. La manifestacin ms caracterstica del sndrome es el dolor, un

    dolor generalizado que estos pacientes describen como una quemazn muscular y se

    acompaa de una fatiga que no se corresponde con el esfuerzo realizado.

    Los principales sntomas que aparecen en la Fibromialgia son:

    Dolor constante y generalizado, rigidez matinal, cefaleas, mareos,

    contracturas y palpitaciones.

    Fatiga intensa que no se relaciona con el esfuerzo realizado.

    Trastornos cognitivos: dificultad para concentrarse, prdidas de

    memoria y velocidad cognitiva.

    Trastornos del sueo: sueo no reparador, dificultad para conciliar el

    sueo y despertares frecuentes.

    Sndrome de Colon irritable.

    Tendencia a la ansiedad, depresin y prdida de autoestima a causa de

    las dificultades personales, familiares, laborales y sociales derivadas de la

    enfermedad.

    Intolerancias qumicas y alimentarias.

    Parestesias en las manos (adormecimiento)

    Sndrome de piernas inquietas.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    8

    Hasta el momento, la causa de esta enfermedad es desconocida pero existen varias

    teoras al respecto que aportan informacin sobre los posibles mecanismos implicados:

    Por un lado, estn las teoras genticas. En estas teoras se muestran datos de que

    algunos fenotipos son ms frecuentes en estos pacientes, por ejemplo los genes que regulan

    la protena transportadora de la serotonina.

    Tambin estas teoras postulan que el riesgo de padecer este trastorno es hasta 9

    veces ms frecuente en familiares de estos enfermos.

    Adems, existen situaciones, como veremos ms adelante, que pueden actuar como

    desencadenantes en personas predispuestas y con base gentica.

    Otro tipo de teoras son las neuroendocrinas, en las que algunos ensayos muestran

    que hay alteraciones del eje hipotlamohipofisoadrenal que podran contribuir a los

    trastornos endocrinos. En pacientes con esta enfermedad el 50% padecen alteraciones del

    tiroides mientras que en la poblacin general, el porcentaje es de un 2 3%.

    Otra teora es la Inflamatoria o Autoinmune. Se ha observado en algunos pacientes la

    presencia de grandes cantidades de citocinas proinflamatorias.

    Los datos ms recientes indican una alteracin neurosensorial. Estos pacientes tienen

    una alteracin en los mecanismos de procesamiento del dolor, probablemente debido a un

    desequilibrio en la concentracin de neuromoduladores a nivel de sistema nervioso.

    En ensayos de dolor inducido experimental se ha observado que estos pacientes

    tienen un umbral de dolor ms bajo y que estmulos de escasa intensidad provocan dolor.

    Tambin en estos pacientes se encuentran deficiencias en los Neurotransmisores de

    Dopamina, y Serotonina y otros elementos como la Sustancia P, que favorecen el

    procesamiento del dolor en el cerebro, se encuentran elevados.

    Adems, se han encontrado anomalas en el eje hipotlamo hipofisiario adrenal,

    relacionado con la respuesta al estrs.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    9

    Respecto a factores predisponentes y desencadenantes de la Fibromialgia se

    encuentran los siguientes:

    Factores predisponentes: ser mujer, la edad (30 65 aos), factores emocionales

    (trastornos psicolgicos previos), antecedentes familiares, umbral de dolor ms bajo que la

    poblacin general.

    Factores desencadenantes: estrs emocional agudo postraumtico, un trauma fsico

    de localizacin osteomuscular (accidentes de trfico 2, 9%, otros accidentes 23,5%),

    enfermedad grave (11,8%), ciruga previa (38%), ansiedad y /o depresin reactivas a

    situaciones de estrs cotidiano.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    10

    La Fibromialgia tarda mucho en detectarse porque no existen pruebas objetivas

    como radiografas o anlisis que la detecten.

    El diagnstico es clnico y se basa en la entrevista al paciente, la exploracin fsica y la

    realizacin de pruebas complementarias y especficas para descartar cualquier otro tipo de

    enfermedad como enfermedades reumatoides, anticuerpos u otro tipo.

    Para el diagnstico deben cumplirse al menos los siguientes criterios segn la

    clasificacin del Colegio Americano de Reumatologa (ACR):

    1. Presencia de dolor crnico generalizado de ms de tres meses de duracin y con

    dolor a la presin. El dolor se considera generalizado cuando afecta a las siguientes reas:

    arriba y debajo de la cintura, a ambos lados del cuerpo (izquierda y derecha) y dolor en el

    esqueleto axial (columna cervical o zona anterior o posterior del trax o en la zona baja de la

    espalda).

    2. La existencia de dolor (no molestia) a la palpacin digital en por lo menos 11 de los

    18 puntos sensibles (9 pares). Deben explorarse con una presin de unos 4 Kg. / 1,4 m2.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    11

    Los puntos son los siguientes:

    (1 2) Occipucio: en las inserciones de los msculos suboccipitales (entre apfisis

    mastoideo y protuberancia occipital externa)

    (3 - 4) Cervical bajo: en la cara anterior de los espacios intertransversos a la altura de C5

    C7.

    (5 6) Trapecio: en el punto medio del borde posterior.

    (7 8) Supraespinoso: en sus orgenes, por encima de la espina de la escpula, cerca de su

    borde medial.

    (9 10) Segunda costilla: en la unin osteocondral.

    (11 12) Epicndilo: distal a 2 cm. y lateralmente al epicndilo.

    (13 14) Glteo: en el cuadrante supero esterno de la nalga.

    (15 16) Trocnter mayor: en la parte posterior de la prominencia trocantrea.

    (17 18) Rodilla: en la almohadilla grasa medial proximal a la lnea articular.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    12

    La prevalencia vara segn los estudios. Segn la Asociacin de Fibromialgia de

    Madrid, esta enfermedad afecta a un 2,4% de la poblacin (85% entre mujeres y 15% en los

    hombres).

    En los estudios epidemiolgicos realizados en Espaa en el ao 2001 (estudio

    EPISSER 2001) los datos apuntan a que la padecen un 2,4% de la poblacin, con 9 mujeres

    por cada hombre.

    Si bien los porcentajes son diferentes en los distintos estudios, en ambos se constata

    que la Fibromialgia afecta en una proporcin mucho ms elevada a mujeres que a hombres

    (9 mujeres por cada hombre).

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    13

    Aunque se ha avanzado en la investigacin en los ltimos aos en torno a la

    Fibromialiga, todava no existe un tratamiento que sea totalmente eficaz, no existe la

    pastilla que haga desaparecer la enfermedad. Existen diferentes medicamentos que estos

    pacientes deben tomar para aliviar los sntomas, pero no actan sobre el sndrome en s. Por

    ello, es importante que las personas afectadas estn bien informadas y lleven un buen

    seguimiento mdico para que no tomen medicamentos que no se corresponden, o que no

    tomen demasiados medicamentos.

    Los tratamiento farmacolgicos paliativos para esta enfermedad han demostrado

    una gran eficacia para la mejora de la calidad del sueo (antidepresivos tricclicos),

    analgsicos e inhibidores de la recaptacin de Serotonina (para disminuir el dolor),

    relajantes musculares y tratamiento hormonal para las alteraciones endocrinas.

    Aunque no hay cura, si que se puede mantener un buen estado del paciente

    actuando sobre los siguientes aspectos:

    Ejercicio fsico, suave progresivo y mantenido, puede ser en el agua.

    Apoyo mdico.

    Apoyo psicolgico.

    Seguir una buena Alimentacin.

    Mtodos Fisioteraputicos: masajes enfocados para la estimulacin de las

    terminaciones nerviosas liberando endorfinas y aumentando los niveles de serotonina,

    ultrasonidos etc.

    Realizar actividades como yoga.

    Informacin y autoayuda en las asociaciones (reuniones, cursos, informacin sobre

    investigaciones, jornadas, asesoramiento jurdico, etc.)

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    14

    Tradicionalmente se ha tratado la sensacin de dolor como un sntoma de una lesin

    fsica. Sin embargo, en los ltimos aos teoras como la Teora de la compuerta de Melzack y

    Wall, (1965) nos han ayudado a ampliar esta visin simplista del dolor y poder comprender

    mejor la multidimensionalidad que esta sensacin conlleva.

    Esta teora sugiere que existe un mecanismo de modulacin del dolor, situado en la

    mdula espinal, que se encarga de que se abra la puerta del dolor, dejando pasar el dolor

    o que se cierre las puertas, impidiendo el paso de los impulsos dolorosos.

    Segn esta teora, los factores fsicos, emocionales, cognitivos y sociales pueden

    actuar como moduladores del dolor. Por tanto, podemos actuar desde la psicologa en estas

    4 reas del paciente.

    La Fibromialgia tiene un gran impacto en la vida de las personas a las que afecta.

    Afecta, en primer lugar, a su estado de salud tanto fsico como psicolgico, a sus relaciones

    familiares, sociales y laborales.

    Las relaciones sociales y familiares de las pacientes se ven afectadas porque la

    Fibromialgia limita de forma considerable la vida de los pacientes. Pero mucha gente

    desconoce o no comprende esta situacin. A pesar de que cada da esta enfermedad es ms

    conocida, existe todava gran confusin y desconocimiento hacia ella.

    Interfiere tambin en la actividad laboral del afectado, ya que, seguramente no podr

    seguir el ritmo de trabajo anterior a la enfermedad.

    La Fibromialgia puede considerarse una enfermedad socialmente estigmatizada

    debido a la gran incomprensin que se genera en el entorno de la persona a la que afecta la

    enfermedad.

    Por otro lado, en cuanto a tendencia a sufrir trastornos psicolgicos, las personas que

    tienen esta enfermedad tienen mayor predisposicin a padecer depresin o ansiedad. Estas

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    15

    dos manifestaciones clnicas correlacionan a menudo con la Fibromialgia, por lo que es

    importante proporcionar herramientas a las personas afectadas para poder hacerles frente.

    La afectacin en la autoestima del paciente, as como un creciente sentimiento de

    culpa, pueden acompaar tambin la evolucin de esta enfermedad

    Existen estudios que muestran la eficacia del tratamiento psicolgico en esta

    enfermedad. El tratamiento que mejores resultados ha mostrado es el tratamiento cognitivo

    conductual.

    Existen varios meta-anlisis donde se muestra que la terapia cognitivo-conductual

    tiene efectos significativamente positivos sobre la depresin, la percepcin de autoeficacia

    en el manejo del dolor, el catastrofismo, la limitacin funcional, los problemas de sueo y,

    con frecuencia, en la percepcin de dolor, (Bernardy, Fber, Kllner y Haser, 2010;

    Glombiewski et al., 2010).

    Desde la psicologa podemos actuar, en primer lugar, proporcionando herramientas a

    las personas que padecen Fibromialgia para hacer frente a la enfermedad; podemos actuar

    tambin sobre los familiares y amigos proporcionndoles informacin acerca de esta

    enfermedad para, de esta forma, aumentar su comprensin y proporcionarles estrategias

    para ayudar al paciente. Finalmente, podemos disear estrategias de sensibilizacin para

    que la poblacin general conozca la enfermedad y pueda as comprender al paciente.

    En este trabajo vamos a centrarnos en proporcionar herramientas a las personas que

    padecen Fibromialgia pero si surge la posibilidad de trabajar con algn familiar que est

    interesado en obtener informacin o ayudar a la paciente, siempre que sta est de

    acuerdo, podemos aprovechar alguna de las sesiones individuales para citarle.

    A continuacin, vamos a desarrollar el diseo de un tratamiento grupal con sesiones

    individuales de apoyo para la Fibromialgia.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    16

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    17

    OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO PSICOLOGICO EN PACIENTES CON

    FIBROMIALGIA

    OB

    JETI

    VO

    GEN

    ERA

    L

    El objetivo general de la terapia psicolgica es mejorar la calidad de vida de

    las personas afectadas por Fibromialgia, proporcionando estrategias psicolgicas

    para hacer frente a la enfermedad de forma ms adaptativa trabajando aspectos

    cognitivos, emocionales y conductuales.

    OB

    JETI

    VO

    S ES

    PEC

    FIC

    OS

    - Proporcionar tcnicas para afrontar el dolor y llevarlo a lmites soportables.

    - Proporcionar tcnicas de afrontamiento del estrs, ya que, ste influye

    negativamente sobre el dolor.

    - Proporcionar tcnicas cognitivas para hacer frente a la Fibromialgia.

    - Fomentar esquemas cognitivos que le ayuden a aceptar mejor la nueva situacin.

    - Aumentar la percepcin de comprensin desde el grupo y del terapeuta hacia la

    enfermedad y sus sntomas.

    - Fomentar una autoestima sana y saludable.

    - Fomentar hbitos de vida saludables: alimentacin, sueo, ejercicio fsico suave.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    18

    La metodologa se basar en la terapia de grupo y sesiones de refuerzo de terapia

    individual. La terapia, tanto individual como grupal, se basar en el tratamiento cognitivo

    conductual.

    Fomentaremos la idea de que el paciente participe activamente en su propio proceso

    de salud. Se explicar que cada uno de ellos forma parte de la terapia como agente activo y

    que van a ser ellos los que se van a tener que esforzar para que la terapia sea efectiva. El

    terapeuta actuar como facilitador, buscando la participacin activa y la implicacin de

    todas las participantes mediante actividades prcticas y dinmicas grupales.

    Debern realizarse las tareas para casa para repasar y practicar los contenidos

    aprendidos durante las sesiones.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    19

    La terapia de grupo constar de 15 sesiones grupales y la terapia individual de 5

    sesiones intercaladas que servirn de refuerzo para revisar y consolidar los conocimientos

    aprendidos en la terapia grupal, cerciorndonos as, de que las pacientes van entendiendo

    las explicaciones. Las terapias individuales nos facilitarn, tambin, poder recabar

    informacin complementaria importante sobre la paciente y tratar algunos temas que van a

    quedar fuera de la terapia grupal, como la relacin de pareja, la sexualidad, las relaciones

    familiares y otros aspectos que puedan surgir.

    La primera sesin individual se realizar antes de las sesiones grupales y la

    utilizaremos para realizar una evaluacin inicial de las pacientes. Tambin se recoger otro

    tipo de informacin relevante para la terapia.

    La duracin de la terapia grupal ser de 2 horas y las terapias individuales de 1 hora,

    excepto la primera que durar 2 horas para realizar la evaluacin.

    La frecuencia de las sesiones de terapia debera ser, como mnimo, de una por

    semana.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    20

    As pues, la temporalizacin de las sesiones queda como muestra el siguiente cuadro:

    Sesin individual 1 Evaluacin de la paciente y revisin de los objetivos.

    Sesin grupal 1 Presentacin de la terapia grupal. Aspectos psicolgicos de la Fibromialgia y variables que influyen sobre

    ellos.

    Sesin grupal 2 Relajacin progresiva de Jacobson y tcnicas de respiracin.

    Sesin individual 2 Dudas sobre la terapia grupal y entrenamiento de relajacin aprendida en el grupo.

    Sesin grupal 3 Tcnicas para aumentar la percepcin de control sobre el dolor.

    Sesin grupal 4 Identificacin y manejo de las emociones.

    Sesin grupal 5 Introduccin a la reestructuracin cognitiva II: bsqueda de pensamientos alternativos.

    Sesin grupal 6

    Introduccin a la terapia cognitiva I: distorsiones cognitivas y pensamientos automticos.

    Sesin individual 3 Dudas sobre la terapia grupal y revisin de pensamientos negativos.

    Sesin grupal 7 Tcnicas de afrontamiento del estrs. Tcnicas de gestin del tiempo.

    Sesin grupal 8 Risoterapia, los beneficios de la risa.

    Sesin individual 4 Dudas sobre la terapia grupal.

    Sesin grupal 9 Autoconocimiento y autoestima.

    Sesin grupal 10 Comunicacin y asertividad.

    Sesin grupal 11 Solucin de problemas.

    Sesin grupal 5 Dudas sobre la terapia grupal y revisin de tareas para casa.

    Sesin grupal 12 Hbitos de vida saludables: higiene del sueo, higiene postural, habilidades cognitivas y beneficios del deporte.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    21

    SESIN INDIVIDUAL 1: EVALUACIN DE LA PACIENTE Y REVISIN DE LOS

    OBJETIVOS.

    OB

    JETI

    VO

    S

    - Evaluar la situacin del paciente: familiar, social, laboral, calidad de vida,

    interferencia del dolor.

    - Conocer las conductas del dolor del paciente y sus tcnicas para el

    afrontamiento de ste.

    - Evaluar el impacto que la Fibroamialgia en la vida de las pacientes.

    - Evaluar la existencia de posibles trastornos psicolgicos.

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    Actividad 1: Entrevista inicial.

    Actividad 2: Cuestionarios de evaluacin.

    MA

    TER

    IAL

    PA

    RA

    LA S

    ESI

    N

    - Material especfico para la sesin entregado por el terapeuta a las

    participantes:

    Anexo 1: Cuestionario de afrontamiento del dolor (CAD).

    Anexo 2: Cuestionario de Impacto de Fibromialgia (FIQ).

    Anexo 3: Inventario de Depresin de Beck (BDI).

    Anexo 4: Cuestionario de ansiedad estado rasgo (STAI)

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    22

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.

    Utilizaremos la entrevista y algunos cuestionarios de evaluacin para conocer en que

    momento de la enfermedad se encuentra el paciente y otros aspectos que pueden ser

    relevantes para tratar en la terapia. Algunos de los aspectos evaluaremos son la

    personalidad, el nivel de autoeficacia, la aceptacin del dolor, estrategias que usa la

    paciente para afrontar el dolor, el pensamiento catastrofista, la ansiedad o depresin, que

    podran estar asociadas a la enfermedad.

    Actividad 1: Entrevista inicial.

    Los datos que vamos a recoger en la entrevista inicial sern:

    DA

    TOS

    DE

    FILI

    AC

    IN

    - Nombre

    - Edad,

    - Etado civil

    - Situacin laboral

    HIS

    TOR

    IA C

    LN

    ICA

    - Historia de la enfermedad: diagnostico, duracin, circunstancias en que se

    produjo el dolor.

    - Evaluacin psicopatolgica para ver si existen otros posibles trastornos.

    - Antecedentes psicopatolgicos personales y familiares.

    - Evaluacin de la personalidad

    - Caractersticas del patrn de conducta con propensin al dolor.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    23

    REL

    AC

    ION

    ES Y

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    SO

    CIA

    LES

    - Genograma familiar.

    - Frecuencia de las interacciones familiares.

    - Grado de satisfaccin con las relaciones familiares (percepcin de ayuda,

    consideracin de la suficiencia y calidad de la ayuda recibida).

    - Actitud de la familia ante la enfermedad.

    - Tipo, frecuencia y grado de satisfaccin con las relaciones y actividades sociales.

    - Estilo de interaccin interpersonal.

    - Grado de apoyo social.

    - Intereses y capacidades vocacionales del paciente.

    - Actividades de ocio que realiza.

    EL D

    OLO

    R E

    N L

    A A

    CTU

    ALI

    DA

    D - Percepcin del nivel del dolor e interferencia en las actividades diarias.

    - Estrategias que utiliza o ha utilizado para hacer frente al dolor y su eficacia.

    - Caractersticas actuales del dolor

    - Interferencia del dolor en sus actividades diarias, trabajo y autocuidado.

    - Nivel que afecta el dolor a necesidades bsicas como el sueo, apetito.

    - Creencias y pensamientos sobre el dolor

    - Estilo atribucional relacionado con el dolor.

    - Conductas de evitacin y conductas de seguridad relacionadas con el dolor.

    A continuacin, para recabar ms informacin relevante para la terapia, pasaremos

    los siguientes cuestionarios de evaluacin para conocer en que aspectos de cada persona

    deberemos hacer ms hincapi durante las sesiones o si debemos hacer alguna intervencin

    individual:

    - Cuestionario de afrontamiento al dolor (CAD).

    - Cuestionario de impacto de la Fibromialgia (FIQ).

    - Inventario de depresin de Beck (BDI).

    - Cuestionario de ansiedad rasgo estado de Spielberger (STAI).

    - Cuestionario de Personalidad de Millon (MCMI-III)1.

    1. Este cuestionario no aparece en los anexos porque no se permite su difusin.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    24

    SESIN GRUPAL 1: PRESENTACIN DE LA TERAPIA GRUPAL.

    ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA FIBROMIALGIA Y VARIABLES QUE INFLUYEN

    SOBRE ELLOS.

    OB

    JETI

    VO

    S

    - Conocer a cada uno de los miembros del grupo. Romper el hielo.

    - Conocer las expectativas que los pacientes tienen hacia la terapia.

    - Conocer la influencia de los factores psicolgicos sobre el dolor.

    - Explicar las normas grupales.

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    Actividad 1: Presentacin de los participantes y de la terapia.

    Actividad 2: Normas de grupo.

    Actividad 3: Conociendo las expectativas.

    Actividad 4: Influencia de factores psicolgicos en el dolor.

    Actividad 5: Establecimiento de objetivos teraputicos

    MA

    TER

    IAL

    PA

    RA

    LA S

    ESI

    N

    - Ovillo de lana, cartulina para las normas, bolgrafos para los participantes.

    - Material especfico para la sesin entregado por el terapeuta a las

    participantes:

    Anexo 6: Conociendo expectativas.

    Anexo 7: Factores que aumentan mi dolor y factores que los

    disminuyen.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    25

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    Actividad 1: Presentacin de los participantes y de la terapia.

    Para realizar la presentacin de los participantes se llevar a cabo una dinmica que

    consistir en formar un crculo y la terapeuta, con un ovillo de lana en la mano, comenzar a

    presentarse. Cuando termine su presentacin pasar el ovillo a alguna de las participantes,

    la cual deber presentarse y comentar su motivacin para asistir a la terapia.

    Al finalizar su presentacin, pasar el ovillo a otra de las participantes y as

    sucesivamente hasta que todas se hayan presentado.

    Cuando todas las participantes se hayan presentado quedar una especie de tela de

    araa que deber deshacerse. Para ello, cada una deber recordar, ms o menos, la

    presentacin de la compaera que iba inmediatamente antes que ella, sta la anterior y as

    hasta que se haya recogido de nuevo el ovillo.

    El objetivo de esta dinmica es romper el hielo y fomentar el contacto entre las

    participantes y la integracin en el grupo.

    Tras la presentacin, haremos una breve introduccin al contenido de las terapias, a

    la temporalidad, la duracin, el nmero de sesiones, horarios y otros aspectos formales que

    nos permiten introducir la terapia. Dejaremos 5 minutos para que pregunten dudas sobre

    horarios, duracin y otros aspectos que puedan surgir.

    Actividad 2: Normas de grupo.

    Las normas se escribirn en una cartulina y se colocarn en la sala donde se realiza la

    terapia, en un lugar visible para todas las participantes.

    NORMAS:

    Puntualidad: es importante comenzar la terapia a la misma hora para no perdernos y

    para no retrasar el trabajo ya realizado. Por ello, se ruega la mayor puntualidad posible a las

    sesiones de terapia.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    26

    Confidencialidad: todos los aspectos tratados en la terapia son estrictamente

    confidenciales y no podemos hablar de ellos ni con familiares ni amigos. La informacin es

    slo del grupo.

    Asistencia a la terapia: para que la terapia sea efectiva se debe tener una actitud

    activa y participativa, ya que, es el esfuerzo personal junto a las tcnicas lo que logra el xito

    de la terapia. La asistencia debe ser continua porque existe relacin entre las sesiones y la

    ausencia puede interferir en el tratamiento.

    Realizacin de las tareas para casa: es muy importante poner en prctica y repasar

    los ejercicios explicados en clase para poder obtener buenos resultados de la terapia.

    Mviles apagados: para poder comprender los conceptos en la terapia y por respeto

    a los compaeros se ruega tener el mvil apagado durante las sesiones.

    Actividad 3: Conociendo las expectativas.

    Para conocer que expectativas tienen los pacientes respecto a la terapia se llevar a

    cabo una actividad que consistir en escribir en una hoja que cosas esperan lograr con la

    terapia y que cosas estn dispuestas a hacer, a aportar al grupo para conseguir las

    expectativas. Dejaremos 10 minutos para que piensen acerca de sus expectativas.

    Despus se pondrn en comn y se observar si existen expectativas que no se

    corresponden con los objetivos de la terapia o que son poco realistas. En el caso de que

    existan expectativas poco realistas, debern modificarse para ajustarlas a la realidad.

    Al terminar la puesta en comn se recogern todas las expectativas en una caja y se

    guardarn hasta el ltimo da para volver a leerlos y ver si se han cumplido, si no se han

    cumplido o si han cambiado.

    En el Anexo 6 se puede encontrar la hoja para realizar esta actividad.

    A partir de aqu, se explica que los objetivos y beneficios de la terapia cognitivo

    conductual para pacientes con FM no son curar el dolor o hacer que desaparezca, sino que

    se pretende adquirir estrategias para intentar llevarlo a niveles ms soportables y menos

    estresantes. No vamos a curar la enfermedad sino que aprenderemos estrategias que nos

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    27

    ayudarn a vivir mejor con ella. De esta forma se van ajustando expectativas sobre el

    tratamiento.

    Actividad 4: influencia de factores psicolgicos en el dolor.

    Tal y como sealan Kovacs, F. y Moix, J. en su libro Manual del dolor, 2009, el

    objetivo de esta actividad es explicar porque el tratamiento psicolgico puede ayudar en la

    Fibromialgia siendo sta una enfermedad fsica.

    Se explicar que el beneficio psicolgico no se debe a que los pacientes se inventen

    su dolencia o padezcan algn trastorno mental. La Fibromialgia es una enfermedad de base

    mdica pero puede verse afectada por factores psicolgicos.

    Se explica que, generalmente, las teoras del dolor han considerado a ste como

    sntoma de una lesin, pero esta definicin no tiene en cuenta los casos en los que el dolor

    no est relacionado con un dao fsico. Por ello, aparecen otras teoras que introducen una

    visin multidimensional de los factores que influyen en el dolor, no slo importan los

    factores fsicos, sino que existen otros factores que pueden actuar como moduladores del

    dolor. Una de esas teoras es la teora de la puerta de Melzack y Wall (1965).

    Segn estos autores, existen unos mecanismos en la mdula espinal que se encargan

    de abrir la puerta al dolor, dejando pasar la sensacin, o cerrarla impidiendo el paso de

    los impulsos dolorosos. Desde este punto de vista, el dolor est modulado por factores

    biopsicosociales. Factores biolgicos, psicolgicos y sociales. Es lo que se conoce como el

    modelo biopsicosocial.

    Melzack (1973) sugiri que el objetivo, a veces, no es eliminar completamente la

    sensacin de dolor, sino reducirla a niveles tolerables. La intervencin debe realizarse en las

    tres dimensiones.

    Para Melzack, los principales factores que pueden actuar como moduladores son los

    factores fsicos, emocionales, cognitivos y sociales. En la terapia, nos guiaremos tambin por

    esta clasificacin.

    Tras esta explicacin se pedir a los pacientes que escriban en una hoja una lista

    acerca de los factores que habitualmente hacen que sientan ms dolor y los que hacen que

    sientan menos dolor (Anexo 7).

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    28

    Tras finalizar el ejercicio, se proyectara la siguiente diapositiva (Kovacs, F.M. Moix, J,

    2009) para que vean que factores pueden influirles negativamente haciendo que la puerta se

    abra y aumente el dolor y que factores pueden influir positivamente haciendo que esa

    puerta se cierre. Iremos aadiendo los que hayan puesto las participantes e iremos

    comentndolos, explicando como afecta cada uno a la Fibromialgia.

    Factores que abren la puerta y aumentan el dolor

    Factores fsicos Factores emocionales Factores cognitivos Factores sociales

    Tensin muscular.

    Nivel de actividad

    inapropiado.

    Posturas

    inadecuadas.

    Ansiedad.

    Depresin.

    Ira.

    Aburrimiento.

    Pensamientos tipo:

    Jams lo voy a

    superar.

    Centrarse en el dolor.

    Falta de apoyo

    familiar.

    Falta de actividades

    sociales.

    Falta de confianza en

    el mdico.

    Factores que cierran la puerta y disminuyen el dolor

    Factores fsicos Factores emocionales Factores cognitivos Factores sociales

    Medicacin.

    Nivel de actividad

    apropiado.

    Relajacin.

    Alegra.

    Ilusiones.

    Centrarse en

    proyectos

    placenteros.

    Distraccin.

    Pensamientos

    positivos.

    Sentirse

    comprendido por los

    dems.

    Actividades sociales.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    29

    Explicamos que aprenderemos tcnicas para actuar sobre las cuatro dimensiones,

    fsica, emocional cognitiva y social y que, en la prxima sesin, empezaremos con la parte

    fsica aprendiendo la relajacin progresiva de Jacobson y la relajacin por respiracin.

    Actividad 5: establecimiento de objetivos teraputicos

    A partir de aqu, junto con las expectativas comentadas anteriormente,

    estableceremos los objetivos teraputicos que queremos lograr con la terapia grupal y

    explicaremos que para lograrlos realizaremos diferentes actividades en las diferentes

    sesiones. Iremos anotando en la pizarra los objetivos que vayan diciendo las participantes.

    A modo de ejemplo algunos objetivos pueden ser:

    Conocer y aprender a manejar los factores que influyen en la modulacin del

    dolor.

    Aprender tcnicas para disminuir el estrs y la ansiedad.

    Aprender a conocer y aceptar nuestras capacidades y tambin nuestros lmites.

    Gestionar el tiempo adecuadamente para descansar cuando sea necesario y no

    sobrecargar el cuerpo.

    Adquirir tcnicas para afrontamiento del dolor: relajacin, autocontrol.

    Aprender a identificar pensamientos y emociones que puedan influir sobre el

    dolor.

    Trabajar los pensamientos que nos perturban relacionados con la enfermedad,

    mitos.

    Aprender a ser positivo con el entorno.

    Divertirse.

    Aprender y fomentar hbitos de vida saludables.

    Los objetivos pueden variar a lo largo de la terapia en funcin de las necesidades del grupo,

    pero esto debe ser evaluado por el terapeuta a medida que avancen las sesiones.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    30

    Tambin de los cuestionarios pasados en la sesin individual 1 pueden extraerse

    algunas necesidades de las pacientes para elaborar objetivos.

    Para finalizar la sesin diremos a las participantes que vengan con ropa cmoda a

    la prxima sesin porque aprenderemos relajacin.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    31

    SESIN GRUPAL 2: RELAJACIN PROGRESIVA DE

    JACOBSON Y TCNICAS DE RESPIRACIN.

    OB

    JETI

    VO

    S

    - Conocer la diferencia entre tener los msculos tensos o distendidos.

    - Aprender la relajacin progresiva de Jacobson.

    - Practicar la relajacin para ayudar a aliviar el dolor.

    - Aprender tcnicas de respiracin.

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    Actividad 1: Relajacin progresiva de Jacobson

    Actividad 2: Tcnicas de respiracin.

    Actividad 3: Tarea para casa: prctica de la relajacin.

    MA

    TER

    IAL

    PA

    RA

    LA S

    ESI

    N

    - Ropa cmoda.

    - Esterillas o sillas con el respaldo graduable para que puedan adoptar una

    posicin cmoda.

    - Material especfico para la sesin entregado por el terapeuta a las

    participantes:

    Anexo 8: Tarea para casa: Relajacin progresiva de Jacobson.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    32

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    Actividad 1: Relajacin progresiva de Jacobson

    Tras recordar los factores que pueden abrir y cerrar las puertas del dolor que

    vimos en la primera sesin: fsicos, emocionales, cognitivos y sociales, pasamos a explicar

    que vamos a trabajar en esta sesin factores fsicos, en concreto, la relajacin. Para ello

    vamos a prender dos tcnicas, la relajacin de Jacobson y la relajacin por respiracin.

    La primera consiste en ensear al paciente a diferenciar cuando sus msculos estn

    relajados o cuando estn tensos. Para ello consta de una serie de ejercicios que consisten en

    tensar y destensar 16 grupos musculares que recorren el cuerpo. Posteriormente, se va

    reduciendo el nmero de grupos musculares para lograr que el paciente pueda relajarse en

    unos segundos.

    A continuacin se explica el desarrollo de esta relajacin.

    La relajacin de Jacobson puede hacerse tumbado o sentado en una silla cmoda. Los

    participantes deben ponerse tan cmodos como sea posible y deben llevar ropa cmoda. La

    luz debe ser tenue y debe ser un espacio libre de ruidos.

    Este tipo de relajacin consiste en tensar y destensar diferentes grupos musculares y

    se debe concentrar la atencin en la sensacin de los msculos para aprender la diferencia

    entre tensin relajacin. Esta relajacin no se aprende con una sola prueba, sino que, debe

    practicarse ms veces para aprender a diferenciar entre la sensacin de tensin y la de

    relajacin. Por este motivo, se avisar a las participantes de que debern fijarse bien en los

    pasos a seguir para practicarla ms tarde en casa. Tambin es recomendable que no pase

    demasiado tiempo de una prctica a otra porque se olvida la diferencia entre tensin y

    distensin.

    Deberemos prevenir al paciente sobre la aparicin de sensaciones extraas

    (cosquilleo en los dedos, sensacin de flotar). Estas sensaciones son un signo de que los

    msculos estn empezando a aflojarse.

    Algunas consideraciones a tener en cuenta antes de practicar la relajacin son:

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    33

    Se debe focalizar la atencin en el grupo de msculos que se est relajando.

    A una seal predeterminada se tensa el grupo muscular que se est diciendo.

    Se debe mantener la tensin unos 10 segundos.

    A una indicacin predeterminada, se debe relajar el grupo de msculos.

    Mantener la relajacin unos 30 segundos, focalizando la atencin en los

    msculos relajados.

    Se repetirn dos veces la secuencia para cada grupo muscular.

    La segunda vez, se mantiene la relajacin ms tiempo, unos 40 segundos.

    Se debe empezar siempre por las extremidades dominantes.

    La secuencia a seguir para tensar y destensar es la que sigue:

    1. Mano y antebrazo dominantes: cerrar la mano apretando el puo durante 10

    segundos. Soltar relajadamente 30 segundos.

    2. Bceps dominante: se tensa el bceps durante 10 segundos apretando el codo

    contra el silln. Soltar y relajar 30 segundos.

    3. Mano y antebrazo no dominantes: repetimos el ejercicio de apretar el puo

    con la otra mano.

    4. Bceps no dominante: apretamos el codo del brazo no dominante contra el

    silln.

    5. Cara:

    a. Frente: para tensar la frente elevar las cejas lo ms alto posible.

    Mantener 10 segundos y soltar.

    b. Parte central: fruncir el entrecejo bizqueando y arrugar la nariz. Lo

    mismo, mantenemos durante unos 10 segundos.

    c. Parte inferior y mandbulas: para tensar esta parte de la cara se debe

    apretar los dientes y llevar las comisuras de la cara hacia atrs.

    6. Cuello: empujar la barbilla hacia el pecho y a la vez intentar no tocarlo.

    7. Pecho y abdomen: para el pecho, hombros y parte superior de la espalda

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    34

    hacer una respiracin profunda, mantener e intentar que los omoplatos se junten.

    Para el abdomen poner el estmago duro, sacndolo hacia afuera. Al igual que con

    los otros msculos, mantenemos la tensin unos 10 segundos y relajamos unos 30.

    8. Piernas y pies:

    a. Parte superior de la pierna dominante: contraponer los msculos de

    delante con los de atrs.

    b. Pantorrilla dominante: llevar los dedos de los pies hacia la cara.

    c. Pie dominante: estirar y curvar los dedos, torcer el pie hacia adentro.

    d. Parte superior de la pierna no dominante: contraponer los msculos de

    delante con los de atrs.

    e. Pantorrilla no dominante: llevar los dedos de los pies hacia la cara.

    f. Pie no dominante: estirar y curvar los dedos, torcer el pie hacia adentro.

    Cada paso se repite 2 veces y la segunda vez la relajacin se mantiene unos 40

    segundos.

    El entrenamiento en relajacin durara unas 10 sesiones, en las que, poco a poco, se

    van disminuyendo el nmero de grupos musculares para que sea ms rpida. Se mandar

    como tarea para casa la prctica de la relajacin y, tras varios ensayos, en la prxima sesin

    que ser individual, revisaremos que tal lleva la prctica y le explicaremos al paciente a que

    aprendan a relajarse de forma ms rpida, en slo 7 pasos. Finalmente en la cuarta sesin

    individual ensearemos a los pacientes la relajacin en 4 pasos.

    Actividad 2: Tcnicas de respiracin.

    Explicamos que un control adecuado de la respiracin es una de las estrategias ms

    sencillas para hacer frente a las situaciones de estrs y manejar los aumentos de activacin

    fisiolgica.

    El objetivo de estas tcnicas es facilitar el control voluntario de la respiracin y

    automatizar este control para que pueda ser mantenido en situaciones de estrs.

    Una de las ventajas de las tcnicas de respiracin es que son muy fciles de

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    35

    aprender y se pueden utilizar en cualquier situacin para controlar la activacin fisiolgica.

    Tambin pueden integrarse con tcnicas de relajacin.

    Existen dos tipos de respiracin (Chliz, M.)

    1. Respiracin costal: La respiracin costal superior, o clavicular es el patrn

    respiratorio ms superficial. Es el ms frecuente pero el menos saludable. La mayor parte del

    aire se concentra en la zona clavicular y en las costillas superiores, por lo que no llega a

    producirse una ventilacin completa.

    2. Respiracin diafragmtica: En este caso se produce gran movilidad de las costillas

    inferiores y la parte superior del abdomen. El aire llega a nivel del diafragma como su

    nombre indica. Este tipo de respiracin es ms adecuado.

    Para que vean la diferencia entre los dos tipos de respiracin hacemos un pequeo

    ejercicio:

    Sentados, deben colocar una mano sobre el vientre y otra sobre el pecho. Observar

    dnde se produce la respiracin (cavidad torcica o diafragma). Con ello podemos detectar

    si se trata de respiracin completa o superficial.

    A continuacin, tras esta pequea demostracin, pasaremos a explicar varios

    ejercicios para trabajar la respiracin, (Chliz, M.):

    1. Respiracin profunda: Es un ejercicio til para la reduccin del nivel de activacin.

    a. Sentado cmodamente, colocar la mano izquierda sobre el abdomen y la

    derecha sobre la mano izquierda.

    b. Imaginar que hay una bolsa vaca dentro del abdomen debajo de donde

    apoyan las manos.

    c. Comenzar a respirar y notar cmo se va llenando de aire la bolsa y el aire

    asciende hasta los hombros. Inspirar durante 3-5 segundos.

    d. Mantener la respiracin.

    e. Exhalar el aire despacio al mismo tiempo que se repiten en voz baja rdenes

    de relajacin como me siento relajado, me pesan los msculos

    f. Realizar 4 5 repeticiones de los ejercicios de respiracin.

    2. Respiracin natural completa (McKay y Eshelman, 1985):

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    36

    a. Estos tres pasos pueden desarrollarse en una nica inhalacin suave

    continuada.

    b. Respire aire por la nariz.

    c. Al inspirar, llene primero las partes ms bajas de sus pulmones, presionando

    su abdomen hacia fuera.

    d. A continuacin, llene la parte media de los pulmones, mientras la parte

    inferior del trax y las ltimas costillas se expanden ligeramente.

    e. Por ltimo, llene la parte superior de los pulmones mientras eleva

    ligeramente el pecho y mete el abdomen hacia dentro.

    f. Mantenga la respiracin unos segundos y saque el aire lentamente relajando

    su abdomen y su trax.

    Actividad 3: Tarea para casa: prctica de la relajacin.

    La tarea para casa que se mandar en esta ocasin ser practicar la tcnica de la

    relajacin aprendida durante la sesin. Se entregar a los pacientes el resumen de la

    relajacin y de las partes que han de ir relajando (Anexo 8).

    Deben repetir los ejercicios 2 - 3 veces al da, por la maana, tarde, noche y en

    situaciones estresantes.

    En la siguiente sesin de terapia individual, que ser antes de la prxima sesin

    grupal, revisaremos la tcnica de la relajacin y la tarea de practicar en casa.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    37

    SESIN INDIVIDUAL 2: DUDAS SOBRE LA TERAPIA GRUPAL Y

    ENTRENAMIENTO DE RELAJACIN APRENDIDA EN EL GRUPO.

    OB

    JETI

    VO

    S

    - Consolidar los conocimientos aprendidos sobre la relajacin.

    - Evaluar las dificultades con las que se encuentra el paciente.

    - Resolver otras dudas que puedan aparecer durante la terapia.

    - Conocer si hay algn aspecto que los participantes no se atrevan a tratar

    dentro del grupo.

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    Actividad 1: Revisin de la relajacin.

    Actividad 2: Relajacin de Jacobson en 7 pasos.

    Actividad 3: Pautas para personas con Fibromialgia.

    Actividad 4: Tarea para casa: prctica de la relajacin en 7 pasos.

    MA

    TER

    IAL

    PA

    RA

    LA S

    ESI

    N

    - Material especfico para la sesin entregado por el terapeuta a las

    participantes:

    Anexo 9: La relajacin de Jacobson en 7 pasos.

    Anexo 10: Las D teraputicas de la Fibromialgia.

    Anexo 11: Pautas para aceptar la Fibromialgia.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    38

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    Actividad 1: Revisin de la relajacin progresiva de Jacobson .

    En esta actividad, primero se preguntar como fue la relajacin en grupo, si

    consiguieron relajarse, en que grado, las dificultades que encontraron.

    Se preguntar, a continuacin, por la prctica de la relajacin en casa, si la han

    practicado, con que frecuencia, que resultados han obtenido, se han podido relajar o no han

    podido, si han tenido alguna duda o si necesitan recordar algn paso.

    Se comentar, tambin, si ha notado alguna diferencia entre la relajacin realizada

    en la terapia y la que ha realizado en casa y si el grado de relajacin ha sido el mismo.

    Actividad 2: Revisin de Jacobson en 7 pasos.

    Tras una pequea evaluacin sobre las relajaciones practicadas hasta el momento, si

    la paciente domina suficientemente la tcnica, pasaremos a ensearle la prctica de esta

    tcnica en 7 pasos:

    1. Brazo dominante: Extender el brazo con el codo doblado 45 y apretar el puo/

    apoyar el brazo en el silln, doblarlo por el codo y apretar el puo.

    2. Brazo no dominante.

    3. Cara: Levantar las cejas, bizquear, arrugar la nariz, apretar las mandbulas y llevar

    la comisura de la boca hacia atrs.

    4. Cuello: empujar la barbilla hacia el pecho y a la vez intentar no tocarlo.

    5. Trax, hombro, espalda y abdomen: Hacer una inspiracin profunda, mantenerla,

    juntar los omoplatos y poner el estmago duro.

    6. Muslo, pantorrilla y pie dominante: Levantar la pierna, estirar los dedos de los

    pies y torcer el pie hacia adentro.

    7. Muslo, pantorrilla y pie no dominante.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    39

    Haremos el ejercicio en la terapia y se mandar como tarea para casa seguir

    practicando esta tcnica, ahora ya, en la forma reducida.

    Actividad 3: Pautas para personas afectadas de Fibromialgia.

    Esta actividad consistir en dar algunas pautas a las pacientes y se comentarn.

    La primera hoja con pautas ser: Pautas para aceptar la Fibromialgia. (Anexo 10) y la

    segunda ser las D teraputicas de la Fibromialgia (Delega, Descansa, Dialoga,

    Desmrcate, Desahgate, Descubre y Disfruta) (Anexo 11).

    Actividad 4: Tarea para casa: practicar la relajacin en 7 pasos.

    Esta tarea para consistir en seguir practicando la relajacin pero, ahora, en slo 7

    pasos. Le entregaremos al paciente los pasos para que los recuerde (Anexo 9).

    En la prxima sesin individual ensearemos la tcnica en su versin ms reducida, 4

    pasos.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    40

    SESIN GRUPAL 3: TCNICAS PARA AUMENTAR LA PERCEPCIN DE CONTROL

    SOBRE EL DOLOR.

    OB

    JETI

    VO

    S

    - Fomentar el control de las instrucciones que nos damos a nosotros mismos

    inconscientemente.

    - Potenciar el uso de autoinstrucciones adaptativas para nosotros.

    - Conocer algunas tcnicas en el manejo de la atencin.

    - Aprender y practicar la tcnica de Mindfulness o atencin plena.

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    Actividad 1: Revisin de las tareas para casa.

    Actividad 2: Autoinstrucciones.

    Actividad 3: Tcnicas del manejo de la atencin.

    Actividad 4: Atencin plena o mindfulness.

    Actividad 5: Tarea para casa: prctica de la atencin plena o mindfulness.

    MA

    TER

    IAL

    PA

    RA

    LA S

    ESI

    N

    - Material especfico para la sesin entregado por el terapeuta a las

    participantes:

    Anexo 12: Autoinstrucciones.

    Anexo 13: Tcnica de los puntos focales.

    Anexo 14: Tarea para casa: practicamos nuestra atencin.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    41

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    Actividad 1: Revisin de las tareas para casa.

    En esta sesin, seguiremos revisando la prctica de la relajacin, preguntaremos si la

    han practicado, si han tenido dificultades con la nueva relajacin reducida, con que

    frecuencia la han practicado y si han seguido las pautas explicadas en terapia.

    Preguntaremos tambin el nivel de relajacin que han conseguido alcanzar y si van

    notando beneficios sobre la sensacin de dolor.

    Actividad 2: Autoinstrucciones

    Las autoinstrucciones son mensajes que nos damos a nostras mismas para llevar a

    cabo o no una conducta.

    Esta actividad consiste en darnos mensajes a nosotras mismas para modelar la

    conducta. Se trata de utilizar mensajes racionales, positivos, lgicos y realistas. Estos

    mensajes nos ayudan a conseguir objetivos, dirigir, apoyar, frenar o mantener

    comportamientos que se estn llevando a cabo o que se quieren modificar o ejecutar.

    Podemos usar esta tcnica en situaciones que sean estresantes o que nos provoquen

    ansiedad. Existen tres momentos en los que se pueden usar las autoinstrucciones durante

    una situacin.

    Antes de la situacin, ya que, ante una situacin estresante anticipamos el malestar y

    ya se tiene un dialogo interno negativo.

    Me preguntar cul es el problema. Por ejemplo: Hacer algo que me aterra.

    Qu tengo que hacer? Lo primero estar tranquilo. Voy a llevar a cabo un

    plan: me voy a relajar, voy a intentar no ponerme nervioso, lo superar y

    estar bien, s que lo puedo hacer, por lo menos voy a intentarlo...

    Durante la situacin podemos decirnos mensajes como:

    Puedo hacerlo.

    Lo estoy haciendo.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    42

    No va a pasar nada.

    Puedo manejar la situacin, todo es cuestin de prctica.

    Si siento un poco de tensin, har una pausa y me relajar.

    Voy a respirar lentamente.

    No voy a perder el control...

    Despus de la situacin: es muy importante practicar las autoinstrucciones tambin al

    terminar la situacin ya que si la persona percibe que lo ha hecho mal puede sentir ansiedad

    y la repuesta puede quedar condicionada para situaciones futuras. Si es as, hay que

    cambiar los pensamientos negativos por pensamientos ms realistas y adaptativos.

    Lo consegu!

    He controlado la situacin!

    La prxima vez lo har mucho mejor!

    Puedo relajar la tensin...

    Se entregar a los participantes un resumen de la tcnica de autoinstrucciones para

    que la pongan en prctica (Anexo 12).

    Actividad 3: Tcnicas del manejo de la atencin

    Primero, introduciremos a los asistentes el concepto de atencin: la atencin es la

    capacidad que nos permite prestar atencin a algunos estmulos sin ser distrados por otros

    estmulos.

    Se explican tambin las caractersticas de la atencin:

    Selectiva: elige a que estmulos atender en detrimento de otros a los que no se presta

    atencin. La seleccin puede basarse en la novedad, intensidad u otras caractersticas del

    objeto o de la persona. Los estmulos no son solo externos sino que tambin pueden ser

    internos.

    Limitada: no podemos atender a ms de un estmulo a la vez de forma ptima.

    Controlable: A pesar de que la mayora funciona inconscientemente, podemos darle

    rdenes en cuanto nos lo propongamos.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    43

    A partir de esta pequea explicacin sobre la atencin pasaremos a ver como la

    atencin puede influir en el dolor.

    El dolor puede atraer toda nuestra atencin sin que podamos concentrarnos en otra

    cosa. Si aprendemos tcnicas que nos ayuden a controlarla podemos poner el foco de

    atencin el otro lugar diferente al dolor. Veremos algunas tcnicas para aprender a controlar

    nuestra atencin de forma que podamos prestar atencin a otros estmulos diferentes al

    dolor y poder as hacer la sensacin de dolor ms llevadera.

    Las tcnicas que vamos a ensear a los pacientes para manejar la atencin estn

    basadas en la distraccin y en el mindfulness.

    La primera tcnica que vamos a aplicas se llama puntos focales. Un punto focal es un

    objeto, pensamiento o sensacin en el que concentramos toda la atencin. Se basa en la

    idea de que al focalizar toda la atencin en un estmulo, los estmulos que quedan fuera de

    la atencin pasan a estar como en un segundo plano. Los puntos focales pueden ser

    externos, como un objeto, mentales como pensamientos o imgenes y somticos que son

    diferentes sensaciones corporales diferentes al dolor.

    La tcnica consiste en poner la atencin en un objeto, pensamiento o sensacin.

    La secuencia de ejercicios a seguir es (Morley et al., 1999):

    1. Realizar una breve relajacin. Puede utilizar una de las tcnicas de respiracin

    aprendidas en la sesin anterior.

    2. Fije su atencin hacia un punto focal externo (si es un estmulo visual con los

    ojos abiertos sino cerrados) Duracin: 2 minutos.

    3. Libere su atencin y deje que se centre en lo que desee. Duracin: un

    momento breve.

    4. Ahora dirija su atencin a un punto focal mental con los ojos cerrados.

    Duracin: 2 minutos.

    5. Libere su atencin y deje que se centre en lo que desee. Duracin: un

    momento breve.

    6. Dirija su atencin a un punto focal somtico con los ojos cerrados.

    Duracin: 2 minutos.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    44

    7. Abra los ojos. Libere su atencin.

    Al terminar el ejercicio se comenta con los pacientes que tal, si han tenido

    dificultades para concentrarse, si les ha parecido fcil o difcil, el esfuerzo que han tenido

    que realizar, las caractersticas que tenan los estmulos que han elegido como puntos

    focales y otras cuestiones que puedan surgir. Adems se entregar a las participantes los

    pasos a seguir para realizar esta tcnica (Anexo 13).

    Actividad 4: Atencin plena o mindfulness

    La siguiente tcnica es un ejercicio de atencin plena. Esta tcnica creada por Jon

    Kabat-Zinn tambin se conoce como mindfulness y significa segn su creador atencin

    momento a momento, sin juzgar y con actitud de aceptacin. Para aprender esta tcnica

    usaremos una pasa y nuestra respiracin.

    El ejercicio comenzar sentados en una silla y se repartir una pasa a cada

    participante. Se pondr la pasa encima de la mesa y se darn las siguientes rdenes:

    Todas estas rdenes deben darse con una voz pausada y calmada que inspire

    relajacin y tranquilidad.

    1. Observar la pasa por encima, ver su color su forma, su tamao.

    2. Observar la pasa otra vez, sin tocarla; describir su color ms detenidamente, ver de

    que color se trata, a que nos recuerda ese color; observar tambin la forma detenidamente,

    ver si tiene forma alargada o por el contrario ms redondeada; observar detenidamente su

    tamao, si es grande o pequea, fijarse en su textura, en sus formas arrugada, observar sus

    arrugas una a una, ver sus curvas.

    3. En este paso se pasa a tocar la pasa y se repite el ejercicio anterior. Debe dar vueltas

    a la pasa sus manos para observar mejor sus formas, sus curvas, y debe tocarla para notar

    sus texturas.

    4. A continuacin llevaremos la pasa a nuestra nariz para conocer su aroma. Oleremos

    la pasa y pensaremos a que nos recuerda ese olor que este fruto seco desprende.

    5. Tras este paso, se da la orden de introducir la pasa en la boca pero sin llegar a

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    45

    morderla sino que la movemos por el interior de nuestra boca para notar ahora su textura y

    su forma desde nuestro paladar. En este punto se debe prestar atencin tambin a su sabor

    y al aroma que desprende en nuestra boca.

    6. Tras unos minutos de saborearla se da la orden de comenzar a morderla lentamente,

    sintiendo cada mordisco y notando como la pasa se introduce entre nuestros dientes. Se dan

    suaves mordisco para notar bien el sabor de la pasa y las sensaciones que nos produce

    dentro de nuestra boca.

    7. El siguiente paso es tragar la pasa lentamente, notando como baja a travs de

    nuestra garganta, y terminando de saborearla. Notamos el sabor que nos ha dejado en la

    boca y seguimos saborendolo.

    8. A partir de este punto comenzamos a poner la atencin en nuestra respiracin.

    Inspiramos lentamente y notamos como el aire entra primero por nuestra nariz y baja por la

    traquea hasta llegar a nuestros pulmones. Notamos como el aire permanece en nuestros

    pulmones.

    Sacamos el aire lentamente y notamos como sale, atravesando nuestra traquea y

    saliendo por la boca, haciendo ahora el recorrido contrario. Ahora, vamos a repetir el paso

    anterior, vamos a coger aire lentamente, notando cada parte por donde ste pasa y, ahora,

    vamos a intentar bajar el aire hasta el estmago. Notamos como el aire entra por nuestra

    nariz y baja a travs de la traquea hasta llegar los pulmones. Notamos como el aire sigue

    bajando y llega a nuestro estomago pasando a nuestro diafragma. Notamos como el aire

    permanece en el diafragma unos segundos antes de volver a salir, la tripa se hincha. Ahora,

    el aire sale de nuevo y hace el recorrido contrario, va del diafragma al estmago para subir

    luego por la traquea y, finalmente, salir otra vez por la boca.

    9. En este prximo paso vamos a avanzar un poco ms. Esta vez, vamos a intentar

    imaginar y sentir como el aire que respiramos llega hasta nuestras rodillas. Como en el

    ejercicio anterior, inspiramos profundamente por la nariz, notando como el aire entra y baja

    hacia nuestro aparato respiratorio pasando por la traquea, pulmones, estomago, diafragma,

    pero ahora el aire no se detiene, sino que, sigue bajando. El aire quiere pasar ms abajo y va

    bajando poco a poco por las piernas hasta llegar a las rodillas. Siente ahora como el aire pasa

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    46

    por las piernas y llega hasta tus rodillas. Siente el leve cosquilleo que deja el aire a su paso

    hasta llegar a las rodillas.

    10. El ltimo paso ser intentar imaginar que el aire va a llegar hasta la punta de los

    dedos de los pies. Para ello, seguimos con la dinmica del ejercicio anterior: inspiramos

    profundamente por la nariz, notando como le aire entra y baja hacia nuestro aparato

    respiratorio pasando por la traquea, por los pulmones. Ahora, vamos a notar como el aire no

    para all, sino que sigue bajando, el aire quiere pasar ms abajo y va bajando, poco a poco,

    por las piernas hasta llegar a las rodillas. Siente ahora como el aire pasa por las piernas y

    llega a tus rodillas. Siente el leve cosquilleo que deja el aire a su paso hasta llegar a las

    rodillas. Una vez notamos el aire en las rodillas, sentimos como el aire quiere bajar ms

    todava y provoca un leve cosquilleo al intentar pasar de las rodillas a las puntas de los pies,

    siente como el aire empuja para bajar y llegar hasta los pies. Siente como est en la punta de

    los dedos de tus pies con un leve hormigueo. Mantn el aire unos pocos segundos en tus

    pies y, poco a poco, empieza a expulsar el aire y notando todo el recorrido. El aire pasa de

    los pies a las rodillas poco a poco, se desplaza por tus piernas. Una vez en las rodillas el aire

    va a pasar al diafragma, siente como esta ahora en el diafragma y como pasa al estmago.

    Nota como sigue saliendo, pasando por la traquea y finalmente llega a la boca y sale

    lentamente. Nota la sensacin que deja el aire al salir de tu boca.

    Actividad 5: Tarea para casa: prctica nuestra atencin.

    La tarea que mandaremos en est sesin para casa ser poner en prctica la atencin

    plena aprendida en la sesin. Practicarla en acciones de la vida como en la ducha,

    desayunando y rellenar un registro de las acciones realizadas indicando el grado de atencin

    alcanzado y el grado de dolor durante esa actividad. (Anexo 14).

    La atencin es la moneda ms valiosa que tenemos para pagar

    la libertad interior

    Gurdieff

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    47

    SESIN GRUPAL 4: IDENTIFICACIN

    Y MANEJO DE LAS EMOCIONES.

    OB

    JETI

    VO

    S

    - Aprender a identificar y gestionar las emociones.

    - Conocer las funciones que cumplen las emociones.

    - Identificar situaciones que nos pueden provocar emociones.

    - Aprender a expresar resentimientos de forma objetiva y adaptativa.

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    Actividad 1: Revisin de la tarea para casa

    Actividad 2: Reconocimiento de las emociones.

    Actividad 3: Experimentamos emociones.

    Actividad 4: Ejercicio de expresin y reconocimiento de emociones.

    Actividad 5: Expresar resentimientos: la estrategia de las 3r.

    Actividad 6: Tarea para casa:

    MA

    TER

    IAL

    PA

    RA

    LA S

    ESI

    N

    Material especfico para la sesin entregado por el terapeuta a las

    participantes:

    Anexo 15: Registro de emociones.

    Anexo 16: Situaciones relacionadas con dolor que pueden hacer aparecer

    emociones negativas

    Anexo 17: Tcnica de las 3 R: resentimiento, requerimiento y

    reconocimiento.

    Anexo 18: Tarea para casa: autorregistro de emociones y prctica de las 3 R.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    48

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    Actividad 1: Revisin de las tareas para casa.

    Revisaremos la prctica de la atencin plena. Revisaremos los autorregistros

    realizados sobre las tareas y el nivel de dolor durante la tarea. Comentaremos si encontraron

    dificultades para llevarla a cabo, si consiguieron concentrarse y disfrutar de la actividad o

    no, como era el nivel de dolor durante la tarea. Hablaremos de las diferencias entre realizar

    una tarea poniendo toda la atencin en ella o sin hacerlo.

    Actividad 2: Reconocimiento de las emociones.

    Primero se recordarn algunas emociones que conocemos realizando una lluvia de

    ideas con las participantes: sorpresa, ira, alegra, preocupacin, alegra, tristeza, enfado,

    miedo, asco, culpa, ansiedad, vergenza, orgullo, enamoramiento, envidia, celos, empata.

    Destacaremos en la sesin que la expresin de las emociones es universal, que son

    iguales en todas las culturas, por ejemplo, las emociones de asco o sorpresa tienen las

    mismas expresiones en diferentes culturas (frunciendo la nariz en el asco y abriendo los ojos

    y la boca en la sorpresa).

    Explicamos que el lenguaje no verbal, el cuerpo, es el que se encarga de expresar las

    emociones.

    Mientras vayan diciendo las diferentes emociones, la terapeuta ir definiendo cada

    emocin y explicando las respuestas fisiolgicas asociadas a ellas. Por ejemplo, en el caso de

    la emocin del miedo, aumenta la tasa cardiaca y la respiracin para preparar al cuerpo para

    la respuesta de huda. En el caso de la ansiedad tambin aumenta el ritmo de la respiracin,

    puede haber vista borrosa, temblores.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    49

    Actividad 3: Experimentamos emociones.

    Despus se rellenar una ficha registrando las situaciones que les provocan

    determinadas emociones. Deben anotar situaciones que les provoquen tanto emociones

    positivas como negativas. En el anexo 15 puede verse una tabla con 3 columnas, en la

    primera columna debemos anotar la situacin que nos ha llevado a sentir alguna emocin,

    que nos ha llevado a sentirnos tristes, furiosos, vergonzosos, felices, contentos, orgullos

    En la segunda columna anotamos el nombre de la emocin que hemos sentido y, por

    ltimo, en la tercera columna anotamos el signo de la emocin que hemos sentido, si es

    positivo ponemos un + y si es negativo ponemos un -.

    En este ejercicio las situaciones pueden estar relacionadas o no con el dolor.

    A partir de este ejercicio, explicaremos que las emociones no son ni buenas ni malas

    sino que todas las tienen una funcin en el organismo y que hemos de aprender a

    identificarlas para saber porque nos sentimos as en ese momento. Para que comprendan

    mejor el concepto de emociones se puede usar el ejemplo de la emocin del miedo: el

    miedo es una emocin considerada negativa, desagradable pero si nos encontrramos

    delante de un tigre y no sintiramos miedo, si nuestro cuerpo no se preparara para la huda,

    el tigre nos devorara.

    Explicaremos que las emociones negativas nos estn diciendo algo y nos preparan

    para el movimiento. Aprender a identificar que nos dicen, porque y que podemos hacer

    puede ayudarnos a manejar ms eficazmente nuestras emociones.

    Con frecuencia nos emocionamos y, sin embargo, prcticamente no somos

    conscientes de ello. Nuestro estado emocional vara a lo largo del da segn los distintos

    acontecimientos y los estmulos que recibimos y, muchas veces, existe dificultad para

    expresar con claridad este estado emocional.

    Explicaremos, a continuacin, las funciones de las emociones:

    Proteccin y adaptacin: volvemos al ejemplo del tigre y ponemos algunos

    ms por ejemplo la agresividad y la ira nos impulsan a defendernos de un peligro y a

    atacar antes de ser destruidos, la alegra nos motiva a repetir esa situacin o

    mantenerla en el tiempo

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    50

    Funcin informativa: nos da pistas sobre como estamos personalmente y si la

    situacin es de peligro o amenaza o no.

    Funcin social: facilitan las relaciones sociales y nos permiten la comunicacin

    de nuestros sentimientos y las de los dems para poder entenderlos.

    Funcin motivacional. Son el motor que nos impulsa a mover la conducta

    hacia algo. Nos ofrecen informacin para actuar y movilizarnos si es necesario.

    Lo importante de una emocin es reconocerla y tratarla desde su valor informativo.

    En este punto recordamos la teora de Melzack en la que se habla de que las emociones

    negativas pueden influir en la experiencia de dolor.

    A partir de aqu, entregamos la tabla (Kovacs, J.M. Moix, J, 2009) que se muestra en

    el anexo 16 a las participantes para que vean ejemplos de situaciones relacionadas con el

    dolor que nos hacen sentir mal y el significado de esas emociones. Lo comentamos e

    identificaremos si en alguna ocasin se han sentido as, si han sabido reconocer la emocin,

    etc.

    Actividad 4: ejercicio prctico de expresin y reconocimiento de

    emociones.

    Al terminar la explicacin pasamos a hacer grupos de 3 personas y pondremos en

    prctica todo lo aprendido.

    El ejercicio consistir en recordar una situacin en la que han sentido alguna

    emocin y van a tener que explicar a sus compaeros como se sintieron y que pensamientos

    tenan en ese momento. Solamente puede hablarse de las emociones que sintieron, no

    pueden contar nada de la situacin en la que se encontraban y a partir de ah, todos los

    dems miembros del grupo deben intentar averiguar de que emocin o emociones se trata.

    Al final del ejercicio, cada participante desvelar la situacin y se comentar de si la

    emocin o las emociones que han dicho el resto del grupo era la adecuada o estaban

    equivocados.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    51

    Actividad 5: expresar resentimientos: la estrategia de las 3r

    Se da un folio dividido en cuatro columnas a los participantes (Anexo 17).

    En la primera columna deben escribir una lista con los 10 nombres de personas con

    las que tengan ms contacto ntimo: padres, pareja, hijos, hermanos, amigos

    En la segunda columna tienen que escribir deben escribir uno o dos enunciados que

    expresen un resentimiento hacia tres de las personas de la columna anterior, por ejemplo

    estoy resentida con mi amiga Julia porque no me ha llamado.

    Aqu explicamos que el resentimiento es un modo de expresar un enfado u ofensa

    hacia otras personas. Es importante que sepan escribir ese resentimiento sin caer en la

    ofensa personal o el insulto. Se sealar que tras un resentimiento, existe un deseo o

    requerimiento hacia la otra persona.

    En la tercera columna deben escribir lo que desean que hagan realmente las

    personas hacia las que siente un resentimiento. Tiene que ser algo concreto, por ejemplo:

    Estoy resentido con mi amiga Julia, porque no me ha llamado y saba que hoy tena

    visita importante. Quiero que Julia me llame para ver que ha dicho el mdico y apoyarme.

    En la cuarta columna tienen que escribir un reconocimiento. Esto implica ver los

    motivos o las razones, en positivo, por los que esa persona ha podido actuar as. Por

    ejemplo: "Estoy resentido con mi amiga Luca, porque no me ha llamado y saba que hoy

    tena visita importante. Quiero que Julia me llame para ver que ha dicho el mdico y

    apoyarme, pero reconozco que tiene muchas cosas en la cabeza con los tres nios y quiz se

    le ha olvidado.

    Tras hacer el ejercicio se preguntar que dificultades han tenido para hacerlo, para

    expresar de modo claro sus sentimientos y para encontrar los requerimientos y los

    reconocimientos.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    52

    Actividad 6: Tarea para casa:

    La tarea para casa de esta sesin ser hacer un registro de cuatro columnas (anexo

    18).

    En la primera anotarn las situaciones que les provoquen emociones negativas y, en

    la segunda, pondrn nombre a esas emociones, intentarn identificarlas.

    En la tercera columna deberan anotar las sensaciones corporales (activacin,

    aumento de la tasa cardiaca) que sienten al sentir la emocin, lo cual ayudar a relacionar

    las sensaciones producidas por la emocin a sta y no al malestar fsico.

    Finalmente, en la cuarta columna debern anotar los pensamientos que tienen al

    sentir la emocin.

    Cuando tengan varias situaciones debern elegir una situacin en la que haya una

    persona de su entorno cercano implicada y practicar la tcnica de las 3 R.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    53

    SESIN GRUPAL 5: INTRODUCCIN A LA TERAPIA COGNITIVA I:

    DISTORSIONES COGNITIVAS Y PENSAMIENTOS AUTOMTICOS.

    OB

    JETI

    VO

    S

    - Conocer los principios bsicos de la teora cognitiva.

    - Fomentar el autoconocimiento cognitivo de las participantes.

    - Conocer las caractersticas de los pensamientos automticos para aprender

    a identificarlos.

    - Conocer las distorsiones negativas para aprender a identificarlas y percibir

    la realidad de forma ms adecuada.

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    Actividad 1: revisin de las tareas para casa.

    Actividad 2: introduccin de la terapia cognitiva.

    Actividad 3: Las barreras en la interpretacin de la realidad.

    Actividad 4: Concepto de creencia.

    Actividad 5: Introduccin a los pensamientos automticos y a las

    distorsiones cognitivas.

    Actividad 6: Tarea para casa: rellenar registros de pensamientos negativos y

    distorsiones cognitivas.

    MA

    TER

    IAL

    PA

    RA

    LA S

    ESI

    N

    - Material especfico para la sesin entregado por el terapeuta a las

    participantes:

    Anexo 19: Las barreras en la interpretacin de la realidad.

    Anexo 20: El elefante encadenado.

    Anexo 21: Caractersticas de los pensamientos automticos y

    distorsiones cognitivas.

    Anexo 22: Tarea para casa: Registro de pensamientos negativos.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    54

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    Actividad 1: Revisin de la tarea para casa

    Revisaremos los autorregistros de emociones, las dificultades que han tenido para

    identificar las emociones, para nombrarlas y para identificar las sensaciones corporales.

    Revisaremos, tambin, si han practicado o no la tcnica de las 3 R.

    Actividad 2: introduccin de la terapia cognitiva

    Recordaremos los factores que pueden abrir y cerrar las puertas del dolor que

    vimos en la primera sesin: fsicos, emocionales, cognitivos y sociales.

    Comentaremos que hasta ahora hemos trabajado los aspectos fsicos y emocionales y

    que ahora pasamos a tratar los aspectos cognitivos.

    Para comenzar con la sesin se puede utilizar esta dinmica (kovacs, J.M. Moix, J. 2009).

    Iniciamos una breve historieta: Imagine que est durmiendo en su cama y se

    despierta con un fuerte ruido de cristales rotos Dejamos que cada participante continu la

    historia en base a estos tres aspectos:

    Pensar 3 posibles causas a las que pudiera deberse el ruido.

    Cmo me sentira en cada uno de los casos.

    Qu hara en cada una de las situaciones.

    A continuacin, proyectamos la siguiente diapositiva y comentamos que

    dependiendo de lo que pensemos nos sentiremos de una forma u otra y actuaremos en

    consonancia con nuestro pensamiento y nuestra emocin.

    Si piensa que Sentir Y har

    Han entrado a robar. Miedo, angustia Llamar a la polica.

    Se ha roto un vaso. Contrariedad. Levantarme a recoger.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    55

    Estaba soando. Alivio, tranquilidad Seguir durmiendo.

    Otras interpretaciones

    A partir de este ejemplo se pasa a explicar el malestar emocional a partir de la teora

    cognitiva.

    Explicamos el esquema cognitivo de la siguiente forma: una situacin determinada

    hace que tengamos un tipo de pensamiento, lo que da lugar a una consecuencia emocional y

    consecuencia conductual. Se explica que depende de lo que estemos pensando, si es un

    pensamiento positivo o mejor dicho adaptativo, sentiremos emociones positivas y que si

    es un pensamiento negativo sentiremos emociones negativas. Si lo que sentimos es una

    emocin positiva actuaremos en consonancia con esa emocin, y actuaremos de forma

    diferente si lo que sentimos es una emocin negativa.

    Tras esta explicacin proyectamos el siguiente cuadro (kovacs, J.M. Moix, J. 2009) para

    poner un ejemplo relacionado con el dolor:

    Acontecimiento

    A

    Creencias

    B

    Consecuencias

    C

    Por qu tengo siempre este

    dolor?

    soy intil, no sirvo ni para

    hacer la cena a mi familia,

    esto no va a cambiar

    nunca

    Emocional: tristeza.

    Conductual: no hacer la cena

    (abandono de la actividad)

    Preparando la cena siento un

    gran dolor en el brazo Otra vez el dolor, ya me

    ha pasado otras veces,

    Emocional: disgusto y

    tranquilidad.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    56

    parar un momento a ver si

    se pasa, voy a pedir ayuda

    a mis hijos

    Conductual: bsqueda de

    soluciones.

    A partir de aqu vamos a explicar que existen una serie de pensamientos automticos

    y distorsiones cognitivas que todas las personas utilizamos y que estos pensamientos y

    distorsiones hacen que no interpretemos la realidad de forma adecuada y que seamos poco

    objetivos. Ms adelante veremos como aprender a identificar estos pensamientos y como

    podemos transformarlos en otros ms realistas o menos distorsionados para que, segn el

    modelo cognitivo, las conductas sean ms adaptativas.

    Actividad 3: las barreras en la interpretacin de la realidad

    Antes de conocer los pensamientos y las distorsiones vamos a introducir una serie de

    barreras que dificultan esta interpretacin objetiva de la realidad (Moix, J.2006).

    La primera barrera que esta autora considera que interfiere en la interpretacin de la

    realidad es la falta de flexibilidad. Todos tendemos a pensar que las cosas son blancas o

    negras cuando en realidad la mayora de las veces son puntos intermedios porque cada

    situacin tiene mltiples puntos de vista, cada persona tiene su razn.

    La realidad no existe, todo depende de los ojos con los que se mire, de la

    interpretacin que cada persona hace de la realidad.

    En el anexo 19 encontramos la historia del fuerte e inflexible roble y la pequea pero

    movible caa. El roble acaba rompindose por falta de flexibilidad.

    Otra barrera en el camino son lo hbitos y las rutinas. El ser humano es un ser de

    costumbres y esto nos hace inflexibles cindonos a nuestros hbitos. Nos acostumbramos a

    llevar una vida montona y nos olvidamos de disfrutar de algunas cosas por falta de tiempo

    ocupado por nuestras rutinas.

    Por ltimo, otra de las barreras en el camino es la creencia no se puede sufrir y ser

    feliz. Vivimos en una sociedad en la que no hay espacio para el sufrimiento y esta creencia

    suele estar bastante extendida, lo cual no es objetivo ya que a lo largo de nuestras vidas

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    57

    vamos a tener que enfrentarnos con el sufrimiento, todos, en muchas ocasiones. Por ello,

    debemos dejar un espacio reservado al sufrimiento en nuestras vidas. Este punto se basa en

    las terapias de aceptacin y compromiso, las cuales han mostrado una gran eficacia en los

    ltimos aos, (Wilson, K. y Luciano, C. 2002).

    Un fragmento que podemos leer como ejemplo para reflejar este ltimo punto es el

    siguiente:

    El amor conlleva sufrimiento porque lo puedes perder, pero negarse al amor para

    evitar el sufrimiento no los soluciona, ya que se sufre por no tenerlo. Entonces si la felicidad

    es el amor, y el amos es sufrimiento, entonces, digo, la felicidad es tambin sufrimiento. Los

    dos lados del amor.

    Sonia, en La ltima noche de Boris Grushenko, de woody Allen.

    Actividad 4: Concepto de creencia.

    A partir de aqu, pasamos a explicar el concepto de creencia. Explicamos que las

    creencias son esquemas mentales que nos creamos las personas acerca de como funciona el

    mundo a partir de las experiencias vividas. Son muy difciles de modificar porque en ellas se

    basa nuestra manera de entender el mundo, pero al ser aprendidas si pueden modificarse.

    Las creencias no son ciertas siempre, la mayora tienen poco de verdad si nos

    paramos a analizarlas detenidamente.

    Algunas creencias distorsionadas son:

    1. Necesitas el amor y la aprobacin de todas las personas significativas de tu

    entorno.

    2. Para considerar que eres una persona valiosa debes ser absolutamente

    competente y tienes que ser capaz de conseguir todo lo que te propones.

    3. Algunas personas son malas, perversas y malvadas, y deben ser castigadas.

    4. Es mucho ms fcil evitar las dificultades y responsabilidades de la vida que

    intentar afrontarlas.

    5. Necesitas algo o alguien ms fuerte o ms grande que t en quien confiar.

    6. El pasado tiene mucho que ver con el presente; lo determina absolutamente.

  • PSICOLOGA CLNICA Y DE LA SALUD INTERVENCIN EN FIBROMIALGIA

    Laura Serrano

    58

    7. No se puede sufrir y ser feliz.

    Un cuento que explica muy bien el concepto de creencia y muestra como nos guiamos

    por ellas a lo largo de nuestras vidas es el del elefante encadenado de Jorge Bucai (Anexo

    20).

    El elefante tiene el registro y el recuerdo de su impotencia al no poder escapar y

    nunca se ha vuelto a cuestionar seriamente si ser capaz. Nunca ms ha vuelto a intentar

    poner a prueba su fuerza.

    Vivimos creyendo que "no podemos" hacer un montn de cosas simplemente

    porque alguna vez, antes, probamos y no pudimos. Hicimos entonces, lo que hace el

    elefante: no volverlo a intentar. Hemos crecido con ese mensaje y no hemos llevado a cabo

    conductas que puedan refutarlo.

    Vivimos condicionados por el recuerdo de otros, que ya no somos y no pudieron.

    Actividad 5: introduccin a los pensamientos automticos y a las

    distorsiones cognitivas.

    A continuacin explicaremos, como hemos dicho anteriormente, que son los

    pensamientos automticos.

    Los pensamientos automticos son pensamientos que vienen a nuestra mente