Diseño Del Plan de Trabajo Del Ram

8
DISEÑO DEL PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO PARA EL USO DEL AULA DE MEDIOS OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO PROPUESTO PARA EL AULA DE MEDIOS. Facilitar el acceso a información y recursos educativos mediante el uso de las tecnologías incorporadas a la comunicación. Promover el uso pertinente de tecnología como apoyo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Ampliar las oportunidades en la formación de los padres de familia y alumnos de nuestra comunidad educativa. Ampliar las oportunidades en la formación y actualización profesional de los docentes. Integrar los proyectos que conforman el Programa de Educación a Distancia. Desarrollar en maestros, padres de familia y estudiantes una cultura para utilizar y generar información con bases técnicas, pedagógicas y éticas. Analizar, evaluar y seleccionar estos programas y aplicaciones educativas con la finalidad de su posible incorporación a la planificación didáctica. Recibir una formación básica en el uso de internet destacando las posibilidades educativas que la red puede ofrecer haciendo participes de esta formación a los alumnos y personal de la escuela. Iniciarse en la creación de nuestros propios recursos recibiendo para ello formación básica sobre el empleo de determinados programas. METAS DEL PROYECTO. Los Proyectos Colaborativos Escolares en Internet se realizan en entornos grupales que están más allá de las paredes de las Instituciones Educativas y tienen el propósito de que los estudiantes participantes alcancen, mancomunadamente, los objetivos de aprendizaje propuestos por sus docentes. En por

description

Diseño Del Plan de Trabajo Del Ram

Transcript of Diseño Del Plan de Trabajo Del Ram

DISEO DEL PLAN DE TRABAJOPLAN DE TRABAJO PARA EL USO DEL AULA DE MEDIOS

OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO PROPUESTO PARA EL AULA DE MEDIOS.

Facilitar el acceso a informacin y recursos educativos mediante el uso de las tecnologas incorporadas a la comunicacin.Promover el uso pertinente de tecnologa como apoyo en los procesos de enseanza y de aprendizaje.Ampliar las oportunidades en la formacin de los padres de familia y alumnos de nuestra comunidad educativa.Ampliar las oportunidades en la formacin y actualizacin profesional de los docentes.Integrar los proyectos que conforman el Programa de Educacin a Distancia.Desarrollar en maestros, padres de familia y estudiantes una cultura para utilizar y generar informacin con bases tcnicas, pedaggicas y ticas.Analizar, evaluar y seleccionar estos programas y aplicaciones educativas con la finalidad de su posible incorporacin a la planificacin didctica.Recibir unaformacin bsica en el uso de internet destacando las posibilidades educativas que la red puede ofrecer haciendo participes de esta formacin a los alumnos y personal de la escuela.Iniciarse en la creacin de nuestros propios recursos recibiendo para ello formacinbsica sobre el empleo de determinados programas.

METAS DEL PROYECTO.Los Proyectos Colaborativos Escolares en Internet se realizan en entornos grupales que estn ms all de las paredes de las Instituciones Educativas y tienen el propsito de que los estudiantes participantes alcancen, mancomunadamente, los objetivos de aprendizaje propuestos por sus docentes. En por ello, que para alcanzar los objetivos del aula de medios, as como los objetivos de otros proyectos impulsados por nuestra institucin,se realizan actividades conjuntas, relacionadas con diferentes asignaturas: Espaol (E), Matemticas(M), Historia(H), Geografa(G), Fsica(F), Qumica(Q), Biologa(B), Formacin Cvica y tica(FCE), Introduccin a la Fsica y Qumica(IBQ), e ingls(LE).DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON LOS ALUMNOS.Hacer conciencia en el buen manejo de las herramientas tecnolgicas con que cuenta la institucin.Diagnosticar las habilidades en el manejo de las computadoras para buscar las estrategias necesarias para optimizar los recursos con los que contamos.Explicar lo que es un proyecto colaborativo para que logren hacer la interaccin efectiva en lnea entre estudiantes para que estos construyan una inteligencia compartida a travs del trabajo distribuido en tareas orientadas a la solucin de problemas, la reflexin y la asimilacin de nuevo conocimiento desde varias asignaturas relacionadas a un mismo tema transversal.(estos temas sern propuestos por los alumnos y maestros de los tres grados y las diversas asignaturas en colectivo)Una vez determinado el tema a tratar los alumnos empezaran a elaborar, en conjunto con los docentes sus proyectos desde el aula de medio de manera que los jvenes, naveguen en internet buscando la informacin necesaria para justificar, argumentar, redactar y presentar sus proyectos. De manera que el alumno lea varios artculos y discierna las ideas principales de un texto, haga mapas conceptuales, mentales, cuadros sinpticos en las computadoras que les permitan analizar la informacin (E) sustenten desde las estadsticas, tablas, grficas una argumentacin slida de las consecuencias y/o causas de las acciones que se analizan en los proyectos colaborativos (M), que traduzcan artculos en ingls de la red, que contengan informacin relevante (LE); reconozcan interdependencias e interconexiones de hechos (H), regiones(G), personas(FCE), lugares geogrficos(G), sistemas(M) y pocas(H);se adentren en temas globales, tales como desarrollo sostenible, cuidado medioambiental, paz y derechos humanos, a travs de las reas acadmicas tradicionales; y, trabajen en torno a ciudadanaactiva y responsable con miras a construir un mundo pacfico, justo y sostenible.Con la realizacin de Proyectos Colaborativos en Internet se pretende que nuestros alumnos aprendan a colaborar en un ambiente real y multicultural; al tiempo que mejoran aprendizajes en distintas asignaturas. Adicionalmente, como consecuencia del trabajo colaborativo bien planificado, los estudiantes desarrollan habilidades personales tales como:Participar activamente en elaboraciones colectivas.Asumir y cumplir compromisos grupales.Dar ayuda a otras personas y pedirla cuando se requiera.Poner al servicio de otras personas sus fortalezas individuales.Aceptar los puntos de vista de otros.Comprender las necesidades de otras personas.Descubrir soluciones que beneficien a todos.Contrastar sus actividades y creencias con las de otras personas.Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.Escuchar crtica y respetuosamente a sus interlocutores.Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.Aceptar la crtica razonada de parte de otras personas.Ceder ante evidencia o argumentacin de peso.Reconocer los crditos ajenos.Negociar lenguaje y mtodos.Desarrollar habilidades interpersonales.DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON LOS DOCENTES.Es crucial el proceso de colaboracin entre los docentes responsables de llevar a cabo proyectos colaborativos. Eso es especialmente importante en el desarrollo de las tres fases de estos:1) planeacin,2) gestin y seguimiento, y3) cierre

Al planear el Proyecto deben tenerse en cuenta varios elementos indispensables para su conclusin exitosa:interaccin entre estudiantes y/o grupos,objetivos de aprendizaje a alcanzar,plataformas y herramientas de colaboracin a usar (facilitadas por el RAM),herramientas informticas de apoyo que necesiten del RAM,estrategias que permitan evidenciar tanto el aprendizaje como el trabajo colaborativo,productos a solicitar,(tanto del RAM, como de los alumnos)lista de criterios para evaluar estos productos,cronograma de actividades y planes tanto de contingencia como de implementacin (en conjunto con el RAM y los directivos la institucin).

DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON LOS DIRECTIVOS

Vigila que la organizacin de los proyectos colaborativos se adapten al contexto y caracterstica de cada escuela.Prever que los equipos sirvan para apoyar el desarrollo de las actividades creadas por el RAMlos docentes de las diversas asignaturas, buscando descubrir y potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes.Informar por escrito al Departamento de Tecnologa y autoridades educativas inmediatas superioresdel trabajo realizado en el aula de mediosSer el Enlace entre el RAM y el Departamento de Tecnologa Educativa.Vigilar que el RAM mantenga en buenas condiciones el Aula de Medios.Realizar los trabajos de adecuacin del aula que sean necesarios para el buen funcionamiento de la misma.Presentar un Proyecto Educativo que vincule el uso que se le dar al Aula de Medios, con el programa de trabajo de la escuela.Promover la capacitacin entre la planta de docentes.Sugerir a los docentes, estrategias y actividades para mejorar el uso del Aula de Medios, a partir de la observacin del trabajo de stos.Participar activamente (al menos dos veces por mes) en el portal de la Comunidad UNETE (www.comunidadunete.net), a travs de foros, blogs, chats y artculos, para establecer comunicacin con otros directivos de la Repblica Mexicana.

CRONOGRAMA

LA INTEGRACIN DE LA TECNOLOGIA AL AULAACTIVIDAD 1MODULO 3MIRIAM ALEJANDRA LZARO CHANCmo funciona su escuela con relacin a la integracin de la tecnologa en el aula?Los recursos tecnolgicos con los que cuenta nuestra escuela, son bastantes; desgraciadamente, los docente somos los primeros en limitarnos a extraer de ellos las herramientas que puedan apoyarnos en nuestra ardua tarea de ensear.Algunos equipos se han convertido en obsoletos sin que algunos los aprovechemos al mximo, considero que deberamos hacer conciencia de que las necesidades de la sociedad actual exige la implantacin del uso de la TIC para lograr los propsitos y enfoques de la educacinAn tenemos miedo a las TIC, y repercute en nuestra prctica, ya que los alumnos nos superna en el uso de las redes sociales. Y al no lograr superar esta fobia a la tecnologa no hemos logrado una buena orientacin sobre el uso adecuado de esto en nuestros educandos. Por qu cree usted que el autor aborda el concepto de redes educadoras?Al vivir en una sociedad en donde las tecnologas nos ayudan a ampliar y desarrollar habilidades y capacidades necesaria para integrarnos al mundo globalizado que rige nuestra era, se deben implementar a la educacin y convertirlas en esos nexos que permitan conectar nuestro mundo real con la educacin, logrando jvenes decisivos, analticos y preparados ( a travs de los sitios que le permitan tener contacto con otras personas, mayores recursos que le permitan construir un aprendizaje significativo para enfrentar los nuevos retos que se presentan en entre cruce entre tecnologa y globalizacin. Qu razones, y/o motivos existen para trabajar en red?Permite al alumno: Interactuar con otras personas Servicios educativos a distancia Intercambiar informacin y discusin a travs de los foros y/o blogs Fomentar lo ldico como herramienta del proceso enseanza aprendizaje Visitar sitios de manera virtual, bibliotecas, laboratorios, museos, etc Revisar informacin gubernamental, educativa, cultural, entre otras, mediante revistas y boletines electrnicos, o simplemente navegando por el wwwPermite al docente. Apropiarse de recursos didcticos que favorezcan el proceso de enseanza aprendizaje. Compartir, discutir y buscar informacin en torno a su prctica docente, a travs de blogs, foros, pginas electrnicas. Actualizaciones docentes Preparacin acadmica de postgrado Mencione tres conclusiones que infiere a partir del texto y de su experiencia docenteLos cambios vertiginosos que ha sufrido el mundo en estas ltimas dedadas, necesita de una nueva era de educacin que implemente los recursos tecnolgicos que favorezcan que el educando permita desenvolverse en la sociedad a la que se enfrentarn al concluir su preparacin acadmica.La escuela debe ser el impulsor de las oportunidades que brindan las nuevas tecnologas a la sociedad actual, favoreciendo el desarrollo de habilidades, conocimientos y competencias en el uso de las herramientas tecnolgicas que se han convertido en la base de la informacin, logrando que el docente a la par con su alumnado fomentando los sitios de interaccin social.El internet, ser una herramienta de gran utilidad para los docentes que aprendamos a usarlo, para lograr en nuestros alumnos, jvenes investigadores, expresivos, cooperativos, analticos, crticos, siempre y cuando logremos que las prcticas en la red, lo fomenten.