Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

20
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL CURRICULUM 3 Profesor Carlos Moreno Herrera

description

Como se distribuye la gestion curricular en la comunidad educativa

Transcript of Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

Page 1: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL CURRICULUM 3

Profesor Carlos Moreno Herrera

Page 2: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

EVALUACIÓN DEL CURRICULUM

“Evaluar es el proceso de obtención de información sobre los efectos y valores de un programa, proyecto o curriculum”

Escudero, Juan M., 1999

Page 3: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

A MODO DE DISYUNTIVA

¿ Se debe evaluar la consecución de los objetivos prefijados, centrándose en los resultados medidos en términos cuantitativos (rendimiento académico, eficacia)? O¿Diagnosticar y valorar los elementos disfuncionales y necesidades de los sujetos implicados en un proyecto, como paso previo para la mejora?

Page 4: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

Norris, 1998

“ el arte de la evaluación de un curriculum consiste en concebir, obtener, construir y distribuir información que pueda ser usada para mejorar la práctica educativa”.

La finalidad de la evaluación de un curriculum sería capacitar a los interesados para que elaboren un juicio informado y participar así en el debate crítico sobre su valor.

Page 5: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

QUE CUBRE LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM

En el Curriculum Formal:

Coherencia Evaluación PerfilInterna del Perfil Académico del Egresado Perfil Profesional

Page 6: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

QUE CUBRE LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM

En el Curriculum Formal:

Evaluación de -ObjetivosContexto las estructuras -ContenidosInstitucional del plan de -Metodología E-A estudios -Evaluaciones

Page 7: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

QUE CUBRE LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM

Curriculum Real o Procesos Educativos:

- Evaluación de las estrategias aplicadas por los maestros.

- Evaluación de los procesos de aprendizaje- Evaluación de los productos de aprendizaje- Evaluación de las condiciones humanas,

materiales, espaciales, etc.

Page 8: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

QUE CUBRE LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM

Curriculum Oculto:

- Evaluación de los valores, modelos, actitudes de maestros y estudiantes.

- Evaluación de los procesos de socialización en el aula.

- Evaluación de los “modelos” que proporciona el maestro

Page 9: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

QUE CUBRE LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM

• Evaluación post-terminal:

- Coherencia Externa- Ámbito social y laboral- Seguimiento de egresados- Sectores, actitudes, prácticas diversas, etc.

Page 10: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO (FORMATIVA) Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO (SUMATIVA)

Características Evaluación para el desarrollo (Formativa)

Evaluación del Desarrollo(Sumativa)

Propósito Mejorar una intervención educativa, una unidad didáctica, un programa curricular, el establecimiento, etc.

Constatar la eficacia de los programas, acciones educativas, resultados obtenidos

Interés Cualidades y defectos del objeto evaluado

Consecución de los objetivos de la acción

Resultados deseados

Sugerencias para la mejora Juicios sobre resultado y eficacia

Nivel deseado degeneralización

Limitado al contexto específico evaluado (grupo/alumnado)

Comparación entre alumnos/grupos (evaluación normativa)

Page 11: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO (FORMATIVA) Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO (SUMATIVA)

Características Evaluación para el desarrollo (Formativa)

Evaluación del Desarrollo(Sumativa)

Supuestos básicos La información obtenida es para mejorar el programa

Lo que funciona en un contexto opera de manera similar en otros

Metodología Cualitativa: Informes orales, recogida continua de información observacional

Cuantitativa: pruebas estandarizadas y limitadas en el tiempo

Tiempo Utilidad para la audiencia en el contexto estudiado

Capacidad para establecer generalizaciones y aplicaciones a futuras acciones, programas

Objetivos últimos pretendidos

Evaluación para la mejora: utilidad para la audiencia

Evaluación de la mejora producida: comparación con otras acciones o programas

Page 12: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

TIPOS DE EVALUACIÓN

Evaluación Externa:

Es realizada por agentes externos, normalmente con metodología cuantitativa, para comprobar el grado de implementación de un programa y presumiblemente facilitar su desarrollo y tomar otras posibles decisiones

Page 13: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

TIPOS DE EVALUACIÓN

Autoevaluación institucional:

Es realizada por los propios sujetos que están realizando un programa, o pertenecen a un establecimiento educacional, que hacen de la evaluación un proceso de autorrevisión dirigido a diagnosticar, comprender y mejorar lo evaluado

Page 14: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

MODELO DE EVALUACIÓN DE STUFFEBEAM

EVALUACIÓN FINALIDAD TAREA Y METODOLOGÍA

Evaluación del contexto

• Definir el entorno y contexto institucional.

• Determinar si los objetivos propuestos permiten responder a las necesidades detectadas

• Diagnosticar los problemas que puedan impedir el desarrollo del programa

• Fundamentar la toma de decisiones sobre las situaciones para mejorar el programa.

• Diagnosticar las necesidades, obstáculos o problemas.

• Estrategias: Análisis de documentos, encuestas, entrevistas, test diagnósticos, etc

Page 15: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

MODELO DE EVALUACIÓN DE STUFFEBEAM EVALUACIÓN FINALIDAD TAREA Y METODOLOGÍA

Evaluación de la entrada

• Identificar las capacidades del sistema para conseguir los objetivos

• Prever los recursos humanos, materiales y financieros necesarios

• Recoger informaciones para evaluar la manera en que la estrategia prevista ha sido implantada

• Toma de decisiones sobre la elección de recursos o estrategias.

• Diseñar un plan que considere el tiempo, los recursos y los obstáculos a superar.

• Reuniones, consulta de inventarios, técnicas de planificación, simulaciones.

Page 16: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

MODELO DE EVALUACIÓN DE STUFFEBEAM

EVALUACIÓN FINALIDAD TAREA Y METODOLOGÍA

Evaluación del proceso • Detectar posibles disfuncionalidades en el desarrollo del programa.

• Juzgar la puesta en práctica de las actividades formativas

• Proporcionar información necesaria sobre la implementación

• Identificar discrepancias entre diseño inicial establecido y la implementación real efectuada.

• Posibles modificaciones a emprender para mejorar el desarrollo.

• Entrevistas, grupos de discusión, observación, etc.

Page 17: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

MODELO DE EVALUACIÓN DE STUFFEBEAM

EVALUACIÓN FINALIDAD TAREA Y METODOLOGÍA

EVALUACIÓN DE PRODUCTO

• Descripciones y juicios sobre los resultados en relación con los objetivos.

• Juzgar el contexto, entrada y proceso.

• Informar sobre la toma de decisiones para mejorar el programa

• Informe final de evaluación.

• Valorar efectos previstos e imprevistos

• Métodos de evaluación de resultados así como de juicios de los actores.

• Análisis cuantitativo y cualitativo

Page 18: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

EVALUACIÓN DE LA COBERTURA DEL CURRICULUM: EJEMPLO

Page 19: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

ACTIVIDAD FINAL

1. Seleccione nivel del sistema en donde efectuará su trabajo: macro-meso o micro.

Identifíquelo.2. Descríbalo brevemente en aquellos aspectos

fundamentales, si corresponde : historia, misión, visión, principales objetivos, recursos humanos, etc.

3. Identifique el problema o situación a mejorar, relacionado con el desarrollo del curriculum.

Page 20: Diseño, Desarrollo y Evaluación Del Curriculum3

4. Describa la situación problema: principales causales, hipótesis, indicadores, evaluaciones o resultados de evaluación disponibles o posibles de efectuar para confirmar y acotar, etc.5. Fundaméntelo teóricamente, brevemente. Qué dice la teoría al respecto. ¿Cómo se podría mejorar la situación?6. Formule un Plan de Gestión que conduzca un proceso de desarrollo curricular y a intentar resolver el problema o a mejorar la. situación7. Concluya