Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en...

39
Diseño e implementación de un Diseño e implementación de un programa en producción bovina programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica en los ciclos de técnica profesional y tecnología. profesional y tecnología. Modalidad a distancia. Modalidad a distancia. Alianza sector pecuario: caso Alianza sector pecuario: caso ganadería ganadería Bogotá, Octubre 2007 Bogotá, Octubre 2007

Transcript of Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en...

Page 1: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Diseño e implementación de un Diseño e implementación de un programa en producción bovina en programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los el nivel de media técnica y en los

ciclos de técnica profesional y ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad a distancia.tecnología. Modalidad a distancia.

Alianza sector pecuario: caso Alianza sector pecuario: caso ganaderíaganadería

Bogotá, Octubre 2007Bogotá, Octubre 2007

Page 2: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

AliadosAliados

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Federación Colombiana de Ganaderos FEDEGAN Federación Colombiana de Ganaderos FEDEGAN

Fondo Nacional del Ganado Fondo Nacional del Ganado Cooperativa Lechera del Cesar COOLESARCooperativa Lechera del Cesar COOLESAR Fondo Ganadero de SantanderFondo Ganadero de Santander Corporación Colombiana de Investigación Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria - CORPOICAAgropecuaria - CORPOICA C.G.R. Biotecnología Reproductiva E. U.C.G.R. Biotecnología Reproductiva E. U. Gobernación Departamento del CesarGobernación Departamento del Cesar SENA SENA Alcaldía del Municipio Agustín Codazzi.Alcaldía del Municipio Agustín Codazzi. Institución Educativa Galo Lafauri CeledónInstitución Educativa Galo Lafauri Celedón

Page 3: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Instituciones de educación Instituciones de educación media que firman carta de media que firman carta de

compromisocompromiso Institución Educativa Larrieta M.Institución Educativa Larrieta M. Institución Educativa Agropecuaria Luis Felipe CentenoInstitución Educativa Agropecuaria Luis Felipe Centeno Institución Educativa Agustín RancelInstitución Educativa Agustín Rancel Institución Educativa Agrícola – El Copei-Institución Educativa Agrícola – El Copei- Institución Educativa Rafael Soto FuentesInstitución Educativa Rafael Soto Fuentes Institución Educativa José María UribeInstitución Educativa José María Uribe Institución Educativa San Juan BautistaInstitución Educativa San Juan Bautista Institución Educativa Agropecuaria La Victoria de San IsidroInstitución Educativa Agropecuaria La Victoria de San Isidro Institución Educativa Agropecuaria Rosa Jaimes BarreraInstitución Educativa Agropecuaria Rosa Jaimes Barrera Institución Educativa Agrícola – Pueblo Bello-Institución Educativa Agrícola – Pueblo Bello- Institución Educativa Técnico AgropecuarioInstitución Educativa Técnico Agropecuario Institución Educativa Rafael Uribe UribeInstitución Educativa Rafael Uribe Uribe Institución Educativa Agropecuario – Tamalameque-Institución Educativa Agropecuario – Tamalameque- Institución Educativa Aníbal MartínezInstitución Educativa Aníbal Martínez Concentración de Desarrollo RuralConcentración de Desarrollo Rural Centro Indígena de Educación DiversificadaCentro Indígena de Educación Diversificada Institución Educativa Lorenza Bustamante Institución Educativa Lorenza Bustamante

Page 4: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Referentes del sector productivo

Page 5: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

La ganadería bovina Colombiana y su participación en el PIB

Fuente: DANE, Cálculos Fedegan

Page 6: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Generación de Empleo

• Empleos generados: 950.000 Empleos directos

>25% Sector Agropecuario

7% Sector AgropecuarioMás del 7% total nacional

Empleos permanentes generados por actividad ganadera

Fuente: DANE – Sistema de Información Ganadero SIGA - FEDEGÁN

Actividad GanaderaEmpleo generado por

cada 100 animales

LECHE 7,9CRIA 2,5Doble Propósito 5,5CEBA 2,4

Sector Ganadero - Importancia Estratégica

Page 7: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

La carne de res y la leche aportan buena parte de loscomponentes proteínicos de la dieta de los

colombianos.

De acuerdo con la canasta familiar del DANE, los colombianos gastan en carne de res y en productoslácteos el 24.0% del gasto en alimentos y el 7.1% del

gasto total familiar así:

• Carne de res: 3.99%• Leche: 3.09%

Consumo per cápita

• Carne de Res: 18.0 kg/hab/año• Leche: 140 litros/hab/año

Fuente: DANEFuente: DANE

Sector Ganadero - Importancia EstratégicaSeguridad Alimentaria

Page 8: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

CARACTERIZACIÓN SECTOR GANADEROCARACTERIZACIÓN SECTOR GANADERO – – Importancia EstratégicaImportancia EstratégicaEstructura de Sistemas de Producción GanaderosEstructura de Sistemas de Producción Ganaderos

Inventario de predios con base en número de bovinos por predio

• Inventario 2005.• Fuente: Fedegán - Cálculos Oficina de Planeación.

Poco más del 80% de los predios ganaderos cuentan con menos de 50 Poco más del 80% de los predios ganaderos cuentan con menos de 50 cabezas.cabezas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Par

tici

pac

ión

%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

Par

tici

pac

ión

Acu

mu

lad

a %

Nacional 48.3% 20.9% 12.8% 8.7% 6.1% 2.1% 0.8% 0.3%

Part. Acum. 48.3% 69.2% 82.0% 90.6% 96.8% 98.9% 99.7% 100.0

P<10P 11 -

25P 26-

50P 51-100

P 101-250

P 251-500

P 501-1000

P >1000

No. Predios 239.413 103.814 63.563 42.926 30.469 10.282 4.116 1.564

Page 9: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

* Inventario 2005. Fuente: Fedegán - Cálculos Oficina de Planeación.

Poco menos del 60% del hato ganadero se concentra en predios de menos Poco menos del 60% del hato ganadero se concentra en predios de menos de 250 cabezas.de 250 cabezas.

Inventario Ganadero con base en número de bovinos por predio

CARACTERIZACIÓN SECTOR GANADEROCARACTERIZACIÓN SECTOR GANADERO – – Importancia EstratégicaImportancia EstratégicaEstructura de Sistemas de Producción GanaderosEstructura de Sistemas de Producción Ganaderos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Par

tici

pac

ión

%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

Par

tici

apac

ión

Acu

mu

lad

a %

Nacional 5,7% 7,7% 10,3% 13,9% 21,5% 16,2% 12,8% 11,9%

Part. Acum. 5,7% 13,4% 23,7% 37,6% 59,1% 75,3% 88,1% 100,0%

B<10 B 11-25 B 26-50B 51-100

B 101-250

B 251-500

B 501-1000

B >1000

No. Bovinos 1.261.525 1.726.319 2.305.058 3.106.256 4.792.517 3.624.239 2.854.198 2.654.052

Page 10: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Estacionalidad climática y productiva.Estacionalidad climática y productiva. Dispersión geográfica de productores.Dispersión geográfica de productores. Ineficiencia en los procesos productivos, de Ineficiencia en los procesos productivos, de

cosecha y poscosecha a nivel de finca. cosecha y poscosecha a nivel de finca. Sistemas ganaderos tropicales con baja Sistemas ganaderos tropicales con baja

integración productiva.integración productiva. Problemas de calidad e inocuidad en Problemas de calidad e inocuidad en

productos cárnicos y lácteos. productos cárnicos y lácteos. Riesgos por ataques de plagas y enfermedades Riesgos por ataques de plagas y enfermedades

a forrajes, alimentos y animales.a forrajes, alimentos y animales. Implementación de tecnologías inapropiadas Implementación de tecnologías inapropiadas

para los sistemas ganaderos tropicales.para los sistemas ganaderos tropicales. Bajos niveles de gestión empresarial.Bajos niveles de gestión empresarial.

Principales limitantes de la ganadería Principales limitantes de la ganadería bovina Colombianabovina Colombiana

Principales limitantes de la ganadería Principales limitantes de la ganadería bovina Colombianabovina Colombiana

Page 11: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

BIENESTARdel Ganadero y del País.

Una Ganadería Rentable, Sostenible Ambientalmente,Responsable Socialmente y Solidaria

BIENESTARdel Ganadero y del País.

Una Ganadería Rentable, Sostenible Ambientalmente,Responsable Socialmente y Solidaria

GanaderíaColombiana en 2019

C O M P E T I T I V I D A DC O M P E T I T I V I D A DFactor Clavede Éxito

Mercado Interno – incremento en consumo per capitaMercado Externo – productos diferenciados, limpios y de valor agregado

Mercado Interno – incremento en consumo per capitaMercado Externo – productos diferenciados, limpios y de valor agregado

ObjetivosSectoriales

Empr

esar

izac

ión

yPr

oduc

tivid

ad

Empr

esar

izac

ión

yPr

oduc

tivid

ad

Sist

ema

Nac

iona

l de

Salu

d A

nim

al e

Inoc

uida

d

Sist

ema

Nac

iona

l de

Salu

d A

nim

al e

Inoc

uida

dPilaresEstratégicos

Page 12: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

1.1. Cultura de Cultura de InnovaciónInnovación

2.2. Tecnología e Tecnología e investigacióninvestigación

3.3. InstitucionalidadInstitucionalidad

4.4. Responsabilidad Responsabilidad Social Social EmpresarialEmpresarial

5.5. Uso Uso sosteniblesostenible de los de los recursos naturalesrecursos naturales

Empresarización & Productividad – Empresarización & Productividad – estrategiasestrategias

Page 13: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

DEBILIDADES COMUNES

Empresarización & Empresarización & ProductividadProductividad

• Dispersión• Bajo nivel de especialización• Explotaciones de pequeño tamaño• Bajo nivel de escolaridad

(analfabetismo)• Escasa empresarización• Poca aplicación de tecnologías

disponibles• Baja Productividad (área y animal)• Uso no sostenible de recursos

naturales• Informalidad tributaria y laboral

Page 14: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

PEGA 2019PEGA 2019 - Las medidas de la - Las medidas de la ganadería en el 2019ganadería en el 2019

HATOHATO 2019:2019: 4848 millones de cab millones de cab• 20062006: 23.250.000 cab: 23.250.000 cab

tasa de crecimiento: tasa de crecimiento: 6%6% año año SacrificioSacrificio 20192019: : 9.69.6 mill. cab. año – tasa mill. cab. año – tasa

extracción: extracción: 20%20% 20062006: : 3.93.9 mill. cab. año – tasa extracción: mill. cab. año – tasa extracción: 18%18%

Consumo aparenteConsumo aparente:: 2019: 2019: 3030 kg/hab/añokg/hab/año• 20062006: : 19.319.3 kg/hab/año kg/hab/año

ExportacionesExportaciones 20192019: : 450.000450.000 ton eq.canal/año; ton eq.canal/año; más del más del 20%20% de la oferta doméstica; más del de la oferta doméstica; más del 12%12% en productos de alto valor agregado en nichos de en productos de alto valor agregado en nichos de mercado, mercados lucrativosmercado, mercados lucrativos 20062006: : 82.00082.000 ton eq.canal/año; ton eq.canal/año; 10%10% de la de la

oferta doméstica; marginal valor agregadooferta doméstica; marginal valor agregado

Page 15: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

PEGA 2019PEGA 2019 - Las medidas de la - Las medidas de la ganadería en el 2019ganadería en el 2019

Producción de leche frescaProducción de leche fresca 20192019: : 9.0459.045 mill. litros mill. litros añoaño• 2006: 2006: 6.144 mill litros año6.144 mill litros año

tasa de crecimiento: tasa de crecimiento: 3%3% añoaño Consumo aparenteConsumo aparente 20192019: : 163163 lt/hab/año lt/hab/año

• 2006: 142 2006: 142 lt/hab/año lt/hab/año ExportacionesExportaciones 20192019: : 1.2541.254 mill. eq. lt/año; 14% de la mill. eq. lt/año; 14% de la

ofertaoferta• 2006: 133 2006: 133 mill. eq. lt/año; 2% de la ofertamill. eq. lt/año; 2% de la oferta

... y todo esto en ... y todo esto en 2828 mill. de ha (2006: 38 mill):mill. de ha (2006: 38 mill): 1010 mill mill menos que hoymenos que hoy Parte de ellas serán devueltas a la naturaleza Parte de ellas serán devueltas a la naturaleza

(bosque de protección, recuperación de suelos) y parte (bosque de protección, recuperación de suelos) y parte serán orientadas a la explotación de sistemas serán orientadas a la explotación de sistemas amigables con el medio ambiente (amigables con el medio ambiente (silvopastoreosilvopastoreo))

Page 16: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Áreas por grado de Áreas por grado de tecnificacióntecnificación

2 millones Has.10 millones Has.*16 millones Has.*10 millones Has.*

Total: 38 millones Has.

* Estimados Iniciales

Empresarización & Productividad – metas 2019Empresarización & Productividad – metas 2019

Indicadores Productivos 2019 Indicadores Productivos 2019 ( (Área Alta Tecnificación: 2’000,000 Has.Área Alta Tecnificación: 2’000,000 Has.))

N.A.N.A.N.A.700N.A.3Ceba

1,6003%200N.A.70%2Doble Propósito

N.A.3%230N.A.70%2Cría

4,500

Producción de Leche

(lts/vaca/año)

N.A.

Peso al Destete

(kg.)

3%N.A70%3Lechería Especializada

Capacidad de Carga

(U.G.G./Ha.)Natalidad

Mortalidad en Terneros

Ganancia de Peso (grs./día)

Área a reconvertirÁrea a reconvertir- Forestales- Conservación- Otros cultivos

BajaBaja

MedianaMediana

AltaAltaTecnologíaTecnologíay Gestióny Gestión

Page 17: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Porqué FEDEGÁN está promoviendo sistemas Porqué FEDEGÁN está promoviendo sistemas silvopastoriles?silvopastoriles?

Porqué dicha promoción hace parte integral del Porqué dicha promoción hace parte integral del planplan estratégico de la ganadería estratégico de la ganadería PEGA 2019PEGA 2019??Porque:Porque:

Los sistemas silvopastoriles son un complemento Los sistemas silvopastoriles son un complemento ideal para la producción ganaderaideal para la producción ganadera

Términos TécnicosTérminos Técnicos ++ Términos económicos: fuente adicional de Términos económicos: fuente adicional de ingresosingresos++

Diferenciación de productos colombianos Diferenciación de productos colombianos ((mercados verdes)mercados verdes)

Pretendemos responsabilizarnos por el uso y Pretendemos responsabilizarnos por el uso y conservación de los suelos de nuestros fincasconservación de los suelos de nuestros fincas

Page 18: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Empresarización & Productividad – Empresarización & Productividad – RetosRetos

SolamenteSolamente ddoble oble ppropósitoropósito eficiente eficiente CríaCría: : Destetos con el Destetos con el 50%50% del peso al del peso al

sacrificio sacrificio y sy selección porelección por calidadcalidad de de carnecarne

CebaCeba: : 450450 kg. al kg. al ssacrificio; de acrificio; de << 22 añosaños, , eeliminaciónliminación levante levante

LecheríaLechería EspecializadaEspecializada: : RescatarRescatar rrentabilidadentabilidad, aumentar , aumentar eficienciaeficiencia del del sistema y sistema y disminucióndisminución de de costoscostos de de producciónproducción

Page 19: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Atlas de los sistemas de producción Atlas de los sistemas de producción bovina de la región bovina de la región CCaribe aribe

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Valle del Cesar

Bajo Magdalena

Sabana del Cesar

Sur del Cesar

Depresión Momposina

Faja Litoral

Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolivar

Golfo de Morrosquillo

Valle del Sinú

Bajo Cauca

1

2

4

3

6

5

7

9

10

8

REGIÓN CARIBE

1.038.052

508.634

1.544.194

318.521

156.636

626.464

1.242.101

131.599

763.170

1.374.597

Area (Ha.)

Corpoica

PLAN DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA GANADERÍA BOVINA COLOMBIANA

REGIÓN CARIBE

Page 20: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Principales actividades ganaderas Principales actividades ganaderas en la Región Caribe (ha)en la Región Caribe (ha)

SUBREGIÒN Doble Propósito Doble Propósito

- Leche Doble Propósito

– Cría Cría Ceba

Caribe seco 2.392.760 46.084 141.180 - 94.082

Caribe húmedo 1.653.078 1.229.504 - 528.766 236.322

Total 4.045.838 1.275.588 141.180 528.766 330.404

% 64 20 2 8 5

Escala Original 1:500.000

Page 21: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

VALLEDUPAR

URUMITA

LA PAZ

BOSCONIA

BECERRIL

AGUSTIN CODAZZI

SAN DIEGO

SAN JUAN DEL CE

VILLANUEVA

FONSECA

BARRANCAS

EL MOLINO

....

....

..........

..

..

..

Corpoica

USO ACTUAL DE LA TIERRRA MICRORREGIÓN VALLE DEL CESAR

ESCALA ORIGINAL 1:500.000

PLAN DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA GANADERÍA BOVINA COLOMBIANA

Pastos Mejorados

Bosque Plantado

Pastos Naturales

Uso Actual Area (ha) %

Cultivos

Bosque Intervenido

Misceláneos 2

Misceláneos

11.340 1.1

1.672 0.2

41.610 4.0

76.244 7.3

25.943 2.5

392.050 37.8

84.883 8.2

CONVENCIONES

Pastos Naturales -Pantanos y Ciénagas

204.628 19.7

40.283 3.9

Rastrojo 61.197 5.9

Pastos Naturales -Rastrojo

Caña 8.835 0.9

Palma 4.855 0.5

Pajonales 84.511 8.1

CABECERA MUNICIPAL ______DIVISIÓN MUNICIPAL

Page 22: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Referentes curriculares

Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología.

Modalidad a distancia.

Page 23: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Participación y aporte del sector productivoParticipación y aporte del sector productivo Apoya la capacitación del capital humano Apoya la capacitación del capital humano

requerido para modernizar la ganadería.requerido para modernizar la ganadería. Fortalecer el plan estratégico 2019 Fortalecer el plan estratégico 2019

mediante innovaciones tecnológicasmediante innovaciones tecnológicas Contribuye a la formación de docentesContribuye a la formación de docentes Facilita los sitios de practica para Facilita los sitios de practica para

estudiantesestudiantes Participa con la universidad en el diseño de Participa con la universidad en el diseño de

los programaslos programas Contribuye en la identificación de los Contribuye en la identificación de los

perfiles ocupacionales y en el diseño perfiles ocupacionales y en el diseño curricular por competenciascurricular por competencias

Implementa las innovaciones tecnológicas Implementa las innovaciones tecnológicas a través de personal calificadoa través de personal calificado

Page 24: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Participación y aporte del sector educativoParticipación y aporte del sector educativo

Diseña e implementa los programas de técnico Diseña e implementa los programas de técnico profesional y tecnología en producción bovina.profesional y tecnología en producción bovina.

Capacita los docentes en áreas relacionadas Capacita los docentes en áreas relacionadas con formación por competencias y diseño con formación por competencias y diseño curricularcurricular

Actualiza en herramientas de gestión a las Actualiza en herramientas de gestión a las instituciones educativas de la alianzainstituciones educativas de la alianza

Articula con coherencia la educación media Articula con coherencia la educación media con la superiorcon la superior

Fortalece la educación media técnica con Fortalece la educación media técnica con proyectos pecuarios que garantizan proyectos pecuarios que garantizan competitividad y el liderazgo en el mercadocompetitividad y el liderazgo en el mercado

Page 25: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Criterios para la definición de perfiles y Criterios para la definición de perfiles y competencias competencias

Este centrado en lo que la gente sabe.Este centrado en lo que la gente sabe. Se analice el contenido del trabajo.Se analice el contenido del trabajo. Se incorporen las condiciones relevantes para el Se incorporen las condiciones relevantes para el

desempeño.desempeño. Constituya una unidad y es punto de Constituya una unidad y es punto de

convergencia.convergencia. Favorezca una mayor autonomía en los Favorezca una mayor autonomía en los

trabajadores.trabajadores. Determine en forma rápida las competencias y Determine en forma rápida las competencias y

unidades de competencias (funciones y tareas) unidades de competencias (funciones y tareas) que deben realizar los(as) trabajadores(as) a en que deben realizar los(as) trabajadores(as) a en un puesto de trabajo determinado. un puesto de trabajo determinado.

Establezca una base curricular que responde a la Establezca una base curricular que responde a la realización de acciones formativas que estén realización de acciones formativas que estén acordes con las necesidades reales de la acordes con las necesidades reales de la empresa.empresa.

Page 26: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Metodología para el desarrollo de los programas Metodología para el desarrollo de los programas curriculares por competencias laboralescurriculares por competencias laborales

1.1. Definición de la problemática con la participación Definición de la problemática con la participación del sector productivo.del sector productivo.

2.2. Talleres de planificación de programas de Talleres de planificación de programas de formación basados en competencias laborales.formación basados en competencias laborales.

3.3. Identificación de los perfiles ocupacionales de Identificación de los perfiles ocupacionales de técnico profesional producción bovina y técnico profesional producción bovina y tecnólogo en producción bovina.tecnólogo en producción bovina.

4.4. Validación de los perfiles con el sector productivo Validación de los perfiles con el sector productivo y académico.y académico.

5.5. Interventoría al proyecto.Interventoría al proyecto.

6.6. Validación de los diseños curriculares por Validación de los diseños curriculares por competencias laborales por los sectores competencias laborales por los sectores productivo y académico. productivo y académico.

Page 27: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Metodología para el desarrollo de los Metodología para el desarrollo de los programas curriculares por competencias programas curriculares por competencias

laboraleslaborales

77.. Presentación de Programas Curriculares a Presentación de Programas Curriculares a Consejo Académico, 18 de agostoConsejo Académico, 18 de agosto

8.8. Presentación de programas curriculares a Presentación de programas curriculares a Consejo Superior de la UNAD, 28 Agosto de Consejo Superior de la UNAD, 28 Agosto de 2007.2007.

9.9. Documentación al Ministerio de Educación – Documentación al Ministerio de Educación – Sala de CONACES, 7 de septiembre de 2007.Sala de CONACES, 7 de septiembre de 2007.

10.10. Evaluación de condiciones mínimas de calidad Evaluación de condiciones mínimas de calidad de los programas por pares académicos, 18 y de los programas por pares académicos, 18 y 19 de octubre de 2007.19 de octubre de 2007.

Page 28: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Referentes nacionales en aspectos de carácter técnico

ProgramasProgramas InstitucionesInstitucionesPrograma Tecnología Programa Tecnología

AgropecuariaAgropecuariaUniversidad Industrial Universidad Industrial

de Santanderde SantanderInstituto Jaime Isaza Instituto Jaime Isaza

CadavidCadavidUniversidad Católica de Universidad Católica de

OrienteOrienteUniversidad del QuindíoUniversidad del Quindío

Programa Tecnología Programa Tecnología en Producción en Producción AgropecuariaAgropecuaria

Universidad Francisco Universidad Francisco de Paula Santanderde Paula Santander

Universidad Santo Universidad Santo TomásTomás

Page 29: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Referentes internacionales, en aspectos de carácter técnico

ProgramasProgramas InstitucionesInstitucionesTécnico en Producción AnimalTécnico en Producción Animal Universidad Autónoma de Santo DomingoUniversidad Autónoma de Santo Domingo

Licenciatura en Producción AnimalLicenciatura en Producción Animal Universidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del Plata

Ingeniero Técnico Agrícola con Ingeniero Técnico Agrícola con especialidad en explotaciones especialidad en explotaciones agropecuariasagropecuarias

Escuela Politécnica Superior de Huesca Escuela Politécnica Superior de Huesca (España)(España)

Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad Miguel Hernández de Elche (España)(España)

Tecnólogo AgropecuarioTecnólogo Agropecuario Instituto Universitario de Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (Brasil)Estado Portuguesa (Brasil)

Degree in Animal ScienceDegree in Animal Science University of Wisconsin de MadissonUniversity of Wisconsin de Madisson

Animal Technology and WelfareAnimal Technology and Welfare Institute of Animal TechnologyInstitute of Animal Technology

Énfasis en: Preveterinary Animal Énfasis en: Preveterinary Animal Science, Equine Sience, Meat Science, Science, Equine Sience, Meat Science, Production and ManagementProduction and Management

University of Nebraska LincolnUniversity of Nebraska Lincoln

Beef Production Agricultural Technology Beef Production Agricultural Technology ProgramProgram

Michigan State UniversityMichigan State University

Page 30: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Referentes internacionales del Referentes internacionales del currículo (competencias)currículo (competencias)

Australia y ChileAustralia y Chile Competencias centradas en el trabajo Competencias centradas en el trabajo y centradas en norma (industria, y centradas en norma (industria, sector específico)sector específico)

AustraliaAustralia Definición de competencias básicas o Definición de competencias básicas o genéricasgenéricas

Unidad de competencia es la unidad Unidad de competencia es la unidad más pequeña a evaluar y reconocer.más pequeña a evaluar y reconocer.

Competencia basada en recolección y Competencia basada en recolección y valoración de evidencias.valoración de evidencias.

Aplicación de habilidades a Aplicación de habilidades a situaciones reales o simuladas.situaciones reales o simuladas.

Reconocimiento del aprendizaje Reconocimiento del aprendizaje previo (por reglamentar en un futuro)previo (por reglamentar en un futuro)

ChileChile Enfoque de competencias centrado Enfoque de competencias centrado en educación media, técnica y en educación media, técnica y educación para el trabajo, siendo educación para el trabajo, siendo incipiente en la educación superior.incipiente en la educación superior.

Page 31: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Australia y ChileAustralia y Chile La estructura curricular es La estructura curricular es modular, concibe el módulo como modular, concibe el módulo como bloques unitarios de aprendizaje bloques unitarios de aprendizaje que integran conocimientos que integran conocimientos tecnológicos, destrezas técnicas tecnológicos, destrezas técnicas y actitudes laborales.y actitudes laborales.

Independencia de módulo (sin Independencia de módulo (sin manejo de prerrequisito)manejo de prerrequisito)

Planteamiento de los módulos en Planteamiento de los módulos en consenso con estándares de la consenso con estándares de la industria. (mesas sectoriales en industria. (mesas sectoriales en Colombia)Colombia)

Referentes internacionales del currículo (diseño curricular)

Page 32: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Programas que genera el proyectoProgramas que genera el proyecto

Programa técnico profesional en Programa técnico profesional en producción bovinaproducción bovina

Programa tecnología en producción bovinaPrograma tecnología en producción bovina

Page 33: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Planeamiento Curricular

NNÚCLEOSÚCLEOS MÓDULOSMÓDULOSUNIDADES UNIDADES

DIDÁCTICASDIDÁCTICAS

EspecíficoEspecífico

Básico profesionalBásico profesional

Básico comúnBásico común

Fundamentación Fundamentación científicacientífica

FlexibleFlexible

Page 34: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

PLANEAMIENTOPLANEAMIENTO CURRICULARCURRICULAR

COMPONENTE NÚCLEO MÓDULOSUNIDADES DE APRENDIZAJE

Obligatorio específico

Núcleo específico

Prácticas básicas para la producción de forrajes

Establecimiento y manejo de praderas

Manejo animal

Operación de equipos agrícolas

Aplicación de protocolos de ordeño

Alistamiento de animales para el ordeño

Obtención y manejo de leche bovina según protocolos

Prácticas básicas para la producción bovina

Alimentación de bovinos según manual de producción y procedimientos

Aplicación de planes sanitarios en procesos de producción bovina

Desarrollo de labores de reproducción según manual de producción y procedimientos

Núcleo de fundamentación básica

Química

Biología

Page 35: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

PLANEAMIENTOPLANEAMIENTO CURRICULARCURRICULAR

COMPONENTE NÚCLEO MÓDULOSUNIDADES DE APRENDIZAJE

Obligatorio común

Núcleo de fundamentación básica

Matemática fundamental

Núcleo específicoAnálisis de indicadores de producción

Cumplimiento de parámetros de producción según especie

Aplicación de bases de producción según manuales de operación y de procedimientos

Núcleo básico

Emprendimiento

Técnicas de investigación

Herramientas telemáticas

Herramientas informáticas

Proyecto pedagógico Unadista

Planeación estratégica

Diagnóstico estratégico de la empresa ganadera

Direccionamiento estratégico de la empresa ganadera

Formulación de estrategia para empresas ganaderas

Diseño y ejecución del plan estratégico

Evaluación y seguimiento del plan estratégico

Inglés

Componente flexible  Módulos del componente propedéutico del tecnólogo o de la oferta de la UNAD.

Page 36: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

Malla curricular de los programasMalla curricular de los programas

Propuesta Malla UNAD revisión 161007.Propuesta Malla UNAD revisión 161007.xlsxls

Page 37: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

DISTRIBUCIÓN RECURSOS PRESUPUESTALES POR DISTRIBUCIÓN RECURSOS PRESUPUESTALES POR INSTITUCIÓN Y POR AÑOINSTITUCIÓN Y POR AÑO

INSTITUCCIÓNINSTITUCCIÓN 20072007 20082008 20092009 TOTALTOTAL

Ministerio de Educación Ministerio de Educación Nacional- MENNacional- MEN 525.000.000525.000.000 975.000.000975.000.000   

1.500.000.1.500.000.000000

Federación Nacional de Federación Nacional de Ganaderos - FEDEGANGanaderos - FEDEGAN 42.772.40042.772.400 22.000.00022.000.000    64.772.40064.772.400

Universidad Nacional Abierta Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNADy a Distancia -UNAD 196.250.000196.250.000 31.612.50031.612.500   

227.862.50227.862.5000

I. E, Antonio Galo LauforieI. E, Antonio Galo Lauforie    28.700.00028.700.000    28.700.00028.700.000

Gobernación del CesarGobernación del Cesar 97.800.000 97.800.000     97.600.00097.600.000

Alcaldía de CodazziAlcaldía de Codazzi    2.000.0002.000.000    2.000.0002.000.000

TOTALTOTAL861.622.40861.622.40

001.059.312.501.059.312.50

00   1.920.934.1.920.934.

900900

Page 38: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

INVERSIONES EN AMBIENTES DE INVERSIONES EN AMBIENTES DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Infraestructura para cárnicos y lácteosInfraestructura para cárnicos y lácteos Equipos para laboratorios de Nutrición Equipos para laboratorios de Nutrición

animal, suelos y aguas.animal, suelos y aguas. Dotación de elementos para practicas en las Dotación de elementos para practicas en las

áreas de reproducción y sanidad animal.áreas de reproducción y sanidad animal. Ampliación de la sala de informática, con 20 Ampliación de la sala de informática, con 20

puestos más.puestos más. Dotación de 6 aulas de tecnología.Dotación de 6 aulas de tecnología. Equipos necesarios y con una plataforma Equipos necesarios y con una plataforma

virtual con acceso a plataforma de la UNAD.virtual con acceso a plataforma de la UNAD. Se construirá la planta física para Se construirá la planta física para

laboratorios de planta abierta y planta laboratorios de planta abierta y planta cerrada en terrenos de la UNAD.cerrada en terrenos de la UNAD.

Page 39: Diseño e implementación de un programa en producción bovina en el nivel de media técnica y en los ciclos de técnica profesional y tecnología. Modalidad.

GRACIASGRACIAS