Diseño instruccional

2

Click here to load reader

Transcript of Diseño instruccional

Page 1: Diseño instruccional

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES II. DISEÑO INSTRUCCIONAL Mauricio Villanueva Vallejos

Nivel: 8º año. 1ª Unidad; Las bases del mundo moderno: del renacimiento a la reforma.

Aprendizajes Esperados Clases Actividades

A.E 1: Reconocer las principales transformaciones políticas, económicas y sociales de la baja edad media que sientan las bases del mundo moderno.

1ª - Preguntas de entrada para la imaginación y la reflexión. - Observación de medios gráficos y audiovisuales. - Contraste entre lo observado y los mapas mentales imaginativos. - Aclaración de conceptos y ubicación temporal y espacial.

2ª - Observar videos acerca de las principales transformaciones de la baja edad media (1 video por tema). - Construcción de un esquema o mapa conceptual a partir de la información del video. (En parejas). - Breve explicación ante el curso.

3ª - Presentación de trabajos sobre las principales transformaciones de la baja edad media, y reflexión acerca de la importancia de estos para el mundo moderno.

A.E 2: Caracterizar, apoyándose en

diversas fuentes, las principales dinámicas culturales de principios de la Edad Moderna.

1ª - Lectura de fuentes y observación de imágenes. - A partir de la lectura y la observación de imágenes responder preguntas relacionadas con el cambio de época. - Definición y aclaración de conceptos.

2ª - Visita de museos virtuales u online. - Escoger una obra, situarla temporal y espacialmente y fundamentar de que forma es representativa de la época

3ª - Analizar diversos tipos de fuentes entorno al empirismo y el racionalismo. - Realizar un cuadro comparativo entorno a los dos paradigmas. - Reflexionar y debatir en torno a los principales elementos de cambio de la época.

A.E 3: Analizar la ruptura de la unidad

religiosa en Europa.

1ª - Analizar fuentes escritas con las posturas religiosas divergentes de la época. - Realizar un cuadro comparativo entre las posturas y fundamentos de los principales implicados. - Realizar un breve ensayo en relación al proceso de reforma y contrarreforma y conflicto religioso.

2ª - Compartir las ideas y argumentos del ensayo y del cuadro comparativo en un debate de curso.

Page 2: Diseño instruccional

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES II. DISEÑO INSTRUCCIONAL Mauricio Villanueva Vallejos

Nivel: 8º año. 1ª Unidad; Las bases del mundo moderno: del renacimiento a la reforma.

- Retroalimentar y analizar los principales elementos que están que ponen fin a la unidad religiosa a través de fuentes escritas.

3ª - A partir de las fuentes estudiadas realizar un esquema que muestre tanto los antecedentes a la ruptura religiosa como las consecuencias. - Elaborar mapas o frisos cronológicos relacionando con otros hechos ocurridos en otros espacios.

A.E 4: Establecer relaciones de continuidad

y cambio entre la Edad Media y la Edad Moderna.

A.E 5: Investigar sobre algún proceso de su

interés de la Edad Moderna.