Diseño MFdeAT

download Diseño MFdeAT

of 11

Transcript of Diseño MFdeAT

  • 7/29/2019 Diseo MFdeAT

    1/11

    DISEO DE MEZCLA DE CONCRETO POR EL METODO DEL MODULO DEFINURA DE LA COMBINACIN DE LOS AGREGADOS

    (Para Agregado de la cantera de Chonta con un f'c = 320 Kg. /cm)

    I. INTRODUCCIONLa preparacin del concreto es fundamentalmente, un proceso de fabricacin de un

    nuevo producto es por ello que los procesos derivados de la obtencin de materiales

    adecuados; de seleccin de las proporciones ms convenientes de los mismos; de

    fabricacin y puesta en obra de la mezcla; de control de su calidad y de economa

    de produccin son en cierta forma, similares a aquellos que puedan presentarse en

    cualquier otro problema de fabricacin.

    Adicionalmente debe tenerse en consideracin que, debido a que el proceso de

    fabricar y obtener un concreto de calidad determinada no termina hasta que laestructura es puesta en servicio, cada obra presenta problemas particulares,

    especialmente aquellos referidos a la seleccin de las proporciones, proceso de

    colocacin y curado del concreto.

    II. ALCANCES SOBRE EL MTODO

    Secuencia de diseo del mtodo del mdulo de finura de la combinacin de

    agregados.

    1. Determinar la resistencia promedio (f'cr) en funcin a la resistencia especificada

    (f'c) y la desviacin estndar de la compaa constructora y del laboratorio de

    ensayos (S).

    2. Seleccin del tamao mximo nominal del agregado grueso en funcin de la

    granulometra y las dimensiones del elemento estructural a colar, as como

    espaciamiento mnimo entre los elementos de refuerzo.

    3. Seleccionar la consistencia de la mezcla a obtener en funcin de condiciones de

    obra (consistencia: plstica, seca o fluida).

    4. Determinar el Volumen unitario de agua de diseo, en funcin del Tamao

    Mximo Nominal, Slump, tipo de concreto (con o sin aire incorporado).

    5. Determinacin de la cantidad de aire (volumen) en funcin del Tamao Mximo

    Nominal y si es aire atrapado o incluido, condiciones de servicio (problemas de

    congelamiento y deshielo, ataque de sales diversas o in sulfato).

  • 7/29/2019 Diseo MFdeAT

    2/11

    6. Seleccin de la relacin Agua-Cemento: por resistencia = f(f'cr) y por durabilidad

    = f(exposicin del elemento).

    7. Determinacin del factor cemento (F.C.) en funcin del agua de mezclado y la

    relacin agua-cemento.

    8. Determinacin de la suma de Volmenes Absolutos de cemento agua y aire

    (Pasta).

    9. Determinacin del Volumen absoluto del Agregado Integral o Total.

    10. Clculo del mdulo de finura del agregado global o combinacin de

    agregados.

    m rf mf rg mg = +* * ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..( )1

    rfmg m

    mg mf =

    * ..................................................( )100 2

    Donde:

    m : Mdulo de finura de a combinacin de agregados.

    rf: Porcentaje de incidencia del agregado fino.

    mf: Mdulo de finura del agregado fino

    rg: Porcentaje de incidencia del agregado grueso.

    mg: Mdulo de finura del agregado grueso.

    11. Clculo del valor de "rf"mediante la ecuacin (2)

    12. Se calcula por diferencia:

    r = 100 - rf

    13. Clculo del Volumen absoluto del agregado total.

    14. Clculo del Volumen absoluto del agregado fino.

    15. Clculo del Volumen absoluto del agregado grueso.

    16. Determinacin de los pesos secos de los agregados fino y grueso.

    17. Correccin por humedad de los agregados.

    18. Proporcionamiento tanto en diseo como en obra.

  • 7/29/2019 Diseo MFdeAT

    3/11

    III.

  • 7/29/2019 Diseo MFdeAT

    4/11

    IV. OBJETIVOS

    - Determinar el diseo de la mezcla de concreto por el Mtodo de Finura de la

    Combinacin de los agregados.

    - Determinar la calidad de los agregados de la cantera de Agocucho (utilizado

    en el presente informe), a partir de sus caractersticas fsicas determinadas en

    el primer informe.

    - Hacer una comparacin entre los resultados obtenidos en el informe anterior

    (usando el mtodo A.C.I. 98 Comit 211), con el Mtodo de Diseo planteado

    por Walker y el Mtodo de Finura de la Combinacin de los agregados y

    verificar en una forma cercana el nivel de confiabilidad que presentan estos

    mtodos en base a los resultados obtenidos.

    - Determinar la resistencia a compresin (f'c) alcanzado mediante ste mtodo

    y el mdulo de elasticidad del concreto fabricado en el laboratorio.

    - Verificar el tipo de rotura obtenida en el ensayo de compresin de las

    probetas, as como la distribucin granulomtrica que se ha obtenido con el

    uso de este mtodo y las condiciones de mezclado usadas.

    - Verificar la hiptesis de que el Mtodo de Mtodo de Finura de la

    Combinacin de los agregados da como resultados de diseo mezclas

    sobrearenosas.

    - Conocer mejor la tecnologa del concreto desde el punto de vista prctico.

    - Verificar las caractersticas del concreto fresco como son: la trabajabilidad y la

    consistencia; as como del concreto endurecido tal como la resistencia a la

    compresin (no siendo posible verificar la durabilidad), mdulo de rigidez.

    - Conocer y aprender a manejar mejor las caractersticas del concreto en obra

    mediante el mezclado, colado y transporte del concreto.

  • 7/29/2019 Diseo MFdeAT

    5/11

    IV. III.- MARCO TEORICO

    CEMENTO

    Se usar cemento portland, tipo l normal, de acuerdo a la calificacin usada enU.S.A.; salvo en donde se especifique la adopcin de otro tipo debido a

    consideracin especial.

    AGUA

    El agua empleada ser fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales como

    aceite, cidos, lcalis, sales, materiales orgnicos y otras sustancias que puedan

    perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del concreto, acero y otros,

    tampoco deber tener partculas de carbn, humus, ni fibras vegetales.

    AGREGADOS (Cantera Agocucho )

    Los agregados a usarse son : fino (arena), y grueso (grava). Ambos debern

    considerarse como ingredientes separados del cemento.

    Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados segn Norma

    A.S.T.M. C-33, se podr usar otros agregados siempre y cuando se haya

    demostrado por medio de la practica o ensayos especiales, que produzcan

    concreto con resistencia y durabilidad adecuada.

    CONCRETOEl concreto, material artificial utilizado en ingeniera que se obtiene mezclando

    cemento Portland, agua, algunos materiales bastos como la grava y otros

    refinados, y una pequea cantidad de aire.

    El concreto es casi el nico material de construccin que llega en bruto a la obra.

    Esta caracterstica hace que sea muy til en construccin, ya que puede

    moldearse de muchas formas. Presenta una amplia variedad de texturas y colores

    y se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles,

    puentes, tneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego

    y canalizacin, rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, silos o bodegas,

    factoras, casas e incluso barcos.

    Otras caractersticas favorables del concreto son su resistencia, su bajo costo y

    su larga duracin. Si se mezcla con los materiales adecuados, el hormign puede

    soportar fuerzas de compresin elevadas. Su resistencia longitudinal es baja,

    pero reforzndolo con acero y a travs de un diseo adecuado se puede hacer

    que la estructura sea tan resistente a las fuerzas longitudinales como a la

  • 7/29/2019 Diseo MFdeAT

    6/11

    compresin. Su larga duracin se evidencia en la conservacin de columnas

    construidas por los egipcios hace ms de 3.600 aos.

    COMPOSICIN

    Los componentes principales del hormign son pasta de cemento Portland, aguay aire, que puede entrar de forma natural y dejar unas pequeas cavidades o se

    puede introducir artificialmente en forma de burbujas. Los materiales inertes

    pueden dividirse en dos grupos: materiales finos, como puede ser la arena, y

    materiales bastos, como grava, piedras o escoria. En general, se llaman

    materiales finos si sus partculas son menores que 6,4 mm y bastos si son

    mayores, pero segn el grosor de la estructura que se va a construir el tamao de

    los materiales bastos vara mucho. En la construccin de elementos de pequeo

    grosor se utilizan materiales con partculas pequeas, de 6,4 mm. En la

    construccin de presas se utilizan piedras de 15 cm de dimetro o ms. El tamao

    de los materiales bastos no debe exceder la quinta parte de la dimensin mspequea de la pieza de hormign que se vaya a construir.

    Al mezclar el cemento Portland con agua, los compuestos del cemento reaccionan

    y forman una pasta aglutinadora. Si la mezcla est bien hecha, cada partcula de

    arena y cada trozo de grava queda envuelta por la pasta y todos los huecos que

    existan entre ellas quedarn rellenos. Cuando la pasta se seca y se endurece,

    todos estos materiales quedan ligados formando una masa slida.

    En condiciones normales el concreto se fortalece con el paso del tiempo. La

    reaccin qumica entre el cemento y el agua que produce el endurecimiento de la

    pasta y la compactacin de los materiales que se introducen en ella requiere

    tiempo. Esta reaccin es rpida al principio pero despus es mucho ms lenta. Si

    hay humedad, el hormign sigue endurecindose durante aos. Por ejemplo, la

    resistencia del hormign vertido es de 70.307 g/cm2 al da siguiente, 316.382

    g/cm2 una semana despus, 421.842 g/cm2 al mes siguiente y 597.610 g/cm2

    pasados cinco aos.

    Las mezclas de hormign se especifican en forma de relacin entre los

    volmenes de cemento, arena y piedra utilizados. Por ejemplo, una mezcla 1:2:3

    consiste en una parte por volumen de cemento, dos partes de arena y tres partes

    de agregados slidos. Segn su aplicacin, se alteran estas proporciones para

    conseguir cambios especficos en sus propiedades, sobre todo en cuanto a

    resistencia y duracin. Estas relaciones varan de 1:2:3 a 1:2:4 y 1:3:5. La

    cantidad de agua que se aade a estas mezclas es de 1 a 1,5 veces el volumen

    de cemento. Para obtener hormign de alta resistencia el contenido de agua debe

    ser bajo, slo el suficiente para humedecer toda la mezcla. En general, cuanta

    ms agua se aada a la mezcla, ms fcil ser trabajarla, pero ms dbil ser el

    concreto cuando se endurezca.

    El concreto puede hacerse absolutamente hermtico y utilizarse para contener

    agua y para resistir la entrada de la misma. Por otra parte, para construir bases

  • 7/29/2019 Diseo MFdeAT

    7/11

    filtrantes, se puede hacer poroso y muy permeable. Tambin puede presentar una

    superficie lisa y pulida tan suave como el cristal. Si se utilizan agregados

    pesados, como trozos de acero, se obtienen mezclas densas de 4.000 kg/m3.

    Tambin se puede fabricar concreto de slo 481 kg/m3 utilizando agregados

    ligeros especiales y espumas. Estos concreto s ligeros flotan en el agua, sepueden serrar en trozos o clavar en otras superficies.

    Para pequeos trabajos o reparaciones, puede mezclarse a mano, pero slo las

    mquinas mezcladoras garantizan una mezcla uniforme.

    Cuando la superficie del concreto se ha endurecido requiere un tratamiento

    especial, ya sea salpicndola o cubrindola con agua o con materiales que

    retengan la humedad, capas impermeables, capas plsticas, arpillera hmeda o

    arena. Tambin hay pulverizadores especiales. Cuanto ms tiempo se mantenga

    hmedo el concreto, ser ms fuerte y durar ms. En poca de calor debe

    mantenerse hmedo por lo menos tres das, y en poca de fro no se debe dejar

    congelar durante la fase inicial de endurecimiento. Para ello se cubre con unalona alquitranada o con otros productos que ayudan a mantener el calor generado

    por las reacciones qumicas que se producen en su interior y provocan su

    endurecimiento.

    PROPIEDADES:El concreto no es un material linealmente elstico; la relacin esfuerzo

    deformacin para cargas crecientes en forma continua se traza como lnea curva.

    Trabajabilidad:Es la propiedad del concreto recin mezclado, que determina la facilidad con que

    esta puede ser mezclado, transportado, colocado, compactado y acabado con el

    menor esfuerzo y sin la presencia de segregacin y exudacin durante estas

    operaciones.

    Sin embargo se puede manifestar que la trabajabilidad es un fenmeno relativo;

    puesto que dicha propiedad es funcin de factores tales como las caractersticas

    del elemento estructural y el equipo de compactacin empleado.

    Consistencia:Es el comportamiento de la masa en diferentes condiciones de humedad y est

    relacionada con la habilidad relativa que tiene el concreto fresco para fluir. De

    acuerdo al mayor o menor contenido de agua, se dice que la mezcla |iene

    consistencia hmeda cuando es muy fluida, se trata de una consistencia plstica

    cuando es de fluidez media, y tiene consistencia seca cuando la mezcla es poco

    fluida.

    Para medir su consistencia existen tres pruebas, nosotros usaremos la ms

    conocida (Prueba del revenimiento o slump test).

  • 7/29/2019 Diseo MFdeAT

    8/11

    Slump Test:Esta prueba es de carcter prctico, y se usa frecuentemente tanto en el

    laboratorio como en el campo debido a su simplicidad. Su empleo es aceptado

    para caracterizar el comportamiento del concreto fresco y consistencia enconsolidar una muestra representativa del mismo en un molde metlico

    troncocnico de 12 de alto, con 8 de dimetro en la base y 4 en la parte

    superior.

    Procedimiento: El molde se coloca sobre una superficie plana, suave, no

    absorbente, asegurndose de que la superficie interna del mismo se encuentra

    completamente limpia, mantenindolo inmvil pisando las aletas que lleva en su

    parte inferior.

    En seguida se vierte una capa de concreto hasta un tercio del volumen y seapisona con una varilla de 5/8, 60 cm de largo, redondeado en su parte inferior,

    aplicando 25 golpes, uniformemente distribuidos.

    El llenado del molde se completa con dos capas sucesivas similares a la primera,

    enrasando la parte superior, tenindose cuidado de que al apisonar la barra no

    penetre la capa inmediata inferior.

    Lleno y enrasado el molde, este debe mantenerse sujeto con los pies hasta que el

    concreto excesivo alrededor de la base se haya limpiado.

    Luego el molde se levanta lenta y cuidadosa en direccin vertical, permitiendo as

    que el concreto resbale para medir su altura, cuando ha cesado el asentamiento.

    Se recomienda que desde el inicio de la operacin hasta el trmino no deben

    transcurrir ms de dos minutos.

    La consistencia se registra en trminos de centmetros de cada del espcimen.

    Segregacin:La segregacin se puede definir como la descomposicin mecnica del concreto

    en sus partes constituyentes, de modo que su distribucin deje de ser uniforme.

    Se puede presentar dos formas de segregacin: en la primera las partculas

    gruesas tienden a separarse del mortero porque suelen desplazarse a lo largo de

    una pendiente o se asientan ms que las partculas finas; en la segunda forma de

    segregacin la lechada se separa de la mezcla y se produce exclusivamente en

    aquellas que estn hmedas.

    Exudacin:

  • 7/29/2019 Diseo MFdeAT

    9/11

    La exudacin o sangrado es una forma de segregacin en la cual una parte del

    agua de la mezcla tiende a elevarse a la superficie de un concreto recin

    colocado. Este fenmeno se debe a que los constituyentes slidos no pueden

    retener toda el agua cuando se sedimentan.

    En el proceso de la exudacin se presentan dos factores importantes, los mismos

    que no necesariamente estn relacionados, pero que es preciso distinguirlos:

    - La velocidad de exudacin, que viene a ser la rapidez con la que el agua se

    acumula en la superficie del concreto.

    - La capacidad de exudacin, que est definida por el volumen total de agua que

    aparece en la superficie del concreto.

    La exudacin del concreto no cesa hasta que la pasta de cemento se haendurecido lo suficientemente, como para poner fin al proceso de sedimentacin.

    Durabilidad:Es aquella propiedad que se define como la capacidad que el concreto tiene para

    resistir las condiciones, para las cuales se ha proyectado, sin deteriorarse con el

    tiempo.

    Resistencia a la compresin:Se considera generalmente que la resistencia del concreto, constituye la

    propiedad ms valiosa, aunque sta no debe ser el nico criterio de diseo, ya

    que en algunos casos pueden resultar ms importantes caractersticas como la

    durabilidad, impermeabilidad, etc. Sin embargo la resistencia nos da una idea

    general de la calidad del concreto.

  • 7/29/2019 Diseo MFdeAT

    10/11

    V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    - La mezcla obtenida en laboratorio por el mtodo del Mdulo de finura de lacombinacin de los agregados da como resultado una mezcla sobrearenosa.

    - La mezcla obtenida por ser sobrearenosa no trae como consecuencia

    segregacin en el concreto fresco.

    - La carga media de rotura de los testigos, calculada en laboratorio, fue de 43 Tn

    a los 9 das de curado del concreto; siendo este aproximadamente el 75% de la

    carga de rotura a los 28 das.

    - Existen ciertas restricciones en el desarrollo de la prctica en cuanto a lasmediciones un tanto imprecisas porque el equipo utilizado no es el apropiado.

    - Las probetas elaboradas en esta practica tuvieron los siguientes resultados:

    Resistencia promedio = 227.27 kg/cm2 (9 das)

    Resistencia promedio = 284.09 kg/cm2 (28 das)

    - Estos resultados son satisfactorios, pues nuestra resistencia equivale al 118 %

    de la resistencia de diseo (240Kg/cm).

    - Por la gran cantidad de grupos de prctica, que emplean el laboratorio y la poca

    disponibilidad de equipo, el horario de atencin del laboratorio debera ampliarse.

    - De acuerdo a los resultados obtenidos tenemos las dosificaciones siguientes en

    los tres mtodos usados:

    Resistencia a la compresin especificada:

    f'c = 240 kg/cm (28 das)

    Diseo A.C.I. 98 comit 211

    Dosificacin corregida: 1 : 3.74 :4.07 / 223.56 lt/bolsa

    Resistencia a la compresin:

    f'c = 150.57 kg/cm (10 das)

    f'c = 195.74 kg/cm (28 das)

    Diseo Walker

  • 7/29/2019 Diseo MFdeAT

    11/11

    Dosificacin corregida: 1 : 3.73 : 3.64 / 25.01 lt/bolsa

    Resistencia a la compresin:

    f'c = 256.39 kg/cm (12 das)

    f'c = 320.49 kg/cm (28 das)

    Diseo del Mdulo de Finura de la Combinacin de los Agregados

    Dosificacin corregida: 1 : 4.39 : 7.8 / 25.016lt/bolsa

    Resistencia a la compresin:

    f'c = 227.27 kg/cm (9 das)

    f'c = 284.09 kg/cm (28 das)

    Lo que nos da como conclusin que el Diseo del Mdulo de Finura de la

    Combinacin de los Agregados da como resultados menos favorables que

    mtodo propuesto por Walker, din embargo son ms adecuadas para el diseo de

    concreto normal con respecto al mtodo A.C.I. en cuanto a su resistencia.

    - De acuerdo al tipo de rotura que se ha presentado podemos determinar que se

    ha presentado una rotura tpica formando la falla un ngulo respecto a la

    horizontal.

    - Se ha podido determinar mediante observacin directa de las probetas

    ensayadas y partidas que el grado de acomodo de las particulas ha sido el

    ptimo, o sea que el mezclado y compactado han sido los correctos.

    - Con respecto a la calidad del agregado grueso de la cantera estudiada

    (Agocucho) se puede afirmar que en cuanto a la grava esta es resistente pues no

    ha fallado en la rotura del concreto con excepcin de algunos granos

    meteorizados.

    - El agregado fino presenta mucha impureza y finos por lo que sera necesario

    lavarlos o regular de alguna otra forma esta deficiencia.