Diseño Planificación y Gestión de Eventos · aquellas personas vinculadas al mundo de la...

12
iedmadrid.com Master Comunicación Madrid Diseño Planificación y Gestión de Eventos Especialización Duración: 200 Horas Inicio: 18 de febrero de 2010 Finalización: 10 de junio de 2010 Horario: De 19.00 a 22.00 h

Transcript of Diseño Planificación y Gestión de Eventos · aquellas personas vinculadas al mundo de la...

iedmadrid.com

MasterComunicaciónMadrid

Diseño Planificacióny Gestión de Eventos EspecializaciónDuración: 200 HorasInicio: 18 de febrero de 2010Finalización: 10 de junio de 2010Horario: De 19.00 a 22.00 h

2

Dirección del curso: Javier Pérez Pardo.Coordinación: Hada Martínez.Duración: 200 Horas.Inicio: 18 de febrero de 2010.Finalización: 10 de junio de 2010.Horario: De 19.00 a 22.00 h. De lunes a jueves, 3 o 4 días por semanaDirigido a: Diseñadores de las diferentes especialidades: industrial, digital, virtual, interiores, moda, gráfico y todas aquellas personas vinculadas al mundo de la comunicación o interesadas en el desarrollo de un proyecto de organización y diseño de eventos. Proceso de admisión: Entrega de CV, Carta de Motivación para la realización del curso y portfolio actualizado (en el caso de tenerlo).Certificado: Al término del curso se entregará un certificado acreditativo por haber realizado y superado satisfactoriamente el mismo.Asistencia: Será obligatoria la asistencia a clase e indispensa-ble para obtener este diploma.Plazas: el tamaño medio de los grupos en IED Master es de 22 alumnos. Plazas limitadas. Recomendamos realizar la matricu-lación al menos un mes antes del comienzo del curso.Precio: 1.200 € matrícula + 2.950 € tasa de curso.Admisiones: +34 91 448 04 44 · [email protected] más información sobre becas y sesiones informativas: iedmadrid.com

Especialización 200h

MasterComunicaciónMadrid

Diseño Planificación y Gestión de Eventos

Diseño Planificación y Gestión de Eventos

3 4

Los programas IED Master responden a una demanda altamente profesional y especializa-da en el entorno del diseño y la comunicación: Contexto cultural + Conocimiento trans-versal + Especialización profesional.

La exigencia y la calidad en la formación de futuros profesionales pasa, en IED Madrid, por una intensa participación en el contexto cultural y en la realidad profesional del di-seño y la comunicación. Los programas de estudio IED Master incorporan las materias y disciplinas necesarias para vivir una expe-riencia formativa completa y enriquecedora: por una parte, extensa y transversal; por otra, concreta y especializada en las temáticas de cada uno de nuestros cursos.

En el IED Master tenemos como objetivo formar futuros profesionales cuyo perfil sea creativo e innovador, unos requisitos hoy en día necesarios para enfrentarse con éxito a las más altas exigencias de la actual realidad laboral.

Fomentamos el conocimiento multidiscipli-nar en el ámbito del diseño y la comunica-ción, logrando así una mas amplia perspecti-va en el desarrollo profesional y personal de nuestros alumnos.

Proporcionamos una rigurosa especializa-ción en cada área profesional concreta con una metodología didáctica que conjuga la teoría y la practica y que culmina en la reali-zación de un proyecto final tutorizado por los mejores profesionales del sector.

Enseñamos a desarrollar una alta capacidad comunicativa y de gestión de los conoci-mientos adquiridos.

Los programas IED Master están dirigidos a diplomados y titulados, profesionales y au-tónomos del campo del diseño y la comuni-cación, así como al mundo de la empresa en general. Están concebidos para proporcionar una experiencia formativa de alta calidad que garantiza una oportunidad de crecimiento personal y profesional.

IED Master

Sede IED Master MadridCalle Larra 14 * Este folleto es orientativo y la información está sujeta a posibles futuros cambios.

Todas las imágenes pertenecen a proyectos de nuestros alumnos realizadas en nuestros cursos.

IED Master’10 | Especialización Diseño Planificación y Gestión de Eventos

7 8

Introducción Diseño Planificación y Gestión de Eventos

La vida es un evento de muchos eventos…

En los actuales entornos empresariales y orga-nizacionales existe cada día una mayor tenden-cia a la vinculación de los eventos a las estrate-gias de comunicación, marketing y ventas de las grandes empresas de todo el mundo.

Para organizar con éxito todo tipo de eventos y establecer una estrategia de comunicación acorde con los objetivos fijados, resulta im-prescindible, dotar a los profesionales que componen este campo en pleno desarrollo, de herramientas que les permitan afrontar efi-cazmente los retos que supone la planifica-ción y gestión integral de un evento en un entorno que requiere cada vez más innovación.

La metodología formativa, a nivel teórico y de práctica aplicada, puesta a disposición de los futuros profesionales que cursan esta especia-lización, les capacita totalmente para adquirir una visión general y práctica del; diseño, plani-ficación y gestión de un evento. Esto abarcaría desde el desarrollo del briefing y conceptuali-zación del mismo hasta su materialización, pa-sando por todas las fases de la organización y manejo eficaz de las relaciones y contratos con los proveedores, profesionales y prestadores de servicios.

Esto motiva que la metodología formativa de este programa esté basada en la enseñanza ac-tiva, siendo el motivo de que se complemente con un número importante de profesionales del sector, los cuales expondrán sus experien-cias en eventos actuales y de gran magnitud realizados para grandes clientes con el fin de establecer un vínculo entre la teoría y la reali-dad más concreta.

Todos los conocimientos adquiridos durante este curso se aplicarán en la realización, por equipos, de un proyecto final sobre un supues-to real planteado previamente. Este constituye el apartado del curso más importante, ya que se basa en desarrollo del proyecto como méto-do de aprendizaje.

Por todo ello estoy seguro que todas sus ex-pectativas se verán cumplidas, permitiéndole adquirir la cualificación y conocimientos ne-cesarios que requiere un profesional para el ejercicio de su profesión en el campo de los eventos y la comunicación.

IED Master’10 | Especialización Diseño Planificación y Gestión de Eventos

9 10

Objetivos

El curso de Especialización en Diseño, Pla-nificación y Gestión de Eventos, es un pro-grama cuyo desarrollo y estudio garantiza la consecución de una serie de objetivos:

1. El aprendizaje de las técnicas de planifi-cación y gestión más actuales, así como el desarrollo de las habilidades necesarias para organizar con éxito todo tipo de eventos y lograr una adecuada estrategia de comuni-cación.

2. Dotar a todos los participantes del curso de los conocimientos y herramientas necesa-rios para lograr el desarrollo exitoso de cual-quier acto o evento que se plantea realizar.

3. Perfeccionar, mediante una formación eminentemente práctica, los conocimientos adquiridos teóricamente, a través del desa-rrollo y estudio de simulaciones, casos reales e hipotéticos que permitan la aplicación de las materias aprendidas.

4. Proporcionar al alumno la cualificación profesional necesaria para el exitoso ejerci-cio de su profesión.

La metodología didáctica que se aplicara du-rante el desarrollo del curso académico será la descrita a continuación:

1. Clases teórico / prácticasDonde se desarrollaran las diferentes ma-terias que componen cada modulo para do-tarlas de una base teórica sólida, analizando ejemplos y casos prácticos reales que ejem-plifiquen el contenido de la misma.

2. Conferencias de profesionales del sectorLos conferenciantes que pasaran a los largo del programa serán profesionales de los más diversos ámbitos los cuales, a través de su ex-periencia nos transmitirán toda su expertise y conocimiento

3. VisitasEl programa cuenta con una serie de visitas a diferentes localizaciones, actos, eventos y ma-king offs, con el fin de vivir y experimentar de primera mano situaciones tan variadas como el montaje de una exposición, el comienzo de un importante evento, conocer la dinámica y funcionamiento de todas las fases de desarro-llo de un evento, diferentes oficios o incluso visualizar nuevos espacios.

4. Cases, estudios y analisisA través del estudio y análisis de casos de eventos significativos y reales, el alumno ten-drá la oportunidad de adquirir el conocimien-to y aprendizaje necesarios para la correcta planificación, gestión e implementación de cualquier evento

5. Proyecto final de cursoMediante el desarrollo real de un evento, ele-mento clave para la aplicación y el posterior desarrollo de los conocimientos adquiridos en el programa, se podrá valorar el aprove-chamiento del curso por parte del alumno.

Metodología

IED Master’10 | Especialización Diseño Planificación y Gestión de Eventos

11 12

Programa del curso

El curso Especialización en Diseño, Planifi-cación y Gestión de Eventos se compone de una serie de módulos que contienen materias muy novedosas y actuales así como una serie de conceptos teóricos y prácticos, proporcio-nando una completa y actualizada visión del campo de la organización de eventos.

El programa está estructurado en las materias de estudio que a continuación se detallan:

Contenidos por módulo

0. Organización Evento•Organización de un evento.

1. Conceptos Previos, normas y legisla-ciones• Introducción al concepto/definición de

Evento.•Clasificación por tipologías (Actos ofi-

ciales, Actos no oficiales, Actos privados, Actos públicos y otras clasificaciones, con ejemplos reales, sus características y ele-mentos relevantes.

•Normas básicas y legislaciones en la orga-nización de un evento.

2. Diseño conceptual. El Briefing•Concepto.•Contenidos (Análisis situación, objetivos,

target y etc).•Elaboración de un briefing (características

y errores comunes en la elaboración).•Concepto BDA.

3. El diseño creativo•Creatividad, imaginación e innovación.•Técnicas de creatividad.•Creatividad aplicada a eventos.•El pensamiento lateral: Como generar

ideas originales y novedosas, que den cuer-po y forma al evento.

4. Planificación del eventoPlanificación: La programación del desa-rrollo de acontecimientos y actuaciones se-leccionados para el evento. Esto acaba en la definición de un programa del evento. Punto de partida para la organización, gestión y producción.•Elaboración del proyecto del evento.•Diseño y contenidos.•Cronograma y timing del evento.

5. Gestión del eventoLa organización de un evento implica la ges-tión de un proyecto complejo, con muchas tareas en paralelo exige un control exhaustivo. Como ordenar los elementos y los equipos hu-manos. Lista de tareas y herramientas PERT, organizar, coordinación, crear funciones espe-cificas y planificar para producir “on time”.•Concepto.•Proyecto definitivo del evento.•Gestión de todos los recursos implicados

en la organización de un evento.

6. Localizaciones y espaciosEl espacio, definido en la parte creativa es la elección más importante. Y es un proveer que hay que amarrar bien. Que hay que mi-rar, medir, infraestructuras...•Concepto.•Definición de espacios.•Tipología de los espacios (Estancias, esti-

los, colores, adjetivos).•Elección del escenario del evento.•Creación de Base de Datos de espacios.

7. Comunicación•El gabinete de comunicación en empresas

e instituciones. Organización, funciones, relaciones con los medios, relaciones con la agencia.

•Gestión de la comunicación en eventos empresariales y/o institucionales Comuni-cación e imagen corporativa.

• La identidad corporativa en eventos.•El plan de comunicación.•Análisis de la situación, público objetivo,

objetivos de comunicación, definición de mensajes, selección de herramientas y ca-nales, plan de acciones.

7.1. Plan de Comunicación y Herramientas•El plan de comunicación aplicado a un

evento.•Herramientas de comunicación.•Otras fórmulas de comunicación no con-

vencional.•Aplicación de las herramientas de comuni-

cación en eventos.•Técnicas de comunicación (notas de pren-

sa, la convocatoria de prensa, ruedas de prensa, el reportaje, dossieres, convocato-rias, visitas / viajes con medios de comuni-cación y etc.).

•Técnicas audiovisuales.

8. Marketing•Concepto y fundamentos.•Analisis DAFO.•Event Marketing.

IED Master’10 | Especialización Diseño Planificación y Gestión de Eventos

13 14

Programa del curso Criterios de evaluación

9. Producción•Concepto de producción.•Organización y desarrollo.•Tipos de proveedores para eventos: lo que

usualmente pueden necesitarse en un evento, con sus características. “El éxito del evento depende de la selección de buenos proveedores”.

• Selección, negociación, contratación y ges-tión de proveedores.

•Creación de base de datos de proveedores.

10. ProtocoloNociones básicas de protocolo. Protocolo como medio de comunicación. Organiza-ción de un acto desde el punto de vista del protocolo. Introducción al protocolo oficial (ordenación de invitados), al protocolo social (banquetes, recepciones, etc....), al protoco-lo empresarial (organización de reuniones, firmas de convenio, etc...). Introducción a la vexilología (La bandera, el escudo de España, el himno nacional y las reales ordenanzas).• La importancia del protocolo en la organi-

zación de eventos.•Ceremonial.• La organización de los actos protocolarios.•Normativa de protocolo aplicable en Es-

paña.•Tipologías de protocolo.•El protocolo y su aplicación a la organiza-

ción de eventos.•Normas básicas en la organización de

eventos.

10.1. Protocolo Social•Conceptos.•Normas de cortesía esenciales. Diversos

casos: (Las presentaciones y los saludos; El protocolo de los acompañantes; La distri-bución en el coche).

• Imagen personal.•Organización de salas y comedores: Tipos

de mesa y comedores; Presidencias: Fran-cesa y Inglesa; colocación de los comensa-les: Sistema cartesiano y Sistema de reloj.

10.2. La Seguridad y el Protocolo• La importancia de la seguridad.•Diferenciación entre prevención y emer-

gencia: Dispositivo de prevención y Dispo-sitivo de emergencia.

•Personal de seguridad.

11. Gestión Financiera. Estructurar y ges-tionar el presupuesto de un evento.•Estructura de la Administración Financiera

del Evento.•Modelo financiero de gestión para un

evento.•Análisis de Costos (Fijos, variables, desvia-

ciones).•Márgenes de Utilidad.•Plan Financiero del evento.•Presupuestos finales.

12. Implementación del día del Evento•Planning de montaje y desmontaje.•Coordinación del equipo durante el evento.•Gestión y coordinación de proveedores,

cliente, etc…•Comprobaciones del último minuto.•Puesta en marcha del evento, etc.

13. El post-evento: Medición y Gestión de resultados•Cierre del Evento.•Auditoria.•Estadísticas.• Seguimiento y Control.• Informe final post-evento.•Acciones posteriores del evento.•Evaluación.•Memoria económica.

Metodologia de evaluacion final del alumnoLa metodología de evaluación final del alum-no que cursa este programa de especializa-ción se ha desarrollado tendiendo en cuenta una serie de parámetros que son utilizados como unidades de valoración individual.

Cada uno de estos parámetros representará un porcentaje de valoración cuya suma total compondrá la nota final del alumno.

Parametros de evaluaciónA. Asistencia presencial. La asistencia del alumno a todas las clases teóricas y prácticas supondrá un 25% del total de la nota final.

B. Delegado designado por los propios alumnos (se indicará en la lista de clase). El Delegado se encargará de trasladar, a los profesores así como a la Coordinación y Di-rección del curso todas las necesidades, opi-niones e inquietudes de interés general.

La elección y nombramiento del mismo se hará durante las dos primeras semanas del curso.

C. Resolución de casos prácticos. La parti-cipación y solución de todos los casos prácti-cos planteados durante el curso es obligato-ria por parte de los alumnos, representando este concepto un 30% del total de la nota final del curso.

IED Master’10 | Especialización Diseño Planificación y Gestión de Eventos

15 16

Programa del curso

Profesores

Dirección Bibliografia

D. Proyecto final de Master. La presenta-ción y defensa del proyecto final del curso es absolutamente obligatorio para todos los alumnos, suponiendo el mismo un 45% de la nota final.

Normas de PresentaciónLos trabajos deberán presentarse debida-mente encuadernados no obligándose a un tipo de encuadernación específico.•El interlineado deberá ser de 1, 5 líneas.

• La tipografía a emplear para los textos es-critos deberá ser ARIAL en tamaño 11pt.

• La extensión mínima de los proyectos debe ser de 80 folios, no existiendo límite de extensión máxima.

•Para la defensa del Proyecto ante el Tribu-nal Examinador se realizará la presenta-ción en formato Power Point o similar, de-biéndose utilizar la plantilla proporcionada por el IED.

Entre otros podemos destacar la interven-ción de profesionales del sector como:

Javier Perez PardoEduardo de Souza LaureanoCarmen AffanMaria GonzalezRebeca Eiroa SantosJuan Manuel Jimenez

Javier Pérez-Pardo Doctorando en Comercialización e Investi-gación de Mercados. Licenciado en Derecho con especialidad en Gestión Empresarial. Master en Marketing y Administración de Empresas. Master en Dirección de Comercio Internacional. Socio Director Grupo Estilo Propio (Madrid-Quito). Socio Director Agen-cia Dale La Vuelta (Madrid-Guatemala). Con-sultor y Analista de Marketing

Título: Marketing LateralAutor/es: Philip Kotler y Fernado Trías de BesEditorial: Pearson

Título: Las 22 leyes inmutables del marketingAutor/es: Al Ries, Jack TroutEditorial: Mc Grow Hill

Título: El gran libro del protocoloAutor: Jose Antonio UrbinaEditorial: temas de hoy

Título: Como hablar en públicoAutor: Juan Luis Urcola TelleríaEditorial: ESIC

Título: Marketing de eventosAutor: Barry SiskindEditorial: DEUSTO

Título: Creatividad en marketing directoAutor: Santiago RodriguezEditorial: DEUSTO

Título: Comunicar con éxitoAutor/es: Sanchis, José LuisEditorial: DEUSTO

Título: Diseño Interiores: Guía ÚtilAutor: Jenny GibbsEditorial: Gustavo Gili

• Los trabajos de final de curso deberán ser presentados en soporte magnético y en formato papel, adjuntándose 2 copias en papel y 1 copia en soporte magnético.

•El tiempo de exposición por proyecto no deberá exceder los 20 min.

Tribunal examinadorEl proyecto final del curso deberá ser presen-tado y defendido, por cada grupo de trabajo, ante un Tribunal examinador compuesto por un máximo de 4 miembros

IED Master’10 | Especialización Diseño Planificación y Gestión de Eventos

18

El Departamento de Orientación Profesional es un servicio que ofrece el IED Madrid a sus alumnos con el fin de asesorarles y acercarles al sector empresarial de una manera personal y profesionalizada.

Los servicios que se ofrecen son útiles para aquellos que quieran realizar prácticas, bus-quen empleo o en general para los interesados en la exploración y definición de opciones de trabajo, estudio o proyección profesional tras la culminación de sus estudios

Este Departamento ayuda a facilitar contactos, oportunidades y encuentros con empresas, partiendo de la base de que estas facilidades pretenden favorecer al alumno su inserción en el mundo laboral. Este servicio se verá poten-ciado en función de la actitud e iniciativas del propio alumno.

¿Cómo participar?

•Mandarnos tu Currículum Vitae optimiza-do en formato Word o pdf. Pasarás a formar parte de nuestra base de datos y participa-rás en todos los procesos de selección acor-des a tu perfil personal y profesional.

•Es aconsejable una carta de motivación donde manifiestes tus intereses y objetivos

• Facilitamos la posibilidad de mantener una entrevista personalizada con cada alumno que esté interesado en este servicio, para orientarle, ayudarle a perfilar su CV y ges-tionar mejor su entrada en el mundo labo-ral. Siempre con cita previa.

Funcionamiento

El IED realizara un seguimiento personalizado de los alumnos o exalumnos que han pasado por este departamento y de las empresas inte-resadas en el mismo, con el fin de conocer los resultados de los procesos de selección.

Orientación profesional

Diseño Planificación y Gestión de Eventos

20

ISTITUTO EUROPEO DI DESIGN

Calle Larra, 14 - 28004 Madrid

Registro mercantil: Tomo 7617, Libro 0, Folio 201, Sección 8, Hoja nº M

- 123199, inscripción 1ª

Director IED Madrid: Riccardo Marzullo

El IED imparte cursos trienales, master, de especialización y de verano

en modalidad presencial. En todos los cursos el alumno obtiene una

titulación privada otorgada por el IED. En todos los cursos el alumno

obtiene una titulación privada otorgada por el IED que no conduce a la

obtención de un título con valor oficial.

Para informaciones sobre duración de cada curso, fechas de inicio y

finalización y número de horas lectivas, consultar los folletos de cada

área que se encuentran a disposición de los alumnos en el centro.

El material necesario puede variar en función del curso elegido. El cos-

te de este material correrá a cargo de cada alumno, teniendo en cuenta

que el IED pone a disposición de los estudiantes los talleres informáti-

cos, de moda y de diseño de producto.

Los cursos se imparten de lunes a viernes en la sede del IED y de for-

ma ocasional la jornada del sábado. Los horarios pueden oscilar entre

las 9:00 y las 23:00 horas. El número de plazas disponibles está limi-

tado a 25-30 alumnos por grupo. El número mínimo de inscripciones

para realizar el curso es de 15 alumnos. Las horas indicadas en cada

programa incluyen horas lectivas, tutorías de proyecto, clases prácti-

cas en laboratorios y visitas culturales, en función de cada curso.

IED Madrid ofrece el servicio de Bolsa de Empleo para los alumnos

graduados, encontrándose a disposición de los mismos el modelo de

convenio en prácticas y la lista de empresas.

El periodo de inscripción para el siguiente curso académico se abre

en noviembre del año anterior y se cierra una vez cubiertas las plazas

disponibles. La reserva de plaza se formalizará previo pago de la tasa

de inscripción.

El IED reconoce el derecho de desestimiento del alumno en determi-

nados casos. Esta información, así como la que describe las causas, for-

malidades y consecuencias de la resolución del contrato, está recogida

en el reglamento general, que se encuentra a disposición del público

en las oficinas del Servicio de Información y Orientación al estudiante

y de Administración.

El IED organiza anualmente un concurso para la obtención de una

beca que puede cubrir el importe de la tasa de curso durante los tres

años que dura el mismo. Dicha beca tendrá que ser renovada cada año

con el cumplimiento de la normativa, que se encuentra a disposición

del público en las oficinas del Servicio de Información y Orientación al

estudiante y de Administración.

PRECIO

El precio total del curso es la suma del importe de la matrícula y de la

tasa de curso, descritos en la página nº2 de este documento. Es posible

realizar el pago de la tasa de curso de manera fraccionada hasta en 12

meses mediante financiación bancaria.

Para los cursos monográficos el precio indicado en la página nº2 es el

coste total del curso, y para la inscripción en el mismo se ha de realizar

un único pago por valor de dicho importe.

PAGO DE LA TASA DE MATRÍCULA

INGRESO EN CUENTA Y ENVÍO DEL RECIBO BANCARIO POR

FAX 91 1892402 O POR E-MAIL [email protected] ESPECIFICAN-

DO EL NOMBRE DEL ALUMNO

Pagos desde España

Banco Popular Español

c/ Génova, 20 · 28004 Madrid

Istituto Europeo di Design

Número de Cuenta: 0075-0322-81-0600446618

Pagos desde el extranjero

Banco Popular Español

c/ Génova, 20 · 28004 Madrid · España

Istituto Europeo di Design

Código swift: POPUESMM

Código IBAN: ES65 0075-0322-81-0600446618

En efectivo

TALÓN NOMINATIVO CONFORMADO A NOMBRE DE INSTITU-

TO EUROPEO DI DESIGN S.L.

TARJETA DE CRÉDITO (VISA, MASTERCARD)

PAGO DE LA TASA DE CURSO

Un único pago del total de la tasa de curso (mediante uno de los

sistemas de pago de la matrícula), pagadero un mes antes del ini-

cio del curso. Pago fraccionado mediante la posibilidad de finan-

ciar la tasa del curso a través de una entidad financiera tramitado

un mes antes del inicio del curso tal y como se explica en el folleto

informativo que se encuentra a disposición de los alumnos en los

despachos del SIO y en el de Administración.

Informaciones generales

Diseño Planificación y Gestión de Eventos

IED Madrid Palacio de AltamiraFlor Alta 828004 MadridTel. +34 91 448 04 44

IED MasterLarra 1428004 MadridTel. +34 91 448 04 44

iedmadrid.com