Diseño social

26
PONTE LA CAMISETA, MEXICANO

Transcript of Diseño social

PONTE LA CAMISETA,

MEXICANO

Los diseños están comprometidos con la sociedad y con el autor de los mismos. En la

medida que un diseñador está comprometido con la prosperidad social del lugar al que

pertenece, sus obras tendrán trascendencia en la historia. Los elementos de los cuales se vale para crear, están inmersos en una sociedad de la cual

forma parte; es imposible negarlo, evadirlo o ignorarlo. Las formas útiles y desafíos son

obligados a considerarse con todo aquello que produce, ya sea en el ámbito económico,

político, educativo, social y artístico. La gestión y estrategia es la médula de toda propuesta en

el diseño, dirigido todo el esfuerzo hacia la solución de urgencia social. Los elementos están

integrados por si mismos, de acuerdo al contexto, a los tiempos. El darle valor y sentido a

los mismos los determina las necesidades manifiestas.

Los diseños son algo más que expresiones personales, están comprometidos para el bien

de la humanidad.

La disciplina cognitiva permite desarrollar las capacidades innatas de crear, a través de ella se

establecen las conexiones asociativas , integradoras, significativas y analíticas únicas, las cuales resuelven desafíos. Lo que lo hace factible es la oportunidad de desarrollarla para dar en el blanco , en el momento oportuno y de manera

efectiva y asertiva.Estoy de acuerdo en que los grandes diseños no empiezan con la creatividad, empiezan con los

fundamentos, elementos, situaciones, necesidades, observaciones, análisis de datos.

Los contextos determinan los diseños, la propuesta, el nombre, el slogan, la campaña

elegida. Es por eso que los artistas, diseñadores son los profesionistas cada vez más

comprometidos y suspicaces , con los que puede contar la sociedad, son aquellos que poseen una

visión más aguda para detectar esos elementos de los cuales se puede valer para formar actitudes;

una buena fuente de valores humanos , enriquece la profesión de los diseñadores.

Un diseñador puede ser muy agudo y asertivo, pero para lo personal y para su convivencia; aquí sería oportuno considerar que lo creado está comprometido sin

lugar a dudas, con la sociedad. Es una profesión similar a cualquier otra, como lo es la de Doctores, Abogados, Educadores comprometidos con las minorías, olvidados,

explotados, además de las otras categorías de la sociedad. Es acertado pensar en que una mitad de la naranja la forma la expresión personal del diseñador, sus valores, intenciones y capacidades; y la otra mitad de la naranja está formada por la necesidad y el desafío, lo funcional y adaptable a las necesidades y

circunstancias. Un parámetro de valoración de lo que pudiera ser un buen diseño, es en la medida

que resuelva una necesidad de manera práctica, objetiva y creativa. En campos poco explotados, con un lenguaje gráfico, optimizando recursos y siendo funcional y

comunicacional con toda una responsabilidad social.

A continuación unos diseños con compromiso social.

Es la Figura de Emiliano Zapata la que identifica al pueblo mexicano como una nación libre ganada por derechos y deberes.

Aquí se aprecia a Emiliano Zapata engalanándose como lo haría todo mexicano en aniversarios y conmemoraciones nacionales.

La etiqueta le da elegancia e importancia en la sociedad.

Llegar hasta la cocina, es como se llega a la familia, a lo más propio y por eso tratar la

salud es llegar hasta la cocina; cotidianamente la salud se trata más con

medicamentos que con una buena alimentación.

Se acostumbra tratar los padecimientos con medicamentos, y no prevenir las

enfermedades con una sana y variada alimentación.

Colocar anaqueles con los nombres de los alimentos.

Sería una propuesta.

En esta lámina se puede apreciar el gran desafío social con relación a las

consecuencias del Alcoholismo, si bien está relacionado con las fiestas y la alegría, y la celebración también está la otra cara de la

moneda cuando se lleva en exceso, la destrucción personal y social.

En las botellas de vino, indicar la celebración de cada tipo y sus consecuencias si baja el

nivel del licor.

Abstinencia

Brind

emos

por

…Exceso

Tolerancia

Dependencia

En este contexto social se puede apreciar cómo la población de inmigrantes va ganando a Texas, tierra perdida por

nuestros antepasados. Ahora el mexicano con su trabajo, su esfuerzo, la tierra va siendo propia.

La Tierra es para quien la trabaja, La Ley para México. La dominancia del color verde le da significado a la idea. Y Los

globos están relacionados con los países .

La propuesta es que en botones señalar “Texas es nuestra” lean la Historia.

Ley de inmigrantes

Esta tierra

es nuestr

a

La mujer en su día, puede estar reconocido por muchos motivos: por ser mamá, trabajadora, soltera, profesionista, emprendedora..

Y las guerrilleras, las luchadoras sociales que tienen su corazón en otras circunstancias, la mayoría de las veces son perseguidas y atrapadas en una condena social por el hecho de vivir como viven y estar donde están.

Por eso este desafío no lleva fecha porque todos los días es de la mujer, y del hombre, y del niño ….

En los calendarios anuales colocar todos los días a la mujer. Para recordar la diariamente.

Día de la mujer

¿Dónde está tu corazón?

En muchas ocasiones los accidentes se dan por pasarse los altos, es por eso que … Cuando se ponga el alto se iluminará

un recuadro frente al auto con luz intensa de neón, obligando visualmente

a que el auto se detenga. El recuadro estará en la calle abarcando toda la zona frente a los autos que se detendrán. El nuevo semáforo tendrá luz verde, para seguir . El ámbar será eliminado ya que es el momento en que los conductores

aceleran para ganarle al rojo.

Nuevo semáforo

Un niño en la sierra, en los lugares apartados, alejados de la civilidad

difícilmente es reconocido en su día; no se da cuenta de que es un niño con

todos sus derechos de jugar. Nadie se ocupa de reconocerlo porque

está primero su jornada laboral, su explotación de tiempo y de fuerza.

Igualmente en todo el calendario anual colocar al niño en todos los días

del año para recordar y reconocerlo con acciones. Y no nada más en un día

del año (30 abril)

Día del Niño

¿Cuándo? ¿Dónde?

Es difícil que en algún plan de desarrollo se contemple apoyo al anciano, tal vez porque no es tan fructífero como podría ser con los jóvenes o con los niños, pensarían

algunos.

Se hace por agradecimiento a los que ofrecieron al país su saber y su hacer, es un deber y un derecho

ganado. Por eso lleva el conteo de 0 años

hasta 2015.

Cada colonia honre a sus ancianitos con todas las atenciones

dignas de un rey y reina.

Esperanza

0-2015

La voz del hambriento. Apreciar que el Hambre se enfrenta tímidamente por el

mismo hombre, hace pensar que generación tras generación, se oyen programas

políticos y sociales a favor del hombre; pero es irónico pensar que se hagan efectivos.

Hay infinidad de fotografías que dan fe al hambre, pero sólo son eso … fotos. Y en la humanidad siguen habiendo muertos por

hambre. Compromiso obligatorio de todos a ejercer el alimentar a los que no tienen

con redes alimentarias.

Es un deber no un querer.

Que cada país en desarrollo adopte un país hambriento y se encargue de fortalecerlo y

sacarlo adelante.

Sí…desde cuándo ?

Las minorías multi- étnicas encaran severos problemas de discriminación al trabajo, al

hogar, a la salud, a la educación alejados del nivel digno para una persona.

Excluidos del desarrollo cultural, económico y político del su país. La falta de acceso a

oportunidades ejercen impacto social en el mundo. Acciones de cultura y desarrollo les

dan el derecho a saber.

Para ejercer su voz y voto es necesario y obligatorio, que por cada empresa mexicana esté vinculada con un grupo social étnico sólo

así se da el compromiso social con las minorías.

Así como los patrocinadores a los equipos de futbol.

Nadie se puede quedar viendo por la ventana como los demás aprenden. Los lugares y los

momentos son iguales para todos, por lo menos así se tendrían que planear. El saber, lleva a la

libertad, a la dignidad de cada persona, a contribuir y engrandecer su lugar donde nació. No necesariamente escuelas, actualmente hay

variantes en la manera en cómo se puede aprender.

CADA PROFESIONISTA , PARA EJERCER, REQUIERE ENSEÑARLE A UNA PERSONA ANALFABETA Y ENTREGAR EL COMPROBANTE DE QUE ASÍ LO HACE. Esa sería una condicionante para los

profesionistas que se titulan.

¡Educación a todos …

… a todos !

UNESCO

SEP ONU

Alfabetizador