DISEÑO Y GESTION 2012 Imag corporativa

download DISEÑO Y GESTION 2012 Imag corporativa

of 4

Transcript of DISEÑO Y GESTION 2012 Imag corporativa

  • 7/31/2019 DISEO Y GESTION 2012 Imag corporativa

    1/4

    Proyecto Imagen Corporativa.

    Objetivo del proyecto : gestionar un proyecto de diseo de la imagen corporativa de un comercio o empresa real denuestra ciudad.

    Objetivos

    Los alumnos debern disear una marca, que identique al temaConcebir un sistema de aplicaciones que se adapte a las necesidades del comitente y tenga en cuenta elrequerimiento de diseo que tiene cada objeto.Diseo del brief El proyecto debe ser integral, las piezas grcas deber ser coherentes entre s, perteneciendo a un mismo sistema deidenticacin visual .

    Objetivos pedaggicos:Introducir al alumno en la problemtica de los sistemas grficos.Investigar y analizar los conceptos de identidad e imagen institucional.Comprender y trabajar el concepto de sistema de imagen institucional como un programa que responde a lasdistintas necesidades de comunicacin de una institucin, a travs de un programa global que lo abarcantegramente.Aplicar los diferentes contenidos aprendidos en el ao en un proyecto de diseo que los abarca desde todos losaspectos.

    Las caractersticas bsicas de una marca son originalidad temtica o conceptual, valor simblico, pregnancia (impacto visual), cualidadesttica , impregnacin en la mente para que cumpla su funcin. A travs de estascaractersticas debern transmitir la identidad corporativa.

    Cada alumno deber realizar como proyecto la Imagen Corporativa de un comercio integrando todos loscontenidos trabajados durante el ao en ambas materias

    METODOLOGIA DE TRABAJOGestin de Proyectos: Brief. Metodologa necesaria de gestin del proyectoDiseo Grfico: Rediseo de imagen corporativa y aplicacin.

    1 PASO: ANALISIS DEL COMERCIO Y SU IDENTIDAD ACTUAL. Ej. . pueden ver el diseo de marca pas Argentina en http://guillermobrea.com/branding/proyectos/marca-pais/

    analizar la identidad del comercio elegido ver cul es su competencia, cul es su posicionamiento en el mercado, qu buenos conceptos tiene para realza r (ticamente), a quin est dirigido , quines son los destinatarios del comercio

    Y as comenzar a transmitirla desde los elementos grficos (tipografa, imagen, tipo de imgenes a elegir, colores,etc.).

    Que analizar de la grfica actual? Cada alumno aportar el sistema de identificacin del comercio y sus aplicaciones y propone una discusin

    en grupo/mesa, con el fin de tener diversos puntos de vista:1. Qu le sugiere la imagen del comercio 2. Si la marca es icnica o abstracta 3. Si la marca tiene relacin directa con el nombre 4. Si la marca tiene relacin directa con la actividad

    5.

    Si la marca tiene relacin con las caractersticas de la actividad 6. Si el sistema tiene relacin con las caractersticas sintcticas de la marca 7. Si el sistema tiene relacin con las caractersticas semnticas de la actividad 8. Otros que sugiera el grupo

    2 PASO: MARCA, IMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVA Debern disear ustedes una marca (logotipo, isotipo o isologotipo, a eleccin) basndose en el proceso deinvestigacin realizado, sus necesidades y su eleccin creativa.

    Se tendr en cuenta el anlisis desarrollado en la 1 etapa Se jerarquizarn los atributos conceptos- otorgados que el alumno considere ms relevantes. Se tendr en cuenta para el diseo que la marca podr ser tanto icnica como abstracta y que deber tenerrelacin asociativa con la actividad y/o el nombre del comercio.

  • 7/31/2019 DISEO Y GESTION 2012 Imag corporativa

    2/4

    Proyecto Imagen Corporativa.

    El lenguaje y los colores utilizados debern expresar las caractersticas otorgadas al comercio. Para que mantenga la categora de signo debern estar inscriptos dentro de una forma estable, que no genererecorrido y se lo pueda percibir como un conjunto estructurado. Se tendr en cuenta la originalidad, pregnancia y memorabilidad.

    La determinacin del criterio tipogrfico y la eleccin de la/s familia/s tipogrficas ser en base a la comunicacin yal lenguaje seleccionado. Se estudiar n distintas formas de relacionar la tipografa con la imagen. Deber verificarse la legibilidad de la marca en distintas escalas: Se realizar una reduccin cuya medida mximano supere los 3cm. Y otras a eleccinSe realizar la adecuacin de la marca en versin blanco y negro.

    Qu tener en cuenta De qu se trata la idea? Mensaje a transmitir. Seleccin de 2 o 3 conceptos generales del mensaje.Eleccin de los referentes principales de acuerdo a los conceptos elegidos. De cada concepto elegido sus principalesreferentes (no menos de 5 por concepto).Dejar de lado los elementos superfluos o anecdticos.Existe un pblico especfico para este tema? Qu caractersticas tiene?Descripcin del emisor y del receptor.Datos de inters del emisor / receptor

    Una vez determinado esto Pueden encontrarse elementos comunes en otros medios que puedan ser de valor para este trabajo?Existen elementos propios del tema que aporten a su individualidad, como elementos del lenguaje visual, forma,clima visual, etc.? Cules? (elementos simblicos por ejemplo)Cules son los conceptos bsicos representables? (elegir 3 conceptos principales a comunicar)Qu correlato grfico tienen estos conceptos? (elementos visuales que representen esas ideas)Con qu familias tipogrficas se pueden representar? Si hay ms de una Existe la posibilidad de que convivan?Con qu tipo de imgenes se podra representar? de acuerdo al concepto (significados) y su funcinQu grado de iconicidad sera el adecuado en relacin a la connotacin?(ilustracin, abstraccin, fotografa,etc.)Para aportar al clima y reforzar conceptualmente la propuesta Qu ndice cromtico es el adecuado?De qu manera la idea de nfasis puede ayudar a organizar y jerarquizarla informacin?No olvidar conceptos bsicos de legibilidad, orden de lectura, prioridades en la informacin de los elementos detexto

    3 PASO: IMPLEMENTACIN DE LA MARCAImplementarn la marca (texto + imagen) en los productos de ELEGIDOS, no la papelera que tenga vigente elcomercio, sino que debern disear, segn su creatividad, entendiendo qu sera ideal, qu servira para comunicar,

    entregar al pblico, publicitar, promover, etc.

    PAUTAS DE ENTREGA:

    PRESENTACIONEn carpeta A4, con folios, CADA HOJA ROTULADA, CON SU TITULO,en el siguiente orden

    A. Marca- Papelera original del comercio, (en una o varias hojas)- Brief - Color / ByN / Paleta completa de color utilizada

    - Reducciones (3 tamaos diferentes)- Familia/s tipogrca/s

    B. Papelera Institucional Hoja cartaSobre carta / Sobre A4Tarjetas personales - institucional (frente y dorso)Factura o Recibo

    C. Arquigrafa. OtrosIndumentaria (1)Grca vehicular (1)Arquigrafa (puede ser sobre una fotografa o ilustracin simulando el comercio)

  • 7/31/2019 DISEO Y GESTION 2012 Imag corporativa

    3/4

    Proyecto Imagen Corporativa.

    D. Implementacin del sistema grfico diversoComo mnimo sern 3 (tres) productos de implementacin de la marca(Ej. En una tarjeta, en un auto/camioneta/etc., en un cartel, en facturacin, en banderas, remeras, etc. Queda a criterio

    de cada uno implementarlo en un elemento necesario para el tipo de comercio (ej, veterinaria: collar para mascotas,bolsas de alimento, etc.)

    Algunas opciones: Bolsa del comercio con la inclusin de la marca y direccin completa.

    Medidas: mnimo 20cm mximo 40cm y 12cm de ancho Sticker para cerrar bolsas y sobres del comercio, con la inclusin de la marca Tarjetn (9cm x 12cm) para las prendas u objetos.Constar de un cartn (frente y dorso); figurar la marca, el origen,la composicin del material, n de tem, precio.Para el caso de ropa agregar color, talle, condiciones de lavado, garanta. Etiquetas para productos Tarjetas personales

    Comercial y personal con la marca del comercio, el nombre del dueo o gerente, datos de contactocompletos (direccin, telfono/fax, e-mail, pgina web). En vertical u horizontal.

    Se analizar la estructura, relacin marca - dems informacin y la adecuacin de variables tipogrficas (cuerpo, tono,direccin, proporcin)

    Dptico / folleto (10cm x 23 cm) como pieza de promocin del local.En el reverso se incluir: el tema, la investigacin, toma de partido, conceptual y grfico, a modo de memoriadescriptiva.Esta memoria se deber disear teniendo en cuenta criterios como: caja tipogrfica, mrgenes, etc.; eleccin defamilia tipogrfica -utilizacin de variables visuales para jerarquizar la informacin, uso de variables espaciales comointerletrados e interlineados.

    Gift animado o banner para de boletn digital OTRAS PROPUESTAS QUE CONSIDEREN ADECUADAS AL COMERCIO

    INFORME BREVE Y PUNTUALDEL DISEO REALIZADOY comoltimo paso , realizarn una breve fundamentacin terica, defensaescrita de la produccin realizada.

    Qu se transmitir en cada trabajo? Qu analizarn? La fundamentacin de la identidad en relacin al diseo realizado, es decirpor qu hicieron ese diseo en

    relacin a la identidad del comercio. Elementos de su comunicacin (emisor, receptor, canal, mensaje).

    Fundamentacin semitica de el hacer del proyecto ( smbolos imagen, si la hubieren utilizado y colores-,y dimensiones sintcticas y semnticas .) Agregaran tambin piezas grficas originales del comercio elegido donde se vea la/s marca/s que ste

    posee .

    EVALUACION Fundamentacin correcta y adecuada al trmino de la asignatura, defensa conceptual correcta (informe escrito solicitado en la consigna). Realizacin correcta y bien presentada. Presentacin :

    1. calidad del trabajo final

    2.

    creatividad,3. cumplimiento de la presentacin requerida en tiempo (da y hora) y forma. 4. NO SERAN APROBADOS LOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON EL ORDEN NI LAS PAUTAS

    REQUERIDAS.

    El alumno que no cumpla con las expectativas de logro necesarias para acreditar el espacio, deber realizar unadefensa oral de la produccin realizada a modo de recuperatorio.

    Preentrega de la marca 25 de octubreEntrega 1 de noviembreEntrega proyecto completo A CONFIRMAR

    Bibliografa:

  • 7/31/2019 DISEO Y GESTION 2012 Imag corporativa

    4/4

    Proyecto Imagen Corporativa.

    CREACION DE LA IMAGEN CORPORATIVA EL LOGO QUE SIRVE QUE BONITO LOGO TENDENCIAS EN LOGOS 2012

    http://foroalfa.org/articulos/las-marcas-como-representantes-de-valores http://foroalfa.org/articulos/imagen-de-identidad-y-proceso-de-identificacion http://foroalfa.org/guillermo-brea http://foroalfa.org/articulos/saber-contar-el-cuento

    http://foroalfa.org/articulos/las-marcas-como-representantes-de-valoreshttp://foroalfa.org/articulos/imagen-de-identidad-y-proceso-de-identificacionhttp://foroalfa.org/guillermo-breahttp://foroalfa.org/articulos/saber-contar-el-cuentohttp://foroalfa.org/articulos/saber-contar-el-cuentohttp://foroalfa.org/articulos/saber-contar-el-cuentohttp://foroalfa.org/guillermo-breahttp://foroalfa.org/articulos/imagen-de-identidad-y-proceso-de-identificacionhttp://foroalfa.org/articulos/las-marcas-como-representantes-de-valores