Diseño y Gestión de Red y Suministros

8

Click here to load reader

Transcript of Diseño y Gestión de Red y Suministros

Page 1: Diseño y Gestión de  Red y Suministros

DISEÑO Y GESTIÓN DE REDES Y SUMINISTROS

INTEGRANTES:

JOSUÉ CASTELLANOS

(ECSH, Psicología, Decimo Semestre Cead Cubara Boyacá)

JULIO JOSÉ LÓPEZ

(ECBTI, Ingeniería Industrial, Decimo Semestre Cead José Acevedo)

MARIO FERNANDO TRUJILLO

(ECBTI, Ingeniería Industrial, Sexto Semestre Cead Mariquita Tolima)

CARLOS ARTURO ROJAS GUAZA

(ECBTI, Ingeniería Electrónica, Cead Ibagué Tolima)

8 DE JUNIO 2013

Page 2: Diseño y Gestión de  Red y Suministros

DISEÑO Y GESTIÓN DE REDES Y SUMINISTROS“SINOPSIS”

La finalidad de este proyecto es incentivar aquellos pequeños, medianos y grandes

empresarios, industrias y compañías que si no tienen un diseño y gestión de redes y

suministros que lo implemente en sus empresas y si lo están aplicando que lo

examinen y le den alternativas de mejoras continuas ya que esta herramienta va a

la vanguardia de la globalización y de los nuevos avances tecnológicos de

información.

Para aquellas personas que no saben que es un diseño y gestión de redes y

suministros, esta nueva herramienta tiene la función de integrar las actividades con

el flujo y transformación de bienes y productos, a través de una relación entre todos

los componentes de las redes utilizando la tecnología disponible y permitiendo que

cada uno genere competitividad y ganancias.

La administración de las redes o cadenas de suministros es el tema principal en

muchas industrias y compañías con una firme idea de la importancia de una relación

integrada entre clientes y proveedores.

Esta administración se ha convertido en el camino para la mejora de la

competitividad por medio de la reducción de la incertidumbre y el mejoramiento del

servicio al cliente.

Page 3: Diseño y Gestión de  Red y Suministros

Definida de una forma sencilla, las redes de suministros engloba aquellas

actividades asociadas con el movimiento de bienes desde el suministro de materias

primas hasta el consumidor final. Esto incluye la selección, compra, programación

de producción, procesamiento de órdenes, control de inventarios, transportación

almacenamiento y servicio al cliente. Pero, lo más importante es que también

incluye los sistemas de información requeridos para monitorear todas estas

actividades.

Los mejores programas de SCM tienen características comunes, primero que nada,

tienen una obsesiva fijación en la demanda de los clientes. En vez de forzar los

productos al mercado que pueden o no venderse rápidamente, satisfacer las

demandas de los clientes o ser completos fracasos financieros, este tipo de

iniciativas se traza objetivos de desarrollo y producción de productos que son

demandados por los clientes, minimizando así, el flujo de materias primas,

productos terminados, materiales de empaque, dinero e información en cada punto

del ciclo del producto.

Recientemente una empresa consultora el MIT realizó un estudio que mostró que

las compañías que han implementado con éxito estos programas logran beneficios

entre los que podemos contar, reducciones de inventario hasta el 50%, 40% de

incremento en las entregas a tiempo, 27% de reducción del ciclo acumulado del

producto, duplicar la rotación de inventarios, reducción en 9 veces los faltantes, y

17% de incremento en las ventas.

Page 4: Diseño y Gestión de  Red y Suministros

OBJETIVOS

El objetivo primordial de esta investigación es generar conocimientos a los futuros

egresados unadista para que sean más competitivos en el ámbito laboral y aquellos

empresarios que quieran innovar con nuevos métodos del manejo de productos

terminados o en proceso como la materia prima, que están directamente

relacionados con los procesos de producción, sacando al mercado productos de

una mejor calidad y aun precio asequible, y cómodo para el cliente, todo esto a la

mano de un buen diseño y gestión de las redes o cadenas de suministros.

La cadena de suministros radica en el compromiso que tienen los futuros egresados

unadista, y las organizaciones las unas con las otras, de realizar su trabajo de la

manera más óptima para reducir todos los costos posibles y en cada fase del

proceso se proporcione un valor agregado al producto, lo que resulta en un

producto altamente competitivo.

Entonces podemos argumentar que una exitosa cadena de suministros entrega al

cliente final el producto apropiado, en el lugar correcto y en el tiempo exacto, al

precio requerido y con el menor costo posible, es allí donde el egresado unadista y

las organizaciones deben estar en la capacidad de planear y ejecutar esta

importante herramienta

Page 5: Diseño y Gestión de  Red y Suministros

RESULTADOS ESPERADOS Y POTENCIALES BENEFICIARIOS

Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos

tecnológicos:

Con esta propuesta se espera generar conocimiento, reforzar y crear nuevas ideas

en la comunidad Unadista en especial a los futuros egresados y empresarios, que

entiendan la importancia, de implementar acertadamente un buen diseño y gestión

de redes de suministros en las empresas, con la ayuda de la tecnologías de

información, reduciendo notablemente los gastos de producción y ventas durante

todo el proceso para llegar al producto final, ofreciendo al cliente o al mercado un

producto de buena calidad a un menor precio.

Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional:

En particular el desarrollo y la adquisición del conocimiento financiero, análisis de

datos y repuesta inmediata a todas las necesidades de nuestros clientes, lo cual

puede beneficiar ampliamente de los ambientes de aprendizaje y empresariales que

surgen de la relación entre enseñanza de la ciencia y uso de nuevas tecnologías.

Desde esta perspectiva, la red una herramienta conceptual y metodológica por lo

tanto constituye un espacio propicio para la generación y uso de las competencias

cognitivas básicas del pensamiento científico y tecnológico

Page 6: Diseño y Gestión de  Red y Suministros

Dirigidos a la apropiación social del conocimiento:

Se propone una secuencia de actividades en durante 22 meses, a partir de las

cuales se definen los productos del proyecto: se destaca el diseño de la red y a la

generación de materiales de apoyo a la instrucción, software, capacitación de

miembros del grupo en el manejo y apropiación de la red y formación de asesores

comerciales.

PRESUPUESTO Y FINANCIACION

Fuentes de financiación:

los recursos se obtendrán de la siguiente manera el 60% lo financiara la universidad

nacional abierta y a distancia UNAD. El 40% de aquellas empresas privadas que

están interesadas en implementar un buen diseño y gestión de redes de suministros

con el asesoramiento de los expertos e integrantes que están comprometidos con la

ejecución de este proyecto.

De igual forma atreves de las diferentes entidades que apoyan el emprendimiento

en nuestro país como:

Page 7: Diseño y Gestión de  Red y Suministros

FONDO EMPRENDER DEL SENA: Financia proyectos empresariales provenientes

de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de

la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años graduados.

INSTITUTO DE FOMENTO INDUSTRIAL: Brindar asesoría referente a las líneas

de crédito para emprendedores, micro, pequeñas y medianas y grandes empresas

de acuerdo a las necesidades expuestas por los emprendedores y

empresarios, como también orienta sobre los procedimientos que se deben seguir

para acceder al crédito con los intermediarios financieros.

MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO: Ofrecer asesoría y

capacitación a los microempresarios y empresarios de las pymes en desarrollo de

la cultura empresarial y exportadora, sus servicios se ofrecen a través de

programas como la semana del empresario y el exportador, el plan padrino, jóvenes

emprendedores y los consejos regionales de apoyo a las pymes.

COLCIENCIAS: Es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e

Innovación, es el organismo principal de la administración pública, rector del sector

y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación -SNCTI- encargado de

formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en

la materia, en concordancia con los planes y programas de desarrollo.

Page 8: Diseño y Gestión de  Red y Suministros

Tabla del presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación.

(Miles $, Anuales)

RUBROS

FUENTES

TOTAL

UNAD CONTRAPARTIDA

PERSONAL 11 498.544 7 665.696 $ 19 164.240

EQUIPOS ------ ------ ------

SOFTWARE 529.966 353.311 $ 883.277

MATERIALES ------ ------ ------

SALIDAS DE CAMPO 756.000 504.000 $ 1 260.000

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ------ ------ -------

PUBLICACIONES Y PATENTES 48.000 32.000 $ 80.000

SERVICIOS TÉCNICOS 1 140.000 760.000 $ 1 900.000

VIAJES 1 176.000 784.000 $ 1 960.000

CONSTRUCCIONES No financiable ------- -------

MANTENIMIENTO No financiable ------- -------

ADMINISTRACION ------- ------ -------

TOTAL 15 148.510 10 099.007 $ 25 247.517