DISEÑO+cu..

19
1 EXPLIQUE LOS CONCEPTOS DE MERCADO Y MERCADOTECNIA. MERCADO lo constituyen todas las personas o negocios que compran o a los que se puede inducir a que compren, un producto o servicio. En nuestro caso el mercado lo constituyen todas las personas que necesitan un medicamento, el concepto de mercado lo podemos dividir todavía en partes, que nos agrupen a la totalidad de posibles compradores, para señalar políticas convenientes a cada grupo, ejemplos de ellos son el sector ético y el sector popular, el sector privado y el sector socializado (es la fuente de creación de ideas) MERCADOTECNIA se puede definir como el análisis, organización, planeación y control de los recursos, políticas y actividades de la empresa que afectan al cliente, con vistas a satisfacer las necesidades y los deseos de los grupos escogidos, obteniéndose con ello utilidad, a si mismo mercadotecnia es la ciencia que estudia los mercados. 2. EXPLIQUE LOS CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y SEGMENTACIÓN DE MERCADOS. La segmentación de mercado nos señala la totalidad de posibles compradores agrupados de acuerdo a como lo querramos estudiar, por ejemplo, podemos segmentar el mercado en por grupos terapéuticos, lo cual nos señalara el movimiento en el mercado debido a una determinada enfermedad o cuadro de síntomas que pueden ser atacados en grupo (antibióticos, vitaminas, analgésicos, etc). Otra manera de segmentar el mercado de manera que nos de información mas directa, será la segmentación por productos, ya sea individualmente o acomodados en grupos terapéuticos (ampicilinas, macrolidos tetraciclinas, etc.). Finalmente podemos citar la segmentación del mercado por laboratorios o por grupos de laboratorios que formen una corporación, mas que nada para el análisis económico (Pfizer, Wyeth, roche etc.) La investigación de mercados se puede definir como la reunión, registro y análisis de datos acerca de problemas relacionados con la respuesta en el mercado de bienes y servicios. Esta definición implica el análisis del problema así como de de los datos, aunque la verdadera naturaleza del problema no siempre es manifiesta, la definición implica también que la investigación de mercados se emprende para mejorar la toma de decisiones y el control y no puramente para hacer datos acerca de los problemas de mercadotecnia de la empresa. Las actividades mas comunes de la investigación de mercados con: la determinación de los potenciales de mercado, análisis de la parte de mercado propia de la empresa, determinación de características de mercadotecnia, análisis de ventas, estudios de productos competidores, aceptación de productos nuevos y potencial de los mismos y el pronóstico a largo plazo. 3. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE PRODUCTO Y SU CICLO DE VIDA.

description

diseño de medicamentos

Transcript of DISEÑO+cu..

Page 1: DISEÑO+cu..

1 EXPLIQUE LOS CONCEPTOS DE MERCADO Y MERCADOTECNIA.

MERCADO lo constituyen todas las personas o negocios que compran o a los que se puede inducir a que compren, un producto o servicio. En nuestro caso el mercado lo constituyen todas las personas que necesitan un medicamento, el concepto de mercado lo podemos dividir todavía en partes, que nos agrupen a la totalidad de posibles compradores, para señalar políticas convenientes a cada grupo, ejemplos de ellos son el sector ético y el sector popular, el sector privado y el sector socializado (es la fuente de creación de ideas)

MERCADOTECNIA se puede definir como el análisis, organización, planeación y control de los recursos, políticas y actividades de la empresa que afectan al cliente, con vistas a satisfacer las necesidades y los deseos de los grupos escogidos, obteniéndose con ello utilidad, a si mismo mercadotecnia es la ciencia que estudia los mercados.

2. EXPLIQUE LOS CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.

La segmentación de mercado nos señala la totalidad de posibles compradores agrupados de acuerdo a como lo querramos estudiar, por ejemplo, podemos segmentar el mercado en por grupos terapéuticos, lo cual nos señalara el movimiento en el mercado debido a una determinada enfermedad o cuadro de síntomas que pueden ser atacados en grupo (antibióticos, vitaminas, analgésicos, etc). Otra manera de segmentar el mercado de manera que nos de información mas directa, será la segmentación por productos, ya sea individualmente o acomodados en grupos terapéuticos (ampicilinas, macrolidos tetraciclinas, etc.). Finalmente podemos citar la segmentación del mercado por laboratorios o por grupos de laboratorios que formen una corporación, mas que nada para el análisis económico (Pfizer, Wyeth, roche etc.)

La investigación de mercados se puede definir como la reunión, registro y análisis de datos acerca de problemas relacionados con la respuesta en el mercado de bienes y servicios. Esta definición implica el análisis del problema así como de de los datos, aunque la verdadera naturaleza del problema no siempre es manifiesta, la definición implica también que la investigación de mercados se emprende para mejorar la toma de decisiones y el control y no puramente para hacer datos acerca de los problemas de mercadotecnia de la empresa.

Las actividades mas comunes de la investigación de mercados con: la determinación de los potenciales de mercado, análisis de la parte de mercado propia de la empresa, determinación de características de mercadotecnia, análisis de ventas, estudios de productos competidores, aceptación de productos nuevos y potencial de los mismos y el pronóstico a largo plazo.

3. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE PRODUCTO Y SU CICLO DE VIDA.

La definición de producto es un haz de particularidades materiales, de servicio y simbólicas que se espera que brinde satisfacciones o beneficios al consumidor. En nuestro caso los medicamentos son el producto y el servicio material es la esperanza que el medicamento cure o alivie una enfermedad o estado anormal del individuo.

El ciclo de vida de los productos será variable en extensión, pero fundamentalmente con las mismas fases. Este análisis nos permitirá tener una guía de cada cuando será necesario lanzar un nuevo producto al mercado,

FASE DE LANZAMIENTO: distribución rápida para formar niveles de existencia en las farmacias

FASE DE CRECIMIENTO: el producto comienza a aumentar rápidamente sus ventas; debido al efecto acumulativo de la promoción, distribución y de la prescripción de los médicos.

FASE DE MADUREZ: el crecimiento de las ventas continua pero a ritmo decreciente, debido al número cada vez menor de consumidores potenciales, que aun no se han enterado de la existencia de nuestro producto

FASE DE SATURACIÓN: las ventas llegan y permanecen en una meseta que esta limitada por el nivel de la venta de reemplazo, en nuestro caso la aparición de nuevas personas con la misma enfermedad, en compensación de las que han sanado y no requieren mas del medicamento.

FASE DE DECADENCIA: las ventas comienzan a disminuir de modo absoluto a medida que el producto va siendo hecho paulatinamente a un lado por productos mejores o sustitutos, o al desplazamiento de productos con el mismo fármaco por productos que aportan nuevos avances tecnológicos, que lo hacen mas adecuado en una nueva presentación.

4. EXPLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS Y TIPO DE DIFERENTES PROYECTOS QUE SE GENERAN EN UNA EMPRESA.

Existen tres tipos de proyectos que son:

Page 2: DISEÑO+cu..

De expansión: que son los referentes al Lanzamiento De Productos Nuevos, la Extensión De Nuevas Líneas De Ventas, o a la Instalación De Una Mayor Capacidad Productiva

De sustitución: este tipo de proyecto se refiere a Cambios En Los Productos, Cambios En La Maquinaria Y Equipo O Cambios En Los Canales De Distribución. En general se refiere a todo lo que entre a sustituir a otra cosa.

De reducción de costos: esto se refiere a los proyectos que buscan mejorar a productos o procesos, la descontinuación de productos con bajo margen de utilidad o ganancia, a fusiones y/o consolidaciones, en general este tipo de proyectos ocurren últimamente

Las características generales que dichos proyectos deben incluir son: a) la satisfacción de alguna necesidad del mercado, b) obtener la mejor utilización posible del equipo instalado, y c) obtener con lo anterior, mejores resultados del negocio.

5. EXPLIQUE CÓMO SE IDENTIFICAN LOS PRODUCTOS RENTABLES (MARGEN DE UTILIDAD, UTILIDAD NETA, UTILIDAD MARGINAL Y RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN).

El rendimiento sobre la inversión nos ayuda a medir tanto las utilidades anteriores como las previstas para el futuro utilizando distintas metas y técnicas para las diferentes decisiones necesarias para administrar un negocio, para poder conocer el rendimiento sobre la inversión debemos conocer ciertas definiciones o costos respecto a nuestro producto.

Utilidad marginal: se refiere a la utilidad que queda de las ventas netas cuando le restamos solo los costos variables

Utilidad neta: es el resultado de las ventas netas cuando se le restan tanto los costos variables como los costos fijos

Margen de utilidad: es el resultado de dividir utilidades netas entre las ventas netas

Ahora bien los productos rentables son aquellos que proporcionan un margen de utilidad mas elevado debido a que la utilidad neta es mayor, por consiguiente el rendimiento sobre la inversión tiene mayor utlidad.

6. EXPLIQUE EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y SU USO PARA EVALUAR PROYECTOS.

Es el nivel de ventas con el que no se obtiene ni utilidades ni pérdidas. Es la manera de decirnos qué tan lejos está el punto de equilibrio de lo que voy a vender. Se pretende que el volumen de ventas esté más lejos del punto de equilibrio. Si cuenta con un margen de utilidad mayor será más seguro.

Es el nivel de ventas en el que no hay pérdidas ni ganancias, se calcula en términos de unidades a ser vendidas (gastos fijos/utilidad marginal) o en términos de importe de esas ventas (gastos fijos/%utilidad marginal).En donde la utilidad marginal es cuando no le cobro al producto el costo del producto, sólo le descuento los costos variables. Lo que se busca es que el volumen de ventas esté lo más lejos posible del punto de equilibrio por lo tanto hay más ganancias, las cuales son más apreciables cuando el margen de seguridad (el porcentaje de las ventas, en las que éstas pueden disminuir antes de empezar a producir pérdidas) es mayor. El margen de seguridad se calcula dividiendo la utilidad neta/utilidad marginal o bien ventas-punto de equilibrio/ventas.

La determinación del punto de equilibrio sirve para escoger o evaluar los procesos de inversión y el que tenga el margen de seguridad mayor será el menos riesgoso.

7. EXPLIQUE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS POR RECUPERACIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO.

Para poder evaluar un proyecto por medio de este método debemos de conocer fundamentalmente

Estimado de ventas Costo total; que es la suma de costo variable y costo fijo Costo variable unitario Costo fijo Capital El RSI calculado para un determinado tiempo de recuperación de la inversión Tasa de impuesto

Page 3: DISEÑO+cu..

Con estos datos nosotros podemos calcular el precio unitario que el producto tendrá para recuperar el capital invertido, en un tiempo determinado y para poderlo calcular hacemos esta operación

Rendimiento del capital = ( Capital * RSI )/( 1- tasa de impuesto )

A este Rendimiento del capital le tenemos que sumar el costo total para conocer el total a recuperar

Total a recuperar = Rendimiento del capital + Costo total

Si dividimos el Total a recuperar entre el estimado de ventas podremos obtener el precio unitario del producto, que es el objetivo de este método.

Precio unitario del producto = Total a recuperar / Estimado de Ventas

El ejemplo en la página 48 de “Diseño de medicamentos” escrito por Leopoldo Villafuerte es mas ilustrativo.

8. EXPLIQUE QUÉ ES EL PERT Y CÓMO SE DESARROLLA.

Es la técnica de evaluación y revisión de programas el cual tiene su principal aplicación en la investigación y desarrollo de productos, ya que nos presenta un cuadro general y completo de las principales actividades comprendidas en un proyecto, asi como sus relaciones. Proporcionando predicciones de los requisitos de tiempo para la terminación de cada una de las actividades de que consta un proyecto. Es una técnica especialmente útil para la planeación y el control de proyectos complejos, que pueden presentarse una vez o muy pocas veces. Enfoca la atención en las actividades de mayor importancia y cuando se verifican cambios, el sistema reacciona y dirige la atención hacia aquellos puntos que han adquirido importancia para el éxito del proyecto. Este proporciona información contínua acerca de la situación , tanto actual como futura del proyecto, permitiendo la predicción de la situación futura y de los futuros problemas potenciales, marcando la diferencia con otras técnicas que nos proporcionan en su mayoría datos históricos.Para el desarrollo de ésta técnica es necesario considerar los sig puntos

1. Selección de acontecimientos o eventos específicos bien definidos2. Los acontecimientos se enlazan en función de su dependencia recíproca (requiere de cierta simbología)3. Para hacer el trazo gráfico se debe calcular el tiempo* de todas las actividades, anotando el grado de incertidumbre

que pueda haber (requiere de cierta simbología)4. Reconocimiento del camino crítico

*optimista.-Tiempo estimado requerido si no se presentan problemas , pesimista.-tiempo estimado para una actividad considerando interrupciones y fallas comunes, más probable.-t requerido para una actividad considerando problemas o interrupciones.t esperado.-Es el tiempo ponderado de los tiempos anteriores

Una vez hecho el diagrama y calculados los tiempos (*optimo, pesimista y más probable) hay que buscar el camino crítico (secuencia de actividades más larga y determinante para el proyecto) a partir del cual se calculan las holguras** que otros eventos tienen con respecto al evento final lo cual indica el lapso de tiempo disponible para hacer ajustes en la iniciación o termino de un evento o serie de ellos ,sin que esto afecte el plan del proyecto final. Es importante visualizar qué operaciones son independientes y pueden empezarse al mismo tiempo o a tiempos diferentes y que operaciones son interdependientes y solo pueden iniciarse y terminarse de acuerdo a una secuencia.PERT proporciona información integrada sobre las actividades que requieren se les den más facilidades y sobre aquellas que las pueden ahorrar sin que por ello se afecte en forma adversa la terminación del proyecto.

**Diferencia entre el tiempo requerido por el camino crítico y el camino en particular que se desea considerar

9. EXPLIQUE LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDICAMENTOS.

Fitofármacos: la característica principal de los fitofármacos es que están constituidos de principios activos y de otros materiales que existen con ellos en las plantas, formando mezclas más o menos complejas. Estos componentes pueden ser los que originalmente se encontraban en la planta o aquellos derivados de las transformaciones sufridas por os componentes originales a través de los procesos a los que las plantas fueron sometidas.

Homeopáticos: son medicamentos que básicamente curan con algo semejante a la enfermedad, desde el punto de vista tecnológico, los medicamentos homeopáticos poseen dos características particulares: los que son de origen vegetal, se preparan

Page 4: DISEÑO+cu..

de plantas o partes de las plantas frescas y no se dosifican como tales, sino que más bien se potencian a través de una dilución de una gran magnitud, las formas farmacéuticas liquidas son las tinturas madres y sus diluciones liquidas. Las formas farmacéuticas solidas son los triturados y sus diluciones solidas.

Nutracéuticos: se definen como un producto que contiene alimentos o componentes de alimentos que parecen tener una actividad similar a la de un fármaco o la de un medicamento, y que ha sido procesado y/o concentrado en una forma farmacéutica, se utilizan principalmente para promover un beneficio a la salud.

Fármacos químicamente puros: son productos químicos empleados en el tratamiento o prevención de enfermedades, estos fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, o mediante síntesis. En términos generales estos fármacos funcionan por interacción con receptores localizados en el organismo, de esta forma una posible clasificación de estos fármacos químicamente puros se fundamenta en su actividad biológica (agonistas o antagonistas), o de acuerdo a su estructura y sus grupos funcionales.

10. DESCRIBA Y EXPLIQUE LOS FÁRMACOS BIOTECNOLÓGICOS DE PRIMERA Y DE SEGUNDA GENERACIÓN.

Los fármacos biotecnológicos de primera generación se han clasificado como simples proteínas de reemplazo, esto es que son proteínas que presentan una secuencia de aminoácidos idéntica a la de las proteínas humanas originales y que se administran para reemplazarlas o para aumentar sus niveles. Los principales problemas de este tipo de fármacos es que son fácilmente degradados por endonucleasas, tienen una afinidad insuficiente que permita su orientación hacia un cierto órgano o tejido, falta de especificidad y una pobre biodisponibilidad.

Los fármacos biotecnológicos de segunda generación son proteínas construidas o diseñadas específicamente con estructuras diferentes a las originales, para ajustar sus propiedades como agentes terapéuticos. Estos productos se obtienen por diferentes vías; por la alteración de la secuencia original de aminoácidos, a través de una construcción o diseño de una secuencia de aminoácidos especifica llamada ingeniería de proteínas o generando mutación biológica, o a través de la adición covalente de una estructura ajena a diferente a los componentes originales.

11. DESCRIBA Y EXPLIQUE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE FORMULACIÓN DE LOS PRODUCTOS BIOFARMACÉUTICOS.

Se deben de considerar las barreras de formulación necesarias para vencer, para obtener productos con una biodisponibilidad suficiente, la primera barrera es la capa mucosa del tracto gastrointestinal, a través de la cual tiene que difundir el fármaco peptídico para llegar hasta la membrana de absorción. La segunda barrera es la enzimática, que involucra a las peptidasas secretadas las células enlazadas a la membrana de absorción, y una vez que los fármacos peptídicos han alcanzado intactos la membrana de absorción tendrían que ser capaces de atravesar la tercera barrera para llegar a la circulación sistémica.

12.- EXPLIQUE Y ESCRIBA LAS FUNCIONES DE OTROS EXCIPIENTES UTILIZADOS EN LA FORMULACIÓN DE PROTEÍNAS.

el desarrollo de una formulación depende de al vía de administración el tipo de liberación y del espacio temporal en el que debe de actuar.

Loa diluentes o excipientes sirven para dar cuerpo a una matriz del liofilizado

Para el control de pH se utilizan amortiguadores de fosfatos acetatos, lactaos citratos y carbamatos.

Los electrolitos se usan para ajustar la tonicidad o presión osmótica de las soluciones

Los crioprotectores protegen a las proteínas del efecto de concentraciones elevadas de sales así como corrimiento de pH durante la liofilización.

Excipientes para modificar la temperatura de colapso podrían ser los mismos que se utilizan como diluentes, donde proteínas se combinan con materiales que por si mismos presentan temperaturas elevadas de colapso. La temperatura de colapso se determina por observación en el microscopio de una muestra congelada, la cual se calienta progresivamente hasta colapsar.

El tiempo de secado se puede considerar que para que 1mm de material congelado sublime requiere de una hora . posteriormente ajustando los tiempos del secado primario y determinando el secundario

Page 5: DISEÑO+cu..

13.- EXPLIQUE LOS FACTORES QUE INFLUYEN LA CALIDAD DE LOS FITOFÁRMACOS

los productos vegetales son el resultado de procesos biológicos naturales.

Entre las variables que influyen la producción de productos vegetales se incluyen la conformación genética, de las plantas, la variabilidad morfo-oncogenetica y las modificaciones que ocurren a las plantas debido al medio ambiente. En las plantas que se cultivan deben de considerarse todos los factores que influyen, así como todas las condiciones que se establecieron para el cultivo, como el tipo de planta que se escoge cultivar, la selección del terreno de cultivo, la fecha de siembra los cuidados que se le dan al cultivo, el tipo de herbicidas y pesticidas. Se consideran variables la fecha o termino de cosecha el tratamiento, dado a los productos cosechados y el procesamiento de los mismos.

14.- DESCRIBA EL CONTROL DE CALIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS DE VEGETALES.

el proceso de fabricación de fitofármacos , inicia con el control de las materias primas. En donde hay que considerar el aspecto visual . este control incluye os siguientes puntos:

revisión del material de empaque revisión de daños causados durante el transporte revisión de daños causados por humedecimiento infestación con insectos y hongos etiquetado control de peso por unidad de empaque.

Después del control visual y dependiendo del fitofármaco, se toman muestras de acuerdo a un determinado plan de muestreo. El numero de muestras se toma de acuerdo al riesgo en el que se incurren , de acuerdo a la confianza que tiene el proveedor. conforme mayor es la confianza menor es el riesgo, el numero de unidades de empaque que se muestrean.

Las muestras individuales se homogenizan y se mandan a laboratorio, separando las materias primas en grupos.

Dentro de los ensayos analíticos, la prueba de identidad podría darse como satisfecha con la apreciación organoléptica .

Las pruebas de pureza incluyen materiales extraños Cenizas sulfatadas Contaminación con pesticidas Metales pesados Control microbiológica

15.- EXPLIQUE LOS FACTORES A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO DE MEDICAMENTOS CON FITOFÁRMACOS.

Composición variable de plantas (principios activos y otros componentes).- La composición de un fármaco de origen vegetal, el cual es una mezcla de varios componentes, lo cual dificulta el diseño y seguimiento de la estabilidad

Formulacion con mezclas de varios componentes Excipientes utilizados en mezcla con los extractos Inestabilidad fisicas y quimicas debidas a cambios en la composición de los extractos.

16.- EXPLIQUE QUE ES LA HOMEOPATÍA Y SUS 6 PRINCIPIOS BÁSICOS.

R= La palabra homeopatía significa semejante al padecimiento, por lo tanto se puede decir, que la homeopatía sugiere el tratamiento de las enfermedades con medicamentos que causen los mismos síntomas que la enfermedad (Similia similubus curantur)

Sus principios básicos son:

1.- Ley de los semejantes.- se refiere a la consideración de que en la naturaleza existen sustancias capaces de producir en el hombre sano síntomas análogos, semejantes o parecidos a los que se manifiestan en las personas enfermas. Esto es, que toda sustancia capaz de producir, en una dosis masiva, un conjunto de trastornos patológicos en un organismo relativamente sano, es capas de curar los trastornos análogos que existen en un organismo enfermo, cuando se aplican dosis mínimas convenientes.

Page 6: DISEÑO+cu..

2.- Experimentación pura.- o segunda ley de la homeopatía se refiere a que para saber que una sustancia puede curar, a determinadas concentraciones, lo mismo que ella misma produce a concentraciones mayores, es necesario conocer que es lo que produce cada sustancia en un individuo relativamente sano. Según Hahnemann la experimentación en el hombre es el único medio para saber los síntomas que produce cada sustancia y con ello, saber que enfermedad es capaz de curar. En la experimentación (el adjetivo pura se aplica solo por tradición) los factores que intervienen deben cumplir con los requisitos necesarios a fin de efectuar la experimentación de manera adecuada. Los factores básicos son: el experimentador, los sujetos de experimentación y la sustancia por experimentar. En lo que se refiere a la sustancia por experimentar, si esta es de origen vegetal debe cumplir con todos los requisitos o exigencias que se hacen a los fármacos de origen vegetal.

3.- Dosis minima.- Se refiere a que Hahnemann consideraba que las sustancias medicinales encontradas en la naturaleza no hacen despliegues perfectos de sus virtudes sino hasta Heber sido llevadas a un alto grado de dilución a través de la trituración y la agitación. Actualmente se considera que mas que una dosis minima se debe considerar a la dosis conveniente, óptima para el efecto homeopático, que puede ser o no minima. Para llevar a cabo la atenuación de los fármacos originales se hace uso de los conceptos de dilución, dinamización y potencia.

4.- Individualidad morbosa.- Se refiere al conocimiento de la persona que se desea curar y esta se define como la forma particular de cómo reacciona cada uno de los diferentes sujetos frente a un agente patógeno. Se considera que la enfermedad no es lo que el factor o etiología pueda generar sino que es la respuesta de un organismo y por esta razón, la respuesta a un mismo agente no será la misma en diferentes individuos. La enfermedad poseerá distintas y muy variadas exteriorizaciones en su reacción de acuerdo a la variabilidad órgano-funcional y reactividad de cada individuo. Ligado a la individualidad morbosa se encuentra el concepto del terreno y este es la predisposición del individuo para contraer o desarrollar tal o cual padecimiento. Los principales factores que determinan el terreno son la constitución y el temperamento. La constitución se refiere a la suma de caracteres morfológicos heredados. Por otro lado el temperamento se refiere como el conjunto de manifestaciones fisiológicas propias, esto es, lo esencialmente variable. Los conceptos anteriores se unen para definir los tipos de individuos.

5.- Individualidad medicamentosa.- Esto es el medicamento debe ser el perfecto del paciente. Mientras mas minuciosa haya sido la descripción individual del enfermo mas facial será la individualización del medicamento. El uso de mas de un medicamento se considera necesario para cubrir los huecos o síntomas faltante que deje de cubrir el medicamento mas próximo o semejante, con la ayuda de otros medicamentos complementarios, se considera que el o los medicamentos complementarios terminen la curación que otro empezó y que es incapaz de terminar.

17.- EXPLIQUE EL CONCEPTO DE DILUCIÓN Y DE DINAMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS.

Dinamización.- se considera como el acto de desarrollar o conferir una fuerza especial a un medicamento. Hahnemann consideraba que la dinamización es el dar, a una sustancia simple o burda, una acción profundamente eficaz y terapéutica, aun a aquellas sustancias que en estado crudo no daban señal de la menor influencia medicinal sobre el cuerpo humano. Se dice que el proceso de dilución, trituración y agitación a que se somete la sustancia que se prepara, despierta o desarrolla en ella un gran poder terapéutico, esto es, una actualización de una fuerza potente que estaba oculta.

Como se podran dar cuenta me falta completar algunas de la preguntas pero eso se los mando regresando no?

18. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE NUTRACÉUTICO Y LOS DE OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS

El término nutracéutico es aplicado a alimentos o componentes de alimentos que han sido procesados y/o concentrados en una forma farmacéutica como una cápsula, tabletas o polvo. Las tabletas o cápsulas de ajo se consideran un nutracéutico debido a que son consumidos en una forma farmacéutica.

Los alimentos funcionales son aquellos productos formulados con productos químicos que se encuentran en la naturaleza en frutas, vegetales, granos, hierbas y especies con el fin de proveer un beneficio a la salud, para disminuir el riesgo de ciertas enfermedades o para afectar un cierto proceso del organismo. Se diseñan para disminuir el riesgo de enfermedades específicas como el cáncer de pulmón a través de la remoción de ciertos ingredientes o por la adición o combinación de ingredientes que no se encuentran en la naturaleza en tales proporciones.

Un concepto asociado también pero separado de los nutracéuticos son los probióticos: son complementos alimenticios constituidos por microbios vivos los cuales tienen efectos benéficos en el huésped, particularmente en los humanos mejoran el balance microbiano del tracto gastrointestinal (por ej: yogurt, kéfir y el kumis). Otro concepto relacionado con los probióticos son los prebióticos los cuales son alimentos que contienen nutrientes requeridos por las bacterias para su crecimiento y metabolismo, el grupo mas grande de prebióticos en el mercado actual son los oligosacáridos.

Page 7: DISEÑO+cu..

La razón de fabricar un nutracéutico, en lugar de consumir en mayor cantidad el alimento que posee el mismo elemento activo, es que al consumir el alimento en grandes cantidades se obtendrían los efectos debidos a todos los componentes del alimento y no sólo el efecto de la sustancia que nos interesa en particular. La fabricación de un nutracéutico se basa en el hecho de que el efecto deseado solo se observa cuando se ingieren cantidades muy grandes del alimento, en su lugar, el consumo de una cápsula o una tableta al día con altas concentraciones de alguna vitamina o algún mineral, nos permite tener el mismo efecto con grandes cantidades del alimento que les posea

19. EXPLIQUE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DE SUSTANCIAS UTILIZADAS EN LOS NUTRACÉUTICOS

• Vitaminas: Son compuestos orgánicos que el hombre necesita pero que no sintetiza o que lo hace de manera limitada, por esta razón debe adquirirlas con los alimentos. Se dividen en: solubles en aceites como la vitamina A,D,E y K Y en solubles en agua como la tiamina, la riboflavina, la piridoxina, la niacina, el ácido pantotenóico, la biotina , ácido fólico, cobalamina y ácido ascórbico. Con excepción de la vitamina K, todas las vit. Liposolubles se almacenan en una gran proporción en el organismo mientas que las acuasolubles, con excepción de la cobalamina, se almacenan muy poco. El consumo excesivo de vitaminas puede causar hipervitaminosis, particularmente con las vitaminas Ay D. Las vit. Cumplen su función en la regulación y control del metabolismo.

• Minerales: Componentes inorgánicos del cuerpo que se suministran en parte como sales inorgánicas (NaCl) y en parte como componentes de productos orgánicos (hierro de la hemoglobina). De acuerdo a su concentración se dividen en componentes que se encuentran en cantidades considerables (mayores a 50 mg/kg de peso del cuerpo, como el Na, Ca, K Y Mg, Cl, P, S ) y los oligoelementos de los cuales sólo hay trazas (inferiores a 50 mg/kg de peso del cuerpo como: el hiero, zinc, cromo, manganeso, molibdeno, cobalto, cobre, selenio, yodo, flúor)Los elementos en cantidades considerables como el Ca y el P son importantes para la mineralización de los huesos y dientes así como la activación de las enzimas. Los elementos en trazas son importantes como parte de hormonas y como cofactores de enzimas. Los electrolitos cumplen una función en el mantenimiento del contenido de agua, del gradiente osmótico y de la electro – neutralidad del cuerpo.

• Vitaminoides: Incluyen a las ubiquinonas (coenzima Q10), deben sus nombre a que químicamente son quinonas y a su distribución ubicua(generalizada). La denominación de: Ubiquinona-50 ---molécula tiene 50 carbonos Q10 ---10 unidades de isopreno. La ubiquinona participa en el ciclo de la respiración como transportadores de electrones y como antioxidante, en su forma reducida (ubiquinol) en las membranas lipidicas, también en la estabilización de las membranas y en la fluidez que estas presenten, actúa inhibiendo fosfolipasas intracelulares e influye en la actividad de la Na-Ca ATPasa y en la estabilización de la integridad de los canales dependientes de Ca. Otras funciones encontradas en la publicidad, contra enfermedades cardiacas, como rejuvenecedor y energético.

• Sustancias vegetales secundarias: Pertenecen al grupo de sustancias bioactivas que no serian esenciales para el hombre las cuales sin embargo se consideran como promotoras de salud. El termino sust. vegetal se refiere a un grupo de entre 10000 y30000 sustancias que no pertenecen al grupo de sustancias vegetales primarias: como los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. En las plantas funcionan como colorantes defensa contra insectos, como reguladores del crecimiento y como protectores. Estas sustancias conocidas como tóxicas se utilizan actualmente para combatir enfermedades como el cáncer y la arteriosclerosis

Ejemplos de sustancias vegetales secundarias

SUSTANCIAA OORIGENNCarotenoides (α-β-carotina, licopina) Frutas y verduras (zanahorias, jitomate)Polifenoles (quercetina, ác. elágico) Frutas, verduras, té 8cebolla, frijoles)Fitoestrógenos (genisteina, lignano) Semillas de lino, soya, granos

Fitosterina (β-sitosterina, campesterina) Semillas de sésamo y girasolSulfuros (Alicina) Ajo, cebolla

Saponinas (soyasaponinaI) Legumbres (soya, frijoles)Glucosinolatos e isocianatos (glucobrasisina) Col, mostaza, brócoli, rábano

Inhibidores de proteasa (α-antitripsina) Legumbres (soya, frijoles)Monoterpenos (limoneno, carvon, mirceno) Cítricos, comino, menta

Page 8: DISEÑO+cu..

• Ácidos grasos poliinsaturados: Los más importantes para el organismo constan de 18, 20 o 22 átomos de carbono, con una cantidad de dobles enlaces entre 2 y 6. Los ácidos grasos de la serie omega -3 tienen un doble enlace en el carbono 3, por ej: el ácido α-linolénico, este se transforma en el organismo en ácido eicosapentaénico y ácido docosahexaénico. El cuerpo humano es incapaz de sintetizar los ácidos linólicos y α-linolénico, por lo que se considera como ácidos grasos esenciales y deben suministrarse con los alimentos. La actividad fisiológica de los ac. grasos poliinsaturados se fundamenta en sus propiedades de componente de la membrana celular y en ser la base o intermediarios específicos para los eicosanoides. Se incorporan en los Fosfolípidos de la membrana celular, dando características de fluidez, facilitando las funciones de la membrana. Los eicosanoides actúan sobre la regulación de la tonicidad de los vasos sanguíneos, de los procesos inflamatorios, de la coagulación sanguínea y del metabolismo de las lipoproteínas

• Fosfolípidos : Son parte de todos los tejidos y órganos; se encuentran particularmente en la médula ósea, en el cerebro, hígado y corazón, todos los fosfolípidos pueden ser sintetizados en el cuerpo teniendo a la metionina como fuente principal de metilos para la obtención de la colina. Entre los fosfolípidos se encuentran la fosfatidilcolina o lecitina y la fosfatidilserina.

La fosfatidilcolina: Mantiene la integridad de la membrana. Como un neurotransmisor, la colina participa en la transmisión nerviosa. Tiene influencia sobre las reacciones de hinchamiento, la agregación de los trombocitos y la regulación de la presión sanguínea. La lecitina es usada en la prevención del cáncer, para proteger el hígado y para aumentar la capacidad de la memoria y el aprendizaje.

• Proteínas, a.a y sus derivados: La gelatina es una proteína con poco uso por el cuerpo se obtiene por desnaturalización de colágeno, se localiza en hueso y piel. Se encuentra en los productos cárnicos y se utiliza como espesante en la preparación de alimentos.

Se utiliza como fuente de materiales para la síntesis de colágeno y proteoglicanos en el tejido cartilaginosos. Se usa como proveedor de los a.a necesarios para el metabolismo. Tiene efecto sobre piel, uñas y cabello.

La glutamina como elemento fundamental de la síntesis de proteínas, juega un papel importante como intermediario en el metabolismo. Su función es como fuente de nitrógeno para la síntesis de purinas, pirimidinas, nucleótidos y aminoazúcares. Es el principal sustrato para la formación de amoniaco en los riñones , para el control de equilibrio ácido-base.

Otras sustancias para la síntesis de proteínas son: arginina, lisina, carnitina, taurina, creatina y glutatión

• Materiales de carga: Materiales que el sistema digestivo humano no puede digerir, total o parcialmente, pasan sin cambio a través del Intestino delgado y en el Intestino Grueso pueden ser fermentados parcialmente por las bacterias intestinales. Ejemplos de estos materiales: Celulosa, hemicelulosa, cutina, lignina y pectina, gomas y mucílagos vegetales. Su actividad se atribuye a características como su estructura en forma de fibra, a su capacidad de hinchamiento, a su propiedad de adsorción y de intercambio de iones o a su capacidad de descomposición por los microbios

• Hormonas: entre las utilizadas como nutracéuticos tenemos a la metionina a la que se le atribuye efectos sobre la sincronización del reloj biológico, de inducción del sueño y su capacidad antioxidativa. Otra hormona es la epiandrosterona que pertenece al grupo de las hormonas esteroidales se le atribuye propiedades de bienestar generales, bajo la consideración de que a edades mayores a los 25 años disminuye, esta hormona se utiliza adicionándola a los alimentos

20. EXPLIQUE LOS CONCEPTOS DE BIODISPONIBILIDAD, SEGURIDAD Y CALIDAD DE LOS NUTRACÉUTICOS

La biodisponibilidad de los ingredientes activos se considera esencial para garantizar su efecto en el organismo, juega un papel importante en la determinación de la respuesta biológica del fármaco.

La seguridad se refiere a si existen o no efectos tóxicos a corto plazo y si su uso prolongado requiere de estudios de toxicidad. Los resultados de los estudios de seguridad y efectividad son cruciales en la evaluación de los productos usados como

Page 9: DISEÑO+cu..

nutracéuticos, para mantener la calidad de los nutracéuticos se recomienda realizar estudios de estabilidad hasta lograr establecer las condiciones óptimas de almacenamiento del producto hasta que llegue en forma víable al organismo

21. EXPLIQUE QUÉ SON LOS FÁRMACOS QUÍMICAMENTE PUROS.

Los fármacos se han definido en algunas ocasiones como productos químicos empleados en el tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediantes síntesis. Son fármacos que funcionan por interacción con receptores específicos impidiendo así que sustancias químicas naturales se unan con normalidad al receptor. De ese modo, si un fármaco intensifica la actividad celular, se llama agonista; si bloquea la actividad celular, se llama antagonista. De esta forma, una clasificación de los fármacos químicamente puros se fundamenta en su actividad biológica, ya sea a favor o en contra de un sistema fisiológico. Aunque también pueden clasificarse de acuerdo a su estructura y grupos funcionales químicos.

22. EXPLIQUE LOS CONCEPTOS DE LOS MEDICAMENTOS QUE SE OBTIENEN CON FÁRMACOS QUÍMICAMENTE PUROS.

Un medicamento o forma farmacéutica es una preparación con una concentración determinada, que se obtendrá a través del enriquecimiento de un fármaco con sustancias auxiliares llamadas excipientes y un tratamiento manual o con máquinas, para después ser empacada en recipientes y rotulada de acuerdo a los reglamentos oficiales.

La actividad de un medicamento no se encuentra determinada únicamente por las propiedades del fármaco, los materiales auxiliares así como los procedimientos de fabricación influyen de una manera importante la actividad de la forma farmacéutica. La forma farmacéutica posibilita una vía de administración así como controlar el inicio, la duración y a menudo la intensidad o potencia del efecto farmacológico.

Los medicamentos convencionales son los más usuales en nuestros días y si los administramos x la vía oral, x ej., se absorbe y se distribuye, pero habrá una parte del fármaco que se pierda y entonces puede ocasionar efectos indeseables o secundarios.

Existen dos posibilidades de mejorar el tratamiento de los pacientes con medicamentos, la síntesis de nuevos fármacos y la aplicación de la tecnología farmacéutica para mejorar la efectividad y seguridad de fármacos ya existentes.

23. EXPLIQUE LAS DIFERENTES ETAPAS DEL DESARROLLO DE LOS MEDICAMENTOS CON FÁRMACOS QUÍMICAMENTE PUROS.

Liberación no dosificada. Es simplemente la forma farmac

Control de liberación (Liberación sostenida). Esto quiere decir que la liberación del fármaco va a ser tal que, una vez que disminuya el mínimo de concentración del fármaco en la sangre, éste se volverá a aumentar debido a que se liberará nuevamente la dosis que se requiere para mantener la concentración constante del fármaco.

Forma farmacéutica órgano-específica. El fármaco se va a liberar únicamente en el sitio a donde debe de actuar y así evitar que se distribuya en otros sitios del organismo, para no provocar efectos indeseables o secundarios.

Control temporal de liberación (Sincronización biológica). Se refiere a que, cuando el organismo sufra alguna modificación por ejemplo de pH, y si el fármaco está diseñado para liberarse cuando ocurran cambios de pH, éste se liberará en la dosis requerida para aliviar en ese momento y en el transcurso de la farmacodinamia/farmacocinética.

Control biocibernético (Forma farmacéutica fisiológica).

24. EXPLIQUE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS PARA RESTRINGIR LA LIBERACIÓN DE LOS FÁRMACOS.

Los medios tecnológicos farmacéuticos para obtener la restricción de la liberación de los fármacos se fundamenta básicamente en 3 principios: el control de la disolución del fármaco, la asociación del fármaco con otras sustancias y el establecimiento de barreras para la difusión.

I. CONTROL DE LA DISOLUCIÓN DEL FÁRMACO. El uso de suspensiones de fármacos que controlan la liberación por el proceso de disolución del fármaco desde las partículas suspendidas.La reducción de la velocidad de disolución de los fármacos se logra por reducción de la superficie de contacto entre los cristales y los fluidos biológicos, utilizando partículas de mayor tamaño, el uso de cristales y los fluidos biológicos, utilizando partículas de mayor tamaño, el uso de cristales con menor solubilidad en lugar de amorfos de mayor solubilidad y la utilización de sales del fármaco que son poco solubles.

Page 10: DISEÑO+cu..

II. ASOCIACIÓN DEL FÁRMACO CON OTRAS SUSTANCIAS. El uso de complejos del fármaco en los cuales sólo una porción del fármaco se encuentra libre para ser absorbido.La formación de complejos de los fármacos con diversas sustancias, que disminuyen la disponibilidad del fármaco libre para ser absorbido, se obtiene a través de adsorción del fármaco sobre un sólido, por ej., la adsorción de un antígeno sobre hidróxido de alumino.

III. ESTABLECIMIENTO DE BARRERAS PARA LA DIFUSIÓN. El uso de depósitos del fármaco separados por una membrana o barrera para la difusión. La barrera controla la cantidad del fármaco que difunde y se absorbe por unidad de tiempo.Los dispositivos generalmente poliméricos, los cuales mantienen una concentración plasmática específica evitan las fluctuaciones en la concentración de los fármacos minimizando las concentraciones máximas y mínimas para disminuir el riesgo de los efectos indeseables: además de reducir el número de dosis por aplicar. Sin embargo, el organismo se invade todavía de una manera general si es que el fármaco no se orienta a un órgano específico.La orientación de la actividad de un fármaco hacia un órgano es dirigida básicamente hacia la dinámica de la membrana de las células. La incorporación celular de los medios de transporte del fármaco, especialmente preparados, dependerían de la actividad endocitósica y de otros parámetros de la función celular. Este sería el caso de productos como liposomas y productos similares.

25. EXPLIQUE LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA TERAPÉUTICO.

Los sistemas terapéuticos responden a un programa terapéutico preestablecido. Este programa define la liberación de uno o más fármacos por unidad de tiempo, durante el tiempo de utilización del sistema.

Para la construcción tanto de la plataforma así como de la unidad de entrega del fármaco se utilizan diferentes membranas poliméricas con una permeabilidad específica. Estas membranas controlan la difusión del fármaco desde un área de concentración elevada hacia otro de baja concentración, el sistema biológico.

El uso de polímeros en el control de la liberación órgano específica también puede darse al utilizar fármacos enlazados a polímeros que presentan una baja solubilidad, para un tratamiento prolongado.

Los principios fundamentales de tales construcciones incluyen el que éstos compuestos fármaco/polímero se unen covalentemente. En algunos casos la unión se hace manteniendo una cierta distancia entre el polímero y el fármaco, con una estructura química que sirve como separador, para conformar una estructura que sufra una hidrólisis o una degradación enzimática selectiva o para facilitar la interacción la interacción con el receptor. Con la parte de la molécula que funciona como órgano específica (dispositivo de orientación) se puede modificar la solubilidad en los fluidos biológicos, haciendo el compuesto más hidrofílico, hidrofóbico o iónico. Lo más importante sería que el fármaco no se separe del transportador demasiado pronto y que tampoco se quede enlazado en su forma inactiva después de ser metabolizado.

26. EXPLIQUE LAS TECNOLOGÍAS PARA OBTENER SISTEMAS DE UN PULSO Y DE PULSOS MÚLTIPLES.

Los sistemas de UN PULSO se basan en materiales poliméricos que responden a condiciones externas para liberar el fármaco de una manera abrupta o rápida. Los principios tecnológicos de su funcionamiento o utilizados para su diseño so n el ejercicio de la presión osmótica, la disolución de un polímero o la fusión de un polímero.

Los sistemas de liberación de fármacos de un SOLO PULSO, por ruptura y controlados osmóticamente generalmente se componen de un fármaco encapsulado por un material polimérico. El fármaco generalmente cristales tiene una elevada solubilidad en agua mientras que la membrana del material polimérico es permeable al agua. De esta manera, el agua puede penetrar al interior del dispositivo, generando una elevada presión osmótica que finalmente nos lleva a su ruptura. El proceso de ruptura es determinado por la magnitud relativa de la presión osmótica que se produce con respecto a la estabilidad mecánica de la pared de polímero. Cuando ocurre la ruptura, el contenido del fármaco ya disuelto se libera de manera inmediata hacia los fluidos circunvecinos.

Los sistemas de un solo pulso y controlados por disolución del polímero se preparan con un núcleo del ingrediente activo el cual se recubre o encapsula con un material polimérico. Cuando el producto se coloca en el seno de los fluidos biológicos ocurriría una disolución de la capa polimérica, la cual puede ser rápida o lenta. El resultado es la disminución del grosor de la barrera

Page 11: DISEÑO+cu..

polimérica, hasta un punto en el que el fármaco queda expuesto directamente a los fluidos biológicos. En este momento se produce una rápida disolución del fármaco.

En los sistemas de un SOLO PULSO controlados por la fusión de un polímero, los sistemas funcionan de una manera parecida a la antes descrita, excepto que la disminución del grosor de la capa del polímero es el resultado de su erosión conforme el proceso de fusión ocurre.

Clasificación de mecanismos de control de sistemas de pulsos múltiples:

Un sistema que responde a las condiciones de pH podría ser uno conformado por un gel polielectrolítico no-ionizado que no interactúa fácilmente con el agua, cuando se encuentra en su estado colapsado, y que se hincha abruptamente con agua al pH en que se ioniza.

Una respuesta similar a la anterior es la que se observa en los sistemas controlados por temperatura. Tales sistemas se han investigado para cambios mínimos de temperatura que ocurren alrededor de la temperatura corporal.

Los sistemas sensibles a la fuerza iónica mostrarían cambios significativos como resultado de un cambio en la concentración de electrolitos en el fluido fisiológico circundante.

En los sistemas antes mencionados, el principio de operación es una alteración significativa del diagrama de fases polímero/agua/fármaco con una tendencia hacia el punto crítico. Si el alcanzar este punto depende de una temperatura crítica, de una concentración crítica o de un pH crítico, de cualquier manera el resultado sería una sinéresis (colapso) de la estructura del polímero, partiendo de una estructura inicialmente expandida (hinchada).