DISEÑO DE UN MOLDE INDUSTRIAL PARA LA INYECCIÓN DE …

72
DISEÑO DE UN MOLDE INDUSTRIAL PARA LA INYECCIÓN DE PA66 Y VALIDACIÓN MEDIANTE ANÁLISIS DE FLUJO DE MATERIAL POR ELEMENTOS FINITOS EN SOFTWARE CAD/CAE ANÍBAL HERNÁN GARCÍA DURÁN OSCAR CAMILO BECERRA MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA MECÁNICA BOGOTÁ, 2021

Transcript of DISEÑO DE UN MOLDE INDUSTRIAL PARA LA INYECCIÓN DE …

DISEÑO DE UN MOLDE INDUSTRIAL PARA LA INYECCIÓN DE PA66 Y

VALIDACIÓN MEDIANTE ANÁLISIS DE FLUJO DE MATERIAL POR

ELEMENTOS FINITOS EN SOFTWARE CAD/CAE

ANÍBAL HERNÁN GARCÍA DURÁN

OSCAR CAMILO BECERRA MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA MECÁNICA

BOGOTÁ, 2021

DISEÑO DE UN MOLDE INDUSTRIAL PARA LA INYECCIÓN DE PA66 Y

VALIDACIÓN MEDIANTE ANÁLISIS DE FLUJO DE MATERIAL POR

ELEMENTOS FINITOS EN SOFTWARE CAD/CAE

ANÍBAL HERNÁN GARCÍA DURÁN

OSCAR CAMILO BECERRA MARTÍNEZ

Trabajo de grado presentado bajo la modalidad de monografía para optar al título de

Ingenieros Mecánicos

Docente director:

MARCO ANTONIO VELASCO PEÑA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA MECÁNICA

BOGOTÁ, 2021

PÁGINA DE ACEPTACIÓN

NOTA DE ACEPTACIÓN

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

__________________________________________

MARCO ANTONIO VELASCO PEÑA

Tutor de Proyecto

__________________________________________

JURADO

4

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN 10

2. INTRODUCCIÓN 11

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

4. OBJETIVOS 13

4.1. OBJETIVO GENERAL 13

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13

5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 14

5.1. SILLA APILABLE MODEL-K 14

5.2. PIEZA A FABRICAR: BLOQUEO-K 14

5.3. ACERCA DEL PROCESO DE INYECCIÓN 15

5.3.1. Procesado de plásticos 15

5.3.2. Moldeo por inyección 15

5.4. ACERCA DEL MOLDE 16

5.4.1. El molde y sus partes 16

6. IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL MOLDE DE INYECCIÓN 17

6.1. REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE 17

6.2. MATRIZ QFD Y FACTORES DE DISEÑO 17

6.3. TIPO DE MOLDE 20

6.4. ALTERNATIVAS PARA EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN 20

6.4.1. Propiedades del material de la pieza e influencia en el proceso inyección 20

6.4.2. Disposición del sistema de alimentación 21

6.4.3. Alternativas de sección para los canales de alimentación 22

6.4.4. Alternativas para el tipo de compuerta de alimentación 23

6.5. ALTERNATIVAS PARA EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO 24

6.5.1. Sistema de enfriamiento en serie 24

6.5.2. Sistema de enfriamiento en paralelo 25

6.6. ALTERNATIVAS PARA EL MATERIAL DE FABRICACIÓN DEL MOLDE 25

6.6.1. AISI 1045 25

6.6.2. AISI 4140 26

6.6.3. AISI P20 27

6.7. MATRIZ MORFOLOGICA Y GENERACIÓN DE CONFIGURACIONES 27

5

6.8. MATRIZ DE DECISIÓN 28

6.9. EQUIPOS DISPONIBLES PARA LA INYECCIÓN 29

7. ESPECIFICACIONES DE DISEÑO A PARTIR DE LOS REQUERIMIENTOS 31

7.1. HOJA DE RUTA PARA EL PROCESO DE DISEÑO 31

7.2. DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN DE LA PIEZA DENTRO DEL MOLDE32

7.3. ANÁLISIS GEOMÉTRICO DE LA PIEZA 35

7.3.1. Selección de plano de partición del molde 36

7.3.2. Número de cavidades y cantidad de piezas a inyectar 38

7.4. CÁLCULOS PARA EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN O INYECCIÓN 39

7.4.1. Casquillo del bebedero 39

7.4.2. Canales de Alimentación 40

7.4.3. Compuertas de Alimentación 41

7.5. CÁLCULOS PARA EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 42

7.5.1. Tiempo de Enfriamiento 42

7.5.2. Capacidad de enfriamiento 43

7.5.3. Flujo de refrigerante 44

7.5.4. Diámetro de la línea de enfriamiento 44

7.5.5. Profundidad de la línea de enfriamiento 46

7.6. CÁLCULOS PARA EL SISTEMA DE EXPULSIÓN 46

7.6.1. Fuerza de Expulsión 46

7.6.2. Perímetro de los expulsores 47

7.7. CÁLCULOS DE ESPESORES DE PLACAS 48

8. MODELAMIENTO A DETALLE DEL MOLDE 50

8.1. CAVIDAD 50

8.2. MACHO 50

8.3. PORTA CAVIDAD 51

8.4. PORTAMACHO 52

8.5. PATINES 53

8.6. GUÍA INCLINADA 55

8.7. EXPULSION 55

9. SIMULACIÓN 57

9.1. FALLAS PREVENIDAS CON LA SIMULACIÓN 57

9.1.1. Oquedades o marcas de rechupe 57

6

9.1.2. Efecto Diesel 58

9.1.3. Tiempo de llenado inadecuado 59

9.1.4. Líneas de soldadura 59

9.2. PARAMETRIZACIÓN USADA EN LA SIMULACIÓN 60

9.3. TIEMPO DE LLENADO 62

9.4. LÍNEA DE SOLDADURA 63

9.5. GASES ATRAPADOS 63

10. ESTIMACIÓN DE COSTOS 66

10.1. COSTOS DE DISEÑO 66

10.1. COSTOS DE FABRICACIÓN 66

10.2. COSTO TOTAL 68

11. CONCLUSIONES 69

12. ANEXOS 71

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 72

7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Silla apilable Model-K ............................................................................................ 14

Figura 2. Modelo CAD de la pieza suministrado por la empresa .......................................... 145

Figura 3. Ubicación de la pieza en la silla ............................................................................... 15

Figura 4. El molde y sus componentes principales .................................................................. 16

Figura 5. Valores de relación y correlación para matriz QFD ................................................. 18

Figura 6. Dirección de optimización en matriz QFD ............................................................... 18

Figura 7. Matriz QFD .............................................................................................................. 19

Figura 8. Alternativas para el trazado de los canales de alimentación .................................... 21

Figura 9. Canal de Alimentación en I para la disposición seleccionada (Espejo Invertido) ... 22

Figura 10. Secciones transversales comunes en canales de alimentación .............................. 22

Figura 11. Compuerta de Borde ............................................................................................... 23

Figura 12. Compuerta de Lengüeta .......................................................................................... 23

Figura 13. Compuerta de abanico ............................................................................................ 24

Figura 14. Flujo de refrigerante en un sistema de enfriamiento en serie ................................. 25

Figura 15. Flujo de refrigerante en un sistema de enfriamiento en paralelo ............................ 25

Figura 16. Ficha técnica AISI 1045 ......................................................................................... 26

Figura 17. Ficha técnica AISI 4140 ......................................................................................... 26

Figura 18. Ficha técnica AISI P20 ........................................................................................... 27

Figura 19. Matriz morfológica y generación de configuraciones ............................................ 28

Figura 20. Máquina disponible para inyección - CHEN HSONG Mini jet MJ35H ................ 30

Figura 21. Flujograma para la fase de diseño .......................................................................... 31

Figura 22. Opción Distribución #1 .......................................................................................... 33

Figura 23. Opción de Distribución #2...................................................................................... 33

Figura 24. Opción de Distribución #3...................................................................................... 33

Figura 25. Modelo CAD suministrado..................................................................................... 36

Figura 26. Línea de partición placa fija ................................................................................... 36

Figura 27. Línea de partición placa móvil ............................................................................... 37

Figura 28. Línea de partición patín o corredera ....................................................................... 37

Figura 29. Dimensionamiento de bebedero ............................................................................. 39

Figura 30. Área de contacto entre la boquilla de la máquina y el bebedero ............................ 39

Figura 31. Sección transversal canales de alimentación .......................................................... 40

Figura 32. Compuerta prediseñada .......................................................................................... 41

Figura 33. Área transversal de la pieza en contacto con el molde ........................................... 47

Figura 34. Modelo CAD de la Cavidad ................................................................................... 50

Figura 35. Modelo CAD del macho ......................................................................................... 51

Figura 36. Espesor de la compuerta modelada ........................................................................ 51

Figura 37. Modelo CAD de la placa porta cavidad ................................................................. 52

Figura 38. Modelo CAD de la placa porta macho ................................................................... 52

Figura 39. Conjunto porta macho y patín ................................................................................ 53

Figura 40. Ubicación y Diámetro del tope de bola para final de carrera del patín .................. 53

Figura 41. Modelo CAD del patín ........................................................................................... 54

8

Figura 42. Modelo CAD del postizo ........................................................................................ 54

Figura 43. Conjunto Patín-postizo ........................................................................................... 54

Figura 44. Modelo CAD de la guía inclinada .......................................................................... 55

Figura 45. Ubicación de las guías inclinadas en el molde ....................................................... 55

Figura 46. Sistema de Expulsión ............................................................................................. 56

Figura 47. Perforaciones en la placa macho para los expulsores ............................................. 56

Figura 48. Oquedades o marcas de rechupe en piezas inyectadas ........................................... 58

Figura 49. Atrapamiento de gases ............................................................................................ 58

Figura 50. Efecto Diesel .......................................................................................................... 59

Figura 51. Llenado insuficiente de pieza ................................................................................. 59

Figura 52. Línea de soldadura en piezas inyectadas ............................................................... 60

Figura 53. Posicionamiento de las piezas para la simulación .................................................. 60

Figura 54. Selección de cavidades para simulación................................................................. 61

Figura 55. Parametrización de compuertas y canales .............................................................. 62

Figura 56. Simulación de Tiempo de Llenado ......................................................................... 62

Figura 57. Simulación de línea de soldadura ........................................................................... 63

Figura 58. Simulación de gases atrapados ............................................................................... 64

Figura 59. Cavidad rediseñada con los canales de desgasificación ......................................... 64

Figura 60. Macho rediseñado con los canales de desgasificación ........................................... 65

Figura 61. Detalle del canal de desgasificación rediseñado .................................................... 65

9

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Condiciones y propiedades para la inyección de PA66. ...................................... 20

Tabla 2. Matriz de Decisión para las configuraciones propuestas ..................................... 29

Tabla 3. Características de la unidad inyectora a utilizar ................................................. 30

Tabla 4. Opciones propuestas para la distribución de la pieza en el molde ......................... 33

Tabla 5. Ponderación de Criterios de Selección .............................................................. 34

Tabla 6. Ponderación de cada opción en relación a la Facilidad de Fabricación.................. 34

Tabla 7. Ponderación de cada opción en relación a la Ubicación del punto Inyección ......... 34

Tabla 8. Ponderación de cada opción en relación a la Dirección de apertura ...................... 34

Tabla 9. Ponderación de cada opción en relación a la Distribución de Cargas .................... 35

Tabla 10. Ponderación de cada opción en relación a la Optimización de espacio ................ 35

Tabla 11 Ponderación de cada opción en relación a la ubicación de los expulsores ............. 35

Tabla 12 Selección Final de la opción más adecuada ...................................................... 35

Tabla 13. Diámetros comerciales de Acoples ................................................................. 45

Tabla 14. Costos de diseño........................................................................................... 66

Tabla 15. Costo de materiales para la fabricación y valores de referencia .......................... 67

Tabla 16. Costos de Elementos normalizados ................................................................. 67

Tabla 17. Costo de Mecanizado .................................................................................... 68

Tabla 18. Costo global para obtención del molde ........................................................... 68

10

1. RESUMEN

En este trabajo se efectúa la fase de diseño de un molde para la fabricación en serie del elemento

de bloqueo de una silla reclinable, el cual comprende el modelado computacional del sistema

a partir de la pieza de trabajo y su posterior análisis mediante software de ingeniería. La

herramienta verifica a través del método de los elementos finitos la geometría de la pieza y

facilita el diseño identificando las regiones correspondientes para cada cara, filos o bordes

vivos, ángulos y direcciones de desmoldeo adecuados, contrasalidas y otras características de

la pieza a considerar para el correcto diseño del molde.

Adicionalmente, se verifica de manera análoga, el funcionamiento del sistema mecánico

mediante la simulación del proceso de inyección en aspectos como la efectividad en el llenado,

gases atrapados en el molde, caracterización de la línea de unión, velocidades y uniformidad,

entre otros. Finalmente, con los resultados obtenidos en la simulación se retroalimenta el diseño

inicial, reduciendo así, la posibilidad de aparición de defectos en el producto durante la

fabricación.

11

2. INTRODUCCIÓN

El moldeo por inyección es uno de los procesos de conformación de piezas más utilizados en

la industria global, sin embargo, es a su vez uno de los más complejos por el gran número de

condiciones y parámetros que se deben controlar para realizarlo de manera eficiente, de lo

contrario las pérdidas pueden ser significativamente altas. Hoy en día, es posible recurrir a

elementos tecnológicos para asistir el proceso antes, durante y después de que se realiza, un

claro ejemplo son los softwares CAE (Computer Aided-Engineering). En este caso específico,

un software CAE puede dar al diseñador del molde de inyección algunos lineamientos y

observaciones a considerar durante su labor mediante la simulación del flujo de inyección,

verificando desde la confianza de llenado de la cavidad del molde hasta la ubicación de los

gases atrapados en ella.

Conociendo este tipo de tecnologías y algunos casos de éxito en su implementación, la empresa

cliente (Series Seating), busca no solamente contactar un experto para contratar el servicio de

diseño del molde de inyección para el elemento de bloqueo de uno de sus nuevos productos,

sino, además, que este le garantice un nivel de confianza mayor en éste mediante la simulación

del flujo de inyección y tome en consideración los resultados para retroalimentar el diseño

inicial.

Este proyecto expone entonces, las consideraciones y procedimientos que se tuvieron en cuenta

para suplir la necesidad de la empresa cliente, partiendo del modelo digital de la pieza a inyectar

y de los requerimientos establecidos por el cliente, se hace el despliegue de la función de

calidad (QFD) para determinar el concepto de diseño más adecuado para el caso, este pasa a la

fase de diseño de detalle donde se calculan las dimensiones funcionales cruciales del molde

para facilitar, posteriormente, el modelamiento de un primer molde que se retroalimenta y

ajusta con los resultados obtenidos en la simulación del ciclo de inyección. Adicionalmente, el

diseñador incluye un apartado donde se estiman los costos de diseño y fabricación del molde

propuesto.

Se busca que el proyecto constituya un elemento útil para la industria de inyección de plástico

que pretende constantemente mejorar el rendimiento del proceso mediante el uso de nuevas

herramientas y técnicas, si bien se emplean solo algunos de los elementos que puede brindar

un software CAE, es un claro ejemplo e incentivo para su implementación activa durante la

fase de diseño, lo que permite identificar posibles fallas antes de la fabricación, donde la

inversión económica, y por tanto las pérdidas que pueden presentarse, son mucho mayores.

12

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La empresa Series Seating comenzó sus operaciones comerciales en 1983 y desde entonces se

han convertido en un modelo innovador y exportador. Su planta de producción está ubicada en

Chía, Cundinamarca y en esta laboran alrededor de 200 personas. La empresa destaca

competitivamente en la industria de los asientos al exportar la mayoría de su producción a

Estados Unidos, donde celebra contratos para el aprovisionamiento de sillas, en su mayoría

diseñadas ergonómicamente, en iglesias, teatros e incluso estadios, estos últimos, aunque

conforman áreas que recientemente suple Series Seating, le han brindado a la empresa una

mayor reputación al cumplir satisfactoriamente con los requerimientos del cliente.

La silla Modelo-K es un modelo desarrollado por la empresa con el que pretenden expandir su

oferta en el sector ejecutivo y se tiene proyectado la comercialización de 5.000 unidades de

este modelo durante su primer año en el mercado. Esta silla apilable cuenta con un sistema de

elevación por gravedad que protege el asiento cuando no está en uso y mejora el

aprovechamiento del espacio en el que se ubiquen. El sistema de bloqueo de este modelo es

activado de manera manual gracias a un componente plástico que está ubicado en los costados

laterales de la estructura de la silla, este elemento recibe el nombre de Bloqueo-K y fue

diseñado por el equipo de desarrollo de Series Seating de tal manera que cumpla y se ajuste a

los requerimientos del modelo-K. También se tuvo en cuenta que este elemento debe ser

fabricado mediante moldeo por inyección de PA66.

Debido a que la empresa Series Seating no se especializa en el diseño de sistemas mecánicos,

requiere el desarrollo del diseño de un molde de inyección que cumpla con las necesidades y

especificaciones de la pieza Bloqueo-K y que además minimice el riesgo de reproceso cuando

se pretenda fabricar.

13

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un molde de inyección para la fabricación del elemento de Bloqueo-K de la silla

Modelo-K en la empresa SERIES SEATING.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar los requerimientos de inyección del modelo entregado por el cliente

mediante análisis asistido por software.

● Definir las especificaciones de diseño del molde a partir de los requerimientos

identificados.

● Realizar el diseño de detalle del molde mediante el uso de herramientas CAD.

● Analizar el flujo de material dentro de las cavidades del molde mediante

simulación de la inyección en software CAE.

● Determinar el costo de diseño, y estimar el de manufactura y operación para el

molde de inyección de la pieza.

14

5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

5.1. SILLA APILABLE MODEL-K

Consiste en un modelo de silla apilable con mecanismo de asiento de elevación por gravedad

(Figura 1. Silla apilable Model-K), diseñado para reuniones ejecutivas, la silla soporta hasta

600 libras en el borde delantero del asiento y hasta 900 libras en el medio del asiento.

Figura 1. Silla apilable Model-K. (Series Seating, 2019)

El sistema patentado de elevación por gravedad de asiento silencioso totalmente cerrado no

requiere ningún mantenimiento y funcionará perfectamente siempre que exista la ayuda de la

gravedad, asegurando que el asiento siempre regrese a una posición constante sin que los dedos

o la ropa queden atrapados.

5.2. PIEZA A FABRICAR: BLOQUEO-K

Este componente de la silla bloquea y libera el sistema de elevación, además tiene que soportar

parte de las cargas sobre el asiento como se muestra en la Figura 3. Ubicación de la pieza en la

silla. (Series Seating, el diseño de la pieza a inyectar fue desarrollado por la empresa cliente y

este cuenta con las especificaciones dimensionales necesarias para que cumpla con las

necesidades de carga y la geometría apropiada para el ensamble con los demás componentes

de la silla, el modelo CAD (Figura 2. Modelo CAD de la pieza suministrado por la empresa.

(Autor de este elemento fue suministrado por la empresa y a partir de este se debe generar el

diseño del molde de inyección.

Figura 2. Modelo CAD de la pieza suministrado por la empresa. (Autor)

15

Figura 3. Ubicación de la pieza en la silla. (Series Seating)

5.3. ACERCA DEL PROCESO DE INYECCIÓN

5.3.1. Procesado de plásticos

Una de las técnicas que más se utilizan para el procesado del plástico es el moldeo por

inyección, este proceso es uno de los más comúnmente utilizados en la industria para la

transformación del plástico y obtención de productos de plástico. Para el moldeo por inyección

de plásticos requieren presiones y temperaturas más elevadas que en cualquier otro proceso de

transformación, pero este proceso garantiza que se obtendrá un producto final con

características idóneas.

5.3.2. Moldeo por inyección

La descripción puntual del moldeo por inyección es inyectar un polímero fundido en un molde

cerrado y frío, donde se solidifica para generar el producto final. La pieza moldeada se obtiene

al enfriarse y abrirse el molde para retirarla. El ciclo de producción consta de las siguientes

fases:

● Cierre del molde

● Avance del grupo de inyección

● Inyección del material en el molde cerrado y frío

● Refrigeración y solidificación del objeto (comienza al terminar la inyección y

dura hasta que empieza la apertura del molde)

● Retroceso del grupo de inyección

● Plastificación del material para el ciclo siguiente

● Apertura del molde y expulsión de la pieza

16

5.4. ACERCA DEL MOLDE

5.4.1. El molde y sus partes

El molde está compuesto por una serie de elementos importantes, como la cavidad para la

colada (canal de plástico que se forma al llenar la cavidad de la pieza), los pines expulsores de

las piezas, la colada y el bebedero (parte de plástico que se forma posterior a la nariz de la

unidad de inyección, a la entrada del molde), así como partes de sujeción y otras de expulsión,

La Figura 4 muestra un diagrama para mayor claridad acerca de su composición:

Figura 4. El molde y sus componentes principales. (Ríos et al., 1999)

El sistema de expulsión puede catalogarse como un subconjunto de partes móviles necesario

para retirar la pieza del molde. Está compuesto por elementos normalizados como los

denominados botadores o expulsores, estos cuentan con tratamientos térmicos que evitan

deformaciones por desgaste o rayado. Además de los botadores, el molde en general cuenta

con diferentes elementos normalizados como tornillos, cáncamo, resortes, racores que deben

ser tenidos en cuenta en el desarrollo del diseño del molde.

17

6. IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL MOLDE DE

INYECCIÓN

En términos de diseño, y más específicamente, en términos de la calidad de un producto, es de

suma importancia garantizar que el producto propuesto a través del proceso de diseño garantiza

los requerimientos más importantes para el cliente. Teniendo esto en mente, se parte de la

metodología de despliegue de la función calidad, o por sus siglas en inglés QFD (Quality

Function Deployment), para relacionar lo que es importante para el cliente con los factores que

afectan el diseño en sí. Mediante la matriz QFD se identifican entonces aquellos factores

primordiales, los más relevantes durante esta fase y a su vez los que no son tan necesarios e

implicarían solamente un sobrecosto.

Una vez identificados, tanto los requerimientos como los factores de diseño más relevantes, se

revisan las diferentes alternativas que se tienen para cada subsistema del molde. Se selecciona

uno de cada uno en una matriz morfológica para generar posibles configuraciones que cumplan

con los requerimientos y se evalúan mediante una matriz de decisión para determinar cuál de

ellas es la más viable. Se concluye entonces, la fase de diseño conceptual para desarrollar

posteriormente la configuración seleccionada en la fase de diseño de detalle.

6.1. REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE

El cliente, como se indicó anteriormente, no solo establece la pieza a fabricar en el molde, sino

que además se encargará de la operación del mismo, determinó los siguientes requerimientos

como los más importantes a garantizar durante la fase diseño del molde, además de asignarle

un puntaje del 1 al 10 para destacar su peso relativo en el producto final:

Fabricación en serie: 7

Inyectado en PA66: 6

Inyección de un par por cierre: 7

Precio de fabricación del molde: 8

Vida útil del molde: 9

Fiabilidad de inyección: 10

Se entiende, entonces, que lo más importante para el cliente es la fiabilidad de inyección, es

decir que al inyectar la pieza esta cuente con un alto nivel de calidad y ajuste a las medidas

requeridas. También es importante para él, que el molde cuente con una vida útil elevada para

garantizar la rentabilidad en su operación, aspecto que también tiene relación con el precio de

fabricación del molde.

6.2. MATRIZ QFD Y FACTORES DE DISEÑO

Como ya se conocen los requerimientos explícitos o las expectativas del cliente en cuanto al

diseño del molde, se establecen ahora las características en el molde que tiene relación en la

consecución de dichos requerimientos. Algunas de estas características, específicamente para

un molde de inyección, son las siguientes:

18

Tamaño

Peso

Materiales

Resistencia

Capacidad

Forma

Precio

Disponibilidad de elementos para fabricación

Facilidad de operación

Rentabilidad

Distribución de canales de alimentación

Disposición de las piezas en el molde

Se emplea entonces la matriz QFD, también conocida como “casa de la calidad”, para

establecer cuantitativamente la relevancia de los factores de diseño mencionados, a partir de su

relación con los requerimientos más importantes para el cliente. La matriz QFD (Figura 7)

también ayuda a establecer la correlación entre los factores, lo que implicaría un efecto en el

mismo sentido para el requerimiento que se busca cumplir, mientras estas correlaciones pueden

ser proporcionales directa o inversamente, la relación con los requerimientos del cliente

responde a correspondencias fuertes, moderadas o débiles como se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Valores de relación y correlación para matriz QFD. (Autor)

Por otro lado, se define la dirección de optimización de cada factor de diseño de modo que

resulte más favorable para cumplir los requerimientos del cliente; es decir, si es mejor buscar

reducirlo o incrementarlo, de la siguiente manera (Figura 6):

Figura 6. Dirección de optimización en matriz QFD. (Autor)

19

Luego de establecer las correlaciones entre factores y direcciones de optimización de cada

factor se determina la relación con cada requerimiento del cliente, teniendo en cuenta que una

relación fuerte asigna un valor de 9, una relación moderada 3 y una relación débil tan solo un

punto. Por lo tanto, si algún requerimiento del cliente o factor de diseño solamente tiene

relaciones de tipo débil podría no constituir realmente un requerimiento o factor y debería

reconsiderarse su relevancia en el diseño.

Finalmente, siguiendo el procedimiento explicado previamente, se obtiene una matriz QFD que

se muestra en la Figura 7.

Figura 7. Matriz QFD. (Autor)

Teniendo en cuenta los valores obtenidos, se entiende que los esfuerzos se deben encaminar

principalmente a lograr la mejor disposición posible de las piezas en el molde, pues este factor

de diseño es el que más contribuye o impacta en la cobertura de los requerimientos del cliente.

20

6.3. TIPO DE MOLDE

Debido a que la pieza a fabricar cuenta con relieve en todas sus caras un molde convencional

de dos placas no generará la geometría requerida por el cliente es necesario entonces

implementar un molde con correderas (o de 3 placas) que permita generar la geometría lateral

deseada. Un molde de correderas se caracteriza principalmente porque además de las dos placas

principales (macho y hembra) presenta elementos móviles que complementan la línea de cierre

de molde. Dichos elementos se conocen como patines y su movimiento de apertura y cierre se

lleva de manera simultánea con las placas fija y móvil.

6.4. ALTERNATIVAS PARA EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

En este punto se presentan las alternativas de diseño del sistema de alimentación del molde que

garantizará un flujo adecuado de material dentro de las cavidades y una correcta conformación

de la pieza.

6.4.1. Propiedades del material de la pieza e influencia en el proceso inyección

Para el diseño de un molde, se deben tener en cuenta las propiedades plásticas del material que

se inyectara, su comportamiento y propiedades de flujo. Es necesario además considerar,

durante la selección del material, las propiedades mecánicas del polímero a inyectar, para este

caso, el “nylon 66”.

Propiedades Mecánicas Condiciones y propiedades para la inyección de PA66

Propiedad Valor Unidad Característica Valor Unidad

Densidad 1,14 g/cm3 Secado (12 horas)

Elongación en punto de fluencia 90 MPa Material sellado antes del moldeado No es necesario

Resistencia a rotura por

alargamiento 40 %

Material almacenado en contenedor

abierto* 85 oC

Módulo de elasticidad a la tracción 3300 MPa Material con contenido de humedad >0,2%

** 105 oC

Dureza Brinell 170 MPa *Secado en horno de aire caliente **Secado al vacío

Resistencia al impacto No aplica Temperatura

Propiedades Térmicas Fundido de PA66 Estándar 260-290 oC

Propiedad Valor Unidad Fundido de PA66 en grados reforzados con

vidrio 275-280 oC

Temperatura de Fusión 255 oC Temperatura del molde 80 oC

Temperatura de vitrificación

dinámica 50 oC Evitar temperaturas del fundido superiores a 300 OC

Resistencia a la deformación 100-200 oC Presión de inyección 75-125 Mpa

Temperatura de uso durante poco

tiempo 170-100 oC Velocidad de Inyección Alta

Conductividad calorífica específica 0,23 W/mK Contracción Volumétrica

Capacidad Calorífica 1,7 J/gK PA66 Estándar 1 a 2 %

Coeficiente de dilatación longitud 7 10-5/K PA66 en grados reforzado con vidrio 0,2 a 1 %

Tabla 1. Condiciones y propiedades para la inyección de PA66. (Autor con información de

Autodesk, 2018 y ACP Materials, 2018)

21

El PA66 (también conocido como nylon 66), es un tipo de poliamida que presenta un excelente

balance de propiedades tales como rigidez, resistencia a la temperatura, impacto y abrasión. Es

un material apropiado para sustituir metales debido a su resistencia mecánica elevada, bajo

peso y facilidad de procesamiento. Estas propiedades que se muestran en la Tabla 1 llevaron al

cliente a seleccionar este material para la fabricación de la pieza y solicitar a los ejecutores del

proyecto tomarlo en cuenta en el momento de la simulación, pues a partir de las condiciones

reológicas del producto se obtendrán resultados más exactos y el diseño del herramental será

más preciso.

Otras características que se debe considerar acerca del material de la pieza, en el diseño del

molde, y más específicamente, en la selección de los elementos del sistema de inyección, son

las condiciones que debe cumplir el material para ser inyectado satisfactoriamente. En la Tabla

1, se muestran las propiedades y valores considerados a lo largo de la fase de diseño del

proyecto.

6.4.2. Disposición del sistema de alimentación

La disposición o trazado de los canales de alimentación se relaciona estrictamente con la

cantidad de boquillas con las que cuente la unidad de inyección. En este caso solo se cuenta

con una, por lo que las opciones posibles para la disposición de los canales se muestran en la

Figura 8.

Figura 8. Alternativas para el trazado de los canales de alimentación. (a) Disposición en X,

(b) Disposición en H, (c) Disposición en S, (d) Disposición en I. (Kazmer, 2007)

En la Figura 8 se observa las disposiciones de canales en X (a), en H (b), en S (c) y en I (d).

Considerando la cantidad de piezas a inyectar por cierre (2), la geometría y simetría que poseen

las mismas, el canal de alimentación de equilibrio en I es el que mejor se adapta a la distribución

de las cavidades seleccionadas. Este tipo de disposición presenta un solo canal de alimentación

para cada cavidad, a diferencia de las distribuciones en H y en X, evitando así compuertas

extras que aumentan el trabajo de mecanizado y por consiguiente el precio del molde, además

este tipo de disposición presenta los canales de alimentación más cortos y una alimentación

uniforme que en la disposición en S, por ejemplo. Sin embargo, cabe resaltar que este tipo de

configuración aumenta el tiempo de llenado y disminuye la productividad del sistema. En la

Figura 9 se presenta el canal de alimentación de equilibrio en I aplicado al modelo CAD.

22

Figura 9. Canal de Alimentación en I para la disposición seleccionada (Espejo Invertido).

(Autor)

6.4.3. Alternativas de sección para los canales de alimentación

Los canales de sección transversal circular son los más utilizados en los diseños de moldes de

inyección de plástico debido a que son los más eficientes desde el punto de vista del flujo

hidráulico. Sin embargo, existen otros tipos de secciones de canal que son comunes en la

práctica ya que son más fáciles de maquinar. En la Figura 10 se muestra los tipos de secciones

del canal de alimentación más comúnmente utilizados en el diseño de moldes. El canal de

sección circular completa es el diseño más eficiente, seguido por el trapezoidal de fondo

redondo y, por último, el trapezoidal. El canal de sección circular completa tiene un

mecanizado relativamente sencillo, lo cual reduce el costo de fabricación y posibles problemas

de flujo del material, principal motivo por el que se selecciona este para el diseño de este

proyecto. El principal inconveniente de la sección semicircular es que da lugar a tensiones

cortantes alrededor del perímetro de la sección en el material que fluye a través de ellos, por lo

que se descarta esta opción.

Figura 10. Secciones transversales comunes en canales de alimentación (Kazmer, 2007)

23

6.4.4. Alternativas para el tipo de compuerta de alimentación

Las compuertas de llenado cumplen la función de conectar el canal de alimentación con la

cavidad a rellenar. Debe tenerse en cuenta que al terminar el ciclo de inyección se debe remover

la compuerta de la pieza moldeada, normalmente esto se lleva a cabo de manera manual en la

etapa de rebabado. Debido al tipo de molde utilizado las compuertas del sistema de

alimentación deben estar sobre la línea de partición.

Tres de las compuertas más utilizadas en la industria son la compuerta de borde, la compuerta

de lengüeta y la compuerta de abanico. Estas son las alternativas a considerar dado el tipo de

pieza y la disposición del sistema de alimentación seleccionado.

Figura 11. Compuerta de Borde.(Kazmer, 2007)

La compuerta de borde, tal como se muestra en la Figura 11, es la más común de las alternativas

aquí presentadas y se caracteriza por tener un espesor y anchura que se puede ajustar; sin

embargo, el espesor debe ser menor al espesor de la pared de la pieza y la anchura menor al

diámetro del canal de alimentación.

En la Figura 12 se observa un esquema que representa la compuerta de lengüeta. Este tipo de

lengüeta se caracteriza por minimizar las formaciones filiformes en la superficie de la pieza y

producir un flujo laminar en el material fundido; además presenta una pestaña gruesa para

evitar una contracción volumétrica y el enfriamiento prematuro que obstruiría la entrada de

material.

Figura 12. Compuerta de Lengüeta (Kazmer, 2007)

24

Figura 13. Compuerta de abanico (Kazmer, 2007)

De manera opuesta a la compuerta de borde, la compuerta de abanico (Figura 13) posee una

anchura mayor al diámetro del canal con una reducción en su espesor conforme se acerca a la

cavidad de la pieza, es la que mejor reduce tensiones en el flujo de material y usualmente es

fácil de remover de la pieza final dada la delgadez de la rebaba resultante.

En aras de conservar las medidas propuestas por la empresa cliente para la pieza, se selecciona

la compuerta de lengüeta para el diseño de este proyecto, pues además de evitar la obstrucción

de material en la pieza el flujo laminar producido previene la contracción volumétrica, y como

consecuencia diferencia en las medidas de la pieza terminada.

6.5. ALTERNATIVAS PARA EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

Aunque las dimensiones de los canales de refrigeración, el tiempo de refrigeración y el flujo

de refrigerante se determinaran en la sección 7.5, para el diseño conceptual del molde es posible

seleccionar entre un sistema de enfriamiento en serie o en paralelo, a continuación, se explican

brevemente en qué consiste cada uno y sus principales ventajas o inconvenientes.

6.5.1. Sistema de enfriamiento en serie

Con un sistema de enfriamiento en serie, cada núcleo o cavidad recibe el flujo de refrigerante

una tras otra. Considerando el incremento en la temperatura del refrigerante conforme refrigera

cada cavidad, el diferencial de temperatura (refrigerante-pieza) disminuye a lo largo del ciclo

de enfriamiento, por lo que el enfriamiento no se realiza de una manera uniforme en las

cavidades y cuando la cantidad de piezas por ciclo de inyección es alta, la calidad de las piezas

podría no ser la misma. En la Figura 14 se muestra la sección de un molde refrigerado en serie

y un esquema del flujo de refrigerante en él. Considerando que la cantidad de piezas a refrigerar

es baja, y la facilidad de fabricación que brinda este sistema, se selecciona para la fabricación

del molde.

25

Figura 14. Flujo de refrigerante en un sistema de enfriamiento en serie (Menges, 2001)

6.5.2. Sistema de enfriamiento en paralelo

Por otro lado, en un sistema de enfriamiento en paralelo, las cavidades son refrigeradas a través

de un circuito individual, realizando el intercambio de calor con un flujo de refrigerante

proveniente de un canal principal mientras otro canal recolecta el refrigerante ya utilizado.

Aunque todas las cavidades se refrigeran con el mismo refrigerante a la misma temperatura, a

diferencia del sistema de enfriamiento en serie, esta disposición permite una refrigeración

uniforme en las cavidades, además el volumen de refrigerante se divide equitativamente como

se muestra en la Figura 15.

Figura 15. Flujo de refrigerante en un sistema de enfriamiento en paralelo (Menges, 2001)

6.6. ALTERNATIVAS PARA EL MATERIAL DE FABRICACIÓN DEL MOLDE

Entendiendo que la cavidad y el macho deben ser mecanizados en maquinaria CNC (Control

Numérico Computarizado), y que el tiempo de mecanizado de cada parte dependerá del

material a utilizar, al igual que la vida útil del molde (requerimientos del cliente, numeral 6.1),

se hace necesario seleccionar el material desde la fase de diseño, para estimar los costos de

fabricación de manera más precisa, al igual que para calcular el calor a retirar a través del

sistema de enfriamiento. A continuación, se presentan algunos de los materiales más comunes

en la industria para la fabricación de este tipo de moldes y que constituyen las posibles

alternativas para este diseño.

6.6.1. AISI 1045

El AISI 1045 es un acero grado ingeniería de aplicación universal que proporciona un nivel

medio de resistencia mecánica y tenacidad a bajo costo con respecto a los aceros de baja

26

aleación. En comparación con las otras alternativas es la que tendría el costo de fabricación del

molde más económico sin afectar el rendimiento del sistema mecánico, y su obtención en el

mercado es la más sencilla de las opciones. Aunque su vida útil no es la mejor, no se afecta la

rentabilidad en caso de seleccionarse considerando el precio de compra del material como

además de que su maquinabilidad es mayor reduciendo las horas máquina requeridas para la

fabricación. Sus principales propiedades y composición química son como se observa en la

Figura 16.

Figura 16. Ficha técnica AISI 1045 (Compañia General de Aceros, 2020)

6.6.2. AISI 4140

El Acero de denominación AISI 4140 es otra alternativa comúnmente usada en fabricación de

moldes de inyección, aunque menos que el 1045. Este tipo de acero se caracteriza por una alta

resistencia superficial y la estabilidad de sus propiedades cuando se opera a altas temperaturas,

esto gracias al tratamiento térmico al que se somete durante su fabricación, conocido como

temple en aceite. Aunque su costo de obtención es más alto que el 1045, al garantizar una mejor

vida útil en altas temperaturas se convierte en una opción bastante viable también, sin embargo,

la temperatura del molde no es tan alta para la inyección de PA 66, como vimos anteriormente,

se sugiere una temperatura de 80°C, en la que la mayoría de aceros conservan sus propiedades

sin ninguna alteración. En la Figura 17 se indican sus principales propiedades y composición.

Figura 17. Ficha técnica AISI 4140 (Compañia General de Aceros, 2020)

27

6.6.3. AISI P20

A diferencia de los anteriores, el AISI P20 es un acero de grado herramientas especializado en

fabricación de moldes de inyección de plásticos, esto considerando que además de contar con

la resistencia necesaria para garantizar una vida útil apropiada, brinda una pulibilidad

destacable. Consecuentemente, su precio de obtención y procesamiento es el más elevado de

todos, sus propiedades y características corresponden principalmente, a los indicados en la

Figura 18.

Figura 18. Ficha técnica AISI P20 (Aceros SISA, 2012)

Aunque las 3 son buenas opciones, por cuestiones de acabado, copiado y vida útil del molde,

se decide fabricar el molde en Acero AISI P20.

6.7. MATRIZ MORFOLOGICA Y GENERACIÓN DE CONFIGURACIONES

A continuación, se seleccionan combinaciones posibles de cada una de las alternativas

planteadas como posible solución para los puntos críticos durante la fase de diseño, así es

posible seleccionar combinaciones de los mismos y posteriormente evaluar estas

configuraciones en una matriz de decisión y llevar la de mejor rendimiento a la fase de diseño

de detalle.

Las posibles configuraciones del molde, considerando estas funciones, son, como se muestra

en la Figura 19. Matriz morfológica y generación de configuraciones:

Configuración 1: Molde de 3 placas con canales trapezoidales y compuertas de borde

y sistema de enfriamiento en serie fabricado en AISI 4140

Configuración 2: Molde de 3 placas con canales circulares y compuertas de lengüeta

y sistema de enfriamiento en serie fabricado en AISI P20

Configuración 3: Molde de 3 placas con canales trapezoidales de fondo semicircular

y compuertas de abanico y sistema de enfriamiento en paralelo fabricado en AISI 1045

28

Figura 19. Matriz morfológica y generación de configuraciones. (Autor)

6.8. MATRIZ DE DECISIÓN

En una matriz de decisión se comparan las distintas configuraciones generadas en la matriz

morfológica, evaluándolos individualmente por su rendimiento en la consecución de los

requerimientos del cliente, obteniendo así, una matriz como la que se muestra en la Tabla 2.

Los puntajes asignados para cada configuración en la matriz de decisión, dependen

principalmente de las correlaciones establecidas en la matriz QFD y como los subsistemas para

cada configuración los garantizaban a forma de comparación, asignando una puntuación de 1

a 100 para luego multiplicar dicho valor por el peso relativo de cada requerimiento en el diseño

y obtener una calificación general para cada configuración y seleccionar el de mayor valor. Por

ejemplo, el menor precio de fabricación del molde, que depende principalmente del material,

se logra con la configuración 3 (Acero 1045), al buscar reducirlo al mínimo posible, en este

requerimiento es el que mejor cumple la necesidad, sin embargo, es el que menor vida útil

garantiza por lo que es al que menor puntaje se le otorga en relación a los otros 2.

29

MATRIZ DE DECISIÓN

Configuración 1:

Molde de 3 placas con

canales trapezoidales,

compuertas de borde y

sistema de enfriamiento

en serie fabricado en

AISI 4140

Configuración 2:

Molde de 3 placas con

canales semicirculares,

compuertas de lengüeta

y sistema de

enfriamiento en serie

fabricado en AISI P20

Configuración 3:

Molde de 3 placas con canales

trapezoidales de fondo

semicircular, compuertas de

abanico y sistema de

enfriamiento en paralelo

fabricado en AISI 1045

Fabricación en serie 15% 80 80 80

Inyectado en PA 66 13% 60 70 50

Inyección de un par

por cierre 15% 80 80 70

Precio de fabricación

del molde 17% 70 60 90

Vida útil del molde 19% 80 95 70

Fiabilidad de

inyección 21% 60 80 70

Total 430 495 390

Pond. 71,50 78,15 72,30

Tabla 2. Matriz de Decisión para las configuraciones propuestas. (Autor)

Se repite el mismo procedimiento hasta completar todas las configuraciones contra todos los

requerimientos. Los indicadores generales cuantitativos de cada configuración para garantizar

los requerimientos de mejor manera son 71.5% para la configuración 1, 78.15% para la

configuración 2, y 72,30% para la configuración 3. Considerando estos valores, la

configuración a trabajar en el diseño de detalle es la opción 2: “Molde de 3 placas con canales

semicirculares, compuertas de lengüeta y sistema de enfriamiento en serie fabricado en AISI

P20”.

6.9. EQUIPOS DISPONIBLES PARA LA INYECCIÓN

Aunque un molde de inyección puede funcionar en diferentes máquinas inyectoras, en la fase

de diseño se debe tener en cuenta las especificaciones técnicas de la máquina con la que el

cliente trabajará, pues determina algunos valores críticos en los cálculos. En la Tabla 3 y Figura

20 la se muestra la máquina CHEN HSONG Mini jet MJ35H-SVP/2-A y las características de

esta respectivamente.

30

Figura 20. Máquina disponible para inyección - CHEN HSONG Mini jet MJ35H (Maquitec

Andina SAS, 2005)

Tabla 3. Características de la unidad inyectora a utilizar (CHEN HSONG, 2005)

31

7. ESPECIFICACIONES DE DISEÑO A PARTIR DE LOS REQUERIMIENTOS

Si bien se identificaron los requerimientos del cliente en el numeral anterior, se hace necesario

definir las especificaciones para el molde que mejor satisfacen dichas necesidades, basados en

las alternativas con las que el diseñador cuenta para garantizar el correcto funcionamiento del

sistema mecánico y que se seleccionaran bajo el estricto criterio y experiencia del diseñador.

7.1. HOJA DE RUTA PARA EL PROCESO DE DISEÑO

El proceso de diseño de detalle del molde será el más importante durante el desarrollo de este

proyecto, por lo cual se hace necesario establecer una ruta de trabajo clara y específica.

Teniendo en cuenta las actividades propuestas para el proyecto y apoyados en la teoría, se

establece el siguiente flujograma (Figura 21) que resume los procesos llevados a cabo en la

fase de diseño del sistema mecánico.

Figura 21. Flujograma para la fase de diseño. (Autor)

32

7.2. DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN DE LA PIEZA DENTRO DEL

MOLDE

Una vez se ha identificado el tipo de molde requerido, la correspondencia entre caras y

cavidades, y las respectivas líneas de partición en el molde se debe determinar en qué posición

se ubicará la pieza inyectada dentro del molde, esto es imperativo teniendo en cuenta que la

orientación influye directamente en la cara por donde se empezará a constituir la pieza durante

el ciclo de inyección, además las dimensiones del molde como tal también se verán afectadas

y a su vez el costo de fabricación por la cantidad de material requerido. Otro aspecto a tener en

cuenta al momento de seleccionar la orientación de la pieza en el molde es la disposición del

bebedero para el llenado considerando que este siempre debe ubicarse sobre la línea de

partición entre las dos placas principales, lo que a su vez influye en las dimensiones y

orientación de las correderas complementando así el sistema de inyección en el molde.

Si el sistema de alimentación aporta el material en estado fluido, la primera cara en conformarse

será la que se ubique en el costado inferior del molde por efecto de la gravedad, adicionalmente

la orientación de la pieza influye en el proceso de apertura del molde y de expulsión de la

misma. Cuando se seleccionen los elementos móviles (macho, cavidad o postizos) se

establecerá a su vez la guía inclinada que permitirá el desplazamiento relativo simultáneo de

las piezas que se seleccionen como móviles durante la apertura. Se plantean entonces 3

opciones para la orientación dentro del molde y se evalúa cada una considerando las ventajas

y desventajas que garantizará cada orientación durante el proceso de inyección Tabla 4, lo que

permite seleccionar la más adecuada de una manera más objetiva. Así entonces los criterios de

selección serán los siguientes:

● Facilidad de mecanizado.

● Ubicación del sistema de inyección

● Facilidad y dirección de apertura para los elementos móviles

● Distribución de cargas

● Optimización de espacio en el molde

● Ubicación de expulsores

Una vez establecidos los criterios de selección es necesario ponderarlos teniendo en cuenta que

no todos tienen el mismo peso relativo durante la fase de diseño, por lo que se comparan entre

sí, uno por uno, asignando un valor de 1 en caso de que sea más importante que su competidor,

0 si es menos importante o 0.5 si ambos importan en igual medida (Tabla 5). El mismo

procedimiento y puntuación se utiliza posteriormente para evaluar cada una de las 3 opciones

planteadas en relación a cada criterio de selección como se muestra desde la Tabla 6 hasta la

Tabla 11, de esta manera si el cumplimiento de ese criterio es mejor con una opción que con la

otra obtendrá una puntuación de 1. Finalmente, el puntaje de cada opción se multiplica por el

porcentaje ponderado para ese criterio hasta agotar criterios y opciones. En la Tabla 12 se

promedian estos puntajes para obtener un valor general para cada opción.

33

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Figura 22. Opción

Distribución #1

Figura 23. Opción de

Distribución #2

Figura 24. Opción de

Distribución #3

Ventajas:

● Disposición

Simétrica que

facilita la

ubicación del

Sistema de

inyección.

● Cargas

relativamente bien

distribuidas.

Ventajas:

● Ubicación del sistema

de alimentación

favorable

● Facilidad para la

fabricación del molde

● Se evita un

sobredimensionamiento

de las placas.

● Mejor distribución de

elementos móviles en

el molde.

Ventajas:

● Cargas

relativamente bien

distribuidas

● Refrigeración

adecuada de la pieza

inyectada

● Fácil expulsión.

Desventajas:

● Apertura de

Elementos móviles

desfavorable.

● Dimensiones de

Placas para moldes

poco prácticos.

● El espacio del

molde no es

aprovechado de la

mejor manera.

● Mecanizado

complejo.

Desventajas:

● La distribución de los

expulsores no es

simétrica

● Mayor cantidad de

material sobre los

elementos móviles que

no favorece la

refrigeración

Desventajas:

● Sistema de

alimentación

compleja.

● Ubicación de

elementos móviles

desfavorables.

● Para poder ubicar

los elementos

móviles pocas

piezas deberían

inyectarse.

Tabla 4. Opciones propuestas para la distribución de la pieza en el molde. (Autor)

34

Criterios de

Evaluación

Facilidad de

Fabricación

Ubicación

Sistema

Inyección

Facilidad y

Dirección

Apertura

Distribución

de Cargas

Optimización

de Espacio en

el molde

Ubicación

de

Expulsores

Sumatoria Ponderación

Facilidad de

Fabricación 1 1 1 1 1 6 28.6%

Ubicación

Sistema

Inyección

0 0.5 1 0 1 3.5 16.7%

Facilidad y

Dirección

Apertura

0 0.5 0 0 1 2.5 11.9%

Distribución

de Cargas 0 0 1 0 1 3 14.3%

Optimización

de Espacio en

el molde

0 1 1 1 1 5 23.8%

Ubicación de

Expulsores 0 0 0 0 0 1 4.8%

Total: 21 100.0%

Tabla 5. Ponderación de Criterios de Selección. (Autor)

Facilidad de Fabricación Opción 1 Opción 2 Opción 3 Sumatoria Ponderación

Opción 1 0 0 1 16.7%

Opción 2 1 1 3 50.0%

Opción 3 1 0 2 33.3%

Total 6 100.0%

Tabla 6. Ponderación de cada opción en relación a la Facilidad de Fabricación. (Autor)

Ubicación Sistema de Inyección Opción 1 Opción 2 Opción 3 Sumatoria Ponderación

Opción 1 0.5 1 2.5 41.7%

Opción 2 0.5 1 2.5 41.7%

Opción 3 0 0 1 16.7%

Total 6 100.0%

Tabla 7. Ponderación de cada opción en relación a la Ubicación del punto Inyección. (Autor)

Facilidad de Apertura Opción 1 Opción 2 Opción 3 Sumatoria Ponderación

Opción 1 0 1 2 33.3%

Opción 2 1 1 3 50.0%

Opción 3 0 0 1 16.7%

Total 6 100.0%

Tabla 8. Ponderación de cada opción en relación a la Dirección de apertura. (Autor)

35

Distribución de Cargas Opción 1 Opción 2 Opción 3 Sumatoria Ponderación

Opción 1 0.5 1 2.5 41.7%

Opción 2 0.5 1 2.5 41.7%

Opción 3 0 0 1 16.7%

Total 6 100.0%

Tabla 9. Ponderación de cada opción en relación a la Distribución de Cargas. (Autor)

Optimización de Espacio Opción 1 Opción 2 Opción 3 Sumatoria Ponderación

Opción 1 0.5 1 2.5 41.7%

Opción 2 0.5 1 2.5 41.7%

Opción 3 0 0 1 16.7%

Total 6 100.0%

Tabla 10. Ponderación de cada opción en relación a la Optimización de espacio. (Autor)

Ubicación de Expulsores Opción 1 Opción 2 Opción 3 Sumatoria Ponderación

Opción 1 0 0 1 16.7%

Opción 2 1 1 3 50.0%

Opción 3 1 0 2 33.3%

Total 6 100.0%

Tabla 11 Ponderación de cada opción en relación a la ubicación de los expulsores. (Autor)

Criterios

vs.

Opciones

Facilidad de

Fabricación

Ubicación

Sistema

Inyección

Facilidad y

Dirección

Apertura

Distribución

de Cargas

Optimización

de Espacio en el

molde

Ubicación

de

Expulsores

Sumatoria Ponderación

Opción 1 4.8% 6.9% 4.0% 6.0% 4.0% 0.8% 0.26 26.4%

Opción 2 14.3% 6.9% 6.0% 6.0% 9.9% 2.4% 0.45 45.4%

Opción 3 9.5% 2.8% 2.0% 2.4% 9.9% 1.6% 0.28 28.2%

Total: 1 100.0%

Tabla 12 Selección Final de la opción más adecuada. (Autor)

Mediante la implementación de valoración de criterios ponderados se determinó que la

opción 2: distribución espejo invertido de las cavidades, es la más adecuada.

7.3. ANÁLISIS GEOMÉTRICO DE LA PIEZA

En este trabajo se diseña el molde a partir del modelo CAD de la pieza entregado por la

empresa, esto debido a que dicho modelo cumple con las especificaciones dimensionales

36

apropiadas para que se ensamble y funciona correctamente con los demás componentes de la

silla.

Figura 25. Modelo CAD suministrado. (Series Seating)

La geometría de la pieza juega un papel importante en la fase de diseño de detalle, al determinar

las dimensiones, morfología y volumen de las cavidades, siendo la selección del plano de

partición en el molde y la estimación del número de cavidades en él, los primeros pasos para

esta fase. En los numerales 7.3.1 y 7.3.2 se atienden de manera más detallada estos procesos.

7.3.1. Selección de plano de partición del molde

El plano de partición es la superficie de contacto entre las partes fija y móvil del molde. Su

función principal es generar el sello de la cavidad del molde y de prevenir fugas de material, la

dirección de la apertura del molde es normal al plano de partición. Para determinar la dirección

de apertura del molde hay dos factores a considerar: la mayor cantidad de superficies debe ser

paralelas al plano de partición y la dirección de apertura debe ser tal que permita extraer las

piezas.

Figura 26. Línea de partición placa fija. (Autor)

En la Figura 26. Línea de partición placa fija. (Autor) se observa en color amarillo el área de

la pieza que se generará a partir de la placa fija, adicionalmente se evidencia la línea de cierre

entre la placa fija y móvil

37

Figura 27. Línea de partición placa móvil. (Autor)

el área de color rojo en la Figura 27. Línea de partición placa móvil. (Autor) corresponde a la

superficie que se generará a partir de la placa móvil. Esta placa junto a la fija tendrá un

movimiento de apertura normal opuesto, pero el conjunto de estas dos placas no será suficiente

para generar la geometría total de la pieza según lo indica el color naranja presente en la Figura

28. En esta figura se presenta este color debido a que el software CAE utilizado determina que

la geometría de esta cara de la pieza no puede conseguirse solo con las dos placas anteriormente

mencionadas por lo tanto es necesario la implementación de un patín o corredera que logre

generar la geometría deseada.

Figura 28. Línea de partición patín o corredera. (Autor)

Para evitar el desgarre de la pieza el patín que generará la geometría de la cara lateral (color

naranja) debe abrir y cerrar de manera simultánea con las placas fija y móvil, pero este tendrá

una dirección de movimiento perpendicular a ellas.

En resumen, el molde requerido considerando la geometría de la pieza a inyectar, contará con

dos líneas de partición y dos direcciones de apertura, constando así de una cavidad, un núcleo,

y un elemento postizo en su lado lateral. Una vez considerado esto se procede a calcular el

38

número de cavidades que se recomienda emplear en el molde, lo que determinará la cantidad

de piezas que se fabricará en el molde por cada ciclo de inyección.

7.3.2. Número de cavidades y cantidad de piezas a inyectar

Cada una de las sillas fabricadas por la empresa requiere de dos bloqueos ubicados en los

costados de la estructura. El número máximo de cavidades que teóricamente el molde podría

contener depende del volumen máximo de inyección en cada cierre de la máquina y del

volumen de las cavidades, es decir:

𝑁1 =𝑆𝑣

𝑀𝑣 Ecuación 1

Dónde:

Sv: Es el volumen de inyección máquina, 43 cm3

Mv: Es el volumen de la cavidad de una sola pieza junto con su canal de alimentación, 10.78

cm3 (cálculo en base al modelo de CAD).

Entonces:

N1 = 3,98

La capacidad de plastificación de la máquina inyectora es otro factor que limita el número

máximo de cavidades, así que:

𝑁2 =(𝑉𝑖/𝜌)

(𝑍∗𝑀𝑣) Ecuación 2

Dónde:

Vi: Capacidad de plastificación de la máquina 55 g/s

ᕵ: Densidad del material a la temperatura de fusión, nylon 66 (PA66).

1,14 g/cm3.

Z: Número de inyecciones que la máquina puede realizar en una unidad de

tiempo, para este caso 1 inyección/s

Mv: Volumen de una sola cavidad, 10.4268 cm3 (cálculo en base al modelo de CAD).

Entonces

N2= 4,63

Ya que el número de piezas que el cliente requiere moldear es de 2, se cumple que:

2 < N1 < N2

Se comprueba que la máquina inyectora es capaz de inyectar dos juegos de piezas

cómo se requiere.

39

7.4. CÁLCULOS PARA EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN O INYECCIÓN

A continuación, se lleva a cabo el dimensionamiento y la comprobación de las alternativas de

diseño seleccionadas anteriormente, utilizando para ello conceptos teóricos y prácticas estándar

en la industria.

7.4.1. Casquillo del bebedero

En la Figura 29 se muestran las dimensiones recomendadas para el casquillo del bebedero. En

la Figura 30 se muestra un esquema representativo del área de contacto entre la boquilla y el

casquillo de bebedero.

Figura 29. Dimensionamiento de bebedero (Menges, 2001)

Figura 30. Área de contacto entre la boquilla de la máquina y el bebedero. (Menges, 2001)

El diámetro del orificio de la boquilla (dN) debe ser 1.5 mm menor que el diámetro del orificio

del casquillo de bebedero (ds)

𝑑𝑆 = 𝑑𝑁 + 1,5 𝑚𝑚 Ecuación 3

Donde:

dS: Es el diámetro del orificio del casquillo de bebedero.

dN : Es el diámetro del orificio de la boquilla de la inyectora, en este caso 3 mm

Entonces:

𝑑𝑠 = 3𝑚𝑚 + 1.5𝑚𝑚 = 4.5 𝑚𝑚

40

El radio de la concavidad esférica del casquillo del bebedero (Rs) debe ser 1mm mayor que el

radio de la superficie esférica correspondiente a la boquilla (RN).

𝑅𝑆 = 𝑅𝑁 + 1 Ecuación 4

Donde:

𝑅𝑠: Radio de la punta de la boquilla de la máquina, 12.5 mm

Entonces:

𝑅𝑠 = 12.5 𝑚𝑚 + 1 = 13.5 𝑚𝑚

El conducto del casquillo de bebedero debe ser cónico con una inclinación de 1 a 4 grados. El

diámetro del orificio de salida a los canales de alimentación (𝑑𝑓) debe ser 1 mm mayor que la

dimensión mayor de la sección transversal del canal de alimentación.

𝑑𝑓 = 𝑆𝑀𝑎𝑥 + 1.0 𝑚𝑚 Ecuación 5

Dónde:

𝑆𝑚𝑎𝑥: Dimensión máxima de la sección del canal (5 mm valor estándar).

Entonces:

𝑑𝑓 = 5𝑚𝑚 + 1.0 𝑚𝑚 = 6 𝑚𝑚

La longitud del casquillo de bebedero depende del espesor de las placas que componen la

estructura del molde.

7.4.2. Canales de Alimentación

Debido a que en numerales anteriores ya se escogió el tipo de geometría para el canal de

alimentación ahora se procede a calcular sus dimensiones. Para esto, se deben considerar tres

aspectos fundamentales de como que el canal debe evitar la pérdida de presión de inyección,

garantizar un desperdicio mínimo de material y un correcto flujo del mismo.

En la Figura 31 se presenta un esquema de la sección transversal circular escogida

anteriormente para los canales de alimentación con sus respectivas dimensiones.

Figura 31. Sección transversal canales de alimentación. (Menges, 2001)

41

Los requerimientos dimensionales mínimos para la sección son los siguientes:

𝐷 = 𝑆𝑚𝑎𝑥 + 1.5 𝑚𝑚 Ecuación 6

Dónde:

𝑆𝑚𝑎𝑥:Espesor máximo de pieza (𝑆𝑚𝑎𝑥 = 4. 054 𝑚𝑚)

Entonces:

𝐷𝑚𝑖𝑛 = 5.554 𝑚𝑚

7.4.3. Compuertas de Alimentación

Esta sección del sistema de alimentación es la que presenta menores dimensiones debido a que

el testigo que produce la misma debe ser removido de la pieza conformada. Este canal debe ser

lo suficientemente pequeño para garantizar el aumento de la temperatura por estrangulamiento

del material al cambiar de sección el material fundido, pero lo suficientemente grande para

evitar alcanzar la velocidad de cizallamiento del material que ocasionarían imperfecciones en

la conformación de la pieza.

Figura 32. Compuerta prediseñada. (Autor)

A continuación, se compara la velocidad de cizallamiento del flujo de material al pasar por el

canal tipo lengüeta diseñado frente a la velocidad de cizallamiento del nylon 66.

𝛾 =2(2+

1

𝑛)𝑉

𝑊ℎ2 Ecuación 7

Dónde:

Ɣ = velocidad de cizallamiento, nylon 66 (PA66) = 35,000 1

𝑠

n: valor característico del material, 𝑛 = 0,346

42

V: volumen del total del material que atravesara la compuerta, 𝑉 = 9,948 𝑐𝑚3

W y h: Son las dimensiones de la sección de la compuerta (Ancho y alto respectivamente)

𝛾=2(2+

1

0,346) 9,948 𝑐𝑚3

3𝑚𝑚 ∗ 1𝑚𝑚2= 32.431

1

𝑠

Se comprueba que la velocidad que alcanza el material por la compuerta es apropiada ya que

está por debajo de la velocidad de cizallamiento admisible del nylon 66.

7.5. CÁLCULOS PARA EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Para el diseño de los canales de alimentación se tuvieron los parámetros desarrollados a

continuación.

7.5.1. Tiempo de Enfriamiento

Inicialmente se debe calcular el tiempo de enfriamiento de la pieza y del canal de alimentación,

teniendo en cuenta la ecuación de conducción para poder determinar estos valores se utilizan

las siguientes ecuaciones:

𝑇𝑒𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎 =ℎ2

𝜋2𝛼𝑙𝑛 (

4

𝜋

𝑇𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛−𝑇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒

𝑇𝑒𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛−𝑇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒) Ecuación 8

𝑇𝑒𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝐷2

23,1∗𝛼𝑙𝑛 (1,60 ∗

𝑇𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛−𝑇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒

𝑇𝑒𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛−𝑇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒) Ecuación 9

Dónde:

𝑇𝑒𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎 y 𝑇𝑒𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠: tiempo de plastificación en segundos

ℎ: Espesor máximo de la pieza, ℎ = 3,978 𝑚𝑚

𝐷: Diámetro del canal de alimentación, 𝐷 = 5.5 𝑚𝑚

𝛼: difusividad térmica del material, PA66 𝛼 = 8,63𝑥10−8 𝑚2

𝑠

𝑇𝐹𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛: Temperatura de fusión del material, PA66 𝛼 = 250 °𝐶

𝑇𝑅𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒: temperatura recomendada del refrigerante, PA66 𝑇𝑅𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 50 °𝐶

𝑇𝐸𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛: temperatura de deflexión bajo carga, PA 66 𝑇𝐸𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛 = 77°𝐶

Entonces:

𝑇𝑒𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎 =(0.003978 𝑚)2

𝜋2 𝑥 8,63𝑥10−8 𝑚2

𝑠 𝑙𝑛 (

4

𝜋

250 °𝐶 − 50°𝐶

77𝐶° − 50°𝐶)

𝑇𝑒𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎 = 29,691 𝑠

𝑇𝑒𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 =(0.0055 𝑚𝑚)2

23,1 𝑥 8,63𝑥10−8 𝑚2

𝑠 𝑙𝑛 (1.60 ∗

250 °𝐶 − 50°𝐶

77𝐶° − 50°𝐶))

43

𝑇𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 30,385 𝑠

𝑇𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 30 𝑠

7.5.2. Capacidad de enfriamiento

Conociendo el tiempo de enfriamiento de la pieza se puede calcular la cantidad de calor que

debe ser removida durante cada ciclo de inyección.

𝑄𝑚𝑜𝑙𝑑𝑢𝑟𝑎𝑠 = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑑𝑢𝑟𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑝 ∗ (𝑇𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 − 𝑇𝑒𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛) Ecuación 10

Dónde :

𝑄𝑚𝑜𝑙𝑑𝑢𝑟𝑎𝑠: Cantidad de calor que debe ser removido

𝑀𝑚𝑜𝑙𝑑𝑢𝑟𝑎𝑠: masa cada pieza junto con su canal de alimentación, 15,032 𝑔

𝐶𝑝:calor específico del material, PA66 𝐶𝑝 = 1,5𝐽

𝐾𝑔∗°𝐶

Entonces:

𝑄𝑚𝑜𝑙𝑑𝑢𝑟𝑎𝑠 = 15,032 𝑔 𝑥 1,5𝐽

𝐾𝑔∗°𝐶 𝑥 (250 °𝐶- 77°𝐶)

𝑄𝑚𝑜𝑙𝑑𝑢𝑟𝑎𝑠 = 3900,8 𝑊

la potencia de enfriamiento se define como:

�̇�𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑄𝑚𝑜𝑙𝑑𝑢𝑟𝑎𝑠

𝑡𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 Ecuación 11

Entonces:

𝑄𝐸𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =3900,8 𝑊

4= 975.2 𝐽

Normalmente el circuito del sistema de refrigeración está compuesto por varias líneas que se

intersecan entre sí. Para evaluar la transferencia de calor de cada línea se aplica la siguiente

fórmula

�̇�𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 =�̇�𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑛𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑠 Ecuación 12

Donde:

nlineas: número de líneas que conforman el circuito, en este caso 4 en cada placa

Entonces:

�̇�𝑙í𝑛𝑒𝑎 =975.2𝑊

4= 243,8

44

7.5.3. Flujo de refrigerante

Mientras el refrigerante transita el circuito de refrigeración este aumenta su temperatura debido

a la transferencia de calor desde el molde hacia el refrigerante, este es un fenómeno indeseable

debido a que reduce la capacidad de disipar el calor. El flujo de refrigerante requerido se calcula

asumiendo un aumento de temperatura adecuado. El aumento de temperatura típico permitido

para el refrigerante es de 1°C. el flujo de refrigerante se puede calcular mediante la siguiente

ecuación:

�̇�𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 =�̇�𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎

𝜌𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒∗𝐶𝑃𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒∗𝛥𝑇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒

Ecuación 13

Dónde:

𝑉𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒: Flujo volumétrico del refrigerante

𝑃𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒: Densidad de refrigerante, 𝑃𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 1000𝐾𝑔

𝑚3

𝐶𝑃𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒:Calor específico de refrigerante, 𝐶𝑃𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 4200𝐽

𝐾𝑔.°𝐶

𝛥𝑇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒:variación de la temperatura del refrigerante al pasar por la línea

de enfriamiento, 𝛥𝑇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 1°𝐶

Entonces:

𝑉𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 =243,8

𝑗𝑠

1000𝐾𝑔 𝑚3 . 4200

𝐽𝐾𝑔. °𝐶 . 1°𝐶

𝑉𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 5,8047 𝑥10−4 𝑚3

𝑠= 0,58047

𝑙

𝑠

7.5.4. Diámetro de la línea de enfriamiento

El diámetro de la línea de enfriamiento es un parámetro crucial a la hora de diseñar un sistema

de refrigeración eficiente ya que se busca que el refrigerante presente un flujo turbulento. Por

esto, es importante evitar diámetros sobredimensionados que reduzcan la velocidad del

refrigerante y la conformación de un flujo laminar. Para asegurar este tipo de flujo, el número

de Reynolds debe ser mayor a 4,000

Entonces:

𝐷𝑚𝑎𝑥 =4

𝜋∗

𝜌𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒∗𝑉𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒

𝜇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒∗𝑅𝑒𝑚𝑖𝑛 Ecuación 14

Donde:

𝐷𝑚𝑎𝑥: Diámetro máximo recomendado

𝜇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒: viscosidad de refrigerante,𝜇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 0,0010 𝑃𝑎 ⋅ 𝑠

𝑅𝑒𝑚𝑖𝑛: Número de reynolds mínimo para garantizar flujo turbulento, 𝑅𝑒𝑚𝑖𝑛 = 4000

45

Entonces:

𝐷𝑚𝑎𝑥 =4

𝜋⋅

1000𝐾𝑔𝑚3 ⋅ 5,8047 𝑥10−4

𝑚3

𝑠0,0010 𝑃𝑎 ⋅ 𝑠 ⋅ 4000

= 0,03604 𝑚

𝐷𝑚𝑎𝑥 = 36 𝑚𝑚

El límite inferior para el diámetro de la línea de enfriamiento está limitado por el requerimiento

de una caída de presión máxima. Una caída de presión máxima de 100 KPa es aceptable.

Entonces:

𝐷𝑚𝑖𝑛 = √𝜌𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒∗𝐿𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎∗�̇�𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒

2

10∗𝜋∗𝛥𝑃𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎

5

Ecuación 15

Donde:

𝐿𝐿í𝑛𝑒𝑎: Longitud de la línea de refrigeración, 𝐿𝐿í𝑛𝑒𝑎 = 1𝑚

𝛥𝑃𝐿í𝑛𝑒𝑎:Caída de presión permitida en la línea, 𝛥𝑃𝐿í𝑛𝑒𝑎 = 100 𝑘𝑃𝑎

Entonces:

𝐷𝑚𝑖𝑛 =√1000

𝐾𝑔𝑚3 ⋅ 1 𝑚 ⋅ (5,8047 𝑥10−4

𝑚3

𝑠 )2

10𝜋 ⋅ 100 𝑘𝑃𝑎

5

= 4,0372 𝑥10−3 𝑚

𝐷𝑚𝑖𝑛 = 4 𝑚𝑚

El diámetro de la línea de enfriamiento se determina teniendo en cuenta los dos diámetros

mínimo y máximo calculados anteriormente, además se debe tener en cuenta el diámetro

comercial disponible de los racores que se instalarán en la entrada y salida del sistema de

refrigeración.

𝐷𝑚𝑖𝑛 < 𝐷𝐿í𝑛𝑒𝑎 < 𝐷𝑚𝑎𝑥

4 𝑚𝑚 < 𝐷𝐿í𝑛𝑒𝑎 < 36 𝑚𝑚

Tabla 13. Diámetros comerciales de Acoples (Herpon herrajes, 2020)

46

𝑫𝑳í𝒏𝒆𝒂 = 6,35𝑚𝑚 = 1/4”

7.5.5. Profundidad de la línea de enfriamiento

Para la determinación de la profundidad del circuito de refrigeración se debe tener en cuenta

que este debe ubicarse lo suficientemente lejos de para evitar la concentración de esfuerzos en

la superficie de las placas, pero lo suficientemente cerca de las cavidades para generar una

mayor transferencia de calor. Según esto, la profundidad de la línea de refrigeración se

recomienda que se encuentre entre:

2𝐷𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 < 𝐻𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 < 5𝐷𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 Ecuación 16

Entonces:

𝐻𝐿í𝑛𝑒𝑎 = 15 𝑚𝑚

7.6. CÁLCULOS PARA EL SISTEMA DE EXPULSIÓN

A continuación, se desarrollan los cálculos correspondientes a la definición de los expulsores

que conforman el sistema.

7.6.1. Fuerza de Expulsión

La fuerza necesaria para expulsar la pieza a través del golpe de los expulsores dependerá de la

fuerza normal entre la pieza y la cavidad la cual se genera debido a esfuerzos internos que

existen en la pieza luego de solidificarse y del área efectiva de contacto entre la pieza y la

cavidad. La fuerza de expulsión para una pieza moldeada se calcula utilizando la fórmula

presentada a continuación:

𝐹𝑒𝑥𝑝 = 𝑢𝑠 ∗ 𝑐𝑜𝑠 𝜑 ∗ 𝐸 ∗ 𝐶𝑇𝐸 ∗ (𝑇𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 − 𝑇𝑒𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛) ∗ 𝐴𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 Ecuación 17

Donde:

𝐹𝑒𝑥𝑝: Fuerza de Expulsión

𝑢𝑠:coeficiente de rozamiento entre el molde y la pieza, 𝑢𝑠 = 0.35

𝜑: Ángulo de desmoldeo de la pieza, 𝜑 = 1°

𝐸: Módulo de elasticidad del material, 𝐸 = 3300 MPa

𝐶𝑇𝐸: Coeficiente de expansión térmica del material, 𝐶𝑇𝐸 = 0.35 𝑥10−5 𝑚

𝑚∗°𝐶

𝑇𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 120 °𝐶 𝑇𝑒𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛: 80 °𝐶

𝐴𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎: Se considera el área transversal correspondiente a las zonas de contacto de la pieza

con el molde, 𝐴𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 0.00272 𝑚2

47

Figura 33. Área transversal de la pieza en contacto con el molde (Autor)

Entonces teniendo en cuenta la ecuación 17:

𝐹𝑒𝑥𝑝 = 0.35 ∗ 𝐶𝑜𝑠 (1°) ∗ 3300 𝑥 106 𝑁

𝑚2 ∗ 0.35 𝑥10−5 𝑚

𝑚∗°𝐶∗ (120°𝐶 − 80°𝐶) ∗

0.00272 𝑚2

𝐹𝑒𝑥𝑝 = 439,75 𝑁

7.6.2. Perímetro de los expulsores

Una vez que se han calculado las fuerzas en el molde, el siguiente paso es determinar el área

total en la que dicha fuerza será aplicada en las piezas moldeadas. Existe una mínima área que

se requiere para evitar un excesivo esfuerzo de compresión en los componentes de expulsión,

así como un excesivo esfuerzo de corte en las piezas moldeadas.

𝐴𝑒𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 >𝐹𝑒𝑥𝑝

𝜎𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑡𝑖𝑔𝑎 Ecuación 18

Donde:

𝐴𝑒𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠: Área total de expulsores para una pieza

𝐹𝑒𝑥𝑝: Fuerza de expulsión, 𝐹𝑒𝑥𝑝 = 439,75 𝑁

𝜎𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑡𝑖𝑔𝑎: límite de resistencia a la fatiga de los expulsores, 𝜎𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑡𝑖𝑔𝑎 =

291 𝑀𝑃𝑎

Entonces:

𝐴𝑒𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 >439,75 𝑁

291𝑥106 𝑁

𝑚2

= 1,511𝑥10−6 = 1,51 𝑚𝑚2

Si para efectos de cálculo mínimo se asume un solo expulsor por pieza, entonces se tiene que:

𝐷𝑚𝑖𝑛𝑒𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 = √

4

𝜋∗

𝐴𝑒𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠

𝑛 Ecuación 19

48

Donde:

𝑛: número de expulsores

Entonces:

𝐷𝑚𝑖𝑛𝑒𝑥𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 = √

4

𝜋∗

1,51 𝑚𝑚2

1= 1,38 𝑚𝑚

7.7. CÁLCULOS DE ESPESORES DE PLACAS

Durante el ciclo de inyección se generan esfuerzos cortantes o de flexión sobre la placa inferior

principalmente, por lo que se emplea una placa adicional que soporte dichas cargas denominada

contra placa o sufridera. El espesor mínimo para esta placa se puede determinar mediante la

expresión 21:

𝐻 = √𝑛∗𝐹𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒∗𝐿𝑣𝑖𝑔𝑎

𝑊∗𝑆𝑦 Ecuación 20

Dónde:

𝑛: Factor de seguridad de la viga, para este análisis, en este caso n=1.5

𝐿𝑣𝑖𝑔𝑎: Es la longitud total de la viga entre apoyos, en este caso 𝐿𝑣𝑖𝑔𝑎= 0,13 m

𝑊: Ancho de la viga, en este caso la distancia entre guías en el plano opuesto al de los

apoyos; 𝑊 =0,135 m

𝑆𝑦:Límite de fluencia del material, para el acero AISI 1045, 𝑆𝑦 =647 MPa

Como se desconoce la fuerza experimentada en las cavidades durante la inyección del material

se proyectan las áreas de las cavidades sobre la placa inferior, y conociendo la presión a la que

se inyecta normalmente el PA66 (ver sección 6.4.1) es posible establecer la siguiente relación:

𝐹𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 = 𝑃𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝐴𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 Ecuación 21

𝐴𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 = 𝐴𝑐𝑎𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 + 𝐴𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 Ecuación 22

A su vez:

𝐴𝑐𝑎𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 = 2 ∗ 𝐴𝑐𝑎𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑

Si por el software es posible proyectar la curva que genera cada cavidad y se obtiene:

𝐴𝑐𝑎𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1278.822 𝑚𝑚2, entonces:

𝐴𝑐𝑎𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 = 2557.644 𝑚𝑚2

Por otro lado, el área proyectada por los canales se puede determinar mediante:

𝐴𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐷𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 ∗ 𝐿𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙

49

Si se sabe que el canal es de 6 mm de diámetro y de 27 mm de longitud, se obtiene:

Acanales = 6 mm ∗ 27mm = 162 mm2

Con esto el área proyectada total, desde la ecuación 22 es:

Aproyectada = 2557.644mm2 + 162mm2 = 2719.644mm2

Llevándolo a metros:

Aproyectada = 0.00272 m2

Reemplazando en la ecuación 22:

Fcierre = 125000000 N

m2∗ 0.00272m2 = 340000 N

Se conoce así, que la fuerza de cierre está alrededor de 34.7 Toneladas, sin embargo, por

motivos prácticos se usa su equivalente en Newtons para sustituirlo en la ecuación 21:

H = √1.5 ∗ 340000N ∗ 0.13m

0.135m ∗ 647000000N

m2

= 0.02755 m

Es decir, el espesor calculado y mínimo para operar satisfactoriamente es de 27.55 mm, por

motivos de disponibilidad en el mercado, se usará una placa de 30mm de espesor para la contra

placa o sufridera.

50

8. MODELAMIENTO A DETALLE DEL MOLDE

Teniendo en cuenta los valores calculados en el capítulo anterior y los requerimientos de diseño

identificados en el capítulo 6, se puede proceder con el modelamiento de los elementos que

conforman el molde en el software CAD. El diseño de cada uno de los elementos debe hacerse

teniendo en cuenta la facilidad de fabricación y que todas las piezas diseñadas formaran parte

de un conjunto de componentes que deben ensamblarse de manera precisa.

8.1. CAVIDAD

Para desarrollar el diseño a detalle fue necesario la utilización de la pieza en formato CAD,

luego de establecer la ubicación de la pieza y la línea de partición se estableció la geometría

que correspondería a la placa cavidad, las caras internas se desarrollaron teniendo en cuenta el

ángulo de desmoldeo de 1°. Como se evidencia en la Figura 34 para esta placa también se tuvo

en cuenta diseñar el agujero por donde se introducirá el casquillo del bebedero y el respectivo

circuito de refrigeración el cual según los cálculos del numeral 7.5 está compuesto por

conductos de diámetro 6.35 mm por cuestiones ccomerciales y se ubican a una distancia de por

lo menos 15 mm de distancia medidos desde las caras anexas a la de la perforación.

Se seleccionó tornillería M6 x 25 mm mediante la cual se sujetará la placa cavidad a la tapa del

molde.

Figura 34. Modelo CAD de la Cavidad (Autor en SolidEdge 2020)

8.2. MACHO

Para el diseño de la superficie de la placa macho nuevamente se utiliza la geometría de la pieza

para establecer las respectivas caras. Al igual que la cavidad esta placa requiere la

implementación de una línea de refrigeración con las características definidas en el numeral

7.5, como se observa en Figura 35 el circuito de refrigeración consta de varios conductos que

se intersecan entre sí, es importante aclarar que los agujeros no necesarios que se producirán

para hacer algunas de las perforaciones serán confinados con tapones de aluminio que forzarán

al refrigerante a seguir el circuito de disipación.

51

Figura 35. Modelo CAD del macho (Autor en SolidEdge 2020)

Según el tipo de canal definido en el numeral 7.4.2 se diseñó el sistema de alimentación con

una sección transversal Circular que se conectara a las cavidades del molde a través de

compuertas tipo lengüeta como se muestra en la Figura 36, las dimensiones de esta compuerta

se definieron previamente en el numeral 7.4.3.

Figura 36. Espesor de la compuerta modelada (Autor en SolidEdge 2020)

8.3. PORTA CAVIDAD

A partir de las dimensiones exteriores de la cavidad se diseña la placa porta cavidad, como se

ve en la Figura 37 esta placa debe contener los orificios para el ensamble de los cuatro

casquillos y las cuatro guías inclinadas que producirán en movimiento del patín, en esta placa

también se debe generar las cavidades necesarias para el ensamble de los patines. Se tuvo en

cuenta generar agujeros pasantes en la cara lateral de la placa para permitir la conexión del

52

circuito de refrigeración a la maquina inyectora. La placa porta cavidad se sujetará a la tapa del

molde a través de 6 pernos M8, para esto se diseñan agujeros roscados en la cara posterior.

Figura 37. Modelo CAD de la placa porta cavidad (Autor en SolidEdge 2020)

8.4. PORTAMACHO

En la Figura 38 se muestra el diseño de la placa porta macho la cual contiene las perforaciones

para alojar las cuatro guías rectas que guiaran el cierre de las placas centrales del molde, así

mismo cuenta con cuatro perforaciones diámetro 11 mm que permitirán el alojamiento de las

guías del sistema de expulsión. Al igual que la placa porta cavidad, la porta macho posee dos

agujeros laterales para la conexión del sistema de refrigeración a la máquina.

Figura 38. Modelo CAD de la placa porta macho (Autor en SolidEdge 2020)

Como se evidencia en la Figura 39 la placa porta macho también contiene las pistas en las

cuales el patín podrá deslizarse.

53

Figura 39. Conjunto porta macho y patín (Autor en SolidEdge 2020)

Para controlar el deslizamiento del patin en el movimiento de apertura del molde se diseña un

agujero en el final del recorrido para el ensable de un tope de bola como se muestra en la Figura

40.

Figura 40. Ubicación y Diámetro del tope de bola para final de carrera del patín (Autor en

SolidEdge 2020)

8.5. PATINES

En la Figura 41 se observa el patín diseñado, este será un elemento móvil que ayudaran a

generar las caras laterales de la pieza, para esto se incorporan en su diseño dos pestañas que

servirán para guiar movimiento del patín en la pista de la placa porta macho. El patín también

contiene una cavidad rectangular que alojara el postizo.

54

Figura 41. Modelo CAD del patín (Autor en SolidEdge 2020)

En la Figura 42 se muestra el postizo diseñado el cual contiene la geometría lateral de la pieza

a fabricar, para ensamblarse al patín este postizo contara con una sección rectangular que

encajara en la cavidad diseñada en el patín, además incluye cuatro perforaciones para tornillos

M4.

Figura 42. Modelo CAD del postizo (Autor en SolidEdge 2020)

En la Figura 43 se muestra el ensamble de patín, postizo y placa macho en posición de cierre.

Figura 43. Conjunto Patín-postizo (Autor en SolidEdge 2020)

55

8.6. GUÍA INCLINADA

Las guías inclinadas serán las encargadas de generar el movimiento del patín en el movimiento

de apertura y cierre del molde, en la Figura 44 se muestran las dimensiones generales de estos

elementos

Figura 44. Modelo CAD de la guía inclinada (Autor en SolidEdge 2020)

Como se observa en la Figura 45 estas guías inclinadas contarán con cabeza o cambio de

diámetro que permitirán su confinamiento entre la tapa del molde y la placa soporte mesa

Figura 45. Ubicación de las guías inclinadas en el molde (Autor en SolidEdge 2020)

8.7. EXPULSION

Para el diseño del sistema de expulsión se utilizaron los cálculos de diámetro de expulsores

efectuados en el numeral 7.6, también fue necesario analizar la geometría de la cara de

expulsión de la pieza para determinar la ubicación de cada uno de los expulsores.

En la Figura 46 se observa una vista del sistema de expulsión diseñado, está compuesto por la

placa base expulsora, tapa expulsora, las guías de expulsión y lo expulsores H13 que son

elementos estandarizados. Tanto los expulsores y las guías cuentan con una cabeza que permite

confinar estos elementos al unir la placa base y tapa expulsión mediante 4 pernos M5.

56

Figura 46. Sistema de Expulsión (Autor en SolidEdge 2020)

Es importante tener en cuenta que tal como se muestra en la Figura 47 la placa macho debe

contener los agujeros pasantes que permitirán el golpe directo de los expulsores a la pieza.

Figura 47. Perforaciones en la placa macho para los expulsores (Autor en SolidEdge 2020)

57

9. SIMULACIÓN

Una vez caracterizado el sistema de inyección a emplear en el molde es posible llevar a cabo

una simulación del flujo de inyección para validar que la geometría se logra con la disposición

y especificaciones de diseño establecidas en esta ocasión. El software CAE empleado en este

proyecto es EasyFill Advance, una extensión especial del software PLM Siemens NX 11.0 para

moldes de inyección que considera las características reológicas del material a partir de una

librería precargada, y posteriormente, cargando la geometría de la pieza a fabricar, e indicando

la ubicación, dimensión y disposición de los canales y compuertas de alimentación (ver

numerales 6 y 7), simula a través del método de los elementos finitos el ciclo de inyección.

Los resultados de la simulación estudiadas en este proyecto son las de tiempo de llenado, línea

de soldadura y gases atrapados. Estas 3 simulaciones son las más comunes porque permiten

identificar los factores más críticos y brindan el mejor soporte al diseñador para retroalimentar

el diseño inicial.

9.1. FALLAS PREVENIDAS CON LA SIMULACIÓN

La importancia de la simulación del flujo de inyección radica en prevenir o mitigar reprocesos

de ingeniería o diseño en el molde o en el proceso, principalmente por fallas estéticas o

dimensionales que se pueden generar en el producto impactando la calidad y la rentabilidad del

proceso. A continuación, se muestran las principales fallas, cuya posibilidad se reduce a través

de la simulación por software CAE.

9.1.1. Oquedades o marcas de rechupe

Una de las principales fallas en la inyección de plásticos son las deformaciones estéticas

causadas por una deficiencia durante el proceso como insuficiente materia prima o un elevado

gradiente térmico y aunque también puede ser atribuido a un mecanizado erróneo en el molde,

la causa que se puede prevenir o mitigar desde la simulación es el atrapamiento de aire. En la

cavidad se almacena aire luego del cierre del molde para la inyección del material, en caso de

no tener las ranuras de ventilación adecuadas, y considerando la velocidad y presión de

inyección del material, este puede alojarse principalmente en las esquinas de la pieza, evitando

un copiado adecuado de la cavidad, e incluso, en piezas de un espesor bajo podría resultar en

agujeros u oquedades como se muestra en la Figura 48.

Si bien el software no asegura completamente que estas deformaciones existan o no, si permite

predecir las zonas donde existe mayor probabilidad de que se alojen los gases y brinda algunas

recomendaciones basados en la geometría de la pieza para identificar las zonas donde deberían

ubicarse los agujeros desgasificadores y las condiciones de inyección que se pueden controlar

para mitigar su aparición. Los gases se alojan como se muestra en la Figura 49 y además se

observan otras posibles soluciones otorgadas por el software como aumentar el tiempo de

llenado o reducir la velocidad de inyección.

58

Figura 48. Oquedades o marcas de rechupe en piezas inyectadas (Molina, 2016)

Figura 49. Atrapamiento de gases (Autor en Siemens NX 11-EasyFill Advance)

9.1.2. Efecto Diesel

Al igual que las marcas de rechupe, el efecto Diesel se genera principalmente por gases

atrapados en la cavidad, sin embargo, este consiste en quemaduras o marcas negras en la pieza

moldeada dada la presión y temperatura en el material fundido y a que no llena completamente

algunas zonas, comprimiendo el aire e incrementando su temperatura hasta quemar la pieza. El

efecto Diesel se ve como se muestra en la Figura 50, y se soluciona principalmente limitando

las velocidades de inyección y colocando ventilas en los lugares donde aparecen estas

quemaduras.

59

Figura 50. Efecto Diesel (Molina, 2016)

9.1.3. Tiempo de llenado inadecuado

Si la velocidad o presión de inyección son muy altas, se genera un pico de presión que podría

dañar el molde, sin embargo, si estas son muy bajas, el material podría solidificarse antes de

llenar completamente la cavidad (Figura 51). Es aquí donde la simulación es capaz de estimar

el tiempo total de inyección y permite no solo asegurarse de que llenará la cavidad

completamente, sino, además, estimar el tiempo que toma el ciclo de inyección y por ende la

productividad que se puede llegar a alcanzar en el proceso, siendo entonces, el tiempo de

llenado una de las simulaciones más importantes.

Figura 51. Llenado insuficiente de pieza (López, 2013)

9.1.4. Líneas de soldadura

Las líneas de soldadura ocurren cuando dos corrientes de flujo del material inyectado se

encuentran para conformar completamente la pieza, sin embargo, si la temperatura del material

no es la misma para ambos pueden generarse imperfecciones no solamente estéticas sino

también áreas puntuales con debilitamiento mecánico como se muestra en la Figura 52. La

simulación permite también ubicar las zonas puntuales de la pieza donde estas líneas de

60

soldadura podrían ocurrir, para garantizar que no ocurren en una zona muy crítica mediante el

reposicionamiento de sistema de alimentación.

Figura 52. Línea de soldadura en piezas inyectadas. (López, 2013)

9.2. PARAMETRIZACIÓN USADA EN LA SIMULACIÓN

El procedimiento para llevar a cabo la simulación a través del Software Siemens NX 11.0 con

la extensión Easy-Fill Advance inicia con la importación del modelo CAD para la pieza a

inyectar y la ubicación de estas piezas en la misma posición y orientación que tendrá dentro

del molde, además de revisar cuidadosamente la separación entre ellas de acuerdo a las medidas

establecidas en la cavidad durante la fase de diseño de detalle como se muestra en la Figura 53.

Figura 53. Posicionamiento de las piezas para la simulación. (Autor en Siemens NX 11.0-

EasyFill Advance)

Una vez garantizada la posición y separación de las piezas, desde el menú de EasyFill Advance,

se fijan las piezas como cavidades, para que el software interprete que esta es la figura que

debe ser llenada durante el ciclo de inyección, además de seleccionar el material en el que se

debe fabricar, en la Figura 54 se ilustra el proceso con mayor claridad.

Posteriormente, utilizando los asistentes de compuertas y correderas se dimensionan estos

componentes tal y como se diseñaron en el molde (Figura 55), el software automáticamente

traza los sólidos que simulan dichos componentes a partir de la parametrización designada en

61

la ventana de los asistentes, obteniendo entonces un resultado como el que se muestra en la

Figura 9.

Figura 54. Selección de cavidades para simulación. (Autor en Siemens NX 11.0-EasyFill

Advance)

Luego de definir los principales componentes del sistema de alimentación se inicia el análisis,

seleccionando el nivel de mallado que se desea utilizar, en nuestro caso se usó un mallado de

4, siendo 5 el más alto posible, esto determina el nivel de detalle y la proximidad de la

simulación con el flujo real de inyección, sin embargo, incrementa el tiempo de ejecución del

análisis a requerir mayor número de iteraciones para resolver el modelo por elementos finitos.

Además, para iniciar el análisis el software solicita detalles de las condiciones de inyección

como temperaturas de la colada y del molde y atributos específicos de la unidad inyectora a

utilizar.

Una vez el software completa la simulación los resultados se pueden observar en “Mostrar

resultados”, en la ventana que emerge es posible seleccionar los resultados para el análisis de

nuestra preferencia. En las secciones 9.3, 9.4 y 9.5 se muestran y analizan los más relevantes.

62

Figura 55. Parametrización de compuertas y canales. (Autor en Siemens NX 11.0-EasyFill

Advance)

9.3. TIEMPO DE LLENADO

Figura 56. Simulación de Tiempo de Llenado. (Autor en Siemens NX 11.0-EasyFill

Advance)

63

Se observa en la Figura 56, los resultados obtenidos para la simulación de tiempo de llenado,

es posible, a partir de ella, concluir que toda la cavidad será llenada en su totalidad en un tiempo

de 1.515 segundos, además se evidencia como se conformará la pieza en función del tiempo, a

la derecha de la figura en la escala de color, se denota el tiempo en segundos que le ha tomado

el material para llegar hasta esa zona. Teniendo esto en cuenta, se muestra en color azul oscuro

la última zona que alcanzará el material, con lo que, en caso de no controlarse adecuadamente

la presión, velocidad y temperatura de inyección, esta podría no conformarse

satisfactoriamente. Lo ideal sería desplazar el canal de alimentación hacia ese costado de la

pieza para reducir el tiempo de llenado, sin embargo, debido a la disposición de espejo invertido

de la pieza no es posible realizar esta modificación.

9.4. LÍNEA DE SOLDADURA

Figura 57. Simulación de línea de soldadura. (Autor en Siemens NX 11.0-EasyFill Advance)

En la Figura 57 se observa en color rojo, las líneas sobre las que los flujos de material fundido

se encontrarán completando la geometría de la pieza. Como se mencionó anteriormente, allí se

puede presentar debilitamiento mecánico si el diferencial de temperaturas de los flujos de

material que allí concurren es muy alto, sin embargo, la ubicación de las líneas en este caso no

representa un área sometida a esfuerzos mecánicos muy elevados, por lo que su impacto no es

significativo como para modificar el diseño hasta aquí desarrollado.

9.5. GASES ATRAPADOS

Por último, el atrapamiento de los gases o del aire que prevé el software se muestra en cian en

la Figura 58. Se hace énfasis en las consecuencias que esto puede dejar sobre el proceso y el

producto en las secciones 9.1.1 y 9.1.2, causando desde marcas de rechupe en la pieza hasta

Efecto Diesel en las zonas indicadas, y como se mencionó también en dichas secciones, una de

las posibles soluciones es el diseño de un sistema de desgasificación consistente de canales

para la expulsión del aire atrapado durante el ciclo de cierre previo a la inyección.

64

Figura 58. Simulación de gases atrapados. (Autor en Siemens NX 11.0-EasyFill Advance)

Los resultados de la simulación permiten al diseñador, establecer la ubicación apropiada para

las salidas de gases a implementar como retroalimentación al diseño. En la Figura 59 y la

Figura 60 se muestran respectivamente las placas cavidad y macho con la distribución de

canales de salida de gases diseñado.

Figura 59. Cavidad rediseñada con los canales de desgasificación (Autor en SolidEdge 2020)

65

Figura 60. Macho rediseñado con los canales de desgasificación (Autor en SolidEdge 2020)

Los canales deben permitir salida de los gases atrapados sin generar fugas de material, para

evitar esto la profundidad del canal debe de estar entre 0,01 mm y 0,05 mm. Teniendo en cuenta

la densidad relativamente alta del PA66 para este molde se define una profundidad de canales

de 0,03 mm como se muestra en la Figura 61.

Figura 61. Detalle del canal de desgasificación rediseñado (Autor en SolidEdge 2020)

66

10. ESTIMACIÓN DE COSTOS

Si bien este proyecto se realizó con fines académicos en una aplicación comercial, a

continuación, se hace una proyección de los costos alrededor del diseño y la fabricación del

molde, considerando desde los costos de mano de obra hasta la materia prima, y estimando los

costos de hora máquina cuya contratación tercerizada pueda ser requerida.

Los precios aquí estipulados están basados en cotizaciones realizadas en el sector

metalmecánico a nivel nacional, los mismos pueden variar dependiendo del proveedor para el

caso de los materiales y del contratista para los servicios de mecanizado.

10.1. COSTOS DE DISEÑO

Basados en el tiempo que tomó a los ejecutores el diseño del molde y en un promedio del

salario para un diseñador en el país, en la Tabla 14. Costos de diseño (Autor) se relaciona el

cobro que podría ser efectuado de manera razonable solamente por el diseño y modelamiento

de los componentes del molde. Adicionalmente, se consideran los insumos que el diseñador

podría llegar a requerir para la realización de su trabajo.

Ítem Precio Unitario Cantidad Subtotal

Hora diseñador $10,000 120 $1,200,000

Licencia Software $500,000 1 $500,000

Impresiones $100 500 $50,000

Cartuchos de tinta $30,000 4 $120,000

Total $1,870,000

Tabla 14. Costos de diseño (Autor)

10.1. COSTOS DE FABRICACIÓN

Para un mejor ejercicio de la estimación de costos de fabricación, se evalúan por separado los

costos en materiales inicialmente en la Tabla 15, considerando precios comerciales por

Kilogramo de material y a partir de un peso estimado del material bruto requerido para

mecanizar cada pieza. Si bien no todos los componentes están fabricados en los mismos

materiales se específica tanto el material de fabricación de cada uno, como el precio de cada

material utilizado en la tabla de valores de referencia.

Posteriormente, conociendo el proceso de mecanizado para generar la geometría en las piezas,

es posible determinar la maquinaria requerida al igual que la cantidad de horas de trabajo que

en ellas se requiere como se muestra en la Tabla 17. Es importante resaltar que los costos por

hora mencionados en esta tabla incluyen el salario del operario de la máquina, con lo que es

posible obtener un valor muy cercano del costo total de mecanizado al establecer el tiempo que

se requiere para una correcta conformación de los componentes.

67

Componente Dimensiones del bruto (mm) Material Cantidad Peso (Kg) Costo ($/Kg) Subtotal

Tapa 235x182x25,4 AISI 1045 1 8.53 $4,000 $34,112

Disco centrador Φ72x12 AISI 1045 1 0.38 $4,000 $1,534

Boquilla Φ25,4x54 AISI 4140 1 0.21 $7,500 $1,603

Porta cavidad 183x182x38 AISI 1045 1 9.94 $4,000 $39,741

Cavidad 102x102x38 AISI P20 1 3.08 $18,000 $55,507

Porta macho 183x182x38 AISI 1045 1 9.94 $4,000 $39,741

Macho 102x102x38 AISI P20 1 3.08 $18,000 $55,507

Patín 92x43x37 AISI 4140 2 1.14 $7,500 $17,147

Postizo 77x34x25,4 AISI 1045 2 0.52 $4,000 $4,176

Contra placa 183x182x25,4 AISI 1045 1 6.64 $4,000 $26,564

Paralelas 182x39x52 AISI 1045 2 2.90 $4,000 $23,179

Tapa Expulsora 182x107x12,7 AISI 1045 1 1.94 $4,000 $7,766

Base Expulsora 182x107x12,7 AISI 1045 1 1.94 $4,000 $7,766

Guía Inclinada Φ18x68 AISI 4140 4 0.14 $7,500 $4,054

Guía Φ33x63 AISI 4140 4 0.42 $7,500 $12,625

Buje Φ33x42 AISI 4140 4 0.28 $7,500 $8,417

Base 234x182x25,4 AISI 1045 1 8.49 $4,000 $33,966

TOTAL $373,405

Material Precio comercial ($/Kg) Densidad (Kg/m3)

AISI 1045 4000 7850

AISI 4140 7500 7810

AISI P20 18000 7800

Tabla 15. Costo de materiales para la fabricación y valores de referencia (Autor)

Elemento Cantidad Costo Unitario Subtotal

Racor bronce ¼ NPT 4 $2,000 $8,000

Tornillo Avellan M8 2 $1,000 $2,000

Tornillo Allen M4 L8 2 $500 $1,000

Tornillo Allen M8 L30 14 $1,000 $14,000

Tornillo Allen M6 L25 4 $800 $3,200

Tornillo Allen M10 L90 4 $1,500 $6,000

Tornillo Allen M5 L16 4 $800 $3,200

Tornillo Allen M4 L20 8 $800 $6,400

Tornillo Allen M6 L30 4 $900 $3,600

Expulsor H13 ¼” 1 $15,000 $15,000

Expulsor H13 1/8” 6 $12,000 $72,000

Expulsor H13 3/32” 10 $10,000 $100,000

Total $234,400

Tabla 16. Costos de Elementos normalizados (Autor)

68

Torno Fresadora Rectificadora Ajuste Manual CNC Subtotal

$50.000/hora $50000/hora $40000/hora $20000/hora $120000/hora

Componente Cant. Horas Costo Horas Costo Horas Costo Horas Costo Horas Costo Costo

Tapa 1 1 $50,000 1 $40,000 $90,000

Disco

centrador 1 1 $50,000 $50,000

Boquilla 1 1 $50,000 1 $20,000 $70,000

Porta cavidad 1 1 $50,000 1 $40,000 1 $120,000 $210,000

Cavidad 1 0.5 $25,000 0.5 $20,000 1 $20,000 2 $240,000 $305,000

Porta macho 1 1 $50,000 1 $40,000 1 $120,000 $210,000

Macho 1 0.5 $25,000 0.5 $20,000 1 $20,000 2 $240,000 $305,000

Patín 2 2 $100,000 1 $20,000 4 $480,000 $600,000

Postizo 2 1 $50,000 1 $20,000 2 $240,000 $310,000

Contra placa 1 1.5 $75,000 0.5 $20,000 $95,000

Paralelas 2 2 $100,000 2 $80,000 $180,000

Tapa

Expulsora 1 1 $50,000 $50,000

Base

Expulsora 1 1 $50,000 $50,000

Guía Inclinada 4 2 $100,000 2 $40,000 $140,000

Guía 4 2 $100,000 2 $40,000 $140,000

Buje 4 2 $100,000 2 $40,000 $140,000

Base 1 1 $50,000 1 $40,000 $90,000

TOTAL $3,035,000

Tabla 17. Costo de Mecanizado (Autor)

Por último, en costos de fabricación, es importante considerar los elementos normalizados que

se seleccionaron para asegurar el correcto funcionamiento del sistema mecánico y la cantidad

requerida de cada uno de ellos tal y como se muestra en la Tabla 16.

10.2. COSTO TOTAL

Finalmente, el costo total de diseño y fabricación del molde se obtiene mediante la suma de los

costos estimados en los numerales anteriores y se resumen en la Tabla 18.

Concepto Costo supuesto

Costos de Diseño $1,870,000

Costos de Materiales $373,405

Costos de Mecanizado $3,035,000

Costos de Elementos Normalizados $234,400

Total $5,512,805

Tabla 18. Costo global para obtención del molde (Autor)

69

11. CONCLUSIONES

Para obtener mejores resultados durante la fase de diseño conceptual es recomendable

emplear herramientas como las matrices QFD y morfológica, que permiten no solo

revisar todas las alternativas para cada subsistema sino, además, evaluarlas de manera

objetiva con base en los requerimientos específicos del cliente y los factores de diseño

clave para garantizarlos cabalmente.

Además de los requerimientos del cliente, durante la fase de diseño conceptual, existen

otros factores determinantes relacionados con las condiciones de inyección, estos

factores podrían descartar algunas de las alternativas propuestas o reafirmar su

idoneidad, por ejemplo, las características de la unidad de inyección o el material de

fabricación de la pieza.

No existe una configuración de molde universal que funcione en toda ocasión o para

todo producto, cada uno de los subsistemas (alimentación, refrigeración, expulsión,

etc.) deben ser cuidadosamente seleccionados a partir de los requerimientos puntuales

de cada pieza, de las expectativas del cliente y de las condiciones en que se inyectará,

por lo que la experiencia y conocimiento del diseñador del molde juegan un papel

distintivo en la fase de diseño, al reducir la posibilidad de errores no previstos que

conduzcan a grandes pérdidas para la empresa cliente.

Teniendo en cuenta las características volumétricas de la pieza, capacidad de inyección

y plastificación de la máquina se determina que se diseñaron dos cavidades en el molde

lo cual coincide con uno de los requerimientos del cliente.

Se determinó que el diámetro de salida que estará en contacto con el canal de

alimentación será de 6 mm, en cuanto a la longitud total del casquillo dependerá del

espesor de las placas que se encuentran entre la tapa del molde y el canal de

alimentación.

Teniendo en cuenta que se debe generar el mejor acabado posible de pieza y las

características técnicas del PA66 se selección compuertas tipo lengüeta las cuales

conectarán a el canal de alimentación con las cavidades.

En el diseño del sistema de refrigeración se definió un diámetro de ¼“ para los canales

que estarán conectados en serie, este diámetro se seleccionó teniendo en cuenta las

características del refrigerante, material de la pieza y diámetros comerciales de racores.

En esta etapa se calcula el diámetro mínimo de los expulsores el cual no debe ser

inferior a 1.38 mm, el diámetro y ubicación de cada expulsor se determinarán en el

diseño a detalle.

70

Por construcción geométrica se establece que una inclinación de 75° para las guías que

producirán el movimiento del patín a lo largo de las pistas de la porta macho.

Durante el desarrollo del conjunto guía inclinada-patín-porta macho, se evidencio la

necesidad de implementar un sistema de bloqueo que limitara el desplazamiento del

patín a lo largo de la pista. Teniendo en cuenta la facilidad y costos de fabricación se

define que un tope de bola ensamblado en la pista de placa porta macho es la mejor

opción a implementar.

Las compuertas tipo lengüeta dividirán su espesor de manera simétricamente entre las

placas macho y cavidad para así garantizar un flujo homogéneo de material desde el

canal de alimentación hacia las cavidades.

Los softwares de ingeniería asistida por computadora (CAE) son de gran utilidad en

todo tipo de procesos ingenieriles al prevenir posibles fallas incluso antes de iniciado

el proceso, garantizando un nivel superior de confianza sobre los métodos tradicionales

de fabricación, incluso juegan un papel importante a veces en procesos de rediseño u

optimización dimensional o morfológica.

Algunas de las posibles fallas en la inyección de plásticos tienen soluciones

relativamente sencillas como lo es el control de las condiciones de inyección o en el

peor de los casos modificaciones sencillas en el molde como la ubicación de agujeros

de desgasificación para prevenir gases atrapados en la cavidad causando marcas de

rechupe o efecto Diesel.

Aunque simular el flujo de inyección podría encarecer los costos de diseño para el

molde, la reducción en el sobrecosto por piezas defectuosas o maquinados extra en él

lo justifica totalmente.

Los costos más altos en torno a la obtención de un molde de inyección consisten en el

mecanizado de cada uno de sus componentes considerando la maquinaria de precisión

que se requiere para generar la geometría de la cavidad y del macho, además de la gran

cantidad de componentes que un molde de este tipo puede llegar a tener. También,

puede incrementar considerablemente según el tamaño de la pieza a fabricar.

La inversión en materiales de mejor calidad es justificable, no solamente por garantizar

una mejor vida útil del molde, sino también porque garantiza un mejor funcionamiento

del mismo sin incrementar excesivamente los costos generales.

Si bien el costo diseño del molde implica una inversión considerable, es totalmente

recomendable por prevenir sobrecostos en remanufactura, material desperdiciado en

piezas defectuosas y en pérdidas de producción por paradas no previstas.

71

12. ANEXOS

ANEXO A: Planos de Fabricación

ANEXO B: Manual de Ensamble

72

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aceros SISA. (2012). Acero SISA P20 para moldes de plástico. Productos/Catálogo.

http://sisa1.com.mx/pdf/Acero SISA P20.pdf

ACP Materials. (2018). Ficha técnica PA-66. Plásticos/Poliamidas.

http://acpmaterials.es/images/valenciana/fichas_tecnicas/plasticos/Ficha Tecnica PA66-

acp.pdf

Autodesk. (2018). Material PA66. Autodesk Help.

https://knowledge.autodesk.com/es/support/moldflow-adviser/learn-

explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2019/ESP/MoldflowAdviser-Materials/files/GUID-

FCE58D9E-EB34-448E-860E-1157618EA9CC-htm.html

Compañia General de Aceros. (2020). Ficha técnica AISI-SAE 1045. Aceros de Ingenieria.

https://www.cga.com.co/producto/acero-aisi-sae-1045/

Herpon herrajes. (2020). Racor Instantaneo Rosca Macho.

https://herrajesdelponiente.es/producto/conector-racor-instantaneo-rosca-macho-aire-

comprimido-accesorios-4/

Kazmer, D. O. (2007). Injection mold design engineering. In C. Hanser (Ed.), Injection Mold

Design Engineering (Única). https://doi.org/10.3139/9783446434196

López, P. (2013). Defectos en piezas inyectadas y su solución. Inyección Eficiente de

Plásticos. http://inyeccion-eficiente-de-plasticos.blogspot.com/2013/01/defectos-en-

piezas-inyectadas-y-su.html

Maquitec Andina SAS. (2005). Inyectora Chen Hsong. Inyectoras de Plastico.

https://www.catalogodelempaque.com/documenta/contenido/114638/1-Inyectoras-de-

Plastico.pdf

Menges, G. (2001). How to make injection molds (C. Hanser (ed.); Tercera).

Molina, A. (2016). 10 Problemas comunes en tu planta de inyección. Privarsa.

https://www.privarsa.com.mx/inyeccion-plastico-10-problemas-comunes/

Ríos, J., Vizán, A., Pérez, J., Marquez Sevillano, J., Barreiro, J., Labarga, J. E., Pastor, X., &

Montano, M. (1999). INGENIERIA CONCURRENTE EN EL DISEÑO DE MOLDES

DE INYECCION.

Series Seating. (2019). Model-K. Worship Products.

https://seriesseating.com/gallery/view/model-k