DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

306
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESPERDICIOS PARA LA SECCIÓN DE SOLUCIONES PARENTERALES DE PEQUEÑO VOLUMEN DROGUERÍA INTI S.A. Proyecto de Grado presentado para la obtención del Grado de Licenciatura en Ingeniería Industrial POR: GIOVANA CLAUDIA LUQUE ARUQUIPA TUTOR: ING. PAULA MÓNICA LINO HUMEREZ LA PAZ BOLIVIA Diciembre, 2017

Transcript of DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

Page 1: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Y REDUCCIÓN DE DESPERDICIOS PARA LA SECCIÓN DE

SOLUCIONES PARENTERALES DE PEQUEÑO VOLUMEN

DROGUERÍA INTI S.A.

Proyecto de Grado presentado para la obtención del Grado de Licenciatura en Ingeniería Industrial

POR: GIOVANA CLAUDIA LUQUE ARUQUIPA

TUTOR: ING. PAULA MÓNICA LINO HUMEREZ

LA PAZ – BOLIVIA

Diciembre, 2017

Page 2: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

ii

DEDICATORIA

Con todo mi cariño y admiración

A mis padres

Lucrecia y Eugenio

Page 3: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

iii

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a Dios por todas las bendiciones que me regala día a día y por permitirme

culminar esta etapa de mi vida.

A mi familia; mis padres, hermanos y hermanas, ellos que sin duda y sin ninguna excusa

siempre estuvieron conmigo, apoyándome en todo momento, de todos ellos aprendí grandes

lecciones, los quiero demasiado.

A mi tutora, la Ing. Mónica Lino, en primera instancia por aceptar asesor este proyecto y por

todo su apoyo, guía y enseñanzas durante el desarrollo del mismo.

A la familia de DROGUERÍA INTI., por abrirme las puertas para el desarrollo del proyecto

y en especial al Director de Producción, el Sr. Orlando Céspedes, a la Jefa de Producción, la

Ing. Aimé Rivero, a la Jefa de Planta de S.P.P.V., la Dra. Tatiana Salinas y a todo el personal

de planta de la Sección; por la amistad, el apoyo y la información brindada.

Y a mis queridos amigos y amigas de adentro y fuera de la Facultad, con los que pude

compartir buenos momentos, a todos ellos les agradezco mucho su amistad, consejos, apoyo y

ánimo en todo momento.

A todos ustedes,

Muchas gracias y que Dios los bendiga.

Page 4: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

iv

RESUMEN

Droguería INTI S.A. es una empresa pionera en el rubro farmacéutico, su amplia experiencia

de más de 80 años le permitieron posesionarse como líder en el mercado nacional y su

conocimiento del negocio le abrieron caminos hacia el mercado externo, ya que produce una

gama de productos bajo licencia de empresas europeas.

El presente proyecto de Grado tiene como finalidad el Diseño de un Sistema de Gestión de la

producción y un plan de Reducción de Desperdicios para la Sección de Soluciones

Parenterales de Pequeño Volumen, lo que permitirá incrementar su productividad; ya que en

los últimos años la demanda de los productos que elabora la sección se ha incrementado.

En primera instancia, para evaluar la situación actual se realizó un estudio de ingeniería de

métodos en el que se elaboraron cursogramas y diagramas para todas las presentaciones de la

sección, con ayuda esta de información se planteó un proceso de acondicionamiento en línea

con la implementación de dos mesas con cintas transportadoras, lo que serviría para reducir el

tiempo total de trabajo en un 31,82% para la presentación de Amp x 3 y en un 2,11% para la

presentación de Amp x 25.

Para el diseño del plan de reducción de desperdicios se emplearon algunas herramientas de

manufactura esbelta como ser: 5’S, Mantenimiento productivo total, Optimización de la

distribución en planta, Heijunka o Balanceo de línea y Poka Yoke, siendo estas las que mejor

se adecuan para reducir los desperdicios identificados; este plan, en su mayoría, plantea

soluciones que pueden aplicarse de forma inmediata.

El diseño del Sistema de Gestión de la Producción, se enfocó en el producto Coba-Vimin®

Compuesto 25,000 en sus dos presentaciones (Amp x 3 y Amp x 25), para el control de

Inventarios se utilizó el Modelo probabilístico de cantidad económica de pedido, con los datos

pronosticados de la demanda se elaboró el Plan agregado de la producción, optando por el

Plan de producción constante sin faltantes, para luego desarrollar el Plan Maestro y el Plan de

Requerimiento de materiales, además de proponer el nivel de eficiencia y el rendimiento de la

maquinaria como indicadores de gestión para la medicíon y control del sistema.

Para la evaluación económica del proyecto se calculó: el VAN (16.391.317,63 Bs), la relación

Beneficios/Costo (2,52 Bs.) y el Costo Anual Equivalente (5.869.523,29 Bs.); lo que

demuestra a partir de los resultados encontrados que el proyecto es viable.

Palabras claves: Manufactura Esbelta, Gestión de la Producción, Industria Farmacéutica

Page 5: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

v

ABSTRACT

Drugstore INTI S.A. is a pioneer in the pharmaceutical sector, its vast experience of more than

80 years allowed it to become a leader in the national market and its knowledge of the

business opened paths to the foreign market, producing a range of products under license of

companies European countries.

The present project of Degree aims at the Design of a Production Management System and a

Waste Reduction Plan for the Parenteral Solutions Section of Small Volume, which will allow

to increase its productivity; since in the last years the demand of the products that elaborates

the section has increased.

In the first instance, to evaluate the current situation, a method engineering study was carried

out in which cursograms and diagrams were elaborated for all the presentations of the section,

with the help of this information a process of conditioning was proposed in line with the

implementation of two tables with conveyor belts, which would reduce total working time by

31.82% for the presentation of Amp x 3 and 2.11% for the presentation of Amp x 25.

For the design of the waste reduction plan some lean manufacturing tools such as: 5'S, Total

Productive Maintenance, Plant Distribution Optimization, Heijunka or Line Balancing and

Poka Yoke were used, these being the ones best suited to reduce identified wastes; this plan,

for the most part, poses solutions that can be applied immediately.

The design of the Production Management System, focused on the product Coba-Vimin®

Compound 25,000 in its two presentations (Amp x 3 and Amp x 25), for the control of

inventories was used the probabilistic model of economic quantity of order , with the predicted

data of the demand, the Aggregated Production Plan was elaborated, opting for the constant

Production Plan without missing, to later develop the Master Plan and the Material

Requirement Plan, besides proposing the level of efficiency and the performance of the

machinery as management indicators for the measurement and control of the system.

For the economic evaluation of the project, it was calculated: the NPV (16,391,317.63 Bs), the

benefit / cost ratio (2.52 Bs.) And the Annual Equivalent Cost (5,869,523.29 Bs.); which

shows from the results found that the project is viable.

Keywords: Lean manufacturing, Production management, Pharmaceutical Industry

Page 6: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ...................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................ iii

RESUMEN ........................................................................................................................... iv

ABSTRACT ............................................................................................................................ v

ÍNDICE DE CONTENIDO........................................................................................................ vi

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................... xi

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................... xvi

CAPÍTULO I........................................................................................................................... 1

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS ............................................................................................... 1

1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

1.2. PROBLEMÁTICA ............................................................................................................. 2 1.2.1. Diagrama de Ishikawa ........................................................................................................................2 1.2.2. 6 Pasos para la resolución de problemas ...........................................................................................3

1.2.2.1. Identificar el Problema ...............................................................................................................3 1.2.2.2. Describir el Problema .................................................................................................................4 1.2.2.3. Análisis de las Causas del problema ...........................................................................................4 1.2.2.4. Soluciones Tentativas .................................................................................................................4 1.2.2.5. Toma de decisiones ....................................................................................................................4 1.2.2.6. Plan de Acción ............................................................................................................................5

1.3. OBJETIVOS .................................................................................................................... 5 1.3.1. Objetivo General ...........................................................................................................................5 1.3.2. Objetivos Específicos .....................................................................................................................5

1.4. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 5 1.4.1. Justificación Académica .................................................................................................................6 1.4.2. Justificación Práctica .....................................................................................................................6 1.4.3. Justificación Individual ...................................................................................................................7

1.5. ALCANCE ....................................................................................................................... 7

CAPÍTULO II.......................................................................................................................... 8

LA EMPRESA ........................................................................................................................ 8

2.1. HISTORIA ....................................................................................................................... 8 2.1.1. Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM - GMP).....................................................10 2.1.2. Cotización en la Bolsa de Valores ....................................................................................................12 2.1.3. Evolución del logo ...........................................................................................................................12

2.2. MISIÓN ....................................................................................................................... 14

2.3. VISIÓN ........................................................................................................................ 14

2.4. VALORES ..................................................................................................................... 14

2.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .................................................................................. 14

Page 7: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

vii

2.6. PRODUCTOS ................................................................................................................ 15

2.7. LOCALIZACIÓN ............................................................................................................. 18

2.8. INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS ........................................................................... 20 2.8.1. Agua ............................................................................................................................................20 2.8.2. Energía Eléctrica ..........................................................................................................................20 2.8.3. Instalaciones Sanitarias ...............................................................................................................20

2.9. SEGURIDAD INDUSTRIAL .............................................................................................. 20

2.10. IMPACTO AMBIENTAL.................................................................................................. 21

CAPÍTULO III....................................................................................................................... 23

SISTEMA PRODUCTIVO ...................................................................................................... 23

Sección de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen – S.P.P.V. .................................. 23

3.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES .................................................................................... 23 3.1.1. Vía Parenteral ..............................................................................................................................23 3.1.2. Soluciones Parenterales ..............................................................................................................23

3.1.2.1. Parenterales de gran volumen............................................................................................24 3.1.2.2. Parenterales de pequeño Volumen ....................................................................................24

3.1.3. Acondicionamiento de Medicamentos ..................................................................... 24 3.1.3.1. Acondicionamiento primario: .............................................................................................24 3.1.3.2. Acondicionamiento secundario: .........................................................................................25

3.2. TIPO DE PRESENTACIONES ........................................................................................... 26

3.3. PRODUCTOS S.P.P.V. ................................................................................................... 27

3.4. MATERIA PRIMA Y MATERIALES ................................................................................... 27

3.5. MAQUINARIA Y EQUIPO .............................................................................................. 27

3.6. MANO DE OBRA .......................................................................................................... 28

3.7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO ................................................................... 28 3.7.1. Diagrama de Gantt y Ruta Crítica .................................................................................................29

3.8. ACONDICIONAMIENTO SECUNDARIO ........................................................................... 32 3.8.1. Proceso de Acondicionamiento Secundario - Presentaciones: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble). ........................................................................................................32 3.8.2. Proceso de Acondicionamiento Secundario - Presentación: Amp x 25, Amp x 100 y Amp x 25 (doble) 34

3.9. ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................................ 36

CAPÍTULO IV ...................................................................................................................... 37

INGENIERÍA DE MÉTODOS .................................................................................................. 37

4.1. ESTUDIO DEL TRABAJO ................................................................................................ 37 4.1.1. Etapas del Estudio del Trabajo .....................................................................................................37

4.2. ESTUDIOS DE MÉTODOS .............................................................................................. 38 4.2.1. Selección y Registro del Trabajo ..................................................................................................38 4.2.2. Cursograma sinóptico del proceso ...............................................................................................39 4.2.3. Cursograma analítico Actual ........................................................................................................40

Page 8: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

viii

4.2.4. Diagrama de Recorrido Actual .....................................................................................................41 4.2.5. Examen Crítico del proceso productivo........................................................................................46 4.2.6. Método propuesto - Proceso de Acondicionamiento en línea......................................................47

4.2.6.1. Descripción de la propuesta ...............................................................................................48 4.2.6.2. Diagrama de recorrido propuesto ......................................................................................48 4.2.6.3. Cursograma Analítico Propuesto ........................................................................................51 4.2.6.4. Ventajas del método propuesto .........................................................................................56

4.3. MEDICIÓN DEL TRABAJO .............................................................................................. 56 4.3.1. Selección de las etapas del proceso para la medición del trabajo....................................................57 4.3.2. Tamaño de la muestra .................................................................................................................58 4.3.3. Calculo del tiempo estándar ........................................................................................................59

4.3.3.1. Tiempo básico ....................................................................................................................60 4.3.3.2. Tiempo suplementario .......................................................................................................61

4.3.4. Resultados – Calculo del Tiempo Estándar de acuerdo al tipo de presentación............................62 4.3.4.1. Amp x 1 ..............................................................................................................................63 4.3.4.2. Amp x 1 (doble) ..................................................................................................................64 4.3.4.3. Amp x 2 ..............................................................................................................................65 4.3.4.4. Amp x 2 (doble) ..................................................................................................................66 4.3.4.5. Amp x 3 ..............................................................................................................................67 4.3.4.6. Amp x 5 ..............................................................................................................................68 4.3.4.7. Amp x 25 ............................................................................................................................70 4.3.4.8. Amp x 100 ..........................................................................................................................71

CAPÍTULO V ....................................................................................................................... 74

PLAN DE REDUCCIÓN DE DESPERDICIOS ............................................................................. 74

5.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 74

5.2. IDENTIFICACIÓN DE DESPERDICIOS .............................................................................. 75 5.2.1. Presentaciones: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble). .........75

5.2.1.1. Separar divisiones ..............................................................................................................75 5.2.1.2. Etiquetado y divisionado ....................................................................................................76 5.2.1.3. Armar cajas ........................................................................................................................76 5.2.1.4. Estuchar y encajonar ..........................................................................................................76 5.2.1.5. Cerrar cajas ........................................................................................................................77 5.2.1.6. Pesar cajas .........................................................................................................................77

5.2.2. Presentaciones: Amp x 25, Amp x 100 y Amp x 25 (doble) ...........................................................77 5.2.2.1. Armar cajas con divisiones .................................................................................................77 5.2.2.2. Etiquetado, divisionado, estuchado y encajonado ..............................................................78

5.3. DESARROLLO DEL PLAN................................................................................................ 78 5.3.1. 5´S ...............................................................................................................................................79 5.3.2. Mantenimiento Productivo Total – TPM ......................................................................................83

5.3.2.1. Paradas planeadas ...................................................................................................................84 5.3.2.2. Paradas no planeadas ..............................................................................................................84 5.3.2.3. Análisis cuantitativo .................................................................................................................89 5.3.2.4. Calculo de la Eficacia Global del Equipo – OEE ..........................................................................93

5.3.3. Optimización de la distribución en planta ....................................................................................96 5.3.4. Heijunka o Balanceo de línea .......................................................................................................99 5.3.5. Poka - Yoke ................................................................................................................................ 111

CAPÍTULO VI .................................................................................................................... 115

DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN ................................................... 115

Page 9: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

ix

6.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 115

6.2. PRONÓSTICO DE LA DEMANDA .................................................................................. 116 6.2.1. Datos Históricos de Demanda .................................................................................................... 117 6.2.2. Selección del método de pronóstico de la demanda .................................................................. 119

6.3. SISTEMA DE INVENTARIOS ......................................................................................... 122 6.3.1. Necesidades de Inventario ........................................................................................................ 122 6.3.2. Materiales seleccionados para el sistema de Inventarios ........................................................... 123 6.3.3. Costos de Inventarios ................................................................................................................ 123

6.6.3.1. Costo de Compra.................................................................................................................... 123 6.6.3.2. Costo de Mantener Inventarios .............................................................................................. 124 6.6.3.3. Costo de colocar un pedido .................................................................................................... 127 6.6.3.4. Costo por faltante .................................................................................................................. 128

6.3.4. Modelo de Inventarios .............................................................................................................. 129 6.3.5. Control de Inventarios ............................................................................................................... 132

6.4. PROGRAMACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN ..................................................... 134 6.4.1. Consideraciones para la programación agregada ........................................................................... 135 6.4.2. Plan de producción constante sin faltantes .................................................................................... 136

6.5. PROGRAMACIÓN DESAGREGADA DE LA PRODUCCIÓN O PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 140

6.6. PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES ................................................................ 144

6.7. MEDICIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA................................................................................ 153 6.7.1. Nivel de Eficiencia - Control de la Mano de Obra ........................................................................... 153 6.7.2. Rendimiento de la Maquinaria ....................................................................................................... 154

CAPÍTULO VII ................................................................................................................... 157

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO ....................................................................... 157

7.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 157

7.2. SUMARIO DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA PLANTEADAS .......................................... 157

7.3. INVERSIONES DEL PROYECTO ..................................................................................... 158 7.3.1. Inversión en activos fijos ........................................................................................................... 158 7.3.2. Inversión en activos diferidos .................................................................................................... 159 7.3.3. Inversión Total........................................................................................................................... 159

7.4. INGRESOS POR OPERACIÓN ............................................................................................. 160

7.5. FLUJO DE FONDOS .......................................................................................................... 160

7.6. EVALUACIÓN FINANCIERA .............................................................................................. 163 7.6.1. Valor Actual Neto (VAN) ............................................................................................................... 163 7.6.2. Relación Costo / Beneficio ............................................................................................................ 164 7.6.3. Costo Anual Equivalente - CAE ....................................................................................................... 165 7.6.4. Análisis de Sensibilidad .................................................................................................................. 166

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 169

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 169

RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 172

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ............................................................................................ 173

Page 10: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

x

ANEXOS ........................................................................................................................... 176

ANEXO A .......................................................................................................................... 177

ANEXO B .......................................................................................................................... 180

ANEXO C .......................................................................................................................... 212

ANEXO D .......................................................................................................................... 226

ANEXO E .......................................................................................................................... 269

ANEXO F .......................................................................................................................... 273

Page 11: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

xi

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Relación de superficies por planta de producción..........................................10 TABLA 2 – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Relación de superficies – Sección S.P.P.V.......................................................10 TABLA 2 – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Miembros del Directorio ...............................................................................15 TABLA 2 – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Principales Ejecutivos ...................................................................................15 TABLA 2 – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Dirección de la Oficina Central y la Planta de Producción ..............................19 TABLA 2 – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Clasificación CAEB ........................................................................................21 TABLA 3 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Tipos de Presentación de Ampollas ...............................................................26 TABLA 3 – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Maquinaria y Equipo – Sección S.P.P.V. ........................................................28 TABLA 4 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico Actual – Presentación: Amp x 3 ..................................42 TABLA 4 – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico Actual – Presentación: Amp x 25 ................................43 TABLA 4 – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Conjunto de preguntas – Técnica del Interrogatorio .....................................47 TABLA 4 – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico Propuesto – Presentación: Amp x 3 ............................54 TABLA 4 – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico Propuesto – Presentación: Amp x 25 ..........................55 TABLA 4 – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Numero de ciclos recomendados para el estudio de tiempos ........................58 TABLA 4 – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Numero de observaciones de los procesos seleccionados de acuerdo al tipo de presentación .......................................................................................................................................................59 TABLA 4 – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Ritmos de Trabajo - Escala Británica .............................................................60 TABLA 4 – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Sistema de suplementos por descanso en porcentajes de los tiempos básicos ...........................................................................................................................................................................61 TABLA 4 – 10 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo de Tiempos Suplementarios ............................................................62 TABLA 4 – 11 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Divisionado – Amp x 1 y Amp x 1 (doble) ....63 TABLA 4 – 12 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Estuchado y Encajonado – Amp x 1 y Amp x 2 ...........................................................................................................................................................................64 TABLA 4 – 13 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Estuchado y encajonado – Amp x 1 (Doble) .65 TABLA 4 – 14 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Divisionado – Amp x 2 y Amp x 2 (doble) ....66 TABLA 4 – 15 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Estuchado y encajonado –Amp x 2 (doble) y Amp x 5 ..............................................................................................................................................................67 TABLA 4 – 16 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Divisionado Amp x 3...................................67 TABLA 4 – 17 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Estuchado y encajonado – Amp x 3 .............68 TABLA 4 – 18 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Divisionado – Amp x 5 .................................69 TABLA 4 – 19 DROGUERÍA INTI S.A.: Cantidad de cajas por hora por operaria, Estuchado y encajonado .............70 TABLA 4 – 20 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Armado de cajas con divisiones – Amp x 25 70 TABLA 4 – 21 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Divisionado, estuchado y encajonado – Amp x 25 .......................................................................................................................................................................71 TABLA 4 – 22 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Divisionado, estuchado y Encajonado – Amp x 100 ..................................................................................................................................................................72 TABLA 4 – 23 DROGUERÍA INTI S.A.: Cuadro Resumen – Calculo del tiempo estándar de acuerdo al tipo de presentación .......................................................................................................................................................73 TABLA 5 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Selección de la herramienta de manufactura esbelta de acuerdo al tipo de desperdicio identificado ......................................................................................................................................79 TABLA 5 – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Incidencia de las causa que generan las paradas no planeadas en la etiquetadora.......................................................................................................................................................86 TABLA 5 – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Tiempo promedio de demora por cada causa ...............................................87 TABLA 5 – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Acciones correctivas a las paradas no planeadas de la Etiquetadora ............88 TABLA 5 – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del costo de mano de obra por hora .................................................90 TABLA 5 – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del costo de máquina por hora .........................................................90

Page 12: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

xii

TABLA 5 – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Costos incurridos por paradas no planeadas de la Etiquetadora – Presentación Amp x 3 .........................................................................................................................................91 TABLA 5 – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Costos incurridos por paradas no planeadas de la Etiquetadora – Presentación Amp x 25 .......................................................................................................................................92 TABLA 5 – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del costo de Oportunidad – Presentación Amp x 3 ............................93 TABLA 5 – 10 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del costo de Oportunidad – Presentación Amp x 25 ........................93 TABLA 5 – 11 DROGUERÍA INTI S.A.: Datos para el cálculo del OEE .....................................................................94 TABLA 5 – 12 DROGUERÍA INTI S.A.: Reubicación del dispensador y orden para el uso de palés ..........................97 TABLA 5 – 13 DROGUERÍA INTI S.A.: Ubicación y orden de los palés para almacenar las cajas pesadas ...............98 TABLA 5 – 14 DROGUERÍA INTI S.A.: Datos para el cálculo del Takt time ........................................................... 101 TABLA 5 – 15 DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 1 ................................................ 102 TABLA 5 – 16 DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 2 ................................................ 103 TABLA 5 – 17 DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 3 ................................................ 104 TABLA 5 – 18 DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 5 ................................................ 105 TABLA 5 – 19 DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 1 (doble) .................................... 106 TABLA 5 – 20 DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 2 (doble) .................................... 107 TABLA 5 – 21 DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 25 .............................................. 108 TABLA 5 – 22 DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 100 ............................................ 109 TABLA 5 – 23 DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 25 (doble) .................................. 110 TABLA 5 – 24 DROGUERÍA INTI S.A.: Variación del costo unitario por prospecto ................................................ 112 TABLA 5 – 25 DROGUERÍA INTI S.A.: Variación del costo unitario por Sticker Caja x 25 ...................................... 114 TABLA 6 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Cantidad Vendida, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3, Ene/2015 – Jun/2017 ........................................................................................................................................ 117 TABLA 6 – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Cantidad Vendida, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25, Ene/2015 – Jun/2017 ........................................................................................................................................ 118 TABLA 6 – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Pronósticos de la Demanda, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3, Jul/2017 – Jun/2018 (Estuches) .......................................................................................................... 121 TABLA 6 – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Pronósticos de la Demanda, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25, Jul/2017 – Jun/2018 (Cajas) ............................................................................................................. 121 TABLA 6 – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Costos de compra – Materiales seleccionados ............................................ 124 TABLA 6 – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Balance de compras, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”, 2016 ............... 125 TABLA 6 – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo funcional de mantener inventarios, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”, 2016.......................................................................................................................................................... 126 TABLA 6 – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo estructural de mantener inventarios, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6” ................................................................................................................................................................... 127 TABLA 6 – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Resumen Costo de mantener inventarios, todos los ítems ........................... 127 TABLA 6 – 10 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo de colocar un pedido, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6” ............ 128 TABLA 6 – 11 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo por faltante, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6” .......................... 128 TABLA 6 – 12 DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de entrada para el modelo de inventario, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6” .................................................................................................................................................... 131 TABLA 6 – 13 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo de Q y R; método de iteraciones, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6” ................................................................................................................................................................... 131 TABLA 6 – 14 DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de salida del modelo “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6” ............. 132 TABLA 6 – 15 DROGUERÍA INTI S.A.: Control de Inventarios, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”, Jul/17 – Jun/18 ......................................................................................................................................................................... 133 TABLA 6 – 16 DROGUERÍA INTI S.A.: Demanda pronosticada (ampollas) y H-H requeridas ................................ 137 TABLA 6 – 17 DROGUERÍA INTI S.A.: Programación agregada de la producción – Plan de producción constante sin faltantes, Jul/2017 –Jun/2018 .......................................................................................................................... 138 TABLA 6 – 18 DROGUERÍA INTI S.A.: Plan maestro de la producción, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3, Jul/2017 – Jun/2018 ...................................................................................................... 141 TABLA 6 – 19 DROGUERÍA INTI S.A.: Plan maestro de la producción, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25, Jul/2017 – Jun/2018 .................................................................................................... 141

Page 13: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

xiii

TABLA 6 – 20 DROGUERÍA INTI S.A.: Plan maestro de la producción por día, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Ambas presentaciones, Jul/2017 – Jun/2018 .................................................................................................... 142 TABLA 6 – 21 DROGUERÍA INTI S.A.: Control de la producción programada, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3, Jul/2017 – Jun/2018 ...................................................................................................... 143 TABLA 6 – 22 DROGUERÍA INTI S.A.: Control de la producción programada, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25, Jul/2017 – Jun/2018 .................................................................................................... 144 TABLA 6 – 23 DROGUERÍA INTI S.A.: Lista y requerimiento de materiales por niveles, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3 ........................................................................................................................... 145 TABLA 6 – 24 DROGUERÍA INTI S.A.: Lista y requerimiento de materiales por niveles,Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25 ......................................................................................................................... 146 TABLA 6 – 25 DROGUERÍA INTI S.A.: Requerimiento mensual de materiales por ítem, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones ......................................................................................................................... 148 TABLA 6 – 26 DROGUERÍA INTI S.A.: Plan de requerimiento de materiales, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones, Nivel 1 .......................................................................................................................... 149 TABLA 6 – 27 DROGUERÍA INTI S.A.: Plan de requerimiento de materiales, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones, Nivel 2 .......................................................................................................................... 150 TABLA 6 – 28 DROGUERÍA INTI S.A.: Plan de requerimiento de materiales, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones, Nivel 3 .......................................................................................................................... 151 TABLA 6 – 29 DROGUERÍA INTI S.A.: Resumen de la liberación de pedidos según el Plan de requerimiento de materiales, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones ................................................................ 152

TABLA 7 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Inversiones en Activos Fijos......................................................................... 159 TABLA 7 – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Inversiones en Activos Diferidos .................................................................. 159 TABLA 7 – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Inversión Total ............................................................................................ 160 TABLA 7 – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Ingresos Netos del proyecto........................................................................ 160 TABLA 7 – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Flujo de Fondos anual, proyecto puro (Bs) .................................................. 161 TABLA 7 – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Flujo de Fondos por mes, proyecto puro (Bs)............................................... 162 TABLA 7 – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del VAN (Bs) ................................................................................... 164 TABLA 7 – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo de la Relación Beneficio / Costo (Bs) ............................................... 164 TABLA 7 – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Valor Actual de los Costos (Bs) .................................................. 166 TABLA 7 – 10 DROGUERÍA INTI S.A.: Análisis de Sensibilidad – 1er escenario (Bs).............................................. 167 TABLA 7 – 11 DROGUERÍA INTI S.A.: Análisis de Sensibilidad – 2do escenario (Bs) ............................................. 168 TABLA B – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: INTI VIMIN ....................................................................................... 183 TABLA B – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: INTI VENTA LIBRE ............................................................................. 184 TABLA B – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: INTI CON PRESCRIPCIÓN MÉDICA ..................................................... 186 TABLA B – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: B - BRAUN ........................................................................................ 191 TABLA B – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: BIOCODEX ........................................................................................ 201 TABLA B – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: DENTINOX ........................................................................................ 201 TABLA B – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: DR. MANN ........................................................................................ 202 TABLA B – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: GALDERMA ...................................................................................... 202 TABLA B – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: KIN ................................................................................................... 203 TABLA B – 10 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: MERCK SERONO ............................................................................. 204 TABLA B – 11 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: NORDMARK ................................................................................... 206 TABLA B – 12 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: NUTRICIA ....................................................................................... 206 TABLA B – 13 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: PHARMANDINA .............................................................................. 208 TABLA B – 14 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: PLANTA MÉDICA ............................................................................ 209 TABLA B – 15 DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: SIT .................................................................................................. 209 TABLA C – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Usos más comunes de la vía parenteral ...................................................... 213 TABLA C – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Funciones que cumple el acondicionamiento .............................................. 214 TABLA C – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Lista de Productos S.P.P.V. por tipo de presentación - Estuches .................. 216

Page 14: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

xiv

TABLA C – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Lista de Productos S.P.P.V. por tipo de presentación – Cajas ....................... 218 TABLA C – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Ficha Técnica - Coba-Vimin® Compuesto 25,000 – AMP X 3 ........................ 219 TABLA C – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Ficha Técnica - Coba-Vimin® Compuesto 25,000 – AMP X 25 ...................... 220 TABLA C – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Ficha de Información Técnica – Vitamina B1 / Tiamina Clorhidrato ........... 221 TABLA C – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Ficha de Información Técnica – Vitamina B6 /Piridoxina Clorhidrato ......... 222 TABLA C – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Ficha de Información Técnica – Vitamina B12 / Cianocobalamina ............. 223 TABLA D – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 1 .......................................... 234 TABLA D – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 2 .......................................... 235 TABLA D – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 5 .......................................... 236 TABLA D – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 1 (doble) .............................. 237 TABLA D – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 2 (doble) .............................. 238 TABLA D – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 100 ...................................... 239 TABLA D – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 25 (doble)............................. 240 TABLA D – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Técnica del Interrogatorio - Proceso de Acondicionamiento Secundario – Primera Parte, Presentaciones: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble) .......... 245 TABLA D – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Técnica del Interrogatorio - Proceso de Acondicionamiento Secundario – Segunda Parte, Presentaciones: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble) ......... 249 TABLA D – 10 DROGUERÍA INTI S.A.: Técnica del Interrogatorio - Proceso de Acondicionamiento Secundario – Primera Parte, Presentaciones: Amp x 25, Amp x 100 y Amp x 25 (doble) ......................................................... 252 TABLA D – 11 DROGUERÍA INTI S.A.: Técnica del Interrogatorio - Proceso de Acondicionamiento Secundario – Segunda Parte, Presentaciones: Amp x 25, Amp x 100 y Amp x 25 (doble) ........................................................ 255 TABLA D – 12 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de Divisionado – Presentación Amp x 1 y Amp x 1 (doble) .............................................................................................................................................................. 258 TABLA D – 13 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de estuchado y encajonado – Presentación Amp x 1 y Amp x 2 .......................................................................................................................................................... 259 TABLA D – 14 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de estuchado y encajonado – Presentación Amp x 1 (doble) .............................................................................................................................................................. 260 TABLA D – 15 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de Divisionado – Presentaciones: Amp x 2 y Amp x 2 (doble) .............................................................................................................................................................. 261 TABLA D – 16 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de estuchado y encajonado – Presentaciones: Amp x 2 (doble) y Amp x 5 ........................................................................................................................................... 262 TABLA D – 17 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de Divisionado – Presentación Amp x 3 ............... 263 TABLA D – 18 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de estuchado y encajonado – Presentación Amp x ......................................................................................................................................................................... 264 TABLA D – 19 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de Divisionado – Presentación Amp x 5 ............... 265 TABLA D – 20 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de Armado de cajas con divisiones – Presentación Caja Amp x 25................................................................................................................................................... 266 TABLA D – 21 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de etiquetado, divisionado, estuchado y encajonado –Amp x 25 ........................................................................................................................................................ 267 TABLA D – 22 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de etiquetado, divisionado, estuchado y encajonado –Amp x 100 ...................................................................................................................................................... 268 TABLA E – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de Datos - Paradas no planeadas de la etiquetadora ........................ 270 TABLA F – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Resultados – Pronóstico de la Demanda, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3, Jul/2017 – Jun/2018 ...................................................................................................... 274 TABLA F – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Resultados – Pronóstico de la Demanda, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25, Jul/2017 – Jun/2018 .................................................................................................... 275 TABLA F – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Balance de compras, “Ampollas 3 ml”, 2016 ............................................... 276 TABLA F – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo funcional de mantener inventarios, “Ampollas 3 ml”, 2016 ............... 276 TABLA F – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Balance de compras, “Cajas con divisiones”, 2016 ...................................... 277 TABLA F – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo funcional de mantener inventarios,“Cajas con divisiones”, 2016 ....... 277

Page 15: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

xv

TABLA F – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo estructural de mantener inventarios, “Amp 3 ml” ............................. 278 TABLA F – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo estructural de mantener inventarios, “Cajas con divisiones” ............. 278 TABLA F – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo de colocar un pedido, “Amp 3 ml” ..................................................... 278 TABLA F – 10 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo de colocar un pedido, “Cajas con divisiones” ................................... 279 TABLA F – 11 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo por faltante, “Amp 3ml” .................................................................. 279 TABLA F – 12 DROGUERÍA INTI S.A.: Costo por faltante, “Cajas con divisiones” ................................................. 279 TABLA F – 13 DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de entrada para el modelo de inventario, “Ampolla 3 ml” ............... 280 TABLA F – 14 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo de Q y R; método de iteraciones, “Ampolla 3 ml” .......................... 280 TABLA F – 15 DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de salida del modelo, “Ampolla 3 ml” ............................................. 280 TABLA F – 16 DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de entrada para el modelo de inventario, “Cajas con divisiones” .... 281 TABLA F – 17 DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo de Q y R; método de iteraciones, “Cajas con divisiones”................ 281 TABLA F – 18 DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de salida del modelo, “Cajas con divisiones” ................................... 281 TABLA F – 19 DROGUERÍA INTI S.A.: Control de Inventarios, “Ampolla 3ml”, Jul/17 – Jun/18 ............................ 282 TABLA F – 20 DROGUERÍA INTI S.A.: Control de Inventarios, “Cajas con divisiones”, Jul/17 – Jun/18 ................. 283 TABLA F – 21 DROGUERÍA INTI S.A.: Corrida del Solver – Calculo de la cantidad de producción nivelada por día ......................................................................................................................................................................... 284 TABLA F – 22 DROGUERÍA INTI S.A.: Plan de requerimiento de materiales, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones, Nivel 0 .......................................................................................................................... 287 TABLA F – 23 DROGUERÍA INTI S.A.: Requerimiento mensual de materiales, Coba-Vimin® Compuesto 25,000 para ambas presentaciones ...................................................................................................................................... 288

Page 16: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

xvi

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Ishikawa – Identificación del problema ....................................3 FIGURA 2 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Ernesto Schilling, fundador de la compañía ..................................................8 FIGURA 2 – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Actual logotipo del Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura ..........11 FIGURA 2 – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Evolución del logo en el transcurso de los años ...........................................13 FIGURA 2 – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Etapas del diseño del nuevo logo ................................................................14 FIGURA 2 – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Productos propios que componen el 50% de las ventas ...............................16 FIGURA 2 – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Ejemplos de productos que se exportan .....................................................17 FIGURA 2 – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Marcas extranjeras que representa la empresa ..........................................18 FIGURA 2 – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Ubicación de las Agencias con las que cuenta la empresa ...........................19

FIGURA 3 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Acondicionamiento Primario ......................................................................25 FIGURA 3 – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Acondicionamiento Secundario ...................................................................25 FIGURA 3 – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Proceso se Acondicionamiento de Ampollas ...............................................30 FIGURA 3 – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Gantt y Ruta Crítica – Proceso de Acondicionado de Ampollas ...........................................................................................................................................................................31 FIGURA 3 – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Flujo – Proceso de Acondicionamiento Secundario Presentación: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble) .......................................33 FIGURA 3 – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Flujo – Proceso de Acondicionamiento Secundario Presentación: Amp x 25, Amp x 100 y Amp x 25 (doble) ......................................................................................35

FIGURA 4 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Etapas del Estudio del Trabajo ....................................................................38 FIGURA 4 – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 3 ........................................................................................................................................39 FIGURA 4 – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 25 ......................................................................................................................................40 FIGURA 4 – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Actual – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentaciones: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3 y Amp x 5 .......................................................................................44 FIGURA 4 – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Actual – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentaciones: Amp x 25 y Amp x 100 ...............................................................................................................45 FIGURA 4 – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Diseño de Mesa con cinta transportadora N° 1 ...........................................49 FIGURA 4 – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Vistas y dimensiones de la Mesa con cinta transportadora N° 1, expresado en metros ...........................................................................................................................................................49 FIGURA 4 – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Diseño de Mesa con cinta transportadora N° 2 ...........................................50 FIGURA 4 – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Vistas y dimensiones de la Mesa con cinta transportadora N° 2, expresado en metros ...........................................................................................................................................................50 FIGURA 4 – 10 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Propuesto - Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentaciones: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3 y Amp x 5 ..................................................................52 FIGURA 4 – 11 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Propuesto - Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentaciones: Amp x 25 ..............................................................................................................53

FIGURA 5 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Diseño de la mesa movible .........................................................................81 FIGURA 5 – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Vistas y dimensiones de la mesa movible, expresado en metros .................81 FIGURA 5 – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Distribución de las mesas de trabajo...........................................................82 FIGURA 5 – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Ishikawa – Paradas no planeadas de la Etiquetadora ............85

Page 17: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

xvii

FIGURA 5 – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Incidencia de las causa que generan las paradas no planeadas en la etiquetadora.......................................................................................................................................................86 FIGURA 5 – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Poka Yoke aplicada a prospectos .............................................................. 112 FIGURA 5 – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Poka Yoke aplicada a stickers (etiquetas) de una misma línea de productos ......................................................................................................................................................................... 113

FIGURA 6 – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Estructura del Sistema de Gestión de la Producción .................................. 116 FIGURA 6 – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Gráfico de Ventas, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3, Ene/2015 – Jun/2017 ........................................................................................................................................ 118 FIGURA 6 – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Gráfico de Ventas, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25, Ene/2015 – Jun/2017 ........................................................................................................................................ 119 FIGURA 6 – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Costos de Inventarios................................................................................ 123 FIGURA 6 – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Gráfico de control de Inventarios, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”, Jul/17 – Jun/18 ................................................................................................................................................. 134 FIGURA 6 – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Comparación entre la demanda y la producción mensual - Plan de producción constante sin faltantes, Jul/2017 –Jun/2018 ................................................................................... 139 FIGURA 6 – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Comparación entre la demanda y la producción acumulada - Plan de producción constante sin faltantes, Jul/2017 –Jun/2018 ................................................................................... 140 FIGURA 6 – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Hoja de Cálculo – Nivel de eficiencia – Control de la Mano de Obra .......... 154 FIGURA 6 – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Hoja de Cálculo - Rendimiento de la Etiquetadora .................................... 155 FIGURA 6 – 10 DROGUERÍA INTI S.A.: Hoja de Cálculo – Costos paradas no planeadas de la etiquetadora ........ 156

FIGURA A – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Articulo – Industria Farmacéutica invierte y se moderniza ........................ 178 FIGURA A – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Artículo – Producción Segura y Eficaz ....................................................... 179

FIGURA B – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura ...................................... 181 FIGURA B – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Estructura Organizacional ........................................................................ 182 FIGURA B – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Vista en plano – Ubicación de la Oficina Central ....................................... 210 FIGURA B – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Vista en tierra – Ubicación de la Oficina Central ....................................... 210 FIGURA B – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Vista en plano – Ubicación de la Planta de Producción ............................. 211 FIGURA B – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Vista en tierra – Ubicación de la Planta de Producción ............................. 211

FIGURA C – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Envasado de Ampollas .............................................................................. 224 FIGURA C – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Envasado de Ampollas .............................................................................. 224 FIGURA C – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Revisado Manual de Ampollas .................................................................. 225 FIGURA C – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Acondicionamiento secundario de Ampollas ............................................. 225

FIGURA D – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 1 ...................................................................................................................................... 227 FIGURA D – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 2 ...................................................................................................................................... 228 FIGURA D – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 5 ...................................................................................................................................... 229 FIGURA D – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 1 (doble) .......................................................................................................................... 230 FIGURA D – 5 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 2 (doble) ......................................................................................................................... 231

Page 18: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

xviii

FIGURA D – 6 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 100 .................................................................................................................................. 232 FIGURA D – 7 DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 25 (doble) ........................................................................................................................ 233 FIGURA D – 8 DROGUERÍA INTI S.A.: Distribución de Planta – Sección de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen (S.P.P.V.) ............................................................................................................................................ 241 FIGURA D – 9 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Actual – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 1 (doble)........................................................................................................................ 242 FIGURA D – 10 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Actual – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 2 (doble)........................................................................................................................ 243 FIGURA D – 11 DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Actual – Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 25 (doble) ...................................................................................................................... 244

FIGURA F – 1 DROGUERÍA INTI S.A.: Gráfico de control de Inventarios, “Ampolla 3ml”, Jul/17 – Jun/18 ............ 282 FIGURA F – 2 DROGUERÍA INTI S.A.: Gráfico de control de Inventarios, “Cajas con divisiones”, Jul/17 – Jun/18 . 283 FIGURA F – 3 DROGUERÍA INTI S.A.: Lista de materiales – Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3, por estuche ....................................................................................................................................................... 285 FIGURA F – 4 DROGUERÍA INTI S.A.: Lista de materiales – Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25, por caja....................................................................................................................................................... 286

Page 19: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO I – Antecedentes y Objetivos

Proyecto de Grado 1

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

1.1. INTRODUCCIÓN

La industria farmacéutica es un sector industrial y empresarial dedicado a la

investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos para el

tratamiento y prevención de las enfermedades, y el cuidado de la salud en general.

Algunas compañías se dedican a la fabricación de productos químicos farmacéuticos a

granel, lo que corresponde a la producción primaria. La preparación para uso médico y

consumo final es realizada mediante métodos conocidos y certificados, y se denomina

producción secundaria. Entre los procesos de producción secundaria se encuentran la

fabricación de fármacos dosificados, como pastillas, cápsulas o sobres para

administración oral, soluciones inyectables y óvulos, entre otros.

La industria farmacéutica es actualmente uno de los sectores empresariales más rentables

e influyentes del mundo, lo cual produce elogios por sus contribuciones a la salud y a la

ciencia.

En Bolivia, el inicio de la industria farmacéutica se remonta al año 1936, cuando los

visionarios Ernesto Schilling Hunn y José Kieffer Bedoya, fundaron Laboratorios

Hamburgo (hoy Droguería INTI) y Laboratorios VITA, respectivamente. A estas dos

industrias se sumaron en la década de los años cuarenta un nuevo grupo de laboratorios

como: IBBO, GRABESA, QUIMFA Y GAMBOA.

Para el año 2015, la industria farmacéutica boliviana inició una ola de reconversión y

modernización productiva – tecnológica que incidió en una producción segura y eficaz de

medicamentos de alta calidad. El sector presentó un dinámico proceso de expansión con

una tasa de crecimiento que pasó del 37,3% en el año 2011 al 47,1% el 2014,

habiendo generado 9.746 empleos directos en el 2014 (frente a 3.593 en el 2010). En las

Figuras A – 1 y A – 2 del Anexo A se presentan dos artículos en los que se detallan

Page 20: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO I – Antecedentes y Objetivos

Proyecto de Grado 2

algunos datos adicionales acerca de la evolución del mercado de la Industria

Farmacéutica en Bolivia.

El sector farmacéutico tiene una participación de 1,3% en el PIB nacional y ha invertido

en los últimos 5 años alrededor de 500 millones de dólares en maquinaria y tecnología,

por esto sus principales fortalezas están tanto en su creciente presencia en el mercado

nacional como en su capacidad productiva y la experiencia adquirida de más de 80 años

le permiten contar con una amplia oferta de productos de calidad para todos los estratos

socio-económicos de la población boliviana.

Por su parte, Droguería INTI S.A. gracias a sus buenas prácticas empresariales esta entre

las industrias más importantes del país, y su constante inversión e innovación la ubican en

el primer lugar en su rubro.

El estudio del presente proyecto, se centrará en el Diseño de un sistema de Gestión de la

Producción y la elaboración de un plan de reducción de desperdicios para la sección de

Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen (S.P.P.V.) –mejor conocidos como

inyectables -; dicha sección se encuentra en una etapa de transición, pues se adquirió una

nueva máquina Revisadora de Ampollas que servirá para agilizar el proceso de Revisado

que se hacía manualmente.

1.2. PROBLEMÁTICA

Para el análisis de la problemática se hará uso del Diagrama de Ishikawa y del método

denominado 6 pasos para la Resolución de Problemas, que se muestran en los siguientes

puntos.

1.2.1. Diagrama de Ishikawa

El diagrama de Ishikawa o diagrama Causa – Efecto es una herramienta que permite

representar un problema o enfoque central y sus causas de una forma visual, donde el

problema representa la “cabeza del pescado”, de la que emerge una espina central.

Desde allí se derivan las causas mayores o espinas grandes. A su vez, las espinas

Page 21: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO I – Antecedentes y Objetivos

Proyecto de Grado 3

grandes pueden estar conformadas por espinas más pequeñas también llamadas

causas menores.

Con la ayuda del diagrama de Ishikawa que se muestra en la Figura 1 – 1, se puedo

evidenciar que el principal problema es que la gestión de la producción y el control

de desperdicios es deficiente.

FIGURA 1 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Ishikawa – Identificación del problema

MÉTODO

MATERIALES

MANO DE OBRA

MAQUINARIA

Tiempos de espera muy largos Fatiga del personal

Reprocesos

Demoras en la entrega final de los productos

Reprocesos

Procesos no continuos

Prospectos mal identificados

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE DESPERDICIOS

DEFICIENTEEtiquetas (stickers) parecidos

entre productos

Tiempos de trabajo no estandarizados

Paradas no planeadas de la Etiquetadora

Procesos repetitivos

Falta de control visual

Planificación de la producción deficiente

Fuente: Elaboración propia en base a información recopilada en la planta de producción S.P.P.V.

1.2.2. 6 Pasos para la resolución de problemas

El método de los 6 pasos para la resolución de problemas, es un método que permite:

Identificar y Describir el problema, analizar sus casusas, proponer soluciones

tentativas, realizar una toma de decisiones y definir un plan de acción

1.2.2.1. Identificar el Problema

En base al punto anterior se pudo identificar que el principal problema es la

deficiencia en la Gestión de la Producción y el Control de desperdicios.

Page 22: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO I – Antecedentes y Objetivos

Proyecto de Grado 4

1.2.2.2. Describir el Problema

Los productos elaborados en la sección de Inyectables (S.P.P.V.) han

incrementado su demanda en los últimos años, por lo que muchas veces no se

los encuentra en el mercado, lo que conlleva a la existencia de demanda

insatisfecha.

Además la generación de diferentes tipos de desperdicios principalmente en el

acondicionamiento secundario – que es un proceso semiautomático - prolonga

el tiempo de entrega del producto final.

1.2.2.3. Análisis de las Causas del problema

Las principales causas del problema que se identificó son: una planificación de

la producción deficiente, la generación de movimientos repetitivos, la falta de

estandarización de procesos, la existencia de movimientos repetitivos, tiempos

de espera prolongados, las paradas no planeadas de la Etiquetadora.

1.2.2.4. Soluciones Tentativas

Para poder dar solución al principal problema identificado, se propone el diseño

de un sistema de gestión de la producción y un plan de reducción de

desperdicios con ayuda de herramientas de manufactura esbelta para la sección,

con el fin de mejorar su productividad.

1.2.2.5. Toma de decisiones

Para poder llevar a cabo la solución planteada primero se elaborara un Estudio

de Métodos y un análisis actual del proceso productivo, lo que servirá como

base para estructurar el Sistema de Gestión de la Producción y el Plan de

Reducción de desperdicios.

Page 23: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO I – Antecedentes y Objetivos

Proyecto de Grado 5

1.2.2.6. Plan de Acción

Para poder ejecutar las soluciones planteadas en el proyecto, estas primero

deberán ser aprobadas por la Dirección y Jefatura de Producción,

conjuntamente con la Jefatura de Planta de la Sección; una vez seleccionadas y

aprobadas estas serán ejecutadas de forma directa por los operarios de la

sección.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Diseñar un sistema de gestión de la producción y reducción de desperdicios con

ayuda de herramientas de manufactura esbelta para la Sección de Soluciones

Parenterales de Pequeño Volumen de Droguería INTI S.A.

1.3.2. Objetivos Específicos

Analizar las condiciones de producción actual.

Realizar el estudio de métodos en las etapas que comprenden el

acondicionamiento secundario de ampollas.

Determinar el tiempo estándar para las etapas seleccionadas del proceso de

acondicionamiento secundario de acuerdo al tipo de presentación.

Identificar los desperdicios en las etapas que comprenden el acondicionamiento

secundario de ampollas.

Proponer una planeación de la producción ajustada a las características de la

sección.

Realizar el analisis económico del proyecto.

1.4. JUSTIFICACIÓN

En los últimos años, la sección de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen ha ido en

crecimiento, no solo por el incremento en la demanda de estos productos, sino también

por las inversiones en maquinaria y ambientes que realiza la empresa, es por este motivo

Page 24: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO I – Antecedentes y Objetivos

Proyecto de Grado 6

y con el fin de mejorar la productividad de la Sección que se justifica la elaboración de

este proyecto.

1.4.1. Justificación Académica

Al ser el objetivo central el Diseño de: un Sistema de Gestión de la Producción y un

Plan de Reducción de Desperdicios, el desarrollo del proyecto permitirá aplicar los

conocimientos adquiridos durante los años de estudio en la Carrera, es así que se

abordaran principalmente temas referidos a:

Ingeniería de Métodos.- La cual nos permitirá hacer un análisis de los

métodos de trabajo y el tiempo que se emplea para la fabricación de un

producto; además de la distribución de planta que se tiene actualmente.

Manufactura Esbelta.- La cual nos permitirá identificar los desperdicios

durante el proceso de fabricación, además se propondrá el uso de algunas

herramientas para reducir estos desperdicios.

Planificación de la Producción.- La cual, nos permitirá establecer el mejor

modelo para el pronóstico de la demanda y el control de inventarios; además

de evaluar los métodos para la elaboración del Plan Agregado de la

Producción y el Plan Maestro de Producción.

Preparación y Evaluación de proyectos.- La cual, nos permitirá

estructurar y evaluar económicamente el proyecto planteado.

1.4.2. Justificación Práctica

A partir de la elaboración del proyecto se podrá establecer un sistema de Gestión de

la Producción que se adecue a las características de producción de la Sección, lo

que permitirá cumplir a cabalidad con la demanda del producto en estudio.

Por su parte, el Plan de reducción de desperdicios, hará uso de herramientas de

Manufactura Esbelta con el fin de mitigar y/o eliminar los desperdicios

identificados, lo que dará como resultado un mejor uso de los recursos de

producción.

Page 25: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO I – Antecedentes y Objetivos

Proyecto de Grado 7

1.4.3. Justificación Individual

El desarrollo del proyecto resulta enriquecedor en mi formación profesional ya que

permitira aplicar conocimientos aprendidos durante los años de carrera, asimismo

invita a investigar más técnicas, métodos y herramientas que se adecuen de forma

más real a las necesidades de la empresa.

1.5. ALCANCE

El desarrollo del presente proyecto tiene como alcance únicamente el diseño del sistema

de Gestión de la producción y el plan de reducción de desperdicios en la Sección de

Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen; es decir que para su implementación

primero deberá ser evaluada y autorizada por la Dirección de Producción.

Para el plan de reducción de desperdicios se utilizaran solo algunas herramientas de

manufactura esbelta, de acuerdo a los tipos de desperdicios identificados en la sección.

Se debe considerar que tanto el estudio de Métodos, la medición del trabajo y el diseño

del plan de reducción de desperdicios, se desarrollaran para la etapas que comprenden el

Acondicionamiento secundario de ampollas, y no así para el Acondicionamiento

primario; ya que esta primera etapa es más automatizada y por ende participa muy poco

personal.

Page 26: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 8

CAPÍTULO II

LA EMPRESA

2.1. HISTORIA

Droguería INTI S.A., cuenta con más de 80 años de experiencia en el rubro farmacéutico;

nació en La Paz el 15 de marzo de 1936 con el nombre de Droguería Hamburgo, fue

fundada por Ernesto Schilling, un excombatiente alemán de la Primera Guerra Mundial

que llegó a Bolivia en 1925 para poner su experiencia en plantas de uso farmacéutico al

servicio de un compatriota que tenía una importadora de hierbas medicinales.

FIGURA 2 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Ernesto Schilling, fundador de la compañía

Fuente: CAJÍAS, Lupe. 2013. El sol que ilumina, el ungüento que sana – Historia de Droguería

INTI y su afamado Mentisan. La Paz, P.184

En 1947, once años después luego de un proceso de transformaciones al interior de la

empresa, se produce el cambio de razón social a sociedad anónima Inti, que en aymara

significa sol.

Page 27: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 9

Desde su nacimiento, la compañía fue actor importante en el desarrollo de la industria

farmacéutica del país.

Creó el Mentisan ungüento en 1937; fue pionera en los años 50 en la diversificación de

las presentaciones de los productos (tabletas, grageas y cápsulas); produjo en los 60 los

primeros sueros de origen boliviano, que hasta entonces eran importados; convenció en

1977, junto con otras empresas del sector, al gobierno del entonces presidente Hugo

Banzer de prohibir vía decreto la importación de medicamentos elaborados por algunos

de los laboratorios bolivianos, para proteger la industria nacional; y en los 80 su planta en

El Alto fue la primera del sector en obtener la certificación internacional de Buenas

Prácticas de Manufactura (BPM).

Durante su desarrollo se pasaron épocas difíciles, como los primeros lustros durante la

revolución nacionalista de 1952 y la falta permanente de divisas, la insuficiencia de

políticas de apoyo a la industria nacional, la hiperinflación de los años 80, la apertura

irrestricta al ingreso de productos extranjeros y la amenaza constante del contrabando que

logra comercializar medicamentos sin ningún control sanitario.

Actualmente, Droguería Inti ocupa el 25% del mercado farmacéutico nacional; es la que

más fuentes de empleo genera en su rubro (comenzó con tres y hoy tiene 975

colaboradores); es la única del sector que cotiza en la Bolsa Boliviana de Valores; se

encuentra entre las 100 compañías que más impuestos pagan en el país; es uno de los

mejores 100 lugares para trabajar; y es la firma farmacéutica con mayor reputación en el

mercado.

Cuenta con cinco áreas destinadas a la fabricación de medicamentos: sólidos, líquidos,

sueros, inyectables y una exclusiva para el Mentisan, todas certificadas con las normas de

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), en la Tabla 2 – 1, se muestra una relación de

superficies de acuerdo al porcentaje que ocupa cada planta en relación al área destinada

para la producción. Además en la Tabla 2 – 2, se muestra la realción de superficies que

tiene la Sección en estudio.

Page 28: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 10

TABLA 2 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Relación de superficies por planta de producción

PLANTA % SUPERFICIE

Sólidos 39,22%

Líquidos 17,16%

Soluciones Parenterales de Gran Volumen 19,73%

Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen 13,61%

Mentisan 10,28%

TOTAL % 100%

Fuente: Elaboración propia en base a información recopilada

TABLA 2 - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Relación de superficies – Sección S.P.P.V.

ÁREA % SUPERFICIE

Area de Acondicionamiento Secundario 34,72%

Area de Envasado 17,38%

Area de Preparación 13,82%

Almacen de ampollas envasadas 9,57%

Almacen de ampollas revisadas 5,91%

Oficina Sub Jefatura 5,52%

Oficina Jefatura 4,00%

Ropa 3,15%

Sala de Utensilios 3,02%

Sala de Lavado 2,90%

TOTAL % 100%

Fuente: Elaboración propia en base a la información recopilada en la planta S.P.P.V.

Una de las fortalezas de INTI es su flexibilidad empresarial que, junto a su capacidad de

reacción al cambio, le han permitido adecuarse y competir en un entorno cada vez más

dinámico y globalizado.

2.1.1. Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM - GMP)

Para Droguería INTI, el proceso para la obtención de la Certificación de Buenas

Prácticas de Manufactura (BPM - GMP) duró una década y costo 8,7 millones de

dólares. La primera fase terminó en 2003 con la primera certificación de la planta

Page 29: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 11

de sólidos; en 2007, estuvo lista la planta de semisólidos y líquidos; en 2008, se

concluyó la infraestructura para soluciones parenterales de pequeño y gran

volumen y en 2009, se completó la adecuación de los almacenes.

En septiembre de 2010, el Ministerio de Salud y Deportes hizo la entrega del

certificado de Buenas Prácticas de Manufactura a la empresa, confirmando que

toda la cadena productiva cumplía con las BPM. El certificado de BPM emitido se

puede apreciar en la Figura B – 1 del Anexo B.

Tener la certificación BPM significa consolidar una cadena óptima, que incluye las

practicas del personal altamente capacitado y con los hábitos adecuados en su

higiene cotidiana; instalaciones para la producción y el control de calidad; equipos

de producción, materiales, desde las materias primas a los envases y etiquetas;

estructura documental como manuales, procedimientos operativos estandarizados,

instructivos, planes, archivos que permiten el seguimiento adecuado e inmediato

del proceso productivo y de sus resultados.

FIGURA 2 - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Actual logotipo del Certificado de Buenas Prácticas de

Manufactura

Fuente: CAJÍAS, Lupe. 2013. El sol que ilumina, el ungüento que sana – Historia de Droguería

INTI y su afamado Mentisan. La Paz, P.109

El cliente que compra un producto INTI no conoce todo sus detalles, pero sabe que

el sello INTI es confiable y que le garantiza el efecto buscado.

Page 30: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 12

2.1.2. Cotización en la Bolsa de Valores

INTI es la única industria farmacéutica boliviana que cotiza en el mercado de

valores y tiene vasta experiencia en las emisiones. Desde 1997, realiza operaciones

con tres instrumentos diferentes: valores de titularización, pagarés y bonos,

logrando un financiamiento total de $US 21 millones, que a la fecha ya ha sido

pagado a los inversionistas.

BNB Valores S.A. es la agencia que trabaja en la estructuración de esos bonos y es

la intermediaria en esta otra dimensión empresarial de INTI.

Los bonos de la empresa tienen la calificación de riesgo de AA2, otorgado por

Pacific Credir Rating (PCR); que significa que las emisiones son de alta calidad

crediticia, los factores de protección son fuertes y el riesgo modesto. Para la

entidad reguladora estos valores cuentan con una alta capacidad de pago de capital

e intereses en los términos y plazos pactados.

Otra ventaja es que los inversionistas pueden vender sus valores en el mercado,

antes de cumplirse el plazo estipulado en caso de necesitar dinero en efectivo.

2.1.3. Evolución del logo

Si bien a lo largo de la Historia de INTI su imagen ha ido cambiando, es la primera

vez que el logo es el resultado de un diagnostico que tomo en cuenta la visión de

profesionales, pero también la opinión de la población y gente vinculada a la

especialidad farmacéutica.

En lugar del tradicional romo es el que se encontraba el sol, dios aymara, ahora se

aprecia la misma figura pero de forma estilizada y rodeada por los cuatro

elementos de la vida: agua (azul); aire (celeste), tierra (verde) y fuego (amarillo);

este último representa el sol de INTI.

Page 31: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 13

No se ha dejado de lado, porque se sabe de su importancia, la historia y la

trayectoria de INTI, rescatando las líneas en forma de romo y el característico

color rojo.

El nuevo logo es una figura amigable y cálida y su principal característica es que

expresa integración, unidad, dinamismo y modernidad.

FIGURA 2 - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Evolución del logo en el transcurso de los años

Fuente: http://www.inti.com.bo/empresa/

Page 32: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 14

FIGURA 2 - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Etapas del diseño del nuevo logo

Fuente: CAJÍAS, Lupe. 2013. El sol que ilumina, el ungüento que sana – Historia de Droguería

INTI y su afamado Mentisan. La Paz, P.190

2.2. MISIÓN

Contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas.

2.3. VISIÓN

Liderar el mercado farmacéutico y de la salud a través de la excelencia en la atención a

nuestros clientes y la calidad de nuestros productos y servicios.

2.4. VALORES

Orientación al cliente, Calidad y excelencia en todo lo que hacemos, Honestidad y

respeto, Iniciativa y creatividad y Sensibilidad social son los valores que acompañan a

Droguería INTI.

2.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

INTI cuenta con un gran equipo de colaboradores, tanto en la parte administrativa como

en la parte operativa; la Estructura Organizacional de la empresa se puede apreciar en la

Figura B – 2, del Anexo B, y en las tablas 2 – 3 y 2 – 4 se detalla a los miembros del

Directorio y los Principales ejecutivos, respectivamente.

Page 33: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 15

TABLA 2 - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Miembros del Directorio

NOMBRE CARGO

Friedrich Ohnes Tanzer Presidente

Fernando Anker Arteaga Vicepresidente

Mario Lema Ruiz Director

Miguel Apt Brofman Sindico

Fuente: Elaboración propia en base a la información proporcionada de la página:

https://www.bbv.com.bo/Media/Default/Archivos/Fichas/DIN_CAR.pdf

TABLA 2 - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Principales Ejecutivos

NOMBRE CARGO

Christian Schilling Dalgas Gerente General

Gonzalo Muñoz Gerente Técnico

Ronald Reyes Noya Gerente Administrativo y Financiero

Friedrich Ohnes Tanzer Gerente Adjunto y de Adquisiciones

Fuente: Elaboración propia en base a la información proporcionada de la página:

https://www.bbv.com.bo/Media/Default/Archivos/Fichas/DIN_CAR.pdf

2.6. PRODUCTOS

INTI tiene una amplia gama de productos; “Agua oxigenada, los antisépticos Lisolín y

Neolisolín, vaselina líquida, aceite de almendras, esencias de vainilla, frutilla, grosella y

guinda, y alcohol medicinal son los 10 primeros artículos con los que salió al mercado”1,

Actualmente cuenta con una cartera de 1.300 productos; de los cuales, 350 son de

fabricación propia y los restantes 950 son medicamentos de marcas extranjeras que

representa.

1

VÁSQUEZ , Wálter . 2016. Inti produce 350 ítems propios y desarrolla 5 más. [en línea]. La Razón. 14 de

marzo de 2016. < http://la-razon.com/suplementos/financiero/Inti-produce-items-propios-

desarrolla_0_2451954873.html> [consulta: 22 de enero de 2017]

Page 34: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 16

En la Figura 2 – 5, se puede apreciar los productos propios que componen el 50% de las

ventas y en las Tablas B – 1 a la B – 15 del ANEXO B, se detalla la cartera de productos

que oferta la empresa.

FIGURA 2 - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Productos propios que componen el 50% de las ventas

1 Mentisan Ungüento Grande

Mentisan Ungüento Extra Grande2

3 Coba Vimin Compuesto 25,000

Tónico INTI4

5 Dolo Neurobion

Neuro Vimin6

7 Florestor

Dolo Neurobion N8

9 Fisiológico Isotónico

Dextroton10

11 Noxom 500 mg

Nutrilon 112

13 Glucosa 5% Isotónico

Complejo B Vimin14

15 Trombofob

Mentisan Ungüento Pote16

17 Coba Vimin 25,000

Mentisan Noche Plus18

19 Ringer Normal Isotónico

Mentisan Pastillas20

DETALLE DE LOS PRODUCTOS PROPIOS

QUE COMPONEN EL 50% DE LAS VENTAS

Fuente: CAJÍAS, Lupe. 2013. El sol que ilumina, el ungüento que sana – Historia de Droguería

INTI y su afamado Mentisan. La Paz, P.129

Page 35: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 17

El 97% de los artículos de la firma se destina al mercado interno. Los principales

fármacos que se exportan a países como Perú, Alemania, Macau, Paraguay y Francia son

Noxom, Muxatil, Tónico Inti, Mentisan, Coba Vimin, C Vimin, Pan Vimin, Hemorsan y

Quemacuran-L.

FIGURA 2 - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Ejemplos de productos que se exportan

Fuente: Elaboración propia en base a http://la-razon.com/suplementos/financiero/Inti-produce-items-

propios-desarrolla_0_2451954873.html y http://www.inti.com.bo/

Según datos de la consultora internacional estadounidense IMS Health, uno de cada cinco

productos vendidos en las farmacias de Bolivia es de Inti, así como siete de los 10

primeros productos top en el mercado2.

2 VÁSQUEZ, Wálter. 2016. Inti produce 350 ítems propios y desarrolla 5 más. [en línea]. La Razón. 14 de marzo

de 2016. < http://la-razon.com/suplementos/financiero/Inti-produce-items-propios-

desarrolla_0_2451954873.html> [consulta: 22 de enero de 2017]

Page 36: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 18

En la década de los 50, Inti producía más de 40 fármacos propios y unas 30 de empresas

internacionales que le confiaron sus marcas como Merck Darmstadtt, UzaraWerk,

Nordmark-Werke, DragocoGeberding&Co y Holzminden.

Actualmente, el 73% de la cartera de productos de la droguería está compuesta por otras

marcas, lo que demuestra la confianza que las empresas internacionales tienen en la

compañía boliviana.

FIGURA 2 - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Marcas extranjeras que representa la empresa

Fuente: Elaboración propia en base a CAJÍAS, Lupe. 2013. El sol que ilumina, el ungüento que sana –

Historia de Droguería INTI y su afamado Mentisan. La Paz, P.129

2.7. LOCALIZACIÓN

La Oficina Central y la Planta de Producción se ubican en el departamento de La Paz, en

la Tabla 2 – 5, se detallan las direcciones exactas y en los Diagramas B – 4 al B – 6 del

ANEXO B, se pueden apreciar las Vistas en plano y tierra de ambas direcciones.

Además, la empresa cuenta con ocho agencias propias distribuidas en todo el país, las

cuales se pueden apreciar en la Figura 2 – 8.

Page 37: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 19

TABLA 2 - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Dirección de la Oficina Central y la Planta de

Producción

DETALLE DIRECCIÓN

Oficina Central Calle Lucas Jaimes Nº 1959, Miraflores

Planta de Producción Carretera a Viacha Km. 5 – El Alto

Fuente: Elaboración propia en base a información extraída de la página

http://www.inti.com.bo/contactanos/

FIGURA 2 - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Ubicación de las Agencias con las que cuenta la

empresa

Agencia CochabambaAgencia Santa Cruz

Agencia Sucre

Agencia Trinidad

Agencia Oruro

Agencia Potosí

Agencia Tarija

Oficina Nacional

Planta de Producción

Agencia La Paz

Fuente: Elaboración propia en base a información extraída de la página

http://www.inti.com.bo/contactanos/

Page 38: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 20

2.8. INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

2.8.1. Agua

INTI cuenta con dos fuentes de aprovisionamiento de agua, la primera es

suministrada por la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento S.A. -

EPSAS, la cual es utilizada en los procesos de fabricación de las diferentes formas

farmacéuticas.

Y la segunda corresponde a la utilización de aguas de pozo, las cuales luego de

pasar por un tratamiento riguroso son empleadas en el sistema productivo.

2.8.2. Energía Eléctrica

La energía eléctrica es suministrada por la Distribuidora de Electricidad La Paz –

DELAPAZ, la que se utiliza principalmente para el funcionamiento de las

maquinarias en los procesos productivos y para la iluminación de las plantas

productivas y las oficinas.

2.8.3. Instalaciones Sanitarias

INTI cuenta con instalaciones sanitarias en las áreas administrativas y en cada

planta de producción; adicionalmente cuenta con vestidores y duchas para el

personal de planta.

2.9. SEGURIDAD INDUSTRIAL

La empresa cuenta con un plan estructurado de Seguridad Industrial, desde el ingreso a

sus instalaciones se pueden apreciar las demarcaciones sobre el pavimento, las cuales

indican por donde se debe circular.

En cuanto a la señalización, por fuera se observan los puntos de encuentro en caso de

alguna emergencia, así mismo en las áreas internas (plantas productivas y oficinas

administrativas) y externas se aprecian señales de: salida, salidas de emergencia y rutas de

Page 39: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 21

evacuación, además cada planta cuenta con una señalética particular en la cual se indica

el uso obligatorio de indumentaria específica.

Cada área cuenta con extintores debidamente señalizados y distribuidos, los cuales son

recargados periódicamente, además cada extintor cuenta con una hoja de instrucciones

para su uso.

Anualmente y con ayuda de la Unidad de Bomberos, todo el personal participa en un

simulacro de incendios, con el fin de preservar la seguridad de cada uno en caso de que

este hecho ocurra realmente.

En cuanto al uso de Equipos de Protección Personal (EPP), cada año se dota al personal

de: botas o zapatos de trabajo, protectores auditivos, protectores de cabeza (cofia),

guantes desechables, gafas de seguridad y guantes de plástico desechables; la dotación

depende del área en la que trabajan, ya sea esta primera y/o secundaria.

2.10. IMPACTO AMBIENTAL

En el año 2013, la empresa inició la implementación de una política medioambiental

empresarial y definió sus acciones con el buen uso racional de las materias primas, la

eficiencia energética y la minimización de residuos con una estrategia sustentable y

competitiva.

De acuerdo al Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM),

a la empresa le corresponde la subclase CAEB (Clasificación industrial por riesgo de

contaminación) que se muestra en la Tabla 2 – 6:

TABLA 2 - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Clasificación CAEB

SUB CLASE DESCRIPCIÓN CATEGORÍA

24230 Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias

químicas medicinales y productos botánicos Tres (3)

Fuente: Elaboración propia en base a BOLIVIA, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2002, D.S.26736:

Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero, 30 julio 2002, 42p.

Page 40: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO II – La Empresa

Proyecto de Grado 22

Droguería INTI es pionera en la aplicación de un sistema de gestión ambiental el cual

contribuye a preservar el aire, dado que en la producción de medicamentos se emplean

una variedad de productos químicos que son potencialmente contaminantes cuando son

liberados en la atmósfera.

Las emisiones de partículas provenientes de las plantas de producción, son tratadas por un

proceso de extracción y filtración, con el fin de retener las partículas contaminantes y así

evitar que el polvo químico afecte al medio ambiente.

Las aguas residuales resultantes de los procesos productivos no son desechadas

directamente al alcantarillado, estas son tratadas para poder ser reutilizadas en los

servicios higiénicos y otras áreas de lavado.

Actualmente, INTI está encaminada para lograr la certificación de Producción Más

Limpia, como una estrategia de producción con mejor manejo del agua, la energía y las

materias primas.

Su política institucional ambiental está sustentada en: el compromiso de la Gerencia

General sobre el tema ambiental, el cumplimiento de las leyes medioambientales y la

capacitación al personal, por lo que se destina una inversión anual de “340 mil

bolivianos”3 para el desarrollo de esta política.

3 NUEVA ECONOMÍA. 2016. Industria comprometida con el medioambiente. [en línea].

<http://nuevaeconomia.com.bo/gne.com.bo/?p=1803> [consulta: 25 de junio de 2017]

Page 41: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 23

CAPÍTULO III

SISTEMA PRODUCTIVO

Sección de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen – S.P.P.V.

3.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

3.1.1. Vía Parenteral

“El término parenteral hace referencia a la vía de administración de los fármacos.

Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas

mediante una inyección”4.

La vía parenteral es diariamente empleada en atención primaria en multitud de

situaciones, como se detalla en la TABLA C- 1, del ANEXO C.

3.1.2. Soluciones Parenterales

Las preparaciones de soluciones parenterales son definidas por las farmacopeas

como preparaciones estériles. Según la definición más estricta de esterilidad, una

muestra se considera estéril solamente cuando en ella hay ausencia de

microorganismos viables. No es posible garantizar la esterilidad de un producto

mediante un simple ensayo, sino, debe estar certificada mediante ensayos validados.

La confianza en la esterilidad u otros aspectos de la calidad no deben basarse

exclusivamente en un proceso final o en los ensayos sobre producto terminado. La

fabricación de medicamentos estériles, está sujeta a requisitos especiales para

minimizar los riesgos de contaminación microbiana, de partículas y de pirógenos.

Además no solamente la solución preparada es la que debe ser estéril, sino también

el envase elegido cuidadosamente para este tipo de productos, logrando que la

4 BOTELLA, Carolina. Administración parenteral de medicamentos: conceptos generales [en linea].

<www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/administracion-parenteral-medicamentos-

conceptos-generales/>[consulta: 3 de abril de 2017]

Page 42: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 24

unión entre ambos, asegure la eficacia y la integridad de la solución, conservando

las propiedades para las cuales han sido elaboradas.

3.1.2.1. Parenterales de gran volumen

Soluciones estériles destinadas a la administración por vía parenteral, que

tengan un volumen de 100 ml o más, en un solo contenedor de la forma

farmacéutica terminada.

3.1.2.2. Parenterales de pequeño Volumen

Soluciones estériles destinadas a la administración por vía parenteral, que

tengan un volumen menor a 100 ml.

3.1.3. Acondicionamiento de Medicamentos

Todos los medicamentos, una vez que han sido elaborados, deben ser sometidos a

una serie de operaciones, conocidas genéricamente como operaciones de

acondicionamiento, para que puedan llegar al usuario en condiciones óptimas de

estabilidad, seguridad y eficacia.

Este envasado de medicamentos se hace totalmente imprescindible ya que se

posibilita su identificación, manipulación, transporte, distribución, almacenamiento,

dispensación y utilización. Todo esto hace que, en general, la decisión que adopte

una industria farmacéutica sobre la calidad de un envase y embalaje no sea tomada

con un criterio de abaratamiento de costes sino adoptando cualquier medida que

aumente la seguridad de conservación del producto. Las funciones que cumple el

Acondicionamiento se pueden apreciar en la TABLA C – 2, del ANEXO C.

3.1.3.1. Acondicionamiento primario:

Se define como el envase o cualquier otra forma de acondicionamiento que se

encuentre en contacto directo con el medicamento. Por ejemplo, un blister,

frasco o ampolla. Podemos decir, por tanto, que tras la aplicación de ciertas

Page 43: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 25

operaciones o procesos sobre las formulaciones de fármacos y excipientes

obtenemos unos productos intermedios que reciben el nombre de productos

semiterminados dentro de su envase primario.

FIGURA 3 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Acondicionamiento Primario

Fuente: http://www.inti.com.bo/producto/muxatil-caja-con-3-ampollas-de-300-mg/

3.1.3.2. Acondicionamiento secundario:

Se define como el embalaje en que se encuentra el acondicionamiento

primario. Básicamente, consiste en colocar el producto envasado en una caja

o estuche junto con el prospecto.

FIGURA 3 - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Acondicionamiento Secundario

Fuente: http://www.inti.com.bo/producto/muxatil-caja-con-3-ampollas-de-300-mg/

Page 44: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 26

3.2. TIPO DE PRESENTACIONES

La Sección de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen cuenta con 9 diferentes tipos

de presentaciones, las cuales se pueden clasificar principalmente en presentaciones de

estuches y cajas como se detalla en la Tabla 3 – 1:

TABLA 3 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Tipos de Presentación de Ampollas

N° PRESENTACIÓN PRODUCTO (Ejemplo)

1

ESTUCHE

Amp x 1 Quetorol® 60 mg

2 Amp x 2 Algifeno®

3 Amp x 3 Quetorol® 30 mg

4 Amp x 5 Quetorol® 60 mg

5 Amp x 1 (doble) Dolo Coba Vimin Compuesto

6 Amp x 2 (doble) Espasmo Veramidon

7

CAJA

Amp x 25 Coba-Vimin® Compuesto 25,000

8 Amp x 100 Complejo B

9 Amp x 25 (doble) Viadil®

Fuente: Elaboración Propia con base a Información recopilada en la planta de producción –

S.P.P.V.

Cabe aclarar que la denominación de Amp x 1 y Amp x 25, hace referencia a la cantidad

de ampollas que contiene cada estuche y caja, respectivamente; es decir si hacemos

referencia a una presentación de Amp x 3, quiere decir que cada estuche contiene 3

ampollas del mismo producto, lo mismo sucede para un presentación de Amp x 25, cada

caja contiene 25 ampollas de un mismo producto.

Para la presentaciones dobles, en las que cada estuche y caja contienen 2 productos

diferentes, es decir; por ejemplo, para la presentación Amp x 2 (dobles) el estuche

contiene 4 ampollas, 2 de un producto y dos de otro; lo mismo en el caso de la

presentación de Caja Amp x 25 (doble), en la que cada caja contiene 50 ampollas, pero 25

de un producto y 25 de otro.

Page 45: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 27

3.3. PRODUCTOS S.P.P.V.

La Sección cuenta con una amplia gama de productos, en las TABLAS C – 3 y C – 4 del

ANEXO C, se detalla los productos clasificándolos en primera instancia en

presentaciones de Estuches y Cajas, respectivamente; además en estas tablas se especifica

el tipo de presentación ya sea Amp x 3 o Amp x 25 - solo por mencionar algunos – y se

enlista los componentes más importantes de cada producto.

Como se mencionó en el acápite de Problemática, se trabajara con el producto de mayor

demanda de la sección, que es el Coba-Vimin® Compuesto 25,000, en sus presentaciones

de Amp x 3 y Amp x 25. En las Tablas C – 5 y C – 6, del ANEXO C, se puede apreciar la

Ficha Técnica de ambos productos.

3.4. MATERIA PRIMA Y MATERIALES

Algunas de las materias primas y materiales que se utilizan en la sección son importadas

y los restantes son comprados de proveedores nacionales, en el listado de productos del

ANEXO C, se muestra la composición de cada producto lo que también corresponde a la

o las Materias Primas principales para la elaboración de cada uno.

Para la elaboración del Coba-Vimin® Compuesto 25,000, se utilizan principalmente las

vitaminas B1, B6 y B12 las cuales son importadas de la sucursal en Estados Unidos de la

empresa DSM Nutritional. En las TABLAS C – 7, C – 8 y C – 9 del ANEXO C, se

detalla la Información Técnica de cada una de estas vitaminas; en lo que se refiere a las

ampollas para el envasado, estas son importadas de Chile.

Los materiales necesarios para el acondicionamiento secundario como ser: estuches,

cajas, cajas con divisiones, prospectos, etiquetas, entre otros, son adquiridos de

proveedores nacionales.

3.5. MAQUINARIA Y EQUIPO

La maquinaria y equipo que se utiliza en el proceso productivo de la Sección se detalla en

la Tabla 3 – 2, que se muestra a continuación:

Page 46: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 28

TABLA 3 - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Maquinaria y Equipo – Sección S.P.P.V.

Fuente: Elaboración Propia con base a Información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

3.6. MANO DE OBRA

El personal de planta está compuesto por 30 mujeres y 5 varones, bajo la supervisión de

la Jefatura y Subjefatura de Planta.

Por lo general el personal masculino se encarga de la manipulación de las máquinas,

como ser: la lavadora, envasadora, revisadora y etiquetadora de ampollas; por su parte el

personal femenino se encarga principalmente de las actividades que corresponden al

acondicionamiento secundario.

3.7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El método Actual del proceso de acondicionado de ampollas se detalla en el Figura 3 - 3

cabe recalcar que este proceso se subdivide en dos: el primero corresponde al

DETALLE MARCA

Acondicionamiento Primario

Reactor 300 L

Balanza Sartorius TE 612

Potenciómetro ORION 3 STAR

Conductivímetro

Analizador TOC Shimatzu

Lavadora de ampollas Bausch & Strobell

Envasadora de ampollas Bausch & Strobell

Autoclave Hoggner

Contador de partículas

Palltronic Flowstar (Instrumento de prueba de integridad del filtro)

Pall

Porta Filtros Sartorius

Lavadora de ampollas envasadas Máquina Strunk

Revisadora de Ampollas Brevetti CEA

Acondicionamiento Secundario

Etiquetadora MLSA – 1H

Impresora a chorro IMAJE 9030

Dispensador de cinta engomada HELPER TYPE KS 8R

Balanza SARTORIUS

Page 47: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 29

acondicionamiento primario de ampollas, el cual inicia con el regulado de la lavadora

hasta el revisado; y el otro al acondicionamiento secundario, el cual inicia con el

regulado de la etiquetadora y termina con el acondicionado como tal.

3.7.1. Diagrama de Gantt y Ruta Crítica

“El diagrama de Gantt es una útil herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el

tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un

tiempo total determinada”5, con ayuda de la Figura 3 - 3 y los tiempos observados

se elaboró el Diagrama de Gantt del proceso de acondicionado de ampollas como se

muestra en la Figura 3 – 4.

A partir del Diagrama de Gantt y con ayuda del software Microsoft Project, se pudo

establecer la Ruta crítica del Proceso, que también se muestra en la misma Figura 3

- 4, la cual representa el tiempo mínimo necesario para llevarlo a cabo el proceso

productivo, el cual corresponde a 40,3 horas.

Cabe aclarar que los tiempos descritos corresponden a un lote de 50,000 ampollas.

5 GARCIA, Adhara. 2014. Diagrama gantt, pert y ruta crítica.[en linea].

<http://es.slideshare.net/Ada007/diagrama-gantt-pert-y-ruta-crtica>[consulta: 25 de enero de 2017]

Page 48: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 30

FIGURA 3 - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Proceso se Acondicionamiento de Ampollas

INICIO

Regular lavadora Llenar tanque Regular Envasadora

Lavar ampollas vacías Preparar soluciones

Envasar

Autoclavar

Dejar escurrir las ampollas

Regular revisadora

Revisar

Regular Etiquetadora

Etiquetar

Acondicionar

FIN

Aco

nd

icio

nam

ien

to P

rim

ario

Aco

nd

icio

nam

ien

to S

ecu

nd

ario

Fuente: Elaboración Propia con base a Información proporcionada por Jefatura de Planta

Page 49: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 31

FIGURA 3 - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Gantt y Ruta Crítica – Proceso de Acondicionado de Ampollas

Fuente: Elaboración Propia con base a: la Figura 3 – 3, información proporcionada por Jefatura de Producción y observaciones realizadas en la

planta de S.P.P.V.

Page 50: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 32

3.8. ACONDICIONAMIENTO SECUNDARIO

En términos generales, los procesos que abarcan el acondicionamiento secundario de

ampollas son: el Regulado de la Etiquetadora, el Etiquetado y el Acondicionado; pero

cada uno de estos conlleva subprocesos que se detallan a continuación.

Para describir el proceso de Acondicionamiento Secundario de acuerdo a los tipos de

presentaciones mencionados anteriormente, se hará una división de acuerdo al tipo de

presentación ya sea estuche o caja, es decir se detallara un proceso para las presentaciones

de: Amp x1, Amp x 2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble) y otro

proceso para las presentaciones de Amp x 25, Amp x 100 y Amp x 25 (doble), debido a la

existencia de procesos que no son comunes entre ellos.

3.8.1. Proceso de Acondicionamiento Secundario - Presentaciones: Amp x 1, Amp x

2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble).

El diagrama de flujo del proceso para esta presentación se muestra en la Figura 3- 6.

Este proceso consiste en:

i. Regular la Timbradora y la Etiquetadora.- El regulador de la Timbradora y

Etiquetadora se hace a partir del Proceso Operativo Estándar (POE)

establecido.

ii. Separar divisiones.- Se toman los paquetes de divisiones plásticas y se las

separa uno a uno, depositándolos en bolsas plásticas.

iii. Etiquetar y divisionar.- Luego de que las ampollas son etiquetadas se las

toma del carril de salida de la etiquetadora, se revisa: el lote y la fecha de

vencimiento, que el timbrado sea claro y este en el lugar correcto,

seguidamente se la ubica en la división plástica para luego depositarla en

contenedores. Si durante el proceso se detecta cualquier tipo de anomalía,

como por ejemplo: que el timbrado no esté en el lugar correcto, etc, se debe

Page 51: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 33

FIGURA 3 - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Flujo – Proceso de Acondicionamiento

Secundario

Presentación: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble)

INICIO

Regular Timbradora y Etiquetadora

Armar cajas de cartón

FIN

Etiquetar y Divisionar

Separar divisiones

Pesar cajas de cartón

Cerrar cajas de cartón

Estuchar y Encajonar

¿División completa?

SI

NO

¿Presentación con jeringa?

NO

Separar jeringasSI

Fuente: Elaboración Propia con base en información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Page 52: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 34

notificar al maquinista para que este realice la acción correctiva

correspondiente.

iv. Armar cajas de cartón.- Se arma la caja de cartón y se la cierra con la

cinta, para luego apilarla sobre un palé6.

v. Separar jeringas.- Se toman las tiras de jeringas y se las separa

cuidadosamente para no romper el empaque que las contiene, para luego

depositarlas en contenedores.

vi. Estuchar y Encajonar.- Se arma el estuche, se acomoda el prospecto para

luego introducir junto a este la división plástica, se cierra el estuche y luego

se lo ubica dentro de la caja de cartón.

vii. Cerrar cajas de Cartón.- Con ayuda del dispensador de cinta se debe

cerrar cada caja.

viii. Pesar cajas de cartón.- Con ayuda de la balanza se pesa una a una las cajas

de cartón registrando su peso en una esquina de la caja, verificado que se

encuentre sobre los rangos establecidos.

* Para el caso de la presentación de Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble), el

proceso de acondicionamiento secundario es similar al descrito en la Figura 3 –

6, con la excepción de que una vez que la Ampolla I termina la etapa de

etiquetado y divisionado, esta se almacena temporalmente, mientras se regula

nuevamente la etiquetadora para la Ampolla II, una vez que esta (la segunda

ampolla) pase la etapa de etiquetado y divisionado se continua con los pasos ya

descritos en el diagrama.

3.8.2. Proceso de Acondicionamiento Secundario - Presentación: Amp x 25, Amp x

100 y Amp x 25 (doble)

El diagrama de flujo del proceso para estas presentaciones se muestra en la Figura 3

– 7. La descripción de las etapas son similares a las descritas anteriormente a

excepción de algunas que se detallan a continuación:

6 Palé.- Plataforma de tablas para almacenar y transportar mercancías. Real Academia de la Lengua Española.

< http://dle.rae.es/?id=RWav94V>

Page 53: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 35

FIGURA 3 - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Flujo – Proceso de Acondicionamiento Secundario

Presentación: Amp x 25, Amp x 100 y Amp x 25 (doble)

INICIO

Armar cajas con divisiones

Regular Timbradora y Etiquetadora

FIN

Etiquetar, Divisionar, Estuchar y Encajonar

Armar cajas de cartón

Pesar cajas de cartón

Cerrar cajas de cartón

¿Caja completa?

SI

NO

Fuente: Elaboración Propia con base en información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

i. Armar cajas con divisiones.- Se toma las cajas y se pone en la base una

lámina de plastoformo, para luego introducir el prospecto y la división,

después se apila las cajas armadas en columnas de 5.

Page 54: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO III – Sistema Productivo

Proyecto de Grado 36

ii. Etiquetar, divisionar, estuchar y encajonar.- Se toman las ampollas del

carril de salida de la etiquetadora, se revisa: el lote y la fecha de

vencimiento, que el timbrado sea claro y este en el lugar correcto,

seguidamente se la ubica en la caja con divisiones, se cierra con una lámina

de plastoformo y se pega el sticker de identificación.

Durante el proceso si se detecta algún tipo de anomalía como ser: que el

timbrado no esté en el lugar correcto o que no se efectué el timbrado, se

debe notificar al maquinista para que este realice la acción correctiva

correspondiente.

* Para el caso de la presentación de Amp x 25 (doble), el proceso de

acondicionamiento secundario es similar al descrito en la Figura 3 – 7, con la

excepción de que una vez que la Ampolla I termina la etapa de etiquetado,

divisionado, estuchado y encajonado, esta se almacena temporalmente en las

mismas cajas del empaque final, mientras se regula nuevamente la etiquetadora

para la Ampolla II, una vez que esta (la segunda ampolla) pase la etapa de

etiquetado, divisionado, estuchado y encajonado se continua con los pasos ya

descritos en el diagrama.

En las Figuras C – 1 a la C – 4, del ANEXO C, se pueden apreciar imágenes de

algunas etapas del proceso de acondicionamiento primario y secundario de

ampollas.

3.9. ÁREA DE ESTUDIO

Se hara incapie en las etapas que comprenden el acondicionamiento secundario de

ampollas, ya que en esta participa mas personal, por esto el estudio de métodos que se

presenta en el Capítulo IV se enfocara en estas etapas.

Page 55: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 37

CAPÍTULO IV

INGENIERÍA DE MÉTODOS

4.1. ESTUDIO DEL TRABAJO

“El estudio del trabajo es el examen sistemático de los métodos para realizar actividades

con el fin de mejorar la utilización eficaz de los recursos y de establecer normas de

rendimiento con respecto a las actividades que se están realizando”7

El estudio el trabajo comprende técnicas como: el estudio de métodos y la medición del

trabajo; el estudio de métodos se relaciona con la reducción del contenido de trabajo de

una tarea u operación; en cambio, la medición del trabajo se relaciona con la

investigación de cualquier tiempo improductivo asociado con esta, y con la consecuente

determinación de normas de tiempo para ejecutar la operación de una manera mejorada,

tal como ha sido determinada por el estudio de métodos.

Por tanto en este capítulo y con ayuda de las herramientas del estudio del trabajo se

desarrollará un estudio de métodos y la medición del trabajo para las operaciones que

comprenden el acondicionamiento secundario de ampollas

4.1.1. Etapas del Estudio del Trabajo

Es preciso recorrer ocho etapas fundamentales para realizar un estudio del trabajo

completo, las cuales se muestran en la Figura 4 - 1:

7 BRITISH STANDARDS INSTITUTION – BSI. 1996. Glossary of terms used in management services, BS 3 138.

En OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Introducción al Estudio del Trabajo. Cuarta edición.

Ginebra. 9p.

Page 56: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 38

FIGURA 4 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Etapas del Estudio del Trabajo

SELECCIONAR

REGISTRAR

EXAMINAR

CREAR

EVALUAR

DEFINIR

IMPLANTAR

MANTENER

El trabajo o proceso que se va a estudiar.

Información mediante la recopilación de datos o la observación directa.

Críticamente, el lugar, el orden y el método de trabajo.

Nuevos métodos, basándose en las aportaciones de los interesados.

Los resultados de diferentes soluciones.

Nuevos métodos y presentarlos.

Nuevos métodos y formar al personal para aplicarlos.

Y establecer procedimientos de control.

Fuente: Elaboración propia con base a OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT. Introducción

al Estudio del Trabajo. 1995. Ginebra. 4ª ed. P. 22

4.2. ESTUDIOS DE MÉTODOS

El estudio de métodos es el registro y examen crítico sistemáticos de los modos de

realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras.

4.2.1. Selección y Registro del Trabajo

El estudio de métodos se enfocara en las etapas que comprenden el

acondicionamiento secundario de ampollas, ya que son las etapas en las que

participa mayor cantidad de personal, es decir la mayoría de estas actividades son

manuales.

Page 57: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 39

4.2.2. Cursograma sinóptico del proceso

El cursograma sinóptico del proceso es un diagrama que presenta un cuadro general

de cómo se suceden tan solo las principales operaciones e inspecciones. En las

Figuras 4 – 2 y 4 – 3 se pueden apreciar los Cursogramas Sinópticos para las

presentaciones de Amp x 3 y Amp x 25 respectivamente, los Cursogramas

Sinópticos para las demás presentaciones se muestran en las Figuras D – 1 a la D –

7, del Anexo D.

FIGURA 4 - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 3

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura 3 – 6 e información recopilada

en la planta de producción – S.P.P.V.

2

Ampollas

3

Cajas de cartón

Armar cajas

Etiquetar y Divisionar

1

Divisiones plásticas

Separar divisiones

4Estuchar y Encajonar

5Cerrar cajas

de cartón

6Pesar cajas de cartón

(1,39)

(8,33)

(5,25)

(1,39)

(1,67)

(0,69)

OPERACIONES

INSPECCIONES

6

4

RESUMEN

Lote 50,000 ampollas

Tiempo 18,72 (horas)

Estuches

Prospectos

Cinta engomada

Cinta engomada

Page 58: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 40

FIGURA 4 - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 25

Ampollas

2

Cajas de cartón

Armar cajas

1

Cajas con divisiones

Armas cajas con divisiones

3Etiquetar, divisionar,estuchar y encajonar

4Cerrar cajas

de cartón

5Pesar cajas de cartón

(0,08)

(8,33)

(0,08)

(0,09)

(1,53)

OPERACIONES

INSPECCIONES

5

3

RESUMEN

Lote 50,000 ampollas

Tiempo 10,11 (horas)

Etiquetas (Stickers)

Divisiones planas

ProspectosCinta engomada

Cinta engomada

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura 3 – 7 e información recopilada en la planta de producción –

S.P.P.V.

Cabe aclarar que se muestran principalmente los Cursogramas de las presentaciones

de Amp x 3 y Amp x 25, por ser estas las presentaciones que se realizan con mayor

frecuencia en la sección; además estos dos tipos de presentación, también

corresponden a las presentaciones del producto en estudio.

4.2.3. Cursograma analítico Actual

El cursograma analítico es un diagrama que aborda un proceso de modo más

detallado que el diagrama sinóptico, ya que muestra la sucesión de los hechos en un

Page 59: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 41

proceso, pues representa gráficamente el orden en que suceden las operaciones, las

inspecciones, los transportes, las demoras y los almacenamientos durante un

proceso, e incluye información adicional, tal como el tiempo necesario y la

distancia recorrida.

En las Tablas 4 – 1 y 4 – 2 se muestran los Cursogramas Analíticos Actuales para

las presentaciones de Amp x 3 y Amp x 25, respectivamente; los Cursogramas

Analíticos para las demás presentaciones se pueden apreciar en las Tablas D – 1 a

la D - 7 del Anexo D.

4.2.4. Diagrama de Recorrido Actual

El diagrama de recorrido es una representación gráfica de la secuencia de todas las

operaciones, transportes, inspecciones, demoras y almacenajes que se producen

durante un proceso y sirve para estudiar la secuencia de actividades que afectan a

un o un grupo de productos.

Para elaborar el diagrama de recorrido actual de acuerdo a los tipos de presentación,

primero se realizó el diagrama que muestra la Distribución de Planta de la Sección

como se puede apreciar en la Figura D – 8, del Anexo D, a partir de esto para

elaborar los diagramas de recorrido únicamente se mostrara el área destinada para el

acondicionamiento secundario de ampollas.

Entonces, en la Figura 4 – 4, se muestra el diagrama de recorrido para las

presentaciones de Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3 y Amp x 5; por su parte en la Figura

4 – 5 se muestra el diagrama de recorrido para las presentaciones de Amp x 25 y

Amp x 100; se hizo esta división por las operaciones que son comunes entre estos

tipos de presentaciones.

Los diagramas de recorrido para las demás presentaciones se muestran en las

Figuras D – 9 a la D – 11, del Anexo D.

Page 60: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 42

TABLA 4 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico Actual – Presentación: Amp x 3

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura 4 –2 e información recopilada

en la planta de producción – S.P.P.V.

Hoja 1 de 1

Economía

50.000

Divisiones Plásticas

1 Espera del Separado. 1,00 X

1

Tranporte de las divisiones a la

mesa que esta cerca de la

Etiquetadora.

X

1 Separación de divisiones. 0,69 X

2 Espera del Etiquetado. 0,31 X

Ampollas - Primera parte

1 Almacén de ampollas revisadas. 8,00 X

2Transporte de ampollas a la

Etiquetadora.X

1Etiquetado y Divisionado de

ampollas.8,33 X

3Transporte de las divisiones al

palé.X

3 Espera de Estuchado. 1,00 X

Cajas de Cartón

4 Espera del Armado 1,00 X

4Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Armado de cajas. 1,39 X

5 Transporte de cajas al palé. X

5 Espera del Estuchado. 7,00 X

6Transporte de las cajas a las mesas

de estuchado.X

Ampollas - Segunda parte

7Transporte de las divisiones a las

mesas de estuchado.X

2 Estuchado y Encajonado. 5,25 X

6 Espera del cerrado. 1,00 X

8Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

3 Cerrado de cajas. 1,39 X

9Transporte de cajas cerradas al

palé.X

7 Espera del pesado de cajas. 0,50 X

10Transporte de cajas carca de la

balanza.X

4 Pesado de cajas. 1,67 X

11Transporte de cajas ya pesadas al

palé.X

8Espera de la revisión por Control

de Calidad.1,00 X

39,53 2 11 8 0 1 4

CURSOGRAMA ANALÍTICO

Presentación: Amp x 3

Operador Material Equipo Diagrama Nº 1

Objeto: Resumen

Ampollas, divisiones plásticas y cajas de

cartón

Actividad Actual Propuesto

Operación 2

Actividad: Transporte 11

Etiquetar, divisionar y estuchar.Demora 8

Inspección 0

Elaborado por: Distancia (m) 41,50

Giovana Luque Tiempo (horas) 39,53

Metodo: Almacenaje 1

Actual Operación Inspección 4

ObservacionesN° DescripciónCantidad

(amp)

Distancia

(m)

Tiempo

(horas)

Simbolo

15,00

6,50

4 operarias

2,00

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 4 operarias y 1 Etiquetadora

3,00

3,50

3,00

1 operaria

2,00

Verificado del correcto timbrado en los

estuches y de la cantidad correcta de

ampollas por división. (8 operarias)

2,50

TOTAL 41,50

1,00

Verificado del registro del peso en cada

caja. (1 operaria)

2,00

Verificado de la cantidad correcta de

estuches por caja (1 operaria)

1,00

Page 61: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 43

TABLA 4 - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico Actual – Presentación: Amp x 25

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura 4 –3 e información recopilada

en la planta de producción – S.P.P.V.

Hoja 1 de 1

Economía

50.000

Cajas con divisiones

1 Espera del armado. 1,00 X

1Tranporte de las cajas con

divisiones a la mesa de trabajo.X

1 Armado de cajas con divisiones. 1,53 X

2

Transporte de las cajas armadas a la

mesa que esta cerca de la

Etiquetadora.

X

2 Espera del Etiquetado. 0,10 X

Cajas de Cartón

3 Espera del Armado. 1,00 X

3Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Armado de cajas. 0,08 X

4 Transporte de cajas al palé. X

4 Espera del inicio del Etiquetado. 1,00 X

5Transporte de las cajas a la mesa

cerca de la Etiquetadora.X

Ampollas

1 Almacén de ampollas revisadas. 8,00 X

6Transporte de ampollas a la

Etiquetadora.X

1Etiquetado, divisionado, estuchado

y encajonado de ampollas.8,33 X

5 Espera del cerrado. 1,00 X

7Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Cerrado de cajas. 0,08 X

8Transporte de cajas cerradas al

palé.X

6 Espera del pesado de cajas 0,50 X

9Transporte de cajas carca de la

balanza.X

3 Pesado de cajas. 0,09 X

10Transporte de cajas ya pesadas al

palé.X

7Espera de la revisión por Control de

Calidad.1,00 X

23,71 2 10 7 0 1 3

CURSOGRAMA ANALÍTICO

Presentación: Amp x 25

Operador Material Equipo Diagrama Nº 1

Objeto: Resumen

Ampollas, divisiones plásticas y cajas de

cartón

Actividad Actual Propuesto

Operación 2

Actividad: Transporte 10

Etiquetar, divisionar y estuchar.Demora 7

Inspección 0

Metodo: Almacenaje 1

Actual Operación Inspección 3

Cantidad

(amp)

Distancia

(m)

Tiempo

(horas)

Simbolo

Elaborado por: Distancia (m) 46,20

Giovana Luque Tiempo (horas) 23,71

8,50

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 5 operarias y 1 Etiquetadora

15,00

TOTAL 46,20

1,00

Verificado del registro del peso en cada

caja. (1 operaria)

2,00

4,50

2,00

2,00

9,00

Verificado de la cantidad correcta de

estuches por caja (1 operaria)

1,00

1 operaria

1,20

5 operarias

ObservacionesN° Descripción

Page 62: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 44

FIGURA 4 - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Actual –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentaciones: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3 y Amp x 5

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura D – 8 del Anexo D y de la Tabla 4 – 1

Carril de salida de la etiquetadora

BALANZABALANZA

Disp

en

sado

r

ETIQUETADORAREVISADORA

37

4

1

3

1011

1

2

8

2

2

4

1

1

5

2

9

Ampollas

Divisiones plásticas

Cajas de cartón

6

3

4

5

6 8

7

1

Page 63: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 45

FIGURA 4 - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Actual –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentaciones: Amp x 25 y Amp x 100

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura D – 8 del Anexo D y de la Tabla 4 – 2

BALANZABALANZA

Disp

en

sado

r

ETIQUETADORAREVISADORA

Carril de salida de la etiquetadora

6

5

2

6

3

1

910

17

2

3

1

1

4

3

4

8

Ampollas

Cajas con divisiones

Cajas de cartón

12

7

2

5

Page 64: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 46

4.2.5. Examen Crítico del proceso productivo

Para realizar el examen crítico del proceso productivo se utilizara la Técnica del

Interrogatorio que consiste en someter sucesivamente a cada etapa del proceso a

una serie sistemática y progresiva de preguntas.

En esencia, este procedimiento parte de la premisa de que el método de trabajo de

una actividad cualquiera (no necesariamente operación) puede ser revisado o

cuestionado, con fines de ser mejorado, a partir de la consideración de cinco

aspectos: El propósito de la actividad, el lugar donde se realiza la actividad, la

secuencia de la actividad en relación a las actividades que le preceden y le suceden,

la persona que realiza la actividad y, finalmente, los medios para realizar la

actividad.

El procedimiento consiste en realizar cuatro preguntas en una secuencia específica

que cumplen, en cada caso, los mismos propósitos. Este conjunto de preguntas

puede, de acuerdo al propósito que cumplen, ser clasificadas en dos grupos:

Preguntas preliminares y preguntas de fondo. En la Tabla 4 – 3, se presenta el

conjunto de preguntas de la técnica del interrogatorio.

La aplicación de la técnica del Interrogatorio para las etapas que comprenden el

proceso de Acondicionamiento Secundario para las presentaciones de: Amp x 1,

Amp x 2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble), se muestran en

las Tablas D – 8 y D – 9, del ANEXO D.

Por su parte la aplicación de esta técnica para las presentaciones de: Amp x 25,

Amp x 100 y Amp x 25 (doble), se muestran en las Tablas D – 10 y D – 11, del

ANEXO D.

Page 65: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 47

TABLA 4 - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Conjunto de preguntas – Técnica del Interrogatorio

ORDEN ASPECTO DEL

MÉTODO PREGUNTAS PRELIMINARES PREGUNTAS DE FONDO

1 PROPÓSITO a. ¿Qué se hace? b. ¿Por qué se hace?

c. ¿Qué otra cosa podría hacerse?

d. ¿Qué debería hacerse?

2 LUGAR a. ¿Dónde se hace? b. ¿Por qué se hace allí?

c. ¿En qué otro lugar podría hacerse?

d. ¿Dónde debería hacerse?

3 SECUENCIA a. ¿Cuándo se hace? b. ¿Por qué se hace en ese

momento?

c. ¿Cuándo podría hacerse? d. ¿Cuándo debería hacerse?

4 PERSONA a. ¿Quién lo hace? b. ¿Por qué lo hace esa

persona?

c. ¿Qué otra persona podría hacerlo?

d. ¿Quién debería hacerlo?

5 MEDIOS a. ¿Cómo se hace? b. ¿Por qué se hace de ese

modo?

c. ¿De qué otro modo podría hacerse?

d. ¿Cómo debería hacerse?

Fuente: BARADAT, Luis. 2005. La Técnica del Interrogatorio.[en línea]. < https://es.scribd.com/doc/

150050222/LA-TECNICA-DEL-INTERROGATORIO-1> [Consulta: 28 de junio de 2017]

4.2.6. Método propuesto - Proceso de Acondicionamiento en línea

De acuerdo a los diagramas descritos anteriormente se pudo evidenciar que el

proceso de acondicionamiento secundario de ampollas sigue un proceso no lineal,

ya que en las diferentes etapas del proceso existen almacenes temporales de

productos en espera de la siguiente etapa, lo genera demoras en la entrega del

producto final, además de distancias recorridas de manera innecesaria.

El objetivo de esta propuesta es plantear un método para que el trabajo se realice en

línea con la implementación de mesas con cintas transportadoras.

Este proceso requerirá personal fijo en cada etapa del proceso, pues al ser un

proceso en línea si llegase faltar una persona, generaría la existencia de productos

en espera además de demoras en el tiempo de entrega final.

Con este nuevo método se pretende disminuir los tiempos de entrega, las demoras y

la distancia total recorrida.

Page 66: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 48

4.2.6.1. Descripción de la propuesta

En esencia el proceso será el mismo, es decir la secuencia de operaciones no

sufrirá ningún tipo de alteración, ya que la propuesta va enfocada

principalmente a un cambio en el método de trabajo, en la forma en cómo se

podría hacer.

Como se mencionó este nuevo método requerirá la implementación de 2 mesas

con cintas transportadoras, para tal efecto en las Figuras 4 – 6 y 4 – 8, se

muestran los diseños de estas mesas.

La mesa con cinta transportadora N° 1 (Figura 4 – 6), es la que estará ubicada

cerca de la etiquetadora; esta mesa además de tener una cinta transportadora en

el centro, a cada lado presenta aberturas, las cuales servirán para que se

deposite las divisiones plásticas o las cajas con divisiones, dependiendo del tipo

de presentación; esta mesa servirá principalmente para la etapa de etiquetado y

divisionado; las dimensiones de esta mesa se pueden apreciar en la Figura 4 – 7.

Por su parte la mesa con cinta transportadora N° 2 (Figura 4 - 8), es la que

estará ubicada a continuación de la mesa con cinta transportadora N° 1, ídem a

la anterior cuenta con una cinta transportadora en el medio, pero las superficies

laterales son lisas; esta mesa servirá para la etapa de estuchado y encajonado;

las dimensiones de esta mesa se pueden apreciar en la Figura 4 – 9.

Para detallar el procedimiento que se seguirá con la implementación de las

nuevas mesas, se hará uso del diagrama de recorrido propuesto y del

cursograma analítico propuesto, los cuales se muestran en los siguientes puntos.

4.2.6.2. Diagrama de recorrido propuesto

El método propuesto para las presentaciones de estuches simples (Amp x 1,

Amp x 2, Amp x 3 y Amp x 5), señala que después de la etapa de etiquetado y

divisionado las ampollas se depositen en la cinta trasportadora de la mesa N°

1, y no así en los contenedores, como se hace hasta ahora.

Page 67: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 49

FIGURA 4 - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Diseño de Mesa con cinta transportadora N° 1

Fuente: Elaboración Propia en base al método propuesto

FIGURA 4 - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Vistas y dimensiones de la Mesa con cinta transportadora N° 1,

expresado en metros

Fuente: Elaboración Propia en base en la Figura 4 – 6

2,00

0,3

0

0,1

5

0,10

0,0

5

1,80

2,00 0,80

0,7

6

0,1

5

0,0

3

0,1

6

0,5

2

0,06

0,04

0,05

Vista lateral derecha

Vista de planta

Vista de frente

Page 68: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 50

FIGURA 4 - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Diseño de Mesa con cinta transportadora N° 2

Fuente: Elaboración Propia en base al método propuesto

FIGURA 4 - 9

DROGUERÍA INTI S.A.: Vistas y dimensiones de la Mesa con cinta transportadora N° 2,

expresado en metros

Fuente: Elaboración Propia en base en la Figura 4 – 8

7,00

O,2

5

O,3

0

O,2

5

0,7

6

0,0

5

0,1

6

0,0

35

7,00

0,10

1,30 0,05

0,80

0,5

5

0,8

0

0,0

3

Vista lateral izquierda

Vista de planta

Vista de frente

Page 69: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 51

Luego, estas ampollas que ya se encuentran ubicadas en las divisiones plásticas

pasan directamente a la etapa de estuchado y encajonado, luego una operaria

designada se encargaría de transportar las cajas cerca del dispensador de cinta

engomada para cerrarla y luego pesarla; esto se puede apreciar mejor en el

Diagrama de Recorrido Propuesto para estas presentaciones la cual se muestra

en la Figura 4 – 10.

Por otro lado para las presentaciones de Amp x 25 y Amp x 100, únicamente se

haría uso de la mesa con cinta transportadora N° 1, no funcionaría la cinta

transportadora, sino la mesa como tal, ya que las aberturas que presenta esta

mesa serán de utilidad para depositar las cajas con divisiones; en estos tipos de

presentaciones como en las descrita anteriormente, existirá una operaria

designada quien se encargaría de transportar las cajas cerca del dispensador de

cinta engomada para cerrarla y luego pesarla, esto se puede apreciar mejor en el

Diagrama de Recorrido Propuesto que se muestra en la Figura 4 – 11.

4.2.6.3. Cursograma Analítico Propuesto

Al ser el objetivo principal la reducción de las demoras y la distancia recorrida;

los resultados preliminares del método propusto se pueden apreciar en los

Cursogramas Analíticos propuestos para las presentaciones de Amp x 3 y Amp

x 25, los cuales se muestran en las Tablas 4 – 4 y 4 – 5, respectivamente.

Como se puede apreciar en ambos diagramas existe un mayor impacto en las

presentaciones con estuche (Amp x 3) ya que se reduce más de 12 horas al

tiempo total de entrega del producto, esto se debe principalmente a que el

tiempo que se usa para estuchar y encajonar se sobrepone con el tiempo de

etiquetado y divisionado; ya que al ser un proceso en línea estos procesos se

hacen a la par, por esto el tiempo que se muestra en el Cursograma Analítico

Propuesto (Tabla 4 – 4) para la etapa de estuchado y encajonado (0,17 horas)

corresponde al tiempo adicional que tomaría la conclusión de esta etapa luego

de haber iniciado el etiquetado y divisionado.

Page 70: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 52

FIGURA 4 - 10

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Propuesto

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentaciones: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3 y Amp x 5

Fuente: Elaboración Propia en base al método propuesto y a la Tabla 4 – 4

Carril de salida de la etiquetadora

BALANZABALANZA

Disp

en

sad

or

ETIQUETADORAREVISADORA

4

1

7

16

2

3

1

4

Ampollas

Divisiones plásticas

Cajas de cartón

3

2

3

4

6

1

5

1 2

2

5

Page 71: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 53

FIGURA 4 - 11

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Propuesto

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentaciones: Amp x 25

Fuente: Elaboración Propia en base al método propuesto y a la Tabla 4 – 5

Carril de salida de la etiquetadora

BALANZABALANZA

Disp

en

sado

r

ETIQUETADORAREVISADORA

4

1

8

16

2

3

1

4

Ampollas

Cajas con divisiones

Cajas de cartón

3

3

4

7

2

6

1

5

2

5

1

Page 72: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 54

TABLA 4 - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico Propuesto – Presentación: Amp x 3

Fuente: Elaboración Propia en base al método propuesto y la Tabla 4 - 1

Hoja 1 de 1

Economía

0

4

2

0

0

0

6

12,58

50.000

Divisiones Plásticas

1 Espera del Separado. 1,00 X

1

Tranporte de las divisiones a la

mesa que esta cerca de la

Etiquetadora.

X

1 Separación de divisiones. 0,69 X

2 Espera del Etiquetado. 0,31 X

Cajas de Cartón

3 Espera del Armado 1,00 X

2Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Armado de cajas. 1,39 X

3 Transporte de cajas al palé. X

4 Espera del Estuchado. 1,00 X

4Transporte de las cajas a la mesa

de estuchado.X

Ampollas

1 Almacén de ampollas revisadas. 8,00 X

5Transporte de ampollas a la

Etiquetadora.X

1Etiquetado y Divisionado de

ampollas.8,33 X

2 Estuchado y Encajonado. 0,17 X

5 Espera del cerrado. 1,00 X

6Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

3 Cerrado de cajas. 1,39 X

4 Pesado de cajas. 1,67 X

7Transporte de cajas ya pesadas al

palé.X

6Espera de la revisión por Control

de Calidad.1,00 X

26,95 2 7 6 0 1 4

Objeto: Resumen

Ampollas, divisiones plásticas y cajas de

cartón

Actividad Actual Propuesto

Operación 2

CURSOGRAMA ANALÍTICO

Presentación: Amp x 3

Operador Material Equipo Diagrama Nº 1

Metodo: Almacenaje 1

Propuesto Operación Inspección 4

Actividad: Transporte 7

Etiquetar, divisionar y estuchar.Demora 6

Inspección 0

N° DescripciónCantidad

(amp)

Distancia

(m)

Tiempo

(horas)

Simbolo

Elaborado por: Distancia (m) 35,50

Giovana Luque Tiempo (horas) 26,95

4 operarias

Observaciones

1 operaria

2,00

2,00

Verificado de la cantidad correcta de

estuches por caja (1 operaria)

Verificado del correcto timbrado en los

estuches y de la cantidad correcta de

ampollas por división. (5 operarias)

4,00

4,00

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 4 operarias y 1 Etiquetadora

15,00

TOTAL 35,50

Verificado del registro del peso en cada

caja. (1 operaria)

2,00

2

11

8

0

1

4

41,50

39,53

6,50

Page 73: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 55

TABLA 4 - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico Propuesto – Presentación: Amp x 25

Fuente: Elaboración Propia en base al método propuesto y la Tabla 4 - 2

Hoja 1 de 1

Economía

0

2

1

0

0

0

2

0,5

50.000

Cajas con divisiones

1 Espera del armado. 1,00 X

1Tranporte de las cajas con

divisiones a la mesa de trabajo.X

1Armado de cajas con

divisiones.1,53 X

2

Transporte de las cajas armadas

a la mesa que esta cerca de la

Etiquetadora.

X

2 Espera del Etiquetado. 0,10 X

Cajas de Cartón

3 Espera del Armado. 1,00 X

3

Transporte de las cajas cerca

del dispensador de cinta

engomada.

X

2 Armado de cajas. 0,08 X

4 Transporte de cajas al palé. X

4 Espera del inicio del 1,00 X

5Transporte de las cajas a la

mesa cerca de la Etiquetadora.X

Ampollas

1 Almacén de ampollas 8,00 X

6Transporte de ampollas a la

Etiquetadora.X

1

Etiquetado, divisionado,

estuchado y encajonado de

ampollas.

8,33 X

5 Espera del cerrado. 1,00 X

7

Transporte de las cajas cerca

del dispensador de cinta

engomada.

X

2 Cerrado de cajas. 0,08 X

3 Pesado de cajas. 0,09 X

8Transporte de cajas ya pesadas

al palé.X

6Espera de la revisión por

Control de Calidad.1,00 X

23,21 2 8 6 0 1 3

CURSOGRAMA ANALÍTICO

Presentación: Amp x 25

Operador Material Equipo Diagrama Nº 1

Actividad: Transporte 8

Etiquetar, divisionar y estuchar.Demora 6

Inspección 0

Objeto: Resumen

Ampollas, divisiones plásticas y cajas

de cartón

Actividad Actual Propuesto

Operación 2

Elaborado por: Distancia (m) 44,20

Giovana Luque Tiempo (horas) 23,21

46,20

23,71

Metodo: Almacenaje 1

Actual Operación Inspección 33

ObservacionesN° DescripciónCantidad

(amp)

Distancia

(m)

Tiempo

(horas)

Simbolo

1,20

5 operarias

4,50

9,00

2,00

1 operaria

2,00

8,50

Verificado de la cantidad correcta de

estuches por caja (1 operaria)

15,00

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 5 operarias y 1 Etiquetadora

TOTAL 44,20

Verificado del registro del peso en cada

caja. (1 operaria)

2,00

2

10

7

0

1

Page 74: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 56

Al reducirse el tiempo final de entrega por ende también se disminuye las

demoras y los transportes, presentando este último una reducción de 6 metros.

Por su parte las mejoras para la presentación Amp x 25 ( Tabla 4 – 5), se

muestran en la reducción de media hora al tiempo final de entrega, lo que

significa que existe una reducción en las demoras y los transportes, presentando

este último una reducción de 2 metros.

4.2.6.4. Ventajas del método propuesto

Como se pudo evidenciar en los Cursogramas Analíticos Propuestos existe una

reducción del tiempo final de entrega en las ambas presentaciones, lo que

resulta muy beneficioso ya que con esto se elimina demoras innecesarias en el

proceso.

También el método propuesto es beneficioso para las operarias ya que se

disminuye la distancia recorrida, además la implementación de la mesa N° 1;

facilita el trabajo de divisionado pues se pueden depositar las divisiones

plásticas evitando que estas se caigan o estén amontonadas sobre la mesa de

trabajo.

4.3. MEDICIÓN DEL TRABAJO

Luego de haber descrito y evaluado las diferentes etapas del proceso, el siguiente paso es

la medición del trabajo esta se define como “la aplicación de técnicas para determinar el

tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea según una norma de

rendimiento preestablecida”8.

El propósito de este acápite es medir algunas etapas del proceso con el fin de determinar

tiempos estándar.

8 BRITISH STANDARDS INSTITUTION – BSI. 1996. Glossary of terms used in management services, BS 3 138.

En OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Introducción al Estudio del Trabajo. Cuarta edición.

Ginebra. 9p.

Page 75: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 57

4.3.1. Selección de las etapas del proceso para la medición del trabajo

De acuerdo a los diagramas de flujo presentados para las presentaciones por

estuches y cajas, las cuales se muestran en las Figuras 3 – 6 y 3 – 7, se

seleccionaron las etapas del proceso para la medición del trabajo, optando

principalmente por las operaciones con mayor número de personal.

Para las presentaciones por estuche (Amp x 3, etc.) se seleccionaron las

operaciones de etiquetado y divisionado además de la operación de estuchado y

encajonado, por su parte para las presentaciones por cajas (Amp x 25, etc.), se

eligieron las etapas de: armado de cajas con divisiones y la operación que

comprende el etiquetado, divisionado, estuchado y encajonado.

Pero cabe aclarar algunos aspectos, para las presentaciones por estuche, la etapa de

etiquetado y divisionado será dividida, ya que el etiquetado lo realiza la máquina

etiquetadora, mientras que el divisionado lo ejecuta el personal, esto simplemente

para mostrar información real en la toma de datos, entonces en la presentación de

resultados se referirá como etapa de divisionado.

Al estar el tiempo de etiquetado ya está establecido de acuerdo a la capacidad de la

máquina; no es necesaria la medición del trabajo; estos procesos se muestran

juntos en el Diagrama de Flujo del proceso (Figura 3 – 6) porque los tiempos se

sobreponen, la medición de esta etapa del proceso servirá principalmente para

determinar la cantidad de personal necesario.

De la misma forma para la presentaciones por cajas la etapa de etiquetado,

divisionado, estuchado y encajonado, será dividida y en lo posterior y para la

presentación de resultados se referirá como etapa de: divisionado, estuchado y

encajonado; ídem al anterior caso estos procesos se muestran juntos en el

Diagrama de Flujo del proceso (Figura 3 – 7) porque los tiempos se sobreponen.

Page 76: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 58

4.3.2. Tamaño de la muestra

Como las etapas a medir son tareas manuales y como todas las operarias realizan

estas tareas, para el cálculo del número de observaciones, se utilizó la Tabla 4 - 6,

que establece un número de ciclos recomendados a medir de acuerdo a la duración

de la tarea.

TABLA 4 - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Numero de ciclos recomendados para el estudio de tiempos

Minutos por Ciclo Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta

0,10 0,25 0,50 0,75 1,00 2,00 5,00 10,00 20,00

Número de ciclos recomendados

200 100 60 40 30 20 15 10 8

Fuente: A. E. Shaw: (Stop-watch tlme study), en H B Maynard (publicado con la direcci6n de) Industrial

engineering handbook. Nueva York y Londres, McGraw-Hill, 3ra. Edición. 1971 Reproducido con la

autorización de McGraw-Hill Book Company.

En la Tabla 4 – 7 se muestra el número de observaciones de los procesos

seleccionados de acuerdo al tipo de presentación; para las presentaciones dobles

(Amp x 1, Amp x 2 y Amp x 25) el tiempo de la etapa de divisionado será la

misma que para la presentación simple, ya que primero se etiqueta la Ampolla I y

luego la Ampolla II.

El tiempo para la etapa de estuchado y encajonado de las presentaciones de Amp x

1 y Amp x 2, es el mismo ya que cada caja de cartón de estas presentaciones

contiene 66 estuches; lo mismo ocurre con las presentaciones de Amp x 2 (doble)

y Amp x 5; en la que cada caja contiene 100 estuches; por esto que se presenta

solo una tabla con la toma de datos para cada caso.

Para las presentaciones por cajas, únicamente para la presentación de Amp x 25, se

mostraran los resultados para las dos operaciones seleccionadas, debido a que

como se mencionó con anterioridad esta presentación es la más demandada; sin

embargo también se presentaran resultados de la etapa de divisionado, estuchado y

encajonado para la presentación de Amp x 100.

Page 77: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 59

TABLA 4 - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Numero de observaciones de los procesos seleccionados de

acuerdo al tipo de presentación

Presentación Proceso Duración por ciclo

Unidades Nro. de

Observaciones

Amp x 1 Divisionado 2,52 seg/división 200

Estuchado y Encajonado 8,29 seg/estuche 100

Amp x 2 Divisionado 4,42 seg/división 200

Estuchado y Encajonado 8,29 seg/estuche 100

Amp x 3 Divisionado 6,30 seg/división 100

Estuchado y Encajonado 7,96 seg/estuche 100

Amp x 5 Divisionado 7,17 seg/división 100

Estuchado y Encajonado 9,03 seg/estuche 100

Amp x 1 (doble) Divisionado (Amp I) 2,52 seg/división 200

Estuchado y Encajonado 11,25 seg/estuche 100

Amp x 2 (doble) Divisionado (Amp I) 4,42 seg/división 200

Estuchado y Encajonado 9,03 seg/estuche 100

Amp x 25

Armado de cajas con divisiones

12,22 seg/ caja 100

Divisionado, estuchado y encajonado

55,82 seg/ caja 30

Amp x 25 (doble) Divisionado, estuchado y encajonado (Amp II)

55,82 seg/ caja 30

Amp x 100 Divisionado, estuchado y encajonado

120,00 seg/ caja 30

Fuente: Elaboración propia en base a información recopilada en

la planta de producción de S.P.P.V. y la Tabla 4 – 6

4.3.3. Calculo del tiempo estándar

Para el cálculo del tiempo estándar se utilizará la siguiente relación:

Dónde:

𝑇𝐸 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑á𝑟 (𝑠𝑒𝑔)

𝑇𝐵 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜 (𝑠𝑒𝑔)

𝑇𝑆 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 (𝑠𝑒𝑔)

𝑻𝑬 ≡ 𝑻𝑩 + 𝑻𝑺

Page 78: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 60

4.3.3.1. Tiempo básico

Tiempo básico es el que se tarda en efectuar un elemento de trabajo al

ritmo tipo, es decir:

𝑻𝑩 =𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒐𝒃𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂𝒅𝒐 𝒙 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒓𝒊𝒕𝒎𝒐 𝒐𝒃𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂𝒅𝒐

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒓𝒊𝒕𝒎𝒐 𝒕𝒊𝒑𝒐

Para la Valoración del Ritmo de trabajo, se utilizara la escala Británica que

se muestra en la Tabla 4 – 8:

TABLA 4 - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Ritmos de Trabajo - Escala Británica

ESCALA DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO

0 Actividad nula

50 Muy lento; movimientos torpes, inseguros; el operario parece medio

dormido y sin interés en el trabajo

75

Constante, resuelto, sin prisa, como de obrero no pagado a destajo, pero

bien dirigido y vigilado; parece lento, pero no pierde tiempo adrede mientras

lo observan

100

(Ritmo Tipo)

Activo, capaz, como de obrero calificado medio, pagado a destajo; logra con

tranquilidad el nivel de calidad y precisión fijado

125 Muy rápido; el operario actúa con gran seguridad, destreza y coordinación de

movimientos, muy por encima de las del obrero calificado medio.

150

Excepcionalmente rápido; concentración y esfuerzo intenso sin probabilidad

de durar por largos periodos; actuación de “virtuoso”, solo alcanzada por

unos pocos trabajadores sobresalientes

Fuente: Introducción al Estudio de Trabajo - OIT , 4ta Ed, P. 318

Si el trabajo se realiza a un ritmo de trabajo normal el valor es 100,

empleando esta conclusión para el estudio tenemos que:

𝑇𝐵 = 𝑇0 × 100

100

𝑻𝑩 = 𝑻𝑶

Page 79: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 61

4.3.3.2. Tiempo suplementario

Ningún operario puede mantener un paso promedio todos los minutos del

día de trabajo, ya que existen diferentes tipos de interrupciones por las que

se debe asignar un tiempo adicional o suplementario.

Como el estudio de tiempos se toma en un periodo relativamente corto y

como los elementos extraños se eliminan para determinar el tiempo normal

(nivelado), debe añadirse un suplemento al tiempo normal para llegar un

estándar justo que un trabajador pueda lograr con facilidad.

Para el cálculo del tiempo suplementario se utilizó la Tabla 4 – 9:

TABLA 4 - 9

DROGUERÍA INTI S.A.: Sistema de suplementos por descanso en porcentajes

de los tiempos básicos

Fuente: Internacional Labour Office (ILO)

H M H M

1

5 7 E. Calidad de aire (factres climaticos inclusive)

4 4 - Buena ventilación o aire libre 0 0

-Mala ventilación, pero sin emanaciones

toxicas nocivas5 5

Total 9 11 - Proximidades de hornos calderas, etc. 5 15

2

A. Suplemento por trabajar de pie 2 4 F. Tension Visual

B. Suplemento postura anormal - Trabajos de cierta precisión 0 0

- Ligeramente incomoda 0 1 - Trabajos de precisión o fatigosos 2 2

- Incomoda Inclinada 2 3 - Trabajos de gran precisión o muy fatigosos 5 5

- Muy incomoda (echado - estirado) 7 7

C.Levantamiento de pesos y uso de fuerza

(levantar, tirar o empujar) G.Tensión Auditiva

- Peso levantado o fuerza ejercida en kg: - Sonido Continuo 0 0

2,50 0 1 - Intermitente y fuerte 2 2

5,00 1 2 - Intermitente y muy fuerte 3 3

7,50 2 3 - Estridente y fuerte 5 5

10,00 3 4 H. Tensión Mental 1 1

12,50 4 6 - Proceso bastante complejo 4 4

15,00 6 9 - Proceso complejo o atención muy dividida 8 8

17,50 8 12 - Muy complejo

20,00 10 15

22,50 12 18 I. Monotonia Mental

- Trabajo algo monotono 0 0

25,00 14 ____ - Trabajo bastante monotono 1 1

30,00 19 ____ - Trabajo monotono 4 4

40,00 33 ____

50,00 58 ____ J. Monotonia Fisica

D. Intensidad de luz - Trabajo algo aburrido 0 0

-Ligeramente por debajo de lo

recomendado0 0 - Trabajo aburrido 2 2

- Bastante por debajo. 2 2 - Trabajo muy aburrido 5 5

- Absolutamente insuficiente 5 5

(H= Hombres M= Mujeres)

Suplementos variables añadidas al

suplemento básico por fatiga

Suplementos Constantes

Suplemento por necesidades personales

Suplementos básicos por fatiga

Page 80: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 62

Con ayuda de la tabla anterior y las observaciones realizadas, a

continuación se muestra el cálculo de los tiempos suplementarios:

TABLA 4 - 10

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo de Tiempos Suplementarios

Suplementos % Tiempo Básico

Suplementos por necesidades Personales 7

Suplementos por

fatiga

Suplementos básicos por fatiga 4

Suplemento postura anormal (ligeramente

incomoda) 1

Levantamiento de peso y uso de fuerza

(hasta 5 kg) 2

TOTAL (%) 14%

Fuente: Elaboración propia en base a la Tabla 4 -9 y a las observaciones de la planta de

producción - S.P.P.V

Entonces el tiempo suplementario viene definido por:

4.3.4. Resultados – Calculo del Tiempo Estándar de acuerdo al tipo de presentación

Con ayuda de las relaciones mostradas anteriormente se procedió al cálculo del

tiempo estándar para las etapas seleccionadas de acuerdo al tipo de presentación.

Debido a la cantidad de observaciones por tipo de presentación y como todas las

operarias realizan las diferentes operaciones, para la toma de datos se le asignó un

número a cada operaria, con el fin de presentar de forma más ordenada los

resultados, como se puede apreciar en las tablas que se muestran a continuación.

𝑻𝑺 = 𝒔𝒖𝒑𝒍𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 % × 𝑻𝑩

Page 81: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 63

4.3.4.1. Amp x 1

Divisionado

TABLA 4 - 11

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Divisionado –

Amp x 1 y Amp x 1 (doble)

Operaria T.O.

(seg/división) T.S. (seg)

T.E. (seg/division)

divisiones/hora

1 2,29 0,32 2,61 1381,94

5 2,63 0,37 3,00 1198,73

6 2,55 0,36 2,91 1238,39

7 3,20 0,45 3,65 986,84

8 2,50 0,35 2,85 1264,29

11 2,11 0,30 2,41 1494,71

13 2,24 0,31 2,55 1409,47

18 2,74 0,38 3,12 1152,94

20 2,35 0,33 2,68 1343,56

22 3,08 0,43 3,51 1026,08

24 1,80 0,25 2,05 1754,39

25 2,59 0,36 2,96 1218,04

26 2,70 0,38 3,08 1169,26

PROMEDIO 2,87 1279,90

MAX 3,65 1754,39

MIN 2,05 986,84

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla D – 12 del Anexo D

El tiempo estándar por división es de 2,87 segundos, es decir 1279

divisiones por hora por operario.

Page 82: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 64

Estuchado y Encajonado

TABLA 4 - 12

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar –

Estuchado y Encajonado – Amp x 1 y Amp x 2

Operario T.O. por estuche

(seg) T.S. (seg)

T.E. por estuche (seg)

estuches/ hora

3 8,86 1,24 10,10 356,28

4 7,83 1,10 8,92 403,40

5 9,24 1,29 10,54 341,59

7 8,43 1,18 9,61 374,63

8 9,25 1,30 10,55 341,39

9 8,32 1,16 9,48 379,64

11 8,15 1,14 9,29 387,48

13 8,56 1,20 9,75 369,10

14 7,95 1,11 9,06 397,24

16 7,78 1,09 8,87 406,02

18 8,50 1,19 9,68 371,72

22 7,35 1,03 8,38 429,40

23 7,45 1,04 8,49 424,05

26 8,39 1,17 9,57 376,30

PROMEDIO 9,45 382,73

MAX 10,55 429,40

MIN 8,38 341,39

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla D – 13 del Anexo D

El tiempo estándar por estuche es de 9,45 segundos, es decir 382 estuches

por hora por operario.

4.3.4.2. Amp x 1 (doble)

Divisionado

El cálculo del tiempo estándar para esta presentación es la misma que la de

la presentación de Amp x 1 que se muestra en la Tabla 4 – 11.

Page 83: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 65

Estuchado y encajonado

El proceso de estuchado y encajonado de esta presentación es un caso

especial pues en el estuche además de introducir la división plástica y el

prospecto también se añade una jeringa.

TABLA 4 - 13

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar –

Estuchado y encajonado – Amp x 1 (Doble)

Operario T.O. por estuche

(seg) T.S. (seg)

T.E. por estuche (seg)

estuches/ hora

1 11,08 1,55 12,63 285,01

5 11,64 1,63 13,27 271,27

6 9,83 1,38 11,20 321,36

7 12,38 1,73 14,11 255,09

8 10,63 1,49 12,11 297,21

11 8,46 1,18 9,64 373,48

13 11,22 1,57 12,80 281,33

18 11,33 1,59 12,92 278,64

20 15,84 2,22 18,06 199,36

22 10,83 1,52 12,34 291,66

23 10,94 1,53 12,47 288,59

25 10,10 1,41 11,51 312,64

26 11,92 1,67 13,58 265,03

PROMEDIO 12,82 286,21

MAX 18,06 373,48

MIN 9,64 199,36

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla D – 14 del Anexo D

El tiempo estándar por estuche es de 12,82 segundos, es decir 286 estuches

por hora por operario.

4.3.4.3. Amp x 2

Page 84: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 66

Divisonado

TABLA 4 - 14

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Divisionado –

Amp x 2 y Amp x 2 (doble)

Operario T.O.

(seg/división) T.S. (seg)

T.E. (seg/division)

divisiones/hora

6 4,81 0,67 5,48 656,82

8 4,35 0,61 4,96 725,74

19 4,76 0,67 5,42 663,79

20 4,32 0,60 4,92 731,40

22 4,27 0,60 4,87 739,31

24 3,98 0,56 4,54 793,33

25 4,44 0,62 5,06 711,28

PROMEDIO 5,04 717,38

MAX 5,48 793,33

MIN 4,54 663,79

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla D – 15 del Anexo D

El tiempo estándar por división es de 5,04 segundos, es decir 717 divisiones

por hora por operario.

Estuchado y Encajonado

El tiempo estándar de esta operación es la misma que para la presentación de

Amp x 1, la cual se muestra en la Tabla 4 – 12.

4.3.4.4. Amp x 2 (doble)

Divisonado

El tiempo estándar de esta operación es la misma que para la presentación de

Amp x 2, la cual se muestra en la Tabla 4 – 14.

Estuchado y Encajonado

Page 85: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 67

TABLA 4 - 15

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar –

Estuchado y encajonado –Amp x 2 (doble) y Amp x 5

Operario T.O. por estuche

(seg) T.S. (seg)

T.E. por estuche (seg)

estuches/ hora

5 9,19 1,29 10,47 343,76

18 9,06 1,27 10,33 348,48

19 9,19 1,29 10,48 343,50

26 8,68 1,22 9,90 363,73

PROMEDIO 10,30 349,87

MAX 10,48 363,73

MIN 9,90 343,50

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla D – 16 del Anexo D

El tiempo estándar por estuche es de 10,30 segundos, es decir 349 estuches

por hora por operario.

4.3.4.5. Amp x 3

Divisionado

TABLA 4 - 16

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar – Divisionado Amp x 3

Operario T.O.

(seg/división) T.S. (seg)

T.E. (seg/división)

divisiones/hora

1 6,55 0,92 7,47 482,12

4 6,51 0,91 7,42 485,21

5 6,08 0,85 6,93 519,70

8 7,14 1,00 8,14 442,30

11 6,36 0,89 7,25 496,76

17 6,17 0,86 7,03 512,09

20 5,76 0,81 6,57 548,12

22 5,63 0,79 6,41 561,40

23 5,53 0,77 6,30 571,56

24 6,39 0,89 7,28 494,30

25 7,21 1,01 8,22 438,22

PROMEDIO 7,18 504,71

MAX 8,22 571,56

MIN 6,30 438,22

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla D – 17 del ANEXO D

Page 86: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 68

El tiempo estándar por división es de 7,18 segundos, es decir 504 divisiones

por hora por operario.

Estuchado y Encajonado

TABLA 4 - 17

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar –

Estuchado y encajonado – Amp x 3

Operario T.O. por estuche

(seg) T.S. (seg)

T.E. por estuche (seg)

estuches/ hora

1 7,28 1,02 8,30 433,78

5 7,91 1,11 9,01 399,35

6 7,63 1,07 8,70 413,88

7 8,62 1,21 9,83 366,20

10 8,35 1,17 9,52 378,28

11 7,52 1,05 8,57 419,86

18 8,01 1,12 9,13 394,15

23 8,19 1,15 9,33 385,74

24 8,35 1,17 9,52 378,10

26 7,76 1,09 8,85 406,68

PROMEDIO 9,08 397,60

MAX 9,83 433,78

MIN 8,57 366,20

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla D – 18 del Anexo D

El tiempo estándar por estuche es de 9,08 segundos, es decir 397 estuches

por hora por operario.

4.3.4.6. Amp x 5

Divisionado

Page 87: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 69

TABLA 4 - 18

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar –

Divisionado – Amp x 5

Operario T.O.

(seg/división) T.S. (seg)

T.E. (seg/division)

divisiones/hora

1 6,71 0,94 7,65 470,69

8 8,05 1,13 9,17 392,38

13 6,70 0,94 7,64 471,38

20 8,40 1,18 9,58 375,87

22 7,63 1,07 8,69 414,10

23 6,57 0,92 7,49 480,54

24 6,15 0,86 7,01 513,61

PROMEDIO 8,18 445,51

MAX 9,58 513,61

MIN 7,01 375,87

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla D – 19 del Anexo D

El tiempo estándar por división es de 8,18 segundos, es decir 445 divisiones

por hora por operario.

Estuchado y Encajonado

El tiempo estándar de esta operación es la misma que para la presentación

de Amp x 2, la cual se muestra en la Tabla 4 – 15.

El cálculo del tiempo estándar para la operación de “estuchado y encajonado”,

para las presentaciones por “estuches”, será útil para calcular la cantidad de cajas

reales por hora que puede entregar una operaria de acuerdo a la cantidad de

estuches que contiene cada caja, como se muestra en la Tabla 4 – 19.

Si bien la cantidad real de cajas por hora no solo considera cajas completas si no

también incompletas, es importante mencionar que el hecho de solo considerar los

enteros no permitiría usar toda la capacidad que tienen las operarias para esta

operación.

Page 88: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 70

TABLA 4 - 19

DROGUERÍA INTI S.A.: Cantidad de cajas por hora por operaria,

Estuchado y encajonado

Presentación Velocidad promedio

por operario (Estuches/hora)

Estuches/caja Cajas/hora (Teórico)

Cajas/hora (Real)

Amp x 1 y Amp x 2 383 66 5,80 5,5

Amp x 1 (doble) 286 42 6,81 6,5

Amp X 2 (doble) y Amp x 5

350 100 3,50 3,5

Amp x 3 398 50 7,95 7,5

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla D – 19 del Anexo D

4.3.4.7. Amp x 25

Armado de cajas con divisiones

TABLA 4 - 20

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar –

Armado de cajas con divisiones – Amp x 25

Operario T.O.

(seg/caja) T.S. (seg)

T.E. (seg/caja)

cajas/hora

1 10,18 1,43 11,61 310,21

5 12,19 1,71 13,90 259,01

7 14,12 1,98 16,10 223,65

11 13,43 1,88 15,31 235,11

18 12,70 1,78 14,48 248,61

19 12,70 1,78 14,47 248,72

24 10,25 1,44 11,69 308,05

PROMEDIO 13,94 261,91

MAX 16,10 310,21

MIN 11,69 223,65

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla D – 20 del Anexo D

El tiempo estándar por caja con divisiones es de 13,94 segundos, es decir

261 cajas por hora por operario.

Page 89: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 71

Divisionado, estuchado y encajonado

TABLA 4 - 21

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar –

Divisionado, estuchado y encajonado – Amp x 25

Operario T.O.

(seg/caja) T.S. (seg)

T.E. (seg/caja)

cajas/hora

1 44,04 6,17 50,21 71,70

5 62,80 8,79 71,59 50,28

6 51,18 7,17 58,35 61,70

7 61,40 8,60 70,00 51,43

8 54,31 7,60 61,92 58,14

10 59,78 8,37 68,14 52,83

11 54,32 7,60 61,92 58,14

18 70,33 9,85 80,18 44,90

19 52,07 7,29 59,36 60,64

20 59,62 8,35 67,97 52,97

22 44,79 6,27 51,06 70,50

23 60,89 8,52 69,41 51,87

25 58,37 8,17 66,54 54,10

26 47,54 6,66 54,19 66,43

PROMEDIO 63,63 57,55

MAX 80,18 71,70

MIN 51,06 44,90

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla D – 21 del Anexo D

El tiempo estándar por caja es de 63,63 segundos, es decir 57 cajas por hora

por operario.

El tiempo estándar calculado también corresponde para la presentación de

Amp x 25 (doble).

4.3.4.8. Amp x 100

Divisionado, estuchado y encajonado

Page 90: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 72

TABLA 4 - 22

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Tiempo Estándar –

Divisionado, estuchado y Encajonado – Amp x 100

Operario T.O.

(min/caja) T.S. (seg)

T.E. (min/caja)

cajas/hora

6 2,13 0,30 2,43 24,74

8 1,78 0,25 2,03 29,51

28 2,12 0,30 2,42 24,83

PROMEDIO 2,29 26,36

MAX 2,43 29,51

MIN 2,03 24,83

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla D – 22 del Anexo D

El tiempo estándar por caja es de 2,29 minutos, es decir 26 cajas por hora

por operario.

El resumen del cálculo del tiempo estándar de las operaciones seleccionadas para las

diferentes presentaciones se muestra en la Tabla 4 – 23.

Page 91: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPITULO IV – Ingeniería de Métodos

Proyecto de Grado 73

TABLA 4 - 23

DROGUERÍA INTI S.A.: Cuadro Resumen – Calculo del tiempo estándar de acuerdo al tipo

de presentación

Operación

Presentación Divisionado

(divisiones/hora)

Estuchado y encajonado

(estuches/hora)

Armado de cajas con divisiones

(cajas/hora)

Divisionado, estuchado y encajonado (cajas/hora)

Amp x 1

Promedio 1279,90 382,73

Máximo 1754,39 429,40

Mínimo 986,84 341,39

Amp x 1 (doble)

Promedio 1279,90 286,21

Máximo 1754,39 373,48

Mínimo 986,84 199,36

Amp x 2

Promedio 717,38 382,73

Máximo 793,33 429,40

Mínimo 663,79 341,39

Amp x 2 (doble)

Promedio 717,38 349,87

Máximo 793,33 363,73

Mínimo 663,79 343,50

Amp x 3

Promedio 504,71 397,60

Máximo 571,56 433,78

Mínimo 438,22 366,20

Amp x 5

Promedio 445,51 349,87

Máximo 513,61 363,73

Mínimo 375,87 343,50

Amp x 25 y Amp x 25 (doble)

Promedio 261,91 57,55

Máximo 310,21 71,70

Mínimo 223,65 44,90

Amp x 100

Promedio 26,36

Máximo 29,51

Mínimo 24,83

Fuente: Elaboración Propia con base en las Tablas 4 – 11 a la 4 – 21

Page 92: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 74

CAPÍTULO V

PLAN DE REDUCCIÓN DE DESPERDICIOS

5.1. INTRODUCCIÓN

Los sistemas de producción pueden representarse y analizarse como una cadena de valor

que muestra las actividades realizadas para lograr la generación de productos o servicios

ofrecidos a los clientes finales.

Sin embargo al hacer esto, es muy común encontrarse con actividades que en realidad no

le agregan valor a estos productos o servicios lo que implica un impacto negativo en la

productividad del sistema; estas actividades son denominadas como desperdicios, dicho

de otra manera son todos aquellos procesos o actividades que usan más recursos de los

estrictamente necesarios.

El modelo de Manufactura Esbelta consiste en la aplicación sistemática y habitual de un

conjunto de técnicas de fabricación que buscan la mejora de los procesos productivos a

través de la reducción de todo tipo de “desperdicios”.

La clave del modelo está en generar una nueva cultura tendente a encontrar la forma de

aplicar mejoras en la planta de fabricación, tanto a nivel de puesto de trabajo como de

línea de fabricación, y todo ello en contacto directo con los problemas existentes para lo

cual se considera fundamental la colaboración y comunicación plena entre todos los

miembros del equipo de trabajo.

Su objetivo final es el de generar una nueva CULTURA de la mejora basada en la

comunicación y en el trabajo en equipo; para ello es indispensable adaptar el método a

cada caso concreto.

El pensamiento esbelto no da nada por sentado y busca continuamente nuevas formas de

hacer las cosas de manera más ágil, flexible y económica. La Manufactura esbelta no es

un concepto estático, que se pueda definir de forma directa, ni tampoco una filosofía

Page 93: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 75

radical que rompe con todo lo conocido. Su novedad consiste en la combinación de

distintos elementos, técnicas y aplicaciones surgidas del estudio a pie máquina y

apoyadas por la dirección en el pleno convencimiento de su necesidad.

Por esta razón, el Plan de Reducción de Desperdicios se centrara principalmente en la

propuesta de acciones basadas en las herramientas de manufactura esbelta, de acuerdo a

los desperdicios identificados en las diferentes etapas del proceso.

5.2. IDENTIFICACIÓN DE DESPERDICIOS

El Ing. Taiichi Ohno, pionero en el desarrollo del Pensamiento Esbelto, identifico siete

tipos de desperdicios que se presentan generalmente en los procesos productivos, estos

son: Sobreproducción, Tiempo de espera, Transporte, Exceso de procedimientos,

Inventario, Movimientos innecesarios y defectos o reprocesos.

En este acápite se identificaran los desperdicios en las diferentes etapas del proceso

productivo de acuerdo a los diagramas de flujo por tipo de presentación mostrados

anteriormente.

5.2.1. Presentaciones: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp

x 2 (doble).

5.2.1.1. Separar divisiones

Desperdicios por desorden y movimientos innecesarios.- Luego de ser

separadas las divisiones se almacenan temporalmente en bolsas plásticas, ya

para empezar el etiquetado y divisionado; cierta cantidad de divisiones se

amontonan sobre la mesa de trabajo que está cerca de la etiquetadora,

generando desorden; además como solo se vacía cierta cantidad y no se tiene un

lugar fijo de almacenamiento genera movimientos incensarios para trasladar las

bolsas con divisiones cuando estas se necesitan.

Page 94: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 76

5.2.1.2. Etiquetado y divisionado

Desperdicios por tiempos de espera.- Esta por lo general se presenta cuando

existe una parada no planeada de la etiquetadora; la cual puede ser causada por

varias razones, como el rompimiento de una ampolla, la falta de etiquetas en el

rollo, entre otras; cuando ocurre eso sin duda se detiene esta operación hasta

que se sea reparada.

Desperdicios por reproceso.- En la etapa de divisionado las operarias se

encargan de verificar el correcto timbrado del lote y la fecha de vencimiento en

el sticker, además este debe estar centrado y ser legible, cuando la maquina

etiquetadora presenta falla en el timbrado; hace que las ampollas pasen por un

reproceso; y esto consiste en retirar la etiqueta de las ampollas para luego

ubicarlas nuevamente en la etiquetadora.

5.2.1.3. Armar cajas

Desperdicios por movimientos innecesarios.- Al no estar el palé (donde se

almacenan las cajas ya armadas) cerca del dispensador de cinta engomada,

genera movimientos innecesarios, ya que primero se arma cierta cantidad de

cajas y luego se las transporta al palé de tanto en tanto.

5.2.1.4. Estuchar y encajonar

Desperdicios por tiempos de espera.- Como el proceso no sigue un flujo

continuo, además de esperar que el personal se acomode para empezar esta

etapa, únicamente se designa al personal disponible; sin embargo esta cantidad

de personal puede o no ser suficiente para concluir este proceso en el mismo

día; lo que generaría más tiempo de espera si no se llega a concluir con el lote

ya empezado.

Desperdicios por desorden.- Al ser el trabajo manual, cada operaria realiza

esta operación de acuerdo a sus procedimientos, lo que en algunas casos genera

desorden en las mesas de trabajo, y más aún cuando se realiza la presentación

Page 95: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 77

Amp x 1 (doble); sobre la mesa están todos los materiales para estuchar pero

sin ningún orden.

Desperdicios por reproceso.- Aunque esta Desperdicios no es muy frecuente

es importante mencionarla, en aquellos productos que se exportan, los

prospectos llevan un leyenda diferente que las que corresponden al mercado

nacional, al no estar debidamente diferenciadas y si no se realiza la correcta

inspección conlleva reprocesos en la etapa de estuchado, generando demoras en

la entrega final del producto.

5.2.1.5. Cerrar cajas

Desperdicios por tiempos de espera y movimientos innecesarios.- Luego de

ser cerrada la caja, esta debe ser almacenada temporalmente en un palé para

luego ser pesada; lo que genera demoras en el proceso, además como la caja

vuelve otra vez a la misma área (ya que el dispensador de cinta engomada y la

balanza se encuentran una después de la otra), genera movimientos innecesarios

en las operarias al no hacerse una operación después de la otra.

5.2.1.6. Pesar cajas

Desperdicios por movimientos innecesarios.- Como el palé donde se

encuentran las cajas ya cerradas no está cerca de la balanza; genera

movimientos innecesarios ya que primera se debe despejar el área de otro palés

con ayuda de un montacarga manual.

5.2.2. Presentaciones: Amp x 25, Amp x 100 y Amp x 25 (doble)

5.2.2.1. Armar cajas con divisiones

Desperdicios por desorden y movimientos innecesarios.- Como las cajas con

divisiones, luego de ser armadas se apilan y al no haber un área establecida para

su almacenamiento temporal, genera movimientos innecesarios y desorden; ya

que dependiendo de la cantidad que se requiere; estas se acomodan ya sea en

Page 96: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 78

una mesa de trabajo; la cual no cuenta con ningún tipo de soporte para que esta

no se caigan o en algún palé cercano que este apoyado a la pared; en este caso

la operaria debe trasladar las columnas de las cajas ya armadas de tanto en

tanto.

5.2.2.2. Etiquetado, divisionado, estuchado y encajonado

Al fusionarse todas estas etapas en uno para este tipo de presentaciones; además

de presentarse los desperdicios que se detallan en el punto 5.2.1.2, también se

puede presentar:

Desperdicios por reprocesos.- Al estar denominados algunos productos bajo el

mismo nombre como es el caso del Coba-Vimin® Compuesto que puede ser

5,000; 10,000 o 25,000; y al ser los stickers todas del mismo color; genera

confusiones si no se verifica correctamente el nombre del producto que se está

estuchando; lo que conlleva a reprocesos.

5.3. DESARROLLO DEL PLAN

La Manufactura Esbelta se materializa en la práctica a través de la aplicación de una

amplia variedad de herramientas, muy diferentes entre sí, que han sido implementados

con éxito en empresas de diferentes sectores y tamaños.

Entre las herramientas más importantes podemos mencionar: las 5´S, el SMED o

Reducción de los tiempos de preparación, Poka Yoke, Jidoka, Andon, Estandarización,

Heijunka o Balanceo de Línea, Mantenimiento Productivo Total – TPM, Kanban, entre

otras.

En la Tabla 5 – 1, se muestran las herramientas de manufactura esbelta que se

desarrollaran para reducir los desperdicios identificados en las diferentes etapas del

proceso productivo.

Page 97: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 79

TABLA 5 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Selección de la herramienta de manufactura esbelta de acuerdo al

tipo de desperdicio identificado

OPERACIÓN DESPERDICIOS IDENTIFICADOS HERRAMIENTA DE

MANUFACTURA ESBELTA

Separar divisiones Desperdicios por desorden y

movimientos innecesarios 5´S

Etiquetado y divisionado

Desperdicios por tiempos de

espera

Mantenimiento Productivo

Total - TPM

Desperdicios por reprocesos Mantenimiento Productivo

Total - TPM

Armar cajas Desperdicios por movimientos

innecesarios

Optimización de la

distribución en planta

Estuchar y encajonar

Desperdicios por tiempos de

espera Heijunka o Balanceo de Línea

Desperdicios por desorden 5´S

Desperdicios por reproceso Poka Yoke

Cerrar cajas Desperdicios por tiempos de

espera y movimientos innecesarios

Optimización de la

distribución en planta

Pesar cajas Desperdicios por movimientos

innecesarios

Optimización de la

distribución en planta

Armar cajas con

divisiones

Desperdicios por desorden y

movimientos innecesarios 5’S

Etiquetado, divisionado,

estuchado y encajonado Desperdicios por reprocesos Poka Yoke

Fuente: Elaboración Propia con base a las herramientas Lean descritas en ESCUELA DE ORGANIZACIÓN

INDUSTRIAL – EO1, 2013. Lean manufacturing - Conceptos, técnicas e implantación. [en línea]. Madrid.

<https://www.eoi.es/es/file/19633/download?token=VL6T1iHz> [Consulta: 13 de agosto de 2017].

5.3.1. 5´S

La herramienta 5’S, corresponde a la aplicación de los principios de orden y

limpieza en el puesto de trabajo que ya existían dentro de los conceptos clásicos de

organización de los medios de producción. El acrónimo corresponde a las iniciales

en japonés de las cinco palabras que definen las herramienta y cuya fonética

Page 98: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 80

empieza por “S”: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke, que significan,

respectivamente: eliminar lo innecesario, ordenar, limpiar e inspeccionar,

estandarizar y crear hábito.

Esta técnica arroja excelentes resultados por su sencillez y efectividad, produce

efectos tangibles y cuantificables para todos, con gran componente visual y de alto

impacto en un corto plazo de tiempo. Es una forma indirecta de que el personal

perciba la importancia de las cosas pequeñas, de que su entorno depende de él

mismo, que la calidad empieza por cosas muy inmediatas, de manera que se logra

una actitud positiva ante el puesto de trabajo.

A continuación, se detallan acciones para disminuir los desperdicios identificados

con ayuda de esta herramienta:

En primera instancia, y para hacer uso de esta herramienta se recomienda capacitar

a todo el personal de la sección con el objetivo de mejorar la calidad del trabajo;

además de instituir un clima de aprendizaje, mediante la creación de interés y

cooperación de todo el personal para que conozcan y apliquen esta herramienta de

mejoramiento continuo en sus áreas de trabajo. Para la implementación de la

herramienta 5´S se deberá hacer énfasis en sus fundamentos, conceptos, beneficios,

objetivos.

OPERACIÓN DESPERDICIO IDENTIFICADO HERRAMIENTA DE

MANUFACTURA ESBELTA

Separar divisiones Desperdicios por desorden y

movimientos innecesarios 5´S

Para eliminar estos desperdicios se recomienda disponer de una mesa con

soportes laterales, que además sea movible; con el fin de que las bolsas que

contienen las divisiones tengan un lugar fijo de almacenamiento temporal; esta

mesa se ubicaría próxima a la mesa de etiquetado; con el uso de esta mesa

movible, se podrán disminuir los movimientos innecesarios y el desorden.

Page 99: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 81

El diseño y las dimensiones de esta mesa movible se pueden apreciar en las

Figuras 5 – 1 y 5 – 2, respectivamente.

FIGURA 5 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Diseño de la mesa movible

Fuente: Elaboración Propia con base a la propuesta planteada

FIGURA 5 - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Vistas y dimensiones de la mesa movible, expresado en metros

Fuente: Elaboración Propia en base en la Figura 5 – 1

0,77

0,7

70

,35

0,7

6

0,02

0,060,06

0,04

0,0

3

0,0

1

0,75

0,01

0,1

2

Vista lateral izquierda

Vista de planta

Vista de frente

Page 100: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 82

OPERACIÓN DESPERDICIO IDENTIFICADO HERRAMIENTA DE

MANUFACTURA ESBELTA

Estuchar y encajonar Desperdicios por desorden 5´S

Al ser la premisa más importante de esta herramienta el orden y la limpieza; se

recomienda estandarizar esta etapa, más que todo en lo que se refiera a la

distribución de los materiales de estuchado en las mesas de trabajo, como se

muestra en la figura 5 – 3; si bien al ser esta una tarea manual, cada operaria lo

realiza de diferente manera; es importante recordar al personal que debe primar

el orden en las mesas de trabajo; logrando así que ningún material se caiga al

suelo; lo que en algunos casos ocasiona rompimiento de ampollas; además el

mantener un orden estandarizado permite que el personal del siguiente turno

pueda continuar el trabajo en las áreas ya dispuestas.

FIGURA 5 - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Distribución de las mesas de trabajo

Fuente: Elaboración Propia en base a la propuesta planteada

OPERACIÓN DESPERDICIO IDENTIFICADO HERRAMIENTA DE

MANUFACTURA ESBELTA

Armar cajas con

divisiones

Desperdicios por desorden y

movimientos innecesarios 5’S

ESTUCHES

CAJA DE CARTON

PROSPECTOS

Operaria

ESTUCHES

CAJA DE CARTON

DIV

ISION

ES

PROSPECTOS

JERIN

GA

S

Operaria

DIVISIONES

Presentación sin jeringa Presentación con jeringa

Page 101: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 83

Para disminuir los desperdicios identificados se hará uso de la mesa movible

propuesta anteriormente; ya que se servirá como almacén temporal de las cajas

con divisiones ya armadas.

Por ejemplo, para una presentación de Amp x 25 de un lote de 50,000 ampollas

se precisan 2.000 cajas con divisiones; visiblemente las dimensiones de la mesa

movible no abastecen la cantidad requerida, entonces necesariamente se hará uso

de una mesa de trabajo normal además de la mesa movible.

La mesa movible puede almacenar alrededor de 500 cajas (para una presentación

de Amp x 25), la misma se ubicara lo más próxima a la mesa de divisionado; con

el uso de esta mesa claramente se disminuiría el desorden, pues se evitara que

lacas cajas se caigan al suelo, además de los movimientos innecesarios; ya que

cuando se agoten las cajas que almacena, únicamente se tendrá que repetir 3

veces más el transporte de las cajas al área de trabajo.

5.3.2. Mantenimiento Productivo Total – TPM

El Mantenimiento Productivo Total – TPM es una herramienta de la manufactura

esbelta enfocada en eliminar las pérdidas en producción debidas al estado de los

equipos, o en otras palabras, mantener los equipos en disposición para producir a su

capacidad máxima productos de la calidad esperada, sin paradas no programadas;

mediante la aplicación de los conceptos de: prevención, cero defectos, cero

accidentes, y participación total del personal.

Cuando se hace referencia a la participación total, esto quiere decir que las

actividades de mantenimiento preventivo tradicional, pueden efectuarse no solo por

parte del personal de mantenimiento, sino también por el personal de producción, un

personal capacitado y polivalente.

La aplicación de esta herramienta se enfocara en la máquina etiquetadora; ya que es

la única presente en el acondicionamiento secundario de ampollas.

Page 102: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 84

OPERACIÓN DESPERDICIO IDENTIFICADO HERRAMIENTA DE

MANUFACTURA ESBELTA

Etiquetado y

divisionado

Desperdicios por tiempos de espera Mantenimiento Productivo Total - TPM

Desperdicios por reprocesos Mantenimiento Productivo Total - TPM

Con el fin de disminuir los desperdicios identificados se analizaran las paradas

planeadas y no planeadas de la etiquetadora; a partir de esto se propondrán acciones

correctivas para reducir las paradas no planeadas; las cuales son las causas de los

desperdicios identificados; además se realizara una evaluación cuantitativa de las

pérdidas generadas por estas y se concluirá con el cálculo de la Eficacia Global del

Equipo – OEE (Overall Equipment Effectiveness); que servirá como indicador para

evaluar el rendimiento de la máquina, si se aplican las acciones recomendadas.

La Etiquetadora puede tener paradas planeadas y no planeadas, las primeras son

necesarias para la continuación del proceso y las segundas son paradas que se

pueden evitar.

5.3.2.1. Paradas planeadas

Entre las Paradas Planeadas podemos mencionar paradas por:

Cambio de Etiquetas

Despeje y Limpieza

Merienda

5.3.2.2. Paradas no planeadas

Las paradas no planeadas se pueden generar por diferentes razones, para poder

analizar las causas de estas, utilizaremos el diagrama de Ishikawa que se

muestra en la Figura 5 – 4.

A partir de los lotes observados para la toma de datos del capítulo IV y con

ayuda del diagrama de Ishikawa, se midió la incidencia de las causas que

generan las paradas no planeadas, como se puede apreciar en la Tabla 5 – 2.

Page 103: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 85

FIGURA 5 - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Ishikawa – Paradas no planeadas de la Etiquetadora

Fuente: Elaboración Propia en base a observaciones realizadas en la planta de producción de S.P.P.V.

MÉTODO

MATERIALES

MANO DE OBRA

MAQUINARIA

Mantenimiento Correctivo (Etiquetadora)

Personal Incompleto

Falta de Conocimientos mecánicos

Obstrucción del circuito de tinta (Timbradora)

Etiquetas mal empalmadas

Ampollas Húmedas

Sensor de la etiquetadora mal ubicado

Ausencia del maquinista

Amontonamiento de Ampollas

Corte de la cinta que sale del etiquetado

Falta de capacitación en el regulado

Vaciado de la cinta que sale del etiquetado

Tarea no definida

Rompimiento de ampollas

Falta de una etiqueta en el rollo

Falla sensor de la timbradora

Etiquetas mal ubicadas

Falta de mantenimiento preventivo

No existe un cronograma de mantenimiento

Personal no capacitado

Dosificado de forma incorrecta

Dosificado de forma incorrecta

Proceso de secado ineficiente

Falta de un Sistema de aire

Falta de Capacitación

Rodillos muy ajustados

Falta de una Etiqueta en el rollo

PARADAS NO PLANEADAS DE LA ETIQUETADORA

No se vacía cuando se cambia de etiqueta

Existencia de partículas en el circuito

Limpieza incorrecta

Método no definido

Proceso toma mucho tiempo

Ausencia del personal

Regulado de forma incorrecta

Mal regulado de rodillos

Sensor mal ubicado

Secado por escurrimiento

Page 104: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 86

TABLA 5 - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Incidencia de las causa que generan las paradas no

planeadas en la etiquetadora

N° CAUSAS FRECUENCIA % INCIDENCIA

1 Falta de una etiqueta en el rollo 41 32,8%

2 Dosificado incorrecto de ampollas 29 23,2%

3 Corte de la cinta que sale del etiquetado 13 10,4%

4 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 12 9,6%

5 Ampollas húmedas 9 7,2%

6 Etiquetas mal ubicadas en el rollo 5 4,0%

7 Mantenimiento Correctivo 5 4,0%

8 Sensor de la etiquetadora mal regulado 5 4,0%

9 Etiquetas mal empalmada 3 2,4%

10 Obstrucción del circuito de tinta (timbradora) 3 2,4%

TOTAL 125 100%

Fuente. Elaboración Propia en base a la Tabla E – 1, del ANEXO E.

FIGURA 5 - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Incidencia de las causa que generan las paradas no

planeadas en la etiquetadora

Fuente. Elaboración Propia en base a la Tabla 5 – 2

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%32,8%

23,2%

10,4% 9,6% 7,2%

4,0% 4,0% 4,0% 2,4% 2,4%

% in

cid

en

cia

Causas

Page 105: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 87

De acuerdo a las observaciones tomadas y la Figura 5 – 5 se concluye que el

32,8% de paradas de la etiquetadora de debe a la Falta de una Etiqueta en el

rollo; cuando pasa esto el sensor de la timbradora al no detectar la etiqueta,

genera que estas se peguen una sobre otra lo que detiene el timbrado, si esta

falla es continua en un mismo rollo de etiquetas, las demoras son más

prolongadas.

En la Tabla 5 – 9, se muestra el tiempo promedio de parada que genera cada

causa:

TABLA 5 - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Tiempo promedio de demora por cada causa

N° CAUSAS TIEMPO PROMEDIO DE

DEMORA (min)

1 Falta de una etiqueta en el rollo 3,04

2 Dosificado incorrecto de ampollas 9,01

3 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,36

4 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 2,74

5 Ampollas húmedas 2,64

6 Etiquetas mal ubicadas en el rollo 2,27

7 Mantenimiento Correctivo 0,99

8 Sensor de la etiquetadora mal regulado 4,43

9 Etiquetas mal empalmada 27,01

10 Obstrucción del circuito de tinta (timbradora) 10,69

Fuente. Elaboración Propia en base a la Tabla E – 1, del ANEXO E.

Ahora bien, una vez identificadas las causas vamos a evaluarlas para establecer

posibles Acciones Correctivas, como se muestra en la Tabla 5 – 4.

Page 106: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 88

TABLA 5 - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Acciones correctivas a las paradas no planeadas de la

Etiquetadora

Nº CAUSAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 Falta de una etiqueta en

el rollo

Esta es una falla desde proveedor, se debe hacer un

reclamo al proveedor.

2 Dosificado incorrecto de

ampollas

Capacitar al personal para que vacié de forma

correcta y con el debido cuidado las ampollas a la

etiquetadora, estableciendo un método específico:

i. Abrir la caja blanca por un extremo

ii. Cerrar el lado abierto con la “paleta”

iii. Con las dos manos, ubicar la caja del lado

que se abrió sobre el carril de vaciado de la

etiquetadora,

iv. Ubicar la caja lo más cerca posible de las

ampollas que ya se encuentran en el carril e

ir vaciando poco a poco.

3 Corte de la cinta que sale

del etiquetado

Capacitar al maquinista para que en el momento

del regulado no tese demasiado los rodillos que

sostienen esta cinta.

4 Vaciado de la cinta que

sale de la etiquetadora

Se debe definir esta tarea señalando a la persona

que alimenta la etiquetadora que cada vez que el

maquinista cambie el rollo de etiquetas, se

encargue de sacar el rollo de etiquetas vacío para

ubicarlo fuera de la etiquetadora.

5 Ampollas húmedas

Al ser el proceso de secado por escurrimiento,

antes de introducir las ampollas a las cajas blancas

se las debe pasar con aire o con un paño para

asegurar el secado.

6 Etiquetas mal ubicadas en

el rollo

Se debe hacer un Reclamo al Proveedor indicando

que todas las etiquetas deben estar alineadas en la

cinta, para así evitar tener que parar para regular el

cañón de la timbradora.

Page 107: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 89

7 Mantenimiento

Correctivo

Establecer un plan de mantenimiento preventivo

semanal a la Etiquetadora controlando los

componentes mecánicos y eléctricos.

8 Sensor de la etiquetadora

mal regulado

Al momento de regular la etiquetadora y realizar las

pruebas se debe verificar que el sensor esté

funcionando de manera correcta y si no funciona

solicitar ayuda externa.

9 Etiquetas mal empalmada

Se debe hacer un reclamo al proveedor indicando

que el número de empalmes sea el mínimo y que

estos sean notorios para que el maquinista esté

atento cuando la etiquetadora pase por este punto.

10 Obstrucción del circuito

de tinta (Timbradora)

Cada vez que se haga la limpieza de la Timbradora,

se debe ubicar el cañón en su lugar original, para así

evitar que se introduzcan partículas extrañas en el

circuito de tinta.

Fuente. Elaboración Propia en base información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

Para disminuir los desperdicios por reprocesos; se debe aplicar y hacer énfasis

en las acciones correctivas N° 6 y 10; mientras que para reducir los

desperdicios de tiempos de espera; se recomienda aplicar todas las acciones

correctivas antes mencionadas.

5.3.2.3. Análisis cuantitativo

Las paradas en la Etiquetadora además de generar demoras en la entrega de un

producto, ocasionan pérdidas económicas; para realizar el análisis cuantitativo,

se calculara el costo de la mano de obra, el costo de la maquina parada y el

costo de oportunidad.

Costo Mano de Obra

Para el cálculo del costo de mano de obra por hora se utilizó como base un

sueldo básico de 2,500 Bs. y un total de 170 horas mensuales, que corresponden

Page 108: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 90

a 8,5 horas diarias por 20 días hábiles por mes, entonces el cálculo del costo de

mano de obra por hora se muestra en la Tabla 5 – 5.

TABLA 5 - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del costo de mano de obra por hora

Detalle Valor

Sueldo mensual estimado (Bs) 2.500

Total Horas x mes (hora) 170

Hora Hombre H-H (Bs/hora) 14,71

Fuente. Elaboración Propia en base información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

Costo Máquina Parada

El costo de la maquina parada, se calculara a partir de la depreciación anual, se

usara un costo referencial inicial de la etiquetadora de 52,500 Bs9., una vida útil

de 8 años y un porcentaje de salvamento de 12,5%10

, entonces el cálculo del

costo de Maquina parada por hora se muestra en la Tabla 5 - 6:

TABLA 5 - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del costo de máquina por hora

Detalle Valor

Costo Referencial de la Etiquetadora (Bs) 52.200

Vida Útil (años) 8

% Valor de salvamento 12,5

Depreciación Anual (Bs/año) 5.709

Depreciación x Hora (Bs/hora) 2,97

Costo Hora Maquina H-M (Bs/hora) 2,97

Fuente. Elaboración Propia en base información recopilada en la planta de Producción –

S.P.P.V.

9 Este dato referencial fue extraído de la página web: http://es.aliexpress.com/store/product/OP-3040-full-

automatic-ampoule-labeler-machine-with-highspeed/608153_492514614.html?spm= 2114.12010408.100007.

5.QuaA4O&isOrig = true#extend 10

Los datos de vida útil y % de salvamento se extrajeron del Anexo del art. 22 del DS 24051 (Maquinaria en

general)

Page 109: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 91

Para el cálculo de depreciación se usó el método de línea recta empleando la

siguiente formula:

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑣𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑉𝑖𝑑𝑎 𝑈𝑡𝑖𝑙

A partir de los datos anteriores podemos calcular los costos incurridos por la

parada de la Etiquetadora; se presentara los cálculos para las presentaciones de

Amp x 3 (Tabla 5 - 7) y Amp x 25 (Tabla 5 - 8), que corresponden a las

presentaciones del Coba-Vimin® Compuesto 25,000 que es el producto en

estudio.

TABLA 5 - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Costos incurridos por paradas no planeadas de la

Etiquetadora – Presentación Amp x 3

Detalle Cantidad Costo Unitario

Calculado (Bs/hora)

Tiempo Máquina

Parada (Horas) Costo Total

Etiquetadora 1 2,97 1,00 2,97

Personal 13 14,71 1,00 191,23

Total (Bs) 194,20

Fuente: Elaboración Propia con base en las tablas 5 – 5 y 5 - 6

De la tabla 5 – 7, para una presentación de Amp x 3, si la etiquetadora deja de

funcionar por una hora durante el proceso de acondicionamiento se incurre en

un gasto de 194,20 Bs.

Para el tipo de Presentación de Amp x 25, los costos son como sigue:

Page 110: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 92

TABLA 5 - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Costos incurridos por paradas no planeadas de la

Etiquetadora – Presentación Amp x 25

Detalle Cantidad Costo Unitario

(Bs/hora)

Tiempo Máquina

Parada (Horas) Costo Total

Etiquetadora 1 2,97 1,00 2,97

Personal 8 14,71 1,00 117,68

Total (Bs) 120,65

Fuente: Elaboración Propia con base en las tablas 5 – 5 y 5 - 6

De la tabla 5 – 8, para una presentación de Amp x 25, si la etiquetadora deja de

funcionar por una hora durante el proceso de acondicionamiento se incurre en

un gasto de 120,65 Bs.

Ahora bien, en el momento de parada de la Etiquetadora no solo se incurren en

los costos que se muestran en las Tablas 5 – 7 y 5 – 8; también existe un costo

adicional: el costo de oportunidad.

Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad es lo que dejamos de percibir por causa de las paradas

de la etiquetadora, este cálculo se muestra en las Tablas 5 – 9 y 5 – 10, para las

presentaciones de Amp x 3 y Amp x 25, respectivamente.

Para el cálculo del costo unitario de las ampollas, se utilizó el precio de venta

de cada presentación; es decir, para la presentación Amp x 3, un valor de 43 Bs

por estuche; y para la presentación Amp x 25, un valor de 359 Bs. por caja.

Page 111: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 93

TABLA 5 - 9

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del costo de Oportunidad – Presentación Amp x 3

Capacidad

Etiquetadora

(amp/hora)

Costo (Bs/amp) Tiempo Máquina

Parada (Horas)

Cantidad no

producida por la

parada (Amp)

Costo de

Oportunidad

(Bs)

7.200 14,33 1,00 6.000 85.980

Fuente: Elaboración Propia con base a información proporcionada por Jefatura de Producción

TABLA 5 - 10

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del costo de Oportunidad – Presentación Amp x 25

Capacidad

Etiquetadora

(amp/hora)

Costo (Bs/amp) Tiempo Máquina

Parada (Horas)

Cantidad no

producida por la

parada (Amp)

Costo de

Oportunidad

(Bs)

7.200 14,36 1,00 6.000 86.160

Fuente: Elaboración Propia con base a información proporcionada por Jefatura de Producción

Si la etiquetadora para por una hora no solo se va incurrir en los costos

calculados en las Tablas 5 – 7 y 5 – 8, además se dejara de percibir 85.980 Bs. y

86.160 Bs. respectivamente, que son cantidades muy por encima de los costos

que se incurren en mano de obra y maquinaria cuando existen paradas, entonces

se debe evitar que la Etiquetadora deje de funcionar durante el proceso de

acondicionado, ejecutando las medidas preventivas de manera oportuna.

5.3.2.4. Calculo de la Eficacia Global del Equipo – OEE

La Eficacia Global del Equipo es un indicador que se calcula diariamente para

un equipo o grupos de máquinas y establece la comparación entre el número de

piezas que podrían haberse producido, si todo hubiera ido perfectamente, y las

unidades sin defectos que realmente se han producido. Para la utilización de

este indicador, se utilizan los índices de:

Page 112: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 94

Disponibilidad (D): que habla de los tiempos, relacionando el tiempo total

que hubo disponible con el que realmente se estuvo produciendo.

Rendimiento (R): que hace referencia al correcto aprovechamiento de la

capacidad de la máquina en el tiempo que estuvo operativa.

Calidad (C): que contempla el porcentaje de productos defectuosos sobre el

total de productos fabricados.

Para el cálculo de la OEE, se utilizara la información que se muestra en la Tabla

5 – 11, estos datos muestran los tiempos y cantidades en promedio que fueron

medidos en diferentes turnos de trabajo.

TABLA 5 - 11

DROGUERÍA INTI S.A.: Datos para el cálculo del OEE

Tiempo de trabajo por turno (8,5 horas) 510 min

Tiempo de descanso (hora de almuerzo o merienda) 45 min

Tiempo de cambio de rollo (etiquetas) 56 min

Tiempo de ciclo (min/amp) 0,0083

Pardas no planeadas de la etiquetadora 60 min

Cantidad producida (ampollas) 41.750

Cantidad de ampollas mal etiquetadas (reproceso) 50

Cantidad de ampollas (defectuosas) 5

Fuente. Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

Disponibilidad (D)

Se define como la relación entre:

𝑫𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙× 100%

Entonces el cálculo es como sigue:

𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 − 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑜

𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 510 − 45 − 56 (𝑚𝑖𝑛) = 𝟒𝟎𝟗 (𝒎𝒊𝒏)

Page 113: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 95

𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑜𝑠

𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 = 409 − 60 (𝑚𝑖𝑛) = 𝟑𝟒𝟗 (𝒎𝒊𝒏)

De esta manera:

𝑫𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =349

409× 100%

𝑫𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 85,33 %

Rendimiento (R)

Se define como la relación entre:

𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 =𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 × 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜× 100%

Entonces el cálculo es como sigue:

𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 =(0,0083 × 41.750)[𝑚𝑖𝑛]

349 [𝑚𝑖𝑛]× 100%

𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 99,29 %

Calidad (C)

Se define como la relación entre:

𝑪𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 − 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑢𝑜𝑠𝑎𝑠

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎× 100%

Entonces el cálculo es como sigue:

𝑪𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =41.750 − 5

41.750× 100%

𝑪𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 99,98 %

Page 114: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 96

Entonces el OEE es:

𝑶𝑬𝑬 = 𝑫× 𝑹 × 𝑪

𝑂𝐸𝐸 = 0,8533 × 0,9929 × 0,9998

𝑶𝑬𝑬 = 𝟖𝟒, 𝟕𝟏%

El resultado de la OEE, nos muestra que el rendimiento de la Etiquetadora es

aceptable; pero este índice se puede mejorar reduciendo los tiempos de paradas

no planeadas de la máquina; una de las alternativas de mejora corresponde a la

aplicación de acciones correctivas que se muestran en la Tabla 5 – 4.

Para el cálculo de este ratio la etiquetadora, en promedio, no funciona por una

hora a causa de paradas no planeadas; si bien este tiempo puede ser menor; el

mismo se puede extender a más de dos horas; lo que disminuirá la eficiencia del

equipo.

El empleo de las acciones correctivas antes mencionadas tiene como fin reducir

el tiempo en promedio de las paradas no planeadas; si por ejemplo ese tiempo

se reduce en 50%, la OEE pasaría de 84,71% a 91,98%; lo que denotaría un

bueno uso de los recursos disponibles.

5.3.3. Optimización de la distribución en planta

La optimización de la distribución en planta es importante para que exista un buen

flujo de materiales (ya sea el movimiento de personas y/o materiales como tal) el

cual debe tener una coherencia que los haga avanzar sin desvíos excesivos o

sectores de espera innecesarios.

Entre los beneficios de tener una distribución en planta eficiente se encuentran: un

mejor aprovechamiento del espacio disponible, flujo de materiales y personas

acorde al proceso, proceso productivo más simple de seguir y controlar, reducción

o eliminación de distancias y tiempos dedicados al transporte y almacenamiento,

Page 115: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 97

por lo tanto, disminución o eliminación de tareas que no agregan valor y generan

costos innecesarios.

Las acciones para la aplicación de esta herramienta se detallan a continuación:

OPERACIÓN DESPERDICIO IDENTIFICADO HERRAMIENTA DE

MANUFACTURA ESBELTA

Armar cajas Desperdicios por movimientos innecesarios Optimización de la

distribución en planta

Para reducir este desperdicio, primero se intercambiaran los lugares de ubicación

entre el dispensador de cinta engomada y la balanza; se ubicara primero la balanza

y a continuación el dispensador; al lado de este se ubicaran palés para el armado

de cajas; y se utilizaran de acuerdo al orden que se muestra en la Figura 5 – 12;

además se informara al personal que necesariamente para iniciar la operación estos

palés deben estar libres.

TABLA 5 - 12

DROGUERÍA INTI S.A.: Reubicación del dispensador y orden para el uso de palés

Fuente. Elaboración Propia en base a la propuesta planteada

OPERACIÓN DESPERDICIO IDENTIFICADO HERRAMIENTA DE

MANUFACTURA ESBELTA

Cerrar cajas Desperdicios por tiempos de espera y

movimientos innecesarios

Optimización de la

distribución en planta

Para aminorar estos desperdicios, se recomienda establecer un trabajo en línea; es

decir que después de cerrar una caja esta sea pesada; y no almacenada

temporalmente como se hace hasta ahora.

Page 116: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 98

El trabajo en línea se puede ejecutar siguiendo el método propuesto en el acápite

4.2.6. o cambiando la hermenéutica del trabajo, es decir instruir a las operarias que

además de cerrar las cajas también procedan a pesarlas; ya que como se hace hasta

ahora las operarias designadas al estuchado, cada hora proceden a cerrar sus cajas

para luego ubicarlas en un palé.

Si se opta por la opción de instruir a las operarias a que cierren y pesen las cajas; se

les debe recomendar que eviten las aglomeraciones cerca de la balanza y el

dispensador de cinta engomada en el cambio de turno.

OPERACIÓN DESPERDICIO IDENTIFICADO HERRAMIENTA DE

MANUFACTURA ESBELTA

Pesar cajas Desperdicios por movimientos innecesarios Optimización de la

distribución en planta

Para aminorar este desperdicio simplemente se debe instruir al personal que el o

los palés donde se ubicaran las cajas ya cerradas, se deben ubicar en frente de la

balanza y en el orden que se muestra en la Figura 5 – 13.

TABLA 5 - 13

DROGUERÍA INTI S.A.: Ubicación y orden de los palés para almacenar las cajas

pesadas

Fuente. Elaboración Propia en base a la propuesta planteada

Page 117: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 99

5.3.4. Heijunka o Balanceo de línea

Heijunka, balanceo de línea o también conocida como “alisamiento de producción”,

es una herramienta de la manufactura esbelta que sirve para planificar y nivelar la

demanda en volumen y variedad durante un día o turno de trabajo; es decir, esta

metodología es útil para la reducción de la mura (desnivel, desigual, no uniforme)

que a su vez reduce la muda (desperdicio, esfuerzos sin valor).

El objetivo de esta técnica es producir productos intermedios a una velocidad

constante de manera que su proceso posterior pueda ser también llevado a cabo a

una velocidad constante y predecible.

En una línea de producción, como en cualquier proceso, las fluctuaciones en el

desempeño incrementan los desperdicios; esto se debe, a que los equipos, los

trabajadores, el inventario y todos los demás elementos necesarios para la

producción siempre deben estar preparados para su nivel máximo de producción.

Esto se considera un costo de flexibilidad.

OPERACIÓN DESPERDICIO IDENTIFICADO HERRAMIENTA DE

MANUFACTURA ESBELTA

Estuchar y encajonar Desperdicios por tiempos de espera Heijunka o Balanceo de Línea

Para disminuir los tiempos de espera se aplicara esta herramienta a todas las etapas

del proceso; y no solo así a la operación de Estuchado y Encajonado; con el fin de

balancear toda la línea de producción.

Como se explicó en el acápite 4.3.1.; la etapa de etiquetado y divisionado será

divida, puesto que el etiquetado lo realiza la etiquetadora y el divisionado; las

operarias.

Antes de aplicar esta herramienta, primero definiremos dos conceptos importantes:

el takt time y el tiempo de ciclo.

Page 118: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 100

Takt time (TT, tiempo de ritmo)

Takt es una palabra de origen alemán que significa ritmo. El takt time se define

como el tiempo en que una pieza debe ser producida para satisfacer las

necesidades del cliente, o en otras palabras, es la frecuencia en la cual un

producto acabado abandona la línea de producción. Esto quiere decir que el

takt time marca el ritmo de la línea de producción y se calcula a partir de la

siguiente relación:

𝒕𝒂𝒌𝒕 𝒕𝒊𝒎𝒆 =𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎

En la expresión anterior, el “tiempo de trabajo” o tiempo disponible, se mide

normalmente en minutos, para flujos de elevado volumen se calcula en según

dos. En el caso de una jornada laboral de ocho horas diarias (duración de un

turno de trabajo), para calcular el tiempo de producción, se resta de las ocho

horas los tiempos correspondientes a paradas programadas normales (tiempo

de reuniones al inicio del turno, descansos o desayunos). Por su parte, la

“producción requerida” se expresa en unidades diarias y responde a los pedidos

de los clientes.

Tiempo de ciclo

El tiempo de ciclo es el tiempo total necesario para producir una pieza, es

decir, es la suma de todos los tiempos de ciclo individuales de las operaciones

de un proceso, conviene no confundir la medición del tiempo de ciclo con el

takt time, que es la medición de la demanda de los clientes. A partir del tiempo

de ciclo y del takt time se puede calcular teóricamente, el número de recursos

(operarios o máquinas) o de estaciones de trabajo necesarios para satisfacer la

demanda, es decir:

𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

Page 119: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 101

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 =𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

𝑇𝑎𝑘𝑡 𝑡𝑖𝑚𝑒

Una vez definido estos conceptos, primero vamos a calcular el takt time, que va a

ser el mismo para todas las presentaciones, considerando la información de la Tabla

N° 5 – 14:

TABLA 5 - 14

DROGUERÍA INTI S.A.: Datos para el cálculo del Takt time

Tiempo de trabajo por turno (8,5 horas) 510 minutos

Tiempo de descanso (hora de almuerzo o merienda) 45 minutos

Producción requerida por turno 50,000 ampollas

Fuente. Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

El takt time resulta:

𝒕𝒂𝒌𝒕 𝒕𝒊𝒎𝒆 =(510 − 45)𝑚𝑖𝑛

50,000 𝑎𝑚𝑝

𝒕𝒂𝒌𝒕 𝒕𝒊𝒎𝒆 = 0,0093 (𝑚𝑖𝑛 𝑎𝑚𝑝⁄ ) = 𝟎, 𝟓𝟔(𝒔𝒆𝒈𝒂𝒎𝒑⁄ )

Una vez calculado el takt time se procederá al balanceo de línea de cada una de las

presentaciones ya descritas, con ayuda de la información recopilada se calculará en

todos los casos el tiempo de ciclo total y los recursos y/o operarios necesarios

usando las formulas detalladas anteriormente.

Page 120: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 102

TABLA 5 - 15

DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 1

Operación Descripción Tiempo de

ciclo (seg/amp) Tackt time (seg/amp)

Recursos requeridos

Recursos a utilizar

1 Separado de divisiones 0,60 0,56 1,08

7 2 Etiquetado 0,50 0,56 0,90

3 Divisionado 2,87 0,56 5,14

4 Armado de cajas de cartón 0,23 0,56 0,41 17

5 Estuchado y Encajonado 9,42 0,56 16,89

6 Cerrado 0,23 0,56 0,41 1

7 Pesado 0,27 0,56 0,49

TOTAL 14,12 25

Cantidad de recursos necesarios 25

Fuente. Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

De la Tabla 5 – 15 y las que se muestran a continuación, para la etapa del

Etiquetado, la cantidad de recursos se refiere a la maquina Etiquetadora, y para las

demás etapas del proceso la cantidad de recursos se refiere a la cantidad de

operarios. Ahora bien para todos los casos también se debe considerar 2 operarios

adicionales a la cantidad total de operarios puesto que la etiquetadora necesita de

dos personas para su funcionamiento, uno es el maquinista y la otra es la persona

que se encarga de alimentar la máquina.

Esta presentación se divide en tres estaciones de trabajo; en la primera, las operarias

designadas a las operaciones 1 y 3, se encargaran del separado de divisiones

mientras se regula la etiquetadora; cuando inicie el etiquetado, 5 operarias se

ubicaran en la mesa de divisionado, mientras que la operaria designada para el

separado de divisiones, continuara con esta tarea hasta concluirla.

En la segunda estación, el armado de cajas lo iniciara una operaria, una vez que

concluya con la tarea, se acoplara a las 16 operarias que ya empezaron la etapa de

estuchado y encajonado; balanceando así la estación de trabajo.

Page 121: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 103

Para la última estación, 1 persona se encargara del cerrado y pesado de cajas.

Entonces, para esta presentación se precisa 26 operarios, además de la maquina

etiquetadora.

TABLA 5 - 16

DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 2

Operación Descripción Tiempo de

ciclo (seg/amp) Tackt time (seg/amp)

Recursos requeridos

Recursos a utilizar

1 Separado de divisiones 0,60 0,56 1,08

6 2 Etiquetado 0,50 0,56 0,90

3 Divisionado 2,51 0,56 4,50

4 Armado de cajas de cartón 0,08 0,56 0,13

9 5 Estuchado y Encajonado 4,71 0,56 8,44

6 Cerrado 0,08 0,56 0,13

7 Pesado 0,09 0,56 0,16

TOTAL 8,56 15

Cantidad de recursos necesarios 15

Fuente. Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

De la Tabla 5 – 14, a partir del balanceo de línea se establecen dos estaciones de

trabajo, en la primera, para la etapa de etiquetado se requiere una maquina

etiquetadora y dos operarios adicionales; las operarias designadas a las operaciones

1 y 3, se encargaran del separado de divisiones mientras se regula la etiquetadora;

cuando inicie el etiquetado, 4 operarias se ubicaran en la mesa de divisionado,

mientras que la operaria designada para el separado de divisiones, continuara con

esta tarea; una vez que la concluya se acoplara al equipo de trabajo que ejecuta la

operación 3.

Para la segunda estación, en primera instancia una operaria se encargara de armar

las cajas de cartón y las ocho restantes iniciaran el estuchado y encajonado, una vez

que la primera persona termine con su tarea, si es que no existe producto en espera

en la etapa de estuchado y encajonado, iniciara con el cerrado y pesado de cajas, de

Page 122: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 104

lo contrario se acoplara al grupo hasta balancear esa etapa, para luego seguir con el

cerrado y pesado.

Entonces, para esta presentación se precisa 16 operarios, además de la maquina

etiquetadora.

TABLA 5 - 17

DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 3

Operación Descripción Tiempo de

ciclo (seg/amp) Tackt time (seg/amp)

Recursos requeridos

Recursos a utilizar

1 Separado de divisiones 0,60 0,56 1,08

6 2 Etiquetado 0,50 0,56 0,90

3 Divisionado 2,38 0,56 4,27

4 Armado de cajas de cartón 0,10 0,56 0,18

6 5 Estuchado y Encajonado 3,02 0,56 5,42

6 Cerrado 0,10 0,56 0,18

7 Pesado 0,12 0,56 0,22

TOTAL 6,82 12

Cantidad de recursos necesarios 12

Fuente. Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

De la Tabla 5 – 15, a partir del balanceo de línea se establecen dos estaciones de

trabajo, la cantidad de operarios y la distribución de tareas para la primera estación

es igual a la presentación de Amp x 2.

Para la segunda estación, las funciones son ídem a la anterior presentación; solo que

para este caso se emplearan en un principio 5 operarias para el estuchado y

encajonado y luego una operaria se acoplara a las demás tareas solo si se cumplen

las condiciones ya descritas.

Entonces, para esta presentación se precisa 13 operarios, además de la maquina

etiquetadora.

Page 123: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 105

TABLA 5 - 18

DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 5

Operación Descripción Tiempo de

ciclo (seg/amp) Tackt time (seg/amp)

Recursos requeridos

Recursos a utilizar

1 Separado de divisiones 0,60 0,56 1,08

5 2 Etiquetado 0,50 0,56 0,90

3 Divisionado 1,62 0,56 2,90

4 Armado de cajas de cartón 0,03 0,56 0,05

4 5 Estuchado y Encajonado 2,06 0,56 3,69

6 Cerrado 0,03 0,56 0,05

7 Pesado 0,04 0,56 0,06

TOTAL 4,87 9

Cantidad de recursos necesarios 9

Fuente. Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

De la Tabla 5 – 16, a partir del balanceo de línea se establecen dos estaciones de

trabajo, para la primera, la etapa de etiquetado requiere una maquina etiquetadora y

dos operarios adicionales; las 4 operarias designadas a las operaciones 1 y 3, se

encargaran del separado de divisiones mientras se regula la etiquetadora; cuando

inicie el etiquetado, 3 operarias se ubicaran en la mesa de divisionado, mientras que

la operaria designada para el separado de divisiones, continuara con esta labor hasta

concluirla.

Para la segunda estación, las funciones son ídem a la presentación de Amp x 2; solo

que para este caso se emplearan en un principio 3 operarias para el estuchado y

encajonado y luego una operaria se acoplara a las demás tareas solo si se cumplen

las condiciones ya descritas.

Entonces, para esta presentación se precisa 10 operarios, además de la maquina

etiquetadora.

Page 124: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 106

TABLA 5 - 19

DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 1 (doble)

Operación Descripción Tiempo de

ciclo (seg/amp) Tackt time (seg/amp)

Recursos requeridos

Recursos a utilizar

1 Separado de divisiones 0,50 0,56 0,90

7 2 Etiquetado Amp I 0,50 0,56 0,90

3 Divisionado Amp I 2,81 0,56 5,04

4 Etiquetado Amp II 0,50 0,56 0,90 6

5 Divisionado Amp II 2,81 0,56 5,04

6 Armado de cajas de cartón 0,36 0,56 0,64 12

7 Estuchado y Encajonado 6,29 0,56 11,28

8 Cerrado 0,36 0,56 0,64 1

9 Pesado 0,43 0,56 0,77

TOTAL 14,57 26

Cantidad de recursos necesarios 26

Fuente. Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

Para el caso de presentaciones dobles como las que se muestran en las Tablas 5 –

17, 5 – 18 y 5 – 21, se tiene dos etapas de etiquetado y divisionado, si bien para el

cálculo total del ciclo se consideraron ambas etapas por separado, para el cálculo

total de recursos se considera como si fuera solo uno, ya que para dar continuidad al

proceso desde la operación 6, primero se tiene que haber completado la etapa de

divisionado de la Ampolla II.

Entonces, a partir del balanceo de línea de la presentación Amp x 1 (doble) que se

muestra en la Tabla 5 – 17, se tienen cuatro estaciones de trabajo, para la primera

estación; la etapa de etiquetado requiere una maquina etiquetadora y dos operarios

adicionales; las operarias designadas a las operaciones 1 y 3, se encargaran del

separado de divisiones mientras se regula la etiquetadora; cuando inicie el

etiquetado, 5 operarias se ubicaran en la mesa de divisionado, mientras que la

operaria designada para el separado de divisiones, procederá con esta tarea hasta

terminarla.

Page 125: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 107

La segunda estación de trabajo no se considera en el conteo final de recursos porque

se emplearan la misma cantidad de recursos que para las etapas de Etiquetado y

Divisionado de la Amp I, es decir el flujo será continuo desde el Etiquetado y

Divisionado de la Amp II; de lo contrario se debería comprar otra Etiquetadora; lo

que no es conveniente; ya que las presentaciones simples tienen mayor demanda

que las dobles.

Ahora bien, para la tercera estación de trabajo, en primera instancia 1 persona se

encargara de armar las cajas de cartón y las 11 restantes iniciaran el estuchado y

encajonado, una vez que la primera persona termine con su tarea, se acoplara a la

otras.

Para la última estación, 1 persona se encargara del cerrado y pesado de cajas.

Entonces, para esta presentación se precisa 22 operarios, además de la maquina

etiquetadora.

TABLA 5 - 20

DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 2 (doble)

Operación Descripción Tiempo de

ciclo (seg/amp) Tackt time (seg/amp)

Recursos requeridos

Recursos a utilizar

1 Separado de divisiones 0,60 0,56 1,08

12

2 Etiquetado Amp I 0,50 0,56 0,90

3 Divisionado Amp I 2,51 0,56 4,50

4 Etiquetado Amp II 0,50 0,56 0,90

5 Divisionado Amp II 2,51 0,56 4,50

6 Armado de cajas de cartón 0,04 0,56 0,07

5 7 Estuchado y Encajonado 2,57 0,56 4,61

8 Cerrado 0,04 0,56 0,07

9 Pesado 0,05 0,56 0,08

TOTAL 9,31 17

Cantidad de recursos necesarios 17

Fuente. Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

Page 126: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 108

A partir del balanceo de línea de la presentación Amp x 2 (doble) que se muestra en

la Tabla 5 – 18, se tienen dos estaciones de trabajo, en la primera, se requiere una

maquina etiquetadora y dos operarios adicionales para la etapa de etiquetado,

mientras que la cantidad de operarios y las funciones son las mismas que se

describen para la primera estación de la presentación Amp x 2; ya que por las

razones antes detalladas los recursos necesarios para las operaciones 4 y 5 no se

consideran para el conteo final.

Para la segunda y última estación de trabajo, en primera instancia 1 persona se

encargara de armar las cajas de cartón y las 4 restantes iniciaran el estuchado y

encajonado, una vez que la primera persona termine con su tarea, si no existe

producto en espera en la etapa de estuchado y encajonado, iniciara con el cerrado y

pesado de cajas.

Entonces, para esta presentación se precisa 12 operarios, además de la maquina

etiquetadora.

TABLA 5 - 21

DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 25

Operación Descripción Tiempo de ciclo

(seg/amp) Tackt time (seg/amp)

Recursos requeridos

Recursos a utilizar

1 Armado de cajas de cartón 0,01 0,56 0,01

6

2 Armar cajas con divisiones 0,55 0,56 0,99

3 Etiquetado 0,50 0,56 0,90

4 Divisionado, estuchado y encajonado

2,53 0,56 4,53

5 Cerrado 0,01 0,56 0,01

6 Pesado 0,01 0,56 0,01

TOTAL 3,59 6

Cantidad de recursos necesarios 6

Fuente. Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

De la Tabla 5 – 19, el balanceo de línea establece solo una estación de trabajo; para

este caso, ídem a las anteriores presentaciones, la etapa de etiquetado requiere de la

etiquetadora y dos operarios adicionales.

Page 127: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 109

Ya que de acuerdo al diagrama de flujo del proceso de acondicionado, varias

operaciones se hacen en paralelo; el trabajo se distribuirá de la siguiente manera: las

tareas las iniciaran las 5 operarias designadas para las operaciones 1, 2 y 4; mientras

una operaria se encarga del armado de cajas de cartón, las otras cuatro iniciaran el

armado de cajas con divisiones; cuando la primera complete su tarea, se acoplara a

las restantes cuatro, todo esto se realiza mientras se regula la etiquetadora; una vez

que dé inicio la operación 3; cuatro operarias iniciaran esta labor; mientras que la

operaria que se acoplo al final deberá concluir con la operación 2.

Una vez que esta operaria concluya su tarea; si es que no existe producto en espera

en la operación 4, iniciara con el cerrado y pesado de cajas, de lo contrario se

acoplara al grupo hasta balancear esa operación, para luego seguir con el cerrado y

pesado de cajas.

Entonces, para esta presentación se precisa 7 operarios, además de la maquina

etiquetadora.

TABLA 5 - 22

DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 100

Operación Descripción Tiempo de

ciclo (seg/amp) Tackt time (seg/amp)

Recursos requeridos

Recursos a utilizar

1 Armado de cajas de cartón 0,01 0,56 0,01

4

2 Armar cajas con divisiones 0,18 0,56 0,32

3 Etiquetado 0,50 0,56 0,90

4 Divisionado, estuchado y encajonado

1,38 0,56 2,47

5 Cerrado 0,01 0,56 0,01

6 Pesado 0,01 0,56 0,01

TOTAL 2,07 4

Cantidad de recursos necesarios 4

Fuente. Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

La Tabla 5 – 20, muestra el Balanceo de línea para la presentación de Amp x 100; la

misma que establece solo una estación de trabajo, la distribución de tareas es ídem a

Page 128: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 110

la de Amp x 25; la diferencia es que para este caso las operaciones se inician con 3

operarias y luego se procede como se describió en el punto anterior.

Entonces, para esta presentación se precisa 5 operarios, además de la maquina

etiquetadora.

TABLA 5 - 23

DROGUERÍA INTI S.A.: Balanceo de línea – Presentación Amp x 25 (doble)

Operación Descripción Tiempo de

ciclo (seg/amp) Tackt time (seg/amp)

Recursos requeridos

Recursos a utilizar

1 Armado de cajas de cartón 0,01 0,56 0,01

6

2 Armar cajas con divisiones 0,32 0,56 0,57

3 Etiquetado Amp I 0,50 0,56 0,90

4 Divisionado, estuchado y encajonado Amp I

2,53 0,56 4,53

5 Etiquetado Amp II 0,50 0,56 0,90

5 6

Divisionado, estuchado y encajonado Amp II

2,53 0,56 4,53

7 Cerrado 0,01 0,56 0,01

8 Pesado 0,01 0,56 0,01

TOTAL 6,39 11

Cantidad de recursos necesarios 11

Fuente. Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de Producción – S.P.P.V.

La tabla 5 – 21, muestra el balaceo de línea para la presentación de Amp x 25

(doble), como se explicó anteriormente para este tipo de presentaciones los recursos

necesarios para las operaciones 5 y 6 (Amp II) no se toman en cuenta para el conteo

final de recursos; entonces, la cantidad de operarios necesarios y la distribución de

tareas es ídem a la de Amp x 25; con la diferencia de que una vez que la operaria

designada concluya la operación 2; se acoplara directamente a la operación 4.

Cuando se dé inicio al etiquetado de la Amp II y una vez que la operaria designada

balanceé la operación 6; procederá con el cerrado y pesado de cajas.

Entonces, para esta presentación se precisa 7 operarios, además de la maquina

etiquetadora.

Page 129: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 111

5.3.5. Poka - Yoke

Poka - Yoke es una herramienta de la manufactura esbelta que se enfoca en la

calidad, en castellano significa "a prueba de errores".

El objetivo del Poka – Yoke es eliminar los defectos en un producto o proceso

realizando acciones de prevención o corrigiéndolos lo antes posible.

La mayor parte de los errores que se cometen en las cadenas de producción son

debido a errores humanos, sobre todo cuando las personas realizan tareas repetitivas

que causan una disminución de la atención. “El Poka – Yoke consiste en encontrar

alternativas para que las personas no puedan cometer estos errores, o si los cometen

que sean avisados inmediatamente”.11

OPERACIÓN DESPERDICIO IDENTIFICADO HERRAMIENTA DE

MANUFACTURA ESBELTA

Estuchar y encajonar Desperdicios por reprocesos Poka Yoke

Para disminuir el impacto de este desperdicio se propone diferenciar los

prospectos con una marca representativa, como una línea en la parte inferior de

un color específico como se muestra en la Figura 5 – 8; esto más que todo para

los productos que son de exportación; además de facilitar la verificación

asegura que el producto tenga el prospecto correcto.

La aplicación de esta herramienta sin duda incrementara el costo unitario de

cada prospecto como se ve en la Tabla 5 – 24, este pasaría de 0,0696 Bs/ pieza

a 0,0800 Bs/pieza; lo que representa un incremento del 15% en el costo total

unitario.

Ahora bien; cuando ocurre este hecho el reproceso consiste en abrir las cajas

de cartón, para luego retirar de los estuches los prospectos erróneos y ubicar

11

ALCALDE, Pablo. 2010. Calidad. Segunda edición. Madrid. Ediciones Paraninfo. 209p.

Page 130: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 112

los prospectos correctos; en promedio una operaria puede hacer 150 estuches

por hora, cumpliendo el procedimiento mencionado.

FIGURA 5 - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Poka Yoke aplicada a prospectos

Fuente. Elaboración Propia en base a la propuesta planteada

TABLA 5 - 24

DROGUERÍA INTI S.A.: Variación del costo unitario por prospecto

Ítem Costo Unitario

Actual (Bs/pieza)

Costo Unitario propuesto (Bs/pieza)

Incremento (Bs/pieza)

Costo Actual por 1000

piezas (Bs)

Costo Propuesto por

1000 piezas (Bs)

Variación (Bs)

Prospecto 0,0696 0,0800 0,0104 69,60 80,04 10,44

Fuente. Elaboración Propia en base a la propuesta planteada

Entonces si se tiene que reprocesar 1.000 estuches, se requerirán alrededor de

6,67 horas-hombre adicionales, que representan un costo aproximado de 98,03

Bs. el cual es superior al incremento que resultaría por el cambio de los

prospectos, que es de 10,44 Bs., como se muestra en la Tabla 5 – 22.

Extendido Doblado Extendido Doblado

ACTUAL PROPUESTO

Page 131: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 113

OPERACIÓN DESPERDICIO IDENTIFICADO HERRAMIENTA DE

MANUFACTURA ESBELTA

Etiquetado, divisionado,

estuchado y encajonado Desperdicios por reprocesos Poka Yoke

Para poder diferenciar los stickers (etiquetas) de una misma línea de productos

y así reducir el impacto de este desperdicio; se recomienda diferenciarlos

biselando los extremos superiores de los stickers, como se puede apreciar en la

Figura 5 – 9.

FIGURA 5 - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Poka Yoke aplicada a stickers (etiquetas) de una

misma línea de productos

Fuente. Elaboración Propia en base a la propuesta planteada

Ídem, al caso anterior, la aplicación de esta propuesta incrementaría el costo

unitario por sticker, como se muestra en la Tabla 5 – 23, para este ítem el costo

pasaría de 0,52 Bs/ pieza a 0,55 Bs/pieza; lo que representa un incremento del

5% en el costo total unitario.

Cuando se detecta este error, se deben reemplazar los stickers fallidos por los

correctos, para este caso una operaria puede hacer 100 cajas por hora, entonces

si se tienen que reprocesar 1,000 cajas, se requerirán de 10 horas-hombre

Producto A Producto B Producto C

Línea de productos “X”

Page 132: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO V – Plan de Reducción de Desperdicios

Proyecto de Grado 114

adicionales, que representan un costo aproximado de 147,1 Bs. el cual es

superior al incremento que resultaría por el cambio de los stickers, que es de

26,10 Bs., como se muestra en la Tabla 5 – 25.

TABLA 5 - 25

DROGUERÍA INTI S.A.: Variación del costo unitario por Sticker Caja x 25

Ítem Costo Unitario

Actual (Bs/pieza)

Costo Unitario propuesto (Bs/pieza)

Incremento (Bs/pieza)

Costo Actual por 1000

piezas (Bs)

Costo Propuesto por

1000 piezas (Bs)

Variación (Bs)

Sticker Caja x 25

0,52 0,55 0,03 522,00 548,10 26,10

Fuente. Elaboración Propia en base a la propuesta planteada

Para la aplicación de cualquiera de las herramientas antes mencionadas se debe informar y/o

capacitar (si fuera el caso) al personal sobre los cambios en el proceso o en los materiales; ya

que al ser ellos los principales ejecutores deben conocer a cabalidad estos cambios; además de

esta manera se los integra en el proceso de mejora continua, pilar fundamental para la

aplicación de la manufactura esbelta.

Page 133: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 115

CAPÍTULO VI

DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

6.1. INTRODUCCIÓN

La competitividad a la que se ven enfrentadas actualmente las empresas, ha llevado a que

los procesos de planeación se realicen basándose en los principios de eficacia, eficiencia,

racionalidad y trascendencia; esto significa lograr los objetivos y metas planteadas al

menor costo posible, de manera que se obtenga el mayor impacto, permitiendo alcanzar

ventajas competitivas sostenibles y perdurables.

Para ello es necesario realizar procesos de planeación estructurados, de manera que se

logre una efectiva interrelación entre las diferentes variables que intervienen en el

proceso, así como una apropiada coordinación de las actividades, de manera que se

alcancen los objetivos y metas planteadas en las diferentes áreas que conforman la

empresa.

El área de producción es, si no la más importante, una de las principales áreas funcionales

dentro la empresa, por lo que un adecuado proceso de planeación en esta área resulta

fundamental para el logro de metas y objetivos definidos a nivel empresarial.

En este sentido, el Sistema de Gestión de la Producción establecerá el horizonte de

planificación a mediano y corto plazo de los productos seleccionados, distribuyendo de

manera óptima los recursos productivos con los que cuenta la Sección, con el fin de

satisfacer la demanda de los clientes.

El sistema de Gestión de la Producción propuesto estará estructurado en seis etapas como

se puede apreciar en la Figura 6 – 1, iniciara con el Pronóstico de la Demanda, en la cual

se seleccionara el método que se ajuste mejor al comportamiento de los datos, siguiendo

con el Sistema de Inventarios en el que se seleccionara el modelo más adecuado para el

mantenimiento de inventario de los materiales seleccionados, para continuar con la

Planeación Agregada, en la que se evaluarán diferentes métodos y se seleccionara el que

represente un menor costo; para el Plan Maestro de la Producción se desagregaran las

Page 134: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 116

familias de productos para mostrar la planificación semanal de la producción, siguiendo

con el Plan de Requerimiento de Materiales el cual nos mostrara una programación de

adelante hacia atrás, partiendo de las cantidades y las fechas estipuladas en el Plan

Maestro de la Producción y por último la medición y control del Sistema a partir de

Indicadores de Gestión propuestos.

FIGURA 6 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Estructura del Sistema de Gestión de la Producción

Datos históricos de ventas. Información sobre materia

prima y materiales. Horas Hombre Disponibles. Capacidad de la

Etiquetadora.

ENTRADAS

Pronóstico de la demanda

Inventarios

Planeación Agregada de la Producción

Plan Maestro de la Producción

Plan de requerimiento de Materiales

Medición y control del Sistema

Productos terminados.

Indicadores de Gestión.

- Nivel de Eficiencia

- Rendimiento de la Maquinaria.

SALIDASSISTEMA

1

2

3

4

5

6

Fuente: Elaboración Propia con base a información recopilada.

6.2. PRONÓSTICO DE LA DEMANDA

“Pronóstico es la estimación de un evento futuro, que se hace mediante el empleo de un

método especifico, y que es utilizado para fines de planificación”12

, los pronósticos son

empleados en casi todos los subsistemas de una empresa, para realizar la planificación de

cada uno de sus departamentos; por ejemplo, para el área de producción son utilizados

para planificar la capacidad, producción e inventarios, así como para tomar decisiones

sobre compra de máquinas y equipos, contratación de personal y expansión de

instalaciones.

Aunque pueden pronosticarse muchas variables (por ejemplo tiempos de producción,

tiempos de entrega, etc.) la demanda es la principal variable a estimar, debido a que del

valor que ella tome en el futuro, dependerán la mayoría de las decisiones mencionadas

12

CASTRO ZULUAGA, Carlos Alberto. 2008. Planeación de la Producción. Medellín. Fondo Editorial

Universidad EAFIT. 31p.

Page 135: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 117

anteriormente, entonces, la demanda se define como “la cantidad requerida por los

clientes de un producto o servicio en un período de tiempo determinado”13

.

6.2.1. Datos Históricos de Demanda

Como se detalló en el punto 3.4. del Capítulo 3, se trabajara con el producto

denominado Coba-Vimin® Compuesto 25,000, en sus presentaciones de Amp x 3 y

Caja Amp x 25.

Entonces, de acuerdo a información proporcionada por el departamento Comercial

de la Empresa en las Tablas 6 -1 y 6 – 2, se pueden apreciar la cantidad vendida de

estuches (para la presentación de Amp x 3) y cajas (para la presentación de Amp x

25), para las gestiones 2015, 2016 y el primer semestre de 2017; además, las

Figuras 6 – 2 y 6 – 3, nos muestran el comportamiento de las ventas de estas dos

presentaciones.

TABLA 6 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Cantidad Vendida, Coba-Vimin®

Compuesto 25,000,

Presentación Amp x 3, Ene/2015 – Jun/2017

N° Mes Cantidad Vendida

(Estuches) N° Mes

Cantidad Vendida

(Estuches) N° Mes

Cantidad Vendida

(Estuches)

1 ene-15 1.007 13 ene-16 2.083 25 ene-17 2.446

2 feb-15 2.202 14 feb-16 3.727 26 feb-17 2.694

3 mar-15 2.599 15 mar-16 4.880 27 mar-17 2.818

4 abr-15 2.941 16 abr-16 2.083 28 abr-17 2.873

5 may-15 1.100 17 may-16 4.831 29 may-17 2.892

6 jun-15 2.083 18 jun-16 4.845 30 jun-17 2.894

7 jul-15 1.800 19 jul-16 2.083

8 ago-15 4.324 20 ago-16 2.083

9 sep-15 5.168 21 sep-16 2.083

10 oct-15 4.760 22 oct-16 2.083

11 nov-15 3.629 23 nov-16 2.083

12 dic-15 2.083 24 dic-16 2.083

Fuente: Elaboración Propia en base a información proporcionada por el Departamento Comercial de

la empresa.

13

CASTRO ZULUAGA, Carlos Alberto. 2008. Planeación de la Producción. Medellín. Fondo Editorial

Universidad EAFIT. 32p.

Page 136: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 118

FIGURA 6 - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Gráfico de Ventas, Coba-Vimin®

Compuesto 25,000,

Presentación Amp x 3, Ene/2015 – Jun/2017

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla 6-1.

TABLA 6 - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Cantidad Vendida, Coba-Vimin®

Compuesto 25,000,

Presentación Amp x 25, Ene/2015 – Jun/2017

N° Mes Cantidad Vendida (Cajas)

N° Mes Cantidad Vendida (Cajas)

N° Mes Cantidad Vendida (Cajas)

1 ene-15 2.400 13 ene-16 2.583 25 ene-17 4.266

2 feb-15 5.359 14 feb-16 2.409 26 feb-17 4.615

3 mar-15 5.350 15 mar-16 6.063 27 mar-17 4.272

4 abr-15 5.306 16 abr-16 2.583 28 abr-17 3.826

5 may-15 2.036 17 may-16 6.074 29 may-17 3.558

6 jun-15 2.583 18 jun-16 6.085 30 jun-17 3.491

7 jul-15 2.559 19 jul-16 2.583

8 ago-15 5.564 20 ago-16 2.583

9 sep-15 4.000 21 sep-16 2.583

10 oct-15 5.834 22 oct-16 2.583

11 nov-15 2.360 23 nov-16 2.583

12 dic-15 2.583 24 dic-16 2.583

Fuente: Elaboración Propia en base a información proporcionada por el Departamento Comercial de la

empresa.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Can

tid

ad V

end

ida

(Est

uch

es)

Tiempo (meses)

Page 137: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 119

FIGURA 6 - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Gráfico de Ventas, Coba-Vimin®

Compuesto 25,000,

Presentación Amp x 25, Ene/2015 – Jun/2017

Fuente: Elaboración Propia con base en la Tabla 6 - 2.

6.2.2. Selección del método de pronóstico de la demanda

Existen varios métodos para pronosticar la demanda, estos se pueden clasificar en

dos grandes categorías: métodos cualitativos y métodos cuantitativos; los métodos

cualitativos son subjetivos ya que utilizan la experiencia y el juicio de individuos o

grupos, para dar opiniones y así realizar estimaciones del futuro.

Por su parte los métodos cuantitativos se dividen en: modelos causales, los cuales

tratan de establecer relación entre una o más variables de tipo independiente con la

variable a pronosticar, conocida como variable dependiente y modelos de series de

tiempo, los cuales suponen que si un patrón de comportamiento se ha presentado de

manera regular en el pasado, éste podrá extrapolarse y reflejar así el futuro.

Como se puede apreciar en las figuras 6 – 2 y 6 – 3, el comportamiento de la

demanda del producto en estudio de acuerdo al tipo de presentación, no obedece a

ningún tipo de modelo de pronostico convencional, como a un modelo de regresión

lineal o a un modelo de promedio ponderado, -solo por mencionar algunos-, de

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

Can

tid

ad V

end

ida

(Caj

as)

Tiempo (meses)

Page 138: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 120

hecho, analizando más a detalle tampoco presentan ningún tipo de tendencia ni

estacionalidad, como para utilizar modelos de atenuación o suavizamiento

exponencial, refiriéndonos a los modelos de Holt y Winters.

Entonces, para obtener mejores resultados de pronóstico de las cantidades

demandadas, se hará uso del software Oracle Crystal Ball, el cual evaluara

diferentes métodos de acuerdo a las características de los datos introducidos.

Después de la corrida del programa se obtuvo reportes de los métodos evaluados

para el pronóstico, los cuales se pueden apreciar en las Tablas F – 1 y F – 2, del

Anexo F, correspondientes a las presentaciones de Amp x 3 y Amp x 25,

respectivamente.

De estos reportes se extrajeron los cantidades pronosticadas para cada una de las

presentaciones, las cuales se detallan en las tablas 6 – 3 y 6 – 4, el mejor método de

pronóstico de acuerdo a las salidas del programa es la Metodología ARIMA

(Autoregressive integrated moving-average), esto se pudo evaluar a partir del valor

obtenido de la desviación absoluta media (DAM), que se usó como medida de

desempeño y exactitud del pronóstico elegido.

Para la presentación de Amp x 3, el valor de la DAM es de 659 para el método

ARIMA, mientras que los valores obtenidos para los métodos de Promedio móvil

simple y Alisamiento exponencial simple – también evaluados – el valor es de 808,

en ambos casos.

Por su parte, para la presentación de Amp x 25, el valor de la DAM es de 772 para el

método ARIMA, mientras que los valores obtenidos para los métodos de Promedio

móvil simple doble y Promedio móvil simples – también evaluados – son de 1.000

y 1.094, respectivamente.

Page 139: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 121

TABLA 6 - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Pronósticos de la Demanda, Coba-Vimin® Compuesto

25,000, Presentación Amp x 3, Jul/2017 – Jun/2018 (Estuches)

N° Mes Cantidad Vendida

(Estuches)

1 jul-17 2.791

2 ago-17 2.745

3 sep-17 2.744

4 oct-17 2.759

5 nov-17 2.778

6 dic-17 2.795

7 ene-18 2.809

8 feb-18 2.819

9 mar-18 2.827

10 abr-18 2.832

11 may-18 2.835

12 jun-18 2.838

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F – 1, del Anexo F.

TABLA 6 - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Pronósticos de la Demanda, Coba-Vimin® Compuesto

25,000, Presentación Amp x 25, Jul/2017 – Jun/2018 (Cajas)

N° Mes Cantidad Vendida

(Cajas)

1 jul-17 3.495

2 ago-17 3.504

3 sep-17 3.504

4 oct-17 3.497

5 nov-17 3.491

6 dic-17 3.492

7 ene-18 3.499

8 feb-18 3.503

9 mar-18 3.500

10 abr-18 3.495

11 may-18 3.493

12 jun-18 3.495

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F – 2, del Anexo F.

Page 140: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 122

6.3. SISTEMA DE INVENTARIOS

“Inventario son las existencias de cualquier artículo o recurso utilizado en una

organización”14

.

Un sistema de inventario es la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de

inventario y determinan los niveles que se deben mantener, el momento en que las

existencias se deben reponer y el tamaño que deben tener los pedidos.

Entonces, el objetivo básico del análisis de inventario en el sector manufacturero es

especificar: cuándo se deben ordenar los artículos y qué tan grande debe ser el pedido.

6.3.1. Necesidades de Inventario

“El inventario es un “amortiguador” entre dos procesos: el abastecimiento y la

demanda.”15

El proceso de abastecimiento contribuye con bienes al inventario,

mientras que la demanda consume el inventario, por tanto el inventario es necesario

debido a las diferencias en las tasas y los tiempos entre el abastecimiento y la

demanda, y esta diferencia se puede atribuir tanto a factores internos como a

externos, entre los cuales podemos mencionar:

Economías de escala. Pedir o producir lotes grandes probablemente sea más

barato que hacerlo en pequeños lotes.

Incertidumbre. Las incertidumbres en la demanda, en el tiempo de demora

y en el abastecimiento. Todas ellas nos obligan a conservar inventarios.

Especulación. Los inventarios pueden acumularse anticipándonos a una

elevación en su valor o costo.

Transporte. Dirigir inventarios que están en tránsito de un lugar a otro.

Suavizamiento. Los inventarios suavizan un patrón de demanda irregular.

Logística. Restricciones del sistema que pueden requerir mantener

inventarios.

14

CHASE, Richard B.; AQUILANO, Nicholas L y JACOBS, F. Robert. 2003. Administración de producción y

operaciones: manufactura y servicios. 8va. ed. Bogotá. Irwin McGraw-Hill. 580p. 15

SIPPER, Daniel y BULFIN, Robert L. Jr. 1998. Planeación y Control de la Producción. México D.F.

McGraw-Hill. 219p.

Page 141: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 123

Costos de control. Mantener un inventario puede disminuir los costos que se

necesitan para monitorear un sistema. (Por ejemplo, puede ser más barato

hacer pedidos anuales y guardar las unidades, que realizar pedidos

semanales y monitorear de cerca los pedidos y las entregas.)

6.3.2. Materiales seleccionados para el sistema de Inventarios

Para el desarrollo del Sistema de Inventarios se seleccionara un artículo por cada

nivel establecido en el punto anterior. Los materiales que se estudiaran son: la

Piridoxina Clorhidratado – Vitamina B - 6, la Ampolla 3ml y las Cajas con

divisiones; una particularidad de estos artículos es que además, cada uno tiene un

tiempo diferente de espera (lead time), que corresponden a 5, 2 y 1 mes,

respectivamente.

6.3.3. Costos de Inventarios

Con el fin de optimizar el sistema de Inventarios, a continuación se analizaran los

costos más relevantes asociados a estos, los cuales se muestran en la Figura 6 – 4.

FIGURA 6 - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Costos de Inventarios

COSTOS DE INVENTARIOS

Costo de CompraCosto de Mantener

InventariosCosto de colocar

un pedidoCosto por faltante

Costo Funcional de Mantener Inventarios

Costo Estructural de Mantener Inventarios

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada.

6.6.3.1. Costo de Compra

El costo de compra es el costo por artículo que se paga a un proveedor (llamado

también costo de materiales), en la Tabla 6 – 5, se detalla el costo de compra de

los materiales seleccionados.

Page 142: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 124

TABLA 6 - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Costos de compra –Materiales seleccionados

Ítem Unidad Precio [Bs/unidad]

Piridoxina Clorhidrato - Vitamina B6 kg 487,200

Ampollas 3ml amp 0,028

Caja con divisiones caja 1,044

Fuente: Elaboración Propia en base a Información proporcionada por la Jefatura de Producción

6.6.3.2. Costo de Mantener Inventarios

También se le llama costo de almacén o costo de inventario, y es la suma de

todos los costos proporcionales a la cantidad de inventario disponible

físicamente en cualquier punto en el tiempo, el cálculo de este costo se

subdivide en:

Costo Funcional de Mantener Inventarios

Está asociado al costo de oportunidad de mantener existencias, ya que

en cierto sentido, inventario equivale a dinero en efectivo pues se debe

invertir capital para comprar o producir inventario, entonces si no se

contara con ningún tipo de inventario, este capital podría ser invertido

por la empresa de manera interna en su propio funcionamiento o de

manera externa en algún proyecto de inversión.

Para el cálculo de este costo se considerara una tasa de Rentabilidad

mínima atractiva (TREMA) del 6%16

, la cual corresponde a la Tasa de

Actualización de un Proyecto de Inversión.

16

La Tasa de Actualización, es la tasa mínima de rendimiento esperada por un proyecto; considerando que el capital que se

tiene en Inventario en un determinado tiempo se invierte en un proyecto, esta tasa nos muestra el interés anual redituable que

obtendríamos si invertimos; aunque para el cálculo de esta tasa no existe un criterio común, muchos autores consideran que

es óptima el uso de la tasa de Rentabilidad mínima atractiva (TREMA) como tasa de Actualización, esta tasa se calcula como: TREMA = (Porcentaje de Capital Propio x la tasa de interés anual de un DPF) + (Porcentaje de Préstamo x la tasa

anual de préstamo bancario a largo plazo). El interés más alto por un DPF lo da el Banco Central de Bolivia a un valor de

6% anual; por su parte el interés más bajo por un préstamo bancario para una empresa es del 6% anual (Banco Mercantil

Santa Cruz), entonces independientemente del porcentaje que se elija para financiar el proyecto con capital propio, el TREMA será del 6%. TREMA = (0,50x0.06)+(0.5x0.06)=0.06 = 6%

Page 143: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 125

Para el cálculo del costo funcional de mantener existencias de la “Tiamina

Clorhidrato” se hará uso de la información que se muestra en la Tabla 6 – 6,

que corresponde al Balance de compras (2016) de este material, y con ayuda de

la información obtenida del inventario final, el costo del material y la tasa de

rentabilidad definida, se procederá al cálculo de este costo, el cual corresponde

a 29,23 Bs/kg, como especifica la Tabla 6 – 7.

El mismo procedimiento se aplica a los otros materiales, los cuales se muestran

en las Tablas: F - 3 y F – 4; para la “Ampolla 3 ml” y F – 5 y F – 6, para las

“cajas con divisiones”, del ANEXO F; obteniendo un costo de 0,002 (Bs/amp)

y 0,06 (Bs/caja); respectivamente.

TABLA 6 - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Balance de compras, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”, 2016

Periodo Mes Inventario Inicial (kg)

Compras (kg) Utilización

(kg) Inventario Final (kg)

0 dic-15

32,00

1 ene-16 32,00

7,08 24,92

2 feb-16 24,92 50,00 7,14 67,78

3 mar-16 67,78

16,62 51,16

4 abr-16 51,16

7,08 44,07

5 may-16 44,07

16,63 27,44

6 jun-16 27,44

16,67 10,77

7 jul-16 10,77 50,00 7,08 53,69

8 ago-16 53,69

7,08 46,61

9 sep-16 46,61

7,08 39,52

10 oct-16 39,52

7,08 32,44

11 nov-16 32,44

7,08 25,36

12 dic-16 25,36

7,08 18,27

TOTAL 32,00 100,00 113,73 18,27

Fuente: Elaboración Propia en base a Información proporcionada por la Jefatura de Producción

Page 144: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 126

TABLA 6 - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo funcional de mantener inventarios,

“Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”, 2016

Periodo Mes Inventario Final (kg)

Inventario Promedio (kg)

Valor (Bs) Costo

Financiero (Bs)

0 dic-15 32,00

1 ene-16 24,92 28,46 13.864,90 69,32

2 feb-16 67,78 46,35 22.579,95 112,90

3 mar-16 51,16 59,47 28.971,83 144,86

4 abr-16 44,07 47,61 23.197,65 115,99

5 may-16 27,44 35,76 17.420,17 87,10

6 jun-16 10,77 19,11 9.308,23 46,54

7 jul-16 53,69 32,23 15.702,78 78,51

8 ago-16 46,61 50,15 24.431,78 122,16

9 sep-16 39,52 43,06 20.980,78 104,90

10 oct-16 32,44 35,98 17.529,78 87,65

11 nov-16 25,36 28,90 14.078,78 70,39

12 dic-16 18,27 21,81 10.627,78 53,14

TOTAL 448,88 218.694,41 1.093,47

Promedio Mensual 37,41 18.224,53 91,12

Costo Funcional de Mantener Inventario (Bs/kg) 29,23

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 6 – 19

Costo Estructural de Mantener inventarios

Se refiere a los costos incurridos por el uso de almacenes destinados a

inventarios, es decir el costo por el espacio utilizado; este costo será

diferente para cada material por las características de cada uno de estos;

sin embargo para el cálculo de este costo se considerara la depreciación

del almacén, la mano de obra y la iluminación; para todos los casos.

El costo estructural de mantener inventarios, se muestran en las Tablas:

6 – 8, para la “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”, F – 7 y F – 8 del

ANEXO F, para la “Ampolla 3 ml” y “Cajas con divisiones”,

respectivamente; además la Tabla 6 – 9, muestra el cálculo del costo

total de mantener inventarios de los materiales seleccionados.

Page 145: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 127

TABLA 6 - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo estructural de mantener inventarios,

“Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”

Detalle Costo Anual

(Bs / año) Costo Mensual

(Bs/mes)

Depreciación de Almacén 446,31 37,19

Mano de Obra 800,00 66,67

Iluminación 125,00 10,42

TOTAL 1.371,31 114,28

Inventario Promedio (kg) 37,41

Costo estructural de mantener existencias (Bs/kg) 3,05

Fuente: Elaboración Propia en base a la información recopilada en la planta de producción S.P.P.V.

TABLA 6 - 9

DROGUERÍA INTI S.A.: Resumen Costo de mantener inventarios, todos los ítems

Ítem Unidad Costo funcional de

mantener inventarios (Bs/unidad)

Costo estructural de mantener inventarios

(Bs/unidad)

Costo de mantener inventarios (Bs/unidad)

Piridoxina Clorhidrato - Vitamina B6

kg 29,232 3,055 32,287

Ampolla 3 ml amp 0,002 0,001 0,002

Caja con divisiones caja 0,063 0,027 0,090

Fuente: Elaboración Propia en base a las Tablas 6 – 7, 6 – 8, F – 4, F – 6, F – 7 y F – 8

6.6.3.3. Costo de colocar un pedido

Se refiere a los costos de generar, manejar y recibir un pedido; como cada

material tiene un lugar diferente de procedencia el costo será diferente para

cada uno; en todos los casos se consideraran los Gastos de Comunicación,

Gastos de Administración y Documentación.

El cálculo de este costo para la “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6” se

muestra en la Tabla 6 – 10; mientras que para la “Ampolla 3ml” y las “cajas

con divisiones”, el cálculo se detalla en las Tablas F – 9 y F – 10, del ANEXO

F.

Page 146: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 128

TABLA 6 - 10

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo de colocar un pedido, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”

Detalle Costo

(Bs/ pedido)

Gastos de Comunicación 150,00

Gastos Administrativos 350,00

Documentación 100,00

TOTAL 600,00

Fuente: Elaboración Propia en base a información proporcionada por el

Departamento Financiero de la empresa.

6.6.3.4. Costo por faltante

Es el costo en el que se incurre cuando no se puede atender un requerimiento de

producción, ya que cuando este se presenta, no hay existencias en el almacén

del material solicitado.

En todos los casos, para el cálculo de este costo, se considera los costos

operativos, las pérdidas en ventas y otros costos.

En la Tabla 6 – 11, se detalla el cálculo del costo por faltante para la “Tiamina

Clorhidrato – Vitamina B6”; mientras que en las Tablas F – 11 y F – 12, del

ANEXO F, se muestran los costos por faltantes calculados para la “Ampolla

3ml” y las “cajas con divisiones”, respectivamente.

TABLA 6 - 11

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo por faltante, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”

Detalle Costo

(Bs/kg)

Costos operativos 38,00

Perdidas en ventas 1.300,00

Otros costos 50,00

TOTAL 1.388,00

Fuente: Elaboración Propia en base a información proporcionada por el

Departamento Financiero de la empresa.

Page 147: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 129

6.3.4. Modelo de Inventarios

De acuerdo a las características de la demanda de los materiales seleccionados, para

el sistema de Inventarios se utilizara el Modelo probabilístico de cantidad

económica de pedido, el cual se basa en la suposición de que los inventarios se

revisan en forma continua, lo que significa que se conoce el estado de las

existencias en todo momento.

Éste modelo consta de dos variables de decisión: Q y R, Q es el tamaño de pedido y

R es el punto de reorden. Así, cuando el inventario de existencias alcanza R, se hace

un pedido de Q unidades.

Las variables que intervienen en este modelo son:

Q = Tamaño de pedido

R = Punto de Reorden

λ = Demanda Anual

μ = Promedio durante el tiempo de entrega

σ = Desviación estándar durante el tiempo de entrega

h = Costo de mantener inventario

K = Costo de colocar un pedido

p = Costo por faltante

c = Costo de compra

𝑛(𝑅) = Cantidad esperada de faltantes incurrida en cada ciclo

z = Variable estandarizada

L(z) = Esperanza parcial

Para el cálculo de 𝑄 y 𝑅, primero se define el costo total anual (𝐺), el cual está en

función de estas dos variables como se muestra en la ecuación (1)

𝑮(𝑸,𝑹) = ℎ (𝑄

2+ 𝑅 − 𝜇) +

𝐾𝜆

𝑄+𝑝𝜆 𝑛(𝑅)

𝑄 (1)

El objetivo es elegir 𝑄 y 𝑅 para minimizar 𝐺(𝑄, 𝑅), para encontrar la solución

óptima es necesario resolver de manera iterativa las ecuaciones (2) y (3), con ayuda

de las ecuaciones (4) y (5).

Page 148: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 130

𝑸 = √2𝜆

ℎ[𝐾 + 𝑝 𝑛(𝑅)] (2)

1 − 𝐹(𝑅) =𝑄 ℎ

𝑝 𝜆 (3)

𝑹 = 𝜎𝑧 + 𝜇 (4)

𝒏(𝑹) = 𝜎 𝐿(𝑧) (5)

El procedimiento de solución requiere iterar entre las ecuaciones (2) y (3) hasta que

dos valores sucesivos de Q y R sean (esencialmente) iguales. El procedimiento se

inicia usando Q0 = √2λk h⁄ , este valor se reemplaza en la ecuación (3); el

resultado de 1 − 𝐹(𝑅) se busca en las Tablas de Distribución Normal y

probabilidades, para encontrar el valor de 𝑧 y 𝐿(𝑧), a continuación se calcula R0

con la ecuación (4).

El valor de 𝐿(𝑧) se usa para calcular 𝑛(𝑅) con ayuda de la ecuación (5); el cual se

sustituye en la ecuación (2) para calcular 𝑄1, que a continuación se sustituye en (3)

y se repite el mismo procedimiento detallado anteriormente para obtener 𝑅1, y así

sucesivamente. La convergencia se presenta por lo general después de dos o tres

iteraciones. Cuando las unidades son enteros, los cálculos deben continuarse hasta

que los valores sucesivos de 𝑄 y 𝑅 queden a menos de una unidad de su valor

anterior. Cuando las unidades son continuas, podría requerirse un criterio de

convergencia de menos de una unidad, dependiendo del nivel de exactitud que se

desee.

El modelo también permite el cálculo del Inventario de Seguridad (s) y el Tiempo

promedio entre la colocación de pedidos (T), las cuales se muestra en las

ecuaciones (7) y (8) respectivamente.

𝒔 = 𝑅 − 𝜇 (7)

𝑻 =𝑄

𝜆 (8)

Page 149: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 131

Siguiendo los pasos del procedimiento ya descrito se calcularan los valores de Q y

R para los materiales seleccionados.

En la Tabla 6 – 12, se muestran los datos de entrada para el desarrollo del modelo

para la “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”, con ayuda del método de iteraciones

que detalla en la Tabla 6 – 14, se calcularon los valores óptimos de 𝑄 y 𝑅 para este

material, además del Inventario de Seguridad (s), el Tiempo promedio entre la

colocación de pedidos (T) y el Costo Total (G), todos estos valores se encuentran en

la Tabla 6 – 14.

TABLA 6 - 12

DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de entrada para el modelo de inventario

“Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”

Detalle Cantidad Unidad

Demanda Anual (λ) 114,34 Kg

Demanda Promedio (μ) durante el tiempo de entrega 47,64 Kg

Desviación estándar (σ) durante el tiempo de entrega 0,32 Kg

Costo de mantener inventario (h) 32,23 Bs/kg

Costo de colocar un pedido (k) 600,00 Bs/pedido

Costo por faltante (p) 1.388,00 Bs/kg

Costo de compra (c) 487,2 Bs/kg

Tiempo de espera 5,00 meses

Tiempo de espera 0,42 años

Fuente: Elaboración Propia en base a las Tablas:6 – 18, 6 – 23, 6 – 24 y 6 - 25

TABLA 6 - 13

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo de Q y R; método de iteraciones

“Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”

Iteración i Qi 1 - F(Ri) zi Ri L(z)i n (Ri)

0 65,19 0,0133 2,22 48,35 0,00465 0,001485

1 65,30 0,0133 2,22 48,35 0,00465 0,001485

2 65,30 0,0133 2,22 48,35 0,00465 0,001485

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 6 - 26

Page 150: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 132

TABLA 6 - 14

DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de salida del modelo “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”

Detalle Cantidad Unidad

Tamaño de pedido (Q) 65,30 Kg

Punto de reorden (R) 48,35 Kg

Inventario de Seguridad (s) 0,71 Kg

Tiempo promedio entre la colocación de pedidos (T)

0,57 años

Costo Total (G) 2.131,24 Bs/año

Fuente: Elaboración Propia en base a las Tabla 6 - 27

El resultado del modelo para la “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”, muestra que

el tamaño de pedido es de 65,30 kg, cuando el nivel de existencias este en 48,35 kg;

además se considera un inventario de seguridad de 0,71 kg para reducir el riesgo de

ruptura.

Se sigue el procedimiento ya descrito para los materiales restantes; los resultados se

muestran en las Tablas: F – 13, F – 14 y F – 15, para la “Ampolla 3 ml”, y F – 16, F

– 17 y F – 18, para las “Cajas con divisiones”; del ANEXO F.

Estas tablas muestran que el resultado del modelo para la “Ampolla 3ml”, en cuanto

al tamaño de pedido es de 700.192 ampollas cuando se tiene un nivel de inventario

de 200.231 ampollas, considerando un stock de seguridad de 9.666 ampollas.

Mientras que para las “Cajas con divisiones” el tamaño de pedido es de 18.810

cajas cuando el nivel de existencias es de 3.682 cajas, además de un inventario de

seguridad de 205 cajas.

6.3.5. Control de Inventarios

El objetivo del control de inventarios es verificar la funcionalidad del modelo

utilizado; de acuerdo a los valores calculados de 𝑄 y 𝑅 para la “Tiamina Clorhidrato

– Vitamina B6” y con ayuda de la demanda mensual pronosticada para este material

se procede al Control de inventarios, como se muestra en la Tabla 6 – 15.

Page 151: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 133

TABLA 6 - 15

DROGUERÍA INTI S.A.: Control de Inventarios, “Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”

Jul/17 – Jun/18

Periodo Mes Cantidad Ordenada

(kg)

Inventario Inicial (kg)

Cantidad Recibida

(kg)

Demanda (kg)

Inventario Final (kg)

0 jun-17 65,30 40,00

1 jul-17 40,00 9,22 30,78

2 ago-17 30,78 10,14 20,63

3 sep-17 20,63 9,68 10,95

4 oct-17 10,95 10,14 0,81

5 nov-17 0,81 65,30 9,68 56,43

6 dic-17 56,43 9,22 47,21

7 ene-18 65,30 47,21 9,68 37,53

8 feb-18 37,53 8,30 29,23

9 mar-18 29,23 9,68 19,55

10 abr-18 19,55 9,68 9,86

11 may-18 9,86 9,68 0,18

12 jun-18 0,18 65,30 9,22 56,26

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tablas 6 – 14

Este control se puede apreciar mejor con la ayuda de la Figura 6 – 5, que

corresponde al Gráfico de Control de Inventarios, como se muestra no existen

puntos que queden por debajo del límite, entonces se considera que el modelo no

presenta rupturas de inventario.

En las Tablas F – 19 y F – 20 del ANEXO F, se detalla el Control de inventarios

para la “Ampolla 3ml” y las “Cajas con divisiones”, respectivamente.

Y en las Figuras F – 1 y F – 2, del mismo Anexo, se muestra el Gráfico del Control

de Inventarios para ambos materiales, en el orden mencionado; ídem al primer

material analizado, no existe ningún punto por debajo del límite por lo que, el

modelo, en ambos casos, no presenta ruptura de inventario.

Page 152: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 134

FIGURA 6 - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Gráfico de control de Inventarios,

“Tiamina Clorhidrato – Vitamina B6”, Jul/17 – Jun/18

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 6 - 15

6.4. PROGRAMACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

La programación agregada de la producción es un proceso que permite determinar una

estrategia de forma anticipada la cual permita satisfacer los requerimientos de producción

para un horizonte de planificación de mediano plazo (6 a 18 meses), optimizando los

recursos del sistema productivo; se la conoce como "agregada" ya que no desglosa una

cantidad de producción detallada en referencias, sino que considera familias de productos.

Su principal propósito es “especificar la combinación óptima de: la tasa de producción, el

nivel de la fuerza laboral y el inventario disponible. La tasa de producción se refiere al

número de unidades terminadas por unidad de tiempo (como por hora o por día); el nivel

de la fuerza laboral, es el número de trabajadores necesarios para la producción y el

inventario disponible es el saldo del inventario no utilizado traído desde el periodo

anterior”17

.

17

CHASE, Richard B.; AQUILANO, Nicholas L y JACOBS, F. Robert. 2003. Administración de producción y

operaciones: manufactura y servicios. 8va. ed. Bogotá. Irwin McGraw-Hill. 553p.

Page 153: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 135

Existen diferentes estrategias para el desarrollo de la programación agregada, las

principales son: estrategias de ajuste (iguala la tasa de producción con la tasa de pedidos

mediante la contratación y el despido de empleados), estrategias da variación (consiste

en variar la producción variando el número de horas de trabajo) y estrategias de

nivelación (mantiene una fuerza laboral estable trabajando a una tasa de producción

constante).

A partir de lo expuesto se desarrollara una estrategia para elaborar el plan agregado de la

producción, de acuerdo a las características de la empresa, la sección y la familia de

producto en estudio.

6.4.1. Consideraciones para la programación agregada

Para desarrollar el plan que se adecue a las características de producción, se debe

considerar en primera instancia que se estudia solo una familia de productos (un

mismo producto con dos diferentes presentaciones, que tienen algunos procesos en

común) que se produce en la sección; a pesar de ser el más demandado, es

importante mencionar que la sección tiene una variedad de más 25 productos.

Entonces, si se pretende desarrollar una estrategia de ajuste, por políticas de la

empresa no se despide y contrata al personal de manera abrupta, y menos en las

áreas productivas; además al contar la sección con de 24 trabajadores; en ningún

momento faltaría personal para el acondicionado de este producto; es cierto que en

algunos casos se precisó de más personal; pero para estos casos se emplean

operarios libres de las otras plantas; esta estrategia se desarrollaría y arrojaría

mejores resultados si se evaluaran todos los productos de la sección; ya que como

se mostrara más adelante las horas necesarias de producción para esta familia de

productos es inferior a las horas disponibles; por lo que esta estrategia no se

considerara para el desarrollo del plan.

Ahora bien, las estrategias de variación; proponen variar las horas de trabajo,

manteniendo los operarios constantes, supliendo las horas faltantes con horas extra

o algún tipo de subcontratación; si bien la empresa tiene como política el uso de

Page 154: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 136

horas extra para cubrir la producción faltante, para este caso no se aplica; ya que

como se mencionó, se cuenta con las horas necesarias para la producción de la

familia de productos.

Por último, una estrategia de nivelación ajustada a los requerimientos de

producción será la que se desarrolle para la programación agregada de la

producción, por las características y resultados de la misma, como se muestra en el

siguiente punto.

6.4.2. Plan de producción constante sin faltantes

Esta estrategia de nivelación se denomina: Plan de producción constante sin

faltantes; de “producción constante”, porque se definirá una tasa de producción

diaria constante de acuerdo a la demanda pronosticada; la cual variara por mes por

el número de días laborables que se tengan; y “sin faltantes”, porque en ningún

periodo existirá demanda insatisfecha.

La característica de este plan es que la tasa diaria de producción constante no se

calculara por un método convencional; el cual consiste en dividir la cantidad

requerida (durante el horizonte de tiempo) entre los días disponibles durante ese

plazo; para este plan esta cantidad será calculara con un método de programación

lineal para minimizar el Costo Total.

Otra característica del plan es que al utilizar una tasa constante, en algunos meses se

producirá más de los que se demanda, por lo que se generara inventario; si bien lo

óptimo es producir únicamente la cantidad que se requiere minimizando o

eliminando inventarios; la cantidad que se produzca como excedente servirá como

inventario de seguridad.

Con ayuda de la Tabla 6 – 16, se presenta el desarrollo del plan en la Tabla 6 – 17,

como se mencionó anteriormente la tasa de producción constante, de 4.611

ampollas por día, que minimizo el costo total (64.175,20 Bs.), se calculó a partir de

Page 155: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 137

programación lineal utilizando la herramienta SOLVER, la corrida de los resultados

se pueden apreciar en la Tabla F – 21, del ANEXO F.

TABLA 6 - 16

DROGUERÍA INTI S.A.: Demanda pronosticada (ampollas) y H-H requeridas

Fuente: Elaboración Propia en base a las Tablas 6 – 3 y 6 - 4

Amp x 3

(amp/mes)

Amp x 25

(amp/mes)

Total

(amp/mes)

Amp x 3

(H-H/mes)

Amp x 25

(H-H/mes)

TOTAL

(H-H/mes)

1 jul-17 8.373 87.375 95.748 20,03 116,79 136,82

2 ago-17 8.235 87.600 95.835 19,70 117,09 136,79

3 sep-17 8.232 87.600 95.832 19,69 117,09 136,78

4 oct-17 8.277 87.425 95.702 19,80 116,85 136,65

5 nov-17 8.334 87.275 95.609 19,94 116,65 136,59

6 dic-17 8.385 87.300 95.685 20,06 116,69 136,74

7 ene-18 8.427 87.475 95.902 20,16 116,92 137,08

8 feb-18 8.457 87.575 96.032 20,23 117,05 137,28

9 mar-18 8.481 87.500 95.981 20,29 116,95 137,24

10 abr-18 8.496 87.375 95.871 20,32 116,79 137,11

11 may-18 8.505 87.325 95.830 20,35 116,72 137,06

12 jun-18 8.514 87.375 95.889 20,37 116,79 137,15

100.716 1.049.200 1.149.916 240,93 1402,36 1643,29

Periodo Mes

H-H requeridas

TOTAL

Demanda pronosticada

Coba-Vimin® Compuesto 25,000

Page 156: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 138

TABLA 6 - 17

DROGUERÍA INTI S.A.: Programación agregada de la producción – Plan de producción constante sin faltantes

Jul/2017 –Jun/2018

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción S.P.P.V. y la Tabla F –21, del Anexo F.

583 amp/día

14,71 Bs/H-H

AMP X 3 0,147 0,44 Bs/amp

AMP X 25 0,853 15 Bs/amp

CANTIDAD 2

AMP X 3 0,088 7,75 horas

AMP X 25 0,912414971 24 trabajadores

0,0024 H-H/amp 0,641542507 418,0327869 8,611764706

Coba-Vimin® Compuesto 25,000 0,0013 H-H/amp 0,358457493 748,1662592 4,811764706

583,099523

jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 Total

Período 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Días laborables 20 22 21 22 21 20 21 18 21 21 21 20 248,00

Demanda mensual (ampollas) 95.748,00 95.835,00 95.832,00 95.702,00 95.609,00 95.685,00 95.902,00 96.032,00 95.981,00 95.871,00 95.830,00 95.889,00 1.149.916,00

Producción nivelada por día (amp/día) 4.611,00 4.611,00 4.611,00 4.611,00 4.611,00 4.611,00 4.611,00 4.611,00 4.611,00 4.611,00 4.611,00 4.611,00 55.332,00

Producción mensual (amp/mes) 92.220,00 101.442,00 96.831,00 101.442,00 96.831,00 92.220,00 96.831,00 82.998,00 96.831,00 96.831,00 96.831,00 92.220,00 1.143.528,00

Cantidad minima de operarios requeridos 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Horas Hombre H-H

H-H disponibles / mes 3.720,00 4.092,00 3.906,00 4.092,00 3.906,00 3.720,00 3.906,00 3.348,00 3.906,00 3.906,00 3.906,00 3.720,00 46.128,00

H-H requeridas/mes (demanda) 136,82 136,79 136,78 136,65 136,59 136,74 137,08 137,28 137,24 137,11 137,06 137,15 1.643,29

H-H utilizadas/ mes (produccion mensual) 131,77 144,79 138,20 144,85 138,33 131,79 138,41 118,65 138,46 138,48 138,50 131,90 1.634,14

H-H restantes/mes 3.588,23 3.947,21 3.767,80 3.947,15 3.767,67 3.588,21 3.767,59 3.229,35 3.767,54 3.767,52 3.767,50 3.588,10 44.493,86

Costo de H-H utilizadas (Bs/mes) 1.937,85 2.129,24 2.032,42 2.130,12 2.034,32 1.938,11 2.035,38 1.744,86 2.036,12 2.036,50 2.036,70 1.939,77 24.031,40

Inventarios

Inventario Inicial (amp) 6.600,00 3.072,00 8.679,00 9.678,00 15.418,00 16.640,00 13.175,00 14.104,00 1.070,00 1.920,00 2.880,00 3.881,00 97.117,00

Cantidad producida (amp) 92.220,00 101.442,00 96.831,00 101.442,00 96.831,00 92.220,00 96.831,00 82.998,00 96.831,00 96.831,00 96.831,00 92.220,00 1.143.528,00

Inventario Final (amp) 3.072,00 8.679,00 9.678,00 15.418,00 16.640,00 13.175,00 14.104,00 1.070,00 1.920,00 2.880,00 3.881,00 212,00 90.729,00

Costo de mantener inventario (Bs/mes) 1.359,23 3.840,10 4.282,11 6.821,82 7.362,51 5.829,39 6.240,43 473,43 849,52 1.274,28 1.717,18 93,80 40.143,80

COSTO TOTAL (Bs) 3.297,08 5.969,34 6.314,53 8.951,95 9.396,83 7.767,50 8.275,81 2.218,29 2.885,64 3.310,78 3.753,88 2.033,57 64.175,20

Trabajadores actuales iniciales

Coba-Vimin® Compuesto 25,000 - AMP X 3

Coba-Vimin® Compuesto 25,000 - AMP X 25

INFORMACIÓN REQUERIDA

Costo H-H tiempo normal

Costo de almacenar

Costo por faltante

Cantidad de Turnos

Horas disponibles/turno

Producción promedio por trabajador

Page 157: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 139

Al contar la sección con 24 trabajadores para las tareas de acondicionado; las horas

– hombre (H-H) disponibles (3.720) son mayores que las horas requeridas por la

demanda (136,82); y como se utiliza una tasa de producción constante las horas

hombre utilizadas (131,77) en algunos meses serán inferiores o superiores con

respecto a las horas demandas.

Las horas hombre restantes (3.588,23) que se muestran en la Tabla 6 – 17, indica la

cantidad de tiempo disponible con el que se cuenta para atender la fabricación de

los otros productos que tiene la sección.

En cuanto a los inventarios, como se muestra en la Figura 6 – 6, la cantidad en

exceso producida durante los meses en los que la producción es mayor que la

demanda (de agosto a noviembre), se utiliza para suplir los meses en los que la

situación es al contrario (por ejemplo, diciembre), si bien el hecho de contar con

inventarios genera un costo adicional; considerando que el costo unitario por

faltante es mayor al costo unitario de mantener inventario; es recomendable tener

una cantidad extra.

FIGURA 6 - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Comparación entre la demanda y la producción mensual -

Plan de producción constante sin faltantes, Jul/2017 –Jun/2018

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 6 – 17

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18

Can

tid

ad (

amp

olla

s)

Tiempo (meses)

Demanda mensual Producción mensual

Page 158: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 140

La Figura 6 – 7, que corresponde a la comparación entre la demanda y la

producción acumulada, muestra como la tasa de producción realmente permanece

constante; ya que la línea de producción acumulada es totalmente una recta.

FIGURA 6 - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Comparación entre la demanda y la producción acumulada -

Plan de producción constante sin faltantes, Jul/2017 –Jun/2018

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 6 – 17

6.5. PROGRAMACIÓN DESAGREGADA DE LA PRODUCCIÓN O PLAN

MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN

La programación desagregada o plan maestro de la producción, especifica que productos

finales se deben fabricar; así como las fechas concretas y las cantidades necesarias de

cada uno de ellos, a diferencia del plan agregado de la producción que se genera para

familias de productos en un horizonte de tiempo que abarca de 3 a 18 meses futuros en

intervalos mensuales; este plan se realiza para cada artículo individual en un horizonte de

tiempo que, dependiendo del ciclo necesario para la fabricación; abarca desde 1 semana

hasta varios meses, con intervalos de tiempo diarios o semanales.

En las Tablas 6 – 18 y 6 – 19, se muestra el Plan maestro de la Producción para las

presentaciones de Amp x 3 y Amp x 25, respectivamente, del producto en estudio.

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18

Can

tid

ad (

amp

olla

s)

Tiempo (meses)

Demanda mensual acumulada Producción mensual acumulada

Page 159: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 141

TABLA 6 - 18

DROGUERÍA INTI S.A.: Plan maestro de la producción, Coba-Vimin® Compuesto

25,000, Presentación Amp x 3, Jul/2017 – Jun/2018

Mes Producción

Mensual PAP (amp)

Porcentaje a producir

Producción Amp x 3

(amp/mes)

Producción (estuches/mes)

Teórico

Producción programada

(estuches/mes) Real

H-H programadas

/mes

jul-17 92.220 8,74% 8.064,00 2.688,00 2.688,00 19,29

ago-17 101.442 8,59% 8.717,00 2.905,67 2.905,00 20,85

sep-17 96.831 8,59% 8.318,00 2.772,67 2.772,00 19,89

oct-17 101.442 8,65% 8.773,00 2.924,33 2.924,00 20,98

nov-17 96.831 8,72% 8.441,00 2.813,67 2.813,00 20,19

dic-17 92.220 8,76% 8.081,00 2.693,67 2.693,00 19,33

ene-18 96.831 8,79% 8.509,00 2.836,33 2.836,00 20,35

feb-18 82.998 8,81% 7.309,00 2.436,33 2.436,00 17,48

mar-18 96.831 8,84% 8.556,00 2.852,00 2.852,00 20,47

abr-18 96.831 8,86% 8.581,00 2.860,33 2.860,00 20,52

may-18 96.831 8,88% 8.594,00 2.864,67 2.864,00 20,55

jun-18 92.220 8,88% 8.188,00 2.729,33 2.729,00 19,58

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 6 – 16

TABLA 6 - 19

DROGUERÍA INTI S.A.: Plan maestro de la producción, Coba-Vimin® Compuesto

25,000, Presentación Amp x 25, Jul/2017 – Jun/2018

Mes Producción

Mensual PAP (amp)

Porcentaje a producir

Producción (amp/mes)

Producción (cajas/mes)

Teórico

Producción programada

(cajas/mes) Real

H-H programdas/

mes

jul-17 92.220 91,26% 84.156,00 3.366,24 3.366 112,48

ago-17 101.442 91,41% 92.725,00 3.709,00 3.709 123,94

sep-17 96.831 91,41% 88.513,00 3.540,52 3.540 118,29

oct-17 101.442 91,35% 92.669,00 3.706,76 3.706 123,84

nov-17 96.831 91,28% 88.390,00 3.535,60 3.535 118,12

dic-17 92.220 91,24% 84.139,00 3.365,56 3.365 112,44

ene-18 96.831 91,21% 88.322,00 3.532,88 3.532 118,02

feb-18 82.998 91,19% 75.689,00 3.027,56 3.027 101,15

mar-18 96.831 91,16% 88.275,00 3.531,00 3.531 117,99

abr-18 96.831 91,14% 88.250,00 3.530,00 3.530 117,96

may-18 96.831 91,12% 88.237,00 3.529,48 3.529 117,92

jun-18 92.220 91,12% 84.032,00 3.361,28 3.361 112,31

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 6 – 16

Page 160: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 142

Al ser los tiempos unitarios de fabricación relativamente cortos (0,007 H-H/estuche y

0,033 H-H/caja) para el acondicionamiento secundario de estos productos, únicamente se

utilizarían 3 días laborables, como se muestra en la Tabla 6 – 20, correspondiente al Plan

maestro de la producción por día.

TABLA 6 - 20

DROGUERÍA INTI S.A.: Plan maestro de la producción por día, Coba-Vimin®

Compuesto 25,000, Ambas presentaciones, Jul/2017 – Jun/2018

Presentación Amp x 3 (Estuches)

Mes Producción programada

Semana Lun Mar Mie Jue Vie

jul-17 2.688 Semana 1 2.688

ago-17 2.905 Semana 1 2.905

sep-17 2.772 Semana 1 2.772

oct-17 2.924 Semana 1 2.924

nov-17 2.813 Semana 1 2.813

dic-17 2.693 Semana 1 2.693

ene-18 2.836 Semana 1 2.836

feb-18 2.436 Semana 1 2.436

mar-18 2.852 Semana 1 2.852

abr-18 2.860 Semana 1 2.860

may-18 2.864 Semana 1 2.864

jun-18 2.729 Semana 1 2.729

Presentación Amp x 25 (Cajas)

Mes Producción programada

Semana Lun Mar Mie Jue Vie

jul-17 3.366 Semana 1 1.800 1.566

ago-17 3.709 Semana 1 2.000 1.709

sep-17 3.540 Semana 1 1.800 1.740

oct-17 3.706 Semana 1 2.000 1.706

nov-17 3.535 Semana 1 1.800 1.735

dic-17 3.365 Semana 1 2.000 1.365

ene-18 3.532 Semana 1 1.800 1.732

feb-18 3.027 Semana 1 2.000 1.027

mar-18 3.531 Semana 1 1.800 1.731

abr-18 3.530 Semana 1 2.000 1.530

may-18 3.529 Semana 1 1.800 1.729

jun-18 3.361 Semana 1 2.000 1.361

Fuente: Elaboración Propia en base a las Tablas 6 – 18 y 6 –19

Page 161: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 143

De la Tabla 6 – 20, para la presentación de estuches, la cantidad de los lotes de

fabricación serán iguales que la producción programada; mientras que para la

presentación de cajas los lotes de fabricación serán divididos en lotes de 1.800 cajas

(45.000 ampollas) o 2.000 cajas (50.000 ampollas) para el primer día y en el segundo día

programado, se fabricara el restante.

En las Tablas 6 – 21 y 6 – 22, se muestra el Control de la producción programada, para la

presentación de Amp x 3 y Amp x 25, respectivamente; con referencia a la demanda

pronosticada; como se puede apreciar en ambas tablas el inventario al final del periodo en

estudio, es mínimo.

TABLA 6 - 21

DROGUERÍA INTI S.A.: Control de la producción programada, Coba-Vimin®

Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3, Jul/2017 – Jun/2018

Mes Inventario Inicial

(estuches)

Producción programada (estuches)

Demanda pronosticada

(estuches)

Inventario Final (estuches)

jul-17 200 2.688 2.791 97

ago-17 97 2.905 2.745 257

sep-17 257 2.772 2.744 285

oct-17 285 2.924 2.759 450

nov-17 450 2.813 2.778 485

dic-17 485 2.693 2.795 383

ene-18 383 2.836 2.809 410

feb-18 410 2.436 2.819 27

mar-18 27 2.852 2.827 52

abr-18 52 2.860 2.832 80

may-18 80 2.864 2.835 109

jun-18 109 2.729 2.838 0

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 6 – 1 y 6 - 18

Page 162: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 144

TABLA 6 - 22

DROGUERÍA INTI S.A.: Control de la producción programada, Coba-Vimin®

Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25, Jul/2017 – Jun/2018

Mes Inventario Inicial

(cajas)

Producción Programada

(cajas)

Demanda pronosticada

(cajas)

Inventario Final (cajas)

jul-17 240 3.366 3.495 111

ago-17 111 3.709 3.504 316

sep-17 316 3.540 3.504 352

oct-17 352 3.706 3.497 561

nov-17 561 3.535 3.491 605

dic-17 605 3.365 3.492 478

ene-18 478 3.532 3.499 511

feb-18 511 3.027 3.503 35

mar-18 35 3.531 3.500 66

abr-18 66 3.530 3.495 101

may-18 101 3.529 3.493 137

jun-18 137 3.361 3.495 3

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 6 – 2 y 6 - 19

6.6. PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES

El Plan de Requerimientos de Materiales (MRP), es un sistema de planificación de

componentes de fabricación, el cual traduce el Plan Maestro de Producción en

necesidades reales de materiales.

El MRP tiene como objetivo principal asegurar que los diferentes componentes estén

disponibles, cuando y donde se requieran, en las cantidades necesarias, considerando, que

el inventario permanezca en los niveles más bajos posibles.

Para el desarrollo del MRP, en primera instancia se desarrolló el diagrama de árbol de la

lista de materiales para ambas presentaciones las cuales se muestran en las Figuras F – 3 y

F – 4, del ANEXO F; en las figuras además de enlistar los materiales y sus cantidades,

también se hace una división por niveles.

Page 163: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 145

En las Tablas 6 – 23 y 6 – 24, se muestran la lista y requerimiento de materiales de

acuerdo a los niveles asignados, para la presentaciones de Amp x 3 y Amp x 25,

respectivamente.

Estas tablas también contienen información importante para la elaboración del MRP,

como ser el tiempo de espera, la cantidad de lote por pedido y el inventario inicial con el

que se cuenta para cada material; como no se detalla para ningún material no se tiene

ningún pedido que vaya a llegar en los próximos meses.

TABLA 6 - 23

DROGUERÍA INTI S.A.: Lista y requerimiento de materiales por niveles,

Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3

Nivel Ítem Requerimiento

(unidad/estuche) Unidad

Tiempo de Espera (mes)

Lote de pedido

Inventario Inicial

0 Coba-Vimin® Compuesto 25,000 - AMP X 3

1 Estuche 0,00002

0,0

1 Sticker Escudo INTI Rojo

0,01 Pieza 1 1.000 170

1 Papel kraft engomado 0,0001 Kg 1 10 1

1 Estuche 1 Pieza 1 5.000 5.000

1 Caja de Cartón Corrugado (400x200x226)

0,01 Pieza 1 500 300

2 Prospecto 1 Pieza 1 20.000 3.000

2 División plástica 1 Pieza 1 10.000 50.000

2 Ampolla 3ml 3 Pieza 2 700.000 194.000

2 Sticker 3ml 3 Pieza 1 250.000 200.000

3 Cianocobalamina 0,000075 Kg 5 10 8

3 Piridoxina Clorhidrato 0,0003 Kg 5 50 40

3 Tiamina Clorhidrato 0,0003 Kg 5 50 25

3 Agua para inyección 0,006 Kg 5 1.000 750

3 Excipientes 0,003 Kg 5 1.000 275

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura F – 3 del Anexo F e información recopilada en la planta de

producción S.P.P.V.

Page 164: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 146

TABLA 6 - 24

DROGUERÍA INTI S.A.: Lista y requerimiento de materiales por niveles,

Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25

Nivel Ítem Requerimiento (unidad/caja)

Unidad Tiempo de

Espera (mes) Lote de pedido

Inventario Inicial

(unidad)

0 Coba-Vimin® Compuesto 25,000 - AMP X 25

1 Caja 0,000009

0,0

1 Sticker Escudo INTI Rojo

0,008 Pieza 1 1.000 170

1 Papel kraft engomado 0,00014 Kg 1 10 1

1 Caja con divisiones 1 Pieza 1 10.000 3.500

1 Caja de Cartón Corrugado (600x400x220)

0,008 Pieza 1 500 250

2 Sticker Caja x 25 1 Pieza 1 20.000 1.000

2 Prospecto 1 Pieza 1 20.000 3.000

2 Divisiones planas 2 Pieza 1 50.000 14.000

2 Ampolla 3 ml 25 Pieza 2 700.000 194.000

2 Sticker 3ml 25 Pieza 1 250.000 200.000

3 Cianocobalamina 0,000625 Kg 5 10 8

3 Piridoxina Clorhidrato 0,0025 Kg 5 50 40

3 Tiamina Clorhidrato 0,0025 Kg 5 50 25

3 Agua para inyección 0,05 Kg 5 1.000 750

3 Excipientes 0,025 Kg 5 1.000 275

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura F – 4 del Anexo F e información recopilada en la planta de

producción S.P.P.V.

Las Tablas 6 – 23 y 6 – 24 muestran materiales que son comunes entre ambas

presentaciones; por otro lado los materiales que están remarcados, son los que se

requieren para cada presentación en específico; al darse esta situación, primero se

calculara el MRP para los productos finales, a lo cuales les corresponde el nivel 0; el

desarrollo de este plan se muestra en la Tabla F – 22, del ANEXO F.

De acuerdo al Plan Maestro de la Producción, para la fabricación de los productos finales

(Nivel 0) únicamente se requieren 3 días laborables, como el MRP está en meses, el

requerimiento de estos productos se harán en el mismo mes, a partir de esto se calculara

Page 165: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 147

las cantidades necesarias mensuales por material para la cantidad de productos finales

requeridos según la Tabla F – 22.

La Tabla F – 23, del ANEXO F, muestra el requerimiento mensual de materiales, para

ambas presentaciones y el resumen de esta se muestra en la Tabla 6 – 25.

Con ayuda de toda la información antes mencionada se desarrolla el MRP, para todos los

materiales de acuerdo a los requerimientos de la demanda pronosticada; de acuerdo a los

niveles definidos, en las Tablas 6 – 26, 6 – 27 y 6 – 28, se muestra el desarrollo del MRP

para los materiales de los Niveles 1, 2 y 3, respectivamente.

Además en la Tabla 6 – 29, se muestra un Resumen de las órdenes para las liberaciones

de pedido de cada material.

Page 166: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 148

TABLA 6 - 25

DROGUERÍA INTI S.A.: Requerimiento mensual de materiales por ítem,

Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F – 5 del Anexo F

Nivel Item Unidad jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18

1 Sticker Escudo INTI Rojo Pieza 56 61 58 61 59 56 59 51 59 59 59 57 695

1 Papel kraft engomado Kg 0,74 0,81 0,77 0,81 0,78 0,74 0,78 0,67 0,78 0,78 0,78 0,74 9,18

1 Caja con divisiones Pieza 3.366 3.709 3.540 3.706 3.535 3.365 3.532 3.027 3.531 3.530 3.529 3.361 41.731

1 Caja de Cartón Corrugado (600x400x220) Pieza 29 31 30 31 30 29 30 26 30 30 30 29 355

1 Estuche Pieza 2.688 2.905 2.772 2.924 2.813 2.693 2.836 2.436 2.852 2.860 2.864 2.729 33.372

1 Caja de Cartón Corrugado (400x200x226) Pieza 27 30 28 30 29 27 29 25 29 29 29 28 340

2 Sticker Caja x 25 Pieza 3.366 3.709 3.540 3.706 3.535 3.365 3.532 3.027 3.531 3.530 3.529 3.361 41.731

2 Prospecto Pieza 6.054 6.614 6.312 6.630 6.348 6.058 6.368 5.463 6.383 6.390 6.393 6.090 75.103

2 Divisiones planas Pieza 6.732 7.418 7.080 7.412 7.070 6.730 7.064 6.054 7.062 7.060 7.058 6.722 83.462

2 División plástica Pieza 2.688 2.905 2.772 2.924 2.813 2.693 2.836 2.436 2.852 2.860 2.864 2.729 33.372

2 Ampolla 3 ml Pieza 92.214 101.440 96.816 101.422 96.814 92.204 96.808 82.983 96.831 96.830 96.817 92.212 1.143.391

2 Sticker 3ml Pieza 92.214 101.440 96.816 101.422 96.814 92.204 96.808 82.983 96.831 96.830 96.817 92.212 1.143.391

3 Cianocobalamina - Vitamina B12 Kg 2,31 2,54 2,42 2,54 2,42 2,31 2,42 2,07 2,42 2,42 2,42 2,31 28,58

3 Piridoxina Clorhidrato - Vitamina B6 Kg 9,22 10,14 9,68 10,14 9,68 9,22 9,68 8,30 9,68 9,68 9,68 9,22 114,34

3 Tiamina Clorhidrato - Vitamina B1 Kg 9,22 10,14 9,68 10,14 9,68 9,22 9,68 8,30 9,68 9,68 9,68 9,22 114,34

3 Agua para inyección Kg 184,43 202,88 193,63 202,84 193,63 184,41 193,62 165,97 193,66 193,66 193,63 184,42 2.286,78

3 Excipientes Kg 92,21 101,44 96,82 101,42 96,81 92,20 96,81 82,98 96,83 96,83 96,82 92,21 1.143,39

Requerimiento total por mesTOTAL

Page 167: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 149

TABLA 6 - 26

DROGUERÍA INTI S.A.: Plan de requerimiento de materiales, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones, Nivel 1

Fuente: Elaboración propia en base en las Tabla 6 –12, 6 – 13 y 6 - 14

Nivel Ítem abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18

56 61 58 61 59 56 59 51 59 59 59 57

Disponibilidad 170 114 53 995 934 875 819 760 709 650 591 532 475

5

1.000

0,74 0,81 0,77 0,81 0,78 0,74 0,78 0,67 0,78 0,78 0,78 0,74

Disponibilidad 1 0,26 9,45 8,68 7,87 7,09 6,35 5,57 4,90 4,12 3,34 2,56 1,82

0,55

10,00

3366 3709 3540 3706 3535 3365 3532 3027 3531 3530 3529 3361

Disponibilidad 3.500 134 6.425 2.885 9.179 5.644 2.279 8.747 5.720 2.189 8.659 5.130 1.769

3.575 821 1.253 1.341

10.000 10.000 10.000 10.000

29 31 30 31 30 29 30 26 30 30 30 29

Disponibilidad 250 221 190 160 129 99 70 40 14 484 454 424 395

16

500

2.688 2.905 2.772 2.924 2.813 2.693 2.836 2.436 2.852 2.860 2.864 2.729

Disponibilidad 5.000 2.312 4.407 1.635 3.711 898 3.205 369 2.933 81 2.221 4.357 1.628

593 1.289 1.795 2.067 2.779 643

5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000

27 30 28 30 29 27 29 25 29 29 29 28

Disponibilidad 300 273 243 215 185 156 129 100 75 46 17 488 460

12

500

Mes

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

1

Papel kraft

engomado

(kg)

Requerimiento Bruto

1

Sticker Escudo INTI

Rojo

(pieza)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

Liberación planificada del pedido

1Caja con divisiones

(pieza)Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

Liberación planificada del pedido

1

Caja de Cartón

Corrugado -

600x400x220

(pieza)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

1Estuche

(pieza)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

1

Caja de Cartón

Corrugado -

400x200x226

(pieza)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

Page 168: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 150

TABLA 6 - 27

DROGUERÍA INTI S.A.: Plan de requerimiento de materiales, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones, Nivel 2

Fuente: Elaboración propia en base en las Tabla 6 –12, 6 – 13 y 6 - 14

Nivel Ítem abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18

6.054 6.614 6.312 6.630 6.348 6.058 6.368 5.463 6.383 6.390 6.393 6.090

Disponibilidad 1.000 14.946 8.332 2.020 15.390 9.042 2.984 16.616 11.153 4.770 18.380 11.987 5.897

5.054 4.610 3.384 1.620

20.000 20.000 20.000 20.000

6.054 6.614 6.312 6.630 6.348 6.058 6.368 5.463 6.383 6.390 6.393 6.090

Disponibilidad 3.000 16.946 10.332 4.020 17.390 11.042 4.984 18.616 13.153 6.770 380 13.987 7.897

3.054 2.610 1.384 6.013

20.000 20.000 20.000 20.000

6.732 7.418 7.080 7.412 7.070 6.730 7.064 6.054 7.062 7.060 7.058 6.722

Disponibilidad 14.000 7.268 49.850 42.770 35.358 28.288 21.558 14.494 8.440 1.378 44.318 37.260 30.538

150 5.682

50.000 50.000

2.688 2.905 2.772 2.924 2.813 2.693 2.836 2.436 2.852 2.860 2.864 2.729

Disponibilidad 5.000 2.312 9.407 6.635 3.711 898 8.205 5.369 2.933 81 7.221 4.357 1.628

593 1.795 2.779

10.000 10.000 10.000

92.214 101.440 96.816 101.422 96.814 92.204 96.808 82.983 96.831 96.830 96.817 92.212

Disponibilidad 194.000 101.786 346 603.530 502.108 405.294 313.090 216.282 133.299 36.468 639.638 542.821 450.609

96.470 60.362

700.000 700.000

92.214 101.440 96.816 101.422 96.814 92.204 96.808 82.983 96.831 96.830 96.817 92.212

Disponibilidad 200.000 107.786 6.346 159.530 58.108 211.294 119.090 22.282 189.299 92.468 245.638 148.821 56.609

90.470 38.706 60.701 4.362

250.000 250.000 250.000 250.000

2Sticker Caja x 25

(pieza)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

Mes

2Sticker 3 ml

(pieza)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

2Ampolla 3 ml

(pieza)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

2División plástica

(pieza)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

2Divisiones planas

(pieza)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

2Prospecto

(pieza)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

Page 169: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 151

TABLA 6 - 28

DROGUERÍA INTI S.A.: Plan de requerimiento de materiales, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones, Nivel 3

Fuente: Elaboración propia en base en las Tabla 6 –12, 6 – 13 y 6 - 14

Nivel Ítem abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18

2,31 2,54 2,42 2,54 2,42 2,31 2,42 2,07 2,42 2,42 2,42 2,31

Disponibilidad 8 5,69 3,16 0,74 8,20 5,78 3,48 1,06 8,98 6,56 4,14 1,72 9,42

1,80 1,02 0,58

10,00 10,00 10,00

9,22 10,14 9,68 10,14 9,68 9,22 9,68 8,30 9,68 9,68 9,68 9,22

Disponibilidad 40 30,78 20,63 10,95 0,81 41,13 31,91 22,23 13,93 4,25 44,56 34,88 25,66

8,87 5,44

50,00 50,00

9,22 10,14 9,68 10,14 9,68 9,22 9,68 8,30 9,68 9,68 9,68 9,22

Disponibilidad 21 11,78 1,63 41,95 31,81 22,13 12,91 3,23 44,93 35,25 25,56 15,88 6,66

8,05 5,07

50,00 50,00

184,43 202,88 193,63 202,84 193,63 184,41 193,62 165,97 193,66 193,66 193,63 184,42

Disponibilidad 750 565,57 362,69 169,06 966,22 772,59 588,18 394,56 228,60 34,94 841,28 647,64 463,22

33,78 158,72

1.000,00 1.000,00

92,21 101,44 96,82 101,42 96,81 92,20 96,81 82,98 96,83 96,83 96,82 92,21

Disponibilidad 275 182,79 81,35 984,53 883,11 786,29 694,09 597,28 514,30 417,47 320,64 223,82 131,61

15,47

1.000,00

3

Cianocobalamina

Vitamina B12

(kg)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

3

Piridoxina

Clorhidrato

Vitamina B6

(kg)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

Mes

3Excipientes

(kg)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

3

Agua para

inyección

(kg)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

3

Tiamina Clorhidrato

Vitamina B1

(kg)

Page 170: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 152

TABLA 6 - 29

DROGUERÍA INTI S.A.: Resumen de la liberación de pedidos según el Plan de requerimiento de materiales,

Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones

Fuente: Elaboración propia en base en las Tabla 6 –15, 6 – 16 y 6 – 17

Nivel Ítem Unidad abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18

1 Sticker Escudo INTI Rojo Pieza 0 0 0 0 1.000 0 0 0 0 0 0 0 0

1 Papel kraft engomado Kg 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 Caja con divisiones Pieza 0 0 0 10.000 0 10.000 0 0 10.000 0 0 10.000 0

1 Caja de Cartón Corrugado (600x400x220) Pieza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500 0 0

1 Estuche Pieza 0 0 0 5.000 0 5.000 0 5.000 0 5.000 0 5.000 5.000

1 Caja de Cartón Corrugado (400x200x226) Pieza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500

2 Sticker Caja x 25 Pieza 0 0 20.000 0 0 20.000 0 0 20.000 0 0 20.000 0

2 Prospecto Pieza 0 0 20.000 0 0 20.000 0 0 20.000 0 0 0 20.000

2 Divisiones planas Pieza 0 0 0 50.000 0 0 0 0 0 0 0 50.000 0

2 División plástica Pieza 0 0 0 10.000 0 0 0 10.000 0 0 0 10.000 0

2 Ampolla 3 ml Pieza 0 0 0 700.000 0 0 0 0 0 0 700.000 0 0

2 Sticker 3ml Pieza 0 0 0 0 250.000 0 250.000 0 0 250.000 0 250.000 0

3 Cianocobalamina - Vitamina B12 Kg 0 10 0 0 0 10 0 0 0 10 0 0 0

3 Piridoxina Clorhidrato - Vitamina B6 Kg 0 0 50 0 0 0 0 50 0 0 0 0 0

3 Tiamina Clorhidrato - Vitamina B1 Kg 50 0 0 0 0 50 0 0 0 0 0 0 0

3 Agua para inyección Kg 0 1.000 0 0 0 0 0 1.000 0 0 0 0 0

3 Excipientes Kg 1.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 171: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 153

6.7. MEDICIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA

Con el objetivo de evaluar el sistema de gestión se proponen dos indicadores que servirán

para la medición y control del mismo.

6.7.1. Nivel de Eficiencia - Control de la Mano de Obra

El cálculo del nivel de eficiencia, servirá como control de la mano de Obra en un

día de trabajo, mediante la comparación entre la cantidad producida y la cantidad

establecida en el Plan Maestro de la Producción (PMP), como se muestra en la

siguiente relación:

% 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃𝑀𝑃× 100

Es importante mencionar que un nivel bajo de eficiencia en un día de trabajo no

implica necesariamente que la causa directa sea el ritmo de los trabajadores, es por

ello, que el porcentaje de eficiencia como un indicador de gestión es una

herramienta que invita al análisis causal, es decir el cálculo de la eficiencia puede

verse afectada por una falla en la maquinaria (en este caso la Etiquetadora).

En la Figura 6 – 8, se muestra una Hoja de Cálculo que servirá para el medir el

Nivel de Eficiencia en un día de trabajo, las cuales con ayuda de un lenguaje de

colores nos mostrara el rango en el que se encuentra; es decir si el nivel de

eficiencia es Óptimo, Bueno o Malo.

La información que ingresara a esta Hoja de Cálculo deberá registrarse en las

columnas amarillas, para los valores de la columna “Producción” esta se obtendrá a

partir del registro diario de las cajas ya pesadas del lote que se produzca cada día,

dichos valores se deben ingresar en la columna “Cajas embaladas”, este registro

puede hacerse en la Guía de Elaboración con la que cuenta la Sección, en el acápite

de “Pesado”.

Page 172: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 154

FIGURA 6 - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Hoja de Cálculo – Nivel de eficiencia –

Control de la Mano de Obra

Fuente: Elaboración propia en base a la propuesta planteada para el cálculo del indicador

6.7.2. Rendimiento de la Maquinaria

Para el cálculo del rendimiento de la maquinaria, en este caso la etiquetadora, se

evaluara la cantidad que debe ser etiquetada por hora en comparación con la

cantidad real de ampollas etiquetadas, es decir se empleara la siguiente relación:

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑒𝑡𝑖𝑞𝑢𝑒𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 =𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑝𝑜𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑡𝑖𝑞𝑢𝑒𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑝𝑜𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑡𝑖𝑞𝑢𝑒𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠× 100%

La cantidad optima de ampollas etiquetadas corresponde a 6.000 amp/ hora,

considerando el tiempo de paradas planeadas (cambio de rollo de etiquetas), lo

conveniente es que este ratio no baje del 95%, es decir que como mínimo deberían

etiquetarse 5700 amp/hora, lo que da una holgura de 2 minutos adicionales al

tiempo que se dispone para el cambio de las etiquetas (10 minutos).

Para el cálculo de este indicador se hará uso también de la información que se

registra en la Guía de Elaboración de Acondicionamiento Secundario con la que

Page 173: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 155

cuenta la Sección (resaltando la importancia del registro de la hora de inicio y

finalización del etiquetado a los operadores), además de una Hoja de Cálculo como

se muestra en la Figura 6 – 9.

Las columnas marcadas en amarillo son las casillas en las que se debe llenar la

información correspondiente, a partir de esta información se calcula la cantidad de

ampollas etiquetadas, además del rendimiento, las cuales con ayuda de un lenguaje

de colores nos mostrara el rango en el que se encuentra; es decir si el rendimiento es

Optimo, Bueno o Malo.

FIGURA 6 - 9

DROGUERÍA INTI S.A.: Hoja de Cálculo - Rendimiento de la Etiquetadora

Fuente: Elaboración propia en base a la propuesta planteada para el cálculo del indicador

También se calcularan los Costos de las paradas no planeadas de la etiquetadora

como se muestra en la Figura 6 – 10, con ayuda de la información que se obtuvo en

la Evaluación cuantitativa del punto 5.3.2.3.

Page 174: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VI – Diseño del Sistema de Gestión de la Producción

Proyecto de Grado 156

FIGURA 6 - 10

DROGUERÍA INTI S.A.: Hoja de Cálculo – Costos paradas no planeadas de la etiquetadora

Fuente: Elaboración propia en base a la propuesta planteada para el cálculo del indicador

Además como se muestra en la última columna, a la par del cálculo de costos, también

se podrá hacer un seguimiento a o las causas que generaron la o las paradas no

planeadas, con el fin de aplicar las debidas acciones correctivas.

Page 175: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 157

CAPÍTULO VII

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

7.1. INTRODUCCIÓN

La evaluación de un proyecto constituye un balance de las ventajas y desventajas de

asignar a este los recursos necesarios para su realización; en términos más amplios, la

tarea de evaluar consiste en comparar los beneficios y los costos del proyecto, con miras a

determinar si el cociente que expresa la relación entre unos y otros presenta o no ventajas

mayores que las que se obtendrían si se destinaran estos recursos a otros fines.

Además, la evaluación como elemento de juicio sobre un proyecto, se trata de determinar

si el aporte del proyecto a los objetivos planteados justifica su realización.

Por su parte, “la evaluación económica de un proyecto mide objetivamente una serie de

magnitudes cuantificables que, mediante el uso de técnicas cuantitativas, generan una

serie de indicadores que facilitan la toma de decisiones”18

.

En suma, se podría decir que en la evaluación económica se aplican ciertos criterios

prestablecidos al análisis de los resultados netos del proyecto para decidir si es viable,

conveniente y oportuno realizarlo.

En este acápite se detallaran las inversiones necesarias para llevar adelante el proyecto y

se evaluaran a partir de índices financieros la rentabilidad del mismo.

7.2. SUMARIO DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA PLANTEADAS

Recapitulando, varias propuestas y acciones de mejora que se proponen para optimizar el

sistema productivo de la sección no requieren de grandes inversiones; sin embargo en el

capítulo de Ingeniería de métodos; se propone la adquisición de dos mesas con cintas

trasportadoras para implementar el proceso en línea y de forma continua en el proceso de

18

RIPOLL, Miguel. 2004. Propuesta de un modelo de evaluación económica de proyectos educativos. [en línea].

Barcelona. <http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42360/1/Tesis_M_Ripoll.pdf> [Consulta: 28 de

septiembre de 2017]

Page 176: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 158

acondicionamiento secundario, con el fin de disminuir tiempos de espera y movimientos

innecesarios.

Por otra parte en el capítulo que se refiere al Plan de Reducción de desperdicios,

específicamente para el desarrollo de la herramienta 5´S, se recomienda la compra de una

mesa movible con respaldos laterales, para almacenar las divisiones plásticas y/o cajas

con divisiones; con el fin de disminuir el desorden en el área de trabajo; a la par para esta

herramienta y la de Mantenimiento Productivo Total; se sugiere capacitaciones al

personal para una mejor implementación.

7.3. INVERSIONES DEL PROYECTO

Inversión es el proceso en virtud del cual se utilizan determinados recursos para la

adquisición de los bienes necesarios para que el proyecto pueda iniciar su

implementación.

Una vez definidas las propuestas que requieren algún tipo de inversión como se detalló en

el punto anterior, se pasara a clasificar estas en inversiones en activos fijos o diferidos;

para luego obtener la Inversión Total.

7.3.1. Inversión en activos fijos

Los activos fijos son un conjunto de bienes tangibles que no son objeto de

transacciones y que en la mayoría de los casos no cambian de forma física a lo

largo del ciclo productivo, entonces, las inversiones en activo fijo son aquellas que

se realizan en los bienes tangibles que se utilizaran en el proceso de

transformación de los insumos o que sirvan de apoyo a la operación normal del

proyecto, estos generalmente sufren depreciación física, estos pueden ser: terrenos,

edificios, equipos, mobiliario, vehículos, herramientas, entre otros.

Las inversiones en activos fijos para la implementación del proyecto se muestran

en la Tabla 7 – 1 y tienen un monto de 29.461,68 Bs.

Page 177: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 159

TABLA 7 - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Inversiones en Activos Fijos

Descripción Cantidad Costo ($us) Costo (Bs)

Mesa con cinta transportadora 1 1 874,00 6.083,04

Mesa con cinta transportadora 2 1 3.059,00 21.290,64

Mesa con ruedas 1 300,00 2.088,00

TOTAL INVERSIÓN ACTIVOS FIJOS 4.233,00 29.461,68

Fuente: Elaboración Propia en base a las propuestas planteadas

7.3.2. Inversión en activos diferidos

Los activos diferidos son aquellos bienes necesarios para el funcionamiento del

proyecto, que generalmente se pagan por anticipado y cuya principal característica

es que son intangibles; estos pueden ser: asistencia técnica, capacitaciones, gastos

preparativos, elaboración de estudios de evaluación, entre otros.

Las inversiones en activos diferidos para la implementación del proyecto

equivalen a 2.550 Bs y se muestran en la Tabla 7 – 2.

TABLA 7 - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Inversiones en Activos Diferidos

Descripción Costo (Bs)

Capacitación 5´S 1.000,00

Capacitación Mantenimiento Productivo Total 1.550,00

TOTAL INVERSIÓN ACTIVOS DIFERIDOS 2.550,00

Fuente: Elaboración Propia en base a las propuestas planteadas

7.3.3. Inversión Total

La Inversión Total, es la suma de la inversión que se precisa en activos fijos y

diferidos; la cual se muestra en la Tabla 7 – 3 el cual corresponde a un monto de

32.011,68 Bs.

Page 178: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 160

TABLA 7 - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Inversión Total

Descripción Costo (Bs)

Inversión en Activos Fijos 29.461,68

Inversión en Activos Diferidos 2.550,00

INVERSIÓN TOTAL 32.011,68

Fuente: Elaboración Propia en base a las Tablas 7 – 1 y 7 – 2.

7.4. INGRESOS POR OPERACIÓN

El horizonte del proyecto será de 2 años ya que la inversión requerida es inferior respecto

a los ingresos por ventas, para el cálculo de estos, se utilizara el pronóstico de la demanda

que se muestra en el Capítulo 6; además; aunque no se cuentan con los datos de ingresos

para el año siguiente al pronosticado y considerando que las ventas en los últimos años

presentan muy poca variación, se incrementara un 0,5% anual a los ingresos por ventas

para el siguiente año.

A estos ingresos se les descontara el Impuesto al valor agregado (IVA) y el Impuesto a la

Transacciones, que corresponden al 13% y 3%, respectivamente; entonces los Ingresos

Netos por periodo se muestran en la Tabla 7 – 4.

TABLA 7 - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Ingresos Netos del proyecto

AÑO 2018 2019

Ingresos por ventas 17.588.206,20 17.676.147,23

IVA (13%) 2.286.466,81 2.297.899,14

IT (3%) 527.646,19 530.284,42

INGRESOS NETOS 14.774.093,21 14.847.963,67

Fuente: Elaboración Propia en base a las Tablas 6 – 1, 6 – 2, 6 – 3 y 6 – 4.

7.5. FLUJO DE FONDOS

“El flujo de fondos hace referencia a las salidas y entradas netas de dinero que tiene una

empresa o proyecto en un período determinado”19

.

19

KIZIRYAN, Mariam. 2015. Flujo de caja. [en línea]. < http://economipedia.com/definiciones/flujo-de-

caja.html>. [Consulta: 28 de septiembre de 2017]

Page 179: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 161

En un proyecto de inversión, el flujo de fondos sirve como base para cualquier análisis

acerca de su conveniencia.

El flujo de fondos del proyecto se muestra de forma anual (ver Tabla 7 – 5) y mensual

(ver Tabla 7 – 6), cabe aclarar que el monto calculado de inversión sería puesto

directamente por la empresa, es decir no se realizaría ningún préstamo.

TABLA 7 - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Flujo de Fondos anual, proyecto puro (Bs)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 7 – 4.

2017 2018 2019

Ingresos por ventas 17.588.206,20 17.676.147,23

IVA (13%) 2.286.466,81 2.297.899,14

IT (3%) 527.646,19 530.284,42

INGRESOS NETOS 14.774.093,21 14.847.963,67

COSTO DE FABRICACIÓN 2.650.507,81 2.677.012,89

- Costos Operativos 2.549.972,94 2.575.472,67

Materias primas 2.510.012,47 2.535.112,59

Mano de obra 39.960,47 40.360,07

- Costos indirectos 100.534,87 101.540,22

GASTOS 472.542,48 475.234,48

- Gastos de comercialización 98.652,89 99.639,42

- Gastos de Administración y ventas 170.546,65 172.252,12

- Costos de depreciación 203.342,94 203.342,94

COSTOS TOTALES 3.123.050,29 3.152.247,36

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 11.651.042,92 11.695.716,31

IMPUESTOS (IUE) 25% 2.912.760,73 2.923.929,08

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 8.738.282,19 8.771.787,23

+ Depreciación 203.342,94 203.342,94

INVERSIÓN 32.011,68

-32.011,68 8.941.625 8.975.130

AÑO

FLUJO DE FONDOS

Page 180: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 162

TABLA 7 - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Flujo de Fondos por mes, proyecto puro (Bs)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 7 – 5.

ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19

Ingresos por ventas 1.374.011,99 1.390.039,84 1.406.254,65 1.422.658,61 1.439.252,92 1.456.041,82 1.473.026,56 1.490.209,43 1.507.592,73 1.525.178,81 1.542.970,04 1.560.968,79 1.380.882,05 1.396.990,04 1.413.285,92 1.429.771,91 1.446.449,19 1.463.322,03 1.480.391,69 1.497.660,47 1.515.130,70 1.532.804,71 1.550.684,89 1.568.773,64

IVA (13%) 178.621,56 180.705,18 182.813,10 184.945,62 187.102,88 189.285,44 191.493,45 193.727,23 195.987,06 198.273,25 200.586,10 202.925,94 179.514,67 181.608,70 183.727,17 185.870,35 188.038,39 190.231,86 192.450,92 194.695,86 196.966,99 199.264,61 201.589,04 203.940,57

IT (3%) 41.220,36 41.701,20 42.187,64 42.679,76 43.177,59 43.681,25 44.190,80 44.706,28 45.227,78 45.755,36 46.289,10 46.829,06 41.426,46 41.909,70 42.398,58 42.893,16 43.393,48 43.899,66 44.411,75 44.929,81 45.453,92 45.984,14 46.520,55 47.063,21

INGRESOS NETOS 1.154.170,07 1.167.633,46 1.181.253,91 1.195.033,23 1.208.972,46 1.223.075,13 1.237.342,31 1.251.775,92 1.266.377,90 1.281.150,20 1.296.094,83 1.311.213,79 1.159.940,92 1.173.471,63 1.187.160,18 1.201.008,40 1.215.017,32 1.229.190,51 1.243.529,02 1.258.034,80 1.272.709,78 1.287.555,95 1.302.575,30 1.317.769,85

COSTO DE FABRICACIÓN 207.584,88 209.908,63 212.259,49 214.637,77 217.043,64 219.477,73 221.940,21 224.431,42 226.951,68 229.501,35 232.080,75 234.690,25 209.660,73 212.007,72 214.382,08 216.784,14 219.214,08 221.672,51 224.159,61 226.675,73 229.221,20 231.796,36 234.401,56 237.037,15

- Costos Operativos 199.206,98 201.530,73 203.881,58 206.259,86 208.665,74 211.099,82 213.562,31 216.053,51 218.573,78 221.123,44 223.702,85 226.312,34 201.199,05 203.546,03 205.920,40 208.322,46 210.752,39 213.210,82 215.697,93 218.214,05 220.759,52 223.334,68 225.939,88 228.575,47

Materias primas 196.085,22 198.372,55 200.686,57 203.027,58 205.395,75 207.791,69 210.215,58 212.667,75 215.148,52 217.658,23 220.197,22 222.765,82 198.046,07 200.356,28 202.693,43 205.057,85 207.449,71 209.869,61 212.317,74 214.794,43 217.300,01 219.834,81 222.399,19 224.993,48

Mano de obra 3.121,76 3.158,18 3.195,02 3.232,29 3.269,99 3.308,13 3.346,72 3.385,76 3.425,26 3.465,21 3.505,63 3.546,53 3.152,98 3.189,76 3.226,97 3.264,61 3.302,69 3.341,21 3.380,19 3.419,62 3.459,51 3.499,86 3.540,69 3.581,99

- Costos indirectos 8.377,91 8.377,91 8.377,91 8.377,91 8.377,91 8.377,91 8.377,91 8.377,91 8.377,91 8.377,91 8.377,91 8.377,91 8.461,68 8.461,68 8.461,68 8.461,68 8.461,68 8.461,68 8.461,68 8.461,68 8.461,68 8.461,68 8.461,68 8.461,68

GASTOS 39.378,54 39.378,54 39.378,54 39.378,54 39.378,54 39.378,54 39.378,54 39.378,54 39.378,54 39.378,54 39.378,54 39.378,54 39.602,87 39.602,87 39.602,87 39.602,87 39.602,87 39.602,87 39.602,87 39.602,87 39.602,87 39.602,87 39.602,87 39.602,87

- Gastos de comercialización 8.221,07 8.221,07 8.221,07 8.221,07 8.221,07 8.221,07 8.221,07 8.221,07 8.221,07 8.221,07 8.221,07 8.221,07 8.303,28 8.303,28 8.303,28 8.303,28 8.303,28 8.303,28 8.303,28 8.303,28 8.303,28 8.303,28 8.303,28 8.303,28

- Gastos de Administración y ventas 14.212,22 14.212,22 14.212,22 14.212,22 14.212,22 14.212,22 14.212,22 14.212,22 14.212,22 14.212,22 14.212,22 14.212,22 14.354,34 14.354,34 14.354,34 14.354,34 14.354,34 14.354,34 14.354,34 14.354,34 14.354,34 14.354,34 14.354,34 14.354,34

- Costos de depreciación 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25

COSTOS TOTALES 246.963,42 249.287,17 251.638,03 254.016,31 256.422,18 258.856,27 261.318,75 263.809,96 266.330,22 268.879,89 271.459,29 274.068,79 249.263,60 251.610,59 253.984,96 256.387,02 258.816,95 261.275,38 263.762,49 266.278,60 268.824,07 271.399,23 274.004,44 276.640,03

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 907.206,65 918.346,29 929.615,88 941.016,93 952.550,27 964.218,86 976.023,56 987.965,96 1.000.047,67 1.012.270,31 1.024.635,54 1.037.145,00 910.677,31 921.861,04 933.175,22 944.621,38 956.200,37 967.915,13 979.766,54 991.756,19 1.003.885,71 1.016.156,72 1.028.570,87 1.041.129,83

IMPUESTOS (IUE) 25% 226.801,66 229.586,57 232.403,97 235.254,23 238.137,57 241.054,71 244.005,89 246.991,49 250.011,92 253.067,58 256.158,88 259.286,25 227.669,33 230.465,26 233.293,81 236.155,35 239.050,09 241.978,78 244.941,63 247.939,05 250.971,43 254.039,18 257.142,72 260.282,46

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS680.404,98 688.759,72 697.211,91 705.762,70 714.412,71 723.164,14 732.017,67 740.974,47 750.035,75 759.202,74 768.476,65 777.858,75 683.007,99 691.395,78 699.881,42 708.466,04 717.150,28 725.936,34 734.824,90 743.817,15 752.914,28 762.117,54 771.428,15 780.847,37

+ Depreciación 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25 16.945,25

697.350 705.705 714.157 722.708 731.358 740.109 748.963 757.920 766.981 776.148 785.422 794.804 699.953 708.341 716.827 725.411 734.096 742.882 751.770 760.762 769.860 779.063 788.373 797.793

697.350 1.403.055 2.117.212 2.839.920 3.571.278 4.311.388 5.060.351 5.818.270 6.585.251 7.361.399 8.146.821 8.941.625 9.641.578 708.341 716.827 10.366.990 1.442.437 1.459.708 11.118.760 2.203.199 2.229.568 11.897.823 2.991.572 3.027.360FLUJO DE FONDOS ACUMULADO

AÑO

FLUJO DE FONDOS

Page 181: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 163

7.6. EVALUACIÓN FINANCIERA

Para evaluar un proyecto de inversión se utilizan diferentes indicadores de rentabilidad

que determinan la viabilidad financiera del mismo; para la evaluación del proyecto se

calculara el Valor actual neto (VAN), la Relación Beneficio Costo (B/C) y el Costo Anual

Equivalente (CAE), además de una Análisis de Sensibilidad que mostrara la viabilidad

del proyecto ante el cambio de alguna de las variables que servirán para el cálculo de los

indicadores mencionados.

7.6.1. Valor Actual Neto (VAN)

El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero que sirve para determinar la

viabilidad de un proyecto. Si tras medir los flujos de los futuros ingresos y egresos

y descontar la inversión inicial queda alguna ganancia, el proyecto es viable.

Este indicador se calcula a partir de la siguiente relación:

𝑉𝐴𝑁 = 𝑉𝑡

(1 + 𝑘)𝑡

𝑛

𝑡=1

− 𝐼0

Dónde:

𝑉𝑡 = Representa los flujos de caja en cada periodo t.

𝐼0 = Es el valor del desembolso inicial de la inversión.

𝑛 = Es el número de periodos considerados.

𝑘 = Tasa de descuento

Para el cálculo del VAN se utilizara una tasa de descuento del 6%, que

corresponde a la Tasa de rendimiento mínima aceptable – TREMA; los cálculos de

este índice se muestran en la Tabla 7 – 7.

Al ser el valor del VAN mayor a 1, significa que la inversión producirá ganancias

por encima de la rentabilidad exigida, por lo tanto el proyecto puede aceptarse.

Page 182: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 164

TABLA 7 - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del VAN (Bs)

Año Flujo de Fondos Flujos descontados

0 -32.011,68 -32.011,68

1 8.941.625,13 8.435.495,40

2 8.975.130,17 7.987.833,90

Sumatoria de los flujos descontados 16.423.329,31

Inversión 32.011,68

VAN 16.391.317,63

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 7 – 5.

7.6.2. Relación Costo / Beneficio

La relación Beneficio / Costo es el cociente de dividir el valor actualizado de los

beneficios del proyecto (ingresos) entre el valor actualizado de los costos (egresos)

a una tasa de actualización igual a la tasa de rendimiento mínima aceptable

(TREMA); los ingresos actualizados del proyecto son todas las ventas, mientras

que los egresos actualizados son todos los costos de operación, depreciaciones,

pago de impuestos, inversiones, entre otros.

El cálculo de la Relación Beneficio / Costo del proyecto se muestra en la Tabla 7 –

7, se considera una valor de la TREMA de 6%.

TABLA 7 - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo de la Relación Beneficio / Costo (Bs)

Año Ingresos Egresos Flujo de Fondos

Ingresos Actualizados

Egresos Actualizados

0 0 -32.011,68 -32.011,68 0 32.011,68

1 14.774.093,21 5.832.468,08 8.941.625,13 13.937.823,78 5.502.328,37

2 14.847.963,67 5.872.833,50 8.975.130,17 13.214.634,81 5.226.800,91

Sumatoria de los Ingresos Actualizados 27.152.458,59

Sumatoria de los Egresos Actualizados 10.761.140,96

Relación Beneficio / Costo 2,52

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 7 – 5.

Page 183: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 165

El valor de 2,52 de la Relación Beneficio / Costo significa que por cada boliviano

invertido, se obtiene una ganancia de 1,52 Bs; además de recuperar el boliviano

invertido.

7.6.3. Costo Anual Equivalente - CAE

“El Costo Anual Equivalente de un proyecto de inversión no es otra cosa que sus

costos e ingresos, si los hay, presentes y futuros, medidos en términos del costo

anual uniforme al cual equivalen”20

.

Este indicador se emplea particularmente para evaluar proyectos que

fundamentalmente son fuentes de egresos.

Para el cálculo del costo anual equivalente, primero se calculara el Valor Actual de

los Costos (VAC) que viene dado por la siguiente relación:

𝑉𝐴𝐶 = 𝐼0 + 𝐶𝑡

(1 + 𝑘)𝑛

𝑛

𝑡=1

Dónde:

𝐼0 = Es el valor del desembolso inicial de la inversión.

𝐶𝑡 = Costos incurridos durante el periodo t.

𝑛 = Periodo de evaluación.

𝑘 = Tasa de descuento.

Considerando una tasa de descuento del 6%, el cálculo del Valor Actual de los

Costos (VAC) se muestra en la Tabla 7 – 9, este tiene un valor de 10.761.140,96

Bs.

20

ÁLVAREZ PAYAN, Camilo. 2008. Costo Anual Equivalente (CAE). [en línea].

<http://www.bdigital.unal.edu.co/46159/7/9588095085_Part02.PDF>. [Consulta: 30 de octubre de 2017]

Page 184: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 166

TABLA 7 - 9

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo del Valor Actual de los Costos (Bs)

Periodo Inversión 1 2

Costos 32.011,68 5.832.468,08 5.872.833,50

VAC 10.761.140,96

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 7 – 5.

Una vez encontrado el VAC, se procederá al cálculo del CAE con ayuda de la

siguiente relación:

𝐶𝐴𝐸 = 𝑉𝐴𝐶 +(1 + 𝑘)𝑛 × 𝑘

(1 + 𝑘)𝑛 − 1

Dónde:

𝑉𝐴𝐶 = Es el Valor Actual de los Costos.

𝑛 = Es el número de periodos considerados.

𝑘 = Tasa de descuento

Entonces:

𝐶𝐴𝐸 = 10.761.140,96 +(1 + 0,06)2 × 0,06

(1 + 0,06)2 − 1

𝑪𝑨𝑬 = 5.869.523,29 (𝐵𝑠)

7.6.4. Análisis de Sensibilidad

El Análisis de sensibilidad se refiere a la evaluación de los principales indicadores

financieros en un proyecto de inversión en caso de que una variable cualquiera,

llámese costos, precios, tasas, etc, cambie o tenga fluctuaciones durante el horizonte

del proyecto, es decir se trata de ver cómo se comportan los indicadores calculados

(VAN, R B/C) en caso de que haya un aumento o disminución de algunas variables

que tengan que ver directamente con los indicadores financieros del proyecto (tasa

de crecimiento de los ingresos, los costos, etc).

Page 185: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 167

Para el análisis de sensibilidad se presentaran dos escenarios variando tres variables:

los ingresos, los costos y la tasa de descuento; en el primer caso se incrementara en

un 10% los costos y la tasa de descuento; en el segundo caso se disminuirá en un

10% los ingresos y se incrementara 10% a la tasa de descuento.

1er escenario: Incremento 10% en Costos y Tasa de Descuento

Los resultados de este análisis se muestran en la Tabla 7 – 9:

TABLA 7 - 10

DROGUERÍA INTI S.A.: Análisis de Sensibilidad – 1er escenario (Bs)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 7 – 5.

Como se puede apreciar en la Tabla 7 – 10, después del cálculo del VAN y la R

B/C, el proyecto sigue siendo viable aunque los indicadores calculados sean

menores en comparación de los calculados inicialmente.

2do escenario: Disminución 10% en Ingresos e Incremento del 10 % en la

Tasa de Descuento

Los resultados de este análisis se muestran en la Tabla 7 – 11, como se puede

apreciar después del cálculo del VAN y la R B/C, el proyecto sigue siendo viable

aunque los indicadores calculados sean menores en comparación de los

calculados inicialmente y de los resultados del primer escenario.

Tasa de

descuento

16%

0 0 32.011,68 1,00 0 32.011,68 -32.011,68

1 14.774.093,21 6.415.714,89 0,86 12.736.287,25 5.530.788,70 7.205.498,55

2 14.847.963,67 6.460.116,85 0,74 11.034.455,76 4.800.919,18 6.233.536,58

TOTAL 29.622.056,88 12.907.843,42 23.770.743,01 10.363.719,56 13.407.023,45

VAN

R B/C

13.407.023,45

2,29

Año Beneficios

Totales

Costos

Totales

Beneficios

Actualizados

Costos

Actualizados

Flujo de Fondos

Acualizados

Page 186: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. CAPÍTULO VII – Evaluación Económica del Proyecto

Proyecto de Grado 168

TABLA 7 - 11

DROGUERÍA INTI S.A.: Análisis de Sensibilidad – 2do escenario (Bs)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla 7 – 5.

Luego del análisis de ambos escenarios aunque los indicadores calculados son

inferiores de los obtenidos inicialmente, el proyecto sigue siendo viable, como se

puede observar las cantidades calculadas no varían de forma drástica esto se debe

principalmente a que la inversión requerida para la ejecución del proyecto es

relativamente inferior en comparación con los ingresos netos del mismo.

Después del cálculo de los indicadores antes mencionados y del Análisis de

Sensibilidad se concluye que el proyecto es viable.

Tasa de

descuento

16%

0 0 32.011,68 1,00 0 32.011,68 -32.011,68

1 13.296.683,89 5.832.468,08 0,86 11.462.658,53 5.027.989,72 6.434.668,80

2 13.363.167,30 5.872.833,50 0,74 9.931.010,18 4.364.471,98 5.566.538,20

TOTAL 26.659.851 11.737.313 21.393.669 9.424.473 11.969.195

VAN

R B/C

11.969.195,32

2,27

Año Beneficios

Totales

Costos

Totales

Beneficios

Actualizados

Costos

Actualizados

Flujo de Fondos

Acualizados

Page 187: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. Conclusiones y Recomendaciones

Proyecto de Grado 169

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El desarrollo del proyecto permitió el diseño de un Sistema de Gestión de la Producción y un

Plan de Reducción de Desperdicios aplicando herramientas de manufactura esbelta para la

sección de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen (S.P.P.V.)

Para iniciar el estudio, en primera instancia se definió el proceso productivo en general y se lo

dividió en dos grupos, el primero que abarca todas las operaciones referentes al

acondicionamiento primario (en las que se destacan las operaciones de preparación, envasado

y revisado de ampollas) y el segundo grupo en el que están incluidas todas las operaciones

referentes al acondicionamiento secundario (como ser el etiquetado, divisionado, estuchado de

ampollas, entre otros.)

Esta división es importante porque las actividades correspondientes al acondicionamiento

secundario además de que interviene más personal son parte de la ruta crítica del proceso

productivo; como se puedo establecer en el diagrama de Gantt que se muestra en el Capítulo

III; por esta razón el desarrollo del proyecto se enfocó en estas etapas.

En el mismo capítulo, también se definieron las 9 diferentes presentaciones de ampollas que

elabora la sección, siendo esta información importante para estructurar el proceso productivo

de las operaciones que corresponden al acondicionamiento secundario; es así que se

establecieron dos procesos productivos, uno para la presentación por “estuches” y otro para la

presentación por “cajas”, teniendo estos algunos procesos en común.

En el capítulo IV, primero se elaboró un estudio de métodos de las etapas que corresponden al

acondicionamiento secundario; de esta manera se elaboraron los Cursogramas sinóptico y

analítico, además del diagrama de recorrido actuales para todas las presentaciones; a partir de

estos se puedo evidenciar una gran cantidad de demoras y transportes excesivos; y con ayuda

de la Técnica del Interrogatorio se evaluó de forma detallada cada etapa del proceso, lo que

sirvió para la elaboración de la propuesta planteada.

Page 188: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. Conclusiones y Recomendaciones

Proyecto de Grado 170

Esta propuesta consiste en un proceso de acondicionamiento en línea con el uso de dos mesas

con cintas transportadoras, para evaluar su funcionalidad se elaboraron los Cursogramas

analíticos propuestos y los diagramas de recorrido propuestos, para las presentaciones de Amp

x 3 y Amp x 25; ya que estas son las presentaciones con mayor demanda y además de ser las

presentaciones del producto en estudio.

Para la presentación Amp x 3; se evidencio un ahorro del 31,82% en el tiempo total de trabajo,

ya que este paso de 39,53 horas a 26,96 horas, lo que representa una reducción de 12,58 horas

de trabajo; por su parte para la presentación de Amp x 25, se evidencio un ahorro de 2,11% en

las horas de trabajo; pasando esta de 23,71 a 23, 21 horas; lo que significa una reducción de

media hora en el tiempo total requerido,

Continuando, en el capítulo IV, en la segunda parte se elaboró un Estudio de Tiempos para

algunas operaciones de las diferentes presentaciones; lo que significa que se establecieron los

tiempos estándar para las operaciones de “divisionado” y “estuchado y encajonado” para las

presentaciones por “estuches”; y las operaciones de “armado de cajas con divisiones” y

“divisionado, estuchado y encajonado” para las presentaciones por “cajas”.

Además de establecer los tiempos estándar para las operaciones antes mencionadas; el estudio

de tiempos para la operación de “estuchado y encajonado” sirvió también para establecer la

cantidad de cajas totales reales por hora que puede entregar una operaria de acuerdo a la

cantidad de estuches.

Para el plan de reducción de desperdicios que se detalla en el Capítulo V, se utilizaron algunas

herramientas de Manufactura Esbelta para el diseño de este plan de acuerdo a los desperdicios

identificados en las diferentes etapas que comprenden el acondicionamiento secundario.

La herramienta 5’s se empleó como premisa para reducir todos aquellos desperdicios referidos

a desorden en las áreas de trabajo; con la ayuda de la herramienta denominada Mantenimiento

productivo total, se identificaron todas aquellas paradas no planeadas de la etiquetadora lo que

genera demoras en el proceso productivo, siendo la principal causa la “falta de una etiqueta en

Page 189: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. Conclusiones y Recomendaciones

Proyecto de Grado 171

el rollo” con una incidencia del 32,8%; a partir de esto se propusieron acciones correctivas

para reducir todas las paradas no planeadas identificadas.

La herramienta de Optimización de la distribución en planta se utilizó para disminuir los

desperdicios por movimientos innecesarios, mientras que el balanceo de línea se utilizó para

calcular la cantidad de operarios necesarios para cada una de las etapas del proceso de acuerdo

a los tipos de presentaciones con el fin de acortar los tiempos de espera y por último la

herramienta Poka Yoke, se empleó para proponer modificaciones en algunos materiales

(prospectos y stickers), con el fin de disminuir los desperdicios por reprocesos.

Para el diseño del Sistema de Gestión de la producción que se muestra en el capítulo VI, se

establecieron seis etapas; en la primera a partir de las ventas de gestiones pasadas, se

desarrolló el pronóstico de la demanda para el Coba-Vimin® Compuesto 25,000 en sus

presentaciones de Amp x 3 y Amp x 25.

Para la segunda etapa que corresponde al sistema de inventarios se optó por el Modelo

probabilístico de cantidad económica de pedido para el control de inventarios ya que este

muestra el punto de reorden y la cantidad optima de pedido; los cuales disminuyen el costo

total de mantener inventarios.

A partir de las cantidades pronosticadas, en la primera etapa se procedió a la elaboración del

Plan Agregado de la Producción, que corresponde a la tercera etapa, para la cual se consideró

la estrategia denominada “Plan de producción constante sin faltantes”.

Se optó por esta estrategia ya que es la que mejor se adecua a las características de producción

de la sección, es decir al solo estudiar un solo producto de los 25 que se fabrican; el tiempo

requerido de producción para esta familia de producto será mayor al tiempo disponible;

además esta estrategia también permite mantener una cantidad de inventario la cual sirve para

los periodos en los que la demanda es mayor que la producción; para el cálculo de la cantidad

diaria de producción se utilizó la herramienta SOLVER, la cual minimizo el costo total de este

plan, pasando de 82.981,57 Bs. a 64.175,20 Bs., lo que representa una reducción del 22,66%,

Page 190: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. Conclusiones y Recomendaciones

Proyecto de Grado 172

si se calculara la cantidad de producción diaria de forma convencional, es decir la cantidad que

se obtendría al dividir la cantidad total anual requerida entre los días laborables por año.

El plan maestro de la producción que corresponde a la cuarta etapa, se planifico para los doce

meses pronosticados, ya que solo se requieren tres días laborables por mes para el

acondicionamiento secundario del producto en estudio es sus dos presentaciones.

Para la quinta etapa del Sistema de Gestión de la producción, se desarrolló el Plan de

requerimiento de materiales, el cual muestra la cantidad de materias primas y materiales que

se requieren para la elaboración de estos productos, es así que se elaboró una matriz que

muestra las cantidades y fechas de liberación de pedidos de acuerdo a los requerimientos

pronosticados.

Como última etapa, para la medición y control del Sistema, se calculó el nivel de Eficiencia

que servirá para controlar la mano de obra y el rendimiento de la máquina, es decir de la

etiquetadora; en ambos casos a partir de un lenguaje de colores se evalúa el valor calculado

para saber si este es óptimo, bueno o malo.

Para la evaluación económica del proyecto que se detalla en el Capítulo VII, se utilizaron los

índices del Valor Actual Neto (16.391.317,63 Bs), la relación Beneficios/Costo (2,52 Bs.) y el

Costo Anual Equivalente (5.869.523,29 Bs.); lo que demuestra a partir de los resultados

encontrados que el proyecto es viable; considerando que la inversión requerida, al ser mínima

en comparación con los ingresos; sería desembolsada por la empresa.

RECOMENDACIONES

Se recomienda aplicar las acciones correctivas propuestas que se detallan en los diferentes

capítulos del proyecto, ya que muchos de ellos no requieren ningún tipo de inversión

monetaria.

Se recomienda adecuar el plan agregado de la producción propuesto, de acuerdo a los

requerimientos de los otros productos que elabora la sección.

Page 191: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. Bibliografía

Proyecto de Grado 173

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. ALCALDE, Pablo. 2010. Calidad. Segunda edición. Madrid. Ediciones Paraninfo.

Pp. 209 y 210.

2. ÁLVAREZ PAYAN, Camilo. 2008. Costo Anual Equivalente (CAE). [en línea].

<http://www.bdigital.unal.edu.co/46159/7/9588095085_Part02.PDF>. [Consulta: 30 de

octubre de 2017]

3. BARADAT, Luis. 2005. La Técnica del Interrogatorio. [en línea].

<https://es.scribd.com/doc/ 150050222/LA-TECNICA-DEL-INTERROGATORIO-1>

[Consulta: 28 de junio de 2017].

4. BECHER Y ASOCIADOS S.R.L. Laboratorios e industria farmacéutica. [en línea].

<http://elcomprimido.colfarmalp.org.ar/IndustriaFarmaceutica.pdf> [consulta: 23 de

diciembre de 2016].

5. BOLIVIA, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2002, D.S.26736: Reglamento

Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero, 30 julio 2002, 42p.

6. BOLSA BOLIVIANA DE VALORES - BBV. 2016. Droguería INTI S.A. [en línea].

<https://www.bbv.com.bo/Media/Default/Archivos/Fichas/DIN_CAR.pdf> [consulta:

23 de enero de 2017].

7. BOTELLA, Carolina. Administración parenteral de medicamentos: conceptos

generales [en línea]. <www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-

primaria/ administración-parenteral-medicamentos-conceptos-generales/> [consulta:

25 de septiembre de 2016].

8. BRITISH STANDARDS INSTITUTION – BSI. 1996. Glossary of terms used in

management services, BS 3 138. En Oficina Internacional del Trabajo – OIT.

Introducción al Estudio del Trabajo. Cuarta edición. Ginebra. 9p.

9. CAJÍAS, Lupe. 2013. El sol que ilumina, el ungüento que sana – Historia de

Droguería INTI y su afamado Mentisan. La Paz, Bolivia.

10. CHASE, Richard B.; AQUILANO, Nicholas L y JACOBS, F. Robert. 2003.

Administración de producción y operaciones: manufactura y servicios. 8va. ed.

Bogotá. Irwin McGraw-Hill. Pp. 553 y 580.

Page 192: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. Bibliografía

Proyecto de Grado 174

11. CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS – CNI. 2014. Industria farmacéutica

invirtió $us 95 millones en los últimos 4 años. [en línea].

<http://www.cninoticias.com/noticias/industria-farmaceutica-invirtio-us-95-millones-

en-los-ultimos-4-anos/> [consulta: 31 de enero de 2017].

12. CARRO, Roberto y GONZÁLES, Daniel. Capacidad y Distribución Física. [en

línea]. < http://nulan.mdp.edu.ar/1620/1/15_capacidad_distribucion.pdf> [consulta: 31

de enero de 2017].

13. CASTRO ZULUAGA, Carlos Alberto. 2008. Planeación de la Producción.

Medellin, Colombia. Fondo Editorial Universidad EAFIT.

14. ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL – EO1, 2013. Lean

manufacturing - Conceptos, técnicas e implantación. [en línea]. Madrid.

<https://www.eoi.es/es/file/19633/download?token=VL6T1iHz> [Consulta: 13 de

agosto de 2017].

15. GARCÍA, Adhara. 2014. Diagrama gantt, pert y ruta crítica. [en línea].

<http://es.slideshare.net/Ada007/diagrama-gantt-pert-y-ruta-crtica> [consulta: 25 de

enero de 2017],

16. INTI – Con salud todo es posible S.A. [en línea]. < http://www.inti.com.bo/>

[consulta: 23 de enero de 2017].

17. NAHMIAS, Steven. 2007. Análisis de la producción y las operaciones. 5ta. ed.

México. McGraw-Hill. Pp. 253 – 255.

18. NUEVA ECONOMÍA. 2016. Industria comprometida con el medioambiente. [en

línea]. <http://nuevaeconomia.com.bo/gne.com.bo/?p=1803> [consulta: 25 de junio de

2017]

19. NUEVA ECONOMÍA. 2015. Industria farmacéutica invierte y se moderniza. [en

línea]. <http://nuevaeconomia.com.bo/web/index.php/2015/11/28/industria-

farmaceutica-invierte-y-se-moderniza/> [consulta: 31 de enero de 2017].

20. NUEVA ECONOMÍA. 2013. Inti, pionera en el rubro farmacéutico. [en línea].

<http://nuevaeconomia.com.bo/web/index.php/2013/09/06/inti-pionera-en-el-rubro-

farmaceutico/> [consulta: 31 de enero de 2017].

21. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. 1996. Introducción al

Estudio del Trabajo. Cuarta edición. Ginebra. Pp. 19 – 22.

Page 193: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. Bibliografía

Proyecto de Grado 175

22. SORIANO, M. C., SÁNCHEZ-LAFUENTE, C., ALVAREZ-FUENTES, J. y

HOLGADO, M. A., Acondicionamiento de medicamentos: funciones y tipos de

envasado, [en línea]. <http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/505/

11articulos.pdf,> [consulta: 25 de septiembre de 2016].

23. SPC Consulting Group, Balanceo de líneas, [en línea].

<http://spcgroup.com.mx/balanceo-de-lineas/> [consulta: 25 de septiembre de 2016].

24. RAJADELL, Manuel y SÁNCHEZ, José Luis. 2010. LEAN MANUFACTURING -

La evidencia de una necesidad. Madrid, Ediciones Díaz de Santos. Pp. 67 – 78.

25. RIPOLL, Miguel. 2004. Propuesta de un modelo de evaluación económica de

proyectos educativos. [en línea]. Barcelona.

<http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42360/1/Tesis_M_Ripoll.pdf> [Consulta:

28 de septiembre de 2017]

26. SIPPER, Daniel y BULFIN, Robert L. Jr. 1998. Planeación y Control de la

Producción. México D.F. McGraw-Hill. 219p.

27. VÁSQUEZ, Walter. 2016. Droguería Inti cumple 8 décadas al servicio de la salud

boliviana. [en línea]. La Razón. 14 de marzo de 2016. <http://la-

razon.com/index.php?_url=/suplementos/financiero/Drogueria-Inti-decadas-servicio-

boliviana_0_2451954874.html > [consulta: 23 de enero de 2017].

28. VÁSQUEZ, Walter. 2016. Inti produce 350 ítems propios y desarrolla 5 más. [en

línea]. La Razón. 14 de marzo de 2016. <http://la-

razon.com/suplementos/financiero/Inti-produce-items-propios-desarrolla_0_245195

4873.html> [consulta: 22 de enero de 2017].

Page 194: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A.

Proyecto de Grado 176

ANEXOS

Page 195: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO A

Proyecto de Grado 177

ANEXO A

Capítulo I

Antecedentes y Objetivos

Page 196: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO A

Proyecto de Grado 178

FIGURA A - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Articulo – Industria Farmacéutica invierte y se moderniza

Industria farmacéutica invierte y se moderniza REDACCIÓN NE. La industria farmacéutica boliviana inició una ola de reconversión y modernización productiva-tecnológica que incidirá en una producción segura y eficaz de medicamentos de alta calidad. El sector presenta un dinámico proceso expansión con una tasa de crecimiento que pasó del 37,3% en el año 2011 al 47,1% el 2014, habiendo generado 9.746 empleos directos en el 2014 (frente a 3.593 en el 2010).

Victor Hugo Ayllón, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL) explicó que el crecimiento sostenido de los últimos cinco años se explica por la importante inversión privada realizada por los 24 laboratorios farmacéuticos industriales que operan en el país. “Indudablemente, se ha incrementado la producción de medicamentos que son reconocidos y demandados por la población boliviana, en función de su calidad y aceptación en el mercado”, resaltó Ayllón, destacando ese esfuerzo frente a la importación indiscriminada de medicamentos similares y al creciente contrabando fármacos. Esa expansión se da “pese a que es uno de los sectores más regulados, con normativa propia establecida en la Ley Nº1737 (Ley del Medicamento) que determina los altos estándares de calidad y eficacia terapéutica”, agregó el titular de CIFABOL. El sector farmacéutico se caracteriza por la permanente innovación tecnológica que exige un personal con alta especialización y calificación, necesario para mantener de manera eficaz la calidad de sus procesos productivos. Esta industria general 14.000 empleos entre directos e indirectos. La industria farmacéutica

boliviana es el principal proveedor del sistema de salud estatal. Fortalezas y amenazas Las principales fortalezas del sector farmacéutico están tanto en su creciente presencia en el mercado nacional como en su capacidad productiva y la experiencia adquirida. Su experiencia de 80 años le permite contar con una amplia oferta de productos de calidad para todos los estratos socio-económicos de la población boliviana.

Ayllón detalla que entre las amenazas que soporta el sector están: una Autoridad Nacional Reguladora aún débil, el creciente ingreso de medicamentos extranjeros, sea vía importación o por el contrabando; la falta de políticas gubernamentales claras que fomenten la producción nacional. Estos factores perjudican el normal desarrollo del sector. Preocupa a la industria farmacéutica el anuncio formulado por el gobierno, en sentido de invertir 350 millones de dólares, con la asistencia técnica de expertos cubanos, para la implementación de una industria farmacéutica pública, pues esa medida desalentará las inversiones. Ayllón opina que el país requiere aprovechar el potencial de la química básica, a partir de los recursos naturales con los que cuenta Bolivia con ventaja competitiva universal. “Solamente pensando en el salar de Uyuni, hablamos de cloruro de potasio, cloruro de sodio y otros que, de industrializarse, permitirán dejar atrás la dependencia que tenemos de las materias primas que vienen del exterior, aspecto en el cual el señalado proyecto de industria farmacéutica pública cumpliría un rol complementario y no sustitutivo

de nuestro sector”, comentó. El entrevistado considera que, dada la mayor participación de la industria nacional en el mercado nacional, se requiere compartir con los productos importados de una manera más equitativa, pero sin dejar de lado el mandato constitucional de fomentar y proteger a las industrias que contribuyen al desarrollo económico y social del país, para lo cual el cual el gobierno debe diseñar políticas claras que beneficien al sector. El crecimiento sostenido de la industria farmacéutica se explica por las inversiones de los 24 laboratorios del país.

La institución CIFABOL fue fundada el 25 de Febrero de 1954 con el nombre de Asociación de Industriales Químicos y Farmacéuticos (ALIFABOL). En el año 2000 se transformó en Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CI- FABOL). CIFABOL está conformada por empresas industriales, autorizadas legalmente para su funcionamiento en el Estado Plurinacional de Bolivia y que se dedican por cuenta propia o por terceros a la fabricación y elaboración de productos farmacéuticos, incluyendo en su seno a Empresas industriales afines. A partir del 2004 cuenta con filiales en Santa Cruz y Cochabamba, como una estrategia de apoyo a sus asociados. Sus principales objetivos son: el control y educación con respecto a las Contrataciones Estatales de Medicamentos, la atención directa de los asociados o sus representantes, y la lucha contra los medicamentos Ilícitos.

Fuente: NUEVA ECONOMÍA. 2015. Industria farmacéutica invierte y se moderniza. [en línea].

<http://nuevaeconomia.com.bo/web/index.php/2015/11/28/industria-farmaceutica-invierte-y-se-

moderniza/> [consulta: 31 de enero de 2017].

Page 197: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO A

Proyecto de Grado 179

FIGURA A - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Artículo – Producción Segura y Eficaz

Fuente: NUEVA ECONOMÍA. 2016. Producción Segura y Eficaz [en línea].

<http://nuevaeconomia.com.bo/web/index.php/2016/07/30/produccion-segura-y-eficaz/ >

[consulta: 31 de enero de 2017].

Page 198: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 180

ANEXO B

Capítulo II

La Empresa

Page 199: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 181

FIGURA B - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura

Fuente: CAJÍAS, Lupe. 2013. El sol que ilumina, el ungüento que sana – Historia de Droguería

INTI y su afamado Mentisan. La Paz, P.107

Page 200: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 182

FIGURA B - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Estructura Organizacional

Dirección de Recursos Humanos

Gerencia de Adquisiciones

Gerencia Comercial

Gerencia Adm. Financiera

Gerencia Técnica

Dirección de Sistemas

Gerencia de Proyecto

Dirección de Contabilidad

Dirección de Tesorería

Gerencia General

DIRECTORIO

Dirección de Producción

Dirección de Aseguramiento de

Calidad

Jefatura de Ingeniería de

Proyectos

Dirección de Control de Calidad

Dirección de Desarrollo Galénico

Jefatura de Asuntos Regulatorios

Jefatura de Mantenimiento

Gerencias Regionales

Dirección de Instituciones

Dirección de Logística

Gerencia de Producto

Dirección de Exportaciones

Fuente: Elaboración propia en base a información de CAJÍAS, Lupe. 2013. El sol que ilumina, el ungüento que sana – Historia de Droguería INTI y su afamado

Mentisan. La Paz, P.191

Page 201: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 183

PRODUCTOS DE FABRICACIÓN PROPIA

TABLA B - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: INTI VIMIN

CATEGORÍA PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

VITAMINA A

A-E VIMIN Caja con 30 grageas Grageas

A-VIMIN Caja con 20 grageas Grageas

ACD VIMIN Caja con frasco gotero con 30 mL

INFANTIL

ACD VIMIN Caja con frasco gotero con 30 mL Gotas

BEBE-LAX RECTIOLA Envase de una rectiola x 4 ml

CHISPITAS NUTRICIONALES Caja con sobres x 60 Suplemento de Hierro

PAN – VIMIN MINERALIZADO

Caja con 30 grageas Gotas, Grageas, Jarabe

PAN – VIMIN MINERALIZADO

Caja con frasco con 100 mL Gotas, Grageas, Jarabe

PAN – VIMIN MINERALIZADO

Caja con frasco gotero con 15 mL Gotas, Grageas, Jarabe

VITAMINAS NEURÓTROPAS

B-VIMIN Caja con 20 tabletas recupel de 300 mg

B-VIMIN Caja con 25 ampollas con 300 mg por 2 mL

COBA-VIMIN Caja con 25 ampollas con 10,000 µg por 3 mL

COBA-VIMIN Caja con 25 ampollas con 25,000 µg por 3 mL

COBA-VIMIN Caja con 25 ampollas con 5,000 µg por 2 Ml

COBA-VIMIN Caja con 3 ampollas con 10,000 µg por 3 mL

COBA-VIMIN Caja con 3 ampollas con 25,000 µg por 3 mL

COBA-VIMIN Caja con 3 ampollas con 5,000 µg por 2 mL

COBA-VIMIN COMPUESTO Caja con 25 ampollas con 10,000 µg por 3 mL

Inyectable, Grageas

COBA-VIMIN COMPUESTO Caja con 25 ampollas con 25,000 µg por 3 mL

Inyectable, Grageas

COBA-VIMIN COMPUESTO Caja con 3 ampollas con 10,000 µg por 3 mL

Inyectable, Grageas

COBA-VIMIN COMPUESTO Caja con 3 ampollas con 25,000 µg por 3 mL

Inyectable, Grageas

COBA-VIMIN COMPUESTO Caja con 30 tabletas recubiertas Inyectable, Grageas

COMPLEJO B-VIMIN Caja con 100 grageas Inyectable, Jarabe, Grageas

COMPLEJO B-VIMIN Caja con 25 ampollas por 2 mL Inyectable, Jarabe, Grageas

COMPLEJO B-VIMIN Caja con frasco con 100 mL Inyectable, Jarabe, Grageas

Page 202: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 184

DOLO COBA-VIMIN COMPUESTO

Estuche con una ampolla I de 1 mL, una ampolla II de 3 mL y una jeringa de 5 mL

Solución Inyectable

PROTECTOR CARDIOVASCULAR

CARDIO-VIMIN Caja con 30 tabletas

ANTIOXIDANTE

E-VIMIN 1,000 E-VIMIN 1,000, envase por 30 cápsulas blandas

Cápsulas blandas

E-VIMIN 1,000 y 400 E-VIMIN 1,000, envase por 30 cápsulas blandas.

Cápsulas blandas

E-VIMIN 400 E-VIMIN 400, envase por 20 cápsulas blandas

Cápsulas blandas

HEMOSTÁTICO K-VIMIN Caja con 20 tabletas Tabletas, Inyectable

K-VIMIN Caja con 25 ampollas por 1 mL Tabletas, Inyectable

NUTRACÉUTICOS

ACEITE DE LINAZA Caja x 20 Gelcaps Gel caps x 20

LECITINA DE SOYA Caja x 20 Gelcaps Gelcaps x 20

OMEGA 3,6,9 Caja x 30 Gelcaps Gel caps x 30

OFTALMICO OPTI-VIMIN Envase por 30 tabletas recubiertas

Antioxidante para la salud de los ojos

VITAMINA B6

VIMIN B6 FUERTE Caja con 20 tabletas de 300 mg Inyectable, Tabletas

VIMIN B6 FUERTE Caja con 25 ampollas de 300 mg por 2 mL

Inyectable, Tabletas

VITAMINA C

C-VIMIN Caja con 12 sobres con 1 gramo de vitamina C, sabor limón

Granulado

C-VIMIN Caja con 12 sobres con 1 gramo de vitamina C, sabor toronja

Granulado

C-VIMIN Caja con 12 sobres con 2 gramos de vitamina C, sabor naranja

Granulado

C-VIMIN Caja con 60 sobres con 1 gramo de vitamina C, sabor limon

Granulado

C-VIMIN Caja con 60 sobres con 1 gramo de vitamina C, sabor toronja

Granulado

C-VIMIN Caja con 60 sobres con 2 gramos de vitamina C, sabor naranja

Granulado

VITAMINA D3 VIMIN D3 VIMIN D3 estuche x 30 cápsulas blandas

Cápsulas blandas

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/inti-vimin/

TABLA B - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: INTI VENTA LIBRE

CATEGORÍA PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

ANTISÉPTICO

ANGIDOL ANGIDOL pastillas frambuesa envase con 12 pastillas

Pastillas

ANGIDOL ANGIDOL pastillas mandarina envase con 12 pastillas

Pastillas

ANGIDOL ANGIDOL pastillas mango envase con 12 pastillas

Pastillas

DG-6 SOLUCIÓN Envases con 1000 mL Germicida fungicida – desinfectante

Page 203: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 185

DG-6 SOLUCIÓN Envases con 60 mL Germicida fungicida – desinfectante

NEO LISOLIN Frasco con 1,000 mL Solución

NEO LISOLIN Frasco con 220 mL Solución

GRIPE Y RESFRÍO

ANTIGRIPAL COMPUESTO

Dispensador con 12 blisters por 10 tabletas.

Tabletas

MENTISAN PLUS Dispensador con 22 blisters por 3 cápsulas

Granulado, tabletas recubiertas

MENTISAN PLUS

Dispensador con 50 sobres de MENTISAN PLUS Día por 10 g. sabor cherry-menta

Granulado, tabletas recubiertas

MENTISAN PLUS

Dispensador con 50 sobres de MENTISAN PLUS Día por 10 g. sabor naranja-menta

Granulado, tabletas recubiertas

MENTISAN PLUS

Dispensador con 50 sobres de MENTISAN PLUS Noche por 10 g. sabor limón-menta

Granulado, tabletas recubiertas

MENTISAN PLUS

Dispensador con 50 sobres de MENTISAN PLUS Noche por 10 g. sabor piña-menta

Granulado, tabletas recubiertas

MENTISAN PLUS NIÑOS Frasco con 100 mL. Alcancía Suspensión

MENTISAN PLUS NIÑOS Frasco con 100 mL Suspensión

MENTISAN PLUS NIÑOS Frasco gotero con 15 mL Gotas

MENTISAN UNGÜENTO Lata con 15 g Ungüento

MENTISAN UNGÜENTO Lata con 25 g Ungüento

MENTISAN UNGÜENTO Pote con 60 g Ungüento

MENTISAN UNGÜENTO Tubo con 8g Ungüento

ENERGÉTICO DEXTROTON Dispensador con 36 sobres por 15 g Polvo

DEXTROTON Frasco con 350 g Polvo

TOS Y GARGANTA

MENTISAN D Frasco con 120 mL Jarabe

MENTISAN INFANTIL Caja con 50 supositorios Supositorios

MENTISAN N Frasco con 120 mL Jarabe

MENTISAN PASTILLAS Sobre con 20 pastillas Canela Pastillas

MENTISAN PASTILLAS Sobre con 20 pastillas Extra Fuerte Pastillas

MENTISAN PASTILLAS Sobre con 20 pastillas Menta Pastillas

MENTISAN PASTILLAS Sobre con 20 pastillas Tutti Frutti Pastillas

ANALGÉSICO

MENTO F Tubo de 25 g Ungüento

SUPERAL SUPERAL dispensador con 120 Tabletas

SUPERAL FEM SUPERAL FEM dispensador con 120 Tabletas

SUPERAL PLUS SUPERAL PLUS dispensador con 120 Tabletas

TÓNICO

NEURO-VIMIN NEURO-VIMIN® envase x 200 Ml Jarabe

TÓNICO INTI Tonico Inti caja con frasco con 200 mL Jarabe, Cápsulas

TÓNICO INTI Tonico Inti envase con 30 cápsulas blandas

Jarabe, Cápsulas

TONICO INTI SC TÓNICO INTI SC Jarabe, Frasco x 200 mL

Jarabe

REPELENTE REPLEX ULTRA Frasco con atomizador con 60 mL Solución

SALES DE HIDRATACIÓN Suero de la vida

Sobres Sales de rehidratación

ANTIÁCIDO BICARBONATO DE SODA Sobres

INTI MAGNESIA Frasco con 100 mL Suspensión

Page 204: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 186

SUPERAL DIGEST SUPERAL DIGEST sobres x 100 Sobres

EDULCORANTE DULSAT Envase con 120 tabletas Tabletas

DULSAT Envase con 600 tabletas Tabletas

OTROS LEVADURA DE CERVEZA Envase con 100 tabletas Tabletas

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/inti-otc/

TABLA B - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: INTI CON PRESCRIPCIÓN MÉDICA

CATEGORÍA SUBCATEGORÍA PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

Antiflatulento DIPOSAN

Caja con frasco gotero con 20 ml.

Gotas, Tabletas

DIPOSAN 100 Caja con 100 tabletas Gotas, Tabletas

Antidiarreico FLORESTOR Caja con 10 sobres

FLORESTOR Caja con frasco con 10 cápsulas

Colerético BILISAN Dispensador con 120 grageas

Laxuave LAXUAVE Estuche x 10 sobres de 14 g, sabor a sandia.

Sobres

Antiespasmódico-Antiflatulento

DEMOTIL AG gotas envase con 20 mL Gotas

APARATO RESPIRATORIO

Antitusivo PANTUSIL envase de 100 mL

Antihistamínico

LIDRAMINA Caja con 5 ampollas por 2 mL

Inyectable, Pomada

LIDRAMINA Caja con tubo con 15 g Inyectable, Pomada

Mucolítico

INTIBROXOL Caja con 20 tabletas Jarabe, Tabletas

INTIBROXOL Caja con 3 ampollas de 2 ml Mucolitico-Expectorante

INTIBROXOL Frasco con 100 mL Jarabe, Tabletas

MUXATIL Caja con 10 sobres de 100 mg

Inyectable, Granulado

MUXATIL Caja con 10 sobres de 200 mg

Inyectable, Granulado

MUXATIL Caja con 10 sobres de 600 mg

Inyectable, Granulado

MUXATIL Caja con 3 ampollas de 300 mg

Inyectable, Granulado

Humectante RINOFRIN Caja con frasco gotero con 10 mL

Gotas nasales

ANTIINFECCIOSOS Antibiótico

BATROM Envases conteniendo 6 comprimidos recubiertos 500 mg

Comprimidos recubiertos

PENTRAX AC

Comprimidos recubiertos 875 mg – 125 mg: envases conteniendo 14 comprimidos recubiertos

Comprimidos

PENTRAX AC Suspensión extemporánea Comprimidos

Page 205: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 187

500 mg – 125 mg/5 mL: envases conteniendo 1 frasco con polvo para reconstituir 90 mL

PENTRAX DUO Envases conteniendo 14 comprimidos recubiertos de 875 mg

Comprimidos

Antimicótico MYCOTIX

Frasco con polvo para suspensión oral con 40 mL de 50 mg/5 mL

Suspensión

MYCOTIX 200 MG + 2 AMEBIN

Tabletas – Caja con 3 tabletas

Antiviral

VIRUSAN Caja con 1 frasco ampolla de 500 mg más 1 ampolla disolvente de 10 mL

Inyectable, Crema dérmica, Suspensión, Tabletas

VIRUSAN Caja con 10 tabletas de 800 mg

Inyectable, Crema dérmica, Suspensión, Tabletas

VIRUSAN Caja con 30 tabletas de 200 mg

Inyectable, Crema dérmica, Suspensión, Tabletas

VIRUSAN Caja con 8 tabletas de 400

Inyectable, Crema dérmica, Suspensión, Tabletas

VIRUSAN Caja con tubo con 15 g de crema dérmica

Inyectable, Crema dérmica, Suspensión, Tabletas

VIRUSAN Caja con tubo con 5 g de crema dérmica

Inyectable, Crema dérmica, Suspensión, Tabletas

VIRUSAN Frasco con polvo para suspensión oral con 60 mL de 200 mg/5mL

Inyectable, Crema dérmica, Suspensión, Tabletas

CARDIOVASCULAR

Analéptico CORAZOL Caja con frasco gotero con 10 mL

Antihemorroidal HEMORSAN

Caja con tubo colapsible con 50 g más aplicador incluido

HEMORSAN® supositorios envase por 6 Anti-hemorroidal

Antihipertensivo

HIPOPRES – D Caja con 30 tabletas Tabletas

HIPOPRES Caja con 30 tabletas de 10 mg.

Tabletas

HIPOPRES Caja con 30 tabletas de 20 Tabletas

Page 206: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 188

mg

TADIVON Caja con 10 tabletas recubiertas de 8 mg

Tabletas recubiertas

TADIVON Caja con 10 tabletas recubiertas de 16 mg

Tabletas recubiertas

TADIVON-D Caja por 10 tabletas recubiertas

Tabletas recubiertas

Antihistamínico

HISTAFREN Caja con 10 tabletas Suspensión, Tabletas

HISTAFREN Caja con frasco con 60 mL Suspensión, Tabletas

HISTAFREN® NF Envase x 10 tabletas Tabletas / Jarabe

HISTAFREN® NF Jarabe x 60 mL Tabletas / Jarabe

Cardiotónico ADRENALINA Caja con 25 ampollas por 1 mL

Inyectable

Hipolipemiante

TORNIX TORNIX® 10, estuche x 30 tabletas de 10 mg

Tabletas

TORNIX TORNIX® 20, estuche x 30 tabletas de 20 mg

Tabletas

TORNIX TORNIX® 40, estuche x 30 tabletas de 40 mg

Tabletas

TORNIX TORNIX® 80, estuche x 30 tabletas de 80 mg

Tabletas

Hipertrigliceridémico

REDULIP Caja con 20 tabletas recubiertas

Tabletas recubiertas

SISTEMA MÚSCULO / ESQUELÉTICO

NABUMIN Caja con 10 tabletas Tabletas

SISTEMA NERVIOSO Analgésico

ALGIFENO Algifeno® envase x 10 tabletas recubiertas

Analgésico Opioide

ALGIFENO Algifeno® envase x 30 tabletas recubiertas

Analgésico Opioide

ALGIFENO Algifeno® gotas frasco x 20 mL

Analgésico Opioide

ALGIFENO Algifeno® solución inyectable, envase con 2 ampollas x 2 mL

Analgésico Opioide

ALGIFENO COMPUESTO

Caja con 30 tabletas Analgésico

ALTODOR® NF estuche x 10 tabletas Tableta

MORFINA SULFATO

Ampolla 10 mg con 1 mL Inyectable, Tabletas

MORFINA SULFATO

Envase con 10 tabletas Inyectable, Tabletas

MORFINA SULFATO S/C

MORFINA 10 MG S/C: ampolla con 1 ml

Inyectable, Tabletas

QUETOROL Caja con 10 tabletas de 20 mg

Inyectable, Gel, Tabletas recubiertas

QUETOROL Caja con 100 tabletas de 20 mg

Inyectable, Gel, Tabletas recubiertas

Page 207: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 189

QUETOROL Caja con 120 tabletas de 10 mg

Inyectable, Gel, Tabletas recubiertas

QUETOROL Caja con 25 ampollas de 30 mg por 1 mL

Inyectable, Gel, Tabletas recubiertas

QUETOROL Caja con 25 ampollas de 60 mg por 2 mL

Inyectable, Gel, Tabletas recubiertas

QUETOROL Caja con 3 ampollas de 30 mg por 1 mL

Inyectable, Gel, Tabletas recubiertas

QUETOROL Caja con 5 ampollas de 60 mg por 2 mL

Inyectable, Gel, Tabletas recubiertas

QUETOROL® SL Tabletas sublinguales de 20 mg, estuche x 10

Tabletas Sublinguales

QUETOROL® SL Tabletas sublinguales de 30 mg, estuche x 10

Tabletas Sublinguales

VERAMIDON Ampollas envase con 2 Ampollas, tabletas

VERAMIDON Tabletas envase con 10 Ampollas, tabletas

Anticolinérgico ATROPINA SULFATO

Envase con 25 ampollas de 1 mL

Ampollas – Inyectable

Anticonvulsivante IDANTINA

Caja con frasco con 100 tabletas

IDANTINA COMPUESTA

Caja con frasco con 100 tabletas

Anticolinesterasa NEOSTIGMINE Envase con 25 ampollas por 1 mL

Ampollas Inyectable

Analgésico tópico QUETOROL Caja con tubo con 30 g Inyectable, Gel, Tabletas recubiertas

Antimigrañoso SUMAX

Caja con 2 tabletas recubiertas

Tabletas recubiertas

VERAMIDON MIGRA

Envase por 10 tabletas Tabletas

Analgésico Miorelajante

VERAMIDON RELAX

Envase conteniendo 10 tabletas recubiertas

Analgésico miorelajante

Analgésico Antineurítico

VERAMIDON® B Veramidon® B, estuche x 10 tabletas recubiertas

Clonixinato de lisina, Vitaminas B1, B6, B12

Somniclona SOMNICLONA Caja con 10 tabletas recubiertas

Tabletas recubiertas

SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPEYICOS

GLUCOFER Caja con frasco con 100 mL Jarabe

SOLUCIONES HOSPITALARIAS

NEO – B Frasco infusor plástico de 1.000 mL

Solución Vitaminada

NEO – B Frasco infusor plástico de 500 mL

Solución Vitaminada

Page 208: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 190

SOLUCIÓN LECO Infusor plástico con 1.000 mL

Solución

SOLUCIÓN SALINA BALANCEADA (SSB)

Infusor plástico con 500 mL Solución estéril no inyectable

DERMATOLÓGICOS QUEMACURAN L Caja con tubo con 60 g Pomada

QUEMACURAN L Frasco con 500 g Pomada

GENITO Y HORM SEX

Disfunción eréctil

PASUMA 3D SL Caja con 2 tabletas sublinguales de 20 mg

Disfunción eréctil

PASUMA NF Caja con 10 tabletas de 50 mg

Disfunción eréctil

PASUMA® NF SL Pasuma® NF SL 100 mg, estuche x 10 tabletas sublinguales.

Sildenafil

PASUMA® NF SL Pasuma® NF SL 50 mg, estuche x 10 tabletas sublinguales

Sildenafil

Antiparasitario

AMEBIN caja con 2 tabletas Amebicida, Giardicida y Tricomonicida

AMEBIN frasco con 10 g de polvo para reconstituir a 30 mL

Amebicida, Giardicida y Tricomonicida

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/eticos-inti/

Page 209: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 191

PRODUCTOS DE MARCAS EXTRANJERAS

TABLA B - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: B - BRAUN

LÍNEA

DIVISIÓN SUBCATEGORÍA PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

ANESTESIA

AGUJA GUÍA PARA PENCAN

G 20 x 1 3/8″ Anestesia Raquidea

AGUJA GUÍA PARA PENCAN

G 22 x 1 3/8″ Anestesia Raquidea

EASYPUMP ® C-bloc RA 5 mL/h

Bomba elastomérica para la administración de analgesia.

Anestesia Regional Ambulatoria

ESPOCAN® G 27 PENCAN

Sets para anestesia combinada raquídea/peridural.

Anestesia Regional

PENCAN® G 25 x 3 1/2″ Anestesia Raquidea

PENCAN® G 27 x 3 1/2″ Anestesia Raquidea

PENCAN® G27 x 4 ¾” Anestesia Raquidea

PENCAN® PAED G 27 x 2″ Anestesia Raquidea

PERICAN® G18 x 6“ Aguja tuohy para anestesia peridural pacientes obesos .

Anestesia Regional

PERICAN® G 18 x 3 1/4″ Agujas tuohy para anestesia peridural.

Anestesia Regional

PERICAN® PAED G22 x 2”

Aguja tuohy para anestesia peridural pediátrica

Anestesia Regional

PERIFIX PAED SET G20 Sets para anestesia epidural y analgesia continua pediátrica.

Anestesia Regional

PERIFIX® 300 MINI SET Sets para anestesia epidural y analgesia contínua.

Anestesia Regional

PERIFIX® 401 FILTERSET Sets para anestesia epidural y analgesia contínua.

Anestesia Regional

PERIFIX® CATETER G 18 Catéter para anestesia peridural y analgesia contínua

Anestesia Regional

SPINOCAN® G 20 de 3 Anestesia Raquidea

SPINOCAN® G 22 de 3 1/2 Anestesia Raquidea

SPINOCAN® G 22 de 3 Anestesia Raquidea

SPINOCAN® G 25 de 3 1/2 Anestesia Raquidea

Page 210: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 192

SPINOCAN® G 25 x 3 Anestesia Raquidea

SPINOCAN® G 26 de 3 1/2 Anestesia Raquidea

STIMUPLEX AGUJAS® A 100 (G 21 – 100 mm de longitud)

Anestesia de Bloqueo de Plexo

STIMUPLEX AGUJAS® A 150 (G 20 – 150 mm de longitud)

Anestesia de Bloqueo de Plexo

STIMUPLEX AGUJAS® A 25 (G 24 – 25 mm de longitud)

Anestesia de Bloqueo de Plexo

STIMUPLEX AGUJAS® A 50 (G 22 – 50 mm de longitud)

Anestesia de Bloqueo de Plexo

STIMUPLEX HNS 12® NEUROESTIMULADOR

Estimulador de nervios para anestesia de plexo.

Anestesia de Bloqueo de Plexo

STIMUPLEX PEN® ACCESORIO

Accesorio para el neuroestimulador de nervios Stimuplex HNS12.

Anestesia de Bloqueo de Plexo

STIMUPLEX® ULTRA 22 G X 2″ Anestesia de Bloqueo de Plexo

STIMUPLEX® ULTRA 22 G X 3 1/8″ Anestesia de Bloqueo de Plexo

BOMBAS DE INFUSIÓN

ENTEROMAT® COMPACT

Bomba peristáltica tipo rotativo para uso con Equipo Multispike.

Bombas para Nutrición Enteral

EQUIPO INFUSOMAT 270 CM

Equipos originales INFUSOMAT® de 270 cm.

Bombas para Nutrición Parenteral y Accesorios

EQUIPO INFUSOMAT OPACO 250 CM

Equipo original INFUSOMAT(r) color negro de 250 cm, para medicamentos fotosensibles.

Bombas para Nutrición Parenteral y Accesorios

INFUSOMAT® COMPACT

Bomba de infusión volumétrica para infusiones prolongadas.

Bombas para Nutrición Parenteral y Accesorios

JERINGA PERFUSOR ORIGINAL 50 mL. c/aguja

Jeringa original PERFUSOR® de 50 mL con aguja de aspiración.

Bombas de Jeringa y Accesorios

JERINGA PERFUSOR ORIGINAL AMARILLA 50 mL.

Jeringa original PERFUSOR® de 50 mL, color amarilla, con aguja de aspiración y filtro de partículas de 15 micras.

Bombas de Jeringa y Accesorios

LINEA DE CONEXIÓN Extensión original PERFUSOR® Bombas de

Page 211: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 193

150 CM de 150 cm. Jeringa y Accesorios

LINEA DE CONEXIÓN PERFUSOR OPACO 150 CM

Extensión original PERFUSOR®, color negro de 150 cm.

Bombas de Jeringa y Accesorios

PERFUSOR® COMPACT S

Bomba de jeringa compacta. Bombas de Jeringa

CUIDADO DE HERIDAS

Askina® CALGITROL ASKINA® CALGITROL AG 10 X 10.

Curación Avanzada de Heridas

Askina® DERM ASKINA® DERM 10 X 12 CM Curación Avanzada de Heridas

Askina® DERM ASKINA® DERM 10 X 20 CM Curación Avanzada de Heridas

Askina® FOAM Askina® Foam: 10 x 10 cm Curación Avanzada de Heridas

ASKINA® GEL ASKINA® GEL 15 g. Curación Avanzada de Heridas

Askina® SILNET Askina® SilNet: 10 x 18 cm Curación Avanzada de Heridas

ASKINA® SORB MECHA Askina® Sorb Mecha. Curación Avanzada de Heridas

ASKINA® TRANSORBENT

ASKINA ® TRANSORBENT 10 X 10 CM

Curación Avanzada de Heridas

ASKINA® TRANSORBENT

ASKINA®TRANSORBENT 15 X 15 CM

Curación Avanzada de Heridas

LINOVERA® Soluciones de uso tópico en envase pulverizador: Envase x 30mL

Curación Avanzada de Heridas

PRONTOSAN® GEL Gel para la limpieza y descontaminación de heridas 30 mL.

Curación Avanzada de Heridas

PRONTOSAN® SOLUCION

Solución de irrigación 350 mL. Curación Avanzada de Heridas

NUTRICIÓN CLÍNICA

AMINOPLASMAL E-10% Frasco de vidrio con 500 mL.

Aminoácidos para la profilaxis y terapia de las deficiencias

ENTERALFIX AIR P Equipo de infusión para el uso con la bomba Enteromat Compact.

Accesorio para Nutrición Enteral

ENTERALFIX

Page 212: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 194

MULTISPIKE®

ENTEROFIX® 1000 Bolsa de nutrición enteral para uso con la bomba Enteromat Compact.

Bolsas de Nutrición Enteral

NUTRIFLEX ® Lipid Peri Bols x 2500 m. Nutrición Parenteral

NUTRIFLEX ® Lipid Plus Bols x 2500 mL. Nutrición Parenteral

NUTRIFLEX ® Lipid Special

Bols x 1875 mL. Nutrición Parenteral

NUTRIMIX® 1/0 Bolsas de EVA (acetato de etileno vinil) de 1L.

Nutrición Parenteral

NUTRIMIX® 0.5/0 Bolsas de EVA (acetato de etileno vinil) de 500 mL.

Nutrición Parenteral

NUTRIMIX® 2/3 Bolsas de EVA (acetato de etileno vinil) de 2L.

Nutrición Parenteral

NUTRIMIX®0.2/0 Bolsas de EVA (acetato de etileno vinil) de 200 mL

Nutrición Parenteral

TRACUTIL Caja con 5 ampollas de 10 mL. Oligoelementos para nutrición parenteral total

OSTOMIA

ALMARYS® TWIN+ Bolsa abierta de colostomías de dos piezas.

Bolsas de Ostomías

ALMARYS® TWIN+ Bolsa cerrada de colostomía de dos piezas.

Bolsas de Ostomías

ALMARYS® TWIN+ PLACA

Placa para bolsas de ostomías Almarys+ y Próxima 2.

Placa para Bolsas de Ostomías Almarys

CINTURON ALMARYS® TWIN

Accesorio para sujetar la placa Almarys Twin+.

Accesorio Colostomía

DEODOUR CAJA X 30 UNIDADES. Accesorio Colostomía

FLEXIMA® Adulto 15 – 70 cm Bolsas de Ostomías

FLEXIMA® Pediátrica 15 – 50 cm Bolsas de Ostomías

FLEXIMA® ROLL UP BEIGE CTF

Bolsa de colostomía beige. Bolsas de Ostomías

FLEXIMA® ROLL UP TRANSPARENTE

Bolsa de colostomía transparente.

Bolsas de Ostomías

ILEO GEL+ Super absorbente para gelificar heces líquidas. CAJA X 45 UNIDADES.

Accesorio Colostomía

PROXIMA 2 Bolsa Drenable con Clamp de Cierre.

Bolsas de Ostomías

SUPERFILLER PASTA PROTECTORA PARA PIEL PERIOSTOMAL . TUBO 60 gr.

Accesorio Colostomía

TERAPIA DE INFUSIÓN

Accesorio de infusión

DISCOFIX® C AZUL Llave de tres pasos de Poliamida

Accesorios para terapia de

Page 213: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 195

Infusión y Transfusión

DISCOFIX® C AZUL CON ALARGADOR DE 10 CM

Llave de tres pasos de Poliamida con alargador de 10 cm

DISCOFIX® C AZUL CON ALARGADOR DE 50 CM

Llave de tres pasos de Poliamida con alargador de 50 cm

Accesorios para terapia de Infusión y Transfusión

EXTENSOFIX ® 120 cm Tubos de extensión de 120 cm

Accesorios para terapia de Infusión y Transfusión

EXTENSOFIX ® 30 cm Tubos de extensión de 30 cm

Accesorios para terapia de Infusión y Transfusión

EXTENSOFIX ® 60 cm Tubos de extensión de 60 cm

Accesorios para terapia de Infusión y Transfusión

SAFEFLOW Sistema de infusión sin aguja, seguro, simple y rentable.

Accesorios para terapia de Infusión y Transfusión

TAPON IN® Tapón de cierre para inyecciones intermitentes

Accesorios para terapia de Infusión y Transfusión

TRANSOFIX®

Dispositivo con doble punta de perforación, ideal para la transferencia de grandes volúmenes.

Accesorios para terapia de Infusión y Transfusión

TRANSOFIX® N

Dispositivo auxiliar para el uso de soluciones en el tratamiento de heridas, limpieza de instrumental quirúrgico y lavado de cavidades.

Accesorios para terapia de Infusión y Transfusión

Cateter venoso central

CERTOFIX® DUO PAED S 413

Catéteres Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® DUO S 720

Catéteres Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® DUO S 730

Catéteres Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® DUO V 720 Catéteres

Page 214: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 196

Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® DUO V 730

Catéteres Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® MONO PAED S 110

Catéteres Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® MONO V 430

Catéteres Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® PAED TRIO S 513

Catéteres Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® TRIO S 720

Catéteres Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® TRIO S 730

Catéteres Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® TRIO V 720

Catéteres Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® TRIO V 730

Catéteres Venosos Centrales Pediatria

CERTOFIX® DUO PAED S 520

Equipos de infusión

EASYPUMP ® C-bloc RA + Selector de flujo 2 ml/h – 14 ml/h+ PCA

Bomba elastomérica para la administración de analgesia controlada.

ANESTESIA REGIONAL AMBULATORIA

EQUIPO EUROFIX CG 150

Equipo Eurofix Compact CG150 para el uso con la bomba Infusomat Compact ® y la administración de medicamentos.

BOMBAS PARA NUTRICIÓN PARENTERAL Y ACCESORIOS

EXADROP® Regulador de precisión para infusión.

Equipos De Infusión Y Transfusión

INTRAFIX® AIR P Equipo de venoclisis con sistema prime stop para terapia de infusión.

Equipos De Infusión Y Transfusión

INTRAFIX® COMPACT Equipo Intrafix Compact Air Equipos De

Page 215: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 197

AIR para el uso con la bomba Infusomat Compact ®.

Infusión Y Transfusión

INTRAFIX® COMPACT AIR FS

Equipo Intrafix Compact Air FS para el uso con la bomba Infusomat Compact ® con medicamentos fotosensibles

Equipos De Infusión Y Transfusión

INTRAFIX® PRIMELINE AIR FS

Equipo de venoclisis de color ambar con sistema prime stop para terapia de infusión.

Equipos De Infusión Y Transfusión

INTRAFIX® SAFESET AIR IL

Equipo de venoclisis con sistema AirStop y PrimeStop para una terapia de infusión segura.

Equipos De Infusión Y Transfusión

MEDIFIX ® Accesorio Completo

Sistema para la medición de la presión venosa central.

Sistema para la Medición de la Presión Venosa Central

MEDIFIX ® Escala Manométrica

Sistema para la medición de la presión venosa central.

Sistema para la Medición de la Presión Venosa Central

MICROFIX® 100 SANGUI

Microgotero con cámara de 100 mL para administración de sangre.

Microgoteros

MICROFIX® AIR 100 Microgotero con cámara de 100 mL.

Microgoteros

MICROFIX® AIR 100 FS AMBAR

Microgotero color ambar con cámara de 100 mL.

Microgoteros

SANGOFIX ® Equipo venoclisis para transfusión de sangre.

Equipos De Infusión Y Transfusión

Sueros

DEXTRÁN 70 Infusor plástico con 500 mL. Expansor plasmático I.V.

FISIOLÓGICO ISOTÓNICO

Infusor plástico con 1,000 mL. Solución parenteral I. V.

FISIOLÓGICO ISOTÓNICO

Infusor plástico con 500 mL. Solución parenteral I. V.

GELOFUSINE Envase de 500 mL. Reemplazante del volumen plasmático

GLUCOSA 10% Infusor plástico con 1,000 mL. Solución parenteral I.V.

GLUCOSA 10% Infusor plástico con 500 mL. Solución parenteral I.V.

GLUCOSA 20% Infusor plástico con 500 mL. Aporte calórico en nutricion parenteral

GLUCOSA 5% Infusor plástico con 1,000 mL. Solución parenteral I.V.

GLUCOSA 5% Infusor plástico con 500 mL. Solución parenteral I.V.

Page 216: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 198

GLUCOSA 50% Infusor plástico con 500 mL. Aporte calórico en nutrición parenteral

GLUCOSADO CLORURADO ISOTÓNICO

Infusor plástico con 1,000 mL. Solución parenteral I.V

GLUCOSADO CLORURADO ISOTÓNICO

Infusor plástico con 500 mL. Solución parenteral I.V

LEVULOSA 5% Infusor plástico con 1,000 mL. Solución parenteral I.V.

LEVULOSA 5% Infusor plástico con 500 mL. Solución parenteral I.V.

MANITOL 20% Infusor plástico con 500 mL. Osmodiurético

RINGER LACTATO HARTMANN

Infusor plástico con 1000 mL. Solución parenteral I.V.

RINGER LACTATO HARTMANN

Infusor plástico con 500 mL. Solución parenteral I.V.

RINGER NORMAL Infusor plástico de 1000 mL. Solución parenteral I.V.

RINGER NORMAL Infusor plástico de 500 mL. Solución parenteral I.V.

SOLUCION DE IRRIGACIÓN

Infusor plástico de 1000 mL. Solución parenteral I. V.

Cateter I.V.

INTROCAN SAFETY® G 18 de 1 3/4″ (Verde) Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN SAFETY® G 20 de 1 1/4″ (Rosa) Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN SAFETY® G 22 de 1″ (Azul) Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN SAFETY® G 24 de 3/4″ (Amarillo) Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN® G 18 de 1 1/4″ (Verde) Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN® G 20 de 1 1/4″ (Rosa) Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN® G 22 de 1″ (Azul) Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN® G 24 de 3/4″ (Amarillo) Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN® W G 14 de 2″ (naranja) Catéteres Venosos Periféricos

Page 217: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 199

INTROCAN® W G 16 de 2″ (gris) Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN® W G 18 de 1 1/4″ (Verde c/líneas blancas)

Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN® W G 20 de 1 1/4″ (Rosa) Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN® W G 22 de 1″ (Azul) Catéteres Venosos Periféricos

INTROCAN® W G 24 de 3/4 (Amarillo) Catéteres Venosos Periféricos

Otros

CONTIPLEX® D SET Set para el bloqueo de plexo continuo con o sin neuroestimulador .

Anestesia de Bloqueo de Plexo

LIPOFUNDIN MCT/LCT 20%

Frasco de vidrio con 500 mL.

Emulsión de lípidos para el aporte calórico y el suministro de ácidos grasos esenciales

LIPOFUNDIN MCT/LCT-10%

Frasco de vidrio con 500 mL.

Aporte calórico y provisión de ácidos grasos esenciales no saturados en la nutrición parenteral

PLASMA EXCHANGE KIT PLASMA EXCHANGE KIT UNIDAD

Producto para Terapias Continuas Lentas

TRATAMIENTO EXTRACORPÓREO

Diálisis Aguda

DIACAP ACUTE S (1.0 m2), M (1.5 m2), L (2.0 m2)

Producto para Terapias Continuas Lentas

KIT DE LÍNEAS HD/HF KIT DE LÍNEAS HD/HF UNIDAD

Producto para Terapias Continuas Lentas

KIT DE LÍNEAS SCUF ULTRAFILTRACIÓN

Kit de líneas para terapias continuas de Ultrafiltración Continua Lenta (SCUF)

Producto para Terapias Continuas Lentas

PERITOFUNDIN I Infusor plástico de 1000 mL. Solución para diálisis peritoneal

PERITOFUNDIN II Infusor plástico de 1000 mL. Solución para diálisis

Page 218: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 200

peritoneal

PRIOSOL® CON POTASIO

PRIOSOL® CON POTASIO

Producto para Terapias Continuas Lentas

PRIOSOL® SIN POTASIO PRIOSOL® SIN POTASIO

Producto para Terapias Continuas Lentas

Hermodiálisis

A/V SET DIALOG + PUNZON

A/V SET DIALOG + PUNZON UNIDAD

Producto para Hemodiálisis

A/V UNIVERSAL SET A/V UNIVERSAL SET UNIDAD Producto para Hemodiálisis

DIACAN A 15G 20 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAN A 15G 25 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAN A 16G 20 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAN A 16G 25 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAN A 17G 20 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAN A 17G 25 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAN V 15G 20 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAN V 15G 25 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAN V 16G 20 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAN V 16G 25 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAN V 17G 20 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAN V 17G 25 X 150 Producto para Hemodiálisis

DIACAP DIACAP HI PS 15 Producto para Hemodiálisis

DIACAP DIACAP HI PS 18 Producto para Hemodiálisis

DIACAP DIACAP HI PS 20 Producto para Hemodiálisis

DIACAP DIACAP LO PS 12 Producto para Hemodiálisis

DIACAP DIACAP LO PS 15 Producto para Hemodiálisis

DIACAP DIACAP LO PS 18 Producto para Hemodiálisis

DIACAP DIACAP LO PS 20 Producto para Hemodiálisis

Page 219: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 201

HAEMOCAT® Sygno HAEMOCAT® Sygno 12 150 Producto para Hemodiálisis

HAEMOCAT® Sygno HAEMOCAT® Sygno 12 170 Producto para Hemodiálisis

HAEMOCAT® Sygno HAEMOCAT® Sygno 12 200 Producto para Hemodiálisis

Plasmaféresis

HAEMOSELECT® HAEMOSELECT® L (0.5 m2) Producto para Terapias Plasmáticas

PLASMA EXCHANGE KIT PLASMA EXCHANGE KIT UNIDAD

Producto para Terapias Continuas Lentas

OTROS PRODUCTOS

METRONAC

Sistema cerrado para infusión Ecoflac 300 mL (METRONAC-Metronidazol) 1,5g/300 mL – dosis única

Solución Parenteral IV

UREOFIX® 500 Classic Sistema para medición de orina.

Sistema para Medición de Orina

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/bbraun/

TABLA B - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: BIOCODEX

LÍNEA

PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

OTIPAX OTIPAX gotas x 16g. Analgésico en solución en gotas óticas para la otitis media aguda.

STIMOL Envases con 18 sobres. Antiasténico

STRESAM STRESAM Cápsulas de 60. Ansiolítico no benzodiacepínico

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/biocodex/

TABLA B - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: DENTINOX

LÍNEA

PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

DENTINOX-GEL N Caja con tubo x 10 G Gel

NENE-DENT Caja con frasco gotero x 10 mL Gotas

TUSSAGIL Caja con frasco x 100 mL Jarabe

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/dentinox-2/

Page 220: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 202

TABLA B - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: DR. MANN

LÍNEA

PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

BEBE-LAX RECTIOLA Envase de una rectiola x 4 ml

Estreñimiento pasajero o crónico en los niños y adultos. Efectivo para la evacuación pre-operatoria.

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/dr-mann/

TABLA B - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: GALDERMA

LÍNEA

CATEGORÍA PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

ANTIFÚNGICO ARCOLANE Caja con frasco x 100 mL Champú

ANTIACNEICO

BENZAC AC 10% Benzac AC Gel 10% Caja con tubo x 60 g

Gel

BENZAC AC 5% Benzac AC Gel 5% Caja con tubo x 60 g

Gel

DIFFERIN 0.1% Gel Caja con tubo x 30 g Gel

DIFFERIN 0.3% Gel Caja con tubo x 30 g Gel

EPIDUO GEL Caja con Frasco Pump x 30 g Gel

RETACNYL 0,025 % Caja con tubo x 30 g de 0.025%

Crema

RETACNYL 0,05 % Caja con tubo x 30 g de 0.050%

Crema

ANTISEBORREICO IONIL T Caja con frasco x 125 mL. Champú

CORTICOTERAPIA EFFICORT CREMA LIPOLIFILICA

Caja con tubo x 30 g. Crema lipofílica

NUTRACORT Caja con frasco x 120 mL Loción

HIDRATANTE

CETAPHIL Crema Hidratante Envase x 453 g

Piel Extremadamente Seca y Sensible

CETAPHIL Emulsión Hidratante envase x 473 mL

Piel Normal a Seca y Sensible

CETAPHIL Hidratante Facial Diario FPS 50 envase x 50 mL

Piel Normal a Seca y Sensible

HUMECTANTE

CETAPHIL Loción Ultra Humectante envase x 226 g

Piel Muy Seca y Sensible

NUTRADERM Crema: Caja con tubo x 60 g Crema, Loción

NUTRADERM Loción: Caja con frasco x 125 mL

Crema, Loción

Page 221: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 203

LIMPIADOR ABRASIVO PIEL GRASA

IONAX SCRUB Caja con Pomo x 60 g Crema

LIMPIADOR PIEL GRASA CETAPHIL Loción Limpiadora para Piel Grasa envase x 237 mL

Piel Grasa y Sensible

LIMPIADOR PIEL SENSIBLE

CETAPHIL Loción Limpiadora caja con frasco x 237 mL.

Loción

ROSÁCEA ROZEX Crema Crema: Caja con tubo x 45 g Gel, Crema

ROZEX Gel Caja con tubo x 30 g Gel, Crema

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/galderma-2/

TABLA B - 9

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: KIN

LÍNEA

CATEGORÍA PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

GINGIVITIS

KIN GINGIVAL enjuague bucal

Frasco con 2 litros Protección Antiséptica Bucodental

KIN GINGIVAL enjuague bucal

Frasco con 250 mL Protección Antiséptica Bucodental

KIN GINGIVAL enjuague bucal

Frasco x 2 – Solución 1000 mL c/u

Protección Antiséptica Bucodental

KIN GINGIVAL pasta dentífrica

Tubo con 75 mL Protección Antiséptica Bucodental

PERIOKIN Caja con tubo con 30 mL

Protección Antiséptica Bucodental Potencializado

SALUD DENTAL

KIN FLÚOR enjuague bucal

Frasco con 500 mL Protección y cuidado diario

KIN FLÚOR pasta dentífrica

Tubo con 125 mL Protección y cuidado diario

KIN FLÚOR pasta dentífrica

Tubo con 50 mL Protección y cuidado diario

PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE

KIN ORO 30 tabletas efervescentes

Protección Antiséptica Bucodental

KIN ORO Crema de 40 mL Protección Antiséptica Bucodental

SENSIBILIDAD

SENSIKIN enjuague bucal

Frasco con 250 mL Dientes Sensibles

SENSIKIN gel de choque

Tubo con 15 ml Dientes Sensibles

SENSIKIN pasta dentífrica

Tubo con 75 mL Dientes Sensibles

BLANQUEAMIENTO KIN DENTÍFRICO BLANQUEADOR

Tubo con 75 mL Progresivo

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/kin-2/

Page 222: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 204

TABLA B - 10

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: MERCK SERONO

LÍNEA

DIVISIÓN SUBCATEGORÍA PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

APARATO CARDIOVASCULAR

Antihipertensivo

ZIAC 2,5 Caja x 30 tabletas recubiertas de 2.5 mg.

Tabletas recubiertas

ZIAC 5.0 Caja x 30 tabletas recubiertas de 5.0 mg

Tabletas recubiertas

APARATO DIGESTIVO Y METABÓLCO

Antiaterosclerótico ESCLEROBION Caja x 30 grageas Grageas

Antidiabético

GLUCOPHAGE 500

Caja X 30 tabletas recubiertas de 500 mg

Tabletas recubiertas

GLUCOPHAGE 500 XR

Caja X 30 comprimidos de liberación prolongada

Comprimidos de liberación prolongada

GLUCOPHAGE 750 XR

Caja X 30 comprimidos de liberación prolongada

Comprimidos de liberación prolongada

GLUCOPHAGE 850

Caja X 30 tabletas recubiertas de 850

Tabletas recubiertas

GLUCOVANCE 500/2.5 mg

Caja X 30 tabletas recubiertas de 500/2.5 mg.comprimidos recubiertos.

Comprimidos

GLUCOVANCE 500/5 mg

Caja X 30 tabletas recubiertas de 500/5 mg comprimidos recubiertos

Comprimidos

Antineurítico compuesto

NEUROBION 5000

Caja x 3 ampollas de 3 mL

Ampollas

Antiulceroso ULCOGANT Caja con frasco X 200 mL

Suspensión

Calcioterapia

CEBION CALCIO

Caja con 10 sobres x 13 g

Granulado

OSTEOCAPS Caja x 30 cápsulas blandas.

Cápsulas Blandas

Enzimático digestivo

antiflatulento

NUTRIZYM N COMPUESTO

Caja x 20 grageas. Grageas

Laxante osmótico DISMAM Caja con frasco x 200 Solución

Page 223: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 205

mL bebible

Vitamina C CEBION GOTAS Caja con frasco gotero x 30 mL

Gotas

APARATO RESPIRATORIO

Antitusivo Expectorante

Natural ARLIV

Caja con frasco x 100 mL

Expectorante-espasmolítico

Antigripal ILVICO JARABE

Caja X frasco con 100 mL.

Jarabe

ILVICO N Caja x 20 grageas Grageas

Descongestionante nasal

ILIADIN 0,025% INFANTIL

Caja X frasco instilador con 15 mL

Gotas

ILIADIN 0,05% ADULTOS

Caja X frasco nebulizador con 15 mL

Nebulizador

DERMATOLÓGICOS

Antiandrogénico EVILIN Caja x 21 comprimidos recubiertos

Comprimidos recubiertos

Antimicótico piel SUPRACORTIN COMPOSITUM

Caja X tubo con 10 g Crema

Humectante

DERMOCREM CREMA

Caja con tubo x 50 g Crema

DERMOCREM LOCION

Caja con frasco x 100 mL

Loción

HORMONAS

EURITOX 100 Caja x 50 tabletas de 100 mcg

Tabletas

EURITOX 125 Caja x 50 tabletas de 125 mcg

Tabletas

EURITOX 150 Caja x 50 tabletas de 150 mcg

Tabletas

EURITOX 50 Caja x 50 tabletas de 50 mcg

Tabletas

EURITOX 75 Caja x 50 tabletas de 75 mcg

Tabletas

EUTIROX 25 Caja x 50 tabletas de 25 mcg

Tabletas

NOVOTIRAL Caja X 50 tabletas Tabletas

SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYETICOS

Antianémico

ANEMIDOX GOTAS PEDIÁTRICAS

Caja con frasco gotero x 30 ml

Antianémico

ANEMIDOX SUSPENSIÓN

Caja con frasco x 120 mL

Antianémico

SISTEMA MÚSCULO / ESQUELÉTICO

Analgésico antiinflamatorio

ARTREN 75 mg Caja con 3 ampollas de 75 mg x 3 mL.

Cápsulas, Inyectable

Page 224: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 206

ARTREN GOTAS

Caja con frasco gotero x 20 mL

Gotas

SISTEMA NERVIOSO Analgésico

antiinflamatorio antineurítico

DOLO NEUROBION FORTE

Caja x 20 grageas

AntiinflamatorioAnalgésico No Esteroide más Vitaminas Neurótropas

DOLO-NEUROBION

Caja x 2 ampollas Nº 1 de 1 mL y Nº 2 de 2 mL

Ampollas

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/merck-serono/

TABLA B - 11

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: NORDMARK

LÍNEA

DIVISIÓN PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

TÓNICO AKTIVANAD ADULTOS Caja con frasco con 200 mL Jarabe

AKTIVANAD INFANTIL Caja con frasco con 100 ml Jarabe

VITAMINAS BIOLÓGICAS OMNIVAL Caja con frasco con 100 mL Jarabe

VITAMINAS NEURÓPATAS

NEUROTRAT FORTE Caja con 20 grageas Grageas

NEUROTRAT FORTE 10,000 Caja con 2 ampollas Ampollas

ANTIVARICOSO TROMBOFOB Caja con tubo con 15 g Ungüento

TROMBOFOB 60.000 Caja con tubo con 50 g Ungüento

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/nordmark-2/

TABLA B - 12

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: NUTRICIA

LÍNEA

DIVISIÓN SUBCATEGORÍA PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

BEBELAC

Etapa 1 de 0 a 6 meses

BEBELAC 1 Caja con 200 gramos Caja

BEBELAC 1 Caja con 400 gramos Caja

Etapa 2 de 6 a 12 meses

BEBELAC 2 Caja con 200 gramos Caja

BEBELAC 2 Caja con 400 gramos Caja

NUTRILON Etapa 1 de 0 a

6 meses

NUTRILON 1 Lata por 400 gramos Sucedáneo de la leche materna para bebés sanos a término hasta los 6 meses

NUTRILON 1 Lata por 900 gramos Sucedáneo de la leche

Page 225: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 207

materna para bebés sanos a término hasta los 6 meses

Etapa 2 de 6 a 12 meses

NUTRILON 2 Lata por 400 gramos Fórmula de seguimiento para niños de 6 a 12 meses

NUTRILON 2 Lata por 900 gramos Fórmula de seguimiento para niños de 6 a 12 meses

Etapa 3 de 12 meses en adelante

NUTRILON 3 Lata por 400 gramos Fórmula de crecimiento a partir de los 12 meses en adelante

NUTRILON 3 Lata por 900 gramos Fórmula de crecimiento a partir de los 12 meses en adelante

Alergia

NUTRILON ALLERGY DIGESTIVE CARE (PEPTI JUNIOR)

Lata por 400 gramos

Fórmula especializada semi-elemental para el tratamiento de bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca y/o trastornos graves de absorción

NUTRILON HIPOALERGÉNICA (H.A.)

Lata por 400 gramos (NUTRILON H.A.)

NUTRILON SOYA Lata por 400 gramos

Fórmula nutricional para infantes con deficiencia de lactasa y/o alergia a la proteína de leche de vaca

Molestias Leves

NUTRILON COMFORT (OMNEO)

Lata por 400 gramos Fórmula especializada para bebés a término con problemas digestivos leves

NUTRILON COMFORT (OMNEO)

Lata por 900 gramos Fórmula especializada para bebés a término con problemas digestivos leves

Prematuros NUTRILON PREMATURE (NENATAL)

Lata por 400 gramos Fórmula especializada para bebés a término con problemas digestivos leves

Regurgitación NUTRILON ANTIREGURGITACIÓN (A.R.)

Lata por 400 gramos (NUTRILON A.R.)

Intolerancia a la Lactosa

NUTRILON SIN LACTOSA

Lata por 400 gramos Fórmula especializada diseñada para bebés con intolerancia a la lactosa

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/nutricia/

Page 226: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 208

TABLA B - 13

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: PHARMANDINA

LÍNEA

DIVISIÓN SUBCATEGORÍA PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

GENÉRICOS

Analgésico no narcótico

antipirético

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 100

Caja de 240 tabletas

Analgésico, antipirético, antiagregante plaquetario

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 500

Caja de 100 tabletas

Analgésico, antipirético, antiagregante plaquetario

DICLOFENACO Caja con 300 tabletas recubiertas

Analgésico, antiinflamatorio, antifebril

DIPIRONA DIPIRONA ampolla x 1

Analgésico, antiinflamatorio, antifebril

PARACETAMOL Caja con 200 tabletas

Analgésico

Antihipertensivo ENALAPRIL Caja con 120 tabletas

Antihipertensivo

Antiulceroso

RANITIDINA Caja con 150 tabletas recubiertas

Inhibidor de la secreción gástrica

ULCED Envase por 10 tabletas recubiertas

Antiulceroso. Inhibidor de la bomba de protones

Suplemento vitamínico

MULTIVITAMINAS Caja con 240 tabletas

Suplemento Multivitamínico

MULTIVITAMINAS Caja con frasco de 100 mL

Suplemento Multivitamínico

Suplemento mineral

ZINC SULFATO Caja con frasco de 100 ml

Deficiencia de Zinc

VITAMINAS

COMPLEJO B 1 ampolla suelta Vitaminas B1, B6, B12

COMPLEJO B Caja de 240 tabletas recubiertas

Vitaminas B1, B6, B12

ANTIVARICOSO TROMBOGEL TROMBOGEL, tubo con 20 g

Heparinoterapia percutánea de alta dosificación

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/pharmandina/

Page 227: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 209

TABLA B - 14

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: PLANTA MÉDICA

LÍNEA

CATEGORÍA PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

FITOTERAPEÚTICOS

CARQUEJA MÉDICA Caja con frasco gotero con 50 mL Gotas

ECHINACEA MÉDICA Caja con frasco gotero con 50 mL Gotas

MANZANILLA MÉDICA Caja con frasco gotero con 50 mL Gotas

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/planta-medica/

TABLA B - 15

DROGUERÍA INTI S.A.: Línea: SIT

LÍNEA

DIVISIÓN PRODUCTO PRESENTACIÓN DETALLE

ANTIDIARREICO BUCCALINA Envase de 7 comprimidos. comprimidos

VACUNA INFLORAN Envase x 20 cápsulas Cápsulas

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página: http://www.inti.com.bo/sit/

Page 228: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 210

FIGURA B - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Vista en plano – Ubicación de la Oficina Central

Fuente: Google Maps. <https://www.google.com/maps/place/Drogueria+Inti+S.A./@-16.5018183,-

68.1175465,16.5z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xf080f4b365564aa5!8m2!3d-16.5022074!4d-68.1173435?hl=es-ES>

FIGURA B - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Vista en tierra – Ubicación de la Oficina Central

Fuente: Google Maps. <https://www.google.com/maps/place/Drogueria+Inti+S.A./@-16.5018183,-

68.1175465,632m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x0:0xf080f4b365564aa5!8m2!3d-16.5022074!4d-

68.1173435?hl=es-ES>

Page 229: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO B

Proyecto de Grado 211

FIGURA B - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Vista en plano – Ubicación de la Planta de Producción

Fuente: Google Maps. < https://www.google.com/maps/place/Laboratorios+Droguer%C3%ADa+INTI+S.A./@-

16.5375852,-68.1919429,16z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0x851f1c68ec36388d!8m2!3d-16.5382639!4d-

68.1928869?hl=es-ES>

FIGURA B - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Vista en tierra – Ubicación de la Planta de Producción

Fuente: Google Maps. < https://www.google.com/maps/place/Laboratorios+Droguer%C3%ADa+INTI+S.A./@-

16.5375852,-68.1919429,1020m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x0:0x851f1c68ec36388d!8m2!3d-16.5382639!4d-

68.1928869?hl=es-ES>

Page 230: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 212

ANEXO C

Capítulo III

Sistema Productivo

Sección de Soluciones Parenterales

de Pequeño Volumen – S.P.P.V.

Page 231: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 213

TABLA C - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Usos más comunes de la vía parenteral

VÍA USOS MÁS COMUNES

Intradérmica

Prueba de Mantoux

Pruebas cutáneas

Anestésicos locales

Subcutánea

Insulinas

Heparinas

Vacunas

Otros fármacos (salbutamol, adrenalina, escopolamina, analgésicos opioides, antieméticos, benzodiacepinas, etc.)

Intramuscular

Vacunas

Otros fármacos (analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, neurolépticos, corticoides, etc.)

Intravenosa

Medicación urgente (naloxona, adrenalina, atropina, flumacenilo, fisostigmina, glucosa hipertónica, etc.)

Múltiples fármacos a diluir en suero

Fuente: BOTELLA, Carolina. Administración parenteral de medicamentos: conceptos generales [en línea].

<www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/administracion-parenteral-medicamentos-

conceptos-generales/>

Page 232: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 214

TABLA C - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Funciones que cumple el acondicionamiento

FUNCIONES DEL ACONDICIONAMIENTO

De forma general, dos van a ser las funciones de indudable trascendencia del acondicionamiento:

Proporcionar protección frente a agentes externos de tipo mecánico, ambiental biológico, etc., además de garantizar su inviolabilidad.

Proporcionar identificación e información tanto al paciente como al personal sanitario.

Acondicionamiento como protección

Inicialmente, el estuche de cartón que constituye el acondicionamiento secundario, puede servir como elemento de protección para el acondicionamiento primario. En algunas ocasiones, el acondicionamiento primario es demasiado frágil (ampollas de vidrio) por lo que pueden incorporarse determinados elementos de sujeción que eviten el movimiento de los envases primarios.

De cualquier modo, la mejor protección frente a los riesgos de tipo mecánico se basa en una cuidadosa manipulación del medicamento desde que sale de las líneas de producción hasta que llega al lugar de la dispensación.

Otro tipo de protección que ofrece el acondicionamiento de medicamentos es aquélla frente a riesgos ambientales. Los factores de tipo ambiental que pueden afectar a los medicamentos son los siguientes:

Humedad: ya sea como vapor o como líquido, puede producir daños de tipo físico (ablandamiento, endurecimiento, etc.) o de tipo químico (efervescencia, hidrólisis). De cualquier modo, aunque el envase esté compuesto de materiales impermeables, es necesario asegurar la estanqueidad del cierre ya que si no es así podría penetrar la humedad en el interior del envase.

Temperatura. Los valores extremos de temperatura pueden ocasionar el deterioro de los productos y de ciertos envases. Las altas temperaturas aceleran las reacciones degradativas, la evaporación de disolventes, etc., mientras que las bajas pueden facilitar el deterioro de algunos materiales plásticos.

Luz. Este factor es una gran amenaza para aquellos compuestos que sufran fotodegradación. Además, algunos materiales pueden experimentar cambios en su coloración: amarilleamiento del papel blanco, pérdida de brillo o intensidad de color, etc. Para evitar esto, se utilizan materiales opacos o resistentes a las radiaciones, tanto en el acondicionamiento primario como en el secundario.

Gases atmosféricos. Entre todos ellos, el oxígeno es el que más problemas puede plantear, puesto que favorece la oxidación de ciertas sustancias. También el dióxido de carbono puede dar lugar a cambios en el pH de las soluciones, pudiendo producir la precipitación de algún compuesto, así como inducir la formación de carbonatos insolubles. Si en la formulación del medicamento se utilizan productos volátiles, también

Page 233: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 215

se deben extremar las precauciones para que no se pierdan a través de un cierre poco eficaz o de las paredes del recipiente.

Los riesgos por los que se requiere una protección biológica pueden ser debidos al ataque de animales (roedores, pájaros, gusanos, insectos) o bien al crecimiento y desarrollo de bacterias, hongos, etc. Lógicamente si el producto envasado es estéril y se desea que siga así, debe estar provisto de un envase que no permita bajo ninguna circunstancia el ataque de cualquier tipo de microorganismo.

Por último, podemos hablar de la denominada protección pasiva que debe aportar el acondicionamiento. Por ejemplo, la inviolabilidad puede conseguirse utilizando determinados tipos de sistemas de cerrado, tales como el sellado de ampollas, el termosellado de blisters o los cierres con anilla de seguridad.

De este modo, se puede asegurar al usuario que el medicamento no ha sufrido ningún tipo de manipulación, intencionada o no, desde que salió del laboratorio fabricante.

Además, también se puede evitar el acceso de los niños a los medicamentos, con cierres que combinan la presión y el giro.

Acondicionamiento como información

Consiste en presentar toda aquella documentación necesaria para conocer el medicamento tanto desde el punto de vista industrial como desde la vertiente sanitaria, proporcionando información sobre sus aspectos farmacológicos, toxicológicos, etc., con el fin de conseguir una administración más segura.

Toda esta información viene recogida en el etiquetado del acondicionamiento primario, en el prospecto y en el acondicionamiento secundario. Como puede comprobarse, la importancia del acondicionamiento desde esta vertiente es innegable, ya que el consumidor de un medicamento tiene el derecho y la obligación de conocer qué laboratorio lo ha fabricado, la fecha de caducidad, la composición, las contraindicaciones, las reacciones adversas, el modo de administración, precauciones de uso, etc.

Fuente: Elaboración propia en base a SORIANO, M. C., SÁNCHEZ-LAFUENTE, C., ALVAREZ-FUENTES, J. y

HOLGADO, M. A., Acondicionamiento de medicamentos: funciones y tipos de

envasado,<http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/505/ 11articulos.pdf,>.

Page 234: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 216

TABLA C - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Lista de Productos S.P.P.V. por tipo de presentación - Estuches

N° PRODUCTO PRESENTACIÓN COMPOSICIÓN

1 Adrenalina AMP-MP Amp x 1 Adrenalina 1 mg / 1 ml

2 Algifeno® Amp x 2 Tramadol clorhidrato 100 mg / 2 ml

3 B-Vimin® 100 AMP-MP Amp x 1 Vitamina B1 100 mg / 1 ml

4 B-Vimin® 300 AMP-MP Amp x 1 Vitamina B1 300 mg / 2 ml

5 Coba-Vimin®5,000 AMP-MP Amp x 1 Vitamina B12 5,000 μg / 2 ml

6 Coba-Vimin®5,000 Amp x 3 Vitamina B12 5,000 μg / 2 ml

7 Coba-Vimin®10,000 AMP-MP Amp x 1 Vitamina B12 10,000 μg / 3 ml

8 Coba-Vimin®10,000 Amp x 3 Vitamina B12 10,000 μg / 3 ml

9 Coba-Vimin®25,000 AMP-MP Amp x 1 Vitamina B12 25,000 μg / 3 ml

10 Coba-Vimin®25,000 Amp x 3 Vitamina B12 25,000 μg / 3 ml

11 Coba-Vimin® Compuesto 10,000 AMP-MP

Amp x 1 Vitaminas: B1 100 mg, B6 100 mg y B12 10,000 μg / 3 ml

12 Coba-Vimin® Compuesto 10,000 Amp x 3 Vitaminas: B1 100 mg, B6 100 mg y B12 10,000 μg / 3 ml

13 Coba-Vimin® Compuesto 25,000 AMP-MP Amp x 1 Vitaminas: B1 100 mg, B6 100 mg y B12 25,000 μg / 3 ml

14 Coba-Vimin® Compuesto 25,000 Amp x 3 Vitaminas: B1 100 mg, B6 100 mg y B12 25,000 μg / 3 ml

15 Complejo B-Vimin® AMP-MP Amp x 1 Vitaminas: B1 20 mg, B2 5 mg, B6 5 mg y B12 10 μg / 2 ml

16 Demotil® AMP-MP Amp x 1 Propinoxato 10 mg / 1 ml

17 DoloCoba-Vimin® Compuesto Amp x 1 (doble)

Ampolla I (Vitaminas: B1 100 mg, B6 100 mg y B12 10,000 μg / 1 ml), Ampolla II (Diclofenaco sódico 75 mg / 3 ml) y una jeringa de 5 mL

18 Espasmo Veramidon® Amp x 2 (doble) Ampolla I (Propinoxato 15 mg / 1 ml) y Ampolla II (Clonixino 200 mg / 2 ml)

19 Intibroxol® AMP-MP Amp x 1 Ambroxol clorhidrato 15 mg / 2 ml

20 Intibroxol® Amp x 3 Ambroxol clorhidrato 15 mg / 2 ml

21 K-Vimin® Amp x 1 Vitamina K 10 mg / 1 ml

22 Lidramina® AMP-MP Amp x 1 Difenhidramina Clorhidrato 20 mg / 2 ml

23 Lidramina® Amp x 5 Difenhidramina Clorhidrato 20 mg / 2 ml

24 Muxatil® 300 Amp x 1 Acetilcisteína 300 mg/ 3 ml

Page 235: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 217

25 Muxatil® 300 Amp x 3 Acetilcisteína 300 mg/ 3 ml

26 Neostigmina® AMP-MP Amp x 1 Neostigmina Metilsulfato 0,5 mg / 1 ml

27 Neurobion® 5,000 AMP-MP Amp x 1 Vitaminas: B1 100 mg, B6 100 mg y B12 5,000 μg y Alcohol bencílico 30 mg / 3 ml

28 Neurobion® 5,000 Amp x 3 Vitaminas: B1 100 mg, B6 100 mg y B12 5,000 μg y Alcohol bencílico 30 mg / 3 ml

29 Neurotrat®Forte 10,000 AMP-MP Amp x 1 Vitaminas: B1 100 mg, B6 100 mg y B12 10,000 μg y Lidocaína (clorhidrato) 6 mg / 3 ml

30 Neurotrat®Forte 10,000 Amp x 2 Vitaminas: B1 100 mg, B6 100 mg y B12 10,000 μg y Lidocaína (clorhidrato) 6 mg / 3 ml

31 Ome-Gastrin® AMP-MP Amp x 1 1 frasco ampolla (Omeprazol 40 mg) y 1 ampolla disolvente (Agua destilada 10 ml)

32 Ome-Gastrin® Amp x 1 1 frasco ampolla (Omeprazol 40 mg) y 1 ampolla disolvente (Agua destilada 10 ml)

33 Quetorol®30 AMP-MP Amp x 1 Ketorolaco 30 mg / 1 ml

34 Quetorol®30 Amp x 3 Ketorolaco 30 mg / 1 ml

35 Quetorol®60 AMP-MP Amp x 1 Ketorolaco 60 mg / 2 ml

36 Quetorol®60 Amp x 5 Ketorolaco 60 mg / 2 ml

37 Veramidon® AMP-MP Amp x 1 Clomixinato de lisina 200 mg / 2 ml

38 Veramidon® Amp x 2 Clomixinato de lisina 200 mg / 2 ml

39 Vimin B6®Fuerte AMP-MP Amp x 1 Vitamina B6 300 mg / 2 ml

40 Virusan® AMP-MP Amp x 1 1 frasco ampolla (Aciclovir sódico 500 mg) y 1 ampolla disolvente (Agua destilada 10 ml)

41 Virusan® Amp x 1 1 frasco ampolla (Aciclovir sódico 500 mg) y 1 ampolla disolvente (Agua destilada 10 ml)

Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la Jefatura de Planta y la página web:

http://www.inti.com.bo

Page 236: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 218

TABLA C - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Lista de Productos S.P.P.V. por tipo de presentación – Cajas

N° PRODUCTO PRESENTACIÓN COMPOSICIÓN

1 Adrenalina Amp x 25 Adrenalina 1 mg / 1 ml

2 B-Vimin® 100 Amp x 25 Vitamina B1 100 mg / 1 ml

3 B-Vimin® 300 Amp x 25 Vitamina B1 300 mg / 2 ml

4 Coba-Vimin®5,000 Amp x 25 Vitamina B12 5,000 μg / 2 ml

5 Coba-Vimin®10,000 Amp x 25 Vitamina B12 10,000 μg / 3 ml

6 Coba-Vimin®25,000 Amp x 25 Vitamina B12 25,000 μg / 3 ml

7 Coba-Vimin® Compuesto 10,000 Amp x 25 Vitaminas: B1 100 mg, B6 100 mg y B12 10,000 μg / 3 ml

8 Coba-Vimin® Compuesto 25,000 Amp x 25 Vitaminas: B1 100 mg, B6 100 mg y B12 25,000 μg / 3 ml

9 Complejo B Amp x 100 Vitaminas: B1 2 mg, B6 2 mg y B12 50 μg / 1 ml

10 Complejo B-Vimin® Amp x 25 Vitaminas: B1 20 mg, B2 5 mg, B6 5 mg y B12 10 μg / 2 ml

11 Demotil® Amp x 25 Propinoxato 10 mg / 1 ml

12 Dipirona® Amp x 100 Metamizol Sódico 1 g / 2 ml

13 K-Vimin® Amp x 25 Vitamina K 10 mg / 1 ml

14 Morfina Sulfato Amp x 25 Morfina Sulfato 10 mg / 1 mg / 1 ml

15 Morfina Sulfato SC Amp x 25 Morfina Sulfato 10 mg / 1 ml

16 Neostigmina® Amp x 25 Neostigmina Metilsulfato 0,5 mg / 1 ml

17 Quetorol®30 Amp x 25 Ketorolaco 30 mg / 1 ml

18 Quetorol®60 Amp x 25 Ketorolaco 60 mg / 2 ml

19 Viadil Compuesto Amp x 25 (doble) Ampolla I (Propinox 15 mg / 2 ml) y ampolla II (Clonixinato de Lisina 100 mg / 2 ml)

20 Vimin B6® Fuerte Amp x 25 Vitamina B6 300 mg / 2 ml

Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la Jefatura de Planta y la página web:

http://www.inti.com.bo

Page 237: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 219

TABLA C - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Ficha Técnica - Coba-Vimin® Compuesto 25,000 – AMP X 3

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO COBA-VIMIN® COMPUESTO 25,000

PRESENTACIÓN Caja con 3 ampollas con 25,000 µg por 3 mL

Composición

Inyectables

25,000

Vitamina B1 100 mg

Vitamina B6 100 mg

Vitamina B12 25,000 μg

Vehiculo c.s.p. 3 mL

Excipientes c.s.p.- -

Propiedades

Constituye una asociación de vitaminas del complejo B que por su acción sinérgica desempeñan un papel importante en el tratamiento de aquellos procesos patológicos que implican un metabolismo anormal de la célula nerviosa o de la muscular. Los resultados terapéuticos obtenidos con este medicamento demuestran que las sustancias vitamínicas que entran en su composición brin dan una verdadera acción curativa en todos los trastornos neurológicos o mioneurales.

Indicaciones

Polineuritis de origen tóxico o atóxico, neuralgias (del trigémino, ciática) parálisis facial, mialgias, herpes zoster, insomnio, astenia, irritabilidad nerviosa, dolores musculares de diversa etiología. Tratamiento de la anemia perniciosa. Tabaquismo. Síndrome de malabsorción. Nutrición parenteral total. Insuficiencia renal crónica.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al medicamento. Policitemia.

Efectos Secundarios

Disnea, shock anafiláctico. Ataque de gota.

Dosificación

Inyectable

Adultos: 1 ampolla por vía intramuscular al día.

Niños: 1 ampolla por vía intramuscular en días alternos.

Tabletas Recubiertas

Adultos: 2 a 6 grageas al día, según gravedad de la afección.

Niños: Proporcionalmente menos.

Fuente: Elaboración Propia en base a información de la página: <http://www.inti.com.bo/producto/ coba -

vimin-compuesto-caja-con-3-ampollas-con-25000-%C2%B5g-por-3-ml/#>

Page 238: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 220

TABLA C - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Ficha Técnica - Coba-Vimin® Compuesto 25,000 – AMP X 25

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO COBA-VIMIN® COMPUESTO 25,000

PRESENTACIÓN Caja con 25 ampollas con 25,000 µg por 3 mL

Composición

Inyectables

25,000

Vitamina B1 100 mg

Vitamina B6 100 mg

Vitamina B12 25,000 μg

Vehículo c.s.p. 3 mL

Excipientes c.s.p.- -

Propiedades

Constituye una asociación de vitaminas del complejo B que por su acción sinérgica desempeñan un papel importante en el tratamiento de aquellos procesos patológicos que implican un metabolismo anormal de la célula nerviosa o de la muscular. Los resultados terapéuticos obtenidos con este medicamento demuestran que las sustancias vitamínicas que entran en su composición brin dan una verdadera acción curativa en todos los trastornos neurológicos o mioneurales.

Indicaciones

Polineuritis de origen tóxico o atóxico, neuralgias (del trigémino, ciática) parálisis facial, mialgias, herpes zoster, insomnio, astenia, irritabilidad nerviosa, dolores musculares de diversa etiología. Tratamiento de la anemia perniciosa. Tabaquismo. Síndrome de malabsorción. Nutrición parenteral total. Insuficiencia renal crónica.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al medicamento. Policitemia.

Efectos Secundarios

Disnea, shock anafiláctico. Ataque de gota.

Dosificación

Inyectable

Adultos: 1 ampolla por vía intramuscular al día.

Niños: 1 ampolla por vía intramuscular en días alternos.

Tabletas Recubiertas

Adultos: 2 a 6 grageas al día, según gravedad de la afección.

Niños: Proporcionalmente menos.

Fuente: Elaboración Propia en base a información de la página: < http://www.inti.com.bo/producto/ coba -

vimin -compuesto-caja-con-25-ampollas-con-25000-%C2%B5g-por-3-ml/#>

Page 239: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 221

TABLA C - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Ficha de Información Técnica – Vitamina B1 / Tiamina Clorhidrato

VITAMINA B1 (TIAMINA CLORHIDRATO)

Ficha de Información Técnica

Información General

La Vitamina B1, también conocida como Tiamina, es una vitamina hidrosoluble que participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía, cumple un rol indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso, además de contribuir con el crecimiento y el mantenimiento de la piel.

La Tiamina Clorhidrato es una forma de la Vitamina B1, es fotosensible y muy usada en formas farmacéuticas liquidas a causa de su solubilidad, como en elixires, inyectables y jarabes.

Características Físicas

Polvo cristalino o cristales blancos, con un ligero olor característico. Cuando se expone al aire, el producto anhidro absorbe rápidamente alrededor de un 4% de agua.

Nombre Genérico Tiamina Clorhidrato Fórmula Estructural

Nombre Químico

Tiazolio, - 3 – [(4 – amino – 2 – metil – 5 – pirimidinil) metil] – 5 – (2 – hidroxietil) – 4 – metil – cloruro, monoclorhidrato.

Fórmula Química C12H17CIN4OS·HCl

Peso Molecular 337,27 [g/mol]

Punto de Fusión Pka

Funde con cierta descomposición a los 248°C, aproximadamente. 4.8 y 9.0

Solubilidad

Fácilmente soluble en agua, soluble en glicerol poco soluble en alcohol, insoluble en éter.

Incompatibilidades

La vitamina es destruida por álcalis y drogas alcalinas, tales como el Fenobarbital sódico, por oxidación y por agentes reductores.

Categoría Terapéutica

Suplemento nutricional.

Fuente: Elaboración Propia en base a información de AREVALO LINARES, Karem Marissela y GONZALES,

Mario Ernesto. 2013. Propuesta de envases polimericos para una solución multivitamínica con ácido glutámico,

evaluada mediante estudios de estabilidad acelerada. [En línea]. San Salvador.

<http://ri.ues.edu.sv/4721/1/16103391.pdf> [Consulta: 28 de junio de 2017]

Page 240: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 222

TABLA C - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Ficha de Información Técnica – Vitamina B6 /Piridoxina Clorhidrato

VITAMINA B6 (PIRIDOXINA CLORHIDRATO)

Ficha de Información Técnica

Información General

La Vitamina B6, también conocida como piridoxina, es una vitamina hidrosoluble la cual desarrolla una función vital en el organismo que es la síntesis de carbohidratos, proteínas, grasas y en la formación de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas. Al intervenir en la síntesis de proteínas, lo hace en la de aminoácidos, y así participa de la producción de anticuerpos. Ayuda al mantenimiento del equilibrio de sodio y potasio en el organismo.

La Piridoxina Clorhidrato es la forma más estable de la Vitamina B6, se usa ampliamente en la industria farmacéutica; su estabilidad para formas farmacéuticas sólidas es muy buena ya que puede ser granulada sin ningún problema.

Características Físicas

Polvo cristalino o cristales de color blanco a prácticamente blanco. Estable en contacto con el aire y lentamente fotosensible. Sus soluciones tienen un pH alrededor de 3.

Nombre Genérico PIRIDOXINA HCl Fórmula Estructural

Nombre Químico 3, 4 – Piridindimetanol, 5 – hidroxi – 6 – metil, clorhidrato.

Fórmula Química C8H11NO3HCl

Peso Molecular 205.64 [g/mol]

Solubilidad

Fácilmente soluble en agua; poco soluble en alcohol; Insoluble en éter.

Incompatibilidades

Es incompatible con soluciones alcalinas, sales de hierro y soluciones oxidantes.

Categoría Terapéutica

Suplemento nutricional.

Fuente: Elaboración Propia en base a información de AREVALO LINARES, Karem Marissela y GONZALES,

Mario Ernesto. 2013. Propuesta de envases poliméricos para una solución multivitamínica con ácido glutámico,

evaluada mediante estudios de estabilidad acelerada. [en línea]. San Salvador.

<http://ri.ues.edu.sv/4721/1/16103391.pdf> [Consulta: 28 de junio de 2017]

Page 241: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 223

TABLA C - 9

DROGUERÍA INTI S.A.: Ficha de Información Técnica – Vitamina B12 / Cianocobalamina

VITAMINA B12 (CIANOCOBALAMINA)

Ficha de Información Técnica

Información General

La vitamina B12 (también llamada cobalamina, debido a que contiene cobalto) es una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas.

La cianocobalamina es la forma más estable de vitamina B12, es elaborada comercialmente mediante fermentación bacteriana y su uso es amplio en distintas formas farmacéuticas.

Características Físicas

Cristales rojos oscuros, o polvo amorfo, o cristalino color rojo. En forma anhidra es muy higroscópico y cuando se expone al aire absorbe alrededor de un 12 % de agua.

Nombre Genérico Cianocobalamina Fórmula Estructural

Nombre Químico 5,6 – dimetylbenzimidazolyl cyanocobalamide

Fórmula Química C63 H88CoN14O14P

Peso Molecular 1355.38 [g/mol]

Punto de Fusión

-300 °C (-27 K)

Solubilidad

Bastante soluble en agua; soluble en alcohol, Insoluble a en acetona, Cloroformo y Éter.

Incompatibilidades

Es incompatible con agentes oxidantes y reductores y con sales de metales pesados

Categoría Terapéutica

Vitamina Hematopoyética.

Fuente: Elaboración Propia en base a información de AREVALO LINARES, Karem Marissela y GONZALES,

Mario Ernesto. 2013. Propuesta de envases polimericos para una solución multivitamínica con ácido glutámico,

evaluada mediante estudios de estabilidad acelerada. [en línea]. San Salvador.

<http://ri.ues.edu.sv/4721/1/16103391.pdf> [Consulta: 28 de junio de 2017]

Page 242: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 224

ALGUNAS ETAPAS DEL PROCESO DE ACONDICIONAMIENTO

PRIMARIO Y SECUNDARIO DE AMPOLLAS

FIGURA C - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Envasado de Ampollas

Fuente: CAJÍAS, Lupe. 2013. El sol que ilumina, el ungüento que sana – Historia de Droguería INTI y su

afamado Mentisan. La Paz, P.140

FIGURA C - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Envasado de Ampollas

Fuente: COMBINACIÓN REVISTA BINACIONAL.2016. [en línea]. < https://www.facebook.com/combinacion.

revistabinacional/photos/pcb.217098158643495/217097391976905/?type=3&theater>

Page 243: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO C

Proyecto de Grado 225

FIGURA C - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Revisado Manual de Ampollas

Fuente: VÁSQUEZ, Walter. 2016. Droguería Inti cumple 8 décadas al servicio de la salud boliviana. [en línea].

La Razón. 14 de marzo de 2016. < http://la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/financiero/Drogueria-Inti-

decadas-servicio-boliviana_0_2451954874.html >

FIGURA C - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Acondicionamiento secundario de Ampollas

Fuente: VÁSQUEZ, Walter. 2016. Droguería Inti cumple 8 décadas al servicio de la salud boliviana. [en línea].

La Razón. 14 de marzo de 2016. < http://la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/financiero/Drogueria-Inti-

decadas-servicio-boliviana_0_2451954874.html >

Page 244: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 226

ANEXO D

Capítulo IV

Ingeniería de Métodos

Page 245: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 227

FIGURA D - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 1

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura 3 – 6 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

2

Ampollas

3

Cajas de cartón

Armar cajas

Etiquetar y Divisionar

1

Divisiones plásticas

Separar divisiones

4Estuchar y Encajonar

5Cerrar cajas

de cartón

6Pesar cajas de cartón

(3,16)

(8,33)

(16,36)

(3,16)

(3,79)

(1,67)

OPERACIONES

INSPECCIONES

6

4

RESUMEN

Lote 50,000 ampollas

Tiempo 36,47 (horas)

Estuches

Prospectos

Cinta engomada

Cinta engomada

Page 246: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 228

FIGURA D - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 2

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura 3 – 6 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

2

Ampollas

3

Cajas de cartón

Armar cajas

Etiquetar y Divisionar

1

Divisiones plásticas

Separar divisiones

4Estuchar y Encajonar

5Cerrar cajas

de cartón

6Pesar cajas de cartón

(1,58)

(8,33)

(8,18)

(1,58)

(1,90)

(0,83)

OPERACIONES

INSPECCIONES

6

4

RESUMEN

Lote 50,000 ampollas

Tiempo 22,4 (horas)

Estuches

Prospectos

Cinta engomada

Cinta engomada

Page 247: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 229

FIGURA D - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 5

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura 3 – 6 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

2

Ampollas

3

Cajas de cartón

Armar cajas

Etiquetar y Divisionar

1

Divisiones plásticas

Separar divisiones

4Estuchar y Encajonar

5Cerrar cajas

de cartón

6Pesar cajas de cartón

(0,42)

(8,33)

(3,58)

(0,42)

(0,50)

(0,56)

OPERACIONES

INSPECCIONES

6

4

RESUMEN

Lote 50,000 ampollas

Tiempo 13,81 (horas)

Estuches

Prospectos

Cinta engomada

Cinta engomada

Page 248: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 230

FIGURA D - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 1 (doble)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura 3 – 6 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

2

Ampollas

4

Cajas de cartón

Armar cajas

Etiquetar y Divisionar Ampolla I

1

Divisiones plásticas

Separar divisiones

6Estuchar y Encajonar

7Cerrar cajas

de cartón

8Pesar cajas de cartón

(4,96)

(8,33)

(21,85)

(4,96)

(5,95)

(1,67)

OPERACIONES

INSPECCIONES

8

5

RESUMEN

Lote 50,000 ampollas

Tiempo 60,68 (horas)

Estuches

Prospectos

5

Jeringas

Separar jeringas

(4,63)

2

3Etiquetar y Divisionar

Ampolla II(8,33)

Cinta engomada

Cinta engomada

Page 249: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 231

FIGURA D - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 2 (doble)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura 3 – 6 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

2

Ampollas

4

Cajas de cartón

Armar cajas

Etiquetar y Divisionar Ampolla I

1

Divisiones plásticas

Separar divisiones

5Estuchar y Encajonar

6Cerrar cajas

de cartón

7Pesar cajas de cartón

(1,04)

(8,33)

(8,95)

(1,04)

(1,25)

(0,83)

Estuches

Prospectos

2

3Etiquetar y Divisionar

Ampolla II(8,33)

OPERACIONES

INSPECCIONES

7

5

RESUMEN

Lote50,000 ampollas de

cada tipo

Tiempo 29,77 (horas)

Cinta engomada

Cinta engomada

Page 250: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 232

FIGURA D - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 100

Ampollas

2

Cajas de cartón

Armar cajas

1

Cajas con divisiones

Armas cajas con divisiones

3Etiquetar, divisionar,estuchar y encajonar

4Cerrar cajas

de cartón

5Pesar cajas de cartón

(0,08)

(8,33)

(0,08)

(0,09)

(0,83)

OPERACIONES

INSPECCIONES

5

3

RESUMEN

Lote 50,000 ampollas

Tiempo 9,41 (horas)

Etiquetas (Stickers)

Divisiones planas

ProspectosCinta engomada

Cinta engomada

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura 3 – 7 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

Page 251: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 233

FIGURA D - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Sinóptico –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 25 (doble)

Ampollas

3

Cajas de cartón

Armar cajas

1

Cajas con divisiones

Armas cajas con divisiones

2Etiquetar, divisionar,Estuchar – Ampolla I

5Cerrar cajas de cartón

6Pesar cajas de cartón

(0,27)

(8,33)

(0,27)

(0,30)

(1,78)

OPERACIONES

INSPECCIONES

6

4

RESUMEN

Lote50,000 ampollas de

cada tipo

Tiempo 19,28 (horas)

Etiquetas (Stickers)

Divisiones planas

4Etiquetar, divisionar,estuchar y encajonar

Ampolla II

(8,33)

ProspectosCinta engomada

Cinta engomada

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura 3 – 7 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

Page 252: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 234

TABLA D - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 1

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura D – 1 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

Hoja 1 de 1

Economía

50.000

Divisiones Plásticas

1 Espera del Separado. 1,00 X

1

Tranporte de las divisiones a la

mesa que esta cerca de la

Etiquetadora.

X

1 Separación de divisiones. 1,67 X

2 Espera del Etiquetado. 0,10 X

Ampollas - Primera parte

1 Almacén de ampollas revisadas. 8,00 X

2Transporte de ampollas a la

Etiquetadora.X

1Etiquetado y Divisionado de

ampollas.8,33 X

3Transporte de las divisiones al

palé.X

3 Espera de Estuchado. 1,00 X

Cajas de Cartón

4 Espera del Armado. 1,00 X

4Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Armado de cajas. 3,16 X

5 Transporte de cajas al palé. X

5 Espera del Estuchado. 7,00 X

6Transporte de las cajas a las mesas

de estuchado.X

Ampollas - Segunda parte

7Transporte de las divisiones a las

mesas de estuchado.X

2 Estuchado y Encajonado. 16,36 X

6 Espera del cerrado. 1,00 X

8Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

3 Cerrado de cajas. 3,16 X

9Transporte de cajas cerradas al

palé.X

7 Espera del pesado de cajas 0,50 X

10Transporte de cajas carca de la

balanza.X

4 Pesado de cajas. 3,79 X

11Transporte de cajas ya pesadas al

palé.X

8Espera de la revisión por Control

de Calidad.1,00 X

57,07 2 11 8 0 1 4TOTAL 41,50

1,00

Verificado del registro del peso en cada

caja. (1 operaria)

2,00

Verificado de la cantidad correcta de

estuches por caja (1 operaria)

1,00

Verificado del correcto timbrado en los

estuches y de la cantidad correcta de

ampollas por división. (8 operarias)

2,50

3,50

3,00

1 operaria

2,00

2,00

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 5 operarias y 1 Etiquetadora

3,00

15,00

6,50

5 operarias

ObservacionesN° DescripciónCantidad

(amp)

Distancia

(m)

Tiempo

(horas)

Simbolo

Elaborado por: Distancia (m) 41,50

Giovana Luque Tiempo (horas) 24,26

Metodo: Almacenaje 1

Actual Operación Inspección 4

Actividad: Transporte 11

Etiquetar, divisionar y estuchar.Demora 8

Inspección 0

Objeto: Resumen

Ampollas, divisiones plásticas y cajas de

cartón

Actividad Actual Propuesto

Operación 2

CURSOGRAMA ANALÍTICO

Presentación: Amp x 1

Operador Material Equipo Diagrama Nº 1

Page 253: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 235

TABLA D - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 2

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura D – 2 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

Hoja 1 de 1

Economía

50.000

Divisiones Plásticas

1 Espera del Separado. 1,00 X

1

Tranporte de las divisiones a la

mesa que esta cerca de la

Etiquetadora.

X

1 Separación de divisiones. 0,83 X

2 Espera del Etiquetado. 0,17 X

Ampollas - Primera parte

1 Almacén de ampollas revisadas. 8,00 X

2Transporte de ampollas a la

Etiquetadora.X

1Etiquetado y Divisionado de

ampollas.8,33 X

3Transporte de las divisiones al

palé.X

3 Espera de Estuchado. 1,00 X

Cajas de Cartón

4 Espera del Armado. 1,00 X

4Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Armado de cajas. 1,58 X

5 Transporte de cajas al palé. X

5 Espera del Estuchado. 7,00 X

6Transporte de las cajas a las mesas

de estuchado.X

Ampollas - Segunda parte

7Transporte de las divisiones a las

mesas de estuchado.X

2 Estuchado y Encajonado. 8,18 X

6 Espera del cerrado. 1,00 X

8Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

3 Cerrado de cajas. 1,58 X

9Transporte de cajas cerradas al

palé.X

7 Espera del pesado de cajas. 0,50 X

10Transporte de cajas carca de la

balanza.X

4 Pesado de cajas. 1,90 X

11Transporte de cajas ya pesadas al

palé.X

8Espera de la revisión por Control

de Calidad.1,00 X

43,07 2 11 8 0 1 4

CURSOGRAMA ANALÍTICO

Presentación: Amp x 2

Operador Material Equipo Diagrama Nº 1

Objeto: Resumen

Ampollas, divisiones plásticas y cajas de

cartón

Actividad Actual Propuesto

Operación 2

Actividad: Transporte 11

Etiquetar, divisionar y estuchar.Demora 8

Inspección 0

Elaborado por: Distancia (m) 41,50

Giovana Luque Tiempo (horas) 43,07

Metodo: Almacenaje 1

Actual Operación Inspección 4

ObservacionesN° DescripciónCantidad

(amp)

Distancia

(m)

Tiempo

(horas)

Simbolo

15,00

6,50

5 operarias

2,00

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 5 operarias y 1 Etiquetadora

3,00

3,50

3,00

1 operaria

2,00

Verificado del correcto timbrado en los

estuches y de la cantidad correcta de

ampollas por división. (8 operarias)

2,50

TOTAL 41,50

1,00

Verificado del registro del peso en cada

caja. (1 operaria)

2,00

Verificado de la cantidad correcta de

estuches por caja (1 operaria)

1,00

Page 254: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 236

TABLA D - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 5

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura D – 3 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

Hoja 1 de 1

Economía

50.000

Divisiones Plásticas

1 Espera del Separado. 1,00 X

1

Tranporte de las divisiones a la

mesa que esta cerca de la

Etiquetadora.

X

1 Separación de divisiones. 0,56 X

2 Espera del Etiquetado. 0,44 X

Ampollas - Primera parte

1 Almacén de ampollas revisadas. 8,00 X

2Transporte de ampollas a la

Etiquetadora.X

1Etiquetado y Divisionado de

ampollas.8,33 X

3Transporte de las divisiones al

palé.X

3 Espera de Estuchado. 1,00 X

Cajas de Cartón

4 Espera del Armado. 1,00 X

4Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Armado de cajas. 0,42 X

5 Transporte de cajas al palé. X

5 Espera del Estuchado. 7,00 X

6Transporte de las cajas a las mesas

de estuchado.X

Ampollas - Segunda parte

7Transporte de las divisiones a las

mesas de estuchado.X

2 Estuchado y Encajonado. 3,58 X

6 Espera del cerrado. 1,00 X

8Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

3 Cerrado de cajas. 0,42 X

9Transporte de cajas cerradas al

palé.X

7 Espera del pesado de cajas. 0,50 X

10Transporte de cajas carca de la

balanza.X

4 Pesado de cajas. 0,50 X

11Transporte de cajas ya pesadas al

palé.X

8Espera de la revisión por Control

de Calidad.1,00 X

34,75 2 11 8 0 1 4TOTAL 41,50

1,00

Verificado del registro del peso en cada

caja. (1 operaria)

2,00

Verificado de la cantidad correcta de

estuches por caja (1 operaria)

1,00

Verificado del correcto timbrado en los

estuches y de la cantidad correcta de

ampollas por división. (8 operarias)

2,50

3,50

3,00

1 operaria

2,00

2,00

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 3 operarias y 1 Etiquetadora

3,00

15,00

6,50

3 operarias

ObservacionesN° DescripciónCantidad

(amp)

Distancia

(m)

Tiempo

(horas)

Simbolo

Elaborado por: Distancia (m) 41,50

Giovana Luque Tiempo (horas) 20,75

Metodo: Almacenaje 1

Actual Operación Inspección 4

Actividad: Transporte 11

Etiquetar, divisionar y estuchar.Demora 8

Inspección 0

Objeto: Resumen

Ampollas, divisiones plásticas y cajas de

cartón

Actividad Actual Propuesto

Operación 2

CURSOGRAMA ANALÍTICO

Presentación: Amp x 5

Operador Material Equipo Diagrama Nº 1

Page 255: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 237

TABLA D - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 1 (doble)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura D – 4 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

Hoja 1 de 1

Economía

50.000

Divisiones Plásticas

1 Espera del Separado. 1,00 X

1Tranporte de las divisiones a la mesa que esta

cerca de la Etiquetadora.X

1 Separación de divisiones. 1,67 X

2 Espera del Etiquetado. 0,10 X

Ampolla I - Primera parte

1 Almacén de ampollas revisadas - Ampollas I. 8,00 X

2 Transporte de ampollas I a la Etiquetadora. X

1 Etiquetado y Divisionado de Ampollas I 8,33 X

3 Transporte de las divisiones al palé. X

3 Espera del Etiquetado Ampolla II. 1,00 X

4Transporte de las divisiones (con Ampolla I) a la

Etiquetadora.X

Ampolla II - Primera parte

2 Almacén de ampollas revisadas - Ampollas II 16,00 X

5 Transporte de ampollas II a la Etiquetadora. X

2 Etiquetado y Divisionado de Ampollas II. 8,33 X

6 Transporte de las divisiones al palé. X

4 Espera del Estuchado. 1,00 X

Cajas de Cartón

5 Espera del Armado. 1,00 X

7Transporte de las cajas cerca del dispensador de

cinta engomada.X

2 Armado de cajas. 4,96 X

8 Transporte de cajas al palé. X

6 Espera del Estuchado. 15,00 X

9 Transporte de las cajas a las mesas de estuchado. X

Jeringas

7 Espera del Separado. 1,00 X

10Transporte de las cajas de jeringas a las mesas de

trabajo.X

3 Separación de jeringas. 4,63 X

11 Transporte de jeringas al palé. X

8 Espera del Estuchado. 11,00 X

12 Transporte de jeringas a las mesas de Estuchado. X

Ampollas I y II - Segunda parte

13Transporte de las divisiones a las mesas de

estuchado.X

3 Estuchado y Encajonado. 21,85 X

9 Espera del cerrado. 1,00 X

14Transporte de las cajas cerca del dispensador de

cinta engomada.X

4 Cerrado de cajas. 4,96 X

15 Transporte de cajas cerradas al palé. X

10 Espera del pesado de cajas. 0,50 X

16 Transporte de cajas carca de la balanza. X

5 Pesado de cajas. 5,95 X

17 Transporte de cajas ya pesadas al palé. X

11 Espera de la revisión por Control de Calidad. 1,00 X

118,28 3 17 11 0 2 5

CURSOGRAMA ANALÍTICO

Presentación: Amp x 1 (doble) - Presentación con jeringa

Operador Material Equipo Diagrama Nº 1

Objeto: Resumen

Ampollas, divisiones plásticas, cajas de cartón y jeringas.Actividad Actual Propuesto

Operación 3

Actividad: Transporte 17

Etiquetar, divisionar y estuchar.Demora 11

Inspección 0

Metodo: Almacenaje 2

Actual Operación Inspección 5

N° DescripciónCantidad

(amp)

Distancia

(m)

Tiempo

(horas)

Simbolo

Elaborado por: Distancia (m) 68,50

Giovana Luque Tiempo (horas) 51,39

6,50

5 operarias

Observaciones

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 5 operarias y 1 Etiquetadora

3,00

15,00

Verificado del correcto timbrado en los

estuches y de la cantidad correcta de

ampollas por división. (8 operarias)

2,50

Verificado de la cantidad correcta de

estuches por caja (1 operaria)

3,50

3,00

1,50

TOTAL 68,50

Verificado del registro del peso en cada

caja. (1 operaria)

2,00

1,00

1,00

2,00

2,00

3,50

15,00

3,00

2,00

2,00

3 operarias

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 5 operarias y 1 Etiquetadora

1 operaria

Page 256: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 238

TABLA D - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 2 (doble)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura D – 5 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

Hoja 1 de 1

Economía

50.000

Divisiones Plásticas

1 Espera del Separado. 1,00 X

1

Tranporte de las divisiones a la

mesa que esta cerca de la

Etiquetadora.

X

1 Separación de divisiones. 0,83 X

2 Espera del Etiquetado. 0,17 X

Ampolla I - Primera parte

1Almacén de ampollas revisadas -

Ampollas I.8,00 X

2Transporte de ampollas I a la

Etiquetadora.X

1Etiquetado y Divisionado de

Ampollas I.8,33 X

3Transporte de las divisiones al

palé.X

3 Espera del Etiquetado Ampolla II. 1,00 X

4Transporte de las divisiones (con

Ampolla I) a la Etiquetadora.X

Ampolla II - Primera parte

2Almacén de ampollas revisadas -

Ampollas II.16,00 X

5Transporte de ampollas II a la

Etiquetadora.X

2Etiquetado y Divisionado de

Ampollas II.8,33 X

6Transporte de las divisiones al

palé.X

4 Espera del Estuchado. 1,00 X

Cajas de Cartón

5 Espera del Armado. 1,00 X

7Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Armado de cajas. 1,04 X

8 Transporte de cajas al palé. X

6 Espera del Estuchado. 15,00 X

9Transporte de las cajas a las mesas

de estuchado.X

Ampollas I y II - Segunda parte

10Transporte de las divisiones a las

mesas de estuchado.X

3 Estuchado y Encajonado. 8,95 X

7 Espera del cerrado. 1,00 X

11Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

4 Cerrado de cajas. 1,04 X

12Transporte de cajas cerradas al

palé.X

8 Espera del pesado de cajas. 0,50 X

13Transporte de cajas carca de la

balanza.X

5 Pesado de cajas. 1,25 X

14Transporte de cajas ya pesadas al

palé.X

9Espera de la revisión por Control

de Calidad.1,00 X

75,44 2 14 9 0 2 5TOTAL 63,00

Verificado del registro del peso en cada

caja. (1 operaria)

2,00

1,00

1,00

2,50

Verificado de la cantidad correcta de

estuches por caja (1 operaria)

3,00

Verificado del correcto timbrado en los

estuches y de la cantidad correcta de

ampollas por división. (8 operarias)

3,50

2,00

1 operaria

2,00

15,00

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 5 operarias y 1 Etiquetadora

3,00

3,50

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 5 operarias y 1 Etiquetadora

3,00

15,00

6,50

5 operarias

ObservacionesN° DescripciónCantidad

(amp)

Distancia

(m)

Tiempo

(horas)

Simbolo

Elaborado por: Distancia (m) 63,00

Giovana Luque Tiempo (horas) 46,70

Metodo: Almacenaje 2

Actual Operación Inspección 5

Actividad: Transporte 14

Etiquetar, divisionar y estuchar.Demora 9

Inspección 0

Objeto: Resumen

Ampollas, divisiones plásticas, cajas de

cartón y jeringas.

Actividad Actual Propuesto

Operación 2

CURSOGRAMA ANALÍTICO

Presentación: Amp x 2 (doble)

Operador Material Equipo Diagrama Nº 1

Page 257: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 239

TABLA D - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 100

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura D – 6 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

Hoja 1 de 1

Economía

50.000

Cajas con divisiones

1 Espera del armado. 1,00 X

1Tranporte de las cajas con

divisiones a la mesa de trabajo.X

1 Armado de cajas con divisiones. 1,53 X

2

Transporte de las cajas armadas a la

mesa que esta cerca de la

Etiquetadora.

X

2 Espera del Etiquetado. 0,10 X

Cajas de Cartón

3 Espera del Armado. 1,00 X

3Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Armado de cajas. 0,08 X

4 Transporte de cajas al palé. X

4 Espera del inicio del Etiquetado. 1,00 X

5Transporte de las cajas a la mesa

cerca de la Etiquetadora.X

Ampollas

1 Almacén de ampollas revisadas. 8,00 X

6Transporte de ampollas a la

Etiquetadora.X

1Etiquetado, divisionado, estuchado

y encajonado de ampollas.8,33 X

5 Espera del cerrado. 1,00 X

7Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Cerrado de cajas. 0,08 X

8Transporte de cajas cerradas al

palé.X

6 Espera del pesado de cajas 0,50 X

9Transporte de cajas carca de la

balanza.X

3 Pesado de cajas. 0,09 X

10Transporte de cajas ya pesadas al

palé.X

7Espera de la revisión por Control de

Calidad.1,00 X

23,71 2 10 7 0 1 3

1 operaria

4,50

2,00

2,00

9,00

TOTAL 46,20

1,00

Verificado del registro del peso en cada

caja. (1 operaria)

2,00

Verificado de la cantidad correcta de

estuches por caja (1 operaria)

1,00

8,50

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 5 operarias y 1 Etiquetadora

15,00

1,20

5 operarias

ObservacionesN° DescripciónCantidad

(amp)

Distancia

(m)

Tiempo

(horas)

Simbolo

Elaborado por: Distancia (m) 46,20

Giovana Luque Tiempo (horas) 23,71

Metodo: Almacenaje 1

Actual Operación Inspección 3

Actividad: Transporte 10

Etiquetar, divisionar y estuchar.Demora 7

Inspección 0

Objeto: Resumen

Ampollas, divisiones plásticas y cajas de

cartón

Actividad Actual Propuesto

Operación 2

CURSOGRAMA ANALÍTICO

Presentación: Amp x 25

Operador Material Equipo Diagrama Nº 1

Page 258: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 240

TABLA D - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Cursograma Analítico – Presentación: Amp x 25 (doble)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Figura D – 7 e información recopilada en

la planta de producción – S.P.P.V.

Hoja 1 de 1

Economía

50.000

Cajas con divisiones

1 Espera del armado. 1,00 X

1Tranporte de las cajas con

divisiones a la mesa de trabajo.X

1 Armado de cajas con divisiones. 0,83 X

2

Transporte de las cajas armadas a la

mesa que esta cerca de la

Etiquetadora.

X

2 Espera del Etiquetado. 0,17 X

Cajas de Cartón

3 Espera del Armado. 1,00 X

3Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Armado de cajas. 0,08 X

4 Transporte de cajas al palé. X

4 Espera del inicio del Etiquetado. 1,00 X

5Transporte de las cajas a la mesa

cerca de la Etiquetadora.X

Ampollas

1 Almacén de ampollas revisadas. 8,00 X

6Transporte de ampollas a la

Etiquetadora.X

1Etiquetado, divisionado, estuchado

y encajonado de ampollas.8,33 X

5 Espera del cerrado. 1,00 X

7Transporte de las cajas cerca del

dispensador de cinta engomada.X

2 Cerrado de cajas. 0,08 X

8Transporte de cajas cerradas al

palé.X

6 Espera del pesado de cajas. 0,50 X

9Transporte de cajas carca de la

balanza.X

3 Pesado de cajas. 0,09 X

10Transporte de cajas ya pesadas al

palé.X

7Espera de la revisión por Control de

Calidad.1,00 X

23,08 2 10 7 0 1 3TOTAL 46,20

Verificado del registro del peso en cada

caja. (1 operaria)

2,00

1,00

1,00

8,50

Verificado de la cantidad correcta de

estuches por caja (1 operaria)

15,00

Verificado del timbrado (centrado y

legible). 3 operarias y 1 Etiquetadora

9,00

2,00

1 operaria

2,00

1,20

3 operarias

4,50

ObservacionesN° DescripciónCantidad

(amp)

Distancia

(m)

Tiempo

(horas)

Simbolo

Elaborado por: Distancia (m) 46,20

Giovana Luque Tiempo (horas) 23,08

Metodo: Almacenaje 1

Actual Operación Inspección 3

Actividad: Transporte 10

Etiquetar, divisionar y estuchar.Demora 7

Inspección 0

Objeto: Resumen

Ampollas, divisiones plásticas y cajas de

cartón

Actividad Actual Propuesto

Operación 2

CURSOGRAMA ANALÍTICO

Presentación: Amp x100

Operador Material Equipo Diagrama Nº 1

Page 259: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 241

FIGURA D - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Distribución de Planta – Sección de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen (S.P.P.V.)

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Oficina Jefatura

Oficina Sub

Jefatura

Almacén de Ampollas Revisadas

Área de Envasado

Área de Preparación

Sala de Utensilios

Sala de LavadoRopa

Área de Acondicionamiento Secundario REVISADORAETIQUETADORA

BALANZABALANZA

Disp

en

sado

r

Pasillo de entrada

Almacén de Ampollas Envasadas

26m

11

m

20m

8m

3m

4m

4m

3m

3m

2m

3m

2m

6m

6m

3m

Page 260: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 242

FIGURA D - 9

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Actual –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 1 (doble)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla D – 4 y la Figura D – 8.

BALANZABALANZA

Disp

en

sado

r

ETIQUETADORAREVISADORA

3

10

5

16

Carril de salida de la etiquetadora

1

3

11

5 1

1

6

2

15

Ampolla II

Divisiones plásticas

Cajas de cartón

9

8

9 14

11

Ampolla I2

2

42

7

17

2

5

4

3

4

13

6

Jeringas

7

3

10

8

12

11

Page 261: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 243

FIGURA D - 10

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Actual –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 2 (doble)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla D – 5 y la Figura D – 8.

BALANZABALANZA

Disp

en

sado

r

ETIQUETADORAREVISADORA

3

8

5

13

Carril de salida de la etiquetadora

1

3

9

5

1

1

6

2

12

Ampolla II

Divisiones plásticas

Cajas de cartón

7

8

9 11

11

Ampolla I

2

2

42

7

14

2

5

4

3

4

10

6

Page 262: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 244

FIGURA D - 11

DROGUERÍA INTI S.A.: Diagrama de Recorrido Actual –

Proceso de Acondicionamiento Secundario – Presentación: Amp x 25 (doble)

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla D – 7 y la Figura D – 8.

BALANZABALANZA

Disp

en

sado

r

ETIQUETADORAREVISADORA

57

4

12

Carril de salida de la etiquetadora

1

8

3

1

1

4

11

Ampolla II

Cajas con divisiones

Cajas de cartón

4

5 Ampolla I

2

6

32

3

13

2

9

8

7

6

21

2

101

Page 263: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 245

TABLA D - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Técnica del Interrogatorio - Proceso de Acondicionamiento Secundario – Primera Parte

Presentaciones: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble)

PROCESOS

REGULAR LA TIMBRADORA Y LA

ETIQUETADORA SEPARAR DIVISIONES ETIQUETAR Y DIVISIONAR ARMAR CAJAS DE CARTÓN

1. PROPÓSITO

1.1. ¿Qué se hace?

Se prepara cada máquina, de manera específica para regular la Timbradora se sigue el POE-I-0020-00 y para regular la timbradora se sigue el POE-I-0020-00.

Se toman los paquetes de divisiones plásticas y se las separa uno a uno, depositándolos en bolsas plásticas.

Se etiqueta cada ampolla y luego se la ubica en las divisiones plásticas de acuerdo al tipo de presentación.

Se arman cajas de cartón.

1.2. ¿Por qué se hace?

Porque es necesario para iniciar el proceso de etiquetado de ampollas.

Para agilizar el proceso de divisionado.

Se etiqueta para identificar el producto además de especificar el número de lote y fecha de vencimiento, se divisiona porque es necesario para proteger el producto.

Porque las cajas son necesarias para el embalaje final.

1.3. ¿Qué otra cosa podría hacerse?

Nada, esta actividad es necesaria.

Se podría solicitar divisiones separadas al proveedor.

Se podrían solicitar ampollas ya timbradas desde fabricante.

Nada, el armado de cajas es necesario.

1.4. ¿Qué debería hacerse?

Nada. Nada. Nada. Nada.

Page 264: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 246

2. LUGAR

2.1. ¿Dónde se hace? En el área donde están ubicadas la timbradora y la etiquetadora.

En la mesa donde se ubica el carril de salida de la Etiquetadora.

En el área donde se ubica la etiquetadora MLSA-1H y la impresora a chorro Imaje 9030.

En el área donde se ubique el dispensador de cinta engomada HELPER TYPE KS 8R.

2.2. ¿Por qué se hace allí?

Porque están ubicadas de manera óptima de acuerdo al espacio con el que se cuenta.

Porque es el área dispuesta para esta tarea.

Porque es el área dispuesta para esta tarea.

Porque es el área dispuesta para la ubicación del dispensador.

2.3. ¿En que otro lugar podría hacerse?

En ningún otro lado. En cualquier mesa que este libre dentro de la sección.

En ningún otro lado.

Podría hacerse en un área definida donde exista espacio para el armado de cajas, ya que actualmente el lugar de armado de cajas no es fijo.

2.4. ¿Dónde debería hacerse?

En ningún otro lado, la etiquetadora está ubicada luego de la revisadora.

En ningún otro lugar.

Debería hacerse en un lugar que cuente con un sistema de aire para facilitar el etiquetado.

En un lugar que cuente con el espacio necesario para el armado de cajas, cerca del área donde se realiza el estuchado.

3. SECUENCIA

3.1. ¿Cuándo se hace?

Se hace antes de iniciar el etiquetado de ampollas

Antes de iniciar el etiquetado de ampollas, es un proceso paralelo al Regulado de la Timbradora y Etiquetadora.

Después del revisado de ampollas primero se etiqueta y luego se divisiona.

Esta etapa se realiza antes de iniciar el proceso de estuchado.

3.2. ¿Por qué se hace en ese momento?

Porque es necesario para iniciar el proceso.

Porque es necesario que las divisiones estén separadas antes de iniciar el etiquetado y divisionado.

Porque la etiquetadora ya está regulada y se tienen las divisiones plásticas.

Porque el armado de cajas es necesario para iniciar el estuchado y encajonado.

3.3. ¿Cuándo podría hacerse?

En ningún otro momento. Podría hacerse antes de iniciar el Regulado de la Timbradora y Etiquetadora.

En ningún otro momento. En cualquier etapa del proceso antes de iniciar el proceso de estuchado.

3.4. ¿Cuándo debería hacerse?

En ningún otro momento. En ningún otro momento. En ningún otro momento. En ningún otro momento

Page 265: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 247

4. PERSONA

4.1. ¿Quién lo hace? El maquinista de turno. Cualquier operaria capacitada para realizar la tarea.

La etiquetadora es operada por un maquinista y una operaria se encarga del alimentar la máquina, el divisionado lo hacen las operarias y la cantidad de personal varía de acuerdo al tipo de presentación.

Cualquier operaria capacitada que se encuentre en el área de acondicionado secundario.

4.2. ¿Por qué lo hace esa persona?

Porque está capacitada para realizar esta tarea.

Porque está capacitada para hacerlo.

Porque están capacitados en estas tareas.

Porque se le asigno realizar esta tarea.

4.3. ¿Qué otra persona podría hacerlo?

Cualquier operario capacitado en esta tarea.

Cualquier operaria.

Para el manejo de la etiquetadora podría hacerlo otro maquinista y las otras tareas, cualquier operaria capacitada.

Cualquier operaria capacitada para realizar esta función.

4.4. ¿Quién debería hacerlo?

Ninguna otra persona. Ninguna otra persona. Ninguna otra persona. Ninguna otra persona.

5. MEDIOS

5.1. ¿Cómo se hace?

Tanto la timbradora y etiquetadora siguen POE'S establecidos para su regulado, en otras palabras para la timbradora se introduce los datos del lote y la fecha de vencimiento además de revisar el circuito de timbrado; por su parte la etiquetadora se prepara ubicando el disco rotatorio de acuerdo al

Se toma un paquete de divisiones y se las separa una a una.

Primero se regula la timbradora y etiquetadora para luego iniciar el etiquetado; después se procede al divisonado, para esto se toma cierta cantidad de ampollas del carril de salida de la etiquetadora (de acuerdo al tipo de presentación), se revisa si el timbrado y la etiqueta están ubicadas correctamente y luego se

Después de recepcionar las cajas de cartón, se procede al armado de las mismas cerrándolas por la base con una tira de papel kraft engomado, para luego apilarlas.

Page 266: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 248

volumen de la ampolla a etiquetar, luego se ubica el rollo de etiquetas para terminar con el regulado del carril de salida.

las acomoda en las divisiones plásticas.

5.2. ¿Por qué se hace de ese modo?

Porque es el método más adecuado para realizarlo de acuerdo a los POE´S, los cuales se elaboraron a partir de las características técnicas de cada máquina.

Porque es el método más adecuado, es una tarea relativamente sencilla.

Porque es la mejor forma que se encontró para realizar este etapa del proceso.

Porque es la mejor forma que se encontró para realizar esta tarea.

5.3. ¿De qué otro modo podría hacerse?

De ningún otro modo. De ningún otro modo. De ningún otro modo. De ningún otro modo.

5.4. ¿Cómo debería hacerse?

Como hasta ahora se hace. Como hasta ahora se hace. Como se hace hasta ahora. Como se hace hasta ahora.

Fuente: Elaboración Propia en base la Figura 3 – 6 e información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Page 267: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 249

TABLA D - 9

DROGUERÍA INTI S.A.: Técnica del Interrogatorio - Proceso de Acondicionamiento Secundario – Segunda Parte

Presentaciones: Amp x 1, Amp x 2, Amp x 3, Amp x 5, Amp x 1 (doble) y Amp x 2 (doble)

PROCESOS

SEPARAR JERINGAS ESTUCHAR Y ENCAJONAR CERRAR CAJAS DE CARTÓN PESAR CAJAS DE CARTÓN

1. PROPÓSITO

1.1. ¿Qué se hace? Se toman las tiras de jeringas y se las separa cuidadosamente.

Se introduce una división plástica, una jeringa (si corresponde) y el prospecto en cada estuche.

Se cierran las cajas de cartón que contienen los estuches.

Con ayuda de la balanza se pesa cada caja de cartón ya cerrada.

1.2. ¿Por qué se hace? Porque es necesaria para la presentación final del producto.

Porque es necesario para la presentación final, además es importante que el prospecto se encuentre en el estuche para informar al cliente.

Porque es parte del embalaje final.

Porque es importante para controlar el peso final de cada caja.

1.3. ¿Qué otra cosa podría hacerse?

Se podría solicitar jeringas ya separadas al proveedor.

Nada.

Se podrían solicitar cajas que se cierren sin la necesidad de usar cinta engomada.

Nada

1.4. ¿Qué debería hacerse?

Nada. Lo que se hace hasta ahora.

Lo que se hace hasta ahora. Lo que se hace hasta ahora.

2. LUGAR

2.1. ¿Dónde se hace?

En el lugar donde se ubican las cajas de las jeringas (no es un lugar específico, pero si está dentro de la sección)

En las mesas de trabajo que están distribuidas en la sección.

En el área donde se ubique el dispensador de cinta engomada HELPER TYPE KS 8R.

En el área donde se ubica la balanza.

Page 268: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 250

2.2. ¿Por qué se hace allí? Porque esa área se encuentra disponible para llevar a cabo la tarea.

Porque es el área dispuesta para esta tarea.

Porque es el área donde está ubicada el dispensador.

Porque es el área donde está ubicada la balanza.

2.3. ¿En que otro lugar podría hacerse?

En cualquier mesa que este libre dentro de la sección.

Podría hacerse en un área destinada únicamente para esta tarea.

En ningún otro lado, es necesario que se realice donde esté ubicado el dispensador.

En ningún otro lado, es necesario que se realice donde esté ubicada la balanza.

2.4. ¿Dónde debería hacerse?

En las mesas de trabajo que tiene la sección.

En un área que cuente con mesas dimensionadas de manera correcta para ubicar los estuches.

En un área espaciada para apilar las cajas que ya fueron cerradas y que se encuentre cerca del dispensador de cinta engomada.

En un área espaciada para apilar las cajas que ya fueron pesadas y que se encuentre cerca de la balanza.

3. SECUENCIA

3.1. ¿Cuándo se hace? Antes de iniciar el proceso de estuchado.

Después de que las ampollas están ubicadas en las divisiones plásticas.

Después del proceso de estuchado, cuando las cajas tengan la cantidad de estuches especificados.

Después del proceso de cerrado de cajas.

3.2. ¿Por qué se hace en ese momento?

Porque es necesario para la iniciar la etapa de estuchado y encajonado (solo si la presentación final lleva jeringa).

Porque las ampollas ya están ubicadas en las divisiones plásticas.

Porque las cajas ya contienen la cantidad de estuches necesarios.

Porque las cajas ya están cerradas.

3.3. ¿Cuándo podría hacerse?

Podría hacerse durante cualquier etapa del proceso pero antes del estuchado.

No puede hacerse antes del divisionado.

En ningún otro momento. En ningún otro momento.

3.4. ¿Cuándo debería hacerse?

En ningún otro momento. En ningún otro momento En ningún otro momento En ningún otro momento

Page 269: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 251

4. PERSONA

4.1. ¿Quién lo hace? Cualquier operaria capacitada para realizar la tarea.

Las operarias capacitadas para la tarea.

Cualquier operario capacitado para esta tarea.

Cualquier operario capacitado para esta tarea.

4.2. ¿Por qué lo hace esa persona?

Porque está capacitada para hacerlo.

Porque está capacitada para realizar la tarea.

Porque está capacitado para realizar la tarea.

Porque está capacitado para realizar la tarea.

4.3. ¿Qué otra persona podría hacerlo?

Cualquier operaria. Podría hacerlo cualquier persona capacitada para realizar la tarea.

Podría hacerlo cualquier persona capacitada para realizar la tarea.

Podría hacerlo cualquier persona capacitada para realizar la tarea.

4.4. ¿Quién debería hacerlo?

Ninguna otra persona. Ninguna otra persona. Ninguna otra persona. Ninguna otra persona.

5. MEDIOS

5.1. ¿Cómo se hace?

Se toman las tiras de jeringas y se las separa cuidadosamente para no romper el empaque que las contiene, para luego depositarlas en contenedores.

Primero se arma el estuche y luego se introduce las divisiones plásticas (que contienen a las ampollas) junto con el prospecto.

Una vez que se verifica que las cajas contienen los estuches especificados, se transportan las cajas previamente apiladas al lugar donde se encuentra el dispensador de cinta engomada, se corta una tira de acuerdo al tamaño de la caja y luego se la cierra.

Luego del cerrado, se procede al pesado, ubicando en el centro de la balanza cada caja, para luego registrar el peso en una equina de la caja.

5.2. ¿Por qué se hace de ese modo?

Porque es el método más adecuado, es una tarea relativamente sencilla.

Porque es la mejor forma que se encontró para realizar la tarea.

Porque es la mejor forma que se encontró para realizar la tarea.

Porque es la mejor forma que se encontró para realizar la tarea.

5.3. ¿De qué otro modo podría hacerse?

De ningún otro modo. De ningún otro. De ningún otro. De ningún otro.

5.4. ¿Cómo debería hacerse?

Como hasta ahora se hace. Como se hace hasta ahora. Como se hace hasta ahora. Como se hace hasta ahora.

Fuente: Elaboración Propia en base la Figura 3 – 6 e información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Page 270: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 252

TABLA D - 10

DROGUERÍA INTI S.A.: Técnica del Interrogatorio - Proceso de Acondicionamiento Secundario – Primera Parte

Presentaciones: Amp x 25, Amp x 100 y Amp x 25 (doble)

PROCESOS

REGULAR LA TIMBRADORA Y LA ETIQUETADORA

ARMAR CAJAS CON DIVISIONES ARMAR CAJAS DE CARTÓN

1. PROPÓSITO

1.1. ¿Qué se hace?

Se prepara cada máquina, de manera específica para regular la Timbradora se sigue el POE-I-0020-00 y para regular la timbradora se sigue el POE-I-0020-00.

Se arma las cajas y luego se introduce un prospecto y la división.

Se arman cajas de cartón.

1.2. ¿Por qué se hace? Porque es necesario para iniciar el proceso de etiquetado de ampollas.

Porque es necesario para proteger a las ampollas.

Porque las cajas son necesarias para el embalaje final.

1.3. ¿Qué otra cosa podría hacerse?

Nada, esta actividad es necesaria. Nada, esta actividad es necesaria. Nada, el armado de cajas es necesario.

1.4. ¿Qué debería hacerse? Nada. Nada. Nada.

2. LUGAR

2.1. ¿Dónde se hace? En el área donde están ubicadas la timbradora y la etiquetadora.

En las mesas de trabaja que están distribuidas en la sección.

En el área donde se ubique el dispensador de cinta engomada HELPER TYPE KS 8R.

2.2. ¿Por qué se hace allí? Porque están ubicadas de manera óptima de acuerdo al espacio con el que se cuenta.

Porque es con el único espacio que se cuenta para desarrollar la actividad.

Porque es el área dispuesta para la ubicación del dispensador.

Page 271: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 253

2.3. ¿En que otro lugar podría hacerse?

En ningún otro lado. En ningún otro lado.

Podría hacerse en un área definida donde exista espacio para el armado de cajas, ya que actualmente el lugar de armado de cajas no es fijo.

2.4. ¿Dónde debería hacerse? En ningún otro lado, la etiquetadora está ubicada luego de la revisadora.

En una mesa que tenga soportes laterales para poder apilar las cajas luego de armarlas y que estas no se caigan al suelo.

En un lugar que cuente con el espacio necesario para el armado de cajas, cerca del área donde se realiza el estuchado.

3. SUCESIÓN

3.1. ¿Cuándo se hace? Se hace antes de iniciar el etiquetado de ampollas

Antes de empezar el etiquetado de ampollas.

Esta etapa se realiza al mismo tiempo en que se regula la timbradora y la etiquetadora.

3.2. ¿Por qué se hace en ese momento?

Porque es necesario para iniciar el proceso.

Porque es necesario para iniciar el proceso de etiquetado, divisionado, estuchado y encajonado.

Porque es necesario para iniciar el proceso de etiquetado, divisionado, estuchado y encajonado.

3.3. ¿Cuándo podría hacerse? En ningún otro momento. En ningún otro momento.

En ningún otro momento, es necesario que las cajas estén armadas antes de iniciar el etiquetado.

3.4. ¿Cuándo debería hacerse? En ningún otro momento. En ningún otro momento. En ningún otro momento.

4. PERSONA

4.1. ¿Quién lo hace? El maquinista de turno. Cualquier operaria capacitada para esta tarea.

Cualquier operaria capacitada que se encuentre en el área de acondicionado.

4.2. ¿Por qué lo hace esa persona?

Porque está capacitada para realizar esta tarea.

Porque está capacitada para realizar esta tarea.

Porque se le asigno realizar esta tarea.

4.3. ¿Qué otra persona podría hacerlo?

Cualquier operario capacitado en esta tarea.

Cualquier operaria capacitada en esta tarea.

Cualquier operaria capacitada para realizar esta función.

Page 272: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 254

4.4. ¿Quién debería hacerlo? Ninguna otra persona. Ninguna otra persona. Ninguna otra persona.

5. MEDIOS

5.1. ¿Cómo se hace?

Tanto la timbradora y etiquetadora siguen POE'S establecidos para su regulado, en otras palabras para la timbradora se introduce los datos del lote y la fecha de vencimiento además de revisar el circuito de timbrado; por su parte la etiquetadora se prepara ubicando el disco rotatorio de acuerdo al volumen de la ampolla a etiquetar, luego se ubica el rollo de etiquetas para terminar con el regulado del carril de salida.

Se arma la caja, luego se introduce una lámina de plastoformo como base seguidamente del prospecto y las divisiones, para luego apilarlas.

Una vez recepcionadas las cajas de cartón, se procede al armado utilizando papel kraft engomado, para luego apilarlas.

5.2. ¿Por qué se hace de ese modo?

Porque es el método más adecuado para realizarlo de acuerdo a los POE´S, los cuales se elaboraron a partir de las características técnicas de cada máquina.

Porque es la mejor forma que se encontró para realizar esta tarea.

Porque es la mejor forma que se encontró para realizar esta tarea.

5.3. ¿De qué otro modo podría hacerse?

De ningún otro modo. De ningún otro modo. De ningún otro modo.

5.4. ¿Cómo debería hacerse? Como hasta ahora se hace. Como se hace hasta ahora. Como se hace hasta ahora.

Fuente: Elaboración Propia en base la Figura 3 – 7 e información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Page 273: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 255

TABLA D - 11

DROGUERÍA INTI S.A.: Técnica del Interrogatorio - Proceso de Acondicionamiento Secundario – Segunda Parte

Presentaciones: Amp x 25, Amp x 100 y Amp x 25 (doble)

PROCESOS

ETIQUETAR, DIVISIONAR, ESTUCHAR Y ENCAJONAR

CERRAR CAJAS DE CARTÓN PESAR CAJAS DE CARTÓN

1. PROPÓSITO

1.1. ¿Qué se hace?

Se etiqueta las ampollas y luego se las ubica dentro de las cajas con divisiones, para cerrarlas con un sticker y depositarlas en las cajas de cartón.

Se cierran las cajas de cartón que contienen los estuches.

Con ayuda de la balanza se pesa cada caja de cartón ya cerrada.

1.2. ¿Por qué se hace? Para identificar el producto y porque es necesario para la presentación final del producto.

Porque es parte del embalaje final. Porque es importante para controlar el peso final de cada caja.

1.3. ¿Qué otra cosa podría hacerse?

Para el timbrado, se podría solicitar ampollas ya timbradas desde fabricante y para las otras tareas no se podría hacer otra cosa.

Se podrían solicitar cajas que se cierren sin la necesidad de usar cinta engomada.

Nada

1.4. ¿Qué debería hacerse? Lo que se hace hasta ahora. Lo que se hace hasta ahora. Lo que se hace hasta ahora.

2. LUGAR

2.1. ¿Dónde se hace? En el área donde se ubica la etiquetadora MLSA-1H y la impresora a chorro Imaje 9030.

En el área donde se ubique el dispensador de cinta engomada HELPER TYPE KS 8R.

En el área donde se ubica la balanza.

2.2. ¿Por qué se hace allí? Porque es el área dispuesta para esta tarea.

Porque es el área donde está ubicada el dispensador.

Porque es el área donde está ubicada la balanza.

2.3. ¿En que otro lugar podría hacerse?

En ningún otro lugar. En ningún otro lado, es necesario que se realice donde esté ubicado el dispensador.

En ningún otro lado, es necesario que se realice donde este ubicada la balanza.

Page 274: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 256

2.4. ¿Dónde debería hacerse? En ningún otro lugar.

En un área espaciada para apilar las cajas que ya fueron cerradas y que se encuentre cerca del dispensador de cinta engomada.

En un área espaciada para apilar las cajas que ya fueron pesadas y que se encuentre cerca de la balanza.

3. SUCESIÓN

3.1. ¿Cuándo se hace? Luego del revisado de ampollas.

Después del proceso de estuchado, cuando las cajas tengan la cantidad de estuches especificados.

Después del proceso de cerrado de cajas.

3.2. ¿Por qué se hace en ese momento?

Porque ya se tiene regulada la etiquetadora y las cajas con divisiones y las de cartón ya están armadas.

Porque las cajas de cartón ya contiene la cantidad requerida de cajas con divisiones.

Porque las cajas ya están cerradas.

3.3. ¿Cuándo podría hacerse? En ningún otro momento. En ningún otro momento. En ningún otro momento.

3.4. ¿Cuándo debería hacerse? En ningún otro momento. En ningún otro momento En ningún otro momento

4. PERSONA

4.1. ¿Quién lo hace?

La etiquetadora es operada por un maquinista y una operaria se encarga del alimentar la máquina, las otras tareas lo hacen las operarias y la cantidad de personal varía de acuerdo al tipo de presentación.

Cualquier operario capacitado para esta tarea.

Cualquier operario capacitado para esta tarea.

4.2. ¿Por qué lo hace esa persona?

Porque están capacitados en estas tareas.

Porque está capacitado para realizar la tarea.

Porque está capacitado para realizar la tarea.

4.3. ¿Qué otra persona podría hacerlo?

Para el manejo de la etiquetadora podría hacerlo otro maquinista y las otras tareas, cualquier operaria capacitada.

Podría hacerlo cualquier persona capacitada para realizar la tarea.

Podría hacerlo cualquier persona capacitada para realizar la tarea.

4.4. ¿Quién debería hacerlo? Ninguna otra persona. Ninguna otra persona. Ninguna otra persona.

Page 275: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 257

5. MEDIOS

5.1. ¿Cómo se hace?

Primero se regula la timbradora y etiquetadora para luego iniciar el etiquetado; luego se toman las ampollas del carril de salida de la etiquetadora, se verifica lote y fecha de vencimiento, además de que el timbrado este centrado, luego se ubican las ampollas en las cajas con divisiones, para luego cerrarlas con un sticker y depositarlas en las cajas de cartón.

Una vez que se verifica que las cajas contienen los estuches especificados, se transportan las cajas previamente apiladas al lugar donde se encuentra el dispensador de cinta engomada, se corta una tira de acuerdo al tamaño de la caja y luego se la cierra.

Luego del cerrado, se procede al pesado, ubicando en el centro de la balanza cada caja, para luego registrar el peso en una equina de la caja.

5.2. ¿Por qué se hace de ese modo?

Porque es la mejor forma que se encontró para realizar estas tareas.

Porque es la mejor forma que se encontró para realizar la tarea.

Porque es la mejor forma que se encontró para realizar la tarea.

5.3. ¿De qué otro modo podría hacerse?

De ningún otro. De ningún otro. De ningún otro.

5.4. ¿Cómo debería hacerse? Como se hace hasta ahora. Como se hace hasta ahora. Como se hace hasta ahora.

Fuente: Elaboración Propia en base la Figura 3 – 7 e información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Page 276: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 258

TABLA D - 12

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de Divisionado – Presentación Amp x 1 y Amp x 1 (doble)

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

1 1 47,00 20,00 2,35 41 6 53,00 20,00 2,65 81 8 26,88 10,00 2,69 121 18 42,00 17,00 2,47 161 22 66,96 20,00 3,35

2 1 22,00 10,00 2,20 42 6 46,00 20,00 2,30 82 8 45,00 20,00 2,25 122 18 102,00 36,00 2,83 162 22 30,00 9,00 3,33

3 1 46,00 21,00 2,19 43 6 23,00 10,00 2,30 83 8 42,00 16,00 2,63 123 18 70,83 25,00 2,83 163 24 32,00 20,00 1,60

4 1 24,00 10,00 2,40 44 6 53,00 20,00 2,65 84 8 21,00 8,00 2,63 124 18 43,70 15,00 2,91 164 24 30,00 15,00 2,00

5 1 22,00 10,00 2,20 45 6 26,50 10,00 2,65 85 11 42,00 20,00 2,10 125 18 42,00 17,00 2,47 165 24 20,00 10,00 2,00

6 1 21,90 10,00 2,19 46 6 20,50 10,00 2,05 86 11 24,00 10,00 2,40 126 18 67,00 23,00 2,91 166 24 40,00 20,00 2,00

7 1 23,50 10,00 2,35 47 6 64,00 20,00 3,20 87 11 35,00 20,00 1,75 127 20 41,00 20,00 2,05 167 24 28,80 18,00 1,60

8 1 48,00 20,00 2,40 48 6 32,00 10,00 3,20 88 11 25,00 10,00 2,50 128 20 42,00 20,00 2,10 168 24 50,00 25,00 2,00

9 1 24,00 10,00 2,40 49 6 20,50 10,00 2,05 89 11 48,00 20,00 2,40 129 20 26,00 10,00 2,60 169 24 30,00 15,00 2,00

10 1 46,00 21,00 2,19 50 6 23,00 10,00 2,30 90 11 30,34 20,00 1,52 130 20 21,00 10,00 2,10 170 24 28,80 18,00 1,60

11 1 21,90 10,00 2,19 51 6 64,00 20,00 3,20 91 11 50,00 20,00 2,50 131 20 42,00 20,00 2,10 171 24 40,00 20,00 2,00

12 1 44,00 20,00 2,20 52 6 41,00 20,00 2,05 92 11 30,00 15,00 2,00 132 20 46,00 20,00 2,30 172 24 16,00 10,00 1,60

13 1 48,00 20,00 2,40 53 7 70,00 20,00 3,50 93 11 50,43 20,00 2,52 133 20 42,00 20,00 2,10 173 24 50,00 25,00 2,00

14 1 23,50 10,00 2,35 54 7 58,00 20,00 2,90 94 11 44,00 29,00 1,52 134 20 73,81 25,00 2,95 174 24 35,20 22,00 1,60

15 1 47,00 20,00 2,35 55 7 87,50 25,00 3,50 95 11 26,25 15,00 1,75 135 20 62,00 21,00 2,95 175 24 32,00 20,00 1,60

16 1 44,00 20,00 2,20 56 7 43,50 15,00 2,90 96 11 42,00 21,00 2,00 136 20 21,00 10,00 2,10 176 24 16,00 10,00 1,60

17 5 56,00 20,00 2,80 57 7 35,00 10,00 3,50 97 11 21,00 10,00 2,10 137 20 21,00 10,00 2,10 177 24 20,00 10,00 2,00

18 5 32,50 11,00 2,95 58 7 72,50 25,00 2,90 98 11 58,00 23,00 2,52 138 20 46,00 20,00 2,30 178 24 35,20 22,00 1,60

19 5 41,00 20,00 2,05 59 7 52,50 15,00 3,50 99 13 42,00 20,00 2,10 139 20 26,00 10,00 2,60 179 25 46,00 20,00 2,30

20 5 28,00 10,00 2,80 60 7 29,00 10,00 2,90 100 13 50,00 21,00 2,38 140 20 30,75 15,00 2,05 180 25 24,00 10,00 2,40

21 5 69,00 20,00 3,45 61 7 58,00 20,00 2,90 101 13 21,00 10,00 2,10 141 20 73,81 25,00 2,95 181 25 52,00 20,00 2,60

22 5 28,10 10,00 2,81 62 7 35,00 10,00 3,50 102 13 31,50 15,00 2,10 142 20 42,00 20,00 2,10 182 25 36,80 16,00 2,30

23 5 52,00 20,00 2,60 63 7 72,50 25,00 2,90 103 13 42,86 18,00 2,38 143 20 52,00 20,00 2,60 183 25 48,00 20,00 2,40

24 5 30,00 10,00 3,00 64 7 87,50 25,00 3,50 104 13 52,50 25,00 2,10 144 20 21,00 10,00 2,10 184 25 55,00 20,00 2,75

25 5 60,00 20,00 3,00 65 7 52,50 15,00 3,50 105 13 35,71 15,00 2,38 145 20 23,00 10,00 2,30 185 25 39,00 15,00 2,60

26 5 28,00 11,00 2,55 66 7 43,50 15,00 2,90 106 13 23,81 10,00 2,38 146 20 62,00 21,00 2,95 186 25 22,00 8,00 2,75

27 5 51,00 23,00 2,22 67 7 70,00 20,00 3,50 107 13 50,00 21,00 2,38 147 20 30,75 15,00 2,05 187 25 72,83 25,00 2,91

28 5 41,00 20,00 2,05 68 7 29,00 10,00 2,90 108 13 42,86 18,00 2,38 148 20 23,00 10,00 2,30 188 25 67,00 23,00 2,91

29 5 56,00 22,00 2,55 69 8 45,00 20,00 2,25 109 13 52,50 25,00 2,10 149 20 41,00 20,00 2,05 189 26 52,00 20,00 2,60

30 5 46,00 24,00 1,92 70 8 21,00 8,00 2,63 110 13 42,00 20,00 2,10 150 20 52,00 20,00 2,60 190 26 80,00 25,00 3,20

31 5 65,00 22,00 2,95 71 8 22,50 10,00 2,25 111 13 23,81 10,00 2,38 151 22 77,00 23,00 3,35 191 26 48,60 18,00 2,70

32 5 69,00 20,00 3,45 72 8 51,00 21,00 2,43 112 13 35,71 15,00 2,38 152 22 60,00 18,00 3,33 192 26 64,00 20,00 3,20

33 5 52,00 20,00 2,60 73 8 43,00 16,00 2,69 113 13 21,00 10,00 2,10 153 22 60,00 18,00 3,33 193 26 50,67 22,00 2,30

34 5 46,00 24,00 1,92 74 8 26,88 10,00 2,69 114 13 31,50 15,00 2,10 154 22 25,52 10,00 2,55 194 26 26,00 10,00 2,60

35 5 51,00 23,00 2,22 75 8 24,29 10,00 2,43 115 18 102,00 36,00 2,83 155 22 74,00 29,00 2,55 195 26 54,00 20,00 2,70

36 5 59,00 21,00 2,81 76 8 22,50 10,00 2,25 116 18 67,00 23,00 2,91 156 22 30,00 9,00 3,33 196 26 57,58 25,00 2,30

37 6 46,00 20,00 2,30 77 8 42,00 16,00 2,63 117 18 49,41 20,00 2,47 157 22 66,96 20,00 3,35 197 26 40,50 15,00 2,70

38 6 41,00 20,00 2,05 78 8 24,29 10,00 2,43 118 18 70,83 25,00 2,83 158 22 50,22 15,00 3,35 198 26 32,00 10,00 3,20

39 6 32,00 10,00 3,20 79 8 51,00 21,00 2,43 119 18 43,70 15,00 2,91 159 22 63,79 25,00 2,55 199 26 62,40 24,00 2,60

40 6 26,50 10,00 2,65 80 8 43,00 16,00 2,69 120 18 49,41 20,00 2,47 160 22 51,03 20,00 2,55 200 26 76,00 33,00 2,30

S.P.P.V.SECCIÓNDROGUERÍA INTI S.A.

PRESENTACIÓN: AMP X 1 Y AMP X 1 (DOBLE) PROCESO: DIVISIONADO FECHA DE TOMA DE DATOS: Octubre - Noviembre 2016

Page 277: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 259

TABLA D - 13

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de estuchado y encajonado – Presentación Amp x 1 y Amp x 2

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

1 3 615,00 66,00 9,32 26 7 1130,00 132,00 8,56 51 11 485,00 66,00 7,35 76 18 1915,00 198,00 9,67

2 3 595,00 66,00 9,02 27 7 560,00 66,00 8,48 52 11 592,00 66,00 8,97 77 18 508,00 66,00 7,70

3 3 559,00 66,00 8,47 28 7 555,00 66,00 8,41 53 13 660,00 66,00 10,00 78 22 515,00 66,00 7,80

4 3 610,00 66,00 9,24 29 7 562,33 66,00 8,52 54 13 582,00 66,00 8,82 79 22 418,00 66,00 6,33

5 3 560,00 66,00 8,48 30 7 548,00 66,00 8,30 55 13 589,00 66,00 8,92 80 22 462,00 66,00 7,00

6 3 571,00 66,00 8,65 31 7 1643,00 198,00 8,30 56 13 568,00 66,00 8,61 81 22 518,00 66,00 7,85

7 4 540,00 66,00 8,18 32 8 601,00 66,00 9,11 57 13 485,00 66,00 7,35 82 22 493,00 66,00 7,47

8 4 510,00 66,00 7,73 33 8 615,00 66,00 9,32 58 13 1008,00 132,00 7,64 83 22 521,00 66,00 7,89

9 4 531,00 66,00 8,05 34 8 610,00 66,00 9,24 59 14 476,00 66,00 7,21 84 22 498,00 66,00 7,55

10 4 515,00 66,00 7,80 35 8 607,00 66,00 9,20 60 14 539,00 66,00 8,17 85 22 458,00 66,00 6,94

11 4 525,00 66,00 7,95 36 8 610,00 66,00 9,24 61 14 525,00 66,00 7,95 86 23 463,00 66,00 7,02

12 4 479,00 66,00 7,26 37 8 620,00 66,00 9,39 62 14 550,00 66,00 8,33 87 23 447,00 66,00 6,77

13 5 545,00 66,00 8,26 38 9 514,00 66,00 7,79 63 14 510,00 66,00 7,73 88 23 489,00 66,00 7,41

14 5 708,00 66,00 10,73 39 9 525,00 66,00 7,95 64 14 548,00 66,00 8,30 89 23 475,00 66,00 7,20

15 5 585,00 66,00 8,86 40 9 547,00 66,00 8,29 65 16 580,00 66,00 8,79 90 23 520,00 66,00 7,88

16 5 551,00 66,00 8,35 41 9 575,00 66,00 8,71 66 16 477,00 66,00 7,23 91 23 479,50 66,00 7,27

17 5 558,00 66,00 8,45 42 9 549,00 66,00 8,32 67 16 467,00 66,00 7,08 92 23 567,00 66,00 8,59

18 5 688,00 66,00 10,42 43 9 584,00 66,00 8,85 68 16 513,00 66,00 7,77 93 26 523,00 66,00 7,92

19 5 649,00 66,00 9,83 44 11 468,00 66,00 7,09 69 16 550,00 66,00 8,33 94 26 473,00 66,00 7,17

20 5 618,00 66,00 9,36 45 11 586,00 66,00 8,88 70 16 493,00 66,00 7,47 95 26 512,00 66,00 7,76

21 5 691,00 66,00 10,47 46 11 474,00 66,00 7,18 71 18 443,00 66,00 6,71 96 26 579,00 66,00 8,77

22 5 617,00 66,00 9,35 47 11 571,00 66,00 8,65 72 18 548,00 66,00 8,30 97 26 538,00 66,00 8,15

23 5 627,00 66,00 9,50 48 11 551,00 66,00 8,35 73 18 571,00 66,00 8,65 98 26 601,00 66,00 9,11

24 5 557,00 66,00 8,44 49 11 589,00 66,00 8,92 74 18 1141,00 132,00 8,64 99 26 675,00 66,00 10,23

25 5 538,00 66,00 8,15 50 11 525,00 66,00 7,95 75 18 1292,00 132,00 9,79 100 26 530,00 66,00 8,03

DROGUERÍA INTI S.A. SECCIÓN S.P.P.V.

PRESENTACIÓN: AMP X 1 y AMP X 2 PROCESO:ESTUCHADO Y ENCAJONADO

(66 EST/CAJA)FECHA DE TOMA DE DATOS: Octubre - Noviembre 2016

Page 278: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 260

TABLA D - 14

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de estuchado y encajonado – Presentación Amp x 1 (doble)

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

1 1 839,00 90,00 9,32 41 6 418,00 42,00 9,95 81 11 722,00 42,00 17,19 121 18 415,00 42,00 9,88 161 23 423,00 42,00 10,07

2 1 798,00 72,00 11,08 42 6 457,00 42,00 10,88 82 11 437,00 42,00 10,40 122 20 1195,00 72,00 16,60 162 23 444,00 42,00 10,57

3 1 749,00 72,00 10,40 43 6 428,00 42,00 10,19 83 11 346,00 42,00 8,24 123 20 1260,00 72,00 17,50 163 23 392,00 42,00 9,33

4 1 929,00 77,00 12,06 44 6 352,00 42,00 8,38 84 11 342,00 42,00 8,14 124 20 665,00 42,00 15,83 164 23 453,00 42,00 10,79

5 1 729,00 67,00 10,88 45 6 385,00 42,00 9,17 85 11 129,00 14,00 9,21 125 20 992,00 72,00 13,78 165 23 419,00 42,00 9,98

6 1 907,00 72,00 12,60 46 7 856,00 72,00 11,89 86 11 285,00 42,00 6,79 126 20 1071,00 72,00 14,87 166 23 377,00 42,00 8,98

7 1 835,00 72,00 11,60 47 7 864,00 72,00 12,00 87 11 285,00 42,00 6,79 127 20 783,00 42,00 18,64 167 23 450,00 42,00 10,71

8 1 596,00 50,00 11,92 48 7 897,00 72,00 12,46 88 11 298,00 42,00 7,10 128 20 651,00 42,00 15,50 168 23 461,00 42,00 10,98

9 1 201,00 22,00 9,14 49 7 798,00 72,00 11,08 89 11 325,00 42,00 7,74 129 20 629,00 42,00 14,98 169 23 422,00 42,00 10,05

10 1 995,00 55,00 18,09 50 7 914,00 80,00 11,43 90 11 306,00 42,00 7,29 130 20 624,00 42,00 14,86 170 23 417,00 42,00 9,93

11 1 352,00 29,00 12,14 51 7 708,00 72,00 9,83 91 11 268,00 42,00 6,38 131 22 823,00 72,00 11,43 171 23 430,00 42,00 10,24

12 1 503,00 42,00 11,98 52 7 793,00 72,00 11,01 92 11 300,00 42,00 7,14 132 22 386,00 42,00 9,19 172 23 444,00 40,00 11,10

13 1 382,00 42,00 9,10 53 7 732,00 72,00 10,17 93 11 336,00 42,00 8,00 133 22 410,00 42,00 9,76 173 25 676,00 72,00 9,39

14 1 431,00 42,00 10,26 54 7 905,00 42,00 21,55 94 11 279,00 42,00 6,64 134 22 224,00 20,00 11,20 174 25 622,00 72,00 8,64

15 1 589,00 39,00 15,10 55 8 774,00 72,00 10,75 95 11 377,00 42,00 8,98 135 22 779,00 42,00 18,55 175 25 634,00 72,00 8,81

16 1 470,00 42,00 11,19 56 8 704,00 72,00 9,78 96 11 326,00 42,00 7,76 136 22 552,00 42,00 13,14 176 25 602,00 72,00 8,36

17 1 450,00 48,00 9,38 57 8 818,00 72,00 11,36 97 11 315,00 42,00 7,50 137 22 428,00 42,00 10,19 177 25 664,00 72,00 9,22

18 1 377,00 45,00 8,38 58 8 943,00 72,00 13,10 98 11 295,00 42,00 7,02 138 22 343,00 42,00 8,17 178 25 650,00 72,00 9,03

19 1 357,00 39,00 9,15 59 8 790,00 72,00 10,97 99 11 340,00 42,00 8,10 139 22 356,00 42,00 8,48 179 25 755,00 72,00 10,49

20 1 141,00 18,00 7,83 60 8 849,00 72,00 11,79 100 11 295,00 42,00 7,02 140 22 343,00 42,00 8,17 180 25 824,00 72,00 11,44

21 5 153,00 14,00 10,93 61 8 863,00 72,00 11,99 101 11 343,00 42,00 8,17 141 23 774,00 72,00 10,75 181 25 787,00 72,00 10,93

22 5 731,00 72,00 10,15 62 8 781,00 72,00 10,85 102 13 824,00 72,00 11,44 142 23 232,00 20,00 11,60 182 25 480,00 46,00 10,43

23 5 831,00 72,00 11,54 63 8 510,00 45,00 11,33 103 13 872,00 72,00 12,11 143 23 703,00 72,00 9,76 183 25 1100,00 84,00 13,10

24 5 850,00 72,00 11,81 64 8 473,00 42,00 11,26 104 13 733,00 72,00 10,18 144 23 771,00 72,00 10,71 184 25 1040,00 84,00 12,38

25 5 804,00 72,00 11,17 65 8 545,00 42,00 12,98 105 13 767,00 72,00 10,65 145 23 834,00 72,00 11,58 185 25 1234,00 126,00 9,79

26 5 921,00 72,00 12,79 66 8 411,00 42,00 9,79 106 13 808,00 72,00 11,22 146 23 867,00 72,00 12,04 186 25 94,00 10,00 9,40

27 5 999,00 72,00 13,88 67 8 394,00 42,00 9,38 107 13 750,00 72,00 10,42 147 23 866,00 72,00 12,03 187 26 908,00 72,00 12,61

28 5 964,00 72,00 13,39 68 8 395,00 42,00 9,40 108 13 810,00 72,00 11,25 148 23 802,00 72,00 11,14 188 26 929,00 72,00 12,90

29 5 668,00 36,00 18,56 69 8 453,00 42,00 10,79 109 13 535,00 42,00 12,74 149 23 801,00 72,00 11,13 189 26 1014,00 72,00 14,08

30 5 247,00 21,00 11,76 70 8 334,00 42,00 7,95 110 13 493,00 42,00 11,74 150 23 466,00 42,00 11,10 190 26 940,00 72,00 13,06

31 5 210,00 21,00 10,00 71 8 402,00 42,00 9,57 111 13 463,00 42,00 11,02 151 23 1000,00 72,00 13,89 191 26 897,00 72,00 12,46

32 5 450,00 42,00 10,71 72 8 345,00 42,00 8,21 112 13 463,00 42,00 11,02 152 23 400,00 35,00 11,43 192 26 1022,00 72,00 14,19

33 5 443,00 42,00 10,55 73 11 823,00 72,00 11,43 113 13 448,00 42,00 10,67 153 23 454,00 42,00 10,81 193 26 592,00 50,00 11,84

34 5 486,00 42,00 11,57 74 11 790,00 72,00 10,97 114 13 535,00 42,00 12,74 154 23 489,00 42,00 11,64 194 26 552,00 42,00 13,14

35 5 465,00 42,00 11,07 75 11 723,00 72,00 10,04 115 13 835,00 84,00 9,94 155 23 460,00 42,00 10,95 195 26 427,00 42,00 10,17

36 5 470,00 42,00 11,19 76 11 682,00 72,00 9,47 116 18 496,00 42,00 11,81 156 23 493,00 42,00 11,74 196 26 451,00 42,00 10,74

37 5 416,00 42,00 9,90 77 11 309,00 42,00 7,36 117 18 496,00 42,00 11,81 157 23 594,00 42,00 14,14 197 26 463,00 42,00 11,02

38 5 360,00 42,00 8,57 78 11 265,00 42,00 6,31 118 18 498,00 42,00 11,86 158 23 518,00 42,00 12,33 198 26 238,00 17,00 14,00

39 6 421,00 42,00 10,02 79 11 320,00 42,00 7,62 119 18 476,00 42,00 11,33 159 23 449,00 42,00 10,69 199 26 425,00 42,00 10,12

40 6 428,00 42,00 10,19 80 11 437,00 42,00 10,40 120 18 475,00 42,00 11,31 160 23 335,00 42,00 7,98 200 26 272,00 42,00 6,48

DROGUERÍA INTI S.A. SECCIÓN S.P.P.V.

PRESENTACIÓN: Amp x 1 (doble) (división + prospecto + jeringa) PROCESO:ESTUCHADO Y ENCAJONADO

(42 EST/CAJA)FECHA DE TOMA DE DATOS: noviembre 2016

Page 279: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 261

TABLA D - 15

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de Divisionado – Presentaciones: Amp x 2 y Amp x 2 (doble)

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

1 6 125,00 24,00 5,21 41 8 117,00 31,00 3,77 81 19 22,00 6,00 3,67 121 22 81,00 17,00 4,76 161 24 85,00 24,00 3,54

2 6 62,50 12,00 5,21 42 8 96,00 21,00 4,57 82 19 65,00 13,00 5,00 122 22 69,00 20,00 3,45 162 24 42,50 12,00 3,54

3 6 93,00 20,00 4,65 43 8 84,00 21,00 4,00 83 19 118,00 25,00 4,72 123 22 122,00 30,00 4,07 163 24 88,00 20,00 4,40

4 6 91,30 20,00 4,57 44 8 91,00 21,00 4,33 84 19 79,00 14,00 5,64 124 22 83,00 19,00 4,37 164 24 88,00 20,00 4,40

5 6 46,50 10,00 4,65 45 8 84,00 21,00 4,00 85 20 119,00 24,00 4,96 125 22 91,00 20,00 4,55 165 24 85,00 24,00 3,54

6 6 62,50 12,00 5,21 46 8 69,00 14,00 4,93 86 20 89,00 22,00 4,05 126 22 81,00 17,00 4,76 166 24 42,50 12,00 3,54

7 6 93,00 20,00 4,65 47 8 90,00 20,00 4,50 87 20 118,00 30,00 3,93 127 22 93,00 21,00 4,43 167 24 44,00 10,00 4,40

8 6 125,00 24,00 5,21 48 8 69,00 14,00 4,93 88 20 104,00 24,00 4,33 128 22 83,00 19,00 4,37 168 24 48,00 12,00 4,00

9 6 46,50 10,00 4,65 49 8 91,00 21,00 4,33 89 20 52,00 12,00 4,33 129 22 122,00 30,00 4,07 169 24 88,00 20,00 4,40

10 6 105,00 23,00 4,57 50 8 84,00 21,00 4,00 90 20 59,00 15,00 3,93 130 22 81,00 17,00 4,76 170 24 96,00 24,00 4,00

11 6 46,50 10,00 4,65 51 8 96,00 21,00 4,57 91 20 44,50 11,00 4,05 131 22 91,00 20,00 4,55 171 24 44,00 10,00 4,40

12 6 93,00 20,00 4,65 52 8 117,00 31,00 3,77 92 20 59,50 12,00 4,96 132 22 122,00 30,00 4,07 172 24 88,00 20,00 4,40

13 6 91,30 20,00 4,57 53 8 69,00 14,00 4,93 93 20 89,00 22,00 4,05 133 22 69,00 20,00 3,45 173 24 85,00 24,00 3,54

14 6 62,50 12,00 5,21 54 8 90,00 20,00 4,50 94 20 118,00 30,00 3,93 134 22 93,00 21,00 4,43 174 24 42,50 12,00 3,54

15 6 105,00 23,00 4,57 55 8 91,00 21,00 4,33 95 20 119,00 24,00 4,96 135 22 91,00 20,00 4,55 175 24 48,00 12,00 4,00

16 6 91,30 20,00 4,57 56 8 117,00 31,00 3,77 96 20 44,50 11,00 4,05 136 22 83,00 19,00 4,37 176 24 96,00 24,00 4,00

17 6 125,00 24,00 5,21 57 8 96,00 21,00 4,57 97 20 59,00 15,00 3,93 137 22 81,00 17,00 4,76 177 25 136,00 30,00 4,53

18 6 105,00 23,00 4,57 58 8 84,00 21,00 4,00 98 20 59,50 12,00 4,96 138 22 83,00 19,00 4,37 178 25 56,50 13,00 4,35

19 6 46,50 10,00 4,65 59 8 69,00 14,00 4,93 99 20 52,00 12,00 4,33 139 22 69,00 20,00 3,45 179 25 45,33 10,00 4,53

20 6 62,50 12,00 5,21 60 8 117,00 31,00 3,77 100 20 104,00 24,00 4,33 140 22 93,00 21,00 4,43 180 25 54,40 12,00 4,53

21 6 93,00 20,00 4,65 61 19 118,00 25,00 4,72 101 20 118,00 30,00 3,93 141 22 81,00 17,00 4,76 181 25 52,15 12,00 4,35

22 6 91,30 20,00 4,57 62 19 79,00 14,00 5,64 102 20 44,50 11,00 4,05 142 22 83,00 19,00 4,37 182 25 68,00 15,00 4,53

23 6 125,00 24,00 5,21 63 19 65,00 13,00 5,00 103 20 119,00 24,00 4,96 143 22 93,00 21,00 4,43 183 25 56,50 13,00 4,35

24 6 105,00 23,00 4,57 64 19 22,00 6,00 3,67 104 20 89,00 22,00 4,05 144 22 91,00 20,00 4,55 184 25 65,19 15,00 4,35

25 6 91,30 20,00 4,57 65 19 118,00 25,00 4,72 105 20 59,50 12,00 4,96 145 22 122,00 30,00 4,07 185 25 45,33 10,00 4,53

26 6 105,00 23,00 4,57 66 19 22,00 6,00 3,67 106 20 59,00 15,00 3,93 146 22 69,00 20,00 3,45 186 25 52,15 12,00 4,35

27 6 46,50 10,00 4,65 67 19 79,00 14,00 5,64 107 20 104,00 24,00 4,33 147 24 48,00 12,00 4,00 187 25 113,00 26,00 4,35

28 6 125,00 24,00 5,21 68 19 118,00 25,00 4,72 108 20 52,00 12,00 4,33 148 24 42,50 12,00 3,54 188 25 136,00 30,00 4,53

29 6 93,00 20,00 4,65 69 19 65,00 13,00 5,00 109 20 44,50 11,00 4,05 149 24 96,00 24,00 4,00 189 25 68,00 15,00 4,53

30 6 62,50 12,00 5,21 70 19 22,00 6,00 3,67 110 20 59,50 12,00 4,96 150 24 44,00 10,00 4,40 190 25 113,00 26,00 4,35

31 8 96,00 21,00 4,57 71 19 65,00 13,00 5,00 111 20 119,00 24,00 4,96 151 24 85,00 24,00 3,54 191 25 54,40 12,00 4,53

32 8 117,00 31,00 3,77 72 19 79,00 14,00 5,64 112 20 118,00 30,00 3,93 152 24 96,00 24,00 4,00 192 25 45,33 10,00 4,53

33 8 90,00 20,00 4,50 73 19 65,00 13,00 5,00 113 20 104,00 24,00 4,33 153 24 48,00 12,00 4,00 193 25 65,19 15,00 4,35

34 8 91,00 21,00 4,33 74 19 118,00 25,00 4,72 114 20 89,00 22,00 4,05 154 24 88,00 20,00 4,40 194 25 56,50 13,00 4,35

35 8 96,00 21,00 4,57 75 19 65,00 13,00 5,00 115 20 59,00 15,00 3,93 155 24 44,00 10,00 4,40 195 25 113,00 26,00 4,35

36 8 90,00 20,00 4,50 76 19 79,00 14,00 5,64 116 20 52,00 12,00 4,33 156 24 96,00 24,00 4,00 196 25 136,00 30,00 4,53

37 8 84,00 21,00 4,00 77 19 22,00 6,00 3,67 117 22 91,00 20,00 4,55 157 24 85,00 24,00 3,54 197 25 68,00 15,00 4,53

38 8 90,00 20,00 4,50 78 19 118,00 25,00 4,72 118 22 69,00 20,00 3,45 158 24 44,00 10,00 4,40 198 25 65,19 15,00 4,35

39 8 91,00 21,00 4,33 79 19 22,00 6,00 3,67 119 22 122,00 30,00 4,07 159 24 42,50 12,00 3,54 199 25 52,15 12,00 4,35

40 8 69,00 14,00 4,93 80 19 79,00 14,00 5,64 120 22 93,00 21,00 4,43 160 24 48,00 12,00 4,00 200 25 54,40 12,00 4,53

DROGUERÍA INTI S.A. SECCIÓN S.P.P.V.

PRESENTACIÓN: AMP X 2 Y AMP X 2 (doble) PROCESO: DIVISIONADO FECHA DE TOMA DE DATOS: Octubre - Noviembre 2016

Page 280: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 262

TABLA D - 16

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de estuchado y encajonado –

Presentaciones: Amp x 2 (doble) y Amp x 5

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

1 5 930,00 100,00 9,30 26 18 960,00 100,00 9,60 51 19 988,00 100,00 9,88 76 26 932,00 100,00 9,32

2 5 975,00 100,00 9,75 27 18 988,00 100,00 9,88 52 19 876,00 100,00 8,76 77 26 863,00 100,00 8,63

3 5 1025,00 100,00 10,25 28 18 880,00 100,00 8,80 53 19 982,00 100,00 9,82 78 26 839,00 100,00 8,39

4 5 788,00 100,00 7,88 29 18 897,00 100,00 8,97 54 19 863,00 100,00 8,63 79 26 811,00 100,00 8,11

5 5 999,00 100,00 9,99 30 18 871,00 100,00 8,71 55 19 987,00 100,00 9,87 80 26 983,00 100,00 9,83

6 5 815,00 100,00 8,15 31 18 915,00 100,00 9,15 56 19 952,00 100,00 9,52 81 26 985,00 100,00 9,85

7 5 790,00 100,00 7,90 32 18 942,00 100,00 9,42 57 19 902,00 100,00 9,02 82 26 920,00 100,00 9,20

8 5 936,00 100,00 9,36 33 18 925,00 100,00 9,25 58 19 899,00 100,00 8,99 83 26 888,00 100,00 8,88

9 5 962,00 100,00 9,62 34 18 879,00 100,00 8,79 59 19 971,00 100,00 9,71 84 26 778,00 100,00 7,78

10 5 796,00 100,00 7,96 35 18 890,00 100,00 8,90 60 19 910,00 100,00 9,10 85 26 856,00 100,00 8,56

11 5 866,00 100,00 8,66 36 18 828,00 100,00 8,28 61 19 877,00 100,00 8,77 86 26 770,00 100,00 7,70

12 5 911,00 100,00 9,11 37 18 955,00 100,00 9,55 62 19 890,00 100,00 8,90 87 26 949,00 100,00 9,49

13 5 1044,00 100,00 10,44 38 18 940,00 100,00 9,40 63 19 964,00 100,00 9,64 88 26 851,00 100,00 8,51

14 5 889,00 100,00 8,89 39 18 888,00 100,00 8,88 64 19 896,00 100,00 8,96 89 26 871,00 100,00 8,71

15 5 1009,00 100,00 10,09 40 18 888,00 100,00 8,88 65 19 980,00 100,00 9,80 90 26 961,00 100,00 9,61

16 5 840,00 100,00 8,40 41 18 883,00 100,00 8,83 66 19 963,00 100,00 9,63 91 26 838,00 100,00 8,38

17 5 1033,00 100,00 10,33 42 18 967,00 100,00 9,67 67 19 893,00 100,00 8,93 92 26 876,00 100,00 8,76

18 5 981,00 100,00 9,81 43 18 873,00 100,00 8,73 68 19 884,00 100,00 8,84 93 26 915,00 100,00 9,15

19 5 935,00 100,00 9,35 44 18 831,00 100,00 8,31 69 19 898,00 100,00 8,98 94 26 860,00 100,00 8,60

20 5 885,00 100,00 8,85 45 18 875,00 100,00 8,75 70 19 915,00 100,00 9,15 95 26 943,00 100,00 9,43

21 5 799,00 100,00 7,99 46 18 849,00 100,00 8,49 71 19 985,00 100,00 9,85 96 26 781,00 100,00 7,81

22 5 1067,00 100,00 10,67 47 18 929,00 100,00 9,29 72 19 932,00 100,00 9,32 97 26 792,00 100,00 7,92

23 5 824,00 100,00 8,24 48 18 851,00 100,00 8,51 73 19 875,00 100,00 8,75 98 26 868,00 100,00 8,68

24 5 922,63 100,00 9,23 49 18 961,00 100,00 9,61 74 19 841,33 100,00 8,41 99 26 759,00 100,00 7,59

25 5 944,00 100,00 9,44 50 18 990,00 100,00 9,90 75 19 860,00 100,00 8,60 100 26 816,00 100,00 8,16

PRESENTACIÓN:

DROGUERÍA INTI S.A. SECCIÓN S.P.P.V.

PROCESO:ESTUCHADO Y ENCAJONADO

(100 EST/CAJA)FECHA DE TOMA DE DATOS: Octubre - Noviembre 2016AMP X 2 (doble) y AMP X 5

Page 281: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 263

TABLA D - 17

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de Divisionado – Presentación Amp x 3

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

1 1 108,00 20,00 5,40 26 5 113,00 20,00 5,65 51 17 90,00 15,00 6,00 76 22 57,50 10,00 5,75

2 1 66,50 10,00 6,65 27 5 104,00 20,00 5,20 52 17 163,75 25,00 6,55 77 22 99,00 18,00 5,50

3 1 152,00 20,00 7,60 28 5 118,00 20,00 5,90 53 17 120,00 20,00 6,00 78 22 138,00 24,00 5,75

4 1 190,00 25,00 7,60 29 5 106,00 20,00 5,30 54 17 108,00 18,00 6,00 79 22 115,00 20,00 5,75

5 1 99,75 15,00 6,65 30 8 151,00 20,00 7,55 55 17 59,50 10,00 5,95 80 23 115,00 20,00 5,75

6 1 81,00 15,00 5,40 31 8 75,00 10,00 7,50 56 17 98,25 15,00 6,55 81 23 112,00 20,00 5,60

7 1 76,00 10,00 7,60 32 8 76,00 11,00 6,91 57 17 148,75 25,00 5,95 82 23 119,00 20,00 5,95

8 1 54,00 10,00 5,40 33 8 118,80 18,00 6,60 58 17 131,00 20,00 6,55 83 23 104,00 20,00 5,20

9 1 133,00 20,00 6,65 34 8 132,00 20,00 6,60 59 20 106,00 20,00 5,30 84 23 104,00 20,00 5,20

10 4 57,00 9,00 6,33 35 8 113,25 15,00 7,55 60 20 116,00 20,00 5,80 85 23 109,00 20,00 5,45

11 4 58,00 10,00 5,80 36 8 150,00 20,00 7,50 61 20 109,00 20,00 5,45 86 24 116,00 20,00 5,80

12 4 121,00 20,00 6,05 37 8 138,18 20,00 6,91 62 20 115,00 20,00 5,75 87 24 150,00 20,00 7,50

13 4 157,00 20,00 7,85 38 8 76,00 11,00 6,91 63 20 100,00 20,00 5,00 88 24 47,00 7,00 6,71

14 4 114,00 18,00 6,33 39 8 132,00 20,00 6,60 64 20 114,00 16,00 7,13 89 24 107,00 20,00 5,35

15 4 58,00 10,00 5,80 40 8 151,00 20,00 7,55 65 20 127,00 20,00 6,35 90 24 182,00 23,00 7,91

16 4 121,00 20,00 6,05 41 8 150,00 20,00 7,50 66 20 118,00 20,00 5,90 91 24 58,00 10,00 5,80

17 4 117,75 15,00 7,85 42 11 104,00 18,00 5,78 67 20 127,00 20,00 6,35 92 24 79,00 14,00 5,64

18 4 57,00 9,00 6,33 43 11 71,50 10,00 7,15 68 20 112,00 20,00 5,60 93 25 61,00 8,00 7,63

19 4 116,00 20,00 5,80 44 11 124,00 20,00 6,20 69 20 104,00 20,00 5,20 94 25 72,50 10,00 7,25

20 4 151,25 25,00 6,05 45 11 113,40 18,00 6,30 70 20 117,00 20,00 5,85 95 25 144,00 18,00 8,00

21 4 157,00 20,00 7,85 46 11 62,00 10,00 6,20 71 20 94,00 18,00 5,22 96 25 72,00 9,00 8,00

22 5 70,00 10,00 7,00 47 11 126,00 20,00 6,30 72 22 132,00 24,00 5,50 97 25 59,50 10,00 5,95

23 5 119,00 18,00 6,61 48 11 86,67 15,00 5,78 73 22 86,25 15,00 5,75 98 25 145,00 20,00 7,25

24 5 129,00 20,00 6,45 49 11 143,00 20,00 7,15 74 22 121,00 22,00 5,50 99 25 122,00 16,00 7,63

25 5 130,00 20,00 6,50 50 17 119,00 20,00 5,95 75 22 82,50 15,00 5,50 100 25 119,00 20,00 5,95

PROCESO:

SECCIÓN S.P.P.V.DROGUERÍA INTI S.A.

PRESENTACIÓN: DIVISIONADO FECHA DE TOMA DE DATOS: Octubre - Noviembre 2016AMP X 3

Page 282: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 264

TABLA D - 18

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de estuchado y encajonado – Presentación Amp x 3

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(estuches)

Tiempo

unitario

(seg)

1 1 400,00 50,00 8,00 26 6 1005,00 150,00 6,70 51 10 422,00 50,00 8,44 76 23 452,00 50,00 9,04

2 1 688,00 100,00 6,88 27 6 335,00 50,00 6,70 52 11 321,50 50,00 6,43 77 23 386,00 50,00 7,72

3 1 348,00 50,00 6,96 28 6 1284,00 150,00 8,56 53 11 332,00 50,00 6,64 78 23 336,00 50,00 6,72

4 1 344,00 50,00 6,88 29 6 428,00 50,00 8,56 54 11 375,00 50,00 7,50 79 23 410,00 50,00 8,20

5 1 696,00 100,00 6,96 30 7 401,00 50,00 8,02 55 11 377,13 50,00 7,54 80 23 438,00 50,00 8,76

6 1 800,00 100,00 8,00 31 7 870,00 100,00 8,70 56 11 342,00 50,00 6,84 81 24 424,00 50,00 8,48

7 1 344,00 50,00 6,88 32 7 471,00 50,00 9,42 57 11 360,00 50,00 7,20 82 24 938,00 100,00 9,38

8 1 400,00 50,00 8,00 33 7 854,00 100,00 8,54 58 11 370,00 50,00 7,40 83 24 399,00 50,00 7,98

9 1 348,00 50,00 6,96 34 7 460,00 50,00 9,20 59 11 400,00 50,00 8,00 84 24 800,00 100,00 8,00

10 5 403,00 50,00 8,06 35 7 786,00 100,00 7,86 60 11 431,00 50,00 8,62 85 24 469,00 50,00 9,38

11 5 351,00 50,00 7,02 36 7 393,00 50,00 7,86 61 11 452,00 50,00 9,04 86 24 792,00 100,00 7,92

12 5 349,00 50,00 6,98 37 7 802,00 100,00 8,02 62 18 405,00 50,00 8,10 87 24 400,00 50,00 8,00

13 5 390,00 50,00 7,80 38 7 427,00 50,00 8,54 63 18 792,00 100,00 7,92 88 24 798,00 100,00 7,98

14 5 456,00 50,00 9,12 39 7 942,00 100,00 9,42 64 18 455,00 50,00 9,10 89 24 848,00 100,00 8,48

15 5 364,00 50,00 7,28 40 7 920,00 100,00 9,20 65 18 718,00 100,00 7,18 90 24 396,00 50,00 7,92

16 5 435,00 50,00 8,70 41 7 435,00 50,00 8,70 66 18 388,00 50,00 7,76 91 26 393,00 50,00 7,86

17 5 395,00 50,00 7,90 42 10 462,00 50,00 9,24 67 18 810,00 100,00 8,10 92 26 440,00 50,00 8,80

18 5 395,75 50,00 7,91 43 10 844,00 100,00 8,44 68 18 359,00 50,00 7,18 93 26 373,00 50,00 7,46

19 5 415,00 50,00 8,30 44 10 884,00 100,00 8,84 69 18 910,00 100,00 9,10 94 26 387,00 50,00 7,74

20 6 335,00 50,00 6,70 45 10 350,00 50,00 7,00 70 18 776,00 100,00 7,76 95 26 332,00 50,00 6,64

21 6 670,00 100,00 6,70 46 10 411,00 50,00 8,22 71 18 396,00 50,00 7,92 96 26 395,00 50,00 7,90

22 6 760,00 100,00 7,60 47 10 700,00 100,00 7,00 72 23 442,00 50,00 8,84 97 26 405,00 50,00 8,10

23 6 766,00 100,00 7,66 48 10 442,00 50,00 8,84 73 23 401,00 50,00 8,02 98 26 395,50 50,00 7,91

24 6 428,00 50,00 8,56 49 10 822,00 100,00 8,22 74 23 347,00 50,00 6,94 99 26 406,00 50,00 8,12

25 6 856,00 100,00 8,56 50 10 924,00 100,00 9,24 75 23 472,00 50,00 9,44 100 26 356,00 50,00 7,12

DROGUERÍA INTI S.A. SECCIÓN S.P.P.V.

PRESENTACIÓN: AMP X 3 PROCESO:ESTUCHADO Y ENCAJONADO

(50 EST/CAJA)FECHA DE TOMA DE DATOS: Octubre - Noviembre 2016

Page 283: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 265

TABLA D - 19

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de Divisionado – Presentación Amp x 5

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(divisiones)

Tiempo

unitario

(seg)

1 1 110,00 20,00 5,50 26 8 35,00 4,00 8,75 51 20 90,00 9,00 10,00 76 23 146,67 20,00 7,33

2 1 160,00 24,00 6,67 27 13 88,00 13,00 6,77 52 20 37,00 4,00 9,25 77 23 117,00 18,00 6,50

3 1 83,00 11,00 7,55 28 13 79,78 12,00 6,65 53 20 46,00 6,00 7,67 78 23 158,00 26,00 6,08

4 1 108,00 16,00 6,75 29 13 120,00 19,00 6,32 54 20 112,00 14,00 8,00 79 23 69,00 10,00 6,90

5 1 80,00 12,00 6,67 30 13 73,00 11,00 6,64 55 20 113,00 15,00 7,53 80 23 140,00 20,00 7,00

6 1 166,00 22,00 7,55 31 13 126,00 18,00 7,00 56 20 18,00 2,00 9,00 81 23 88,00 12,00 7,33

7 1 127,50 18,00 7,08 32 13 66,00 10,00 6,60 57 22 89,00 13,00 6,85 82 23 93,75 15,00 6,25

8 1 54,00 8,00 6,75 33 13 67,69 10,00 6,77 58 22 95,29 11,00 8,66 83 23 79,00 13,00 6,08

9 1 82,50 15,00 5,50 34 13 98,00 15,00 6,53 59 22 127,00 15,00 8,47 84 23 132,50 20,00 6,62

10 1 85,00 12,00 7,08 35 13 132,73 20,00 6,64 60 22 120,00 16,00 7,50 85 23 105,00 15,00 7,00

11 8 52,00 6,00 8,67 36 13 126,00 18,00 7,00 61 22 166,00 20,00 8,30 86 23 112,31 20,00 5,62

12 8 156,00 18,00 8,67 37 13 96,00 15,00 6,40 62 22 91,00 11,00 8,27 87 23 106,00 16,00 6,62

13 8 62,00 8,00 7,75 38 13 127,00 18,00 7,06 63 22 116,00 17,00 6,82 88 23 136,00 20,00 6,80

14 8 142,50 17,00 8,38 39 13 79,20 12,00 6,60 64 22 75,00 9,00 8,33 89 23 119,08 18,00 6,62

15 8 85,00 11,00 7,73 40 13 32,00 5,00 6,40 65 22 160,00 20,00 8,00 90 23 125,00 20,00 6,25

16 8 181,94 25,00 7,28 41 13 158,40 23,00 6,89 66 22 84,00 12,00 7,00 91 24 93,00 16,00 5,81

17 8 36,00 5,00 7,20 42 13 99,00 14,00 7,07 67 22 73,00 10,00 7,30 92 24 39,00 7,00 5,57

18 8 124,00 16,00 7,75 43 13 78,40 12,00 6,53 68 22 84,00 12,00 7,00 93 24 107,00 18,00 5,94

19 8 78,00 9,00 8,67 44 13 67,00 10,00 6,70 69 22 145,00 22,00 6,59 94 24 20,00 3,00 6,67

20 8 154,55 20,00 7,73 45 13 105,83 15,00 7,06 70 22 115,00 15,00 7,67 95 24 34,00 6,00 5,67

21 8 114,00 14,00 8,14 46 13 51,00 8,00 6,38 71 23 68,00 10,00 6,80 96 24 87,00 12,00 7,25

22 8 105,00 13,00 8,08 47 20 79,00 10,00 7,90 72 23 130,00 20,00 6,50 97 24 100,00 15,00 6,67

23 8 131,00 18,00 7,28 48 20 91,00 12,00 7,58 73 23 73,00 13,00 5,62 98 24 89,00 13,00 6,85

24 8 144,70 18,00 8,04 49 20 104,00 12,00 8,67 74 23 138,00 20,00 6,90 99 24 21,00 4,00 5,25

25 8 130,00 15,00 8,67 50 20 101,00 12,00 8,42 75 23 86,00 13,00 6,62 100 24 122,00 21,00 5,81

DROGUERÍA INTI S.A. SECCIÓN S.P.P.V.

PRESENTACIÓN: AMP X 5 PROCESO: DIVISIONADO FECHA DE TOMA DE DATOS: diciembre 2016

Page 284: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 266

TABLA D - 20

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de Armado de cajas con divisiones – Presentación Caja Amp x 25

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(seg)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(seg)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(seg)

1 1 593,00 50,00 11,86 26 5 599,00 50,00 11,98 51 11 665,00 50,00 13,30 76 19 635,00 50,00 12,70

2 1 536,00 50,00 10,72 27 5 609,00 50,00 12,18 52 11 663,00 50,00 13,26 77 19 647,00 50,00 12,94

3 1 583,00 50,00 11,66 28 5 603,00 50,00 12,06 53 11 682,00 50,00 13,64 78 19 632,00 50,00 12,64

4 1 502,00 50,00 10,04 29 5 605,00 50,00 12,10 54 11 658,00 50,00 13,16 79 19 628,00 50,00 12,56

5 1 475,00 50,00 9,50 30 7 655,00 50,00 13,10 55 11 655,00 50,00 13,10 80 19 610,00 50,00 12,20

6 1 453,00 50,00 9,06 31 7 734,00 50,00 14,68 56 11 658,21 50,00 13,16 81 19 630,00 50,00 12,60

7 1 495,00 50,00 9,90 32 7 729,00 50,00 14,58 57 11 675,00 50,00 13,50 82 19 625,00 50,00 12,50

8 1 589,00 50,00 11,78 33 7 695,00 50,00 13,90 58 18 642,00 50,00 12,84 83 19 635,00 50,00 12,70

9 1 477,00 50,00 9,54 34 7 686,00 50,00 13,72 59 18 635,00 50,00 12,70 84 19 657,00 50,00 13,14

10 1 492,00 50,00 9,84 35 7 755,00 50,00 15,10 60 18 638,00 50,00 12,76 85 19 646,00 50,00 12,92

11 1 465,00 50,00 9,30 36 7 704,00 50,00 14,08 61 18 643,00 50,00 12,86 86 19 615,50 50,00 12,31

12 1 521,00 50,00 10,42 37 7 718,00 50,00 14,36 62 18 635,00 50,00 12,70 87 19 645,00 50,00 12,90

13 1 464,00 50,00 9,28 38 7 659,00 50,00 13,18 63 18 630,00 50,00 12,60 88 24 499,00 50,00 9,98

14 1 481,00 50,00 9,62 39 7 668,00 50,00 13,36 64 18 645,00 50,00 12,90 89 24 517,00 50,00 10,34

15 5 603,00 50,00 12,06 40 7 685,00 50,00 13,70 65 18 617,00 50,00 12,34 90 24 526,00 50,00 10,52

16 5 617,00 50,00 12,34 41 7 731,00 50,00 14,62 66 18 625,00 50,00 12,50 91 24 500,00 50,00 10,00

17 5 615,00 50,00 12,30 42 7 708,00 50,00 14,16 67 18 633,00 50,00 12,66 92 24 521,00 50,00 10,42

18 5 620,00 50,00 12,40 43 7 757,00 50,00 15,14 68 18 628,00 50,00 12,56 93 24 503,00 50,00 10,06

19 5 600,00 50,00 12,00 44 11 687,00 50,00 13,74 69 18 640,00 50,00 12,80 94 24 507,00 50,00 10,14

20 5 618,00 50,00 12,36 45 11 678,00 50,00 13,56 70 18 628,00 50,00 12,56 95 24 525,00 50,00 10,50

21 5 605,00 50,00 12,10 46 11 679,00 50,00 13,58 71 18 647,50 50,00 12,95 96 24 512,00 50,00 10,24

22 5 619,00 50,00 12,38 47 11 655,00 50,00 13,10 72 18 640,00 50,00 12,80 97 24 506,00 50,00 10,12

23 5 621,00 50,00 12,42 48 11 682,00 50,00 13,64 73 19 650,00 50,00 13,00 98 24 519,00 50,00 10,38

24 5 605,00 50,00 12,10 49 11 688,00 50,00 13,76 74 19 638,00 50,00 12,76 99 24 502,37 50,00 10,05

25 5 605,00 50,00 12,10 50 11 677,00 50,00 13,54 75 19 629,00 50,00 12,58 100 24 526,00 50,00 10,52

DROGUERÍA INTI S.A. SECCIÓN S.P.P.V.

PRESENTACIÓN: AMP X 25 PROCESO: ARMADO DE CAJAS CON DIVISIONES FECHA DE TOMA DE DATOS: Octubre - Noviembre 2016

Page 285: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 267

TABLA D - 21

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de etiquetado, divisionado, estuchado y encajonado –Amp x 25

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(min)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(min)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(min)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(min)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(min)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(min)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(min)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(min)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(min)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(min)

Nro.

Obs

Nro.

Op.

Duración

(min)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(min)

1 1 3,45 5,00 0,69 45 5 3,50 4,00 0,88 89 8 0,80 1,00 0,80 133 11 0,93 1,00 0,93 177 19 2,98 4,00 0,75 221 26 2,25 3,00 0,75

2 1 7,53 12,00 0,63 46 5 1,23 1,00 1,23 90 8 2,50 2,00 1,25 134 11 1,37 2,00 0,68 178 19 3,97 5,00 0,79 222 26 6,30 8,00 0,79

3 1 5,73 6,00 0,96 47 5 2,50 2,00 1,25 91 8 1,60 2,00 0,80 135 11 0,75 1,00 0,75 179 19 5,17 6,00 0,86 223 26 4,45 5,00 0,89

4 1 2,07 2,00 1,03 48 5 4,47 3,00 1,49 92 8 2,27 3,00 0,76 136 11 0,90 1,00 0,90 180 19 3,00 4,00 0,75 224 26 6,18 8,00 0,77

5 1 1,08 2,00 0,54 49 5 2,23 2,00 1,12 93 8 1,72 2,00 0,86 137 11 0,98 1,00 0,98 181 19 3,52 4,00 0,88 225 26 6,20 8,00 0,78

6 1 1,37 2,00 0,68 50 5 3,50 4,00 0,88 94 8 1,77 2,00 0,88 138 11 0,93 1,00 0,93 182 19 2,98 4,00 0,75 226 26 8,13 12,00 0,68

7 1 5,62 8,00 0,70 51 5 1,23 1,00 1,23 95 8 2,12 2,00 1,06 139 11 0,68 1,00 0,68 183 19 3,97 5,00 0,79 227 26 4,75 6,00 0,79

8 1 0,57 1,00 0,57 52 5 4,27 4,00 1,07 96 8 2,82 3,00 0,94 140 11 0,57 1,00 0,57 184 19 5,17 6,00 0,86 228 26 5,55 8,00 0,69

9 1 3,30 5,00 0,66 53 5 7,55 6,00 1,26 97 8 0,60 1,00 0,60 141 11 0,60 1,00 0,60 185 20 2,95 2,00 1,47 229 26 2,08 3,00 0,69

10 1 2,52 3,00 0,84 54 5 4,53 4,00 1,13 98 8 0,83 1,00 0,83 142 18 3,80 4,00 0,95 186 20 1,97 2,00 0,98 230 26 0,70 1,00 0,70

11 1 4,73 8,00 0,59 55 5 3,83 3,00 1,28 99 8 3,02 3,00 1,01 143 18 3,75 3,00 1,25 187 20 1,80 2,00 0,90 231 26 2,08 3,00 0,69

12 1 4,88 8,00 0,61 56 5 1,85 2,00 0,93 100 8 2,27 3,00 0,76 144 18 5,85 6,00 0,97 188 20 5,67 6,00 0,94 232 26 1,43 2,00 0,72

13 1 4,17 4,00 1,04 57 5 3,13 3,00 1,04 101 8 1,72 2,00 0,86 145 18 2,12 2,00 1,06 189 20 1,75 2,00 0,87 233 26 4,00 6,00 0,67

14 5 5,10 4,00 1,28 58 5 1,63 2,00 0,82 102 8 1,77 2,00 0,88 146 18 1,37 1,00 1,37 190 20 2,05 2,00 1,03 234 26 4,40 6,00 0,73

15 5 3,93 4,00 0,98 59 6 0,85 1,00 0,85 103 8 2,12 2,00 1,06 147 18 3,48 3,00 1,16 191 20 1,97 2,00 0,98 235 26 4,07 5,00 0,81

16 5 3,17 4,00 0,79 60 6 0,75 1,00 0,75 104 8 2,82 3,00 0,94 148 18 1,22 1,00 1,22 192 20 1,80 2,00 0,90 236 26 7,02 8,00 0,88

17 5 4,37 4,00 1,09 61 6 0,77 1,00 0,77 105 8 0,60 1,00 0,60 149 18 1,37 1,00 1,37 193 20 5,67 6,00 0,94 237 26 5,45 8,00 0,68

18 5 1,83 2,00 0,92 62 6 1,17 1,00 1,17 106 8 0,83 1,00 0,83 150 18 3,48 3,00 1,16 194 20 1,75 2,00 0,87 238 26 6,68 8,00 0,84

19 5 2,43 2,00 1,22 63 6 0,62 1,00 0,62 107 8 3,02 3,00 1,01 151 18 1,22 1,00 1,22 195 20 2,05 2,00 1,03 239 26 6,18 7,00 0,88

20 5 0,88 1,00 0,88 64 6 0,88 1,00 0,88 108 10 2,82 2,00 1,41 152 19 3,02 4,00 0,75 196 22 0,70 1,00 0,70 240 26 6,07 8,00 0,76

21 5 1,35 2,00 0,67 65 6 0,78 1,00 0,78 109 10 2,08 3,00 0,69 153 19 6,57 8,00 0,82 197 22 0,58 1,00 0,58 241 26 6,67 8,00 0,83

22 5 2,00 2,00 1,00 66 6 0,95 1,00 0,95 110 10 3,62 3,00 1,21 154 19 3,20 4,00 0,80 198 22 0,73 1,00 0,73 242 26 6,28 8,00 0,79

23 5 5,45 4,00 1,36 67 6 0,88 1,00 0,88 111 10 3,38 5,00 0,68 155 19 2,77 4,00 0,69 199 22 1,13 1,00 1,13 243 26 5,00 5,00 1,00

24 5 0,90 1,00 0,90 68 6 0,78 1,00 0,78 112 11 0,83 1,00 0,83 156 19 3,23 4,00 0,81 200 22 2,85 4,00 0,71 244 26 7,02 8,00 0,88

25 5 2,73 4,00 0,68 69 6 0,95 1,00 0,95 113 11 2,40 3,00 0,80 157 19 0,92 1,00 0,92 201 22 0,62 1,00 0,62 245 26 5,45 8,00 0,68

26 5 2,12 2,00 1,06 70 7 3,38 4,00 0,85 114 11 0,85 1,00 0,85 158 19 1,43 2,00 0,72 202 23 3,88 4,00 0,97 246 26 6,68 8,00 0,84

27 5 0,93 1,00 0,93 71 7 2,03 2,00 1,02 115 11 2,93 2,00 1,47 159 19 2,20 3,00 0,73 203 23 4,03 4,00 1,01 247 26 6,18 7,00 0,88

28 5 5,50 4,00 1,37 72 7 4,28 4,00 1,07 116 11 1,22 1,00 1,22 160 19 1,82 2,00 0,91 204 23 3,72 4,00 0,93 248 26 6,07 8,00 0,76

29 5 3,37 4,00 0,84 73 7 3,47 4,00 0,87 117 11 0,83 1,00 0,83 161 19 2,20 3,00 0,73 205 23 1,23 1,00 1,23 249 26 5,67 8,00 0,71

30 5 4,53 3,00 1,51 74 7 11,80 10,00 1,18 118 11 1,13 1,00 1,13 162 19 2,10 3,00 0,70 206 23 3,53 4,00 0,88 250 26 6,28 8,00 0,79

31 5 4,05 5,00 0,81 75 7 5,80 5,00 1,16 119 11 1,78 2,00 0,89 163 19 2,47 3,00 0,82 207 23 2,22 2,00 1,11 251 26 5,00 5,00 1,00

32 5 2,17 2,00 1,08 76 8 0,63 1,00 0,63 120 11 0,63 1,00 0,63 164 19 10,90 11,00 0,99 208 23 5,25 4,00 1,31 252 26 3,47 4,00 0,87

33 5 1,52 2,00 0,76 77 8 1,52 1,00 1,52 121 11 1,00 1,00 1,00 165 19 3,53 4,00 0,88 209 23 1,75 2,00 0,88 253 26 5,88 8,00 0,74

34 5 2,12 2,00 1,06 78 8 0,78 1,00 0,78 122 11 1,10 1,00 1,10 166 19 6,03 8,00 0,75 210 23 6,07 6,00 1,01 254 26 5,83 8,00 0,73

35 5 2,32 2,00 1,16 79 8 0,90 1,00 0,90 123 11 1,43 1,00 1,43 167 19 3,50 3,00 1,17 211 23 4,65 6,00 0,78 255 26 5,22 8,00 0,65

36 5 4,07 4,00 1,02 80 8 1,62 2,00 0,81 124 11 1,05 1,00 1,05 168 19 4,88 5,00 0,98 212 23 3,17 3,00 1,06 256 26 7,47 8,00 0,93

37 5 0,82 1,00 0,82 81 8 1,77 2,00 0,88 125 11 0,83 1,00 0,83 169 19 3,93 4,00 0,98 213 25 4,28 5,00 0,86 257 26 2,92 3,00 0,97

38 5 1,05 1,00 1,05 82 8 1,68 2,00 0,84 126 11 1,43 2,00 0,72 170 19 2,47 2,00 1,23 214 25 5,17 4,00 1,29 258 26 4,95 8,00 0,62

39 5 0,60 1,00 0,60 83 8 0,95 1,00 0,95 127 11 4,15 4,00 1,04 171 19 1,37 1,00 1,37 215 25 0,92 1,00 0,92 259 26 4,42 6,00 0,74

40 5 0,75 1,00 0,75 84 8 0,90 1,00 0,90 128 11 3,02 4,00 0,75 172 19 3,72 4,00 0,93 216 25 14,12 16,00 0,88 260 26 0,98 1,00 0,98

41 5 1,05 1,00 1,05 85 8 1,92 2,00 0,96 129 11 1,43 2,00 0,72 173 19 7,55 7,00 1,08 217 25 4,17 4,00 1,04 261 26 6,63 8,00 0,83

42 5 2,50 2,00 1,25 86 8 0,88 1,00 0,88 130 11 4,15 4,00 1,04 174 19 3,25 4,00 0,81 218 25 2,63 4,00 0,66 262 26 4,72 6,00 0,79

43 5 4,47 3,00 1,49 87 8 1,83 2,00 0,92 131 11 3,02 4,00 0,75 175 19 3,00 4,00 0,75 219 25 9,30 8,00 1,16 263 26 3,78 4,00 0,95

44 5 2,23 2,00 1,12 88 8 2,55 2,00 1,27 132 11 1,03 1,00 1,03 176 19 3,52 4,00 0,88 220 26 2,65 3,00 0,88 264 26 3,85 6,00 0,64

PRESENTACIÓN:

S.P.P.V.SECCIÓNDROGUERÍA INTI S.A.

Octubre - Noviembre 2016FECHA DE TOMA DE DATOS:DIVISIONADO, ESTUCHADO Y ENCAJONADOPROCESO:AMP X 25

Page 286: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO D

Proyecto de Grado 268

TABLA D - 22

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de datos – Etapa de etiquetado, divisionado, estuchado y encajonado –Amp x 100

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Nro. Obs Nro. Op.Duración

(min)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(min)

Nro. Obs Nro. Op.Duración

(min)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(min)

Nro. Obs Nro. Op.Duración

(min)

Cantidad

(cajas)

Tiempo

unitario

(min)

1 6 1,95 1,00 1,95 23 8 1,55 1,00 1,55 45 28 2,20 1,00 2,20

2 6 2,15 1,00 2,15 24 8 1,63 1,00 1,63 46 28 7,17 3,00 2,39

3 6 2,17 1,00 2,17 25 8 3,25 2,00 1,63 47 28 2,08 1,00 2,08

4 6 6,15 3,00 2,05 26 8 5,25 3,00 1,75 48 28 2,25 1,00 2,25

5 6 4,36 2,00 2,18 27 8 3,60 2,00 1,80 49 28 2,15 1,00 2,15

6 6 4,20 2,00 2,10 28 8 1,83 1,00 1,83 50 28 2,13 1,00 2,13

7 6 2,22 1,00 2,22 29 8 1,63 1,00 1,63 51 28 2,18 1,00 2,18

8 6 2,15 1,00 2,15 30 8 3,55 2,00 1,78 52 28 2,17 1,00 2,17

9 6 5,91 3,00 1,97 31 8 1,67 1,00 1,67 53 28 2,08 1,00 2,08

10 6 6,45 3,00 2,15 32 8 1,73 1,00 1,73 54 28 1,82 1,00 1,82

11 6 4,60 2,00 2,30 33 8 6,98 4,00 1,75 55 28 2,28 1,00 2,28

12 6 2,17 1,00 2,17 34 8 1,95 1,00 1,95 56 28 1,90 1,00 1,90

13 6 2,18 1,00 2,18 35 8 2,07 1,00 2,07 57 28 2,27 1,00 2,27

14 6 2,15 1,00 2,15 36 8 1,80 1,00 1,80 58 28 2,08 1,00 2,08

15 6 1,98 1,00 1,98 37 8 3,28 2,00 1,64 59 28 3,98 2,00 1,99

16 6 3,84 2,00 1,92 38 8 1,63 1,00 1,63 60 28 1,95 1,00 1,95

17 6 3,94 2,00 1,97 39 8 1,88 1,00 1,88 61 28 4,30 2,00 2,15

18 6 2,18 1,00 2,18 40 8 5,35 3,00 1,78 62 28 2,28 1,00 2,28

19 6 4,50 2,00 2,25 41 8 1,90 1,00 1,90 63 28 2,22 1,00 2,22

20 6 7,15 3,00 2,38 42 8 2,12 1,00 2,12 64 28 1,92 1,00 1,92

21 6 4,18 2,00 2,09 43 8 2,02 1,00 2,02 65 28 2,12 1,00 2,12

22 6 2,15 1,00 2,15 44 8 1,70 1,00 1,70 66 28 2,02 1,00 2,02

SECCIÓN S.P.P.V.DROGUERÍA INTI S.A.

FECHA DE TOMA DE DATOS:AMP X 100 PROCESO:DIVISIONADO, ESTUCHADO Y

ENCAJONADOdiciembre 2016PRESENTACIÓN:

Page 287: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO E

Proyecto de Grado 269

ANEXO E

Capítulo V

Manufactura Esbelta

Page 288: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO E

Proyecto de Grado 270

TABLA E - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Toma de Datos - Paradas no planeadas de la etiquetadora

N° FECHA PARADA NO PLANEADA DURACIÓN

(min) FRECUENCIA PROMEDIO

1 02/12/2016 Ampollas húmedas 2,58

2 16/10/2016 Ampollas húmedas 2,67

3 16/10/2016 Ampollas húmedas 2,77

4 22/10/2016 Ampollas húmedas 2,95

5 22/10/2016 Ampollas húmedas 2,40

6 04/12/2016 Ampollas húmedas 2,53

7 16/10/2016 Ampollas húmedas 3,00

8 16/10/2016 Ampollas húmedas 2,70

9 26/10/2016 Ampollas húmedas 2,19 9 2,64

10 05/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,28

11 06/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,30

12 07/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,52

13 07/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 5,68

14 09/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,20

15 09/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,55

16 09/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,20

17 13/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 5,98

18 13/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,98

19 22/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,17

20 26/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,92

21 28/10/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,92

22 09/11/2016 Corte de la cinta que sale del etiquetado 6,02 13 6,36

23 08/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 3,40

24 08/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 5,93

25 08/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 6,70

26 08/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 6,73

27 13/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 7,07

28 13/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 7,08

29 13/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 7,10

30 16/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 7,35

31 16/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 8,58

32 16/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 8,82

33 16/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 8,82

34 22/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 9,05

35 22/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 10,17

36 26/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 10,67

37 26/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 13,67

38 26/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 15,65

39 28/10/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 24,53

40 09/11/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 5,40

41 09/11/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 5,90

42 09/11/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 6,90

43 09/11/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 10,33

44 09/11/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 10,83

45 12/11/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 11,83

46 12/11/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 12,02

47 04/12/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 22,80

48 04/12/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 1,75

49 04/12/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 1,75

Page 289: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO E

Proyecto de Grado 271

50 04/12/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 6,97

51 14/12/2016 Dosificado incorrecto de ampollas 3,35 29 9,01

52 05/10/2016 Etiquetas mal empalmada 38,15

53 06/10/2016 Etiquetas mal empalmada 38,15

54 22/10/2016 Etiquetas mal empalmada 4,72 3 27,01

55 22/10/2016 Etiquetas mal ubicadas en el rollo 2,53

56 26/10/2016 Etiquetas mal ubicadas en el rollo 1,25

57 26/10/2016 Etiquetas mal ubicadas en el rollo 1,58

58 26/10/2016 Etiquetas mal ubicadas en el rollo 2,82

59 26/10/2016 Etiquetas mal ubicadas en el rollo 3,18 5 2,27

60 13/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 5,95

61 22/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 9,58

62 22/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 12,07

63 22/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 2,25

64 22/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 0,32

65 22/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 0,60

66 22/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 0,93

67 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,00

68 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,08

69 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,27

70 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,37

71 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,72

72 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,80

73 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,92

74 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,92

75 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 2,47

76 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 2,57

77 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 2,60

78 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 3,67

79 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 7,77

80 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 16,57

81 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 0,88

82 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,80

83 26/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 0,32

84 28/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,92

85 28/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 2,75

86 28/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 3,70

87 28/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 0,67

88 28/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,25

89 28/10/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,33

90 09/11/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,50

91 09/11/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,52

92 09/11/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 1,58

93 12/11/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 2,82

94 12/11/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 3,07

95 04/12/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 3,18

96 04/12/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 3,17

97 04/12/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 2,18

98 04/12/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 7,02

99 04/12/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 0,48

100 04/12/2016 Falta de una etiqueta en el rollo 3,92 41 3,04

101 26/10/2016 Mantenimiento Correctivo 0,43

102 26/10/2016 Mantenimiento Correctivo 0,65

103 26/10/2016 Mantenimiento Correctivo 0,87

104 26/10/2016 Mantenimiento Correctivo 1,45

Page 290: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO E

Proyecto de Grado 272

105 26/10/2016 Mantenimiento Correctivo 1,55 5 0,99

106 07/10/2016 Obstrucción del circuito de tinta (timbradora) 4,00

107 07/10/2016 Obstrucción del circuito de tinta (timbradora) 14,00

108 28/10/2016 Obstrucción del circuito de tinta (timbradora) 14,07 3 10,69

109 09/10/2016 Sensor de la etiquetadora mal regulado 0,67

110 16/10/2016 Sensor de la etiquetadora mal regulado 3,72

111 22/10/2016 Sensor de la etiquetadora mal regulado 13,28

112 26/10/2016 Sensor de la etiquetadora mal regulado 0,88

113 26/10/2016 Sensor de la etiquetadora mal regulado 3,62 5 4,43

114 13/10/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 0,50

115 13/10/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 0,60

116 13/10/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 0,67

117 22/10/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 0,73

118 22/10/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 0,48

119 26/10/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 0,65

120 26/10/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 1,00

121 26/10/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 2,07

122 26/10/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 3,97

123 28/10/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 12,68

124 12/11/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 4,25

125 04/12/2016 Vaciado de la cinta que sale de la etiquetadora 5,30 12 2,74

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción – S.P.P.V.

Page 291: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 273

ANEXO F

Capítulo VI

Diseño del Sistema de

Gestión de la Producción

Page 292: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 274

TABLA F - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Resultados – Pronóstico de la Demanda, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3,

Jul/2017 – Jun/2018

Fuente: Elaboración Propia en base a información extraída luego de la evaluación de los datos en el programa Oracle Crystall Ball

Resumen: Resultados del pronóstico: Coeficientes del Modelo ARIMA:

Atributos de los datos:Número de series 1 Variable Coeficiente Error Estándar

Los datos están en meses Fecha Infe rior: 2,5% Pronóstico Superior: 97,5% AR(1) 1,20 0,3247

jul-17 933 2.791 4.648 AR(2) -0,3613 0,3045

Preferencias de ejecución: ago-17 785 2.745 4.705 MA(1) 0,8634 0,3463

Períodos a pronosticar 12 sep-17 767 2.744 4.721 MA(2) 0,1797 0,3653

Completar valores faltantes Activado oct-17 713 2.759 4.806 Constante 456,22

Ajustar valores extremos Activado nov-17 661 2.778 4.896

Métodos usados Métodos no estacionales dic-17 628 2.795 4.963

Métodos ARIMA ene-18 612 2.809 5.006

Técnica de pronóstico Pronóstico estándar feb-18 607 2.819 5.032

Medida de error DAM mar-18 606 2.827 5.047

abr-18 607 2.832 5.056 Método Rango DAM

Series de Predictor may-18 609 2.835 5.061 ARIMA(2,0,2) Me jor 659

jun-18 611 2.838 5.065 Promedio móvil simple Segundo 808

Serie: Serie 1 Alisamiento exponencial simple Tercero 808

Resumen: Datos históricos: Método RECM EPAM

Mejor método ARIMA(2,0,2) ARIMA(2,0,2) 948 29,33%

Medida de error (DAM) 659 Promedio móvil simple 1.236 31,82%

Estadística Datos históricos Alisamiento exponencial simple 1.236 31,83%

Valores de datos 30

Mínimo 1.007

Media 2.842 Método U de T he il Durbin-Watson

Máximo 5.168 ARIMA(2,0,2) 0,7035 1,99

Desviación estándar 1.155 Promedio móvil simple 1,00 2,32

Ljung-Box 15,38 (Sin tendencia) Alisamiento exponencial simple 0,9996 2,31

Estacionalidad No estacional (Detección automática)

Valores corregidos 0

Parámetros del método:

Estadísticas ARIMA:Método Parámetro Va lor

ARIMA(2,0,2) --- ---

ARIMA Estadística Promedio móvil simple Orden 1

Transformaciónn Lambda 1,00 Alisamiento exponencial simple Alfa 0,9990

BIC 14,28

AIC 14,04

AICc 14,12

Usado para la selección del modelo: DAM

Reporte de Crystal Ball - Completo

Page 293: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 275

TABLA F - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Resultados – Pronóstico de la Demanda, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25,

Jul/2017 – Jun/2018

Fuente: Elaboración Propia en base a información extraída luego de la evaluación de los datos en el programa Oracle Crystall Ball

Atributos de los datos: Resultados del pronóstico: Coeficientes del Modelo ARIMA:Número de series 1

Los datos están en meses Fecha Infe rior: 2,5% Pronóstico Superior: 97,5% Variable Coeficiente Error Estándar

jul-17 1.674 3.495 5.317 AR(1) 0,7996 0,0345

Preferencias de ejecución: ago-17 1.676 3.504 5.333 AR(2) -0,8565 0,0223

Períodos a pronosticar 12 sep-17 1.560 3.504 5.449 MA(1) 0,7145 0,0076

Completar valores faltantes Activado oct-17 1.512 3.497 5.482 MA(2) -1,15 0,0193

Ajustar valores extremos Activado nov-17 1.490 3.491 5.491 Constante 3.696,23

Métodos usados Métodos No Estacionales dic-17 1.419 3.492 5.565

Métodos ARIMA ene-18 1.415 3.499 5.583

Técnica de pronóstico Pronóstico estándar feb-18 1.399 3.503 5.607

Medida de error DAM mar-18 1.355 3.500 5.645 Método Rango DAM

abr-18 1.348 3.495 5.642 ARIMA(2,0,2) Mejor 772

Series de Predictor may-18 1.327 3.493 5.659 Promedio móvil doble Segundo 1.000

jun-18 1.308 3.495 5.683 Promedio móvil simple Tercero 1.094

Resumen: Método RECM EPAM

Mejor método ARIMA(2,0,2) Datos históricos: ARIMA(2,0,2) 929 25,94%

Medida de error (DAM) 772 Promedio móvil doble 1.164 31,52%

Estadística Datos históricos Promedio móvil simple 1.203 38,93%

Valores de datos 30

Mínimo 2.036

Media 3.497 Método U de T he il Durbin-Watson

Máximo 5.834 ARIMA(2,0,2) 0,6055 2,12

Desviación estándar 1.332 Promedio móvil doble 1,31 0,5519

Ljung-Box 10,40 (Sin tendencia) Promedio móvil simple 0,8920 1,31

Estacionalidad No estacional (Detección automática)

Valores corregidos 0

Parámetros del método:

Estadísticas ARIMA: Método Parámetro Va lor

ARIMA(2,0,2) --- ---

ARIMA Estadística Promedio móvil doble Orden 10

Transformaciónn Lambda 1,00 Promedio móvil simple Orden 13

BIC 14,24

AIC 14,00

AICc 14,09

Usado para la selección del modelo: DAM

Reporte de Crystal Ball - Completo

Page 294: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 276

CALCULO DEL COSTO FUNCIONAL DE MANTENER INVENTARIO

TABLA F - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Balance de compras, “Ampollas 3 ml”, 2016

Fuente: Elaboración Propia en base a Información proporcionada por la Jefatura de Producción

TABLA F - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo funcional de mantener inventarios, “Ampollas 3 ml”, 2016

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F - 3

Periodo MesInventario

Inicial (amp)

Compras

(amp)

Utilización

(amp)

Inventario

Final (amp)

0 dic-15 1.000,00

1 ene-16 1.000,00 600.000,00 70.833,00 530.167,00

2 feb-16 530.167,00 71.406,00 458.761,00

3 mar-16 458.761,00 166.202,00 292.559,00

4 abr-16 292.559,00 70.833,00 221.726,00

5 may-16 221.726,00 166.338,00 55.388,00

6 jun-16 55.388,00 600.000,00 166.665,00 488.723,00

7 jul-16 488.723,00 70.833,00 417.890,00

8 ago-16 417.890,00 70.833,00 347.057,00

9 sep-16 347.057,00 70.833,00 276.224,00

10 oct-16 276.224,00 70.833,00 205.391,00

11 nov-16 205.391,00 70.833,00 134.558,00

12 dic-16 134.558,00 70.833,00 63.725,00

1.000,00 1.200.000,00 1.137.275,00 63.725,00TOTAL

Periodo MesInventario

Final (amp)

Inventario

Promedio

(amp)

Valor (Bs)

Costo

Financiero

(Bs)

0 dic-15 1.000,00

1 ene-16 530.167,00 265.583,50 7.393,84 36,97

2 feb-16 458.761,00 494.464,00 13.765,88 68,83

3 mar-16 292.559,00 375.660,00 10.458,37 52,29

4 abr-16 221.726,00 257.142,50 7.158,85 35,79

5 may-16 55.388,00 138.557,00 3.857,43 19,29

6 jun-16 488.723,00 272.055,50 7.574,03 37,87

7 jul-16 417.890,00 453.306,50 12.620,05 63,10

8 ago-16 347.057,00 382.473,50 10.648,06 53,24

9 sep-16 276.224,00 311.640,50 8.676,07 43,38

10 oct-16 205.391,00 240.807,50 6.704,08 33,52

11 nov-16 134.558,00 169.974,50 4.732,09 23,66

12 dic-16 63.725,00 99.141,50 2.760,10 13,80

63.725,00 96.348,85 481,74

288.400,54 8.029,07 40,15

0,002Costo Funcional de Mantener Inventario (Bs/amp)

TOTAL

Promedio Mensual

Page 295: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 277

TABLA F - 5

DROGUERÍA INTI S.A.: Balance de compras, “Cajas con divisiones”, 2016

Fuente: Elaboración Propia en base a Información proporcionada por la Jefatura de Producción

TABLA F - 6

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo funcional de mantener inventarios,

“Cajas con divisiones”, 2016

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F - 5

Periodo MesInventario

Inicial (caja)

Compras

(caja)

Utilización

(caja)

Inventario

Final (caja)

0 dic-15 2.000,00

1 ene-16 2.000,00 10.000,00 2.583,00 9.417,00

2 feb-16 9.417,00 2.409,00 7.008,00

3 mar-16 7.008,00 6.063,00 945,00

4 abr-16 945,00 10.000,00 2.583,00 8.362,00

5 may-16 8.362,00 6.074,00 2.288,00

6 jun-16 2.288,00 10.000,00 6.085,00 6.203,00

7 jul-16 6.203,00 2.583,00 3.620,00

8 ago-16 3.620,00 2.583,00 1.037,00

9 sep-16 1.037,00 10.000,00 2.583,00 8.454,00

10 oct-16 8.454,00 2.583,00 5.871,00

11 nov-16 5.871,00 2.583,00 3.288,00

12 dic-16 3.288,00 2.583,00 705,00

2.000,00 40.000,00 41.295,00 705,00TOTAL

Periodo MesInventario

Final (caja)

Inventario

Promedio

(caja)

Valor (Bs)

Costo

Financiero

(Bs)

0 dic-15 2.000,00

1 ene-16 9.417,00 5.708,50 5.959,67 29,80

2 feb-16 7.008,00 8.212,50 8.573,85 42,87

3 mar-16 945,00 3.976,50 4.151,47 20,76

4 abr-16 8.362,00 4.653,50 4.858,25 24,29

5 may-16 2.288,00 5.325,00 5.559,30 27,80

6 jun-16 6.203,00 4.245,50 4.432,30 22,16

7 jul-16 3.620,00 4.911,50 5.127,61 25,64

8 ago-16 1.037,00 2.328,50 2.430,95 12,15

9 sep-16 8.454,00 4.745,50 4.954,30 24,77

10 oct-16 5.871,00 7.162,50 7.477,65 37,39

11 nov-16 3.288,00 4.579,50 4.781,00 23,90

12 dic-16 705,00 1.996,50 2.084,35 10,42

57.845,50 60.390,70 301,95

4.820,46 5.032,56 25,16

0,06Costo Funcional de Mantener Inventario (Bs/caja)

TOTAL

Promedio Mensual

Page 296: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 278

CALCULO DEL COSTO ESTRUCTURAL DE MANTENER INVENTARIO

TABLA F - 7

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo estructural de mantener inventarios, “Amp 3 ml”

Detalle Costo Anual

(Bs / año) Costo Mensual

(Bs/mes)

Depreciación de Almacén 1.041,39 86,78

Mano de Obra 800,00 66,67

Iluminación 292,00 24,33

TOTAL 2.133,39 177,78

Inventario Promedio (amp) 288.400,54

Costo estructural de mantener existencias (Bs/amp) 0,0006

Fuente: Elaboración Propia en base a la información recopilada en la planta de producción S.P.P.V.

TABLA F - 8

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo estructural de mantener inventarios, “Cajas con divisiones”

Detalle Costo Anual

(Bs / año) Costo Mensual

(Bs/mes)

Depreciación de Almacen 595,08 49,59

Mano de Obra 800,00 66,67

Iluminación 167,00 13,92

TOTAL 1.562,08 130,17

Inventario Promedio (cajas) 4.820,46

Costo estructural de mantener existencias (Bs/caja) 0,027

Fuente: Elaboración Propia en base a la información recopilada en la planta de producción S.P.P.V.

CALCULO DEL COSTO DE COLOCAR UN PEDIDO

TABLA F - 9

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo de colocar un pedido, “Amp 3 ml”

Detalle Costo

(Bs/ pedido)

Gastos de Comunicación 120,00

Gastos Administrativos 280,00

Documentación 90,00

TOTAL 490,00

Fuente: Elaboración Propia en base a información proporcionada por el

Departamento Financiero de la empresa.

Page 297: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 279

TABLA F - 10

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo de colocar un pedido, “Cajas con divisiones”

Detalle Costo

(Bs/ pedido)

Gastos de Comunicación 70,00

Gastos Administrativos 240,00

Documentación 70,00

TOTAL 380,00

Fuente: Elaboración Propia en base a información proporcionada por el

Departamento Financiero de la empresa.

CALCULO DEL COSTO POR FALTANTE

TABLA F - 11

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo por faltante, “Amp 3ml”

Detalle Costo

(Bs/amp)

Costos operativos 40,00

Perdidas en ventas 1.300,00

Otros costos 55,00

TOTAL 1.395,00

Fuente: Elaboración Propia en base a información proporcionada por el

Departamento Financiero de la empresa.

TABLA F - 12

DROGUERÍA INTI S.A.: Costo por faltante, “Cajas con divisiones”

Detalle Costo

(Bs/caja)

Costos operativos 42,00

Perdidas en ventas 675,00

Otros costos 65,00

TOTAL 782,00

Fuente: Elaboración Propia en base a información proporcionada por el

Departamento Financiero de la empresa.

Page 298: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 280

APLICACIÓN DEL MODELO PROBABILÍSTICO DE

CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO

TABLA F - 13

DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de entrada para el modelo de inventario

“Ampolla 3 ml”

Detalle Cantidad Unidad

Demanda Anual (λ) 1.143.391 amp

Demanda Promedio (μ) durante el tiempo de entrega 190.565 amp

Desviación estándar (σ) durante el tiempo de entrega 2.020 amp

Costo de mantener inventario (h) 0,002 Bs/amp

Costo de colocar un pedido (k) 490,00 Bs/pedido

Costo por faltante (p) 1.395,00 Bs/amp

Costo de compra (c) 0,03 Bs/amp

Tiempo de espera 2,00 meses

Tiempo de espera 0,17 años

Fuente: Elaboración Propia en base a las Tablas 6 – 5, 6 – 9, F – 9 y F – 11

TABLA F - 14

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo de Q y R; método de iteraciones

“Ampolla 3 ml”

Iteración i Qi 1 - F(Ri) zi Ri L(z)i n (Ri)

0 699.991 0,000001 4,78 200.231 0,00000 0,000202

1 700.192 0,000001 4,78 200.231 0,00000 0,000202

2 700.192 0,000001 4,78 200.231 0,00000 0,000202

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F - 13

TABLA F - 15

DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de salida del modelo

“Ampolla 3 ml”

Detalle Cantidad Unidad

Tamaño de pedido (Q) 700.192 amp

Punto de reorden (R) 200.231 amp

Inventario de Seguridad (s) 9.666 amp

Tiempo promedio entre la colocación de pedidos (T)

0,61 años

Costo Total (G) 1.623,33 Bs/año

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F - 14

Page 299: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 281

TABLA F - 16

DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de entrada para el modelo de inventario

“Cajas con divisiones”

Detalle Cantidad Unidad

Demanda Anual (λ) 41.731 cajas

Demanda Promedio (μ) durante el tiempo de entrega 3.478 cajas

Desviación estándar (σ) durante el tiempo de entrega 53 cajas

Costo de mantener inventario (h) 0,090 Bs/caja

Costo de colocar un pedido (k) 380,00 Bs/pedido

Costo por faltante (p) 782,00 Bs/caja

Costo de compra (c) 1,04 Bs/caja

Tiempo de espera 1,00 meses

Tiempo de espera 0,08 años

Fuente: Elaboración Propia en base a las Tablas 6 – 5, 6 – 9, F – 10 y F – 12

TABLA F - 17

DROGUERÍA INTI S.A.: Calculo de Q y R; método de iteraciones

“Cajas con divisiones”

Iteración i Qi 1 - F(Ri) zi Ri L(z)i n (Ri)

0 18.809 0,00005 3,89 3.682 0,00000 0,000053

1 18.810 0,00005 3,89 3.682 0,00000 0,000053

2 18.810 0,000052 3,89 3.682 0,00000 0,000053

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F - 16

TABLA F - 18

DROGUERÍA INTI S.A.: Datos de salida del modelo

“Cajas con divisiones”

Detalle Cantidad Unidad

Tamaño de pedido (Q) 18.810 cajas

Punto de reorden (R) 3.682 cajas

Inventario de Seguridad (s) 205 cajas

Tiempo promedio entre la colocación de pedidos (T)

0,45 años

Costo Total (G) 1.704,58 Bs/año

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F – 17

Page 300: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 282

CONTROL DE INVENTARIOS

TABLA F - 19

DROGUERÍA INTI S.A.: Control de Inventarios, “Ampolla 3ml”, Jul/17 – Jun/18

Periodo Mes Cantidad Ordenada

(amp)

Inventario Inicial (amp)

Cantidad Recibida

(amp)

Demanda (amp)

Inventario Final

(amp)

0 jun-17 194.000

1 jul-17 700.192 194.000 92.214 101.786

2 ago-17 101.786 101.440 346

3 sep-17 346 700.192 96.816 603.722

4 oct-17 603.722 101.422 502.300

5 nov-17 502.300 96.814 405.486

6 dic-17 405.486 92.204 313.282

7 ene-18 313.282 96.808 216.474

8 feb-18 700.192 216.474 82.983 133.491

9 mar-18 133.491 96.831 36.660

10 abr-18 36.660 700.192 96.830 640.022

11 may-18 640.022 96.817 543.205

12 jun-18 543.205 92.212 450.993

Fuente: Elaboración Propia en base a las Tabla F - 15

FIGURA F - 1

DROGUERÍA INTI S.A.: Gráfico de control de Inventarios,

“Ampolla 3ml”, Jul/17 – Jun/18

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F – 19

Page 301: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 283

TABLA F - 20

DROGUERÍA INTI S.A.: Control de Inventarios, “Cajas con divisiones”, Jul/17 – Jun/18

Periodo Mes Cantidad Ordenada

(caja)

Inventario Inicial (caja)

Cantidad Recibida

(caja)

Demanda (caja)

Inventario Final (caja)

0 jun-17 3.500

1 jul-17 18.810 3.500 3.366 134

2 ago-17 134 18.810 3.709 15.235

3 sep-17 15.235 3.540 11.695

4 oct-17 11.695 3.706 7.989

5 nov-17 7.989 3.535 4.454

6 dic-17 18.810 4.454 3.365 1.089

7 ene-18 1.089 18.810 3.532 16.367

8 feb-18 16.367 3.027 13.340

9 mar-18 13.340 3.531 9.809

10 abr-18 9.809 3.530 6.279

11 may-18 18.810 6.279 3.529 2.750

12 jun-18 2.750 18.810 3.361 18.199

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F – 18

FIGURA F - 2

DROGUERÍA INTI S.A.: Gráfico de control de Inventarios,

“Cajas con divisiones”, Jul/17 – Jun/18

Fuente: Elaboración Propia en base a la Tabla F – 20

Page 302: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO F

Proyecto de Grado 284

TABLA F - 21

DROGUERÍA INTI S.A.: Corrida del Solver –

Calculo de la cantidad de producción nivelada por día

Fuente: Elaboración Propia en base a información recopilada en la planta de producción S.P.P.V.

Microsoft Excel 14.0 Informe de respuestas

Hoja de cálculo: [FINAL PAP.xlsx]Programación Agregada

Informe creado: 24/09/2017 10:42:49 a.m.

Resultado: Solver encontró una solución. Se cumplen todas las restricciones y condiciones óptimas.

Motor de Solver

Motor: Simplex LP

Tiempo de la solución: 0,032 segundos.

Iteraciones: 0 Subproblemas: 2

Opciones de Solver

Tiempo máximo Ilimitado, Iteraciones Ilimitado, Precision 0,000001, Usar escala automática

Celda objetivo (Mín)

Celda Nombre Valor original Valor final

$P$39 COSTO TOTAL (Bs) 82.981,57 64.175,20

Celdas de variables

Celda Nombre Valor original Valor final Entero

$D$23 Producción nivelada por día (amp/día) 4.637,00 4.611,00 Entero

Restricciones

Celda Nombre Valor de la celda Fórmula Estado Demora

$D$36 Inventario Final (amp) jul-17 3.072,00 $D$36>=0 No vinculante 3.072,00

$E$36 Inventario Final (amp) ago-17 8.679,00 $E$36>=0 No vinculante 8.679,00

$F$36 Inventario Final (amp) sep-17 9.678,00 $F$36>=0 No vinculante 9.678,00

$G$36 Inventario Final (amp) oct-17 15.418,00 $G$36>=0 No vinculante 15.418,00

$H$36 Inventario Final (amp) nov-17 16.640,00 $H$36>=0 No vinculante 16.640,00

$I$36 Inventario Final (amp) dic-17 13.175,00 $I$36>=0 No vinculante 13.175,00

$J$36 Inventario Final (amp) ene-18 14.104,00 $J$36>=0 No vinculante 14.104,00

$K$36 Inventario Final (amp) feb-18 1.070,00 $K$36>=0 No vinculante 1.070,00

$L$36 Inventario Final (amp) mar-18 1.920,00 $L$36>=0 No vinculante 1.920,00

$M$36 Inventario Final (amp) abr-18 2.880,00 $M$36>=0 No vinculante 2.880,00

$N$36 Inventario Final (amp) may-18 3.881,00 $N$36>=0 No vinculante 3.881,00

$O$36 Inventario Final (amp) jun-18 212,00 $O$36>=0 No vinculante 212,00

$D$23=Entero

Máximo de subproblemas Ilimitado, Máximo de soluciones de enteros Ilimitado, Tolerancia de enteros 1%,

Asumir no negativo

Page 303: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO G

Proyecto de Grado 285

FIGURA F - 3

DROGUERÍA INTI S.A.: Lista de materiales – Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 3, por estuche

Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la Jefatura de Producción

COBA-VIMIN® COMPUESTO 25,000 (ESTUCHE AMP X 3)

Caja de Cartón Corrugado - 400x200x226 (0,01)

Prospecto (1) División plástica (1) Ampolla 3 ml (3) Sticker 3 ml (3)

Cianocobalamina (0,000075)

Piridoxina Clorhidrato (0,0003)

Tiamina Clorhidrato(0,0003)

Agua para inyección (0,006)

Excipientes (0,003)

NIVEL 0

Estuche (1)Papel Kraft Engomado

(0,0001)Sticker Escudo INTI Rojo

(0,01)

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

Page 304: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO G

Proyecto de Grado 286

FIGURA F - 4

DROGUERÍA INTI S.A.: Lista de materiales – Coba-Vimin® Compuesto 25,000, Presentación Amp x 25, por caja

Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la Jefatura de Producción

COBA-VIMIN® COMPUESTO 25,000 (CAJA AMP X 25)

Caja de Cartón Corrugado - 600x400x220 (0,008)

Prospecto (1) Divisiones planas (2) Ampolla 3 ml (25) Sticker 3 ml (25)

NIVEL 0

Caja con divisiones (1)Papel Kraft Engomado

(0,00014)Sticker Escudo INTI Rojo

(0,008)

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

Cianocobalamina (0,000625)

Piridoxina Clorhidrato (0,0025)

Tiamina Clorhidrato(0,0025)

Agua para inyección (0,05)

Excipientes (0,025)

Sticker Caja x 25 (1)

Page 305: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO G

Proyecto de Grado 287

TABLA F - 22

DROGUERÍA INTI S.A.: Plan de requerimiento de materiales, Coba-Vimin® Compuesto 25,000, ambas presentaciones, Nivel 0

Fuente: Elaboración propia en base a las Tablas 6 – 18 y 6 - 19

Nivel Ítem jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18

2.688 2.905 2.772 2.924 2.813 2.693 2.836 2.436 2.852 2.860 2.864 2.729

Inventario Disponible 0

2.688 2.905 2.772 2.924 2.813 2.693 2.836 2.436 2.852 2.860 2.864 2.729

2.688 2.905 2.772 2.924 2.813 2.693 2.836 2.436 2.852 2.860 2.864 2729

3.366 3.709 3.540 3.706 3.535 3.365 3.532 3.027 3.531 3.530 3.529 3.361

Inventario Disponible 0

3.366 3.709 3.540 3.706 3.535 3.365 3.532 3.027 3.531 3.530 3.529 3.361

3.366 3.709 3.540 3.706 3.535 3.365 3.532 3.027 3.531 3.530 3.529 3.361

Mes

Requerimientos Netos

Coba-Vimin®

Compuesto 25,000

AMP X 3

(Estuches)

0

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Liberación planificada del pedido

0

Coba-Vimin®

Compuesto 25,000

AMP X 25

(cajas)

Requerimiento Bruto

Recepciones Programadas

Requerimientos Netos

Liberación planificada del pedido

Page 306: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ...

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

DROGUERÍA INTI S.A. ANEXO G

Proyecto de Grado 288

TABLA F - 23

DROGUERÍA INTI S.A.: Requerimiento mensual de materiales, Coba-Vimin® Compuesto 25,000 para ambas presentaciones

Fuente: Elaboración propia en base a las Tablas 6 – 23, 6 – 24 y F – 22.

Coba-Vimin®

Compuesto 25,000

AMP X 3

Coba-Vimin®

Compuesto 25,000

AMP X 25

Mes

jul-

17

ago

-17

sep

-17

oct

-17

no

v-1

7

dic

-17

en

e-1

8

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

17

ago

-17

sep

-17

oct

-17

no

v-1

7

dic

-17

en

e-1

8

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

Requerimiento

(unidad/estuche)

Requerimiento

(unidad/caja)

Cant.

prog.2.688 2.905 2.772 2.924 2.813 2.693 2.836 2.436 2.852 2.860 2.864 2.729 3.366 3.709 3.540 3.706 3.535 3.365 3.532 3.027 3.531 3.530 3.529 3.361 75.103

1 Sticker Escudo INTI Rojo 0,01 0,008 Pieza 27 30 28 30 29 27 29 25 29 29 29 28 29 31 30 31 30 29 30 26 30 30 30 29 695

1 Papel kraft engomado 0,0001 0,00014 Kg 0,27 0,29 0,28 0,29 0,28 0,27 0,28 0,24 0,29 0,29 0,29 0,27 0,47 0,52 0,50 0,52 0,49 0,47 0,49 0,42 0,49 0,49 0,49 0,47 9,18

1 Caja con divisiones 0 1 Pieza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.366 3.709 3.540 3.706 3.535 3.365 3.532 3.027 3.531 3.530 3.529 3.361 41.731

1Caja de Cartón Corrugado

(600x400x220)0 0,008 Pieza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 29 31 30 31 30 29 30 26 30 30 30 29 355

1 Estuche 1 0 Pieza 2.688 2.905 2.772 2.924 2.813 2.693 2.836 2.436 2.852 2.860 2.864 2.729 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 33.372

1Caja de Cartón Corrugado

(400x200x226)0,01 0 Pieza 27 30 28 30 29 27 29 25 29 29 29 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 340

2 Sticker Caja x 25 0 1 Pieza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.366 3.709 3.540 3.706 3.535 3.365 3.532 3.027 3.531 3.530 3.529 3.361 41.731

2 Prospecto 1 1 Pieza 2.688 2.905 2.772 2.924 2.813 2.693 2.836 2.436 2.852 2.860 2.864 2.729 3.366 3.709 3.540 3.706 3.535 3.365 3.532 3.027 3.531 3.530 3.529 3.361 75.103

2 Divisiones planas 0 2 Pieza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6.732 7.418 7.080 7.412 7.070 6.730 7.064 6.054 7.062 7.060 7.058 6.722 83.462

2 División plástica 1 0 Pieza 2.688 2.905 2.772 2.924 2.813 2.693 2.836 2.436 2.852 2.860 2.864 2.729 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 33.372

2 Ampolla 3ml 3 25 Pieza 8.064 8.715 8.316 8.772 8.439 8.079 8.508 7.308 8.556 8.580 8.592 8.187 84.150 92.725 88.500 92.650 88.375 84.125 88.300 75.675 88.275 88.250 88.225 84.025 1.143.391

2 Sticker 3ml 3 25 Pieza 8.064 8.715 8.316 8.772 8.439 8.079 8.508 7.308 8.556 8.580 8.592 8.187 84.150 92.725 88.500 92.650 88.375 84.125 88.300 75.675 88.275 88.250 88.225 84.025 1.143.391

3 Cianocobalamina 0,000075 0,000625 Kg 0,20 0,22 0,21 0,22 0,21 0,20 0,21 0,18 0,21 0,21 0,21 0,20 2,10 2,32 2,21 2,32 2,21 2,10 2,21 1,89 2,21 2,21 2,21 2,10 28,58

3 Piridoxina Clorhidrato 0,0003 0,0025 Kg 0,81 0,87 0,83 0,88 0,84 0,81 0,85 0,73 0,86 0,86 0,86 0,82 8,42 9,27 8,85 9,27 8,84 8,41 8,83 7,57 8,83 8,83 8,82 8,40 114,34

3 Tiamina Clorhidrato 0,0003 0,0025 Kg 0,81 0,87 0,83 0,88 0,84 0,81 0,85 0,73 0,86 0,86 0,86 0,82 8,42 9,27 8,85 9,27 8,84 8,41 8,83 7,57 8,83 8,83 8,82 8,40 114,34

3 Agua para inyección 0,006 0,05 Kg 16,13 17,43 16,63 17,54 16,88 16,16 17,02 14,62 17,11 17,16 17,18 16,37 168,30 185,45 177,00 185,30 176,75 168,25 176,60 151,35 176,55 176,50 176,45 168,05 2.286,78

3 Excipientes 0,003 0,025 Kg 8,06 8,72 8,32 8,77 8,44 8,08 8,51 7,31 8,56 8,58 8,59 8,19 84,15 92,73 88,50 92,65 88,38 84,13 88,30 75,68 88,28 88,25 88,23 84,03 1.143,39

TOTAL

Coba-Vimin® Compuesto 25,000 - AMP X 25 (cajas)

ÍtemNivel Unidad

Coba-Vimin® Compuesto 25,000 - AMP X 3 (Estuches)