Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

123
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD SINALOA Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial de una tostada funcional fortificada con subproducto de chile jalapeño TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE PRESENTA ARELY SOBERANES AHUMADA GUASAVE, SINALOA; MÉXICO. DICIEMBRE DE 2016

Transcript of Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

Page 1: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA

EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD SINALOA

Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial de una tostada funcional fortificada

con subproducto de chile jalapeño

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRÍA EN

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

PRESENTA

ARELY SOBERANES AHUMADA

GUASAVE, SINALOA; MÉXICO. DICIEMBRE DE 2016

Page 2: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...
Page 3: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...
Page 4: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...
Page 5: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

RECONOCIMIENTO A PROYECTO Y BECAS

El presente trabajo de tesis se desarrolló en el Laboratorio de Alimentos Funcionales

y Área de Metabolómica del Departamento de Biotecnología Agrícola, en el Centro

de investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Sinaloa del

Instituto Politécnico Nacional (IPN) bajo la dirección del Dr. Sergio Medina Godoy y la

Dra. Maribel Valdez Morales. Fue apoyado económicamente por los proyectos SIP

20150834 y 20160160. Así mismo por el apoyo económico brindado al proyecto

10346, en la convocatoria de Proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación para

Alumnos 2016 del Instituto Politécnico Nacional.

La alumna Arely Soberanes Ahumada agradece el apoyo de beca del Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con número de CVU 655905 otorgada

durante el periodo de agosto de 2014 a julio de 2016.

Page 6: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

Dedicatoria

A mis padres, Jesús Enrique Soberanes López y Alejandrina

Ahumada Ahumada, a quienes les debo todo lo que soy. Mil gracias

por su gran apoyo durante toda mi vida y se mi pilar los amo.

Page 7: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Sergio Medina Godoy por haberme aceptado en su grupo de trabajo,

brindándome confianza y apoyo para realizar un proyecto de investigación y su gran

aporte de conocimientos.

A la Dra. Maribel Valdez Morales por siempre estar ahí cuando la necesité y ser

una gran guía para mí en este proyecto, por sus grandes enseñanzas durante todo

este trayecto y ayudarme a cumplir siempre mis objetivos en tiempo y lo mejor

posible, mil gracias por su dedicación, eso siempre lo agradeceré.

Al Dr. Roberto Gutiérrez Dorado por su gran colaboración a este proyecto, por

siempre estar ahí cuando surgía una duda y su gran disposición y amabilidad ante

todo, muchísimas gracias.

A la Dra. Laura Gabriela Espinosa Alonso y Dr. Antonio Luna González por sus

consejos y enseñanzas, por haber formado parte de mi comité tutorial, gracias por

sus consejos y conocimientos.

A todo el grupo de trabajo del Laboratorio de Alimentos Funcionales por su apoyo,

compañerismo, sugerencias y compartir conmigo esta gran experiencia. Gracias

Xiomara, Marcela, Yoldia, Andrés, Jaqueline, Athziri, y a todos los alumnos que

han formado parte de este gran grupo de trabajo.

A Alejandra Valdez Betanzos y Karla Elizabeth Vázquez Cazarez por su gran aportación en el desarrollo de una parte del trabajo experimental. A la empresa CENTLI por prestar sus instalaciones para realizar parte del presente trabajo y siempre tener la mejor disposición cuando se le requería. A la empresa La Costeña® ubicada en el municipio de Guasave, Sinaloa, por su cooperación al brindar el subproducto de chile jalapeño utilizado en el desarrollo del presente proyecto.

Page 8: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

Al grupo de trabajo del Laboratorio de Bioenergéticos donde me pase la mayor parte del desarrollo experimental del proyecto y me adoptaron como alumna postiza, mil gracias, Lorena, Sandy, Laura, Cruz, Dr. Juan Carlos, Dra. Denisse, Dra. Claudia. A mis compañeros de la Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente por su compañerismo y amistad brindada. A Sandy, Athziri y Laura, que además de ser unas grandes compañeras de trabajo, nació una gran amistad, miles de viajes realizados y miles por realizar, esto no es un adiós si no un hasta pronto. A mis padres Jesús Enrique Soberanes López y Alejandrina Ahumada Ahumada, a mis hermanas Ruth Soberanes Ahumada y Candy Soberanes Ahumada por su gran apoyo durante este trayecto así como a mis pulguitas que me brindaron alegría durante este trayecto Jesús Alberto, Jonathan y Sebastián. A Sandra Corona por haberme impulsado a realizar esta maestría y brindarme su gran amistad. A Dios por permitirme realizar esta gran meta.

Page 9: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

i

ÍNDICE

GLOSARIO ................................................................................................................. vi

ÍNDICE DE CUADROS .............................................................................................. vii

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................. ix

RESUMEN ................................................................................................................... x

ABSTRACT ................................................................................................................ xii

I INTRODUCCION ...................................................................................................... 1

II ANTECEDENTES .................................................................................................... 3

2.1 Alimentos funcionales ..................................................................................... 3

2.1.2 Desarrollo de alimentos funcionales ....................................................... 6

2.1.3 Componentes nutracéuticos .................................................................... 8

2.1.3.1 Fibra dietética ...................................................................................... 9

2.1.3.2 Compuestos antioxidantes ............................................................... 10

2.1.3.3 Compuestos fenólicos ...................................................................... 12

2.1.3.4 Flavonoides ........................................................................................ 13

2.2 Chile Jalapeño (Capsicum annuum) ............................................................ 13

2.2.1 Industrialización del chile Jalapeño ....................................................... 14

2.2.2 Subproducto de chile en rajas o troceado ............................................ 15

2.2.3 Semilla de chile ........................................................................................ 16

2.3 Maíz ................................................................................................................. 17

2.3.1 Origen y distribución del maíz ................................................................ 17

2.3.2 Usos del maíz ........................................................................................... 18

2.3.3 Composición química de las partes del grano de maíz ........................ 18

2.4 Tortilla de maíz ............................................................................................... 20

2.5 Botanas de maíz ............................................................................................. 20

2.5.1 Clasificación de botanas ......................................................................... 21

2.5.2 Tostada de maíz ....................................................................................... 23

2.5.3 Botanas funcionales de base de maíz ................................................... 23

2.6 Análisis sensorial ........................................................................................... 25

III JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 27

IV HIPÓTESIS ........................................................................................................... 28

Page 10: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

ii

V OBJETIVOS .......................................................................................................... 29

5.1 GENERAL ....................................................................................................... 29

5.2 ESPECÍFICOS ................................................................................................. 29

VI MATERIALES Y METODOS ................................................................................ 30

6.1 Material biológico ........................................................................................... 30

6.2 Metodología general ...................................................................................... 30

6.3 Preparación de la harina de subproducto de chile jalapeño ...................... 32

6.4 Optimización del proceso de preparación de tortillas tostadas a base de

maíz fortificadas con subproducto de chile jalapeño ....................................... 32

6.4.1 Diseño experimental ................................................................................ 32

6.4.2 Preparación de tortillas tostadas ........................................................... 34

6.4.3 Evaluación de las variables respuesta .................................................. 36

6.4.3.1 Evaluación de la Capacidad Antioxidante (CAox) y Compuestos

Fenólicos Totales (CFT) ................................................................................ 36

6.4.3.1.1 Extracción de fitoquímicos libres .............................................. 36

6.4.3.1.2 Extracción de fitoquímicos ligados ........................................... 37

6.4.3.1.3 Cuantificación de fenoles totales (Folin-Ciocalteau) ............... 37

6.4.3.1.4 Capacidad antioxidante por el método del DPPH .................... 38

6.4.3.2 Aceptabilidad general ....................................................................... 38

6.4.4 Análisis de varianza y regresión ............................................................ 39

6.4.5 Optimización ............................................................................................ 41

6.4.6 Validación de las condiciones óptimas del proceso de elaboración de

tostadas funcionales a base de maíz fortificadas con subproducto de chile

jalapeño ............................................................................................................. 41

7.1 Caracterización del alimento funcional a base de maíz fortificado con

subproducto de chile jalapeño obtenido con el proceso de optimización. .... 41

7.1.1 Caracterización química. ......................................................................... 42

7.1.1.1 Análisis químico-proximal. ............................................................... 42

7.1.1.1.1 Humedad ...................................................................................... 42

7.1.1.1.2 Proteína cruda ............................................................................. 43

7.1.1.1.3 Lípidos ......................................................................................... 44

Page 11: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

iii

7.1.1.1.4 Fibra dietaria ................................................................................ 44

7.1.1.1.5 Cenizas ......................................................................................... 45

7.1.1.1.6 Extracto libre de nitrógeno ......................................................... 46

7.1.1.1 Análisis de componentes minerales ................................................ 46

7.1.2 Caracterización nutracéutica. ................................................................. 47

7.1.2.1 Capacidad antioxidante y compuestos fenólicos. ..................... 47

7.1.2.1.1 DPPH ............................................................................................ 47

7.1.2.1.2 ORAC ........................................................................................... 47

7.1.2.1.3 Cuantificación de fenoles totales (Folin-Ciocalteau) .............. 48

7.1.3 Caracterización fisicoquímica ................................................................ 48

7.1.3.1 Color ................................................................................................... 48

7.1.4 Vida de anaquel de la tostada funcional ................................................ 48

7.1.4.1 Cuenta de coliformes totales en placa, mediante el método

referenciado en la NOM-113-SSA1-1994 ...................................................... 48

7.1.4.2 Hongos y levaduras en placa, método referenciado en la NOM-111-

SSA1-1994 ...................................................................................................... 49

7.1.4.3 Mesófilos aerobios, método referenciado en la NOM-092-SSA1-

1994 ................................................................................................................ 49

7.1.4.4 Índice de peróxidos ........................................................................... 49

7.2 Análisis estadístico ........................................................................................ 50

VIII RESULTADOS ................................................................................................... 52

8.1 Modelos experimentales de predicción ....................................................... 52

8.1.1 Capacidad antioxidante (CAox) .............................................................. 52

8.1.2 Contenido de compuestos fenólicos totales (CFT) .............................. 57

8.1.3 Aceptabilidad general (ACG) .................................................................. 58

8.2 Optimización del proceso de elaboración de tostadas funcionales a base

de maíz fortificadas con subproducto de chile jalapeño .................................. 62

8.3 Validación de las condiciones óptimas del proceso de elaboración de

tostadas funcionales a base de maíz fortificadas con subproducto de chile

jalapeño ................................................................................................................ 65

Page 12: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

iv

8.4 Características químicas, nutracéuticas, fisicoquímicas y vida de anaquel

de la tostada funcional elaborada con condiciones optimizadas de

procesamiento...................................................................................................... 65

8.4.1 Composición química .............................................................................. 65

8.4.1.1 Análisis químico-proximal ................................................................ 65

8.4.1.2 Contenido de minerales. ................................................................... 68

8.4.2 Caracterización nutracéutica .................................................................. 68

8.4.2.1 Capacidad antioxidante y compuestos fenólicos del alimento

funcional bajo las condiciones optimizadas ............................................... 68

8.4.3 Color ......................................................................................................... 71

8.4.4 Vida de anaquel........................................................................................ 73

IX DISCUSION .......................................................................................................... 76

9.1 Modelos experimentales de predicción ....................................................... 76

9.1.1 Capacidad antioxidante ........................................................................... 76

9.1.2 Compuestos fenólicos totales. ............................................................... 77

9.1.3 Aceptabilidad general .............................................................................. 77

9.2 Optimización del proceso de elaboración de una tostada funcional a base

de maíz fortificada con subproducto de chile jalapeño .................................... 78

9.3 Características químicas, nutracéuticas, fisicoquímicas y de vida de

anaquel de tostadas funcionales elaboradas con condiciones optimizadas de

procesamiento...................................................................................................... 79

9.3.1 Composición química .............................................................................. 79

9.3.1.1 Análisis químico-proximal ................................................................ 79

9.3.1.2 Contenido de minerales .................................................................... 82

9.3.2 Caracterización fisicoquímica ................................................................ 84

9.3.2.1 Color ................................................................................................... 84

9.3.3 Caracterización nutracéutica .................................................................. 86

9.3.3.1 Capacidad antioxidante y compuestos fenólicos totales .............. 86

9.3.4 Vida de anaquel........................................................................................ 88

X CONCLUSIONES .................................................................................................. 91

XI BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 92

Page 13: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

v

ANEXOS ................................................................................................................. 102

Page 14: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

vi

GLOSARIO

Alimento funcional: Alimento que además de nutrir aporta un beneficio extra a la

salud ayudando a prevenir o a tratar ciertas enfermedades o padecimientos.

Botanas: Son los productos de pasta de harinas, de cereales, leguminosas,

tubérculos o féculas; así como de granos, frutas, frutos, semillas o leguminosas con o

sin cáscara o cutícula, tubérculos; productos nixtamalizados y piel de cerdo, que

pueden estar fritos, horneados, explotados, cubiertos, extruidos o tostados;

adicionados o no con sal y otros ingredientes opcionales y aditivos para alimentos.

Compuestos fenólicos: Metabolitos secundarios producidos por los vegetales, con

la presencia de anillos aromáticos con grupos hidroxilo en su estructura química

Escabeche: Método de conservación de un alimento en vinagre, aceite y

condimentos.

Freído: A la operación que consiste en sumergir total o parcialmente un producto en

aceite o grasa comestible caliente, a una temperatura tal que permita alcanzar las

características sensoriales deseadas

Nutracéutico: Cualquier sustancia que pudiera considerarse alimento, o parte de él,

que proporciones beneficios médicos o para la salud, incluyendo prevención y el

tratamiento de enfermedades.

Pungencia: Es la sensación de tipo táctil, térmica o dolorosa inducida por los

capsaicinoides presentes en chiles.

Subproducto: Producto secundario que se obtiene además del principal en un

proceso industrial de elaboración, fabricación o extracción.

Page 15: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

vii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Definiciones relacionadas con los alimentos funcionales. ......................... 4

Cuadro 2. Clasificación de alimentos funcionales. .................................................... 7

Cuadro 3. Principales componentes funcionales o nutracéuticos de los alimentos. 11

Cuadro 4. Composición química proximal de las partes principales de los granos de

maíz. ......................................................................................................................... 19

Cuadro 5. Clasificación de botanas de acuerdo a su proceso. ................................. 22

Cuadro 6. Diseño experimental1 empleado para obtener diferentes las

combinaciones (tratamientos) de porcentaje de inclusión de subproducto de chile

jalapeño, y tiempo de freído para la elaboración de tostadas funcionales. ............... 33

Cuadro 7. Diseño experimental1 y valores experimentales de las variables de

respuesta evaluadas a las tostadas elaboradas a base de maíz y fortificadas con

subproducto de chile jalapeño obtenidas bajo distintas condiciones de proceso. ..... 53

Cuadro 8. Coeficientes de regresión y análisis de varianza de los modelos

experimentales de predicción que muestran la relación entre las variables de

respuesta (CAox, CFT y ACG) y variables de proceso (PI y Tf) para la elaboración de

tortillas tostadas funcionales elaboradas a base de maíz y fortificadas con

subproducto de chile jalapeño. .................................................................................. 54

Cuadro 9. Valores para calcular la deseabilidad de cada variable de respuesta en la

optimización de tortillas tostadas funcionales elaboradas a base de maíz fortificado

con subproducto de chile jalapeño. ........................................................................... 63

Cuadro 10. Composición química- proximal1 de tortillas tostadas elaboradas a base

de maíz fortificado con y sin subproducto de chile jalapeño...................................... 67

Cuadro 11. Composición mineral 1 de tortillas tostadas elaboradas a base de maíz

fortificado con y sin subproducto de chile jalapeño. .................................................. 69

Cuadro 12. Capacidad antioxidante y compuestos fenólicos totales1 de tortillas

tostadas elaboradas a base de maíz fortificado con y sin subproducto de chile

jalapeño. .................................................................................................................... 70

Cuadro 13. Parámetros de color1 evaluados a las tortillas tostadas elaboradas a

base de maíz fortificado con y sin subproducto de chile jalapeño. ............................ 72

Page 16: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

viii

Cuadro 14. Vida de anaquel1 de tortillas tostadas elaboradas a base de maíz

fortificado con y sin subproducto de chile jalapeño. .................................................. 74

Page 17: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Estrategia general de trabajo. ................................................................... 31

Figura 2. Procedimiento para la elaboración de la tostada a base de maíz fortificado

con subproducto de chile jalapeño: fotografías 1 y 2, aplanado de la masa en placa

tradicional; fotografías 3 y 4, obtención de láminas de masa con un grosor de 1 mm;

ilustraciones 5 y 6, cortado con un diámetro de 5 cm; fotografía 7 cocido en del

alimento; ilustraciones 8 y 9, deshidratado de la muestra en un horno de convección

forzada: fotografías 10 y 11 freído de la muestra; e ilustración 12, empacado y

almacenado de la muestra. ....................................................................................... 35

Figura 3. Efecto de las variables de proceso (PI y Tf) sobre la capacidad antioxidante

(µmol ET/100 g) de las tostadas funcionales elaboradas a base de maíz y fortificadas

con subproducto de chile jalapeño. A) Gráfica de superficie de respuesta, (B) Gráfica

de contornos. ............................................................................................................. 56

Figura 4. Efecto de las variables de proceso (PI y Tf) sobre el contenido de fenólicos

totales (mg EAG/100 g) de las tostada funcionales elaboradas a base de maíz y

fortificadas con subproducto de chile jalapeño. A) Gráfica de superficie de respuesta,

(B) Gráfica de contornos. .......................................................................................... 59

Figura 5. Efecto de las variables de proceso (PI y Tf) sobre la aceptabilidad general

de las tostadas funcionales elaboradas a base de maíz y fortificadas con subproducto

de chile jalapeño. A) Gráfica de superficie de respuesta, (B) Gráfica de contornos. . 61

Figura 6. (A) Deseabilidad global (D= 0.78) para obtener la mejor combinación de

variables de proceso (PI y Tf) y (B) Deseabilidad individual de las variables de

respuesta (CAox, CFT y ACG) evaluadas en tortillas tostadas funcionales elaboradas

a base de maíz fortificadas con subproducto de chile jalapeño. ............................... 64

Figura 7. Oxidación lipídica de la tostada funcional con subproducto de chile

jalapeño bajo las condiciones óptimas de proceso, desde tiempo 0 y 60 días. El valor

11.875 representa la oxidación lipídica de la tostada funcional con subproducto de

chile jalapeño bajo las condiciones óptimas de proceso a los 15 días. ..................... 75

Page 18: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

x

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue diseñar y valorar la formulación y elaboración de

una tostada de maíz fortificada con harina de subproducto de chile jalapeño, para

obtener un producto con aumento en el contenido de capacidad antioxidante, fenoles

totales y una buena aceptabilidad sensorial. Para alcanzar este objetivo el proceso

fue optimizado empleando la metodología de superficie de respuesta y un diseño

compuesto central rotable con dos factores y cinco niveles. Las variables de proceso

fueron: porcentaje de inclusión de subproducto y tiempo de freído y las variables de

respuesta seleccionadas fueron: capacidad antioxidante, compuestos fenólicos

totales y aceptabilidad general. Se utilizó el método numérico como técnica de

optimización, el cual consiste en ajustar un modelo adecuado para cada variable de

respuesta, elegir una función de deseabilidad para cada variable de respuesta y

finalmente encontrar el punto del diseño que dé por resultado el valor máximo para la

deseabilidad global. Al realizar la optimización se obtuvo una deseabilidad de D=

0.78, donde a cierto nivel de inclusión y tiempo de freído (se omiten los valores

debido a que se ha iniciado el trámite de registro de una patente) se obtendrá una

capacidad antioxidante (CAox)=390.53 µmol ET/100 g, compuestos fenólicos totales

(CFT)=168.73 mg EAG/ 100g y aceptabilidad general (ACG)=75.06. Para validar el

método optimizado de elaboración de la tostada funcional se preparó la tostada con

las condiciones optimizadas de las variables de proceso obtenidas y se analizaron

las mismas variables respuesta, obteniendo los valores experimentales de

CAox=396.3 µmol ET /100g, CFT=179.6 mg EAG/ 100g y ACG=74.55, que fueron

muy similares a los valores predichos en la optimización; lo que indica que las

condiciones óptimas de elaboración de una tostada funcional fortificada con

subproducto de chile jalapeño fueron apropiadas y reproducibles. Con respecto a la

caracterización química, no se presentaron diferencias estadísticamente

significativas (p>0.05) entre la tostada con y sin subproducto de chile jalapeño, en el

contenido de proteína (3.41 %) y lípidos (13.04 %); el contenido de fibra dietaria

cenizas, humedad y extracto libre de nitrógeno fue de: 15.02, 2.37, 3.11 y 63.06 %,

respectivamente, y donde si encontraron diferencias estadísticamente significativas

(p>0.05) entre la tostada con y sin subproducto. Los minerales más sobresalientes

Page 19: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

xi

fueron: fósforo (6.8 g/kg), potasio (21.4 g/kg), calcio (72 g/kg) y hierro (0.71 g/kg),

que se incrementaron significativamente en la tostada fortificada con subproducto. Al

medir objetivamente el color de la tostada optimizada se observó que la adición del

subproducto no alteró el color de la tostada ya que fue muy similar al obtenido en las

tostadas de una marca comercial; además el color fue uniforme en distintos lotes del

producto. En la caracterización nutracéutica se encontró diferencia estadísticamente

significativa en la tostada con y sin subproducto, en el contenido de capacidad

antioxidante in vitro así como en el contenido de compuestos fenólicos totales con

valores de 396.3 µmol ET/100g y 179.6 mg EAG/100 respectivamente, lo que indica

que la adición del subproducto fue benéfica para incrementar el valor nutracéutico de

la tostada. Por último se determinó vida de anaquel de la tostada, donde con

respecto al índice de peróxidos, se encontró que a los 30 días de elaboración de la

tostada el valor (20.1) estuvo fuera del límite establecido por el PROY-NOM-187-

SCFI-2000, por lo que la tostada deberá ser consumida en un lapso menor de 30

días; por lo contrario todos los parámetros microbiológicos (mesófilos aerobios,

hongos y levaduras y coliformes totales) estuvieron dentro de los límites permisibles

por las normas mexicanas. Puede concluirse que se elaboró la tostada funcional

fortificada con subproducto de chile jalapeño y elaborada bajo las condiciones

optimizadas, presentó mejores características nutrimentales y nutracéuticas que una

elaborada sin la inclusión de subproducto.

Page 20: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

xii

ABSTRACT

The aim of this work was to design and value the formulation and elaboration

process of a fortified corn chip (“tostada”) with Jalapeño pepper by-product, to obtain

a product with antioxidant capacity and total phenols content increased, and a good

sensory acceptability. To achieve this objective the process was optimized using the

response surface methodology and a rotating central compound design with two

factors and five levels. The process variables were: inclusion percentage of by-

product and frying time; and the selected response variables were: antioxidant

capacity, total phenolic compounds and sensorial general acceptability. The

numerical method was used as optimization technique, which consists in adjusting a

suitable model for each response variable, choose a function of desirability for each

response variable and finally find the point of the design that gives by result the

maximum value for the global desirability. A global desirability of D=0.78 was

obtained in the optimization process, where at some level of inclusion and frying time

(values not specified due to a patenting process has begun) it will get an antioxidant

capacity (CAox)=390.53 µmol ET/100 g, total phenolic compounds (CFT)=168.73 mg

EAG/ 100g and a general acceptability (ACG)=75.06. To validate the optimized

method of elaboration of a functional corn chip, a corn chip was prepared with the

optimized conditions of the obtained process variables and the same response

variables were analyzed, obtaining the experimental values: CAox=396.3 µmol ET

/100g, CFT=179.6 mg EGA/ 100g and ACG=74.55, these results were similar to the

predicted values; which indicates that the optimum preparation conditions of a

functional corn chip fortified with by-product of chili pepper jalapeno were appropriate

and reproducible. With respect to the chemical characterization, this did not present

significant statistically differences (p≤0.05) in protein and lipids content (3.41 and

13.04 %, respectively), dietary fiber content, ashes, humidity and free extract of

nitrogen were: 15.02, 2.37, 3.11 and 63.06 %, respectively and had significant

statistically differences (p≤0.05). The most outstanding minerals were: phosphorus

(6.8 g/kg), potassium (21.4 g/kg), calcium (72.0 g/kg) and iron (0.71 g/kg), that

increased significantly in the corn chip fortified with by-product. When measuring the

color of the optimized corn chip we observed that the by-product addition does not

Page 21: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

xiii

alter the color of the corn chip and were very similar to the found in a commercial

mark; besides, the color was uniform in distinct batches of the product. In the

nutraceutical characterization we found significant statistically differences in

antioxidant capacity content in vitro as well as in the total phenolic contents with

values of 396.3 µmol ET/100g and 179.6 mg EAG/100, respectively; which indicates

that the by-product addition helps to increase the nutraceutical value of the corn chip.

Finally, the shelf life of the corn chip, with respect to the quality of the lipids, by the

peroxide index, it was found that the peroxide value exceeded the limit established by

the PROY-NOM-187-SCFI-2000 at the 30th day, suggesting that the corn chip must

be ingested before 15 days. On the other hand, all the microbiological parameters

(aerobic mesophilic bacteria, molds and yeasts and total coliform bacteria) were on

the permissible limits established by Mexican norms. It can be concluded that a

fortified functional corn chip made with Jalapeño by-product, under the optimized

conditions, has better nutritional and nutraceutical characteristics than the one

elaborated without the inclusion of the Jalapeño by-product.

Page 22: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

1

I INTRODUCCION

En las últimas décadas, la ciencia y tecnología de alimentos se ha enfocado en

la identificación y caracterización de componentes biológicamente activos de fuentes

alimentarias convencionales y no convencionales, que puedan ser utilizados para

diseñar alimentos que mejoren las condiciones de salud del ser humano. Con ello

han surgido alimentos funcionales de diversos tipos, algunos buscan adaptar

alimentos saludables a los hábitos comunes del consumidor, y en los últimos años se

ha incrementado su variedad en el mercado. Estos alimentos no sólo sirven para

satisfacer el hambre y proporcionar los nutrientes básicos, sino también para prevenir

enfermedades relacionadas con la dieta (Flores-Silva et al., 2015).

Los profesionales en el área de la ciencia y tecnología de los alimentos y de la

salud, tienen como objetivo también el promover estilos de vida saludables

enfocándose por ejemplo en el diseño y formulación de nuevos productos, así como

en el incremento del consumo de alimentos ricos en fibra y antioxidantes naturales

como: vitamina C, E, fibra, fenoles y carotenoides; compuestos que han demostrado

sus propiedades protectoras ante enfermedades crónicas degenerativas (Cuatzo-

Lozano et al., 2010; Achilonu y Umesiobi, 2015).

Los alimentos tipo botana son una opción para incorporar este tipo de

compuestos en dietas que no los contienen en cantidades adecuadas, ya que gozan

de gran aceptación (Cuatzo-Lozano et al., 2010). Una manera de incorporar estos

compuestos en alimentos tipo botana es la utilización de ingredientes que los

posean. Un ingrediente clave para la elaboración de botanas enriquecidas o

fortificadas en México es el maíz, por su gran versatilidad de preparación sobre todo

en las distintas variantes de tortilla (Treviño-Mejía, 2015).

En México las tortillas han sido la principal fuente de energía, proteína y calcio

para la población, desde décadas atrás, se han utilizado alternativas para favorecer

nutricionalmente este alimento, utilizando ingredientes de fuentes no convencionales

Page 23: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

2

como raíces, algas, etc. Una de esas fuentes puede ser el subproducto de chiles

jalapeños (compuesto de semillas principalmente, y además venas y placenta) este

subproducto ya ha sido caracterizado y se ha encontrado alto contenido de fibra

cruda, contenido de α-tocoferol, β-caroteno y buena capacidad antioxidante

(Sandoval-Castro, 2016). Además, la semilla de chile posee capsaicina, que otorgan

pungencia, que en cantidades moderadas podría darle cualidades atractivas al

producto alimenticio en que sea utilizada.

Debido a lo anterior se planteó como objetivo elaborar una tostada funcional a

base de maíz, el cereal básico en la dieta del mexicano, fortificada con subproducto

de chile jalapeño, con la finalidad de incrementar su valor nutrimental y contenido de

compuestos bioactivos, además de ser sensorialmente aceptable, y que pueda tener

un efecto positivo en la salud del consumidor.

Page 24: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

3

II ANTECEDENTES

2.1 Alimentos funcionales

Alimento es cualquier materia de origen agrícola, animal o industrial cuyo

consumo sirve para cubrir necesidades nutritivas (López-Munguía et al., 2002). La

alimentación humana está constituida tanto por alimentos brutos como por productos

elaborados, los alimentos son la fuente a partir de la cual el organismo obtiene

nutrientes. En casi la totalidad de los productos los nutrientes no están libres sino

combinados, y estos deben ser biodisponibles para ser digeridos por el organismo,

además el alimento debe ser atractivo a los sentidos para su aceptación por el

consumidor (López-Munguía et al., 2002).

Actualmente, alrededor del mundo existe un interés acentuado de los

consumidores hacia ciertos tipos de alimentos, que además del valor nutritivo

aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. Estas

variaciones en los patrones de la alimentación generaron una nueva área de

desarrollo en la ciencia de los alimentos y de la nutrición que corresponde a la de los

alimentos funcionales (Treviño-Mejía, 2015) o también llamados nutracéuticos.

El término “alimento funcional” fue propuesto por primera vez en Japón en la

década de los 80’s con la publicación de una reglamentación para los “alimentos

para uso específico de salud” (“Food for Specified Health Use” o FOSHU) y que se

refiere a aquellos alimentos procesados que contienen ingredientes que desempeñan

una función específica en las funciones fisiológicas del organismo humano, más allá

de su contenido nutrimental (López-Munguía et al., 2002).

Page 25: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

4

Cuadro 1. Definiciones relacionadas con los alimentos funcionales.

Término Definición Referencia

Alimento

funcional

Cualquier alimento o ingrediente que

proporcione un beneficio para la salud superior

al que aporta los nutrientes tradicionales que

contenga.

Thomas y

Eart, 1994.

Nutracéutico Cualquier sustancia que pudiera considerarse

alimento, o parte de él, que proporciones

beneficios médicos o para la salud, incluyendo

prevención y el tratamiento de enfermedades.

Andlauer y

Fürst, 2002.

Mueller,

1999.

Alimento de

diseño

Alimento procesado al que se le han añadido

ingredientes naturales ricos en sustancias

preventivas de enfermedades.

Pence,

2002.

Quimiopreventivo Componente alimenticio, con función nutritiva o

no, que se ha comprobado científicamente que

posee potencial inhibitorio, preventivo frente al

cáncer primario y secundario.

Bad y

Fenwick,

2004.

Page 26: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

5

Así mismo, el término "nutracéuticos" fue acuñado a partir de las palabras

"nutrición" y "farmacéutico" en 1989 por Stephen DeFelice, fundador y presidente de

la Fundación para la Innovación en Medicina (FIM), en Cranford, NJ., DeFelice

procedió a definir nutracéutico como, "un alimento (o parte de un alimento) que

proporciona beneficios médicos o de salud, incluyendo la prevención y / o tratamiento

de una enfermedad" (DeFelice 1989 y 1995). Los alimentos funcionales como tales

tienen que tener ciertas características, deben ser alimentos que se manipulen para

conseguir algún beneficio extra, por eliminación, reducción o adición de algún

componente, llevar incorporados nuevos componentes alimentarios o no

alimentarios, siempre que tengan un claro efecto benéfico, tener una función nutritiva

y la prevención de ciertas enfermedades y así mismo su presentación tiene que ser

como la de un alimento, sin modificar sus características, nunca debe presentarse en

cápsulas o comprimidos (Bartrina, 2010). A lo largo del tiempo se han utilizado

muchos términos para identificar los alimentos funcionales, tales como alimentos de

diseño, productos nutracéuticos, alimentos de valor añadido, alimentos inteligentes,

alimentos terapéuticos, etc. (Mazza, 2000; Xu, 2001). El Cuadro 1 resume algunas

de estas definiciones.

En los últimos años, el mercado de los alimentos funcionales ha crecido debido

a la demanda de los consumidores por los alimentos saludables, adoptándolos como

parte de su dieta. Anteriormente los alimentos eran utilizados sólo para satisfacer los

requerimientos fisiológicos de los humanos; con el paso del tiempo éstos han sido

transformados y en la actualidad, la preocupación no solo se trata de satisfacer esas

necesidades, si no que al consumir los alimentos que contribuyan a corregir

trastornos metabólicos o de otro tipo (Valenzuela et al., 2014). De tal forma que el

desarrollo de los alimentos se ha centrado principalmente en satisfacer las

necesidades de los consumidores.

Page 27: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

6

2.1.2 Desarrollo de alimentos funcionales

En la historia de la tecnología de alimentos, específicamente en el desarrollo de

nuevos productos, existen muchas estrategias que han sido desarrolladas, teniendo

como objetivo dos tipos de alimentos:

Alimento nuevo: producto completamente nuevo, diseñado para cubrir

una necesidad por parte del consumidor (Kotilainen, 2006).

Alimento modificado: es un producto que es definido bajo dos

perspectivas; reestructurado que es un producto ya existente, que no

cambia su configuración intrínseca, sino que sólo ha sido re-envasado o

se le da un nuevo nombre o imagen; otro tipo es mejorado, que se

refiere a un producto existente al cual se le modifica principalmente su

formulación, además de que puede tener una nueva imagen y/o nombre

(Kotilainen, 2006).

En el desarrollo de nuevos alimentos funcionales se ha optado por el

mejoramiento de los productos a través de la transformación de estos mismos como

se muestra en el Cuadro 2 donde se observan los cuatro tipos de modificaciones

existentes en los alimentos.

En cuanto a la creación de nuevos alimentos funcionales su desarrollo se basa

en la combinación de productos existentes, con sustancias biológicamente activas,

pero para que estas sustancias sean efectivas para la prevención de enfermedades,

los alimentos funcionales deben cumplir algunos requisitos como: ser formulados

para satisfacer necesidades metabólicas específicas de los consumidores,

vinculados a la evaluación y proporcionar un valor suficiente para que los

consumidores lo consuman por un periodo largo (Choudhary y Grover, 2012).

Page 28: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

7

Cuadro 2. Clasificación de alimentos funcionales.

Tipo de

alimento

funcional

Definición Ejemplos

Productos

enriquecidos

Es la adición de nuevos nutrientes

o componentes que no se

encuentran normalmente en un

tipo determinado de alimento

Jugo de naranja adicionado

con vitamina C, margarina

con esteroles vegetales,

probióticos, prebióticos.

Productos

fortificados

Es el aumentar el contenido de

algún nutriente o sustancia

existente.

Jugo de frutas fortificadas

con vitamina C y cereales

fortificados con ácido fólico.

Productos

mejorados

Es cuando hay un cambio en las

materias primas que han

aumentado la composición de

nutrientes.

Maíz con alto contenido de

vitaminas, huevos con mayor

contenido de omega-3.

Productos

alterados

Es el reemplazo de componentes

existentes con componentes

beneficiosos.

Fibra como liberadores de

grasa en productos cárnicos

y helados.

Fuente: Kotilainen et al., 2006; Spence, 2006.

Page 29: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

8

Por lo tanto es de suma importancia tener en cuenta que el logro de la calidad

del alimento no sólo depende de entregar el componente activo en el nivel de

eficacia fisiológica, sino garantizar un producto que cumpla con los requerimientos de

los consumidores y que sea aceptable en términos de sabor apariencia y textura

(Treviño-Mejía, 2015).

2.1.3 Componentes nutracéuticos

Los compuestos nutracéuticos son las sustancias responsables del efecto

funcional de los alimentos, que se ha descrito en párrafos anteriores (Vazquez-

Duran et al., 2014). Los componentes más estudiados son aquellos que han sido

relacionados con la prevención o cura de enfermedades crónicas y cáncer,

principalmente los que tienen función antioxidante, tales como los carotenoides y

flavonoides. Actualmente existen muchos alimentos funcionales en el mundo, en el

Cuadro 3 se presentan algunos ejemplos de componentes nutracéuticos de

alimentos funcionales (Hasler, 2000).

Existen múltiples alimentos con componentes funcionales en el mercado en los

que se siguen utilizando materias primas convencionales como frutas, hortalizas,

semillas, carnes, pescados. Sin embargo, se pueden utilizar fuentes no

convencionales, como lo son los subproductos de la agroindustria, que presentan

cualidades atractivas, dentro de las cuales podemos mencionar el subproducto

generado durante el troceado de chile jalapeño el cual a pesar de no ser una fuente

de compuestos funcionales o nutracéuticos muy conocida, se ha reportado que

ofrece grandes posibilidades en cuanto a su uso como fuente de aceites esenciales,

fibra, antioxidantes, entre otros compuestos (Vazquez-Duran et al., 2014; Sandoval-

Castro et al., 2014; Sandoval-Castro, 2016).

En el Cuadro 3 se presentan algunos componentes funcionales (también

llamados nutracéuticos o bioactivos) de alimentos que forman parte de la dieta del

ser humano, a continuación se describirán con mayor detalle algunos componentes

Page 30: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

9

funcionales o nutracéuticos más utilizados en los alimentos que actualmente se

comercializan.

2.1.3.1 Fibra dietética

La fibra dietética es parte fundamental de la composición de los vegetales,

esta no puede ser digerida por las enzimas digestivas y es absorbida en el intestino,

con capacidad de ser fermentada por algunas bacterias del colon, con características

diferentes dependiendo del vegetal de procedencia, deduciendo que la fibra no es

una única sustancia o producto químico, sino un conjunto de compuestos, que

dependiendo de la porción en que se encuentren, tienen propiedades específicas

(Escudero y González, 2006; Codex Alimentarius Commision, 2009).

La fibra está formada por componentes químicos, tales como celulosa,

hemicelulosa, pectina y oligosacáridos (Rodríguez-Palenzuela et al., 1998; Escudero

y González, 2006; Codex Alimentarius Commision, 2009). La fibra dietética se

clasifica de acuerdo con su solubilidad: las fibras solubles tienen beneficios sobre los

lípidos séricos, mientras que las fibras insolubles están vinculadas con beneficios

laxantes (Ramírez, 2012). Las propiedades adicionales de fibra, tales como la

viscosidad y capacidad de fermentación, pueden ser las características más

importantes en términos de beneficios fisiológicos (Ramírez, 2012). Las fibras

viscosas son las que tienen propiedades de formación de gel en el tracto intestinal, y

las fibras solubles fermentables son aquellos que pueden ser metabolizados por las

bacterias del colon (Escudero y González, 2006; Ramírez, 2012).En general, las

fibras solubles tienen mayor capacidad de fermentación y una viscosidad mayor que

las fibras insolubles; sin embargo, no todas las fibras solubles son viscosas (como la

goma guiar parcialmente hidrolizada y goma acacia) y algunas fibras insolubles

pueden ser fermentadas. Los alimentos con contenido de fibra más altos son

cereales integrales, legumbres, algunas hortalizas y frutos secos (Escudero y

González, 2006).

Page 31: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

10

Unos de los beneficios principales de la fibra es que surge un efecto laxante

normal, esto se debe principalmente a la capacidad de la fibra para aumentar el peso

de las heces, reduciendo el tiempo de tránsito a través del tracto intestinal, lo que

ayuda a prevenir o aliviar el estreñimiento y puede tener efecto preventivo contra el

cáncer de colon (Escudero y González, 2006). Otro beneficio que se le atribuye, es

su influencia en la satisfacción y saciedad, esto es debido al mayor tiempo requerido

para masticar ciertos alimentos ricos en fibra, esto promueve la saliva y a producción

de ácido gástrico, lo que puede aumentar la distensión gástrica (Ramírez, 2012).

Algunas fibras solubles viscosas se absorben agua y esto puede aumentar la

distensión y esto desencadena señales aferentes vágales de saciedad, lo que

contribuye a la saciedad durante las comidas y la saciedad en el período posterior a

la comida. Estudios de cohorte prospectivos indican que las personas que consumen

cantidades adecuadas de fibra pesan menos que las personas que consumen

cantidades menores (Escudero y González, 2006).Es recomendable un aumento en

la ingesta diaria de fibra dietaria que permita cubrir las recomendaciones diarias las

cuales se encuentran, para la mayoría de la población, entre 14 y 15 g de fibra

dietaria por cada 1.000 kcal (Slavin, 2008; Codex Alimentarius Commision, 2009).

Siendo importante un consumo adecuado y continuo de fibra que contribuya al bien

estar de las personas (Escudero y González, 2006; Ramírez, 2012).

2.1.3.2 Compuestos antioxidantes

Diversos estudios señalan que el exceso de radicales libres puede inducir

cambios fisiológicos y el desarrollo de ciertas enfermedades, para contrarrestar estos

efectos nocivos, el organismo suele disponer de moléculas ricas en electrones que al

donarlos ejercen un efecto antioxidante, pero cuando estos organismos se ven

superados por los radicales, se genera un estrés oxidativo, iniciador de ciertas

situaciones patológicas con una mayor o menor trascendencia en la salud (Gordon,

2001; Padilla-Bon, 2016).

Page 32: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

11

Cuadro 3. Principales componentes funcionales o nutracéuticos de los alimentos.

Clase/ Componentes Origen Beneficio potencial

Carotenoides

β-caroteno Zanahoria Neutraliza los radicales libres.

Luteína Vegetales

verdes

Contribuye a una visión sana

Licopeno Tomate Reduce el riesgo de cáncer de próstata

Fibra

Fibra insoluble Cáscara de trigo Reduce el riesgo de cáncer de color

β-glucano Avena Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular

Ácidos grasos

Omega 3, ácido graso

DHA

Aceites de peces Reducen el Riesco de enfermedades

cardiovasculares y ayudan a mejorar funciones

mentales y visuales.

Ácido linoleico Queso,

productos

cárnicos

Podrían mejora la composición corporal y reducir el

riesgo de ciertos tipos de cáncer.

Flavonoides

Catequínas Té Neutraliza radicales libres, podría reducir el riesgo

de cáncer.

Flavonas Cítricos Neutraliza radicales libres, podría reducir el riesgo

de cáncer.

Esteroles vegetales

Ester estanol Maíz, soya, trigo Reduce los niveles de colesterol sanguíneo.

Prebióticos/ Probióticos

Fructooligosacáridos Achicoria,

cebolla

Ayuda a mejorar la salud gastrointestinal.

Lactobacilos Yogurt Ayuda a mejorar la salud gastrointestinal.

Fitoestrógenos

Isoflavonas Alimentos con

soya

Podrían reducir los síntomas de la menopausia.

Fuente: Tomado de Hasler, 2000.

Page 33: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

12

Los compuestos antioxidantes se encuentran naturalmente en la mayoría de los

organismos, engloban un grupo de sustancias que presentan estructuras químicas y

mecanismos de acción muy variados, éstos pueden inhibir o retardar la oxidación de

dos formas: los antioxidantes primarios, actúan mediante captación de radicales

libres, y los antioxidantes secundarios por mecanismos que no están relacionados

con la captación de radicales libres, éstos últimos operan a través de cierto número

de mecanismos, incluyendo la unión con metales pesados, captación del oxígeno,

conversión de hidroperóxidos a especies no radicales o absorción de radiación UV

(Gordon, 2001; Padilla, 2016).

En la actualidad es cada vez más contundente la información sobre los

componentes químicos con la capacidad de realizar funciones antioxidantes en los

alimentos de origen vegetal, siendo así su consumo podría significar un desempeño

importante frente al desarrollo de algunas enfermedades degenerativas, reduciendo

o retrasando la posibilidad de padecerlas (Bello, 2005; Padilla, 2016).

2.1.3.3 Compuestos fenólicos

Los compuestos fenólicos son metabolitos secundarios producidos por los

vegetales, con la presencia de anillos aromáticos con grupos hidroxilo en su

estructura química responsables de su actividad antioxidante, se sintetizan por medio

de dos vías biosintéticas: la vía del ácido shikímico o vía del ácido malónico (Kumar,

y Pandey, 2013). Estos se clasifican según su estructura en: no flavonoides: los

cuales son fenoles sin grupo carboxilo (como lignanos y estilbenos) y ácidos

fenólicos derivados del ácido benzoico, como el ácido gálico y el ácido cinámico, y en

flavonoides, formados por dos grupos bencénicos unidos por un puente

tricarbonado, que incluye flavononas, flavanonoles, flavanoles, flavonoles, flavanos,

antocianos y lignanos (Vázquez-Flores et al., 2012). Los ácidos fenólicos simples y

los flavonoides son los compuestos fenólicos más comunes (Nardini y Ghiselli,

2004).

Page 34: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

13

2.1.3.4 Flavonoides

Se encuentran extensamente en el reino vegetal y comúnmente poseen

actividad antioxidante, éstos son compuestos fenólicos constituyentes de la parte no

energética de la dieta humana, encontrándose en vegetales, semillas, frutas y en

bebidas como vino y cerveza, actualmente se han identificado más de 5 mil

flavonoides diferentes (Martínez-Flórez et al., 2002). Los flavonoides son pigmentos

naturales que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes,

como los rayos UV, la contaminación ambiental, sustancias presentes en los

alimentos, entre otros (Kumar y Pandey, 2013).

El organismo humano por sí sólo no produce sustancias químicas protectoras

por lo que debe obtenerse mediante la alimentación o en forma de suplementos, su

principal interés se debe a su apreciación amplia de actividad farmacológica (Howard

y Wildman, 2007). Puede unirse a los polímeros biológicos y catalizar el transporte

de electrones y depurar radicales libres, siendo así su gran importancia por sus

efectos protectores en patologías como diabetes, cáncer, cardiopatías, etc., cabe

mencionar que el pericarpio del chile es particularmente rico en flavonoides, los

compuestos principales son una flavona (luteolina) y un flavonol (quercetina),

confiriéndoles propiedades benéficas que ayudan a combatir enfermedades crónico

degenerativas (Howard y Wildman, 2007).

2.2 Chile Jalapeño (Capsicum annuum)

El chile (Capsicum annuum) es la segunda hortaliza más importante que se

produce en México y existe una gran diversidad de tipos de esta especie, este chile

ha sido la materia prima de las principales industrias procesadoras de alimentos del

país desde 1920 y se estima que la demanda de productos hortofrutícolas

procesados como el chile seguirá aumentado en las próximas décadas. Se sabe que

son buenas fuentes de fitoquímicos, además de las vitaminas A y C, compuestos

fenólicos, y carotenoides, entre otros (Chuah et al., 2008; Álvarez-Parrilla et al., 2011;

Page 35: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

14

Cervantes-Paz et al., 2012; Sandoval-Castro et al., 2014; Sandoval-Castro, 2016).

Dentro de la gran variedad de tipos de chile que se cultivan en México, el jalapeño

es uno de los de mayor importancia socioeconómica por su amplio consumo, alta

redituabilidad y gran demanda de mano de obra.

La producción anual de este cultivo en 2015 fue de 1 millón 720 mil toneladas

aproximadamente, los principales estados productores de chile son: Sinaloa con una

producción de 547 mil toneladas, seguido por el estado de Chihuahua con una

producción de 522 mil toneladas, San Luis Potosí con una producción de 110 mil

toneladas, Sonora 99 mil toneladas aproximadamente y Zacatecas 81 mil toneladas

(SIAP, 2015). El chile jalapeño se consume de distintas formas tanto en fresco como

en procesado (rajas en escabeche, mermeladas, salsas, etc

2.2.1 Industrialización del chile Jalapeño

El valor de la producción del chile jalapeño en el año 2014 fue de más de 17

mil millones de pesos (SIAP, 2014).

Una de las formas en que se procesa este fruto es en conserva (escabeche),

correspondiendo al chile jalapeño, el 70% del total de chiles procesados en esta

forma, debido a que el chile jalapeño es un producto de temporada, resulta favorable

su procesamiento y enlatado para el consumo nacional y su exportación durante todo

el año, dando valor agregado a este producto (Alvarez-Parrilla et al., 2010).

A nivel nacional del total cosechado de chile jalapeño, aproximadamente el 25

% se destina a las industrias procesadoras para elaboración de salsas, chipotles y

escabeches, correspondiendo aproximadamente a 235,000 toneladas en el 2014

(Álvarez-Parrilla et al., 2011; SIAP, 2014).

La empresa La Costeña ®, ubicada en Guasave, Sinaloa, procesa anualmente

3,120 toneladas aproximadamente de chile jalapeño para elaboración de chiles en

Page 36: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

15

escabeche. El procesamiento industrial deja como subproducto alrededor de 520

toneladas que no son aprovechados tecnológicamente (La Costeña®, 2015).

2.2.2 Subproducto de chile en rajas o troceado

En el procesamiento de chiles jalapeños en rajas, se obtiene una gran cantidad

de subproducto (95% semillas), mismas que no son utilizadas con ningún fin

tecnológico, el subproducto después de retirar el agua, está formado principalmente

de fibra cruda (~ 35%), grasas (~ 22%), proteínas (~ 19%), carbohidratos (~ 17%) y

cenizas (~3%) (Sandoval-Castro et al., 2014). Así mismo se encontró buena

composición nutracéutica, reportando valores de capsaicinoides de 26 mg /100 g de

muestra donde estos se mantuvieron en un 50 % del contenido en semillas, venas y

placenta sin procesar (en las mismas proporciones que el subproducto industrial), se

reportó un total de compuestos fenólicos de 10000 mg equivalentes de ácido gálico /

100 g, un contenido de α-tocoferol de 32 mg/100 g, y una actividad antioxidante 1098

µmoles equivales de trolox/100 g, sugiriendo a este subproducto de chile jalapeño

sea aplicado en la industria alimentaria como un ingrediente funcional (Sandoval-

Castro, 2016).

Valorización de los subproductos a nivel mundial

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y

la Agricultura (FAO), un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano

se pierde o se desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a cerca de 1 300

millones de toneladas al año, los alimentos se pierden o se desperdician a lo largo de

toda la cadena de suministro, desde la producción agrícola inicial hasta el consumo

final en los hogares, esta puede ser accidental o intencional, pero en última instancia

conduce a una menor disponibilidad de alimentos para todos, cuando los alimentos

se pierden o estropean antes de llegar a su fase de producto final o a la venta

minorista, se habla de pérdida de alimentos, estas representan un desperdicio de los

recursos e insumos utilizados en la producción, como tierra, agua y energía,

incrementando inútilmente las emisiones de gases de efecto invernadero (FAO,

Page 37: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

16

2011). Debido a esto la FAO en conjunto a otras instituciones desarrollan programas

para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y así poder sensibilizar sobre el

impacto y soluciones para la pérdida y el desperdicio de alimentos, desarrollando

políticas, estrategias y programas para la reducción de la pérdida y el desperdicio de

alimentos y apoyando a los programas y proyectos de inversión implementados por

los sectores público y privado (FAO, 2011).

Por otra parte, en México, la Cruzada Nacional Sin Hambre del gobierno

mexicano tiene entre sus objetivos «minimizar las pérdidas pos-cosecha de

alimentos durante el almacenamiento, transporte, comercialización y distribución»,

para ello se creó el Grupo de Pérdidas y Mermas de Alimentos, el cual construyó el

Índice de Desperdicio de Alimentos en 2013, para determinar la magnitud y buscar

soluciones a la problemática en el país (FAO, 2015). Dicho índice (37.11%)

constituye una línea base e instrumento de evaluación para el esfuerzo

interministerial contra el hambre, donde las principales causas le atribuyeron a la

falta de certificaciones y falta de estándares de calidad de las industrias alimentarias,

malas prácticas de insumos y productos, así como sistemas inadecuados de

transporte, distribución y almacenaje etc. (FAO, 2015).

2.2.3 Semilla de chile

Con respecto a las partes que integran el fruto del chile se ha encontrado que el

chile jalapeño presenta diferentes compuestos fenólicos, por ejemplo: el ácido

clorogénico y el ácido caféico se encuentran en el fruto completo; el ácido 4, hidroxi-

3, metoxibenzoico se encuentra en el fruto y en la semilla y la importancia de estos

compuestos es su beneficio para la salud. Con respecto al ácido 4, hidroxi-3,

metoxibenzoico se sabe que tiene efecto positivo sobre el cáncer de próstata (Kumar

et al., 2003), es antioxidante (Iwahashi, 2000) y evita la aglutinación de plaquetas en

la sangre (Huh et al., 1998) y es un inhibidor potente de cancerígenos (Borchardt et

al., 1982). En otros estudios se han encontrado compuestos fenólicos en semillas de

uvas y cítricos, se reportan como buena fuente de compuestos fenólicos

Page 38: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

17

monoméricos como (+) catequínas, (-) epicatequinas y -3-o-galato de epicatequina

entre otros (Figueroa-Espinoza et al., 2015).

El compuesto químico capsaicina (8-metil-N-vanillil-6-nonenamida) es el

componente activo de los pimientos picantes (Capsicum), responsable de su picor;

es un irritante para los mamíferos; produce una fuerte sensación de ardor en la boca.

La capsaicina y otras sustancias relacionadas se denominan capsaicinoides y se

producen como un metabolito secundario en diversas plantas del género Capsicum,

probablemente para evitar ser comidas por animales herbívoros. La capsaicina pura

es un compuesto lipofílico, inodoro, incoloro, parecido a la cera (Figueroa-Espinoza

et al., 2015). Pertenece al grupo de las alcamidas que son resultado de la

condensación química de un ácido con una amina que resulta en la formación de una

amida. La capsaicina se ha sugerido como quimioprotector, reduciendo el efecto de

algunos compuestos químicos cancerígenos y agentes mutagénicos (Trujillo-

Contreras, 2011).

2.3 Maíz

2.3.1 Origen y distribución del maíz

El maíz ha sido la base de la dieta del mexicano desde tiempos precolombinos.

Maíz, palabra de origen indio caribeño, significa literalmente “lo que sustenta la

vida». El cultivo del maíz tuvo su origen, con toda probabilidad en América Central,

especialmente en México, de donde se difundió hacia el norte hasta Canadá y hacia

el sur hasta la Argentina. La evidencia más antigua de la existencia del maíz, de

unos 7 000 años de antigüedad, ha sido encontrada por arqueólogos en el valle de

Tehuacán (México) pero es posible que hubiese otros centros secundarios de origen

en América (Vélez-Medina, 2004; Jeffrey y Garcia-Casal, 2014).

Page 39: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

18

2.3.2 Usos del maíz

El maíz, es junto con el trigo y el arroz uno de los cereales más importantes del

mundo, suministra elementos nutritivos a los seres humanos y a los animales y es

una materia prima básica de la industria de transformación, con la que se producen

almidón, aceite y proteínas, bebidas alcohólicas, edulcorantes alimenticios,

materiales de embarque biodegradables y combustible (Jeffrey y Garcia-Casal,

2014); y en nuestro país es la materia prima de elaboración de las tortillas, un

elemento básico en la alimentación del mexicano.

2.3.3 Composición química de las partes del grano de maíz

Las partes principales del grano de maíz difieren considerablemente en su

composición química. La cubierta seminal o pericarpio se caracteriza por un elevado

contenido de fibra cruda, aproximadamente el 87%, la que a su vez está formada

fundamentalmente por hemicelulosa (67%), celulosa (23%) y lignina (0,1%) (Burge y

Duensing, 1989).

El endospermo, en cambio, contiene un nivel elevado de almidón (87%),

aproximadamente 8% de proteínas y un contenido de grasas crudas relativamente

bajo, como se muestra en el Cuadro 4.

Page 40: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

19

Cuadro 4. Composición química proximal de las partes principales de los granos de maíz.

Fuente: Vélez, 2004.

Componente químico Pericarpio

(%)

Endospermo

(%)

Germen

(%)

Proteína 3.7 8.0 18.4

Extracto etéreo 1.0 0.8 33.2

Fibra cruda 86.7 2.7 8.8

Cenizas 0.8 0.3 10.5

Almidón 7.3 87.6 8.3

Azúcar 0.3 0.6 10.8

Page 41: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

20

2.4 Tortilla de maíz

La tortilla fue sin duda la industrialización primitiva del maíz; un producto

alimentario que tenía la versatilidad de acompañar a los demás alimentos y aún seca

era comestible, no se descomponía rápidamente y era también fácil de hidratar. La

creación de la tortilla ha perdurado hasta nuestros días y su producción se ha ido

modernizado para adaptarse a los niveles de progreso de las sociedades modernas

(Pinedo y Valenzuela, 2016).

En América Latina, el maíz es procesado de diferentes formas para su

consumo, siendo la tortilla de maíz uno de los principales alimentos. La mayoría de

las tortillas consumidas se elaboran con el método tradicional de nixtamalización

(proceso de cocción del maíz en agua de cal). En su mayoría las tortillas son

utilizadas como acompañantes de platillos o como base de elaboración de otros

platillos. Siendo un vehículo prometedor para la fortificación y/o enriquecimiento de la

dieta con componentes nutracéuticos (Jeffrey y Garcia-Casal, 2014).

2.5 Botanas de maíz

Se podría pensar que las botanas, son productos de reciente aparición en el

ámbito alimentario; pero no es así, hay referencias históricas que hablan de

productos como las palomitas o las tortillas (como base de botana) que datan de

hace ya muchos años.

Desde tiempos precolombinos, los aztecas producían el totopochtli mediante el

tostado de las tortillas en un comal caliente. Después se hizo una práctica común

entre las amas de casa al freír las tortillas sobrantes de la comida para mejorar su

sabor. A las tortillas fritas (en América latina) se les dio el nombre de tostadas

cuando mantenían su forma original y totopos o tortilla chips si se moldean o

seccionaban en partes (Navarro-Cortez, 2010).

Page 42: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

21

2.5.1 Clasificación de botanas

A lo largo de toda su historia, las botanas han sido clasificadas de diversas

maneras, con base a su proceso de fabricación o a la materia prima con que son

elaboradas como se muestra en el Cuadro 5.

La industria productora de alimentos botana es cada día más grande e

importante. La manufactura de botanas se puede dividir en tres grandes categorías:

a) productos enteros, b) productos nixtamalizados y c) productos extrudidos. El

consumo per cápita de botanas continúa creciendo; la comida y diversión están

juntas todo el tiempo, las botanas de todo tipo han sido aceptadas socialmente

(Navarro-Cortez, 2010).

Los factores que han incrementado el consumo de botanas son factores

sociales tales como: el aumento de la proporción de las madres que trabajan y de

niños en edad escolar que escogen sus propios alimentos, los cambios en el tipo de

empleos que obligan a tener vidas más nómadas y la alta disponibilidad de las

botanas en tiendas vecinales y mercados de abarrotes. Una diversidad de productos

que alguna vez fueron consumidos por impulso, está considerados como platillos

secundarios o entremeses. Por ejemplo: las frituras de maíz se han convertido en el

platillo clásico de la gama de bocadillos en fiestas y reuniones (Navarro-Cortez,

2010). La creación de botanas saludables se ha vuelto un imperativo en estos

tiempos donde el estilo de vida obliga a una gran parte de la población a consumir

alimentos de los llamados comida rápida, que generalmente son poco saludables.

Page 43: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

22

Cuadro 5. Clasificación de botanas de acuerdo a su proceso.

PROCESO BOTANAS

Frituras

Papas fritas, plátano frito, zanahoria frita, chicharrón de cerdo,

derivados de papa, frituras de harina, etc.

Extruidos Pellets de harina, extruidos de masa: corn-sticks, corn –chips, collets.

Troquelados

Botanas de tortilla.

Recubiertos

Cacahuates recubiertos, extruidos compuestos.

Explotados

Palomitas de maíz.

Tostados

Cacahuates, almendras, habas, semillas de girasol, semillas de calabaza, garbanzos.

Horneados

Pretzels.

Fuente: Tomado de Ríos, 1989.

Page 44: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

23

2.5.2 Tostada de maíz

Se denomina tostada al producto elaborado a partir de tortilla o masa que

puede ser mezclada con ingredientes opcionales, sometido a un proceso de

horneado, freído, deshidratado o cualquier otro, hasta obtener una consistencia

rígida y crujiente (NOM-187-SSA1/SCFI-2002).

Se han encontrado algunos estudios donde las tostadas son fortificadas con el

fin de incrementar su valor nutricional, obteniéndose productos que han sido

aceptados por los consumidores; pero algunos de ellos han tenido problemas

técnicos para comercializarse masivamente. Los más sobresalientes se describen a

continuación.

2.5.3 Botanas funcionales de base de maíz

Vélez-Medina (2004) realizó una caracterización de tostadas elaboradas con

maíces pigmentados y diferentes métodos de nixtamalización, con el objetivo de

evaluar fisicoquímicamente de harinas y tostadas, elaboradas con dos procesos de

nixtamalización y tres diferentes maíces de colores azul, rojo y amarillo y por último

se analizaron sus características fisicoquímicas, las cuales presentaron diferencias

entre el método de nixtamalización integral y tradicional, en la concentración de

antocianinas, fibra, absorción de grasa y textura.

Caña-Espinoza (2010) patentó un producto de investigación generado en el

Instituto Politécnico Nacional (WO2011119013 A1). Este consiste en una masa

compuesta para tortilla elaborada con maíz y harina de nopal deshidratado en polvo,

observando que esta combinación incrementa de forma importante el contenido de

calcio y de fibra en el producto final. A su vez obteniendo una tortilla con una vida de

anaquel superior a los productos encontrados en el estado de la técnica, siendo apto

para consumo humano.

Page 45: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

24

Cuatzo-Lozano et al., 2010, elaboraron una botana alta en proteína a partir de

harina de soya-maíz. Donde primero se elaboró una harina de maíz – soya en la

misma proporción y la mezcla fue extruida con tres variaciones de temperatura: 110,

120 y 130 °C, y tres variaciones de humedad: 24, 26 y 28%. Se realizaron análisis

sensoriales y las calificaciones de aceptabilidad general se consideraron aceptables.

En el trabajo concluyeron que es factible la elaboración de una botana de maíz-

soya, con o sin freído, ofreciendo una alternativa nutritiva por el alto contenido

proteico que ofrece la mezcla de harinas.

Bravo-Rivera, 2012 y Gutiérrez et al., 2014, caracterizaron una tostada

elaborada con maíz y alga Ulva clathrata, se realizaron análisis químico proximales y

de elementos inorgánicos a la harina del alga. Posteriormente se elaboró un alimento

funcional (tostada), para lo cual se preparó masa de harina de maíz a la que se le

adicionó harina de U. clathrata en diferentes proporciones (8%, 10%, 12% y 15%),

con base a los resultados sensoriales se decidió utilizar la concentración 8% para el

producto final, después fue caracterizada fisicoquímicamente. La tostada se evaluó

sensorialmente mediante una escala hedónica y se obtuvo una aceptación general

para la tostada sustituida con U. clathrata.

Vázquez-López, 2013 hizo una evaluación de mezclas de harina de maíz y

malanga para la elaboración de tortillas, la investigación se enfocó a sustituir parcial o

totalmente la harina de maíz nixtamalizado, obteniendo como producto final la

aceptación de los consumidores.

Vazquez-Duran et al., 2014 caracterizaron fisicoquímica, nutricional y

sensorialmente una tostada elaborada con maíz y harina de brócoli, utilizando

diferentes porcentajes de inclusión, siendo el 4% mejor calificado con 76% de

aceptabilidad; posteriormente fue analizada resultando con gran incremento de

proteína, fibra y calcio.

Page 46: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

25

Actualmente en el mercado existen múltiples productos a base de maíz

fortificados con diferentes ingredientes desde ajonjolí, chipotle, nopal entre otros,

siendo de gran aceptación por el consumidor.

2.6 Análisis sensorial

La aceptación de los alimentos por los consumidores, está directamente

relacionada con la percepción sensorial de los mismos, y es común que existan

alimentos altamente nutritivos, pero que no son aceptados por los consumidores, de

ahí la importancia del proceso de evaluación sensorial de los alimentos, siendo ésta

una técnica de medición muy importante (Olivas-Gastélum et al., 2009).

El análisis sensorial es una ciencia multidisciplinaria en la que se utilizan

panelistas humanos, quienes a través de los sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto

y oído miden las características sensoriales y la aceptabilidad de los productos

alimenticios y de otros materiales. Actualmente no existe ningún instrumento que

pueda reproducir o reemplazar la respuesta humana, debido a esto la evaluación

sensorial resulta un factor de suma importancia y esencial en cualquier estudio sobre

alimentos (Watts et al., 1992).

La evaluación sensorial de alimentos se lleva a cabo por medio de diferentes

pruebas, dependiendo del tipo de información que se busque obtener. Existen tres

tipos principales de pruebas: las pruebas afectivas, las de discriminación y las

descriptivas (Olivas-Gastélum et al., 2009).

Las pruebas afectivas: son aquellas que buscan estableces el grado de

aceptación de un producto a partir de la reacción del juez evaluador.

Las pruebas de discriminación: son aquellas en las que se desea establecer si

dos muestras son lo suficientemente diferentes para ser catalogadas como tal.

Page 47: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

26

Las pruebas descriptivas: son aquellas que intentan definir las propiedades de

un alimento y medirlas de la manera más objetiva posible.

El análisis sensorial es utilizado como herramienta para el mejoramiento de

productos ya existentes, para el desarrollo de nuevos productos y sirve como un

control de calidad de los mismos así; como herramienta en algunos estudios de vida

de anaquel de un producto o en su desarrollo mismo, las técnicas del análisis

sensorial para pruebas que buscan medir o describir en detalle las características

organolépticas de un producto que van desde 1-50 evaluadores y las pruebas que

buscan que se emplean para evaluar las preferencias de los consumidores y medir

la satisfacción que les proporciona el producto, utilizando un mínimo de 100

evaluadores para que sea representativo, el tipo de análisis a utilizar en este trabajo

es el tipo de análisis descrito primero, utilizando una escala LAM (Labeled Affective

Magnitude) la cual es una escala bidireccional de 100 mm con una descripción verbal

con rangos que van desde: -100= máximo valor de disgusto imaginable, +100=

máximo gusto imaginable, 0 = ni me gusta, ni me disgusta (González-Regueiro et al.,

2014).

Page 48: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

27

III JUSTIFICACIÓN

En Sinaloa la agroindustria genera residuos en gran cantidad y muchos de

estos no son aprovechados, uno de ellos es durante el procesamiento de chile

jalapeño en rajas, generándose alrededor de 520 toneladas de subproducto,

compuesto en un 95% por semillas de chile, que no son aprovechadas con fines

tecnológicos y que a pesar de ser una buena fuente de nutrimentos y compuestos

con potencial beneficio a la salud humana, su principal uso es para elaboración de

composta.

Por otro lado una alimentación sana es uno de los pilares de salud que debe

consolidarse en nuestro estilo de vida, ya que actualmente las dietas altas en

carbohidratos y grasas saturadas adoptadas por gran parte de la población se han

relacionado con la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas

como: obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras.

El desarrollo de alimentos funcionales que sean benéficos para mantener o

incrementar un estado adecuado de salud en la población y/o contrarrestar

padecimientos relacionados con la dieta y que además sean atractivos al

consumidor, debe ser primordial para la ciencia de los alimentos. La tortilla es un

alimento básico en la dieta del mexicano y la tostada es una de sus variantes de

amplia aceptación por el consumidor; aunque sus características nutrimentales son

atractivas, éstas podrían mejorarse enriqueciendo y/o fortificando este alimento con

fuentes alternativas de compuestos nutracéuticos, como es el subproducto de chile

jalapeño, este contiene porcentajes altos de fibra cruda y compuestos con actividad

antioxidante; además el subproducto de chile contiene capsaicina, compuesto que

otorga pungencia, que en cantidades moderadas podría darle cualidades actractivas

y junto con la fibra y los demás compuestos antioxidantes, podrían aumentar

significativamente el valor nutrimental y nutracéutico del alimento al que sea

incorporado.

Page 49: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

28

IV HIPÓTESIS

La fortificación de tortillas tostadas de maíz con subproducto de chile jalapeño

mejora las propiedades nutrimentales, el contenido de compuestos bioactivos y la

actividad antioxidante in vitro de este producto, y le proporciona pungencia con

cualidades sensoriales aceptables, manteniendo sus atributos de color y vida de

anaquel.

Page 50: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

29

V OBJETIVOS

5.1 GENERAL

- Diseñar y caracterizar tortillas tostadas de maíz fortificadas con subproducto

de chile jalapeño.

5.2 ESPECÍFICOS

1. Determinar la mejor combinación de variables de proceso (porcentaje de

inclusión de subproducto y tiempo de freído) que permitan optimizar la

elaboración de tortillas tostadas funcionales a base de maíz y fortificadas con

subproducto de chile jalapeño, sensorialmente aceptables, y con contenido de

fenoles totales y actividad antioxidante mejorados.

2. Validar las condiciones optimizadas del proceso de elaboración de las tortillas

tostadas funcionales.

3. Caracterizar química, nutracéuticamente y fisicoquímicamente las tortillas

tostadas funcionales elaboradas con las condiciones de proceso optimizadas.

4. Determinar la vida de anaquel de las tortillas tostadas funcionales elaboradas

con las condiciones de proceso optimizadas.

Page 51: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

30

VI MATERIALES Y METODOS

6.1 Material biológico

El subproducto del proceso de enlatado de chile jalapeño en rajas en

escabeche fue donado por Conservas La Costeña®, ubicada en el municipio de

Guasave, Sinaloa, durante marzo del año 2015. El subproducto se lavó con agua

potable, con el fin de eliminar la salmuera con la que proviene del proceso de

elaboración de chiles escabeche, puesto que esta salmuera aumenta la velocidad de

enranciamiento del subproducto. Después del lavado se escurrió, se colocó en

bolsas y se almacenó a -20 °C hasta su secado y molienda (realizado en un tiempo

menor a una semana). Para la elaboración de la tostada se utilizó la pasta de

subproducto de chile jalapeño, harina de maíz nixtamalizado (Maseca®) y aceite

comercial de maíz.

6.2 Metodología general

La estrategia general se presenta en la Figura 1, el primer paso fue la obtención

de la pasta que constituye el ingrediente (subproducto) de chile jalapeño,

posteriormente se determinaron los límites inferiores y superiores del porcentaje de

inclusión y tiempo de freído a usar en el diseño experimental, se realizaron las

tostadas según los tratamientos generados por el diseño experimental (central

compuesto rotable) y se evaluaron las variables respuesta. Una vez obtenidos los

datos de las variables respuesta se realizó el proceso de optimización utilizando el

software (Desing Expert 7.0.0) para obtener un producto con características

deseables.

Page 52: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

31

Figura 1. Estrategia general de trabajo.

Determinar

intervalo de %

de inclusión de

SCHJ

Obtener harina de

subproducto de chile

jalapeño (SCHJ)

Preparar tortillas tostadas con

diferentes % de inclusión de

SCHJ y diferentes tiempos de

freído de acuerdo a diseño

experimental

Evaluar las variables de respuesta

Capacidad antioxidante (CAox),

contenido de compuestos fenólicos

totales (CFT) y aceptabilidad general

(ACG) de las tostadas

Obtener modelos de

regresión adecuados

para cada variable

de respuesta

Obtener % de inclusión de SCHJ y

tiempo de freído óptimos para preparar

tostadas con CAox, CFT y ACG altos

Elaborar tostadas con

condiciones de proceso

optimizadas

Validar las condiciones

óptimas

Análisis químico-proximal

Análisis nutracéutico

Análisis fisicoquímico

Análisis microbiológicos e índice de peróxidos

Page 53: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

32

6.3 Preparación de la harina de subproducto de chile jalapeño

El subproducto fue secado en un horno rotativo a 110 °C, por 1.5 h, para reducir

la humedad de un 60% a 3.59%. Posteriormente, pasó por un proceso de molienda

en un molino de martillo (ambos proceso se llevaron a cabo en la empresa CENTLI,

S.A. de C.V.) hasta obtener una harina (con ligera consistencia pastosa) que se

almacenó a -20 °C protegida de la luz y humedad.

6.4 Optimización del proceso de preparación de tortillas tostadas a base de

maíz fortificadas con subproducto de chile jalapeño

6.4.1 Diseño experimental

Para determinar las condiciones óptimas para el proceso de elaboración de las

tostadas se utilizó la metodología de superficie de respuesta (MSR) y un diseño

central compuesto rotable.

Primero, se determinaron experimentalmente y con base en la literatura, los

límites inferiores y superiores del porcentaje de inclusión del subproducto de chile

jalapeño y de tiempos de freído. Las variables de respuesta evaluadas fueron:

capacidad antioxidante in vitro, compuestos fenólicos totales y aceptabilidad general

(medida en un análisis sensorial).

El diseño incluyó dos factores o variables de proceso: porcentaje de inclusión

(PI) y tiempo de freído (Tf) y cinco niveles de variación. El diseño experimental

generó en total 13 tratamientos a evaluar (Cuadro 6), de los cuales, cuatro

correspondieron a combinaciones factoriales, otros cuatro a combinaciones axiales

de las variables de proceso y cinco a puntos centrales correspondientes a las

réplicas del proceso. Los datos son codificados debido a que el producto de este

proyecto se encuentra en solicitud de registro de patente.

Page 54: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

33

Cuadro 6. Diseño experimental1 empleado para obtener diferentes las combinaciones (tratamientos) de porcentaje de inclusión de subproducto de chile jalapeño, y tiempo de freído para la elaboración de tostadas funcionales.

Tratamientos Orden

aleatorio

Porcentaje

de inclusión

Tiempo de

freído (s)

1 Factorial 7 II B

2 Factorial 2 IV B

3 Factorial 12 II E

4 Factorial 13 IV E

5 Axial 9 I C

6 Axial 4 V C

7 Axial 1 III A

8 Axial 3 III E

9 Central 11 III C

10 Central 6 III C

11 Central 8 III C

12 Central 10 III C

13 Central 5 III C

1Diseño Central Compuesto Rotable. Los valores de los niveles de inclusión y tiempo de freído fueron

omitidos en la presente tabla debido a que se ha iniciado el trámite de registro de una patente.

.

Page 55: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

34

6.4.2 Preparación de tortillas tostadas

En la Figura 2 se muestra el proceso de preparación de tortillas tostadas. Una

vez generadas las mezclas de los tratamientos se procedió a la preparación de la

masa para la obtención de tortillas tostadas.

Primero se pesaron 250 g de harina de maíz, posteriormente se agregó el

porcentaje previamente determinado de ingrediente de subproducto de chile jalapeño

y por último 400 mL de agua potable tibia; se mezclaron manualmente los

ingredientes hasta formar una masa.

Posteriormente se colocaron en los rodillos de la laminadora para ser extendida

hasta llegar a 1 mm de ancho y se utilizó un cortador en forma de discos aplanados

de 4 a 5 cm de diámetro.

Después las tostadas se colocaron en un horno de secado con aire forzado

marca BINDER a 110 °C, por 10 min, con el fin de reducir la humedad a 5%

aproximadamente y posteriormente se sometieron a un proceso de freído a una

temperatura de 190 °C (Bravo-Rivera, 2012) y tiempos de acuerdo al diseño

experimental.

Una vez elaboradas, la tostadas se enfriaron a temperatura ambiente y se

almacenaron en bolsas de plástico selladas a temperatura ambiente hasta la

evaluación de las variables respuesta (Bravo-Rivera, 2012).

Page 56: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

35

Figura 2. Procedimiento para la elaboración de la tostada a base de maíz fortificado con subproducto de chile jalapeño: fotografías 1 y 2, aplanado de la masa en placa tradicional; fotografías 3 y 4, obtención de láminas de masa con un grosor de 1 mm; ilustraciones 5 y 6, cortado con un diámetro de 5 cm; fotografía 7 cocido en del alimento; ilustraciones 8 y 9, deshidratado de la muestra en un horno de convección forzada: fotografías 10 y 11 freído de la muestra; e ilustración 12, empacado y almacenado de la muestra.

Page 57: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

36

Las variables respuesta fueron evaluadas con las metodologías siguientes:

6.4.3 Evaluación de las variables respuesta

6.4.3.1 Evaluación de la Capacidad Antioxidante (CAox) y Compuestos

Fenólicos Totales (CFT)

Ciertos ácidos fenólicos tienen la capacidad de formar enlaces con

macromoléculas de la pared celular como el almidón, celulosa, pentosas, etc., éstos

pueden ser liberados mediante la ayuda de álcalis, ácidos o tratamientos enzimáticos

(Adom et al., 2003; Yu et al. ,2009).

Es por ello que se decidió someter las muestras a un tratamiento hidrólitico

con el fin de obtener fitoquímicos libres y ligados. Se obtuvieron los extractos de

fitoquímicos libres y ligados, para evaluar la capacidad antioxidante y compuestos

fenólicos de los diferentes tratamientos dados por el diseño experimental.

6.4.3.1.1 Extracción de fitoquímicos libres

La extracción de fitoquímicos libres se realizó de acuerdo al método descrito

por Adom y Liu (2002).

Los fitoquímicos libres se extrajeron a partir de 0.5 g de muestra en 10 mL de

etanol al 80% (v/v), se agitaron en una incubadora orbital (Thermo Fisher Scientific) a

velocidad 200 rpm, a 25 ºC, durante 10 min en posición horizontal, se centrifugaron a

3,000 x g, a 10 °C, durante 10 min. El sobrenadante se colocó en un tubo cónico y se

concentró en horno de convección forzada (BINDER) a 45 °C hasta alcanzar un

volumen de 2 mL, se almacenó a -20 °C hasta su utilización en la determinación de

capacidad antioxidante y fenólicos correspondientes a fitoquímicos libres. El

precipitado se guardó para la obtención de los extractos fitoquímicos ligados.

Page 58: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

37

6.4.3.1.2 Extracción de fitoquímicos ligados

Para la extracción de fitoquímicos ligados se utilizó el método de Adom y Liu

(2002), con ligeras modificaciones (Mora-Rochin et al., 2010). El precipitado fue

digerido con 10 mL de NaOH 2 M, se eliminó el oxígeno usando N2 gas, se sometió a

tratamiento térmico en baño maría a 95 °C/30 min, se agitó durante 1 h a

temperatura ambiente en una incubadora orbirtal (Thermo Fisher Scientific). La

mezcla se neutralizó con 2 mL de HCl concentrado, se agitó por 2 min en un

sonicador y posteriormente se incubo por 10 min, posteriormente se realizó una

extracción con hexano para remover lípidos se agregó 10 mL de este solvente, se

repitió la misma operación de agitación mediante el sonicador e incubación orbital y

se centrifugó a 3,000 x g a 10°C por 10 min, se desechó el sobrenadante y se

adicionaron 10 mL deL acetato de etilo, se agitó por 2 min (vortex) y se centrifugó a

3,000 x g a 10 °C, por 10 min, recuperar el acetato de etilo y se almacenó en un tubo

cónico; esta extracción se realizó 4 veces hasta la obtención de un volumen de 40

mL. El acetato de etilo se evaporó en su totalidad. El extracto seco fue reconstituido

con metanol al 100% y se almacenó a -20 °C hasta su posterior utilización en la

determinación de capacidad antioxidante y compuestos fenólicos correspondiente a

fitoquímicos ligados.

6.4.3.1.3 Cuantificación de fenoles totales (Folin-Ciocalteau)

El contenido de fenólicos totales (fitoquímicos libres y ligados) se determinó

empleando el método del reactivo Folin-Ciocalteau de acuerdo Swain y Hills (1959)

con modificaciones para placa (Nurmi et al., 1996), midiendo

espectrofotométricamente a 760 nm. Este ensayo cuantifica todos los compuestos

fenólicos sin ninguna diferenciación. Se colocaron 140 µL de agua desionizada más

10 µL de muestra o estándar y 10 µL de reactivo Folin Ciocalteau diluido 1:1 con

agua destilada. Se dejó reposar por tres minutos en la oscuridad y se añadieron 40

µL de carbonato de sodio al 7.5 %. Se mezcló e incubó la reacción a 45 °C durante

15 min en la oscuridad (espectro). Se leyó la absorbancia a 760 nm en un

Page 59: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

38

espectrofotóetro (Multiskan™ GO Microplate Spectrophotometer). Se construyó una

curva de ácido gálico (AG), Los resultados se expresaron como mg equivalentes de

ácido gálico (EAG) por 100 g de muestra.

6.4.3.1.4 Capacidad antioxidante por el método del DPPH

El DPPH es un radical estable de color violeta, que disminuye su absorbancia al

ser reducido por un antioxidante. La actividad antirradical DPPH de los extractos de

fitoquímicos libres y ligados de las muestras se determinó utilizando la metodología

descrita según lo reportado por Cardador-Martínez et al., 2006. El radical DPPH se

preparó el mismo día del ensayo a una concentración 150 µM, protegiéndolo de la

luz. Se utilizaron microplacas de 96 pozos donde se colocaron 20 µL de muestra,

blancos y estándar, agregando a estos 200 µL de DPPH y se leyó la absorbancia a

517 nm, de 0 hasta los 60 min, en intervalos de 10 min. Se calculó el porcentaje de

actividad antirradical mostrado por los extractos de las muestras. Se utilizó como

estándar una curva de Trolox (0 a 800 µM). Los datos se expresaron como

micromoles equivalentes de Trolox por 100 g de muestra (µmol de ET/100 g).

6.4.3.2 Aceptabilidad general

Para evaluar esta variable se utilizó un análisis sensorial (utilizando una escala

LAM), en esta técnica participaron jueces no entrenados que evaluaron las

características sensoriales a través de los sentidos de vista, olfato, gusto y tacto,

para dar una calificación subjetiva a objetiva y con ello establecer el grado de

aceptabilidad de los productos alimenticios (Bravo-Rivera, 2012).

La evaluación se realizó con 50 panelistas no entrenados de ambos sexos,

utilizando una planilla de evaluación para el alimento, donde se evaluaron los

atributos: aceptabilidad global, textura y pungencia haciendo uso de una escala

hedónica de 11 puntos, posteriormente las respuestas fueron convertidas a una

Page 60: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

39

escala LAM (Labeled Affective Magnitude) la cual es una escala bidireccional de 100

mm con una descripción verbal con rangos que van desde:

-100= máximo valor de disgusto imaginable.

+100= máximo gusto imaginable.

0 = ni me gusta, ni me disgusta.

Después los valores fueron transformados a una escala de 0 a 100:

0= máximo valor de disgusto imaginable

100= máximo gusto imaginable

50= ni me gusta, ni me disgusta

Esta transformación se realizó para poder obtener modelos matemáticos de

predicción para cada una de las respuestas de aceptabilidad (Cardello y Schutz,

2004).

Se realizó en un lugar con buena iluminación, libre de ruidos y cada evaluador

estaba aislado de los demás evaluadores, con el fin de que no se vieran influidos por

los otros evaluadores. Cada uno de los evaluadores probaron una formulación por

tiempo, al cambiar de producto se les pidió beber un sorbo de agua.

6.4.4 Análisis de varianza y regresión

Se realizó un análisis de varianza y regresión a los valores experimentales

obtenidos para capacidad antioxidante (CAox), contenido de compuestos fenólicos

totales (CFT) y aceptabilidad general (ACG), de las tostadas con inclusión de

subproducto de chile jalapeño de acuerdo al diseño experimental central compuesto

rotable de la metodología de superficie de respuesta (MSR), con dos variables de

proceso, seleccionado para este estudio.

Page 61: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

40

Proceso Variables de

respuesta

Y1 = Capacidad

antioxidante

X1 = Porcentaje de

inclusión (%)

X2 = Tiempo de

freído (s)

Variables de

proceso

Y2 = Contenido de

fenólicos totales

Y3 = Aceptabilidad

general

La siguiente “caja negra” con el modelo empírico de segundo orden muestra la

relación entre las variables de proceso [X1 = porcentaje de inclusión (%), X2 =

Tiempo de freído (s)] y las variables de respuesta (CAox, CFT y ACG).

La expresión dentro de la “caja negra” representa la capacidad antioxidante,

contenido de fenoles totales y la aceptabilidad general, cuando el valor de k cambia

de 1 a 3; βko, βki, βkii y βkij representan la constante y los coeficientes de los efectos

lineales, cuadráticos y de interacción, respectivamente, Xi, Xi2 y XiXj representan los

efectos lineales, cuadráticos y de interacción de las variables de proceso,

respectivamente y ε es el error experimental.

Al realizar el análisis de regresión los términos no significativos (p> 0.1) se

eliminaron y se recalculó un nuevo polinomio (modelo de predicción) para cada una

de las variables de respuesta (Khuri y Cornell, 1987). A partir de cada modelo de

predicción se construyeron gráficas de superficie de respuesta y de contornos, para

estudiar el efecto de las variables de proceso sobre cada una de las variables de

respuesta analizadas. El análisis de datos y la obtención de las gráficas de superficie

y contornos se realizó con la ayuda del software estadístico Design Expert versión

7.0.0.

Page 62: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

41

6.4.5 Optimización

Para la optimización se aplicó el método numérico de deseabilidad descrito

por De la Vara y Domínguez (2002) para encontrar la mejor combinación de las

variables de proceso (% de inclusión y tiempo de freído) que resultan en un alimento

con valores óptimos de las variables respuesta (CAox, CFT y ACG).

La combinación de las respuestas en una función de deseabilidad se necesita

el cálculo de la función de deseabilidad de forma individual. Se predijeron los valores

para cada variable de respuesta [Y1(X), Y2(X) y Y3(X)] a partir de los modelos

matemáticos correspondientes, mediante la selección de un punto de la zona

experimental X= (X1, X2). Cada Ŷi (X) se transformó en una valor de deseabilidad

individual di(X), el cual está en el intervalo (0,1) y mide el grado de deseabilidad de

la respuesta en referencia al valor óptimo al cual se desea alcanzar. En este estudio

se deseó que las variables de respuesta alcanzaran valores tan altos como fuera

posible, una vez calculadas las tres deseabilidades individuales, se utilizaron para el

cálculo de la deseabilidad global con la función matemática D = (d1*d2*d3*)1/3,

donde el valor óptimo ideal es D=1; un valor aceptable para D puede estar entre 0.6 y

0.8. Mediante la utilización del software estadístico Design Expert versión 7.0.0. el

valor fue encontrado.

6.4.6 Validación de las condiciones óptimas del proceso de elaboración de

tostadas funcionales a base de maíz fortificadas con subproducto de chile

jalapeño

Se realizaron nuevamente la determinación de aceptabilidad general (método

descrito en el apartado 6.5), capacidad antioxidante (método descrito en apartado

6.6.2.4) y contenido de fenólicos totales (método descrito en el apartado 6.6.2.3) al

alimento optimizado con el fin de validar el proceso de optimización.

7.1 Caracterización del alimento funcional a base de maíz fortificado con

subproducto de chile jalapeño obtenido con el proceso de optimización.

Page 63: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

42

Posteriormente se realizó la caracterización química solamente al alimento

optimizado con y sin subproducto de chile jalapeño mediante los siguientes análisis.

7.1.1 Caracterización química.

7.1.1.1 Análisis químico-proximal.

Se determinó análisis químico-proximal del alimento funcional a base de maíz con

y sin subproducto de chile jalapeño con el fin de conocer el contenido de humedad,

proteína cruda, lípidos, fibra dietaria, cenizas y extracto libre de nitrógeno La

metodología para los análisis se llevó a cabo según la descrita por los métodos

oficiales de análisis normalizados de la AOAC (1984). Estos análisis se realizaron por

triplicado para cada una de las muestras.

7.1.1.1.1 Humedad

Se pesaron aproximadamente 2 g de muestra en un crisol de porcelana a peso

constante pesado previamente (Método 934.01, AOAC), posteriormente, la muestra

se introdujo en una estufa TELAB a 105 °C durante 4 h, tras las cuales se trasladó a

un desecador durante 40 min para que la muestra enfriara, por último se pesó el

crisol con la muestra en una balanza analítica y se registraron los valores. El

porcentaje de humedad de la muestra se calculó empleando la siguiente fórmula:

Contenido de humedad (%): 100*((B-C)/A)

Dónde:

A: Peso de la muestra (g)

B: Peso del crisol + muestra húmeda (g)

C: Peso del crisol + muestra seca (g)

Page 64: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

43

7.1.1.1.2 Proteína cruda

Para este análisis se utilizó el método de Kjeldahl (Método 32.1.22, AOAC). Para

este procedimiento, se pesaron aproximadamente 100 mg de muestra en papel

Whatman, posteriormente se introdujeron en un tubo para digestión. Despues se

añadieron 5 mL de ácido sulfúrico concentrado y una tableta catalizadora, y se

colocó en un digestor (SEAL Analitics BD50 Block) a máxima temperatura durante 25

min, tras lo cual la muestra tomó un color verde menta transparente indicando el final

de la digestión; en este momento se apagó el digestor y se dejó enfriar durante 10

min.

Luego se añadieron cerca de 30 mL de agua destilada caliente al tubo con la

muestra fría y se agitó en un vortex hasta despegar la muestra de las paredes, con el

fin de transferirla al tubo del destilador. Este procedimiento de lavado se repitió tres

veces más para asegurar que se transfiriera la muestra completa, tras lo cual se

procedió a destilar (FOSS Kjeltec 8200). Pasados cinco min aproximadamente, se

obtuvo la muestra destilada, la cual presentaba un color azul intenso.

Finalmente, se procedió a titular adicionando a la muestra destilada, HCl 0.1 N

hasta que el color azul cambiara a un color rosa-canela, tras lo cual se registró la

cantidad de HCl empelado para saturar la solución y se aplicó la siguiente fórmula:

% Nitrógeno: 100*((A-B)*N*14.007)/C

Donde:

A: mL utilizados en la muestra

B: mL utilizados en el blanco

C: peso de la muestra (mg)

N: Normalidad de HCl

14.007: Constante-equivalente del HCl

Page 65: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

44

% Proteína: % Nitrógeno*Factor (6.25)

7.1.1.1.3 Lípidos

El contenido de lípidos se obtuvo por el método de Soxhlet (Método 991.10,

AOAC). Para llevarlo a cabo, se pesaron aproximadamente 2 g de muestra en papel

filtro y se colocaron dentro de un cartucho de celulosa, el cual se introdujo en un

depósito de extracción. El matraz balón donde se recolecta la muestra fue

previamente puesto a peso constante y pesado, después se le añadió 175 mL de

éter de petróleo. Posteriormente se dio inicio al procedimiento, abriendo el sistema

de refrigeración y prendiendo el sistema de calentamiento, donde permaneció hasta

que se realizaron ocho lavados de la muestra con el disolvente (aproximadamente 4-

5 h). Luego, se retiró la muestra del equipo, se escurrió el exceso de éter y se dejó

airear en la campana de extracción durante 2 h, tras las cuales, se trasladó el matraz

balón con los lípidos a la estufa por 2 h a 100 °C para evaporar el éter que pudo

haber quedado diluido en los lípidos. Finalmente, se sacó el matraz de la estufa, se

dejó en el desecador durante 40 min para enfriarlo, y se pesó y registró el valor para

aplicar la siguiente fórmula:

% Extracto etéreo: 100*((A-B)/C)

Dónde:

A: Peso vaso con lípidos (g)

B: Peso del vaso (g)

C: peso de la muestra (g)

7.1.1.1.4 Fibra dietaria

Se determinó de acuerdo al método oficial 985.29 (AOAC 1999), y siguiendo las

instrucciones del kit de análisis de fibra dietaria total (K-TDFR, ©Megazyme

Page 66: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

45

International Ireland 2015). Se pesó aproximadamente 1 g de muestra seca se

gelatinizo en presencia de alfa-amilasa termoestable, posteriormente se hizo una

digestión enzimática con proteasa y amiloglucosidasa para degradar las proteínas y

almidón presentes en la muestra. Se precipito la fibra adicionando cuatro volúmenes

de etanol. El residuo total se filtró y lavó con etanol al 78%, etanol al 96% y acetona.

Posteriormente el residuo se secó a 70C por 12 h, se registró el peso, se determinó

el contenido de proteína y cenizas del residuo. El contenido de fibra dietética total se

calculó empleando la siguiente formula:

Peso del residuo - P – A

Peso de la muestra

Dónde:

Peso del residuo: es el promedio de los pesos (mg) de los residuos de las

muestras.

P y A: son los pesos (mg) de proteína y cenizas de los residuos.

Peso de la muestra: es el promedio de los pesos (mg) de las muestras crudas.

7.1.1.1.5 Cenizas

Las cenizas se determinaron por diferencia de peso (Método 942.05, AOAC). Se

pesaron aproximadamente 2 g de muestra en un crisol previamente pesado, y se

introdujo en la mufla (Thermolyne 6000) a una temperatura de 600 °C durante 5 h,

tras lo cual se esperó un día a que la muestra se enfriara y se trasladó a un

desecador durante 40 min. Finalmente se pesó la muestra en una balanza analítica y

se registró el dato que fue empleado en la siguiente fórmula:

Contenido de cenizas (%): 100*((B-C)/A)

Dónde:

A: Peso de la muestra (g)

X 100

%FDT

==

Page 67: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

46

B: Peso del crisol + cenizas (g)

C: Peso del crisol (g)

7.1.1.1.6 Extracto libre de nitrógeno

Este parámetro se obtuvo mediante la sumatoria de los valores porcentuales

determinados para la proteína cruda, lípidos, fibra cruda y ceniza, substrayendo el

total de 100. La fórmula es la siguiente:

ELN: 100 - (% proteína cruda + % extracto etéreo + % fibra dietaria + %cenizas)

7.1.1.1 Análisis de componentes minerales

Para el análisis de contenido de micro nutrientes del alimento funcional a base

de maíz con y sin subproducto de chile jalapeño, cada muestra fue molida en un

molino eléctrico Thomas científica ®. Posteriormente se realizaron los análisis de

digestión húmeda correspondientes a cada elemento, mediante los métodos Kjeldahl

de Piper (1942) y Johnson y Ulrich (1959).

A partir de la digestión húmeda:

Para la determinación de potasio (K), se realizó con el método de emisión de

llama flamométrica mediante un flamómetro Buck Scientific PFP-7.

Para la determinación de fósforo (P) se aplicó el método vanadato-molibdato

amarillo y para su lectura se realizó espectrofotometría de luz UV visible en

espectrofotómetro Genesys Varian.

Por último para determinar Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y micro elementos (Cu,

Fe, Zn, Mn), se realizó el método de espectrofotometría de absorción atómica

en un espectrofotómetro Varian.

Page 68: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

47

7.1.2 Caracterización nutracéutica.

Se realizó nuevamente la extracción de fitoquímicos libres y ligados al alimento

funcional con y sin subproducto de chile jalapeño mediante los métodos ya

previamente descritos en los apartados 6.4.3.1.1 y 6.4.3.1.2 a los que posteriormente

se les determino los siguientes parámetros.

7.1.2.1 Capacidad antioxidante y compuestos fenólicos.

7.1.2.1.1 DPPH

La capacidad antioxidante se realizó al alimento funcional a base de maíz con

y sin subproducto de chile jalapeño mediante el método previamente descrito en

apartado 6.4.3.1.4.

7.1.2.1.2 ORAC

La capacidad antioxidante también fue determinada por este método, que

consiste en un ensayo cinético de fluorescencia ORAC-FL (Oxygen Radical

Absobance Capacity with Fluoresceine) de acuerdo al método propuesto por Prior et

al., 2003. En este método la fluoresceína es usada como fluoróforo y el radical

biológico 2,2-azobis 2-aminodino-propano dihidroclorado (AAPH) como generador de

radicales peróxido. Se mide mediante un ensayo cinético de fluoresceína, este

método combina el tiempo y el grado de inhibición en una sola cuantificación. La

reacción se monitoreo en un espectrofluorómetro a una longitud de onda de

excitación de 485 y 530 nm de emisión, me midió la fluorescencia cada 2 min durante

3 h a partir de la adición de la sustancia oxidante a 37 °C, los resultados se

calcularon a partir del área bajo la curva, construida con la cinética realizada y

expresada en μmol equivalentes de Trolox (ET)/100g de muestra.

Page 69: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

48

7.1.2.1.3 Cuantificación de fenoles totales (Folin-Ciocalteau)

El contenido de compuestos fenólicos totales se realizó al alimento funcional a

base de maíz con y sin subproducto de chile jalapeño mediante el método

previamente descrito en apartado 6.4.3.1.3.

7.1.3 Caracterización fisicoquímica

7.1.3.1 Color

El color fue medido al alimento funcional con y sin subproducto de chile

jalapeño. Para su medición se empleó un colorímetro Konica Minolta Chroma Meter

CR-400 (Tokyo Japón). Los resultados se reportaron en el sistema CIE-Lab con los

parámetros L*, a* y b* (Casassa y Sari., 2006). Se tomó como referencia el mosaico

blanco (L*=94.81, a*=0.00, b*=2.31 y ΔE*=43.55). Las lecturas se realizaron por

triplicado (siendo una lectura el promedio de cinco repeticiones). Donde L mide la

luminosidad que representa la brillantez y varia de 100 para un blanco perfecto a 0

para negro. El valor positivo de a está asociado al color rojo y el negativo con el

verde. El valor positivo de b está asociado al color amarillo y el negativo con el azul.

7.1.4 Vida de anaquel de la tostada funcional

Para determinar la vida de anaquel del producto se realizaron las siguientes

pruebas microbiológicas e índice de peróxidos durante un lapso de 3 meses:

7.1.4.1 Cuenta de coliformes totales en placa, mediante el método referenciado

en la NOM-113-SSA1-1994

Para determinar coliformes totales se homogenizó la muestra y se tomó 1 g de

muestra, posteriormente se diluyó en 9 mL de buffer (cloruro de sodio [8.5 g/ L]),

posteriormente se colocó 1 mL de la muestra en una placa con agar rojo violeta bilis

estéril, posteriormente se pasó a incubar a 35 ± 2 °C durante 24 h. Se realizó el

Page 70: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

49

conteo de colonias en las placas, y se reportó como unidades formadoras de

colonias por g de muestra (UFC/ g).

7.1.4.2 Hongos y levaduras en placa, método referenciado en la NOM-111-

SSA1-1994

Para determinar hongos y levaduras primero se homogenizó la muestra y se

tomó 1 g de la misma muestra, posteriormente se diluyó en 9 mL de (cloruro de sodio

[8.5 g/ L]) posteriormente se colocó 1 mL de la muestra en una placa con agar

dextrosa de papa estéril, posteriormente se incubó a 35 ± 2 °C durante 24 a 48 h. Se

realizó el conteo de colonias en las placas, y se reportó como unidades formadoras

de colonias por g de muestra (UFC/ g).

7.1.4.3 Mesófilos aerobios, método referenciado en la NOM-092-SSA1-1994

Se tomó 1 g de muestra y se diluyó en 9 mL de buffer (cloruro de sodio [8.5 g/

L]), posteriormente se colocó 1 mL de la muestra en una placa con agar estándar

métodos estéril, posteriormente se incubó a 35 ± 2 °C durante 24 a 48 h. Se realizó

el conteo de colonias en las placas, y se reportó como unidades formadoras de

colonias por g de muestra (UFC/g).

Para todos los análisis microbiológicos se utilizaron Placas 3M Petrifilm las

cuales contienen los medios para la determinación de cada indicador (coliformes

totales, hongos y levaduras, y mesófilos aerobios) siguiendo las indicaciones

mencionadas en los párrafos anteriores.

7.1.4.4Índice de peróxidos

Primeramente se realizó una extracción de grasa del alimento. Para la

extracción se utilizó el método establecido por el PROY-NOM-187-SSA1-2000, se

pesaron aproximadamente 40 g de muestra y se agregaron 150 mL de éter de

petróleo y 10 g de sulfato de sodio anhídrido, se dejó en agitación por una hora y

media, con el fin de recuperar el éter de petróleo el filtrado posteriormente fue

Page 71: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

50

evaporado al vacío en un equipo Yamato RE300 (Tokyo, Japón) (10 rpm) sin

temperatura. Por último se pesó la grasa obtenida de la extracción.

El índice de peróxidos se determinó de acuerdo a los Métodos Oficiales de la

American Oil Chemists’ Society (AOCS) Cd 8-53 (1990); donde se pesaron 5 g de

grasa en un matraz Erlenmeyer con tapón esmerilado al que previamente se le

expulsó el aire con una corriente de nitrógeno, después se agregaron 30 mL de la

solución de ácido acético:cloroformo (3:2 v/v) junto con 500 μL de la solución

saturada de yoduro de potasio; el matraz se tapó, agitó y se dejó reposar por 2 min

en oscuridad. Después se le agregaron 30 mL de agua destilada y 0.5 mL de

solución de almidón (1%) posteriormente se tituló el yodo liberado con tiosulfato de

sodio ( Na2S2O3) 0.1 N hasta que el azul-violeta desapareciera. Se corrió un blanco

conjuntamente con las muestras. Para calcular el índice de peróxidos se utilizó la

siguiente fórmula:

Donde:

V: es el volumen de Na2S2O3 gastado por la muestra menos el blanco.

N: es la normalidad de la solución.

m: es la masa de la grasa en gramos.

Los resultados se expresan como meq de O2/kg de grasa.

7.2 Análisis estadístico

A los resultados de la caracterización química y nutracéutica del alimento

funcional con y sin subproducto de chile jalapeño se les realizó un análisis de

varianza (ANDEVA). Si se observaba diferencia estadísticamente significativa, se

Page 72: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

51

realizó una comparación de medias por la prueba de Tukey, con un valor de

significancia de p ≤ 0.05. Se utilizó el software Minitab® 17.

Page 73: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

52

VIII RESULTADOS

8.1 Modelos experimentales de predicción

A partir de los datos experimentales de capacidad antioxidante (CAox),

contenido de compuestos fenólicos totales (CFT) y aceptabilidad general (ACG) de

las tortillas tostadas (Tx) mostrados en el Cuadro 7 se obtuvieron modelos de

predicción, como resultado de ajustar el polinomio Ŷi = β0 + β1X1 + β2X2 + β12X1X2 +

β11X12 + β22X22, el cual relaciona las variables de respuesta (CAox, CFT y ACG)

evaluadas a las Tx con las variables del proceso de la elaboración del alimento

(porcentaje de inclusión de harina de subproducto de chile jalapeño (PI, %) y tiempo

de freído (Tf, s)). A estos modelos de predicción se les probó su idoneidad y ajuste

por análisis de varianza (ANDEVA, Cuadro 8). Myers en 1971 y Montgomery en

1991, reportaron que un buen modelo de predicción debe tener una R2 ajustada

(coeficiente de determinación) ≥ 0.80, un nivel de significancia de p < 0.05, un valor

de coeficiente de varianza (CV) ≤ 10%, y prueba de falta de ajuste > 0.1; todos estos

parámetros fueron usados para decidir el nivel de satisfacción del modelado.

8.1.1 Capacidad antioxidante (CAox)

Las tostadas (Tx) presentaron valores experimentales de CAox entre 345.39 y

432.07 µmol equivalentes de trolox (ET)/100 g de harina de Tx (Cuadro 7).

Page 74: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

53

Cuadro 7. Diseño experimental1 y valores experimentales de las variables de respuesta evaluadas a las tostadas elaboradas a base de maíz y fortificadas con subproducto de chile jalapeño obtenidas bajo distintas condiciones de proceso.

.

1Diseño de composición central rotable con dos factores y cinco niveles; 13 tratamientos. 2 No corresponde al orden de procesamiento. 3 CAox= Capacidad antioxidante; CFT= Compuestos fenólicos totales; ACG= Aceptabilidad general. Los valores de los niveles de inclusión y tiempo de freído fueron omitidos en la presente tabla debido a que se ha iniciado el trámite de registro de una patente

Tratamiento2

Variables de proceso

Variables de respuesta3

Nivel de

inclusion

(%)

Tiempo

de freído

(s)

CAox

(µmol ET/100 g)

CFT

(mg EAG/ 100g) ACG

1 II B 432.07 162.10

65.96 2 IV B

408.11 149.52 68.10

3 II E 381.24 161.22

70.49 4 IV E

345.39 164.57 51.02

5 I C 345.39 154.19

62.59 6 V C

350.10 155.87 66.67

7 III A 432.07 156.75

58.68 8 III E

406.27 170.00 75.06

9 III C 394.98 167.28

64.66 10 III C

421.74 162.23 64.30

11 III C 412.81 165.82

66.46 12 III C

416.76 164.09 64.62

13 III C 417.06 160.23

62.98

Page 75: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

54

Cuadro 8. Coeficientes de regresión y análisis de varianza de los modelos experimentales de predicción que muestran la relación entre las variables de respuesta (CAox, CFT y ACG) y variables de proceso (PI y Tf) para la elaboración de tortillas tostadas funcionales elaboradas a base de maíz y fortificadas con subproducto de chile jalapeño.

* Nivel de significancia a p≤ 0.1 ** Nivel de significancia a p≤ 0.05 ** Nivel de significancia a p≤ 0.01 NS= No significativo

Coeficientes

CAox

CFT

ACG

Intercepto

β0

416.36

163.76

64.74

Lineal

β1

β2

-6.64NS

-18.75***

-0.86NS

4.11***

1.44***

5.79***

Cuadrático

β11

β22

-31.09***

NS

-4.38***

NS

NS

NS

Interacciones

β12

β112

β122

NS

-

-

3.98**

-

-

-5.40***

-8.93***

-5.77***

Pmodelo 0.0009 0.0013 0.0002

P falta de ajuste 0.1489 0.6655 0.1890

CV 3.84 1.57 2.49

R2 0.83 0.87 0.95

R2ajustada 0.77 0.80 0.92

R2predicha 0.52 0.59 0.60

Page 76: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

55

El análisis de varianza mostró un modelo cuadrático significativo (p < 0.0009)

para CAox. Este análisis también mostró que la CAox de Tx fue significativamente

dependiente del término lineal de Tf, y del término cuadrático de PI (p < 0.01). El

término lineal de PI no fue significativo (P>0.1), sin embargo, este término fue

incluido en el modelo de predicción para esta respuesta para alcanzar un mejor nivel

de satisfacción (idoneidad y ajuste) del modelado.

El modelo de predicción para CAox De tortillas tostadas funcionales elaboradas

a base de maíz y fortificadas con subproducto de chile jalapeño fue:

Utilizando variables codificadas

CAox= 416.36 -6.64X1 -18.75X2 – 31.09X12

Utilizando variables originales

CAox= 398.25 + 7.66 (PI) -4.08 (Tf) – 0.28 (PI) 2

Este modelo de predicción explicó el 83% de variación total (p < 0.0009) en los

valores de capacidad antioxidante (Cuadro 8). El coeficiente de determinación R2

ajustada del modelo fue 0.77 y la falta de ajuste no fue significativa (P=0.1489).

Además, la dispersión relativa de los puntos experimentales con respecto a los

valores predichos con el modelo (CV) fue de 3.84%. Estos valores indican que el

modelo experimental para la CAox de las tostadas funcionales fue adecuado y

reproducible. A partir de los modelos matemáticos de predicción se construyeron

gráficos (Figura 3) en las cuales se observa el efecto de las variables de proceso (PI

y Tf) sobre los valores de CAox en las Tx.

Page 77: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

56

Figura 3. Efecto de las variables de proceso (PI y Tf) sobre la capacidad antioxidante (µmol ET/100 g) de las tostadas funcionales elaboradas a base de maíz y fortificadas con subproducto de chile jalapeño. A) Gráfica de superficie de respuesta, (B) Gráfica de contornos.

A)

B)

Page 78: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

57

Los valores menores de CAox (345.394 y 345.3945 µmol ET/100 g) se

localizaron a un porcentaje de inclusión bajo e intermedio alto y tiempo de freído de

bajos e intermedios. En la grafica se observa que el máximo valor de CAox se

encuentra a un nivel de inclusion intermedio asi como un tiempo de freido bajo,

mientras que a tiempos de freido altos, el porcentaje de inclusion no ejerció efecto

significativo sobre la CAox.

8.1.2 Contenido de compuestos fenólicos totales (CFT)

Las Tx presentaron valores experimentales de 149.51 y 169.99 mg EAG/100 g

de Tx (Cuadro 7). El análisis de varianza mostró un modelo cuadrático significativo

de (p < 0.0013) para CFT. Este análisis mostró que el CFT de Tx fue

significativamente dependiente del término lineal de Tf (p < 0.01), de la de la

interacción de los términos lineales de PI y Tf (p < 0.05) y del término cuadrático de

PI (p < 0.01). El término lineal de PI no fue significativo (P>0.1), sin embargo, este

término fue incluido en el modelo de predicción para esta respuesta para alcanzar un

mejor nivel de satisfacción (idoneidad y ajuste) del modelado.

El modelo de predicción para CFT de tortillas tostadas funcionales elaboradas a

base de maíz y fortificadas con subproducto de chile jalapeño fue:

Utilizando variables codificadas:

CFT= 163.76-0.86X1 + 4.11X2 + 3.98 X1 X2 – 4.38X12

Utilizando variables originales

CFT= 159.02 + 0.39 (PI) - 0.33 (Tf) + 0.08 (PI)(Tf) - 0.04 (PI) 2

Este modelo de predicción explicó el 87% de variación total (p < 0.0013) en los

valores en el contenido de compuestos fenólicos totales (Cuadro 8).

Page 79: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

58

El coeficiente de determinación R2 ajustada del modelo fue 0.80 y la falta de

ajuste no fue significativa (P>0.05). Además, la dispersión relativa de los puntos

experimentales con respecto a los valores predichos con el modelo (CV) fue de

1.57%. Estos valores indican que el modelo experimental para el CFT de las tostadas

funcionales fue adecuado y reproducible. A partir de los modelos matemáticos de

predicción se construyeron graficas en las cuales se observa el efecto de las

variables de proceso sobre el contenido de CFT en las Tx (Figura 4).

El valor mínimo de CFT (149.51 mg EAG/100 g) se localizó a un porcentaje de

inclusión de alto y un tiempo de freído bajo. En la gráfica se observa que el valor

máximo de CFT se encuentra a niveles de inclusión intermedio alto asi como un

tiempo de freído altos, mientras que a diferencia de CAox a tiempos bajos de freído

el porcentaje de inclusión no ejerce efecto significativo sobre el CFT.

8.1.3 Aceptabilidad general (ACG)

Las Tx presentaron valores experimentales de aceptabilidad general en el rango

de 51.02 a 75.06 al ser evaluados en una escala LAM (Cuadro 7, Anexo 1). Estos

valores de aceptabilidad general equivalen a “no me gusta ni me disgusta” y “me

gusta mucho”, respectivamente, en una escala hedónica de 11 puntos. El análisis

de varianza mostró un modelo cúbico significativo de (p < 0.0002). En este análisis

se mostró que la ACG de las Tx fue significativamente dependiente de los términos

lineales de porcentaje de inclusión y tiempo de freído, así como la interacción de los

términos lineales de PI y Tf, la interacción de los términos cuadrático de PI y lineal de

Tf, y la interacción de los términos lineal de PI y cuadrático de Tf.

Page 80: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

59

Figura 4. Efecto de las variables de proceso (PI y Tf) sobre el contenido de fenólicos totales (mg EAG/100 g) de las tostada funcionales elaboradas a base de maíz y fortificadas con subproducto de chile jalapeño. A) Gráfica de superficie de respuesta, (B) Gráfica de contornos.

A)

B)

Page 81: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

60

El modelo de predicción para ACG de tortillas tostadas funcionales elaboradas

a base de maíz y fortificadas con subproducto de chile jalapeño fue:

Utilizando variables codificadas:

ACG= 64.74 + 1.44X1 + 5.79X2 - -5.40 X1 X2 – 8.93X12 X2 – 5.77 X1 X2

2

El modelo empleando variables originales no fue arrojado debido a que los

grados de libertad no fueron suficientes para obtener este modelo, ya que el diseño

central compuesto rotable usado para este análisis es específico para modelos

cuadráticos y no para modelos cúbicos.

Este modelo de predicción explicó el 95% de variación total (p < 0.0002) en los

valores de aceptabilidad general (Cuadro 8). El coeficiente de determinación R2

ajustada del modelo fue 0.92 y la falta de ajuste no fue significativa (P>0.05).

Además, la dispersión relativa de los puntos experimentales con respecto a los

valores predichos con el modelo (CV) fue de 2.49%. Estos valores indican que el

modelo experimental para la ACG de las tostadas funcionales fue adecuado y

reproducible. A partir de los modelos matemáticos de predicción se construyeron

gráficas (Figura 5) en donde se observa el efecto de las variables de proceso sobre

la aceptabilidad general de las Tx.

Page 82: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

61

Figura 5. Efecto de las variables de proceso (PI y Tf) sobre la aceptabilidad general de las tostadas funcionales elaboradas a base de maíz y fortificadas con subproducto de chile jalapeño. A) Gráfica de superficie de respuesta, (B) Gráfica de contornos.

A)

B)

Page 83: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

62

Se localizaron tres regiones donde se encontró buena aceptabilidad general,

una región fue localizada a bajos porcentajes de inclusión y altos tiempos de freído,

así mismo a porcentajes de inclusión intermedios y altos tiempos de freído se

encontró la aceptabilidad máxima (75.06), y la última región con buena aceptabilidad

general se localizó a porcentaje de inclusión alto pero tiempo de freído bajos.

El valor predicho de aceptabilidad general (75.06) en una escala LAM está entre

“me gusta moderadamente” y “me gusta mucho” en una escala hedónica de 11

puntos, indicando una aceptabilidad favorable para Tx.

8.2 Optimización del proceso de elaboración de tostadas funcionales a base de

maíz fortificadas con subproducto de chile jalapeño

Se aplicó el método numérico de deseabilidad (D) para la elaboración de

tortillas tostadas funcionales elaboradas a base de maíz fortificado con subproducto

de chile jalapeño (Cuadro 9). En la Figura 6 A) se muestra el gráfico de deseabilidad

global (D) en el cual la región roja representa los valores predichos máximo posibles,

máximo posibles, de entre los cuales se seleccionó un valor óptimo (D = 0.78) con

las condiciones de fermentación ácido láctica (PI y Tf) que dieron por resultado los

valores de CAox, CFT y ACG máximos posibles. Los valores de deseabilidad

individual para cada respuesta, asociados con este valor de D máximo seleccionado

fueron: dCFT= 0.93, dCAox= 0.52 y dACG= 1 (Figura 6 B).

Los valores de las variables del proceso de fermentación ácido láctica (PI= A%

y Tf= B s) asociados con la deseabilidad global máxima obtenida fueron omitidos en

la presente tesis debido a que se ha iniciado el trámite de registro de una patente. La

deseabilidad obtenida (D= 0.78) en esta investigación se considera aceptable (0.6 <D

<0.8) de acuerdo con De la Vara y Domínguez (2002). Los valores predichos de

CAox, CFT y ACG usando los modelos de predicción de cada variable de respuesta

y las condiciones óptimas de fermentación fueron: CAox= 390.53 µmol ET/100 g,

CFT= 168.73 mg EAG/ 100g y ACG= 75.06.

Page 84: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

63

Cuadro 9. Valores para calcular la deseabilidad de cada variable de respuesta en la optimización de tortillas tostadas funcionales elaboradas a base de maíz fortificado con subproducto de chile jalapeño.

Nombre

Nivel de

inclusión de

subproducto

de chile

(%)

Tiempo

de freído

(%)

CAox1

(µmol ET/100 g)

CFT2

(mg EAG/100 g) ACG3

Objetivo Rango Rango Máximo Máximo Máximo

Límite inferior 0 2 345.39 149.53 51.02

Límite

superior

30 15 432.07 169.99 75.06

1 CAox= Capacidad antioxidante; 2 CFT= Compuestos fenólicos totales; 3 ACG=

Aceptabilidad general.

Page 85: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

64

Figura 6. (A) Deseabilidad global (D= 0.78) para obtener la mejor combinación de variables de proceso (PI y Tf) y (B) Deseabilidad individual de las variables de respuesta (CAox, CFT y ACG) evaluadas en tortillas tostadas funcionales elaboradas a base de maíz fortificadas con subproducto de chile jalapeño.

A)

B)

Page 86: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

65

8.3 Validación de las condiciones óptimas del proceso de elaboración de

tostadas funcionales a base de maíz fortificadas con subproducto de chile

jalapeño

Para validar las condiciones óptimas del proceso de elaboración de tostadas

funcionales a base de maíz fortificadas con subproducto de chile jalapeño se

elaboraron tostadas, aplicando la mejor combinación de las variables de proceso (PI=

A% y Tf= B s), por triplicado.

Posteriormente se realizaron los análisis experimentales por triplicado (tres

extracciones independientes) de CAox y CFT y un análisis sensorial para la

evaluación de ACG bajo las metodologías descritas en materiales y métodos.

Los valores experimentales obtenidos de CAox (396.3 ± 34.3 µmol ET /100 g),

CFT (179.6 ± 7.14 mg EAG/100 g) y ACG (74.55 ± 1.28) en tostadas funcionales

elaboradas a base de maíz fortificadas con subproducto de chile jalapeño fueron

similares a los valores predichos en el proceso de optimización, indicando que las

condiciones óptimas las condiciones óptimas de fermentación fueron apropiadas y

reproducibles

8.4 Características químicas, nutracéuticas, fisicoquímicas y vida de anaquel

de la tostada funcional elaborada con condiciones optimizadas de

procesamiento

8.4.1 Composición química

Se realizó la caracterización química a las tostadas elaboradas a base de maíz

con y sin subproducto de chile jalapeño y los resultados se describen a continuación:

8.4.1.1 Análisis químico-proximal

En el Cuadro 10 se muestra la composición química-proximal de las tostadas

funcionales elaboradas a base de maíz fortificado con y sin subproducto de chile

Page 87: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

66

jalapeño bajo condiciones óptimas de proceso (PI= A% y Tf= B s). En el contenido de

proteína no se presentaron diferencias significativas (p ≤ 0.05) entre ambas tostadas;

el contenido de proteína fue de 3.41% y 2.88%, para las tostadas funcionales a base

de maíz con y sin subproducto de chile jalapeño, respectivamente. Con respecto al

contenido de lípidos totales tampoco se presentaron diferencias significativas (p ≤

0.05) entre los dos alimentos antes mencionados. El porcentaje de lípidos obtenido

en el alimento con subproducto fue de 13.04% y en el alimento sin subproducto el

valor de lípidos encontrado fue de 13.88%.

El contenido de fibra dietética, cenizas y humedad de la tostada con

subproducto de chile jalapeño fue de 15.02%, 2.37% y 3.11% en promedio,

respectivamente; estos valores fueron significativamente (p ≤ 0.05) mayores que el

contenido de dichos nutrimentos en la tostada elaborada sin subproducto de chile

jalapeño donde el valor para fibra dietética fue de 11.34%, para cenizas 2.29% y para

humedad de 2.81%.

En lo que respecta al extracto libre de nitrógeno (ELN), a diferencia de los

valores anteriores, se encontró un contenido significativamente (p ≤ 0.05) menor de

ELN en el alimento funcional con subproducto de chile jalapeño que en el alimento

funcional sin subproducto de chile jalapeño.

Page 88: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

67

Cuadro 10. Composición química- proximal1 de tortillas tostadas elaboradas a base de maíz fortificado con y sin subproducto de chile jalapeño.

Componente Químico

Tostadas funcionales

elaboradas con subproducto de chile jalapeño2

(%, base húmeda)

Tostadas elaboradas sin

subproducto de chile jalapeño3

(%, base húmeda)

Humedad

Proteína

3.11 ± 0.03*

3.41 ± 0.05

2.81 ± 0.02*

2.88 ± 0.44

Lípidos 13.04 ± 0.31 13.28 ± 0.25

Fibra dietaria 15.02 ± 0.36* 11.34 ± 0.22*

Cenizas 2.37 ± 0.01* 2.29 ± 0.02*

ELN4 63.06 ± 0.26* 67.4 ± 0.16*

1 promedio de tres repeticiones ± desviación estándar. El análisis estadístico (p ≤ 0.05) se realizó por

renglones.*Diferencia significativa. 2 Tostadas funcionales elaboradas bajo condiciones óptimas de

proceso (PI= A% y Tf= B s). 3 Tostadas elaboradas con tiempo de freído óptimo (Tf= B s).

4 Extracto

libre de nitrógeno.

Page 89: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

68

8.4.1.2 Contenido de minerales.

El contenido de minerales presentes en la tostada elaborada con y sin

subproducto de chile jalapeño bajo condiciones óptimas de proceso se encuentra en

el Cuadro 11. El contenido de P, K, Ca, y Fe en la tostada funcional con subproducto

de chile jalapeño fueron significativamente (p ≤ 0.05) mayores, 0.68 (P), 2.14 (K),

7.20 (Ca) y 14.22 (Fe) g/kg de muestra, que el contenido de P, K, Ca, y Fe

encontrado en la tostada sin subproducto de chile jalapeño, donde el valor para P fue

de 0.53 g/kg, para K fue 1.51, Ca 6.36 y Fe 11.23 g/kg de muestra. En lo que

respecta a los valores de Mg, Cu, Zn y Mn (0.98, 3.97, 10.29 y 1.00 g/kg,

respectivamente), encontrados en el alimento funcional con subproducto de chile

jalapeño y los valores que contiene el alimento funcional sin subproducto de chile

jalapeño (Mg 1.01, Cu 3.72, Zn 11.88 y Mn 1.00 g/kg), no fueron significativamente

diferentes (p ≤ 0.05).

Cabe destacar que los resultados mencionados en los párrafos anteriores del

contenido químico-proximal y contenido de minerales todos están expresados en

base húmeda.

8.4.2 Caracterización nutracéutica

Se realizó la caracterización nutracéutica a la tostada a base de maíz con y sin

subproducto de chile jalapeño y los resultados se describen a continuación:

8.4.2.1 Capacidad antioxidante y compuestos fenólicos del alimento funcional

bajo las condiciones optimizadas

En el Cuadro 12 se muestran los valores de capacidad antioxidante evaluada

mediante los métodos de DPPH y ORAC, y los valores de compuestos fenólicos

totales evaluados mediante el método de Folin-Ciocalteau.

Page 90: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

69

Cuadro 11. Composición mineral 1 de tortillas tostadas elaboradas a base de maíz fortificado con y sin subproducto de chile jalapeño.

Componente Mineral

Tostadas

funcionales con subproducto de chile jalapeño2

(g/kg)

Tostadas sin

subproducto de chile jalapeño3

(g/kg)

Aumento / Reducción

(%)

Fosforo (P)

6.8 ± 0.42* 5.3 ± 0.14*

28.30

Potasio (K)

21.4 ± 1.04* 15.5 ± 1.17*

41.72

Calcio (Ca)

72 ± 2.83* 63.6 ± 0.85*

13.21

Magnesio (Mg)

9.8 ± 0.31 10.1 ± 0.0

-2.97

Hierro (Fe)

0.71 ± 0.02* 0.56 ± 0.01*

26.63

Cobre (Cu)

0.20 ± 0.01 0.19 ± 0.001 6.72

Zinc (Zn)

0.51 ± 0.04 0.59 ± 0.02 -13.38

Manganeso

(Mn)

0.6 ± 0.01 0.05 ± 0.004 17

1 Promedio de tres repeticiones ± desviación estándar. El análisis estadístico (p ≤ 0.05) se realizó por

renglones.* Diferencia significativa. 2 Tostadas funcionales elaboradas bajo condiciones óptimas de

proceso (PI= A% y Tf= B s).3 Tostadas elaboradas con tiempo de freído óptimo (Tf= B s).

Page 91: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

70

Cuadro 12. Capacidad antioxidante y compuestos fenólicos totales1 de tortillas tostadas elaboradas a base de maíz fortificado con y sin subproducto de chile jalapeño.

Propiedad

Tostadas funcionales con

subproducto de chile jalapeño2

Tostadas sin

subproducto de chile jalapeño3

Capacidad antioxidante 4

ORAC

4038.32 ± 610.4

3101.95 ± 364.47

DPPH

396.3 ±.34.3*

341.1 ± 18.9*

Compuestos fenólicos totales5

Folin-Ciocalteau

179.6 ± 7.14* 158.38 ± 5.52*

1 Promedio de tres repeticiones ± desviación estándar. El análisis estadístico (p ≤ 0.05) se realizó por

renglones.*Diferencia significativa.

2 Tostadas funcionales elaboradas bajo condiciones óptimas de proceso (PI= A% y Tf= B s).

3 Tostadas elaboradas con tiempo de freído óptimo (Tf= B s).

4μmol equivalentes de Trolox (ET)/100g.

5 mg equivalentes de ácido gálico (EAG)/100g.

Page 92: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

71

Los valores de capacidad antioxidante de la tostada elaborada con y sin

subproducto de chile jalapeño mediante el método de ORAC, 4038.32 y 3101.95

µmol ET/100 g, respectivamente, no fueron estadísticamente diferentes (p ≤ 0.05). A

diferencia de los resultados obtenidos mediante el método de DPPH, donde los

valores de la tostada funcional con subproducto de chile jalapeño fueron

significativamente mayores ( p ≤ 0.05) (396.3 µmol ET/100g) que los encontrados en

la tostada sin la inclusión de subproducto de chile jalapeño (341.1 µmol ET/100g).

Adicionalmente, se encontró que los valores de compuestos fenólicos totales

fueron significativamente mayores en (p ≤ 0.05) la tostada funcional con subproducto

de chile jalapeño con un contenido de 179.6 EAG/100 g que el encontrado en la

tostada sin subproducto de chile jalapeño 158.38 mg EAG/100 g.

8.4.3 Color

Se realizó la determinación de color a la tostada con y sin subproducto de

chile jalapeño. En el Cuadro 13 se muestran los resultados de L*, a* y b*. Los

resultados indican que los parámetros de color del alimento funcional con

subproducto de chile jalapeño y del alimento sin subproducto de chile jalapeño

fueron significativamente diferentes. El alimento con subproducto presento menor

luminosidad con un valor L* de 65.92 que el alimento sin subproducto 71.3. Con

respecto al valor de a* el alimento sin subproducto presentó un valor de - 0.80

indicando un color que apunta tonalidades verdes y el alimento con subproducto

apunta más al color rojo con 2.35. Los valores del parámetro b* positivos apuntan a

tonalidades amarillas, en este caso el alimento con subproducto obtuvo el mayor

valor 26.66, seguido de la tostada sin subproducto de chile jalapeño 22.78.

Page 93: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

72

Cuadro 13. Parámetros de color1 evaluados a las tortillas tostadas elaboradas a base de maíz fortificado con y sin subproducto de chile jalapeño.

Parámetro de color

Tostadas funcionales con subproducto de

chile jalapeño2

Tostadas sin

subproducto de chile jalapeño3

L* 65.92 ± 1.5*

71.3 ± 0.6*

a* 2.35 ± 0.5*

- 0.80 ± .07*

b* 26.66 ± 1.3*

22.78 ± 0.4*

1 Promedio de tres repeticiones ± desviación estándar. El análisis estadístico (p ≤ 0.05) se realizó por

renglones.*Diferencia significativa. 2 Tostadas funcionales elaboradas bajo condiciones óptimas de

proceso (PI= A% y Tf= B s). 3 Tostadas elaboradas con tiempo de freído óptimo (Tf= B s).

Page 94: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

73

8.4.4 Vida de anaquel

Con el propósito de medir la vida de anaquel del alimento con y sin subproducto

de chile jalapeño se realizaron las pruebas microbiológicas y de índice de peróxidos

mencionados en el apartado 7.2, con el fin de observar si el subproducto mejoraba o

afectaba la vida de anaquel del alimento.

Los análisis microbiológicos así como el análisis de índice de peróxidos se

realizaron en tiempo 0, 30 días, 60 días y 90 días. Los resultados de coliformes

totales, hongos y levaduras (Cuadro 14) se consideran negativos para este indicador

microbiológico en ambos alimentos analizados. En lo que se refiere al resultado de

mesófilos aerobios en la tostada funcional con y sin subproducto de chile jalapeño

los valores estuvieron por debajo de 10 UFC/100 g.

Los valores de índice de peróxidos (Cuadro 14) encontrados en los tiempos 0,

30 y 60 días fueron de 4.04, 20.9 y 46.2 meq O2/kg de grasa; respectivamente, en la

tostada con subproducto de chile jalapeño (Figura 7); en lo que se refiere al índice de

peróxidos encontrado en la tostada sin subproducto de chile jalapeño a lo largo de

los tiempos 0, 30 y 60 días fueron mucho menores con valores de 4.08, 4.2 y 8.2

meq O2/kg de grasa, respectivamente.

Page 95: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

74

Cuadro 14. Vida de anaquel1 de tortillas tostadas elaboradas a base de maíz fortificado con y sin subproducto de chile jalapeño.

Determinación

Tostadas funcionales con

subproducto de chile jalapeño

2

Tostadas sin

subproducto de chile jalapeño

3

Referencias Tiempo

(días)

0 30 60 90 0 30 60 90

Coliformes totales

UFC/g

0

0

0

0

0

0

0

0

< 30 NOM-187-

SSA1/SCFI-2002

Hongos y levaduras

UFC/g

0

0

0

0

0

0

0

0

< 300 NOM-147-

sSA1/SCFI-2002

Mesófilos aerobios

UFC/g

< 10

<10

< 10

10

< 10

< 10

< 10

20

< 10,000 NOM-187-

SSA1/SCFI-2002

Índice de peróxidos

meq/kg

4.04

20.9

46.2

NS

4.08

4.2

8.2

NS

< 10 PROY-NOM-187-

SSA1-2000 / CODEX STAN 19-1981

1 Promedio de tres repeticiones. NS no se realizó.

2 Tostadas funcionales elaboradas bajo condiciones

óptimas de proceso (PI= A% y Tf= B s). 3 Tostadas elaboradas con tiempo de freído óptimo (Tf= B s).

Page 96: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

75

Figura 7. Oxidación lipídica de la tostada funcional con subproducto de chile jalapeño bajo las condiciones óptimas de proceso, desde tiempo 0 y 60 días. El valor

11.875 representa la oxidación lipídica de la tostada funcional con subproducto de chile jalapeño bajo las condiciones óptimas de proceso a los 15 días.

Page 97: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

76

IX DISCUSION

9.1 Modelos experimentales de predicción

9.1.1 Capacidad antioxidante

La capacidad antioxidante de extractos de fitoquímicos libres y ligados de

tortilas tostadas funcionales elaboradas a base de maíz con subproducto de chile

jalapeño (Tx) varió entre 345.39 y 432.07 µmol equivalentes de trolox (ET)/100 g, y

tuvo una dependencia significativa (p < 0.0009) del porcentaje de inclusión de

subproducto de chile y el tiempo de freído.

La capacidad antioxidante más alta encontrada (432.07 µmol equivalentes de

trolox (ET)/100 g) se obtuvo a un porcentaje de inclusión de subproducto de chile

intermedio y tiempo de freído bajo, lo cual significa que la capacidad antioxidante se

vio afectada por el tiempo de freído al que fue expuesto, ya que a medida que

incrementaba el tiempo de freído la capacidad antioxidante disminuía, aun

incrementando el porcentaje de inclusión si el tiempo de freído es elevado ésta es

afectada. De la Parra et al., 2007 observaron una reducción de actividad antioxidante

al preparar totopos con diferentes tipos de maíz y concluyeron que los tratamientos

térmicos secuenciales de nixtamalización, la cocción de las tortillas y el freído de los

totopos afectaron la actividad antioxidante; sin embargo, el freído fue el tratamiento

térmico que más perjudicó la capacidad antioxidante del alimento.

Así mismo los resultados también coinciden con los reportados por Sánchez-

Madrigal et al., 2014 en totopos fortificados con maíz azul dónde se menciona que se

puede ver afectada la capacidad antioxidante con los procesos térmicos expuestos al

momento de ser elaborados.

A partir de datos reportados por la USDA en 100 diferentes tipos de alimentos,

se encontró que el proceso de cocción puede aumentar o disminuir la actividad

antioxidante de los alimentos, dependiendo de la estructura y la naturaleza molecular

Page 98: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

77

del compuesto antioxidante encontrado en sus materias con las cuales son

elaborados (Wu et al., 2004).

9.1.2 Compuestos fenólicos totales.

Las Tx presentaron valores de compuestos fenólicos totales entre 149.51 y

169.99 mg EAG/ 100g obtenidos de la suma de los valores de extractos de

fitoquímicos libres y ligados evaluados en este alimento funcional; estos valores de

CFT tuvieron una dependencia significativa (p < 0.0013) del porcentaje de inclusión

de subproducto de chile y del tiempo de freído.

El valor mayor de compuestos fenólicos totales (170 mg EAG/100 g)

localizado a niveles intermedios de porcentaje de inclusión y al tiempo más alto de

freído, lo opuesto al comportamiento de capacidad antioxidante, lo cual significo que

a más tiempo de freído se incrementaba el contenido de compuestos fenólicos

totales. Sánchez-Madrigal et al., en 2014 mencionaron que el someter algunos

alimentos a procesamientos térmicos en su elaboración, puede ayudar a la formación

de algunos compuestos fenólicos o liberación de los mismos, de tal moldo que en

este trabajo se utilizaron dos tratamientos térmicos a temperaturas de 110 °C al

momento de deshidratar el alimento y 200 °C durante el proceso de freído. De la

Parra et al., 2007, reportaron valores de 111-155 mg EAG/100 g aproximadamente

en totopos elaborados con diferentes tipos de maíz, siendo superiores los valores

encontrados en la tostada funcional del presente trabajo.

9.1.3 Aceptabilidad general

La tercera variable de respuesta evaluada fue la aceptabilidad general de las

Tx, esta se evaluó utilizando una escala LAM desde 0 a 100 y se obtuvieron valores

entre 51.02 y 75.06 que de acuerdo a Cardello y Schutz (2004), éstos valores

corresponden a “ni me gusta ni me disgusta” y “me gusta mucho”, respectivamente,

en una escala hedónica de 11 puntos, con una dependencia significativa (p < 0.0002)

del porcentaje de inclusión y el tiempo de freído.

Page 99: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

78

La mejor calificación de aceptabilidad general fue de 75 localizado a niveles

intermedios de porcentaje de inclusión y al tiempo más alto de freído, teniendo una

mejor evaluación que el alimento que no contenía nada de adición del subproducto

de chile jalapeño con 62.59 de calificación.

9.2 Optimización del proceso de elaboración de una tostada funcional a base

de maíz fortificada con subproducto de chile jalapeño

El objetivo de optimizar el proceso de elaboración de tortillas tostadas

funcionales elaboradas a base de maíz fortificado con el subproducto chile jalapeño,

fue encontrar la mejor combinación de porcentaje de inclusión de subproducto de

chile jalapeño y de tiempo de freído que diera como resultado la mejor posible

capacidad antioxidante y contenido de compuestos fenólicos; pero sobre todo tener

muy buena aceptabilidad general del producto.

Las variables de respuesta individuales fueron modeladas para crear una

superficie de respuesta del área experimental. Posteriormente, las variables de

respuesta fueron transformadas en un problema de optimización y esto se logró

mediante una función de deseabilidad, la cual mide que tan adecuado es el valor de

la respuesta en cada punto de la región experimental, promediando mediante un

método numérico las deseabilidades individuales de cada variable de respuesta y así

se obtuvo una deseabilidad global, la condición de proceso donde la deseabilidad

global fue la más alta, fue la condición que se considera óptima.

La mejor combinación de elaboración que arrojo el sistema estadístico fue una

deseabilidad global máxima de 0.78 la cual nos indica que a un porcentaje de

inclusión de subproducto de chile jalapeño de A% y un tiempo de freído de B s, se

obtendrá una tostada funcional con una capacidad antioxidante de 390.53 µmol

ET/100 g, un contenido de compuestos fenólicos totales de 168.73 mg EAG/ 100g y

una aceptabilidad global de 75.06.

Page 100: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

79

Diversos estudios han utilizado la metodología de superficie de respuesta

(MRS) como herramienta para optimizar el proceso de elaboración de totopos o

chips, tal es el caso de Kumar et al., 2015 donde optimizaron el proceso de

elaboración de chips utilizando taro, asi mismo Esan et al., 2015 optimizaron el

proceso para la realización de chips de camote amarillo (Ipomoea batatas L)

utilizando freído al vacío; y, Yuksel y Kayacier en 2016 optimizaron el proceso de

elaboración de chips a base de trigo y pan duro.

9.3 Características químicas, nutracéuticas, fisicoquímicas y de vida de

anaquel de tostadas funcionales elaboradas con condiciones optimizadas de

procesamiento

9.3.1 Composición química

9.3.1.1 Análisis químico-proximal

De acuerdo al valor obtenido de proteína en la tostada funcional con y sin

subproducto de chile jalapeño bajo las condiciones óptimas de proceso, no se

presentaron diferencias significativas (p ≤ 0.05); los valores obtenidos para la

tostada funcional con y sin subproducto fueron 3.41% y 2.88%, respectivamente,

estando por debajo de lo reportado por Vazquez-Duran et al., (2014), en frituras de

maíz (corn chips) fortificadas con brócoli al 4% de sustitución, la cual presentó 8.5%

de proteína. Asimismo, frituras de maíz (corn chips) fortificadas con al 15% con

subproducto de coliflor (Stojceska et al., 2008) y con garbanzo al 9% (Rababah et al.,

2012) presentaron valores de proteína (19.5 y 8%, respectivamente) superiores al

valor reportado para las tostadas elaboradas a base de maíz fortificadas con chile

jalapeño.

El contenido bajo de proteína en las Tx puede deber a diferentes factores, ya

sea que el contenido de proteína de la materia prima de fortificación usado en otros

alimentos sea mayor a la del subproducto de chile jalapeño, que presenta alrededor

de 19% (Sandoval-Castro, 2016), por ejemplo, se ha reportado un contenido de

proteína en brócoli del 27% (Vazquez-Duran et al., 2014) y garbanzo del 22%

Page 101: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

80

(Tejeda-Miramontes, 2015) superior al del subproducto, o bien al momento de

realizar el experimento pudo haber un error en la forma de manejar la muestra o

realización de alguno de los pasos del análisis.

De acuerdo al contenido de lípidos encontrado en las dos tostadas con y sin

subproducto de chile jalapeño, se obtuvieron valores de 13.04% y 13.88%,

respectivamente, no encontrándose diferencia estadísticamente significativa y

obteniéndose valores similares en cuanto al extracto etéreo, lo cual nos indica que el

subproducto de chile jalapeño con un porcentaje de grasa del 22% (Sandoval-

Castro, 2016) no incrementó los valores de grasa en el alimento. Cabe destacar que

el valor encontrado en la tostada funcional con subproducto es mucho menor al

reportado por Al-Okbi et al. (2014), en frituras de maíz (corn chips) fortificadas con

arroz en un 30% de sustitución, reportando valores superiores de grasa 23.21%.

Mientras que Vazquez-Duran et al., 2014, reportaron en frituras de maíz (corn chips)

fortificadas con brócoli al 4% de sustitución, valores de 10.2% de grasa, estando

ligeramente por encima el contenido de grasa de la tostada funcional con

subproducto de chile jalapeño (13.04 %). Así mismo, se compararon los resultados

con algunas marcas comerciales, las cuales tiene un contenido de lípidos entre 22%

y 25%, donde la tostada funcional con subproducto está muy por debajo, indicando

que en cuanto al contenido de grasa, este se ve reducido, a comparación de estas

marcas altamente aceptadas por los consumidores, siendo una condición favorable

para la tostada funcional desarrollada en el presente trabajo.

La reducción de contenido de grasa se puede deber por diferentes factores,

como se mencionó anteriormente, influye mucho el contenido de grasa de la materia

prima, así como el contenido de grasas totales se puede ver influido por el tiempo de

pre-tratamiento del alimento, el tiempo de freído del mismo y por el tamaño de

partícula de la harina, se ha reportado la influencia de la reducción de los poros

formados en las harinas para frituras, debido a los tratamientos térmicos que sufren

como cocción y deshidratado, comprobándose que si el alimento pasa por pre-

tratamiento térmicos (cocción y deshidratado) se reducen los poros y la red de

Page 102: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

81

cavidades en el interior, de tal manera que al momento de freír, la absorción de

aceite se reduce (Vazquez-Duran et al., 2014).

Con respecto al contenido de fibra dietética total se encontraron diferencias

significativas entre la tostada con subproducto de chile jalapeño y la tostada sin

subproducto, con valores de 15.02% y 11.34%, respectivamente. Como se puede

observar, el añadir el subproducto al alimento incrementó el contenido de fibra. De

acuerdo al subproducto caracterizado por Sandoval-Castro en 2016, el contenido de

fibra cruda es del 35%, este contenido alto en fibra cruda total puede deberse a que

está constituído mayoritariamente de semillas. Los valores de fibra dietética total

encontrados en este trabajo, están por encima de lo reportado por Al-Okbi et al.

(2014) para frituras de maíz (corn chips) fortificadas con 30% de arroz con valores de

0.63% de fibra dietética total; Vazquez-Duran et al., 2014 reportaron valores de 2.6%

de fibra dietética total en frituras de maíz (corn chips) fortificadas con brócoli con un

4% de sustitución. Así mismo Stojceska et al., en 2008 reportaron valores de 10.5%

en tostadas a base de maíz pero fortificadas con subproducto de coliflor al 15%,

encontrándose superior la tostada funcional elaborada en el presente proyecto con

respecto en todos los casos mencionados.

En cuanto al contenido de cenizas y humedad los porcentajes encontrados en

la tostada fortificada con subproducto de chile jalapeño fueron: 2.37 y 3.11%, los

cuales superaron los porcentajes cuantificados en la tostada sin la adición del

subproducto de chile jalapeño (2.29 y 2.81%, respectivamente) y estadísticamente

hubo diferencia significativa. El aumento del contenido de cenizas en la tostada

funcional (con inclusión de subproducto) fue favorable debido a que un incremento

de este componente nutrimental puede significar un mayor contenido de minerales.

Yuksel y Kayacier en 2016, reportaron valores de 1.04 % de cenizas en frituras de

trigo fortificadas con pan duro en un 50% de sustitución, Al-Okbi et al., 2014 en

frituras de maíz (corn chips) fortificadas con arroz en un 30%) reportó valores de

1.71 % de cenizas estando por encima nuestro contenido de cenizas totales en la

tostada funcional fortificada con subproducto de chile jalapeño, pudiendo garantizar

Page 103: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

82

que el subproducto al contener un 3.58% de cenizas incrementa los valores de este

parámetro al ser utilizado como ingrediente de elaboración para este tipo de

alimento. Así mismo al ser incrementado el contenido de cenizas en la tostada

funcional con subproducto, nos indica indirectamente un incremento del contenido de

minerales en el alimento.

El contenido de humedad aumentó con la adición del subproducto de chile

jalapeño, lo cual no resulta favorable, porque entre más humedad contenga un

alimento que en este caso son tostadas, puede afectar la vida de anaquel del mismo,

debido a que son alimentos susceptibles al enranciamiento el cual se acelera o

incrementa con humedad o agua presente en el alimento. El valor obtenido fue de

3.11 % que resulta mayor a lo reportado por Al-Okbi et al., 2014, reportaron valores

de humedad de un 2.43% en frituras de maíz (corn chips) fortificadas con arroz (en

un 30%) a pesar que la tostada funcional del presente trabajo estuvo ligeramente

superior al trabajo antes mencionado, esta mínima diferencia de humedad pudiera

afectar considerablemente la calidad del alimento (textura, sabor, vida de anaquel,

etc.) debido a que esta puede ayudar a incrementar la carga microbiana del alimento,

así como influir en la oxidación lipídica presente en el alimento (Meneses y

Valenzuela, 2008).

9.3.1.2 Contenido de minerales

Con respecto al contenido de minerales de la tostada con subproducto bajo

condiciones óptimas de elaboración, el contenido de fosforo (P), potasio (K), calcio

(Ca) y hierro (Fe) fueron mayores que el contenido de estos minerales encontrado en

la tostada sin subproducto de chile jalapeño (Cuadro 11).

En el Cuadro 11 se puede observar el grado de aumento o reducción de estos

micro nutrientes, el porcentaje de aumento fue Ca 13.21%, K 41.72%, Fe 26.63 % y

P 28.30%. En general, estos componentes aumentaron más de un 25%, con

excepción del Ca; el valor encontrado de este último es superior al reportado por

Page 104: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

83

Vazquez-Duran et al., en 2014, quienes elaboraron frituras fortificadas con brócoli, y

reportaron valores de calcio de 0.65 g/kg. Bravo-Rivera en 2012 reportó en tostadas

de maíz fortificada con alga Ulva clathrata contenidos de Ca de 15.8 g/kg que son

menores a los cuantificados en la tostada elaborada en el presente trabajo; la

UNICEF establece la importancia de este mineral, debido a que está involucrado en

muchas funciones fisiológicas como la coagulación de la sangre y actividad

neuromuscular, entre otras. Los valores de K encontrados en la tostada funcional

fueron similares a lo reportado por Bravo-Rivera en 2012, en relación al K el

contenido en la tostada funcional fue muy similar a lo reportado por Bravo-Rivera

(2012), siendo el contenido de K de la tostada funcional de 21.72 g/kg, este micro

elemento tiene la función biológica de contrarrestar el efecto negativo del sodio y

prevenir la hipertensión arterial (Durán et al., 2002).

De manera contraria al Ca y K, el contenido de Fe (0.71 g/kg) fue ligeramente

inferior a lo reportado por Bravo-Rivera, en 2012, con valores de 1.08 g/kg. De

acuerdo con la ingesta diaria recomendada en adultos de Fe (14 mg por día) una

porción de 11 g de la tostada funcional estaría proporcionando aproximadamente el

55%. De acuerdo a lo reportado por la UNICEF este micro nutriente es de gran

importancia, debido a que su deficiencia puede ocasionar anemia, la cual se

encuentra en altos niveles de incidencia en México tanto en niños como en

adolecentes (Cruz-Góngora et al., 2013).

En cuanto al fósforo se encontró un contenido de 6.8 g/kg en Tx que

representa aproximadamente un 11% de la ingesta diaria recomendada con una

porción de 10 g de alimento.

Todas las recomendaciones de ingesta diaria recomendada se obtuvieron del

informe “La recomendación de la reunión de consulta de expertos” organizada por la

FAO y la OMS en Helsinki en 1988 y modificada por el Comité Científico sobre la

Alimentación Humana (“Scientific Committee on Food”, SCF), de la Comisión

Europea, en su dictamen emitido el 5 de marzo de 2003.

Page 105: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

84

En lo que respecta a los valores de magnesio, cobre, zinc y manganeso, los

valores en Tx fueron: 9.8, 0.2, 0.51 y 0.6 g/kg, respectivamente, y no presentaron

diferencia estadísticamente significativa con la tostada elaborada sin subproducto.

Para el caso de Mg hubo una deficiencia del 2.97%, para Zinc un -13.38%, aunque

para Cu hubo un aumento de 6.72% y para Mn un 17% estos no fueron significativos.

Uno de los minerales que hubo una deficiencia fue el Zinc el cual es un mineral que

en ausencia puede afectar el sistema inmunológico y aumenta las infecciones

gastrointestinales (Rosado, 1998; Torres y Bahr, 2004).

9.3.2 Caracterización fisicoquímica

9.3.2.1 Color

El color es una percepción humana de la luz reflejada por un objeto,

tratándose de una apreciación, que depende de cómo nuestros ojos detectan la luz

reflejada y de cómo nuestro cerebro la procesa (Delmoro et.al., 2010). Wyszecki y

Stiles en 1982 establecieron una definición precisa del color percibido: “es el aspecto

de la percepción visual por el cual un observador puede distinguir diferencias entre

dos campos de visión del mismo tamaño, forma y estructura, causada por diferencias

en la composición espectral de la radiación incidente, de la capacidad del objeto para

transformarla y de la fisiología del observador”.

El color es un atributo de apariencia de los productos; su observación permite

detectar ciertas anomalías y defectos (Abdullah et.al., 2004), en la industria

alimentaria el color es un parámetro base, en el cual sirve para medir diferentes

factores: como clasificar productos, control de procesos, así mismo medir

indirectamente otros parámetros de calidad (oxidación o degradación del producto,

cenizas en harinas, capacidad de retención de agua en algunos productos) o una

evaluación de materias primas (Delmoro et.al., 2010).

Page 106: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

85

Sandoval Castro en 2016, analizó dos subproductos de diferentes

procedencia: Chihuahua y Sinaloa (este último utilizado en el presente trabajo) de

acuerdo a los datos de color obtenidos de las muestras de los subproducto de chile

jalapeño, estos no presentaron diferencias significativas en Luminosidad (L*) y

tampoco en b* (+b indica tonalidad amarilla y –b azul), pero si presento diferencia en

el valor a* (indica +a tonalidad verde y -a rojo), si se colocaran los valores de las

coordenadas L* (76.52 y 73.89), b* (16.17 y 16.24) y a* (-0.48 y -1.1) para los

subproductos de Chihuahua y Sinaloa, respectivamente, en una escala CIE-Lab, no

habría diferencia en la percepción del conjunto de valores para la vista humana en

general.

En cuanto a los valores obtenidos en la tostada con y sin subproducto, se

detectaron diferencias para todos los parámetros de color L*, a* y b*. En general, el

agregar el subproducto dio lugar a la reducción de luminosidad en las tostadas

(L*=65.92 y 71.3 para tostadas con y sin fortificación de subproducto de chile,

respectivamente); algunos autores indican que el oscurecimiento del alimento se

puede deber a los procesos de cocción o de fritura, debido a que puede haber

ocurrido la reacción de Maillard o caramelización (Rababah et al., 2012). Así mismo,

la adición del subproducto incrementó la tonalidad roja del alimento puesto que el

alimento sin subproducto tuvo un valor negativo en a* (- 0.80) que apunta a

tonalidades verdes. En lo que respecta al valor b* los dos alimentos apuntaron a

tonalidades amarillas siendo el alimento con subproducto de chile jalapeño superior.

Aunque en el presente trabajo solo se utilizó subproducto procedente del

estado de Sinaloa, ambos subproductos podrían utilizarse para elaborar la tostada

funcional, ya que estos presentaron muy poca variación de dichos parámetros; y

teóricamente la tostada no cambiaría sus atributos de calidad en relación al color.

Entonces, de ahí la importancia de monitorear este parámetro en el subproducto y

poder en un futuro, establecer los rangos en los cuales, se considera que puede

darse esta variación para desarrollar un producto con características muy

homogéneas independiente del lote de producción.

Page 107: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

86

9.3.3 Caracterización nutracéutica

9.3.3.1 Capacidad antioxidante y compuestos fenólicos totales

Para determinar la capacidad antioxidante y contenido de compuestos

fenólicos totales se realizaron los ensayos: ORAC-FL y DPPH para el caso de

capacidad antioxidante y Folin Ciocalteau para fenoles totales.

La capacidad antioxidante medida en los extractos de fitoquímicos libres y

ligados del alimento de las tostadas con y sin subproducto mediante al método de

ORAC-FL no presentó diferencia estadística significativa (p≤0.05) como resultado de

la inclusión del subproducto, los valores encontrados fueron de 4038.3 µmol ET/100g

y 3101.95 µmol ET/100g, respectivamente.

Anton et al., en 2009 reportaron en una botana a base de maíz fortificada con

diferentes variedades de frijol, valores de 508.22 µmol ET/100 g cuando la botana

fue fortificada con frijol blanco y 1164.93 µmol ET/100 g cuando la botana fue

fortificada con frijol rojo, en ambos casos el valor de capacidad antioxidante que se

obtuvo en la tostada funcional con subproducto de chile jalapeño elaborada bajo las

condiciones óptimas de proceso resultó mucho mayor. Cárdenas-Hernández en

2013, en una pasta elaborada a base de harina de trigo fortificada con amaranto y

hojas de amaranto, reportó valores de 7286 µmol ET/100 g, que en comparación con

la tostada con subproducto se obtuvo una capacidad antioxidante mucho menor.

Esto se puede deber primeramente a las materias primas utilizadas en los trabajos

antes mencionados que tienen una capacidad antioxidante inicial mucho mayor que

la encontrada en el subproducto de chile jalapeño, así mismo también se podría

deber al porcentaje de inclusión o de sustitución sea mucho mayor al porcentaje

utilizado en el presente trabajo.

La capacidad antioxidante mediante el método de DPPH en el alimento

funcional con y sin subproducto a diferencia del método ORAC-FL, mostró diferencia

Page 108: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

87

estadísticamente significativa donde se reportaron valores de 396.3 µmol ET/100 g y

341.1 µmol ET/100 g respectivamente.

Al medir la capacidad antioxidante por el método de DPPH, esta fue muy

similar a lo reportado por Anton et al., 2009, en botana a base de maíz fortificada con

diferentes variedades de frijol el valor más similar fue cuando se fortificó con la

variedad de frijol rojo con valores de 399.38 µmol ET/100 g; sin embargo, la tostada

funcional posee una capacidad antioxidante menor que lo reportado por Amador-

Amador-Rodríguez et al., en 2015, quienes reportaron valores de 702 µmol ET/100 g

en frituras de maíz fortificadas con huitlacoche donde la materia prima incrementó

considerablemente el contenido de capacidad antioxidante en el alimento.

Cabe destacar que distintos autores reportan la gran afectación que se da a la

capacidad antioxidante debido a los tratamientos térmicos a los que son sometidos,

que puede tener desde el inicio de la preparación de las harinas primas así como su

cocción para consumo (Sánchez-Madrigal et al., 2014; Nemś et al., 2015), así mismo

el origen de cada materia prima es distinto por lo que algunas materias primas

pueden incrementar más que otras el contenido de este parámetro (Sánchez-

Madrigal et al., 2014).

Con respecto al resultado del contenido de compuestos fenólicos totales se

observó diferencia estadísticamente significativa entre el valor encontrado en la

tostada funcional (179.6 mg EAG/100 g) y la tostada sin subproducto de chile

jalapeño (158.38 mg EAG/100 g), comprobando que la adición del subproducto que

contiene alrededor de 200 mg EAG/100 g (Sandoval-Castro, 2014) incrementó el

contenido de estos compuestos en la tostada elaborada con subproducto.

De la Parra et al., en 2007, reportaron valores de CFT en totopos fritos de

maíz blanco de 143.6 mg EAG/100 g. De acuerdo a los valores reportados, el valor

de CFT en la tostada funcional desarrollada en este proyecto está por encima de los

totopos que no tienen ningún tipo de ingrediente adicional. Sánchez-Madrigal et al.

Page 109: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

88

en 2014 reportaron valores de 150 mg EAG/100 g en totopos a base de maíz azul

fortificados con calcio y Nemś et al., 2015 en botana con papa azul (variedad Blue

Congo) reportaron valores de 290 mg EAG/100 g. Como se puede observar con base

a lo descrito, la tostada funcional se encuentra en el rango reportado en productos

similares en relación al contenido de compuestos fenólicos totales.

9.3.4 Vida de anaquel

La vida de anaquel de un producto es el período de tiempo durante el cual se

espera que un producto mantenga determinado nivel de calidad bajo condiciones de

almacenamiento específicas, la calidad del producto engloba muchos aspectos del

alimento, como sus características físicas, químicas, microbiológicas, sensoriales

nutricionales y referentes a inocuidad, en el instante en que alguno de estos

parámetros de calidad se considera como inaceptable y el producto ha llegado al fin

de su vida útil (Enriquez-Soto y Vilcapoma-Vilcapoma, 2012).

Para predecir la vida de anaquel de un producto es necesario identificar la

variable cuyo cambio es el que primero identifica el consumidor como una baja en la

calidad del producto, las variables utilizadas en este trabajo para evaluar la vida de

anaquel del producto fueron la aparición de poblaciones inaceptables de

microorganismos ( indicadores microbiológicos) e índice de peróxidos.

Los valores permitidos por la NOM-187-SSA1/SCFI-2002 y la NOM-147-

SSA1/SCFI-2002 para coliformes totales son < 30 UFC/g, para hongos y levaduras

300 UFC/g de muestra y para mesófilos aerobios 10,000 UFC/g, los valores de estos

indicadores microbiológicos obtenidos en este proyecto para la tostada funcional

durante 90 días (evaluados al tiempo 0, 30, 60 y 90 días) estuvieron por debajo de lo

permitido (coliformes totales 0 UFC/g, hongos y levaduras 0 UFC/g de muestra y

mesófilos aerobios <30 UFC/g) indicando que el alimento fue elaborado con buenas

prácticas de higiene y tiene buena calidad microbiológica durante este lapso de

tiempo.

Page 110: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

89

Otra variable utilizada para determinar la vida de anaquel fue el índice de

peróxidos el cual indica la oxidación lipídica que contiene un producto, la cual es muy

importante ya que es una de las principales causas de deterioro químico, su

consecuencia organoléptica más importante es la aparición de olores y sabores

desagradables, haciendo que el alimento sea inaceptable para el consumidor y

reduciendo o limitando su vida de anaquel. Los peróxidos son los productos iniciales

mayoritarios de la auto oxidación de los lípidos y por ello su determinación está

indicada para evaluar el grado de oxidación lipídica en los alimentos (Valenzuela et

al., 2003), es por ello la importancia de medir este parámetro en la tostada funcional

puesto que tuvo un proceso de freído en su elaboración; así mismo, el subproducto

con el cual fue fortificado presenta un grado alto de contenido de grasa alrededor del

22% (Sandoval-Castro, 2016).

De acuerdo al límite establecido por el PROY-NOM-187-SSA1-2000 y al

CODEX STAN 19-1981 que es de <10 meq de oxigeno/kg de grasa, la tostada

funcional en tiempo cero tiene 4.04 meq de oxigeno/kg de grasa lo cual de inicio está

dentro de lo permitido, pero al pasar 30 días desde su elaboración se midió

nuevamente y se obtuvo un valor de 20.9 meq de oxigeno /kg de grasa, que

sobrepasa el límite establecido por esta norma. Con la finalidad de verificar que en

todos los lotes de tostada funcional elaborada, estuviera sucediendo el fenómeno de

peroxidación lipídica, se siguió midiendo hasta el tiempo 60, en este se obtuvo un

valor de 46.2 meq de oxígeno /kg de grasa lo cual indicó claramente el fin de la vida

útil del alimento del presente trabajo. Los valores encontrados en los tiempos

mencionados en la tostada sin el subproducto (control) fueron mucho menores al

tiempo 0, 30 y 60, obteniéndose valores de 4.08, 4.2 y 8.2 meq de oxigeno/kg de

grasa obteniendo una oxidación lipídica considerablemente menor, lo que nos indica

que el subproducto utilizado en este trabajo, redujo la vida de anaquel de la tostada

con subproducto, haciéndolo más susceptible a la oxidación lipídica. Sin embargo de

acuerdo al tiempo que establece la NOM-187-SSA1/SCFI-2002 que deben durar las

tortillas y tostadas a granel (caso de la tostada elaborada) es por lo menos de 15

Page 111: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

90

días, se obtuvo un comportamiento un comportamiento lineal como se puede

observar en la Figura 7, en la gráfica si se interpolara a los 15 días, sería

aproximadamente de 11.875 meq de oxígeno/kg de grasa (Figura 7), en la cual la

tostada con subproducto estaría sobrepasando justo el límite superior permitido y

podría tener una vida de anaquel como lo recomienda la norma.

Page 112: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

91

X CONCLUSIONES

La metodología de superficie de respuesta fue una herramienta útil para la

optimización del proceso de elaboración de tortillas tostadas funcionales elaboradas

a base de maíz con subproducto de chile jalapeño alto en capacidad antioxidante,

compuestos fenólicos totales y buena aceptabilidad general.

Se validó la concentración de fenoles totales, capacidad antioxidante y

aceptabilidad sensorial general de la tostada elaborada bajo las condiciones

optimizadas.

El subproducto incrementó significativamente los niveles fibra dietética y

cenizas en un 32.45% y 3.49%, respectivamente, de la tostada funcional.

La tostada funcional a base de maíz elaborada bajo las condiciones óptimas,

presentó un incremento significativo en el contenido de fósforo (28.3%), potasio

(41.72%), calcio (13.21%) y hierro (26.63%) al fortificarla con subproducto de chile

jalapeño.

El contenido de fenoles totales y capacidad antioxidante in vitro de la tostada

funcional fue incrementado en un 11.7% y 14.38%, respectivamente.

La tostada funcional a base de maíz fortificada con subproducto de chile

jalapeño presentó alto índice de peróxidos, indicando enranciamiento oxidativo en el

alimento, por lo que se sugiere un mejor manejo durante el almacenamiento del

subproducto.

La tostada funcional cumplió con los parámetros de calidad microbiológica

establecidos por la NOM-187-SSA1/SCFI-2002.

Page 113: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

92

XI BIBLIOGRAFÍA

Abdullah, M.Z, Guan, L.C., Lim, K.C y Karim, A.A. 2004. The aplications of computer

vision and tomographic radar imaging for assessing physical propieties of food.

Journal of Food Engineering. 61: 125-135.

Achilonu, M.C., y Umesiobi, D.O. 2015. Bioactive Phytochemicals: Bioactivity,

Sources, Preparations, and/or Modifications via Silver Tetrafluoroborate

Mediation. Journal of Chemistry.

Adom, K. K., y Liu, R. H. 2002. Antioxidant activity of grains. Journal of agricultural

and food chemistry. 50(21): 6182-6187.

Adom, K. K., Sorrells, M. E., y Liu, R. H. 2003. Phytochemical profiles and antioxidant

activity of wheat varieties. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 51(26):

7825-7834.

Alvarez-Parrilla, E., de la Rosa, L. A., Amarowicz, R., y Shahidi, F. 2010. Antioxidant

activity of fresh and processed Jalapeno and Serrano peppers.Journal of

Agricultural and Food Chemistry. 59(1): 163-173.

Al‐Okbi, S. Y., Hussein, A., Hamed, I. M., Mohamed, D. A., y Helal, A. M. (2014).

Chemical, Rheological, Sensorial and Functional Properties of Gelatinized

Corn‐Rice Bran Flour Composite Corn Flakes and Tortilla Chips. Journal of

Food Processing and Preservation. 38(1): 83-89.

Amador-Rodríguez, K. Y., Martínez-Bustos, F., Pérez-Cabrera, L. E., Posadas-Del-

Río, F. A., Chávez-Vela, N. A., Sandoval-Cardoso, M., y Guevara-Lara, F.

2015. Effect of huitlacoche (Ustilago maydis DC Corda) paste addition on

functional, chemical and textural properties of tortilla chips. Food Science and

Technology (Campinas). 35(3): 452-459.

Andlauer, W., y Fürst, P. 2002. Nutraceuticals: a piece of history, present status and

outlook. Food Research International. 35(2): 171-176.

Anton, A. A., Fulcher, R. G., y Arntfield, S. D. 2009. Physical and nutritional impact of

fortification of corn starch-based extruded snacks with common bean

(Phaseolus vulgaris L.) flour: Effects of bean addition and extrusion cooking.

Food Chemistry. 113(4): 989-996.

Page 114: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

93

Bad, Y., y Fenwick, R. 2004. Phytochemicals in health and disease. Marcel Dekker,

New York.

Bartrina, J. A. 2010. Alimentos funcionales y salud en la etapa infantil y juvenile /

Nutritional Value and Health in Infants and Youth Stages. Ed. Médica

Panamericana.

Bello, J. 2005. La alimentación básica. Editorial día de santos. España, 304-305 p.

Bravo-Rivera, G. 2012. Caracterización de una tostada elaborada con maíz y alga

Ulva clathrata. Doctoral dissertation. Centro de desarrollo de productos

bióticos, IPN.

Borchardt, R.T., Huber, J.H., y Houston, M. 1982. Catechol O-methyltransferase. 10.

5-Substituted, 3-hydroxy-4-methoxybenzoic acids (isovanillic acids) and 5-

substituted, 3-hydroxy-4-methoxybenzaldehydes (isovanillins) as potential

inhibitors. Journal of medicinal chemistry. 25(3): 258-263.

Caña-Espinoza G. 2010. Masa compuesta para tortilla elaborada con maíz y harina

de nopal deshidratado en polvo. Patente N°: WO2011119013 A1.

Cardello, A.V., y Schutz, H.G. 2004. Research note numerical scale‐point locations

for constructing the lam (labeled affective magnitude) scale. Journal of Sensory

Studies. 19(4): 341-346.

Cardador-Martínez, A., Albores, A., Bah, M., Calderón-Salinas, V., Castaño-Tostado,

E., Guevara-González, R., Shimada-Miyasaka, A. and Loarca-Piña, G. 2006.

Relationship among antimutagenic, antioxidant and enzymatic activities of

methanolic extract from common beans (Phaseolus vulgaris L). Plant Foods for

Human Nutrition. 61: 161-168.

Cárdenas-Hernández, A. D. S. 2013. Composición química, características de

calidad y actividad antioxidante de pasta enriquecida con harina de amaranto y

hoja de amaranto deshidratada (Doctoral dissertation).

Cervantes-Paz, ., Yahia, E. M., Ornelas-Paz, J. . J., Gardea- éjar, A. A., Ibarra-

Junquera, V., y Pérez-Martínez, J. D. 2012. Effect of heat processing on the

profile of pigments and antioxidant capacity of green and red jalapeño

peppers. Journal of agricultural and food chemistry. 60(43): 10822-10833.

Page 115: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

94

Choudhary, M., y Grover, K. 2012. Development of functional food products in

relation to obesity. Functional Foods in Health and Disease. 2(6): 188-197.

Chuah, A. M., Lee, Y. C., Yamaguchi, T., Takamura, H., Yin, L. J., y Matoba, T. 2008.

Effect of cooking on the antioxidant properties of coloured peppers. Food

chemistry. 111(1): 20-28.

Codex Alimentarius Commision. 1991. STAN 19-1981. Codex standard for edible fats

and oils not covered by individual standards. Codex Alimentarius Official

Standards, Canada.

Codex Alimentarius Commision. 2009. Report on the 30th session of the Codex

Committee on Nutrition and Foods for Special Dietary Uses. Appendix I, p. 49-

50. In: Codex Alimentarius Commission, ALINORM 09/32/29 Rome, Italy.

Comunicación personal. (2015). Conservas La Costeña, S.A. de C.V Guasave,

Sinaloa.

Cruz-Góngora, V. D. L., Villalpando, S., Mundo-Rosas, V., y Shamah-Levy, T. 2013.

Prevalence of anemia in Mexican children and adolescents: Results from three

national surveys. Salud Pública de México. 55: S180-S189.

Cuatzo-Lozano, M.I., López-García, F., Briones-Bermúdez, J.E., Gallardo-Navarro,

Y.T. 2010. Elaboración de una botana alta en proteína a partir de harina soya-

maíz. Tesis maestría. Universidad de Guanajuato.

DeFelice, S. L. 1989. The NutraCeutical Revolution: Fueling a Powerful. New

International Market.

DeFelice, S. L. 1995. "The nutraceutical revolution: its impact on food industry RyD."

Trends in Food Science y Technology. 6(2): 59-61.

Delmoro, J., Muñoz, D., Nadal, V., Clementz, A., & Pranzetti, V. (2010). El color en

los alimentos: determinación de color en mieles. Invenio: Revista de

investigación académica. (25): 145-152.

De la Parra, C., Serna Saldivar, S. O., y Liu, R. H. 2007. Effect of processing on the

phytochemical profiles and antioxidant activity of corn for production of masa,

tortillas, and tortilla chips. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 55(10):

4177-4183.

Page 116: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

95

De la Vara, S. R., y Domínguez, D. J. 2002. Métodos de superficie de respuesta; un

estudio comparativo. Rev. Matem. Teoría y Aplic. 1: 47-65.

Diario Oficial de la Federación. 1994. NOM-092-SSA1, bienes y servicios. Método

para la cuenta de bacterias aerobias en placa.

Diario Oficial de la Federación. 1994. NOM-111-SSA1, bienes y servicios. Método

para la cuenta de mohos y levaduras en alimentos.

Diario Oficial de la Federación. 1994. NOM-113-SSA1, bienes y servicios. Método

para la cuenta de microorganismos coliformes totales en placa.

Diario Oficial de la Federación. 1996. NOM-147-SSA1, bienes y servicios. Cereales y

sus productos. Harinas de cereales, semolas o semolinas. alimentos a base

de cereales, de semillas comestibles, harinas, semolas o semolinas o sus

mezclas. productos de panificacion. disposiciones y especificaciones

sanitarias y nutrimentales.

Diario Oficial de la Federación. 2002. NOM-187-SSA1/SCFI, productos y servicios.

Masa, tortillas, tostadas y harinas preparadas para su elaboración y

establecimientos donde se procesan. Especificaciones sanitarias. Información

comercial. Métodos de prueba.

Durán, F., Soto, A., Asenjo, G., Labraña, T., María, A., Quiróz, G., y Pradenas, P.

2002. Ingesta dietaria de sodio, potasio y calcio en embarazadas

normotensas. Revista chilena de nutrición. 29(1): 40-46.

Enriquez-Soto, R., y Vilcapoma-Vilcapoma, D. 2012. Evaluación de vida útil en

anaquel de tres variedades de maíz (Zea Mays L.) nativo tostado y envasado

en tres tipos de envases. Tesis de Licenciatura. Facultad De Ingeniería en

Industrias Alimentarias.

Esan, T. A., Sobukola, O. P., Sanni, L. O., Bakare, H. A., y Munoz, L. 2015. Process

optimization by response surface methodology and quality attributes of vacuum

fried yellow fleshed sweetpotato (Ipomoea batatas L.) chips. Food and

Bioproducts Processing. 95: 27-37.

Escudero Álvarez, E., y González Sánchez, P. 2006. La fibra dietética.Nutrición

hospitalaria. 21: 61-72.

Page 117: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

96

FAO. 1993. El maíz en la nutrición humana. Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y Alimentación. Roma, Italia. 25:15-83.

FAO. 2011. Pérdida y desperdicio de alimentos. Acceso 12 de octubre de 2016.

Disponible en: http://www.fao.org/food-loss-and-food-waste/es/

FAO. 2015. Pérdidas y desperdicios de alimentos en américa latina y el caribe.

Acceso 12 de octubre de 2016. Disponible en : http://www.fao.org/3/i4655s.pdf

Figueroa-Espinoza, M. C., Zafimahova, A., Alvarado, P. G. M., Dubreucq, E., y

Poncet-Legrand, C. 2015. Grape seed and apple tannins: Emulsifying and

antioxidant properties. Food chemistry. 178: 38-44.

Flores-Silva, P.C., Rodriguez-Ambriz, S.L., Bello-Pérez, L.A. 2015. Gluten-Free

snacks using plantain–chickpea and maize blend: chemical composition,

starch digestibility, and predicted glycemic Index. Journal of the Food Science.

80: 961-966.

González-Regueiro, V., Rodeiro-Mauriz, C., Sanmartín-Fero, C., Vila Plana, S. 2014.

Introducción al análisis sensorial. SGAPEIO.

Gordon, M.H. 2001. El desarrollo del enranciamiento oxidativo en los alimentos.

Acribia, Zaragoza. 7-21p.

Hasler, C.M. 2000. The changing face of functional foods. Journal of the American

College of Nutrition. 19:499S-506S.

Howard, L.R., y Wildman, R. 2007. Isoflavones: source and metabolism. Handbook of

nutraceuticals and fuctional foods. Boca Raton, EUA. 165-191p.

Huh, H., Kim, H. K., y Lee, H. K. 1998. PAF antagonistic activity of 2-hydroxy-3-

methoxybenzoic acid glucose ester from Gentiana scabra. Archives of

Pharmacal research. 21(4): 436-439.

Iwahashi, H. 2000. Some polyphenols inhibit the formation of pentyl radical and

octanoic acid radical in the reaction mixture of linoleic acid hidroperoxide with

ferrous ions. Biochemistry Journal. 2: 265-73.

Jeffrey, A.G., Garcia-Casal, M.N. 2014. Processing maize flour and corn meal food

products. Annals of the New York Academy of Sciences. 1312: 66–75.

Page 118: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

97

Kotilainen, L. 2006. Health Enhancing Foods: Opportunities for Strengthening the

Sector in Developing Coutries. International Bank for Reconstruction and

Development: The World Bank..

Kumar, A. P., Garcia, G. E., Ghosh, R., Rajnarayanan, R. V., Alworth, W. L., y Slaga,

T. J. 2003. 4-Hydroxy-3-methoxybenzoic acid methyl ester: a curcumin

derivative targets Akt/NFκB cell survival signaling pathway: potential for

prostate cancer management. Neoplasia. 5(3): 255-266.

Kumar, S., y Pandey, A. K. 2013. Chemistry and biological activities of flavonoids: an

overview. The Scientific World Journal.

Kumar, V., Sharma, H. K., Singh, K., y Singh, R. P. 2015. Optimization of process

parameters for the production of taro chips using RSM with fuzzy

modeling. Journal of Food Measurement and Characterization. 9(3): 400-413.

López-Munguía, A., García, M., y Quintero, R. 2002. Biotecnología

Alimentaria. Editorial Limusa. México, DF México.

Martínez-Flórez, S., González-Gallego, J., y Culebras, J. M. 2002. Los flavonoides:

propiedades y acciones antioxidantes. Nutrición hospitalaria.17:06.

Mazza, G. 2000. Alimentos funcionales: aspectos bioquímicos y de procesado.

Zaragoza. Editorial Acribia S.A. España.

Meneses, S. M. O., y Valenzuela, J. R. C. 2008. La atmósfera modificada: una

alternativa para la conservación de los alimentos. Revista Lasallista de

Investigación. 5(2): 112-123.

Montgomery, D.C. 1991. Diseño y Análisis de experimentos. Grupo Editorial

Iberoamericana Cop. México, DF. 45-85 p.

Mora-Rochin, S., Gutiérrez-Uribe, J. A., Serna-Saldivar, S. O., Sánchez-Peña, P.,

Reyes-Moreno, C., y Milán-Carrillo, J. 2010. Phenolic content and antioxidant

activity of tortillas produced from pigmented maize processed by conventional

nixtamalization or extrusion cooking. Journal of Cereal Science. 52(3): 502-

508.

Mueller, C. 1999. The Regulatory Status of Medical Foods and Dietary Suplements in

the United States. Nutrition. 15(3): 249-251.

Page 119: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

98

Myers, R.H. 1971. Response Surface Methodology. Allyn and Bacon Publisher,

Boston. MA, EUA. 26-106 p.

Nardini M., Ghiselli A. 2004. Determination of free and bound phenolic acids in beer.

Food Chemistry. 84(1): 137–143.

Navarro-Cortez, O.R. 2010. Elaboración de una botana de tercera generación por

extrusión a partir de harina de maíz (Zea may L.) azul y almidón de maíz.

Tesis maestría. Universidad Autonoma de Sinaloa.

Nemś, A., Pęksa, A., Kucharska, A. Z., Sokół-Łętowska, A., Kita, A., rożdż, W., y

Hamouz, K. 2015. Anthocyanin and antioxidant activity of snacks with coloured

potato. Food chemistry. 172: 175-182.

Olivas-Gastélum, R., Nevárez-Moorillón, G.V., Gastélum-Franco, M.G. 2009. Las

pruebas de diferencia en el análisis sensorial de los alimentos. Tecnociencia

Chihuahua. 3(1): 1-7.

Padilla-Bon, B.K. 2016. Bioconversión en estado sólido de garbanzo (Cicer arietinum

L) para la obtención de un alimento funcional con potenciales antioxidante y

antihipertensivo. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Sinaloa.

Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

Pence, G.E. 2002. Desirner Food. Mutant Harvest or Breadbasket of words Gregory

E. Pence. Rowman and Publisers, Inc., New York, Oxford.

Pinedo, M. C., y Valenzuela, M. B. 2016. La tortilla como identidad culinaria y

producto de consumo global Journal Región y sociedad. 28(66).

Prior, R. L., Hoang, H. A., Gu, L., Wu, X., Bacchiocca, M., Howard, L., ... y Jacob, R.

2003. Assays for hydrophilic and lipophilic antioxidant capacity (oxygen radical

absorbance capacity (ORACFL)) of plasma and other biological and food

samples. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 51(11): 3273-3279.

Proyecto de Norma Oficial Mexicana. PROY-NOM-187-SSA1-2001, Productos y

servicios. Masa, tortillas, tostadas y harinas preparadas para su elaboración y

establecimientos donde se procesan. Especificaciones sanitarias.

Rababah, T. M., Brewer, S., Yang, W., AL‐MAHASNEH, M. A. J. D. I., AL‐U'DATT, M.

U. H. A. M. M. A. D., Rababa, S., y Ereifej, K. 2012. Physicochemical

Page 120: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

99

properties of fortified corn chips with broad bean flour, chickpea flour or

isolated soy protein. Journal of Food Quality. 35(3): 200-206.

Ramírez, J. N. 2012. Efecto del consumo de fibra en la dieta del paciente

diabético. Revista médica de Costa rica y Centroamérica. 69(600): 21-23.

Ríos, R. 1989. Apuntes no Publicados de Tecnología de Botanas. Barcel del centro.

México.

Rodríguez-Palenzuela, P., García, J., y de Blas, C. 1998. Fibra soluble y su

implicación en nutrición animal: enzimas y probióticos. Curso de

Especialización FEDNA. 14: 227-240.

Rosado, J. L. 1998. Deficiencia de zinc y sus implicaciones funcionales. Salud

pública de México. 40(2): 181-188.

Sánchez-Madrigal, M. Á., Quintero-Ramos, A., Martínez-Bustos, F., Meléndez-

Pizarro, C. O., y Ruiz-Gutiérrez, M. G. 2014. Effect of different calcium sources

on the antioxidant stability of tortilla chips from extruded and nixtamalized blue

corn (Zea mays L.) flours. Food Science and Technology (Campinas). 34(1):

143-149.

Sandoval-Castro, C.J., Valdez-Morales, M., Perea-Domínguez, X.P., Medina-Godoy,

S., Espinosa-Alonso, L.G. 2014. Antioxidant activity of processed and raw

seed byproducts from jalapeño pepper. Journal of Chemical, Biological and

Physical Sciences. 4(5): 26-34.

Sandoval-Castro CJ. 2016. Evaluación del potencial bioactivo de extractos

hidrofílicos y lipofílicos obtenidos del subproducto del procesamiento de chile

jalapeño (Capsicum annuum). Tesis de maestría. Instituto Politécnico

Nacional. Maestría en recursos naturales y medio ambiente.

SIAP [Servicio de alimentación agroalimentaria y pesquera]. 2014. Producción

agrícola, Cíclicos y Perennes, modalidad riego + temporal. Acceso octubre 25

de 2015. Disponible en:

http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola_siap_gobmx/AvanceNacionalCultivo.

do

SIAP [Servicio de alimentación agroalimentaria y pesquera]. 2015. Producción

agrícola, Cíclicos y Perennes, modalidad riego + temporal. Acceso octubre 25

Page 121: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

100

de 2015. Disponible en:

http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola_siap_gobmx/AvanceNacionalCultivo.

do

Slavin, J.L. 2008. Position of the American Dietetic Association: health implications of

dietary fiber. Journal of the American Dietetic Association. 108(10): 1716-1731.

Spence, J. 2006. Challenges related to the composition of functional foods. Journal of

Food Composition and Analysis. 19: S4-S6.

Stojceska, V., Ainsworth, P., Plunkett, A., İbanoğlu, E., y İbanoğlu, Ş. 2008.

Cauliflower by-products as a new source of dietary fibre, antioxidants and

proteins in cereal based ready-to-eat expanded snacks. Journal of Food

Engineering. 87(4): 554-563.

Thomas, P.R., Eart, R. 1994.Enhancing the food supply.,Washington. Oportunities in

the Nutrition and Food Scinces. 98-142.

Torres Acosta, R., y Bahr Valcarcel, P. 2004. El zinc: la chispa de la vida.Revista

cubana de pediatría. 76(4): 0-0.

Treviño-Mejía, D. 2015. Desarrollo y evaluación nutrimental y nutracéutica de tortillas

a base de harina de maíz nixtamalizado y frijol común (Phaseolus vulgaris

L.) (Doctoral dissertation).

Trujillo-Contreras, M.I. 2011. Cuantificación de compuestos antioxidantes, capsaicina

y capasidad antioxidante en chile serrano (Capsicum annum) bajo distinto

manejo agronómico y sistema de cultivo. Tesis de ingeniería. Facultad de

química. Universidad Autonoma de Querétaro.

UNICEF 2015. United Nations International Children's Emergency Fund. Acceso en

2016 septiembre 14. Disponible en:

http://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_iodine.html

Valenzuela, A., Sanhueza, J., Nieto, S., Petersen, G., y Tavella, M. 2003. Estudio

comparativo, en fritura, de la estabilidad de diferentes aceites

vegetales. Aceites y Grasas Magazine, Rosario-Argentina. 53(4): 568-573.

Valenzuela, A., Valenzuela, R., Sanhueza, J., y Morales, G. 2014. Alimentos

funcionales, nutraceúticos y foshu:¿vamos hacia un nuevo concepto de

alimentación?. Revista chilena de nutrición. 41(2): 198-204.

Page 122: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

101

Vazquez-Duran, A., Gallegos-Soto, A., Bernal-Barragan, H., Lopez-Perez, M., y

Mendez-Albores, A. 2014. Physicochemical, nutritional and sensory properties

of deep fat-fried fortified tortilla chips with broccoli (Brassica oleracea L.

convar. italica Plenck) flour. Journal of Food y Nutrition Research. 53(4).

Vázquez-Flores AA, Álvarez-Parrilla E, López-Díaz JA, Wall-Medrano A y De la Rosa

LA. 2012. Taninos hidrolizables y condensados: naturaleza química, ventajas y

desventajas de su consumo. Tecnociencia Chihuahua. 6(2).

Vázquez-López, L.C. 2013. Evaluación de mezclas de harina de malanga y maíz

para elaborar tortillas. Tesis de maestría. Colegio de postgraduados. Instituto

de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas, campus Tabasco.

Vélez-Medina, J.J. 2004. Caracterización de tostadas elaboradas con maíces

pigmentados y diferentes métodos de nixtamalización. Tesis de Maestría.

Centro de investigación en ciencia aplicada y tecnología avanzada.

Watts, B.M., Ylimaki, G.L., Jeffery, L.E., Elías, L.G. 1992. Métodos sensoriales

básicos para la evaluación de alimentos. Universidad de Manitoba, Canadá.

Instituto Nacional de Nutrición de Centroamérica y Panamá; Guatemala.

Wu, X., Beecher, G. R., Holden, J. M., Haytowitz, D. B., Gebhardt, S. E., y Prior, R. L.

2004. Lipophilic and hydrophilic antioxidant capacities of common foods in the

United States. Journal of agricultural and food chemistry. 52(12): 4026-4037.

Wyszecki, G. y Stiles, W.S. 1982. Color Science. Concepts and Methods Quantitative

Data and Formulae. 2nd Edition. John Wileny & Son, New York. 117-248.

Xu, Y. 2001. Perspectives on the 21st. century development of fuctional foods:

bringing Chinese medicatet diet and fuctional foods. International Journal of

food Science and Techonogy. 36: 229-242

Yuksel, F., y Kayacier, A. 2016. Utilization of stale bread in fried wheat chips:

Response surface methodology study for the characterization of textural,

morphologic, sensory, some physicochemical and chemical properties of

wheat chips. LWT-Food Science and Technology. 67: 89-98.

Page 123: Diseño y caracterización química, nutracéutica y sensorial ...

102

ANEXOS

Anexo 1. Panelistas no entrenados, realizando el análisis sensorial de las tostadas

con diferentes % de inclusión de subproducto de chile jalapeño y diferentes tiempos

de freído de acuerdo al diseño experimental.