Disertacion Trastornos Alimenticios

download Disertacion Trastornos Alimenticios

of 28

Transcript of Disertacion Trastornos Alimenticios

  • TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA INFANTO - JUVENILES

  • Los TCA

  • Qu son los trastornos alimenticios?

  • Tipos de desrdenes alimentarios del lactante y preescolar segn Chatoor y Cols.

    .

  • Criterios segn el Manual Diagnstico y Estadstico de los Desrdenes Mentales para los Trastornos de la Alimentacin (DSM IV)ANOREXIA NERVIOSA (AN) Criterios Diagnsticos segn el DSM IV

    Tipos

    RECTRICTIVO: Durante el episodio de AN, el individuo recurre a dieta con ayuno o intensos ejercicios fsicos. No recurren a atracones ni a purgas.

    2. COMPULSIVO / PURGATIVO: Se recurre regularmente a atracones o purgas (provocacin de vmitos, uso de laxantes, diurticos o enemas).

  • Objetivos del Tratamiento

    Restauracin de peso y mejora de la condicin fsica del paciente.Eliminacin de los hbitos alimenticios inadecuados e instauracin de un patrn normalizado.Modificacin de las creencias disfuncionales sobre la comida, el peso y la imagen corporal.Mejora de las relaciones familiares y sociales.

    Tratamientos farmacolgicos

  • BULIMIA NERVIOSA (BN) Criterios Diagnsticos segn el DSM IV

  • Tipos

    Objetivos del Tratamiento

    La desaparicin de los atracones.El desarrollo de unas pautas de alimentacin normalizadas.La modificacin de las actitudes e ideas disfuncionales respecto al peso y la imagen corporal.La desaparicin de la sintomatologa asociada.Aprendizaje de pautas para crear y mantener relaciones sociales estables.

  • Tratamientos farmacolgicos

  • CONDUCTA ALIMENTARIA NO ESPECIFICADA (TANE)

    Se cumplen todos los criterios para AN:

    TANE 1: Peso normal. TANE 2: Presencia de ciclos menstruales.

    Se cumplen todos los criterios para BN:

    TANE 3: Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas aparecen menos de dos veces por semana o durante menos de tres meses. TANE 4: Empleo de conductas compensatorias inapropiadas despus de ingerir pequeas cantidades de comida. TANE 5: Masticar y expulsar, pero no tragar cantidades importantes de comida. TANE 6: Trastorno compulsivo: se presentan atracones recurrentes ni tener conductas compensatorias.

  • PICA Criterios Diagnsticos segn el DSM IV

    C. La conducta ingestiva no forma parte de prcticas sancionadas.

  • Antes de los 18 24 meses de vida, es relativamente frecuente en los lactantes la masticacin o a veces ingestin de sustancias no nutritivas, lo que no implica la presencia de pica. Slo se diagnostica pica cuando el comportamiento es persistente.

    Diagnostico Diferencial

  • Regurgitaciones repetidas, sin nuseas o enfermedad gastrointestinal asociada por lo menos durante un mes, tras un periodo de funcionamiento normal.B. Prdida de peso o incapacidad para alcanzar el peso normal.

    RUMIACIN Criterios Diagnsticos segn el DSM IV

  • Por qu se presentan los trastornos alimenticios?

  • Signos y Sntomas de deteccin de TCA

    Restriccin alimentara sin control mdico: saltarse comidas, disminuir las raciones, evitar alimentos que engordan. Adelgazamiento.Cambios en hbitos alimentarios: * Prolongar el tiempo para realizar comidas. * Rituales: Jugar con ellos, quitarles la grasa.

    Sntomas y signos fsicos de malnutricin: alopecia, sensacin de frialdad, mareos, alteraciones menstruales. Atracones. Vmitos auto provocados. Empleo de laxantes. Ejercicio fsico con exageracin. Preocupacin excesiva por la gordura; no se ve cmo es, se ve gordo/a (dismorfofobia). Irritabilidad e inestabilidad emocional.

  • Signos y Sntomas de derivacin de TCA

    - Prdida de peso con I.M.C. < 16 Kgr/m2.- Prdida ponderal acelerada de ms de 1 Kgr. por semana.- Comorbilidad psiquitrica: ansiedad, depresin, obsesividad, trastorno de personalidad.- Deficiencia de potasio, magnesio o fsforo.

  • Cmo afectan a la salud fsica los trastornos alimenticios?

    Complicaciones Cardiovasculares: - Disminucin del tamao de las cavidades del corazn. - Falla cardiaca.

    Complicaciones Digestivas: - Alteraciones esofgicas. - Disminucin de la motilidad gastrointestinal.

    Complicaciones Renales: - Disminucin del filtrado glomerular y de la capacidad de concentracin. - Clculos renales.

    Complicaciones Hematolgicas: - Anemia. - Hipoplasia en mdula sea.

  • Complicaciones Endocrinolgicas: - Disminucin de los niveles de gonadotrofinas. Atrofia mamaria de labios mayores y de la vagina en las mujeres. Disminucin de niveles de testosterona y anormalidad testicular en los hombres.

    Complicaciones seas: Osteoporosis.Aumento del riesgo de fracturas patlogicas . Complicaciones Dermatolgicas y Dentales: Piel seca, agrietada o escamosa, lanugo. Callosidades en el dorso de las manos. Erosiones del esmalte dental.

  • Imagenes

  • Exmenes a realizar Entrevista psicolgica.Mediciones de peso y estatura de acuerdo con la edad y el sexo del paciente. Peso relativo, masa corporal, reservas grasas. Proteinograma electrofortico.Valoracin del estado nutricio y de reservas grasas. Biometra hemtica.Perfil hormonal y valoracin ginecolgica. Mediciones de presin arterial y pulso.Examen cardiovascular y electrocardiograma. Hepatograma, perfil heptico y tiroideo. Examen general de orina.

  • Cmo atender los trastornos alimenticios?

  • Factores de Riesgo

    Este desorden se ha asociado con una baja autoestima, ansiedad, cambios de humor y trastornos alimenticios; lo que ha aumentado el abuso de esteroides anablicos, con las graves consecuencias que esto implica.

  • Evolucin y Pronstico

    Tanto la AN como la BN, tienen una evolucin marcada por ciclos de recuperacin y recada, pero incluso en los casos ms favorables su evolucin rara vez dura menos de 2 a 3 aos.

    Las tasas de recuperacin van del 40% al 70%, despus de 2 a 5 aos de evolucin de la enfermedad.

    La gravedad de la enfermedad es variable, desde algn episodio leve y transitorio, hasta un cuadro grave, crnico y con recadas.

    La mortalidad de la anorexia nerviosa se encuentra entre el 5 y 10% y es consecuencia de infecciones, complicaciones gastrointestinales y desnutricin externa.

    En la bulimia nerviosa es alrededor del 15% de los casos.

  • Tratamiento

  • Prevencin

    Se debe actuar sobre los factores de riesgo, a travs de una estrategia educativa, en estilos de vida saludable: alimentacin sana y ejercicio moderado, concientizando sobre los estereotipos culturales y la informacin sobre el riesgo de llevar a cabo dietas inadecuadas.

    Los padres pueden desempear un rol fundamental para que su hijo desarrolle una actitud sana frente a la alimentacin.

  • ConclusinPara finalizar podemos concluir que Los trastornos de la conducta alimentaria forman parte de los trastornos mentales; que tienen la particularidad de poseer una conducta alterada de la ingesta de alimentos o la aparicin de comportamientos de control del peso corporal. Los TCA se producen por varias causas de orgenes diversos; algunos pueden ser de origen biolgico, familiar, psicolgico y sociocultural, entre otros. Los efectos de los trastornos alimenticios en la salud son diversos y producen diferentes complicaciones que en todos los casos son sumamente peligrosos para el bienestar del individuo afectado. Los nios que presentan graves problemas de desnutricin es posible que deban ser hospitalizados ya que necesitan recibir cuidados mdicos adicionales despus de que su estado de salud se estabilice.El abordaje de esta enfermedad requiere la conformacin de un equipo de profesionales de diversas disciplinas es decir un equipo multidisciplinario; Tales como: terapia familiar, consulta ginecolgica, psiquitrica, y nutricionista con profesionales que conozcan los trastornos alimenticios. Entre ms temprana se haga la intervencin, ms breve ser el tratamiento.