Dismorfia Muscular V

download Dismorfia Muscular V

of 10

Transcript of Dismorfia Muscular V

  • 7/21/2019 Dismorfia Muscular V

    1/10

    1

    Planteamiento de problema

    La preocupacin por el aspecto fsico, la autoimagen y la sobrevaloracin del cuerpo es

    un tema recurrente dentro de la sociedad actual ,esto se puede ver reflejado sobre los

    medios de comunicacin los cuales muestran diariamente cuerpos estilizados esbeltos y a la

    vez atractivos e intentan dar una connotacin de personas felices alegres y autorrealizadas.

    Esta preocupacin por la imagen afecta igualmente a hombres y mujeres.

    En los varones, el estereotipo culturalmente establecido, y transmitido por los medios

    de comunicacin, ejerce una mayor presin social hacia un ejercicio fsico que propicie una

    imagen de fuerza y potencia, mientras que los modelos femeninos reflejaran ms una

    actividad fsica dirigida a la consecucin de una imagen corporal que mezcla un cuerpo

    delgado (ectomrfico) con un cuerpo definido y fibrado (mesomrfico) (De Gracia, Marc,

    Fernndez y Juan, 1999). Podemos deducir que los medios de comunicacin a travs de

    pelculas y publicidad, relacionan la felicidad con la imagen del cuerpo, asociando entre si

    los conceptos de hermosura, bienestar y salud, los cuales se consiguen a travs de auto

    cuidados como una alimentacin saludable combinada con actividad deportiva , esta ultima

    reporta mltiples beneficios para la salud fsica y psicolgica (Petruzzello ,1991). Sin

    embargo, tambin puede convertirse en un problema si se realiza a intensidades,

    frecuencias o condiciones que causan deterioro (Arbinaga y Caracuel, 2003) ,

    El cuerpo se ha convertido para muchas personas en el referente ms importante de la

    propia identidad, en las mujeres se ve la preocupacin por la delgadez y en los hombres la

    preocupacin por adquirir masa muscular esto tras el boom de los gimnasios durante los

    aos 80 aproximadamente y tras la exigencia y presin del entorno social que se basa en unmodelo de belleza reflejada exclusivamente en el cuerpo limitndose a las cogniciones

    ,emociones y pensamientos que posea el individuo.

  • 7/21/2019 Dismorfia Muscular V

    2/10

  • 7/21/2019 Dismorfia Muscular V

    3/10

    3

    Durante la investigacin se pretende evaluar como afecta la dismorfia muscular

    entendiendo este concepto como un trastorno de tipo somtico de la imagen corporal , del

    cual podemos mencionar diversas definiciones como : sndrome o cuadro psicolgico de

    marcada insatisfaccin corporal y malestar, en el cual el individuo se siente con una

    apariencia dbil y pequea cuando en realidad es fuerte y grande (Gutierrez,2007) ,

    alteracin de la salud caracterizada por una preocupacin patolgica de ser dbil y no

    tener suficiente desarrollo muscular y que se manifiesta en la incapacidad de ver con

    exactitud el tamao del propio cuerpo (Baile,2010). Podemo encontrar infinidades de

    definiciones pero la que guiara la investigacin es la propuesta por Pope :

    Los afectados presentan una alteracin de la imagen corporal, por lo que se creen ms

    dbiles y delgados de lo que son (Baile, 2005,Pope, 1993) . Teniendo en cuenta el aumento

    del uso de sustancias ergo gnicas para aumentar la masa muscular y el gran nmero de

    personas con trastornos del cuerpo. Ramos V. (2010), los hombres que poseen este

    trastorno tienen como caractersticas: el afn de conseguir la figura perfectainfluenciada

    por los prototipos e ideales que impone la sociedad, necesidad de romper barreras y

    establecer nuevos lmites, ideal personal de la belleza fsica, distorsiones de las

    caractersticas fsicas, constantemente se estn observando en el espejo para ver sus

    msculos, entre otras y para tener el cuerpo ideal practican de forma excesiva deportes,

    pasan largas horas en el gimnasio, estos individuos con adiccin a la prctica de ejercicios

    tienden a no tomarse das de descanso, haciendo ejercicios voluntariamente, practicando

    ejercicio al menos una o dos veces al da, a pesar de lesiones o enfermedades; consumen

    dietas desequilibradas, ricas en protenas para, en teora, favorecer la hiper musculacin,consumen suplementos, esteroides anablicos que puedan causarle daos al cerebro e

    hgado, los cuales pueden llegar a ser irreversibles y/o mortales.

  • 7/21/2019 Dismorfia Muscular V

    4/10

    4

    Fundamentacin del problema de investigacin:

    Dismorfia muscular.

    Los tiempos en que las personas desarrollan esta obsesin se remontan al pasado de la

    historia humana, pero es en la actualidad que este fenmeno cobra fuerza, ya que est

    teniendo un gran impacto que involucra la economa, sociedad y salud del individuo

    afectado. De este ltimo aspecto tenemos que se considera un problema de salud pblica

    ya que atenta contra el organismo, pudiendo llegar a consecuencias graves e

    irreparables.

    La dismorfia muscular se desarrolla en un cuadro obsesivo compulsivo de entrenamiento

    deportivo, es una adiccin que trae como resultado que el proceso de bioadaptabilidad

    que desarrolla el organismo de forma gradual mediante el proceso de entrenamiento setorne inapropiado y patolgico plantendose como entidad patolgica con diferentes

    teoras.

    Teoras:

    Etapas del proceso de adaptabilidad: Platonov (2002)

    -Movilizacin sistemtica de recursos funcionales del organismo.

    -Transformaciones estructurales y funcionales en los rganos y tejidos.

    -Adaptacin crnica que se traduce por la presencia de reserva indispensable para

    proporcionar un nuevo funcionamiento del sistema.

    -La cuarta etapa aparece solo cuando el entrenamiento esta desorganizado, es irracional,

    muy fuerte o la recuperacin y alimentacin son insuficientes. (vigorexia).

    Causas

    1-. Socioculturales

    En estos ltimos aos estn apareciendo diversos trastornos del comportamiento que son

    bastante preocupantes para la sociedad. Afectan a todos los grupos sociales. As, ya no slo

    tenemos que tener en cuenta a la preocupante anorexia o bulimia, sino que tambin nos

    enfrentamos a la ortorexia (preocupacin excesiva por la ingesta de alimentos "sanos"), la

    dismorfia muscular, el miedo a tragar, adicciones a Internet, etc. La sociedad est

  • 7/21/2019 Dismorfia Muscular V

    5/10

    5

    cambiando y con ello los problemas de su poblacin, por ello hay que tratar de manera

    multidisciplinar y diferente estos nuevos trastornos por lo que dentro de las causas de

    dismorfia muscular estn familia disfuncional ya que al no existir patrones adecuados de

    conducta a seguir y la necesidad de subsistencia deben verse fuerte y respetados por el

    medio, esto influenciado por los medios de comunicacin los nuevos patrones de

    independencia demostrados por estos, las caractersticas anatmicas de los hroes de nuevo

    tipo reflejado en la cinematografa contempornea as como en video musicales hacen que

    los jvenes tomen conductas patolgicas respecto a la realizacin de la actividad fsica.

    2. Psicolgicas

    Dentro de estas causas segn apunta la Doctora Lartigau.

    Personas inmaduras, "por su excesiva dedicacin al cuerpo" con baja autoestima,introvertidos, antisociales, que se caracterizan por miradas continuas en el espejo, acuden

    con mucha frecuencia al peso, obsesionados con hacer sobreesfuerzos fsicos con trastornos

    de la personalidad, inmadurez. bajo autoestimas, historia de una niez conflictiva.

    Sufren de una auto imagen distorsionada, son personas con un carcter introvertido, no

    se integran del todo en la sociedad, tienen una alta tendencia a la automedicacin y

    modifican la dieta.

    3. Biopsicosociales

    La cultura actual ha sobredimensionado el valor del cuerpo y su esttica por encima de

    otros aspectos del ser humano. La mayora de los desrdenes de la alimentacin como la

    bulimia y la anorexia, y muchos otros trastornos de la salud tienen su raz ms profunda en

    hbitos culturales que se alejan del concepto de salud como equilibrio. Este modelo

    cultural, que exige a la mujer ser absolutamente delgada, tambin requiere del hombre

    ciertos "retoques" en su fsico. El modelo de hombre actual no slo est despojado de

    lpidos, sino que ha desarrollado su masa muscular hasta lograr el tipo atltico.

    Ese estado puede lograrse con mucho sacrificio y a largo plazo, respetando ciertas

    leyes naturales y metablicas, o se puede recurrir a atajos no tan naturales pero

    aparentemente ms efectivos, al menos en el corto plazo. Para agrandar la masa

  • 7/21/2019 Dismorfia Muscular V

    6/10

    6

    muscular no slo son necesarios grandes aportes de protena, sino un proceso de

    entrenamiento especializado e individualizado.

    Los estimulantes incluyen varios tipos de drogas que aumentan la actividad orgnica,

    principalmente por sus efectos en sistema nervioso central, msculo liso y esqueltico.

    Son usados por los atletas para obtener una ventaja competitiva. El deseo de ganar es la

    principal motivacin, y buscan en ellos reducir la sensacin de fatiga, aumentar la

    vigilia, mejorar la velocidad de reaccin, suprimir el apetito para perder peso y aumentar

    la competitividad y hostilidad. La sociedad est poco informada y se debe conseguir que

    la ignorancia no se convierta en excusa.

    4. Termognica

    Sus pilares se sustentan en la idea de que los saunas, que elevan la temperatura corporal

    sin que la persona tenga que molestarse en hacer ningn movimiento, tambin te hacen

    sentirte bien, as que posiblemente el ejercicio produzca este tipo de efecto, elevando la

    temperatura corporal. Pero cuando Petruzzello y los investigadores de la Universidad

    Estatal de Arizona, en Temple, y los investigadores de la Universidad de San Juan, en

    Costa Rica, convencieron a 20 voluntarios sanos para que utilizaran una cinta de correr en

    condiciones calurosas, fras o normales, con una sonda rectal, descubrieron que los

    voluntarios cuya temperatura corporal haba aumentado, tambin haban sufrido un

    aumento en la ansiedad. Cuando la temperatura de su cuerpo volvi a su estado normal, los

    niveles de ansiedad tambin decayeron. Sin embargo, Petruzzello advierte que este estudio

    no "excluye completamente a la temperatura, porque la temperatura cerebral est regulada

    de forma diferente a la del resto del cuerpo". Tanto mejor para las explicaciones

    fisiolgicas del factor bienestar, aunque algunos sospechan que la estimulacin anmica del

    ejercicio no tiene nada que ver con el esfuerzo fsico. Los psiclogos Jane Harte, de la

    Universidad James Cook de Townsville, Australia, y Georg Eifert, de la Universidad de

    West Virginia en Morgantown, monitorizaron el estado de nimo de 10 atletas

    experimentados que practicaban deportes al aire libre, antes y despus de correr, una vez en

    una pista al aire libre y la siguiente en una cinta dentro de un laboratorio.

  • 7/21/2019 Dismorfia Muscular V

    7/10

    7

    Despus de la carrera al aire libre, los resultados de los atletas en pruebas anmicas

    indicaron que estaban menos deprimidos, ansiosos, hostiles y fatigados y con ms energas

    que antes de la carrera, descubrimientos absolutamente coherentes con la existencia del

    factor bienestar. Pero el recorrido en la cinta del laboratorio slo les provoc una sensacin

    de cansancio, a pesar de que durante la carrera haban estado escuchando, con auriculares,

    una cinta de sonidos ambientales, incluyendo el sonido del viento, los pjaros y el trfico.

    Est claro que el gasto de energa en s mismo no es suficiente para mejorar el estado de

    nimo. Los deportistas deben sentirse a gusto con lo que estn haciendo para experimentar

    una mejora psicolgica.

    Enfoques qe estudian la vigorexia

    Fundamentos teoricos y anlisis bibliogrfico

    Marco de antecedentes

    En nuestra sociedad se da mucho la competitividad, y hay muchos que se preocupan

    en demasa por tener un cuerpo perfecto, y en ciertas ocasiones se da una obsesin, una

    bsqueda desenfrenada por obtener lo que se desea sin medir las consecuencias y

    repercusiones en la salud, que acarrea cierta obsesin, muchas veces nos dejamos llevar

    por los prototipos que interpone la sociedad y buscamos ser parte de lo que nos impone

    sta, olvidando la esencia y complicaciones que puedan traer, de esta forma es cmo

    nace la dismorfia muscular o vigorexia trmino acuado por primera vez en 1993 por el

    doctor Harrison Pope, quien investig un grupo de personas que presentaba estas ciertas

    caractersticas.

    Est estrechamente relacionado con distintos tipos de trastornos, como trastorno

    dismorfico corporal: sta es una patologa que corresponde a distorsionar la realidad de

    su imagen corporal, pasando horas en el espejo, usando ropa holgada para esconder

    aquella parte de su cuerpo que no le gusta, Molero A (2012) ; trastornos obsesivo

    compulsivo, que esun trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos y temores

    (obsesiones) no razonables que le llevan a hacer conductas repetitivas (compulsiones).

  • 7/21/2019 Dismorfia Muscular V

    8/10

    8

    Con el trastorno obsesivo-compulsivo, uno puede darse cuenta de que las obsesiones no

    son razonables, y se puede tratar de ignorar o detener. Pero eso slo aumenta su angustia

    y ansiedad. En ltima instancia, se siente impulsado a realizar actos compulsivos en un

    esfuerzo por aliviar sus sentimientos de estrs; trastorno de la conducta alimentaria:

    consumo excesivo de sustancias, para el desarrollo muscular y excesivo control de dieta,

    poco equilibrada, donde la cantidad de protenas y carbohidratos consumidos es

    excesivo, trastorno psquico: asocia a la belleza con aumento de masa corporal, todo se

    relaciona con aumentar la musculatura del cuerpo, por lo que los sujetos dedican su

    tiempo al mayor esfuerzo posible para aumentarla, de este modo relacionan el uso de

    anabolizantes, esteroides para que les resulte ms fcil y adems mejore el aumento de

    la musculatura; trastorno dismorfico muscular: preocupacin excesiva por tener un

    cuerpo musculoso.

    Preguntas directrices:

  • 7/21/2019 Dismorfia Muscular V

    9/10

    9

    1.- El individuo que padece dismorfia muscular se ve afectado por una modificacin en su

    estilo de vida?

    2.- El sujeto dedica gran parte de su tiempo en el entrenamiento dejando familia,

    relaciones amorosas, relaciones sociales de lado?

    3.- El sujeto manifiesta obsesiones de perfeccionismo, dudas obsesivas, rituales de

    comprobacin, y repeticin mental respecto a su crecimiento muscular?

    4.- El individuo que posee dismorfia muscular invierte gran parte de su dinero en

    frmacos dejando de lado necesidades bsicas tanto personales como del hogar?

    5.- Cmo afecta el uso de anablicos en el cuerpo?

    6.- Cmo es la calidad de vida de un individuo con dismorfia muscular?

    7.- Social y culturalmente una persona con dimorfia muscular es mal mirada?

    8.- Cmo se ve afectado el entorno familiar de una persona que sufre dismorfia muscular?

    9.- De qu forma afecta impacto de la imagen corporal sobre el autoestima para una

    persona con dismorfia muscular?

    10.- Qu motiva a los sujetos, aumentar su masa corporal, pasar horas en el gimnasio y

    tomar frmacos?

    11.- Qu factores sociales y/o culturales pueden intervenir y llevar a un sujeto a caer en

    dismorfia muscular?

    12.- Cmo afecta la dismorfia muscular en el rendimiento acadmico? existe algn tipo

    de relacin?

    Objetivos:

  • 7/21/2019 Dismorfia Muscular V

    10/10

    10

    Objetivo General:

    Analizar e identificar las causas, consecuencias y distintas interpretaciones de la

    dismorfia muscular en la conducta de varones que la padecen y como esta enfermedadafecta el entorno social en el cual se desenvuelve (familia, trabajo, amigos, pareja)

    .Tomando como objetos de estudio a hombres de entre 20 a 30 aos de edad, provenientes

    de la ciudad de Temuco.

    Objetivos Especficos:

    1. Establecer la diferencia entre la prctica fsica obsesiva y la actividad fsica por salud o

    bienestar.

    2. Reconocer los factores psicolgicos que conllevan a la aparicin del ejercicio obsesivo.

    3 Describir los cambios en la alimentacin que presenta el individuo con dismorfiamuscular.

    4 A.nalizar la influencia del ambiente familiar en el desarrollo de la dismorfia muscular.