Disnecia y Sibilancias Al Final

3
DISNECIA Y SIBILANCIAS Si bien es un signo ausculatorio , el paciente puede hacer referencia a ellas y consultar por silbidos audibles en su pecho, dentro del lenguaje de la disnea , la que se acompaña con sibilancias, manifestación de broncoespasmo, suele ser referida como opresiva Frente a esta situación, se debe pensar en asma bronquial si las sibilancias son generalizadas o en asma cardiaca cuando están presentes las características ya mencionadas de insuficiencia ventricular izquierda. Si son localizadas, se pensara en embolia de pulmón o tumor pulmonar. En algunos pacientes los episodios de bacteriemia pueden acompañarse de un cuadro de disnea transitoria mientras dura el episodio febril , ocasionado por la liberación de citocinas a nivel pulmonar. Los pacientes en quienes aumenta en forma aguda la presión en el capilar pulmonar desarrollan rápidamente disnea y sibilancias. En contraste, los síntomas en el asma por el ejercicio se precipitan con una actividad mucho más intens. Después de haber descartado todas esas causas es necesario evaluar la posibilidad de que tl dolor y la disnea sean de tipo funcional, y que se presentan durante cuadros de neurosis, con palpitaciones, insomnio y signos vegetativos .No por ello, deberán ser subestimados o desatendidos EXAMEN FISICO La exploración física comenzara durante la entrevista mediante la observación de signos de dificultad ventilatoria. La incapacidad para completar frases antes de detenerse a tomar aire, sugiere deficiencia de la bomba ventilatoria con una menor capacidad vital. El aumento de la frecuencia respiratoria o taquipnea, o de la profundidad de las respiraciones(bradipnea) no siempre se

description

medicina

Transcript of Disnecia y Sibilancias Al Final

Page 1: Disnecia y Sibilancias Al Final

DISNECIA Y SIBILANCIAS

Si bien es un signo ausculatorio , el paciente puede hacer referencia a ellas y consultar por silbidos audibles en su pecho, dentro del lenguaje de la disnea , la que se acompaña con sibilancias, manifestación de broncoespasmo, suele ser referida como opresiva

Frente a esta situación, se debe pensar en asma bronquial si las sibilancias son generalizadas o en asma cardiaca cuando están presentes las características ya mencionadas de insuficiencia ventricular izquierda. Si son localizadas, se pensara en embolia de pulmón o tumor pulmonar.

En algunos pacientes los episodios de bacteriemia pueden acompañarse de un cuadro de disnea transitoria mientras dura el episodio febril , ocasionado por la liberación de citocinas a nivel pulmonar. Los pacientes en quienes aumenta en forma aguda la presión en el capilar pulmonar desarrollan rápidamente disnea y sibilancias.

En contraste, los síntomas en el asma por el ejercicio se precipitan con una actividad mucho más intens.

Después de haber descartado todas esas causas es necesario evaluar la posibilidad de que tl dolor y la disnea sean de tipo funcional, y que se presentan durante cuadros de neurosis, con palpitaciones, insomnio y signos vegetativos .No por ello, deberán ser subestimados o desatendidos

EXAMEN FISICO

La exploración física comenzara durante la entrevista mediante la observación de signos de dificultad ventilatoria. La incapacidad para completar frases antes de detenerse a tomar aire, sugiere deficiencia de la bomba ventilatoria con una menor capacidad vital.

El aumento de la frecuencia respiratoria o taquipnea, o de la profundidad de las respiraciones(bradipnea) no siempre se acompañan de la falta de aire y de trabajo aumentado(el paciente no refiere disnea)

Las manifestaciones de mayor trabajo respiratorio como la retracción supraclavicular, el empleo de los músculos accesorios o la posición de la trípode(persona sentada con el peso sobre las manos apoyadas en las rodillas), indica problemas de la bomba respiratoria, con mayor resistencia en la vías respiratorias rigidez pulmonar o de la pared del tórax.

La disnea de origen cardiaco tiene distintas formas de expresión clínica y depende de una congestión venosa pulmonar, con hipertensión capilar pulmonar y trasudación plasmática al intersticio pulmonar .El paciente suele tener una respiración rápida y superficial (taquipnea e hipopnea)

En cambio, el paciente con EPOC o asma, que presenta una obstrucción al paso del aire a tracto respiratorio inferior, trata de superarlo con una respiración profunda y rápida (bradipnea

Page 2: Disnecia y Sibilancias Al Final

espiratoria. El paciente con obstrucción de la vía aérea extra torácica presenta el fenómeno inverso (bradipnea inspiratoria) acompañado de estridor y tiraje supra esternal y supraclavicular.

En la exploración general se deben buscar signos de anemia(palidez de conjuntivas) y la presencia de cianosis(coloración azulada de la piel y mucosas) que expresa signos de hipoxemia y aumento de la hemoglobina reducida por encima de 5g/dL.

El hipocratismo digital denota la presencia de patología pulmonar crónica (EPOC, cáncer pulmón, bronquiectasias y compromiso intersticial, entre la más frecuentes) y la deformación articular , al esclerosis cutánea y las alteraciones compatibles con enfermedad de Reyunad orientan hacia una enfermedad del tejido conectivo que puede asociarse con una interstiopatia.

La existencia de asterixis o flapping tremor, espontaneo o provocado por la dorsiflexion de los dedos de las manos (contracciones irregulares finas y bruscas de los dedos de las manos) se debe a encefalopatías e origen diverso y a la hipercapnia acidotica de la insuficiencia respiratoria.

En la exploración del tórax, la palpación permite diferenciar una condensación pulmonar, en la que las vibraciones pleural por liquido (derrame pleural) o aire (neumotórax) en los que están abolidas. La presencia de una atelectasia, ya sea por obstrucción secundaria a derrame pleural también presenta desaparición de las vibraciones vocales.

La percusión permite identificar zonas de sonoridad disminuida o matidez como en la condensación pulmonar o el derrame pleural. En el neumotórax o el enfisema existe aumento de la resonancia o timpanismo.

La auscultación del murmullo vesicular(es el ruido respiratorio normal, correspondiente a la ventilación de los alveolos pulmonares) se halla disminuido de manera generalizada en los casos de enfisema, localizada en el derrame pleural y el neumotórax. Sus componentes espiratorios se prolongan en las enfermedades con obstrucción de la vía aérea