DISOLUCIONES

3
COLEGIO BLUMENTHAL SUBSECTOR DE QUÍMICA Prof. Carolina Torres A. DISOLUCIONES 4° MEDIO ELECTIVO MATEMÁTICOS GUÍA DE TRABAJO INDIVIDUAL NOTA PARCIAL N°2 NOMBRE: CURSO Responde a las siguientes preguntas y justifica tu respuesta: 1. En el envase de algunos jugos en polvo se indica “disolver en un litro de agua”. Suponiendo que esta proporción correspondiera a una de disolución saturada a 20 °C: a. Al no respetar las indicaciones de la preparación y disolver en 2 L de agua, ¿qué tipo de disolución se formaría? b. ¿Cuándo tendrías una disolución insaturada? c. ¿Cuándo tendrías una disolución sobresaturada? 2. ¿Qué harías para que el jugo preparado en medio litro de agua alcanzara la saturación? 3. ¿Qué método emplearías para separar una disolución de agua y alcohol?

Transcript of DISOLUCIONES

Page 1: DISOLUCIONES

COLEGIO BLUMENTHALSUBSECTOR DE QUÍMICAProf. Carolina Torres A.

DISOLUCIONES4° MEDIO ELECTIVO MATEMÁTICOS

GUÍA DE TRABAJO INDIVIDUAL NOTA PARCIAL N°2

NOMBRE: CURSO

Responde a las siguientes preguntas y justifica tu respuesta:

1. En el envase de algunos jugos en polvo se indica “disolver en un litro de agua”.Suponiendo que esta proporción correspondiera a una de disolución saturada a 20 °C:

a. Al no respetar las indicaciones de la preparación y disolver en 2 L de agua, ¿qué tipo de disolución se formaría?

b. ¿Cuándo tendrías una disolución insaturada?

c. ¿Cuándo tendrías una disolución sobresaturada?

2. ¿Qué harías para que el jugo preparado en medio litro de agua alcanzara la saturación?

3. ¿Qué método emplearías para separar una disolución de agua y alcohol?

4. Si te sirven té y le agregas tres cucharadas de azúcar y justo en ese momento te informan que el líquido ya tenía dos cucharadas de azúcar, ¿qué haces para evitar el exceso de azúcar sin botar el té?

Page 2: DISOLUCIONES

COLEGIO BLUMENTHALSUBSECTOR DE QUÍMICAProf. Carolina Torres A.

5. ¿Cuándo emplearías la filtración como método de separación de mezclas?

6. Investiga qué sucede en las disoluciones cuando cambian la temperatura, la presión, la agitación y estado de agregación de sus componentes.

7. En las siguientes situaciones, predice qué factor está involucrado en las disoluciones:

a. Una bebida de fantasía puede desvanecerse al dejarla destapada. Este efecto se ve disminuido al tapar el envase.

b. Para beber todo el contenido de un jugo que no está completamente disuelto, debe moverse el vaso en forma circular e ingerir todo de una sola vez.

c. Se muelen las papas para lograr una mezcla suave cuando se prepara un puré.