Disoluciones

4
PROFESORA KARLA GOROZTIETA ROSALES 0ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2 CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES Planteamiento del problema: ¿El agua presenta una gran capacidad de disolución? Si, ya que actúa transportando, combinando y descomponiendo químicamente sustancias. De hecho se conoce como el solvente universal. Objetivo Interpretar las observaciones para determinar cuál de los disolventes empleados es mejor. Encontrar el soluto que mejor se pueda disolver en 3 disolventes diferentes con la misma cantidad. Hipótesis Hay muchas posibilidades de que el agua sea el mejor disolvente, por sus características que contiene a diferencia de al aceite y el alcohol. Además tal vez la sal sea la que mejor se disuelve, con los 3 líquidos, por sus características. Introducción: El agua es el constituyente más importante de la atmosfera. Y que además está presente en los tres estados de la materia: solido, líquido y gaseoso. Es un compuesto que está constituido por dos átomos de hidrogeno unidos a un átomo de oxigeno. Además se dice que es el mejor disolvente universal. Gracias a el agua contenida dentro de nuestro cuerpo se dan las reacciones que nos ayudaba a estar vivos y mantener una temperatura estable para estar sanos. Sus principales propiedades son que: tiene una acción disolvente, tiene una elevada fuerza de cohesión, un gran calor especifico, y un elevado calor de vaporización.

Transcript of Disoluciones

Page 1: Disoluciones

PROFESORA KARLA GOROZTIETA ROSALES

0ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES

Planteamiento del problema:¿El agua presenta una gran capacidad de disolución?Si, ya que actúa transportando, combinando y descomponiendo químicamente sustancias. De hecho se conoce como el solvente universal.

ObjetivoInterpretar las observaciones para determinar cuál de los disolventes empleados es mejor.Encontrar el soluto que mejor se pueda disolver en 3 disolventes diferentes con la misma cantidad.

Hipótesis Hay muchas posibilidades de que el agua sea el mejor disolvente, por sus características que contiene a diferencia de al aceite y el alcohol.Además tal vez la sal sea la que mejor se disuelve, con los 3 líquidos, por sus características.

Introducción: El agua es el constituyente más importante de la atmosfera. Y que además está presente en los tres estados de la materia: solido, líquido y gaseoso.Es un compuesto que está constituido por dos átomos de hidrogeno unidos a un átomo de oxigeno. Además se dice que es el mejor disolvente universal.Gracias a el agua contenida dentro de nuestro cuerpo se dan las reacciones que nos ayudaba a estar vivos y mantener una temperatura estable para estar sanos.Sus principales propiedades son que: tiene una acción disolvente, tiene una elevada fuerza de cohesión, un gran calor especifico, y un elevado calor de vaporización.

Materiales9 tubos de ensaye, gradilla, probeta de 10 mL o pipeta de 5 mL, 1 vaso de precipitados de 250 mL, balanza granataria o electrónica, termómetro, pinzas para tubo, soporte universal completo, mechero Bunsen. Disolventes: agua destilada, etanol, aceite mineral (nombre comercial Menen). Solutos: cloruro de sodio, azúcar, bicarbonato de sodio.

Procedimiento1. Antes de iniciar la actividad, es conveniente que se discuta y establezcan,

en el grupo, las cantidades de soluto y disolvente que deberán emplearse para determinar cuál de los disolventes es el mejor.

Page 2: Disoluciones

PROFESORA KARLA GOROZTIETA ROSALES

2. Calienta agua de la llave en el vaso de precipitados (aproximadamente 150 mililitros), una vez caliente apaga el mechero. Trata de mantener el agua caliente durante el experimento.

3. Numera los tubos de ensayo según el número de solutos que vayas a manejar y colócalos en la gradilla.

4. Inicia con el agua destilada. Vierte en cada tubo la cantidad acordada para el disolvente ( 5 mililitros ) .

5. En la balanza medir la cantidad de soluto con la que se va a iniciar( 0.5 gramos) y ve agregando en cada tubo los diferentes solutos siempre con un orden, por ejemplo en el tubo 1 la sal, en el tubo 2 el azúcar, etc. Agita suavemente y anota tus observaciones.

6. Agrega una mayor cantidad de cada soluto ( 0.5 gramos ) en los tubos, agita suavemente y anota tus observaciones.

7. Cuando los solutos no se disuelvan más, Coloca los tubos de ensayo dentro del vaso que contiene el agua caliente, agita los tubos ligeramente dentro del agua y anota tus observaciones.

8. Vierte en la tarja las disoluciones formadas con agua destilada, lava perfectamente los tubos de ensayo y realiza los mismos pasos con un segundo disolvente. Anota tus observaciones.

9. Vierte en la tarja las disoluciones formadas con el segundo disolvente, lava perfectamente los tubos de ensayo y realiza los mismos pasos con el tercer

10.disolvente. Anota tus observaciones.11.Consulta a tu profesor para el tratamiento de las disoluciones trabajadas

con el aceite mineral.

Resultados

I. Disoluciones a temperatura ambienteSoluto en agua en alcohol en aceite

sal 2 0 0azúcar 5 0 0bicarbonato 2 0 2

II. Disoluciones dentro del vaso con agua calienteSoluto en agua en alcohol en aceite

sal 0 0 0azúcar 0 0 0bicarbonato 0 0 0

Observaciones El azúcar fue el mejor soluto para disolverse en el agua a temperatura ambiente, la sal y el bicarbonato también, todos a temperatura ambiente.Con el vaso que contenía agua caliente ninguno se pudo disolver, solo se pegaban en el vaso y el agua se hacia en menor cantidad.

Page 3: Disoluciones

PROFESORA KARLA GOROZTIETA ROSALES

Análisis y conclusiónSe comprobó que el agua es el mejor disolvente, pero a temperatura ambiente, aunque también depende de la cantidad y el solvente que se le agregue. En este caso aunque pusimos la cantidad de solventes en proporciones iguales, por ejemplo, la azúcar se pudo disolver hasta 5 veces a comparación de la sal, que era la que se creía que tendría una mejor disolución.

Cuestionario - ¿Cuáles son las variables que intervienen en el fenómeno de la disolución?

R=la naturaleza del soluto y del solvente, temperatura, presión, y estado de subdivisión.

- A temperatura ambiente ¿cuál de los tres disolventes resultó ser el mejor? R= el agua

- Al realizar las disoluciones dentro del vaso con agua caliente ¿mejoró o disminuyó la capacidad de disolución de cada disolvente? R=disminuyo su capacidad

- ¿Cuál de los tres disolventes fue el mejor? Explica tu respuesta. R=el agua

Bibliografía Internet: galeón.com, www.alunet.21